PUBLICACIÓN TRIMESTRAL otros campos de...

31
REVISTA DIGITAL DE ENFERMERÍA [email protected] | www.enferurg.com Páginasenferurg.com Plataforma www.enferurg.com Revista científica, sociológica, holística, humanista y ética del cuidado enfermero en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes ... otros campos de batalla NACE UNA NUEVA PUBLICACIÓN PARA LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Con esta frase nos despedíamos hace unos meses de los lectores en Ciber Revista SEEUE, hoy volvemos a encontrarnos al frente de un nuevo proyecto, en otro campo de batalla que pretende mantener el mismo estilo y espíritu con ilusión e ideas renovadas. Continua en página 2 DESTACADOS OBSERVATORIO ACTUALIDAD, NUEVOS ENFOQUES A LA ESPECIALIDAD Conclusiones del grupo de definición e impulso de la especialidad de urgencias y emergencias. Jornadas de puertas abiertas de SEMES Galicia. II Jornadas Giennenses de Enfermería de Urgencias y Emergencias: Los cuidados: llave de la supervivencia y del bienestar. Continua en página 4 POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES, ALTERNATIVAS EN NUESTRA INTERVENCIÓN Intervenciones alternativas en el “arte” de cuidar en urgencias, emergencias y críticos. Abordamos una aproximación rigurosa y científica a otros campos del cuidar. Continua en página 8 ARTÍCULOS ORIGINALES, PROCESO ENFERMERO Continuidad de cuidados, también en el ambiente extrahospitalario. Derivaciones de pacientes desde equipos de emergencias 061 a enfermera de familia. Identificación de intervenciones de soporte y gestión en Equipos de Emergencias Sanitarias. Continua en página 15 “No nos identificamos con la especialidad de Médico Quirúrgica” (grupo de trabajo de definición e impulso de la especialidad de urgencias y emergencias) Lista internacional de distribución Diciembre 2008 Número 00 PUBLICACIÓN TRIMESTRAL Cuidar en urgencias y emergencias Jornada de Puertas Abiertas SEMES Galicia ISSN 1989-2829 PENDIENTE INDEXACIÓN EN BASES DE DATOS DE REVISTAS DE ENFERMERÍA Grupo de definición e impulso de la especialidad

Transcript of PUBLICACIÓN TRIMESTRAL otros campos de...

REVISTA DIGITAL DE ENFERMERÍA

[email protected] | www.enferurg.com

Páginasenferurg.comPlataforma www.enferurg.com

Revista científica, sociológica, holística, humanista y ética del cuidado enfermero en

urgencias, emergencias, críticos y catástrofes

... otros campos de batallaNACE UNA NUEVA PUBLICACIÓN PARA LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍACon esta frase nos despedíamos hace unos meses de los lectores en Ciber Revista SEEUE, hoy volvemos a encontrarnos al frente de un nuevo proyecto, en otro campo de batalla que pretende mantener el mismo estilo y espíritu con ilusión e ideas renovadas. Continua en página 2

DESTACADOS

OBSERVATORIO ACTUALIDAD, NUEVOS ENFOQUES A LA ESPECIALIDADConclusiones del grupo de definición e impulso de la especialidad de urgencias y emergencias.Jornadas de puertas abiertas de SEMES Galicia.II Jornadas Giennenses de Enfermería de Urgencias y Emergencias: Los cuidados: llave de la supervivencia y del bienestar.

Continua en página 4

POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES, ALTERNATIVAS EN NUESTRA INTERVENCIÓNIntervenciones alternativas en el “arte” de cuidar en urgencias, emergencias y críticos. Abordamos una aproximación rigurosa y científica a otros campos del cuidar.

Continua en página 8

ARTÍCULOS ORIGINALES, PROCESO ENFERMEROContinuidad de cuidados, también en el ambiente extrahospitalario. Derivaciones de pacientes desde equipos de emergencias 061 a enfermera de familia.Identificación de intervenciones de soporte y gestión en Equipos de Emergencias Sanitarias.

Continua en página 15

“No nos identificamos con la especialidad de

Médico Quirúrgica”

(grupo de trabajo de definición e impulso de la especialidad de

urgencias y emergencias)

Lista internacional de distribución

Diciembre 2008Número 00PUBLICACIÓN TRIMESTRAL

Cuidar en urgencias y emergencias

Jornada de Puertas Abiertas SEMES Galicia

ISSN1989-2829

PENDIENTE INDEXACIÓN EN BASES DE

DATOS DE REVISTAS DE ENFERMERÍA

Grupo de definición e impulso de la especialidad

EDITORIAL! PÁGINA2

[email protected] | www.enferurg.com

De los vestigios del antiguo equipo editorial de Ciber Revista SEEUE brota hoy una ilusión, un nuevo medio de comunicación científica para difundir el saber y las inquie tudes de la d i sc ip l ina enfermera.

Hace unos meses escribíamos el último editorial en Ciber Revista SEEUE a modo de despedida. En ella no decíamos un adiós definitivo, sino un “hasta la próxima”, ya que advert íamos que seguir íamos luchando en “otros campos de batalla”.

Pues bien, al amparo del colectivo www.enferurg.com, pionero y decano en España en la red de redes, ve la luz hoy esta nueva revista digital, que pretende ser continuación del espíritu iniciado por el mismo equipo de trabajo hace cuatro años en Ciber Revista SEEUE. Hemos t e n i d o a b i e n l l a m a r l a

“Páginasenferurg.com” y pretende ser una rev i s ta con d i s t r ibuc ión internacional a través de la red, de iniciativa privada y con carácter gratuito. La línea editorial defenderá

este espíritu “linux” como piedra angular, este modo de difundir la ciencia enfermera como disciplina. Es una revista destinada a ser vehículo d e c o m u n i c a c i ó n e n t r e l o s profesionales que desempeñan su labor en los servicios de urgencias, emergencias, críticos y catástrofes, defendiendo metodología y proceso enfermero así como la especialización

en estas áreas, atendiendo a las

necesidades de los usuarios.“Pág ina s” e s una rev i s t a

científica, sociológica, holística, humanista y ética del cuidado enfermero en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes. Utilizará la red para su distribución libre y gratuita tratando así de llegar al mayor número de lectores potenciales con el objetivo de lograr una difusión internacional.

Entusiasmo e ilusión se unen al factor ciencia en esta nueva aventura de la que nos sentimos especialmente orgullosos. Sí, así es, páginas nace hoy después de un meticuloso y largo período de gestación preparado con mimo por sus responsables, con dedicación, esfuerzo y rigurosidad. También con memoria, porque este es un nuevo proyecto, pero sus re sponsab l e s ya acumu lamos experiencias previas en estas lides y hemos aprendido de nuestros errores y de los errores de los demás.

Hoy lector, l lamamos con humildad a tu puerta, te invitamos, con respeto al resto de publicaciones, a que conozcas nuestro estilo con aires empíricos frescos y renovados, con un nuevo enfoque al difundir y hacer ciencia enfermera, ... original, creativo, transgresor ...

Te invitamos a que nos conozcas y a compartir tu ciencia y tu saber.

... otros campos de batallaNACE UNA NUEVA PUBLICACIÓN PARA LA ENFERMERÍA DE URGENCIAS,

EMERGENCIAS, CRÍTICOS Y CATÁSTROFES

CEYAC Páginasenferurg.com

(Comité Editorial y Asesor Científico)

José Agustín Prieto Flores (Director)María Dolores Calo Rodríguez (Subdirectora)

Sixto Cámara Anguita (Coordinador)Antonio Jesús Valenzuela Rodríguez (Prefecto)

María Dolores Otero FernándezJosé María Rodríguez Dacal

OPINIÓN! PÁGINA3

[email protected] | www.enferurg.com

Por Antonio J. Valenzuela

Hemos asistido en los últimos días previos a la resolución del Concurso de Traslados enfermeros del Servicio Andaluz de Salud (SAS), publicado en BOJA el 21 de Octubre de 2008, a un último intento por amordazar e ilegalmente amortizar las plazas diferenciadas de ATS/DUE de Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA), aprovechando la publicación e instrucciones internas dadas a los Dis t r i tos desde la Direcc ión Gerencia de Personal del SAS y sobre las tomas de poses ión definitivas de todos los concursantes a plazas que la convocatoria planteaba bajo ese modelo.

La Plataforma-Foro DCCU, cuyo instrumento de comunicación y respuesta es el Foro alojado en la web www.dccu.es (al que os invitamos a entrar) y que se fundó en Asamblea el 28 de Marzo de 2007, tras la desgraciada firma del Acuerdo de 30 de Enero entre el SAS y algunos de los sindicatos presentes en Mesa Sectorial, ha conseguido finalmente hacer valer la verdad y la razón en esta última “vuelta de tuerca” que el rodillo institucional pretendía darnos como enfermeras diferenciadas en el área de las urgencias y emergencias asistidas desde el nivel de Primaria. Echando mano de los mismos que en su día firmaron tal acuerdo y que de a lguna for ma se han hecho conniventes este tiempo con tanto desastre gestor y tanta falta de soluciones de nada, planteadas por esa reordenación que no ha provocado valor añadido alguno.

Hemos conseguido perpetuar nuestro modelo. Nuestra dedicación a las urgencias y emergencias en A n d a l u c í a y s e g u i r s i e n d o paradójicamente los profesionales reconocidos en un área laboral que académicamente carece, de forma a b s u r d a t a m b i é n , d e l r e c o n o c i m i e n t o t i t u l a r d e especialidad y desde la aparición del Decreto enfermero que articulaba el desarrollo de las mismas.

Es el momento de demostrarles que siguen en un error aún mayor. Con nuestro trabajo, y evidenciando que este personal diferenciado es irrenunciable y la “fórmula” que deben recuperar. Cuando aún no han identificado bonanza alguna de su supuesta reordenación. Cuando ésta no la publicaron en BOJA. Cuando se deberían recuperar las plazas DCCU que había planteadas para la siguiente OPE en Andalucía (la actual). Cuando eliminaron la Bolsa Única de Empleo Temporal paralela DCCU. Cuando en su prepotencia no poseen modelo que no nos pertenezca, que lo hallamos hecho nosotros grande y lo hallamos

ensayado. C u a n d o n o p o s e e n l í d e r e s profesionales ni departamento, Gerencia o Plan Estratégico alguno que identifiquemos como motor de cambio ni eficaz. Porque el Plan A n d a l u z d e U r g e n c i a s y Emergencias (PAUE) está obsoleto y acabado y no oferta soluciones que no sean los expedientes a los profesionales y el menosprecio de los mismos, todos ellos especialistas del área de las urgencias y emergencias por motivación, for mación y experiencia personal. Cuando el anhelo último que mueve a estos personajes político-gestores es el de campear parcelas de poder que no les pertenecen como intensivistas, en una actitud ridícula e infantil. Porque la calle es nuestra y no la quieren en esa refinada actitud de “bata blanca” y porque les tenemos aburridos de argumentos, ilusión y motivación.

En este “Volver a empezar” y desde esta columna, quiero dar la enhorabuena a todas las compañeras que “muy a pesar de todo”, han firmado definitivamente una plaza DCCU en Andalucía. Dos años de lucha nos avalan. Un saludo.

La mirada crítica

LA COLUMNA DE AJ

Volver a empezar... Plataforma-Foro DCCU

OBSERVATORIO ACTUALIDAD! PÁGINA4

[email protected] | www.enferurg.com

REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE DEFINICIÓN E IMPULSO DE LA ESPECIALIDAD DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Por Francisco Javier Martínez Lores

Este grupo de trabajo se creó a principio de este año, iniciando su andadura con la toma de contacto con diferentes enfermeros de urgencias de servicios hospitalarios y extrahospitalarios, i n t e n t a n d o a l c a n z a r l a m á x i m a representatividad posible. A día de hoy expresan en él su voz enfermeros de urgencias de diversos servicios como el 061- Urxencias Sanitarias de Galicia, C.H. de Ourense, C.H. Clínico de Santiago, C.H. Juan Canalejo de la Coruña, H. Meixoeiro de Vigo, H. Xeral de Lugo, Hospital do Salnés y Hospital de Barbanza; siendo la intención incluir y dar cabida en este grupo paulatinamente, al resto de los servicios de urgencias gallegos.

El trabajo inicial desarrollado consistió en valorar cuál era la especialidad de Enfermería que mejor expresaba y concretaba lo que un enfermero en este área desarrollaba en cuanto a su perfil profesional y sus funciones, siendo el resultado preliminar, sin que cada miembro o grupo (formado por varios enfermeros de un mismo servicio) integrante supiese la contestación y argumentación de los demás. El resultado fue el siguiente: Tras la 1ª reunión física que se celebró en Santiago a la que hubo una afluencia masiva de los miembros y a la que asistieron además el Presidente F. Aramburu y el Secretario Científico M. Vázquez; se hizo una valoración de los pros y contras mediante los DAFOs realizados previamente por cada representante o miembro del grupo. Tras el

análisis se consensuaron en el grupo 3 puntos claves:

1.- Debemos ser Especialistas de Enfermería en Urgencias y Emergencias.

2.- No nos identificamos con la especialidad de Médico Quirúrgica aunque se desarrollen áreas de capacitación.

3.- El ámbito de desarrollo de nuestra especialidad en nuestra comunidad autónoma afecta a los Servicios de Urgencias Hospitalarias, a los servicios de Emergencias Extrahospitalarias 061 y a los PAC.

E n e s t e p r i m e r e n c u e n t ro s e establecieron además las siguientes líneas de trabajo:

El intento por parte de cada miembro de involucrar en sus respectivos servicios a compañeros que sientan la necesidad de una especialidad que los identifique.

Crear una encuesta testada y probada para difundirla posteriormente entre todos los servicios de urgencia de Galicia, intentando además que llegue a toda la enfermería que por las circunstancias l abora l e s s e i den t ifique con e s t a especialidad, pero que desarrolle sus funciones en otro servicio. El objetivo es conocer si su opinión es la misma y si el grupo de trabajo podría ser representativo.

El último e importantísimo esfuerzo que el grupo se ha planteado como objetivo, con la propuesta y el apoyo incondicional de SEMES Galicia, es la presentación de este grupo de trabajo a toda la Enfermería Gallega el 26 de Junio en una Jornada en la que se abordará la Especialidad de Enfermería de Urgencias y Emergencias además de la implantación de un sistema de Triaje único.

Debemos ser Especialistas de Enfermería en

Urgencias y Emergencias. No nos identificamos

con la especialidad de

Médico Quirúrgica aunque se

desarrollen áreas de

capacitación.

Nuevo enfoque profesional respecto a la especialidad

Necesidad de implantación de

un sistema de Triaje único:

ManchesterversusSET

OBSERVATORIO ACTUALIDAD! PÁGINA5

[email protected] | www.enferurg.com

Por Francisco Javier Martínez Lores

La primera jornada de puertas abiertas organizada por SEMES Galicia para Enfermería llena la sala reservada para la jor nada y supera las expectat ivas inicialmente previstas por la organización, que estimaban una afluencia menor de enfermería debido a la poca antelación con la que se pudo informar al colectivo y la incalculable coincidencia del partido de semifinales de nuestra selección, pese a lo cual parece que los temas y sus ponentes consiguieron mantener hasta el final en la sala a todos los interesados en los temas que se abordaron:

• Presentación del grupo de trabajo de definición e impulso de la especialidad de Enfermería de Urgencias y Emergencias de SEMES Galicia.

• Implantación de un sistema único de Triaje en el SERGAS: Manchester Versus SET

La jornada fue inaugurada con una breve intervención del presidente de SEMES Galicia recapitulando los pasos dados hasta el momento por la sociedad en estos 3 años anteriores y recalcando la importancia de revitalizar y dar empujón a la enfermería para que cobre fuerza y aporte ese necesario grano de arena, dado que en el caso concreto del triaje es la enfermería quien debe llevar las riendas y no quedarse al margen.

En cuanto a la Especialidad de Enfermería de Urgencias y Emergencias ha manifestado su máximo apoyo, dejando ver luz al final del túnel de su tan merecida también Especialidad Médica de Urgencias y Emergencias por la que tanto se ha luchado y reivindicado desde esta Sociedad.

D. Mario López fue el encargado de presentar el sistema de triaje de Manchester y de hacer aclaraciones sobre las mejoras que se han ido implantando, así como de

La jornada fue inaugurada con

una breve intervención del

presidente de SEMES Galicia recapitulando los pasos dados hasta el momento por la sociedad en estos 3 años anteriores y

recalcando la importancia de revitalizar y dar

empujón a la enfermería

Expertos debatiendo sobre la especialidad La opinión de los expertos

Enfermería empata con la selección en la primera Jornada de Puertas Abiertas

OBSERVATORIO ACTUALIDAD! PÁGINA6

[email protected] | www.enferurg.com

los requisitos y las auditorías sistemáticas que se exigen para su implantación. Por su parte, la presentación del SET (Sistema Español de Triaje) fue expuesta por Dña. Gloria (formadora del SET) que explicó su funcionamiento y utilidad, así como los estudios que lo avalan tanto como sistema de triaje para adulto como para niño. La ponencia del SET fue complementada por la empresa Treelogic que expuso las mejoras tecnológicas, versatilidad de aplicación para diferentes sistemas informáticos y su utilidad para la explotación de datos, con un ejemplo práctico al final de triaje con el SET. El grupo de trabajo de impulso y definición de la Especialidad de Enfermería de Urgencias Emergencias fue presentado por parte de sus miembros (Pedro G. del CHOU, Francisco M. del 061 y Manuel del CHJ. Canalejo), abordando aspectos como la demanda histórica de esta especialidad, el inicio y forma de creación del grupo de trabajo, y el ámbito de aplicación, que según las conclusiones obtenidas en la primera reunión de grupo del 28 de Mayo de 2008, día en el que se decidió promover esta jornada para impulsar la Enfermería de Urgencias y Emergencias y dar a conocer el grupo, afecta a los profesionales de los Servicios de Urgencias Hospitalarios, extrahospitalarios y PACs. En esta jornada el grupo pasó entre los asistentes una encuesta para valorar su opinión sobre las especialidades de enfermería y para conocer su posición respecto a la necesidad de la creación de más especialidades y en concreto la de urgencias y emergencias. En breve conoceremos los resultados de esta primera encuesta a los asistentes y se hará otra encuesta a nivel regional para conocer más en profundidad lo que opina la enfermería m ás g l oba lm en te. Com o p r im era conclusión obtenida para el grupo de trabajo es que ha despertado enorme interés ya que en esta jornada han

ingresado en el grupo de trabajo DUEs del Hospital de Verín y de PACs del área de Vigo con intención de crear grupos de trabajo con portavoces en este grupo que continúa abierto, y esperamos en breve ponernos en contacto con DUEs del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, dado que por los comentarios observados en algunas encuestas, algunas hacen referencia a que se sienten desplazados por no haber tomado contacto con ellos para incluirlos en el grupo; por lo que el coordinador del grupo de trabajo quiere disculparse a n t e e l l o s y e s t a r í a encantado de incluirlos si le facilitan un contacto a t r a v é s d e l c o r r e o e l e c t r ó n i c o d e l WEBMASTER de este B L O G , a u n q u e s e compromete igualmente a intentar contactar con ellos por otros cauces. Desde las 16:30, hora del comienzo de la jornada hasta las 20:15, hora de la clausura, hubo tiempo para un breve descanso y para un interesante debate sobre cual de los dos sistemas de triaje sería el más apropiado para implantar en el sistema Gallego, dado que si bien algún DUE de los asistentes planteaba que el Sistema Manchester aportaba alguna característica más ventajosa, se alegó que muchas de las mejoras técnicas del SET acaban de ser implantadas y quizás no hayan sido valoradas con todo su potencial actual como herramienta de explotación de datos y su versatilidad a la hora de adaptarlo a los sistemas informáticos de los diversos hospitales nacionales, por lo que lo más adecuado s e r í a hace r una nueva comparativa.

La ponencia del SET fue

complementada por la empresa “Treelogic” que

expuso las mejoras

tecnológicas, versatilidad de aplicación para

diferentes sistemas

informáticos y su utilidad para la explotación de

datos

Asistentes a las jornadas de puertas abiertas SEMES

OBSERVATORIO ACTUALIDAD! PÁGINA7

[email protected] | www.enferurg.com

Por Sixto Cámara Anguita

Al amparo del VII Título de Experto Universitario de Enfermería de Urgencias y Emergencias, la Universidad de Jaén, en colaboración con otras instituciones de la administración pública relacionadas con la labor asistencial a las urgencias y emergencias sanitarias, organizó y celebró la II edición de estas Jornadas de Enfermería que sirven de punto de encuentro para los profesionales de estas áreas y contribuyen al desarrollo científico de esta disciplina.

Bajo el lema “Los cuidados: llave de la supervivencia y del bienestar” entorno a cien profesionales se reunieron los días 22, 23 y 24 del pasado mes de mayo en varias mesas de expertos, conferencias y talleres con temáticas diversas. Numerosas actividades relacionadas con este campo de la Enfermería se celebran a lo largo de todo el año en los diferentes circuitos bajo la estructura de Congresos, Jornadas, Talleres,

Conferencias, Encuentros, etc. Las Jornadas Giennenses pretenden desmarcarse de la monotonía de este tipo de actividades acuñando unas señas de identidad propias que se concretan en los siguientes adjetivos: Científicas, Holísticas, Innovadoras/Transgresoras y Cercanas

De este modo los expertos invitados abordaron temas tan interesantes como: El proceso de duelo en urgencias, proceso e n f e r m e r o e n l a s e m e r g e n c i a s extrahospitalarias, terapias alternativas, seguridad del paciente, etc.

L a s Jo r n a d a s G i e n n e n s e s d e Enfermería de Urgencias y Emergencias son una actividad más del Curso de Experto Universitario de la Universidad de Jaén y los alumnos del mismo participan en la organización. Para futuras ediciones pretenden incrementar la participación de los profesionales en la presentación de comunicaciones científicas.

“Los cuidados: llave de la

supervivencia y del bienestar”

Señas de identidad de las

Jornadas:Científicas, Holísticas,

Innovadoras, Transgresoras y

Cercanas

Conferencia inaugural Cartel oficial de las jornadas

II Jornadas Giennenses de enfermería de urgencias y emergencias

POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA8

[email protected] | www.enferurg.com

RESUMENEl objetivo de nuestro presente trabajo es estudiar cuál ha sido la aportación de las enfermeras de cuidados críticos al tema de las terapias alternativas. Para ello rea l i zamos una rev i s ión sobre l a investigación que estas profesionales han llevado a cabo sobre el tema.

La metodología empleada ha sido la revisión sistemática de las bases de datos bibliográficas CINAHL y CUIDEN PLUS. 12 han sido los estudios incluidos.

Los resultados se han agrupado dentro de las siguientes categorías temáticas: musicoterapia, acupuntura y puntos de presión, terapia luminosa, color del ambiente, hierbas y productos naturales, contacto terapéutico, actitudes y opiniones de los profesionales.

PALABRAS CLAVETerapias complementarias, cuidados

críticos, servicio de urgencias, enfermera.

ABSTRACTThe objective of our present work is to study which is the contribution from the critical care nurses to the topic of alternative therapies. We carry out it a revision on the investigation that these professionals have carried out on the topic.

The used methodology has been the systematic review of the bibliographical databases CINAHL and CUIDEN PLUS. 12 studies have been included.

The results have grouped inside the following thematic categories: music therapy, acupuncture and pressure points, bright light therapy, colour in environment, herbs and natural products, therapeutic touch, professionals' attitudes and opinions.

KEYWORDSComplementary therapies, critical care,

emergency service, nurse.

Dentro de las medidas que la

OMS propone al colectivo de

enfermería para alcanzar la “salud

para todos”, incluye la de favorecer el

desarrollo y la integración de los

“métodos tradicionales y

complementarios”

La investigación de las enfermeras de cuidados críticos en el campo de las terapias complementarias

JOAQUÍN JESÚS BLANCA GUTIÉRREZ1

1Supervisor de la Unidad Especial-Urgencias del Hospital de Montilla (Córdoba).

Correspondencia:

mail: [email protected]

The research of the critical care nurses in the field of complementary therapies.

POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA9

[email protected] | www.enferurg.com

Tabla 1Contacto

INTRODUCCIÓNLas terapias complementarias (o alternativas, naturales, tradicionales…) consisten en intervenciones que no están centradas en tratamientos invasivos o farmacológicos destinados a combatir enfermedades concretas, sino en conseguir un estado equilibrado de nuestra energía y de nuestras emociones. Se trata de procedimientos terapéuticos que hasta hace poco no se enseñaban de forma reglada en la universidad, y que tienen un enfoque holístico del proceso de la enfermedad, considerando la relación entre mente, cuerpo y espíritu. (1) (2)

La profesora Julia López Ruiz nos indica una serie de beneficios que pueden obtener los pacientes cuando les aplicamos estas técnicas: (3)

• Aumento de las defensas naturales y de la funcionalidad

• Proporcionan al paciente equilibrio, armonía, paz y autocontrol.

• Aumento de la calidad de vida.• Disminución del estrés y del dolor.• Mejoría en la eliminación, la circulación, el

descanso, el ánimo, la relación y la comunicación.La Organización Mundial de la Salud (OMS),

reconoce el arraigo y la implantación que estas técnicas tienen en numerosos pueblos y culturas de nuestro planeta. Dentro de las medidas que la Organización propone al colectivo de enfermería para alcanzar la “salud para todos”, incluye la de favorecer el desarrollo y la integración de los “métodos tradicionales y

complementarios” (4). La propia Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC) incluye diversas intervenciones enfermeras incluidas o directamente relacionadas con este tipo de terapias alternativas (Tabla 1) (5). La formación específica en este tipo de técnicas forma parte de los programas de docencia universitaria de enfermería (2) (6) (7) y medicina (8). La medicina basada en la evidencia ha aportado toda una serie de investigaciones que han tratado de demostrar los resultados en salud que estas actividades producen en los pacientes. La base de datos bibliográfica MEDLINE registra miles de estudios centrados en la temática de la medicina alternativa, si bien sólo un pequeño porcentaje de ellos están basados en diseños de investigación capaces de proporcionar niveles elevados de evidencia científica (ensayos clínicos controlados y aleatorizados, revisiones sistemáticas y meta-análisis de dichos estudios).

La medicina intensiva, de urgencias y emergencias tampoco ha permanecido ajena a este proceso. Si combinamos en la base de datos MEDLINE términos de búsqueda como “critical care”, “intensive care” junto con el de “complementary therapies”, obtenemos cientos de referencias bibliográficas de trabajos científicos.

El objetivo de nuestro presente trabajo es estudiar cuál ha sido la aportación concreta de las enfermeras de cuidados críticos al tema de las terapias alternativas. Para ello realizaremos una revisión sobre la investigación que estas profesionales han llevado a cabo sobre el tema.

Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) y terapias complementarias

1480 Masaje simple 4860 Terapia de reminiscencia

4920 Escucha activa 5465 Contacto terapéutico

1380 Aplicación calor-frío 5880 Técnica de relajación

4400 Musicoterapia 1610 Baño

5420 Apoyo espiritual 5360 Terapia de entretenimiento

0180 Manejo de la energía 5424 Facilitar la práctica religiosa

5270 Apoyo emocional 5400 Potenciación de la autoestima

1320 Acupresión 5920 Hipnosis

1330 Aromaterapia 5320 Humor

4680 Biblioterapia 4330 Terapia artística

5310 Dar esperanza 4430 Terapia con juegos

4390 Terapia con el ambiente ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA10

[email protected] | www.enferurg.com

METODOLOGÍARevisión sistemática de las bases de datos bibliográficas CINAHL y CUIDEN PLUS. Con la búsqueda en estas bases abarcaremos un contexto enfermero amplio de carácter global (CINAHL), así como las aportaciones del espacio científico enfermero español e iberoamericano (CUIDEN PLUS).

El período de estudio será desde 1998 hasta la actualidad (noviembre de 2008).

Se incluirán estudios realizados por enfermeras en el ámbito de los cuidados críticos, urgencias y emergencias, que tengan como protagonistas a los pacientes de estas áreas de atención o a las propias enfermeras. Los pacientes incluidos en las investigaciones serán adultos. Se admitirán solo trabajos de investigación (no artículos de opinión, editoriales o cartas al director) sin importar el tipo concreto de diseño metodológico, así como revisiones basadas en dichos estudios. Los estudios podrán estar publicados en inglés, español, portugués o italiano.

12 han sido finalmente los trabajos incluidos en nuestra revisión (se trata de las referencias bibliográficas 9 a 20 de nuestro apartado de bibliografía). El desarrollo completo de la búsqueda lo mostramos en la tabla 2.

RESULTADOS

Musicoterapia.Francis C. Biley (9), realizó una revisión sistemática

de la literatura concerniente a los efectos de la musicoterapia en los resultados de salud de los pacientes. A la hora de exponer los resultados, agrupó los estudios en diversas categorías: cuidados críticos, cirugía, salud

mental, cirugía dental… En cuanto a las áreas de cuidados críticos 11 fueron los estudios incluidos en su revisión, si bien tres de ellos trataban sobre pacientes neonatos. En la mayoría de ellos no se encontró que la música produjera beneficios estadísticamente significativos en parámetros de tipo fisiológico como el ritmo cardíaco o respiratorio cuando se comparaba frente a un grupo control, pero si se manifestaban diferencias en cuanto al estado psicológico de los pacientes (aumento de la felicidad, cambios hacia un estado menos depresivo, reducción del estrés, menores niveles de ansiedad). En otros estudios los participantes si modificaron significativamente parámetros fisiológicos (presión sanguínea, respiración, temperatura) y también psicológicos (disminución de la experiencia del dolor, aumento del bienestar). En otro trabajo los pacientes del grupo experimental sometido a musicoterapia tuvieron un menor número de complicaciones. En cuanto al requerimiento de morfina, hemodinámica, nivel del dolor, duración de la estancia, otros trabajos no hallaron diferencias. Biley concluye que no hay resultados firmes que indiquen que la música produzca efectos sobre los parámetros de tipo fisiológico pero que sí parece haber resultados concluyentes sobre su efecto positivo sobre resultados de tipo psicológico.

Andrea Iriarte y Mª Jesús Narvaiza (10) (11), también utilizan la revisión sistemática para determinar, a través de la evidencia, si la musicoterapia disminuye los niveles de ansiedad en los pacientes sometidos a ventilación mecánica. Si bien los tres estudios incluidos en su trabajo evidenciaron una disminución de la ansiedad y de la frecuencia respiratoria (en otro estudio también se redujo la frecuencia cardíaca y en el otro la tensión

Base de datos Términos búsqueda Ref. encontradas Artículos incluidos Art. duplicados

CINALH (herramienta de búsqueda) (1998-2008)

CINALH (herramienta de búsqueda) (1998-2008)

CUIDEN PLUS (1998-2008)

CUIDEN PLUS (1998-2008)

CUIDEN PLUS (1998-2008)

CUIDEN PLUS (1998-2008)

CUIDEN PLUS (1998-2008)

1 Alternative therapies2 Crittical care3 1 and 2

37 7

1 Alternative therapies2 Crittical care3 1 and 2

5 0

terapia complementar 55 1

terapia alternativ 358 2 1

musicoterapia 52 2

alternativ and urgencia 12 1

alternativ and crittic 68 0

Tabla 2

POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA11

[email protected] | www.enferurg.com

arterial), las autoras consideran que no debemos considerar estos resultados como concluyentes por no cumplir estas investigaciones una serie de criterios que hubieran asegurado su calidad metodológica.

Cano Sanz et al. (12), desarrollaron un ensayo clínico controlado y aleatorizado en el que compararon dos grupos: en uno se inducía la relajación exclusivamente mediante musicoterapia y en el otro se utilizaba la música y ansiolíticos. No se hallaron diferencias significativas en cuanto a la manifestación por parte de los pacientes de dolor y espasmo. El 63% por ciento de los pacientes consideró a la técnica como “muy buena” tras la realización de una encuesta.

Acupuntura y puntos de presión.S. Nayak et al. (13), aplicaron electroestimulación de

puntos de acupuntura a 12 pacientes en estado crítico, cada hora durante un total de 12 horas. Se midieron antes de aplicar la técnica y después de forma horaria: nivel de sedación y analgesia, dosis de analgesia y sedación, frecuencia respiratoria y cardíaca, presión arterial media y grado de adaptación al ventilador mecánico. El consumo de propofol se redujo desde 145 mg/h hasta 15 mg/h sin que se modificaran los niveles de sedación y analgesia ni los parámetros hemodinámicos o la adaptación al respirador. Los autores concluyeron que la aplicación de electroestimulación reduce la dosis de propofol necesaria para el paciente crítico sin producir efectos negativos. También señalan la necesidad de realizar ensayos controlados y aleatorizados que estudien el tema y proporcionen resultados concluyentes.

Ana Luisa Patricio et al. (14) desarrollaron la técnica de la acupuntura en un servicio de Urgencias para paliar el dolor de los pacientes. Aplicaron las punciones a un total de 22 pacientes, de los cuales la mayoría presentaban el dolor en las regiones lumbosacra, dorsal y brazos. El 100% de los pacientes presentaba dolor antes de la acupuntura y una vez transcurridos 40 minutos desde su aplicación el 82% de los participantes o no tenían dolor o éste era de tipo leve o moderado.

Terapia lumínica. Toyoe Taguchi et al. (15), elaboraron un ensayo

clínico controlado y aleatorizado en el es que estudiaron la influencia de la terapia con luz artificial controlada sobre los ritmos circadianos, el delirio y la ambulación de 15

pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Tras excluir a los pacientes reintubados y a los que sufrieron complicaciones, 6 pacientes formaron el grupo experimental (tras la extubación se les sometió a una fuente luminosa de intensidad controlada durante 2 horas por la mañana hasta el quinto día tras la extubación). Los 5 pacientes del grupo control no fueron

expuestos a esta terapia, sino que recibían la luz de tipo estándar de sus habitaciones individuales de la UCI. Los pacientes del grupo intervención deambularon de media dos días antes que los del grupo control (aunque no se alcanzó una diferencia estadísticamente significativa). A la tercera mañana tras la extubación los pacientes del grupo sometido a la terapia lumínica tenían niveles significativamente más bajos de delirio que los del grupo control. No se hallaron diferencias estadísticamente relevantes con respecto a los ritmos circadianos. Los autores concluyen la necesidad de realizar este tipo de estudio con una muestra mayor de pacientes.

El color del ambiente. Nélio Boccanera et al. (16), desarrollaron un

estudio con abordaje cuantitativo y cualitativo en el que estudiaron los colores más frecuentemente utilizados en las UCIs de su entorno, cuales son los colores preferidos por los pacientes y por los profesionales para formar parte de estas unidades y también nos muestran una serie de comentarios acerca de este tema por parte de estas personas. Los colores más utilizados en las UCIs incluidas en el estudio son el blanco, ceniza, beige oscuro, verde

Alegoría Musicoterapia

POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA12

[email protected] | www.enferurg.com

claro y negro, mientras que en menor proporción se usan los colores azul claro, verde, rojo y beige claro. En cuanto a los colores que los pacientes y profesionales prefieren para formar parte del ambiente de estas unidades están el azul claro, el blanco, el verde claro y el amarillo claro. Los participantes establecen una serie de asociaciones: los colores claros y la madera se asocian con la casa, con el hogar; el blanco se asocia con la neutralidad, como que no transmite nada; los colores claros también se relacionan con el descanso y la tranquilidad; los colores oscuros se consideran más llamativos; los colores naturales se asocian con la seguridad y el descanso; en otras ocasiones se asocia el blanco con el cansancio.

Hierbas y remedios naturales. Andrew Sparber (17), realizó una revisión

bibliográfica en la que recopiló una serie de estudios descriptivos en los que se detallaban la frecuencia de uso en su vida diaria de remedios complementarios, por parte de los pacientes que fueron atendidos en diversos tipos de unidades de cuidados críticos: servicios de urgencias, unidades de preanestesia, unidades de transplante de órganos y servicios cardiovasculares. Los productos y técnicas comúnmente utilizados eran: ginkgo, dong qui, kava, echinacea, ginseng, eucalipto, masaje, hierbas, quiroprácticos, meditación, acupuntura, plantas medicinales, tés, chi gong, vitaminas, ajo, suplementos, homeopatía, técnicas de relajación, oración, grupos de apoyo, ejercicio…

Contacto terapéutico. Carol Cox y Julie Hayes (18), nos describen a

través de dos casos clínicos las experiencias de pacientes a los que se les administró la técnica del contacto terapéutico en la Unidad de Cuidados Intensivos. La primera paciente describía la técnica como una experiencia maravillosa, de la que realmente disfrutó y estaba muy interesada en saber si las enfermeras del Hospital cercano a su domicilio también iban a seguir proporcionándole esta terapia cuando le trasladaran. Mejoró sensiblemente su capacidad de descanso y describía sentirse “más en paz”, “bien y relajada”, “refrescada”. El segundo paciente relató que la técnica le ayudaba a relajarse, le proporcionaba “sensación de confort”, le ayudaba a combatir el temor a la muerte y que la sensación de “un nuevo comienzo” estaba presente

en sus pensamientos gracias a la aplicación de esta intervención.

Actitudes, percepciones y opinión de los profesionales.

Mary Fran Tracy et al. (19), realizaron un estudio descriptivo acerca de los conocimientos, actitudes y uso de las terapias complementarias por parte de una muestra de 138 enfermeras de cuidados críticos. Sus conocimientos eran mayores en cuanto a dietoterapia, ejercicio, masaje, oración y musicoterapia. El 88% de las encuestadas se mostraban afines al uso de este tipo de terapias y el 60% manifestaban un deseo grande o moderado de usarlas en la práctica diaria.

Maria Fernanda Gatti y Maria Júlia Silva (20), realizaron una encuesta a 49 profesionales de un servicio de urgencias en el que se había instaurado música ambiental. El 78% de los participantes consideraba que la música modificaba el ambiente, el 41% afirmaba que la música alteraba su desempeño profesional (entre ellos un 85% consideraba que lo alteraba de forma positiva y un 15% de forma negativa). El 96% de los encuestados opinaron que debía mantenerse la música ambiental y un 76% sugerían que se introdujeran otros estilos musicales en el repertorio.

CONCLUSIÓNComo hemos comprobado, la musicoterapia es la

técnica que en más ocasiones ha sido la protagonista de nuestras investigaciones, sobre todo en cuanto a las aplicaciones de esta intervención en las Unidades de Cuidados Intensivos. Es en la UCI donde parecen estar más implantadas las terapias alternativas, aunque hemos podido comprobar los efectos beneficiosos de las mismas también en los servicios de urgencias.

Cuando las enfermeras de cuidados críticos hemos profundizado en el tema de las terapias alternativas, a nuestros trabajos le podemos aplicar el mismo comentario que los expertos en evidencia aplican a la investigación sobre terapias complementarias generalizada a cualquier tipo de contexto (no solo al de los cuidados críticos): pocos estudios con diseños que proporcionen un nivel alto de evidencia científica (ensayos clínicos controlados y aleatorizados o meta-análisis). Los propios autores de los estudios de tipo ensayo que hemos glosado reconocen además que sus muestras son pequeñas y que habría que

POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA13

[email protected] | www.enferurg.com

ampliarlas para considerar a sus resultados como concluyentes.

Pero la evidencia no sólo es construida desde los estudios con un diseño de tipo cuantitativo (enfoque positivista). La realización de estudios con un diseño de tipo cualitativo (enfoque fenomenológico) nos permite comprender toda una serie de aspectos que la estadística por sí sola no nos puede aclarar. Este tipo de diseños fundamentados en técnicas como la entrevista en profundidad, la observación participante…, nos permiten aproximarnos a la experiencia subjetiva que nuestros pacientes experimentan cuando se les administra este tipo de terapias alternativas (ejemplo de este tipo de abordaje lo hemos visto en nuestras referencias bibliográficas 16 y 18). La estadística nos puede aportar en que grado son efectivas y como modifican los resultados en salud estas técnicas, pero para comprender como son las vivencias de nuestros pacientes con respecto a ellas necesitamos de este abordaje cualitativo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Sobrín Valbuena, CV. Las Terapias Naturales entran en escena en Enfermería. Excelencia Enfermera 2005 dic 2 (12).

2. Blanca Gutiérrez, JJ; Álvarez Nieto, C; Alba Fernández, CM. Terapias complementarias en la escuela de enfermería. Revista Enfermería Global. Nº 10. Mayo 2007.

3. López Ruiz, J. Instrumentos complementarios de los cuidados enfermeros: toma de posición Enfermería Clínica 2003 jul-ago 13(4):227-236.

4. OMS. El ejercicio de la enfermería. Informe del comité de expertos de la OMS. Geneve: OMS. 1995; p. 11-2.

5. McCloskey, JC; Bulechek, GM. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª Edición. Madrid. Elsevier España. 2005.

6. Martins Trovo, M; Paes de Silva, MJ; Ribeiro Leão, E. Terapias alternativas / complementares no ensino público e privado: análise do conhecimento dos

acadêmicos de en fer magem. Rev Lat ino-am Enfermagem. 2003 jul-ago 11(4):483-489

7. Fernández Fortún, T; Lahuerta Casedas, Juani. Estudio comparativo de conocimientos de cuidados naturales de las estudiantes de enfermería naturista de la escuela universitaria de ciencias de l salud de Zaragoza. Cuid Salud 2005 jul 5:46-49

8. Ródenas, P. Enseñanza de la medicina naturista en las universidades españolas. Natura Med 2001. 19(5):245-249

9.Biley, FC. The effects on patient well-being of music listening as a nursing intervention: a review of the literature. Journal of Clinical Nursing. 2000 Sep; 9(5): 668-77.

10. Iriarte Roteta, A; Narvaiza Solís, MJ. Eficacia de la musicoterapia para reducir la ansiedad en pacientes sometidos a ventilación mecánica. Index Enferm (Gran) 2003 primavera-verano Año XII(40-41):93

11. Iriarte Roteta, A. Efectividad de la musicoterapia para promover la relajación en pacientes sometidos a ventilación mecánica. Enferm Intensiva 2003 abr-jun 14(2):43-48

12. Cano Sanz, L; Tovar Martín, A; Durán Parra, A; Diego Martínez, G de; Planas Miret, B; Bravo Onraita, I; Juliá Serra, C; Mauri Ferrer, F; Valle Tudela, V. Terapia alternativa en una unidad de hemodinámica. Rev Enferm Cardiol -Esp- 2005 may-ago vol XII(35):40-41.

13. Nayak S. Wenstone R. Jones A. Nolan J. Strong A. Carson J. Surface electrostimulation of acupuncture points for sedation of critically ill patients in the intensive care unit - a pilot study. Acupuncture in Medicine. 2008 Mar; 26(1): 1-7.

14. Luis Patricio, AL; Socarrás Báez, L; Freire Herrera, M; Fis Poll, E. Analgesia Acupuntural en el Servicio de Urgencias. Rev Cubana Enfermer 2002 sep-dic 18(3):165-169

15. Taguchi, T; Yano, M; Kido, Y. Influence of bright light therapy on postoperative patients: a pilot

POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA14

[email protected] | www.enferurg.com

study. Intensive & Critical Care Nursing. 2007 Oct; 23(5): 289-97.

16. Boccanera, NB; Boccanera, SFB; Barbosa, MA; Brasil, VV; Medeiros, M. The colors in environment of the unit of intensive therapy. Revista Eletronica de Enfermagem. 2004; 6(3): 368-73.

17. Sparber, A. Complementary therapy in critical care settings: a review of surveys and implications for nurses. Critical Care Nursing Clinics of North America. 2003 Sep; 15(3): 305-12.

18. Cox, C; Hayes, J. Exper iences o f administering and receiving therapeutic touch in intensive care. Complementary Therapies in Nursing & Midwifery. 1998 Oct; 4(5): 128-32.

19. Tracy, MF; Lindquist, R; Watanuki, S; Sendelbach, S; Kreitzer, MJ; Berman, B; Savik, K. Nurse attitudes towards the use of complementary and alternative therapies in critical care. Heart & Lung. 2003 May-Jun; 32(3): 197-209.

20. Gatti, MF; Silva, MJ. Música ambiente em serviço de emergência: percepção dos profissionais. Rev Latino-am Enfermagem -Bra- 2007 may-jun 5(3):377-383

ORIGINALES! PÁGINA15

[email protected] | www.enferurg.com

RESUMENLa incorporación progresiva de las enfermeras a los equipos de emergencias extrahospitalarios, dotan a éstos de un aspecto holístico en la esfera de los cuidados. Y ello, no es posible sin atender a las posibilidades de continuidad de cuidados y comunicación con el resto de niveles asistenciales. Todos los esfuerzos en este sentido, y asumidos como intervenciones propias de enfermería: “Derivación” (Nic 8100) e “Intercambio de información de cuidados de salud” (Nic 7960), son el marco conceptual de este trabajo, cuyos objetivos son cuantificar y exponer las actuaciones en esta línea llevadas a cabo por los profesionales de enfermería de los Equipos de Emergencias.

PALABRAS CLAVEProceso enfermero, continuidad de

cuidados, emergencias, derivación, equipos móviles, comunicación interniveles.

ABSTRACTThe gradual incorporation of the nurses to the extrahospital emergency teams give them a holistic aspect in the field of care. And this is not possible without addressing the possibility of continuity of care and communication with other levels of care.

All efforts in this regard and made speeches themselves as nursing, "Refer" (Nic 8100) and "Exchange of information on health care" (Nic 7960), is the conceptual framework of this work, which objetives are to quantify and exposing the proceedings in this line taken by the nurses of emergency team

KEYWORDSProcess nurse, continuity of care,

emergencies, mobile teams, communication interlevels.

La incorporación progresiva de las enfermeras a los

equipos de emergencias

extrahospitalarios dotan a éstos de

un aspecto holístico en la esfera de los

cuidados

Continuidad de Cuidados y Comunicación interniveles entre equipos de emergencias sanitarias y Atención Primaria

SIXTO CÁMARA ANGUITA1, ANTONIO JESÚS VALENZUELA RODRÍGUEZ2

1Enfermero Empresa Pública de Emergencias Sanitarias Andalucía, Servicio Provincial 061 de Jaén.2Enfermero Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria, Servicio Andaluz de Salud.

Correspondencia:

mail: [email protected]

Continuity of Cares and Communication interlevels between emergencies mobile teams and Primary Care Attention

ORIGINALES! PÁGINA16

[email protected] | www.enferurg.com

Cadena y continuidad Cuidados prehospitalarios

INTRODUCCIÓNCon la incorporación progresiva de los sistemas de

emergencias sanitarias al Sistema Nacional de Salud Español, en la década de los 80, comenzó a fraguarse un nuevo campo o nivel asistencial sanitario. Enmarcado en un entorno de variabilidad, debido a la transferencia de competencias autonómicas en materia de salud, parece extenderse la práctica de dotar, a las unidades móviles de asistencia a las emergencias sanitarias, con personal de enfermería, dando de lado, inicialmente, al modelo anglosajón de emergencias sanitarias, basado en la figura asistencial del “paramédico”. Desde entonces, la visión de cuidados de enfermería en los equipos móviles asistenciales a las emergencias sanitarias, ha estado estrechamente relacionada con el desarrollo de habilidades técnico-clínicas en situaciones críticas. Sin embargo, con el paso de los años, al igual que ha ocurrido con el resto de niveles asistenciales, las innovaciones en el cuidar, con enfoque científico, han repercutido en la prestación de cuidados en el campo de las emergencias sanitarias. En la actualidad, la comunidad científica (1) y las expectativas de los pacientes (2)(3), recomiendan la necesidad de abordar los cuidados del paciente crítico prehospitalario desde un punto de vista holístico, atendiendo a la satisfacción de las necesidades humanas de manera integral, sin centrarse exclusivamente en la labor técnica-fisiológica olvidando el resto de necesidades, sino, al mismo tiempo, atendiendo a la satisfacción de necesidades de componente emocional, de relaciones, de seguridad, conocimiento, realización, etc. Estudios

llevados a la práctica con pacientes críticos evidencian la importancia de atender este tipo de necesidades, pues son beneficiosas para la supervivencia de la persona y posterior recuperación (4).

El Proceso Enfermero (antes plan de atención de enfermería PAE), resulta determinante en el enfoque asistencial, permitiendo el abordaje holístico del cuidar. En la actualidad algunos sistemas de emergencias autonómicos han incorporado esta metodología científica del cuidar en sus equipos móviles de asistencia (5)(6) y otros están empezando a dar los primeros pasos con esta orientación (7). En Andalucía, estos equipos asistenciales se encuentran en un proceso de implantación (años 2000-2005) y consolidación (años 2005, 2006, 2007, 2008, ...) del Proceso Enfermero, en el que participan profesionales de Enfermería, instituciones, sociedades científicas y otros niveles asistenciales, utilizando una adaptación del modelo conceptual de Virginia Henderson a los cuidados críticos en emergencias (8).

Uno de los principales escollos, identificado como dificultad por los propios profesionales, para la aplicación de cuidados con esta metodología, lo suponía la falta de continuidad de cuidados y de comunicación con el resto de niveles asistenciales (9), especialmente con Atención Primaria de Salud, al no existir un canal formal de comunicación establecido. La continuidad de cuidados y, por ende, la comunicación interniveles, no sólo es considerado por la comunidad científica como factor

ORIGINALES! PÁGINA17

[email protected] | www.enferurg.com

indispensable (1), sino que es promovido y recomendado por el propio Sistema Sanitario Público de Andalucía. A todo ello, hemos de sumarle el contexto ético y legal, por el que se insta a los profesionales a integrar esta práctica en sus cuidados (10). Atendiendo por ejemplo a la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, en el artículo 9, apartado 1 se establece que la atención sanitaria integral supone la cooperación multidisciplinaria, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. Define, además, el equipo de profesionales en el apartado 4 como unidad básica en la que se estructuran, de forma uni o multiprofesional e interdisciplinar, éstos y el resto del personal de las organizaciones asistenciales para realizar efectiva y eficientemente los servicios que les son requeridos. El mismo artículo establece en el apartado 5 que los equipos profesionales, una vez constituidos y aprobados en el seno de las organizaciones o instituciones sanitarias, serán reconocidos y apoyados y sus actuaciones facilitadas por los órganos directivos y gestores de las mismas. Asimismo, el nuevo marco normativo constituido por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, y la Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, aconseja introducir cambios en la organización de la atención sanitaria impulsando, por un lado, la agrupación de profesionales para favorecer la atención integrada y la continuidad asistencial, y, por otro, reordenando las estructuras directivas y de apoyo a la gestión, para favorecer la capacidad de decisión de las agrupaciones de profesionales y facilitar el desarrollo de la actividad con los criterios que configuran la gestión clínica.

En la comunidad científica, de todos es conocido que, en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) (11), desarrollada por el grupo de trabajo de la Universidad de Iowa, se establece la intervención “Derivación”, con código 8100, definiéndola como: “Disponer los arreglos para el suministro de servicios por parte de otros cuidadores o instituciones”. Estrechamente relacionada con ésta, podemos identificar otra NIC con código 7960, “Intercambio de información de cuidados de salud”, con definición: “Proporcionar información a los profesionales de la salud de otros centros acerca de los cuidados del paciente”. Que los enfermeros de UVI móvil lleven a la práctica alguna de estas intervenciones, orientadas claramente a la continuidad asistencial, es prácticamente imposible, si no existen acuerdos ni medios de comunicación formales preestablecidos.

Bajo estas premisas, la hipótesis de trabajo del presente estudio, partía de la base de considerar que, en muchas ocasiones, el desencadenante de una situación crítica de emergencia sanitaria o la reagudización de un problema de salud es generado por un seguimiento inadecuado del plan de cuidados o autocuidados del paciente. Por ello, la reorientación, refuerzo y seguimiento

de dicho plan de cuidados por parte del personal enfermero competente parecía, a priori, una práctica adecuada.

Fueron los profesionales de enfermería del Distrito Sanitario de Jaén, basándose en su experiencia asistencial diaria, los que canalizaron, a través de la figura del Coordinador de Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria (DCCU), la necesidad de actuar de manera conjunta con el Servicio Provincial EPES 061 para establecer un canal de comunicación formal entre los profesionales de enfermería de Urgencias y Emergencias y las enfermeras de familia (Protocolo de actuación conjunta de derivación).

En el protocolo se estableció que la enfermera de EPES 061 y/o la de DCCU valoraría en sus asistencias ordinarias estas situaciones, estableciendo canales efectivos de comunicación interna a través de la Enfermera Comunitaria de Enlace. Esta comunicación estaría dirigida a transferir, tanto esa valoración inmersa en la reagudización y condicionante de posible reorientación de cuidados, como potenciales pacientes no

Alegoría Comunicación

ORIGINALES! PÁGINA18

[email protected] | www.enferurg.com

captados para el programa de Atención Domiciliaria, sin perder el horizonte de las cuidadoras principales (Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas). Con todo, a criterio de la enfermera, se efectuaría la intervención de enfermería 8100 Derivación (a ECE) ante cualquier situación en la que la enfermera detecte un potencial beneficio para el paciente/familia. Se derivarían pacientes que presentaran:

- Todo diagnóstico enfermero que, de alguna forma, suscite una REORIENTACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS iniciado con el grupo de pacientes que anteriormente se han detallado y cualquier otro/s que pudiesen ser subsidiarios de esta dinámica planteada (deterioro de la movilidad física, deterioro de la integridad cutánea, aislamiento social, manejo inefectivo del régimen terapéutico, cansancio en el rol del cuidador, incontinencia urinaria, lactancia materna ineficaz, conocimientos deficientes respecto al proceso de enfermedad, déficit de autocuidados, confusión aguda o crónica, deterioro de la adaptación, duelo anticipado, deterioro del patrón del sueño, etc.) (12)(13).

- PROBLEMAS DE AUTONOMÍA que requieran de una suplencia parcial o total para satisfacer la necesidad alterada y en los que no exista un agente de autonomía asistida definido o, en caso de existir, fuera deficiente o ineficaz (13)(14).

- Los PROBLEMAS DE COLABORACIÓN que requieran de la presencia de cualquier profesional del Equipo Básico de Atención Primaria (14).

El presente estudio analiza el nivel de comunicación

establecido entre los diferentes eslabones de la cadena asistencial y se centra particularmente en la intervención enfermera NIC 8100 Derivación, realizada por los profesionales de enfermería de los Equipos de Emergencias 061 del Servicio Provincial de Jaén a través del protocolo de actuación conjunta de derivación con Atención Primaria de Salud.

OBJETIVOS

→ Conocer en qué medida los profesionales de Enfermería de los Equipos de Emergencias 061 del SP de Jaén han llevado a cabo la NIC 8100 Derivación, a través del protocolo.

→ Conocer la prevalencia de diagnósticos enfermeros detectados en los pacientes/familias asistidos, así como la presencia de otro tipo de problemas relacionados con la alteración de su salud.

→ Determinar si existe concordancia entre las valoraciones efectuadas por los enfermeros de los EE y la actuación llevada a cabo por las ECE, una vez derivados los pacientes.

→ Conocer la aplicación de la intervención 8100 Derivación desde los Equipos de Emergencias 061 a los pacientes hiperdemandantes bajo el protocolo

METODOLOGÍA Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo que

muestra, mediante el análisis de determinadas variables, la actividad enfermera con respecto a la intervención de enfermería 8100 Derivación, a través de la activación del protocolo de actuación conjunta. A pesar de ello se ha empleado metodología cualitativa, para algunos aspectos, analizando la opinión de los expertos mostrada en los acuerdos reflejados en los textos de las actas de las reuniones de la comisión de seguimiento y en el manual del proyecto.

La población de estudio la constituyen el total de pacientes a los que se les realizó la intervención de enfermería NIC 8100 Derivación a través del Protocolo en la provincia de Jaén, desde febrero de 2005 hasta febrero de 2006, enmarcados en alguno de los siguientes flujos de derivación:

Flujo 1.- Origen: Enfermera Comunitaria de EnlaceDestino: Enfermería EPES 061Flujo 2.- Origen: Enfermería Salud RespondeDestino: Enfermería EPES 061Flujo 3.- Origen: Enfermería EPES 061Destino: Enfermera Comunitaria de Enlace

No son objeto de análisis en este estudio los pacientes derivados desde Enfermería de DCCU a Enfermería Comunitaria de Enlace.

Para la realización de este estudio se ha analizado la siguiente documentación:

ORIGINALES! PÁGINA19

[email protected] | www.enferurg.com

- Informes de Continuidad de Cuidados (ICC) emitidos, correspondientes a cualquiera de los tres flujos antes mencionados.

- Registro de Cuidados de Enfermería de EPES 061 de los pacientes incluidos en el estudio.

- Historia clínica (digital y en soporte papel) de los pacientes incluidos en el estudio.

- Sistema de información SIEPES, gestor de telecomunicaciones y sistemas informáticos de EPES 061.

- Documento Protocolo de actuación conjunta.- Actas de consenso de las reuniones de la comisión

de seguimiento.

Especial interés despierta el estudio de variables sobre distribución de la actividad por flujos y variables demográficas (sexo y edad), que pueden mostrar un perfil de los pacientes atendidos. A ello debemos de sumarle la prevalencia de diagnósticos enfermeros detectados, así como la descripción del nivel de autonomía identificado en los pacientes a estudio. Resulta de interés detectar la presencia de algún tipo de déficit de recursos materiales para el paciente o familia (glucómetros, aspiradores, colchones antiescaras, ...) que repercutan sobre el plan de cuidados y autocuidados. Así mismo también se estudia el registro de presencia de problemática de relaciones socio-familiares en el núcleo familiar del paciente atendido. Finalmente se analizan variables que muestren el nivel de comunicación bidireccional entre los profesionales de enfermería, atendiendo a la comunicación establecida directa mediante contacto telefónico y/o informe de continuidad de cuidados (ICC) completo. Como complemento a estas variables y su estudio, se analiza de manera cualitativa la opinión de los expertos participantes en el proyecto, recogiendo textualmente los acuerdos alcanzados mediante consenso, descritos en los documentos y actas de operativa de la comisión de seguimiento del protocolo compuesta por 12 enfermeras ECE, 12 enfermeras EPES 061, 2 enfermeras DCCUP y 5 enfermeras SR.

RESULTADOS

Resultados globales. Se identifican un total de 170 pacientes sobre los

que se realizó la intervención de enfermería NIC 8100 Derivación, en el período de estudio (febrero de 2005 a febrero de 2006, ambos inclusive).

Número total de casos | N (100 %) 170

La distribución correspondiente acorde a cada uno de los flujos se representa en la tabla 1.

Origen y destinoFlujo Recuento %

1.- Origen ECE destino EPES 20 11,82.- Origen SR destino EPES 82 48,23.- Origen EPES destino ECE 68 40,0Total 170 100,0Tabla 1

Atendiendo al sexo, se describe prevalencia mayor de pacientes femeninos, tabla 2.

Sexo Recuento %

HOMBRE 65 38,20

MUJER 105 61,80

Total 170 100

Tabla 2

En cuanto a la edad de los pacientes, se establecen los rangos en la tabla 3, siendo la media entorno a los 67 años.

Estadísticos EDAD

N Válidos 170,00Perdidos 0,00

Media 66,65

Mediana 72,00

Moda 59,00

Tabla 3

Resultados Flujo 1.- Origen ECE destino

EPES 061

Las enfermeras ECE activaron el protocolo para realizar la intervención NIC 8100 Derivación a enfermería de EPES 061 en 20 ocasiones, solicitando la incorporación de estos pacientes, en todos los casos, en el sistema de comunicación y gestión de EPES SICOM, con la catalogación de “pacientes de alto riesgo”. En uno de los casos, se solicitó además una intervención conjunta de enfermería de ambos niveles. El 75 % (15 pacientes) corresponden al Distrito sanitario de Jaén, el 20 % (4 pacientes) al de Jaén Norte y el 5 % (1 paciente) al de Jaén

ORIGINALES! PÁGINA20

[email protected] | www.enferurg.com

Nordeste. En el Distrito de Jaén Sur no se ha dado ninguna derivación de este flujo.

Resultados flujo 2.- Origen SR destino EPES

061

En 82 ocasiones las enfermeras de Salud Responden realizaron la intervención NIC 8100 Derivación con prioridad máxima, estableciendo contacto telefónico con el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias (CCUE), derivando a pacientes con posible situación de emergencia sanitaria.

Flujo 3.- Origen EPES 061 destino ECELos profesionales de enfermería del SP EPES 061 de

Jaén realizaron en 68 ocasiones la intervención NIC 8100 Derivación a Enfermería Comunitaria de Enlace, en el período estudiado, a través de la activación del protocolo de actuación conjunta, generando para ello sendos Registros de Informes de Continuidad de Cuidados (ICC). Distrito de Jaén 45 pacientes, Jaén Norte 18 y Jaén Sur 5.

En cuanto a prevalencia de diagnósticos enfermeros detectados en estos pacientes, se identificó al menos un Diagnóstico NANDA en el 92,6 % de los casos, tabla 4. En el 7,4 % de los pacientes (5 casos) no se identificó diagnóstico enfermero alguno. En cifras absolutas se identificaron un total de 32 etiquetas diagnósticas NANDA (Taxonomía II), correspondientes a un total de 105 diagnósticos enfermeros enunciados.

DIAGNÓSTICOS NANDA Recuento %Se identifica al menos 1 DxE NANDA 63 92,6

Se identifica al menos 2 DxE NANDA 31 45,6

Se identifica al menos 3 DxE NANDA 11 16,2

Tabla 4

La etiqueta NANDA “00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico” es la que se identifica en un número mayor de casos, correspondiéndose con el 14,28 % (15 pacientes). El resto se representa en la tabla 5.

PREVALENCIA DE DIAGNÓSTICO ENFERMEROS NANDA FLUJO 3

Recuento %

00078 Manejo inefectivo régimen terapéutico 15 14,3

00061 Cansancio desempeño rol del cuidador 13 12,4

00126 Conocimientos deficientes 10 9,52

00062 Riesgo cansancio rol cuidador 10 9,52

00069 Afrontamiento ineficaz 5 4,76

00035 Riesgo de lesión 5 4,76

00155 Riesgo de caídas 4 3,80

00073 Afrontamiento familiar incapacitante 3 2,85

00146 Ansiedad 3 2,85

00108 Déficit de autocuidados: baño/higiene 3 2,85

00085 Deterioro de la movilidad física 3 2,85

00031 Limpieza ineficaz de la vía aérea 3 2,85

00080 Manejo inefectivo rég. terapeut. familiar 3 2,85

00071 Afrontamiento defensivo 2 1,90

00053 Aislamiento social 2 1,90

00137 Aflicción crónica 2 1,90

00102 Déficit de autocuidados: alimentación 2 1,90

00124 Desesperanza 2 1,90

00039 Riesgo de aspiración 2 1,90

00119 Baja autoestima crónica 1 0,95

00002 Desequilibrio nutricional por defecto 1 0,95

00001 Desequilibrio nutricional por exceso 1 0,95

00070 Deterioro de la adaptación 1 0,95

00098 Deterioro en mantenimiento del hogar 1 0,95

00136 Duelo anticipado 1 0,95

00315 Duelo disfuncional 1 0,95

00060 Interrupción de los procesos familiares 1 0,95

00096 Intolerancia a la actividad 1 0,95

00072 Negación ineficaz 1 0,95

00043 Protección inefectiva 1 0,95

00054 Riesgo de soledad 1 0,95

00118 Trastorno de la imagen corporal 1 0,95

TOTAL DIAGNÓSTICOS NANDA IDENTIFICADOS 105 100TOTAL ETIQUETAS DIAGNÓSTICAS NANDA

DIFERENTES 32

Tabla 5

Otra de las variables a estudio, de los pacientes englobados en este flujo, medía la identificación de necesidad de suplencia parcial o total para la realización de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD). En el 23,5 % de los casos se registró una limitación en la autonomía del paciente, expresada como suplencia total, para la realización de sus ABVD, tabla 6.

ORIGINALES! PÁGINA21

[email protected] | www.enferurg.com

ABVDActividades Básicas

de la Vida DiariaRecuento %

AUTÓNOMO 6 8,80Suplencia Total 16 23,50Suplencia Parcial 22 32,40No registrado 24 35,30

Total 68 100,00Tabla 6

Se identifica un déficit de recursos materiales para el autocuidado en el 14,7 % de los casos estudiados en este flujo 3, tabla 7.

SE IDENTIFICA DÉFICIT DE RECURSOS MATERIALES Recuento %

Sí 10 14,70No registrado 58 85,30

Total 68 100,00Tabla 7

En algunos casos se registra la presencia de problemáticas de relaciones socio-familiares en el núcleo familiar, suponiendo un 41,2 % de los casos, tabla 8.

DETECTADA PROBLEMÁTICA SOCIO-FAMILIAR Recuento %

Sí 28 41,20No registrado 40 58,80

Total 68 100,00Tabla 8

El contacto telefónico directo, tras asistencia, entre enfermera EPES 061 y ECE se efectúa en el 16,2 % de los casos correspondientes al flujo 3, tabla 9.

SE ESTABLECE CONTACTO TELEFÓNICO CON ENFERMERA Recuento %

Sí 11 16,20No 40 58,80No registrado 17 25,00

Total 68 100,00Tabla 9

En el 100 % de los casos, la enfermera EPES 061, tras la asistencia del paciente, cumplimentó y envió el Informe de Continuidad de Cuidados (ICC) a la enfermera comunitaria de enlace (ECE), realizando así la intervención de enfermería 8100 Derivación, esperando una posterior respuesta, a modo de feed-back, en un plazo no superior a 15 días, una vez que ECE hubiera iniciado

intervención domiciliaria. Esta respuesta se recibió en el 54,4 % de los casos (37 pacientes), tabla 10.

RESPUESTA ICCFEED-BACK Recuento %

Completa 37 54,40Incompleta 31 45,60

Total 68 100,00Tabla 10

Se define la concordancia diagnóstica e interventiva,

para este estudio, como: la coincidencia, por parte de ambos profesionales que intervienen en el flujo 3 (enfermera 061 y enfermera ECE), de necesidad de prestación de cuidados. Por tanto se entenderá que existe esta concordancia en los siguientes supuestos:

→ Existe concordancia en la etiqueta diagnóstica NANDA.

→ No existiendo concordancia en la etiqueta NANDA, la enfermera ECE, tras su contacto con el paciente que le ha sido derivado por enfermera EPES 061, identifica y manifiesta la necesidad de instaurar, reorientar o continuar plan de cuidados.

Atendiendo a esta definición, se identifica una concordancia diagnóstica y/o interventiva en 33 de los 68 pacientes derivados, lo que supone un 48,52 % de los casos.

Finalmente, de los ICC remitidos, se analiza el desenlace final de cada caso, según información aportada por ECE en el mismo, para tratar de conocer si el paciente ha visto solucionado, al menos en parte, su problema de cuidados. Los resultados se ofrecen en la tabla 11.

CÓDIGO DE RESOLUCIÓN DEL CASOCOMUNICADO POR ECE Recuento %

1.- Caso abierto (continúa intervención enfermera comunitaria)

12 17,60

2.- Caso abierto (derivación a otro profesional) 6 8,80

3.- Resolución satisfactoria del caso 16 23,50

4.- ECE comunica exitus 3 4,405.- Otras resoluciones 31 45,60Tabla 11

ORIGINALES! PÁGINA22

[email protected] | www.enferurg.com

Resultados perfil específico paciente

hiperdemandanteTan sólo 1 paciente fue derivado en este período de

tiempo, bajo el perfil o etiqueta de “paciente hiperdemandante”. Este sujeto, correspondiente al flujo 3, poseía una serie de características:

• Antecedentes históricos en demandas asistenciales desde 2002

• Tiempo de ocupación en demandas elevado (hasta 90 minutos)

• Acopio de Recursos: DCCUP, EE061, EIPSI (psicólogos), SCCUH (H. San Agustín, H. San Juan de Dios, HNT CH Jaén)

• Número de demandas asistenciales de urgencias/emergencias elevado por línea 061 o 902 505 061 (ver gráfico 1 y tabla 12)

• Tendencia creciente en las llamadas por línea 061 o 902 505 061 (ver gráfico 1 y tabla 12).

MES ENE05

FEB05

MAR05

ABR05

MAY05

JUN05

JUL05

AGO05

Nº DEMANDAS 4 3 7 9 9 12 35 43Tabla 12

Gráfico 1

Tras efectuar derivación a ECE y ésta iniciar su intervención domiciliaria en el mes de Septiembre de 2005, se vuelve a analizar estadísticamente el número de demandas asistenciales de urgencias/emergencias solicitadas por este paciente hiperdemandante,

Demandas AÑO 2005 Paciente hiperdemandante

0

12,5

25,0

37,5

50,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

obteniéndose un descenso expuesto en los resultados de la tabla 13 y gráfico 2.

MES SEP OCT NOV DICNº DEMANDAS 18 19 8 3

Tabla 13

Gráfico 2

Resultados cualitativos generalesDesde el punto de vista cualitativo, la opinión de los

profesionales expertos participantes en el proyecto, expresada a través de las actas de acuerdos de la comisión de seguimiento de dicho protocolo y del documento base de procedimientos, consensuados unánimemente sin alegación alguna en contra manifestada, concluyen los siguientes puntos destacables:

• Satisfacción y motivación de los profesionales ante la implantación del protocolo.

• Es imprescindible establecer contacto telefónico directo entre los profesionales de enfermería.

• Es imprescindible establecer comunicación bidireccional feedback a través del informe de continuidad de cuidados pre y postintervención.

DISCUSIÓN Los resultados de este estudio, se centran

particularmente en el análisis de la actividad referente al flujo 3, debido a la facilidad de acceso a los medios de explotación de datos en este flujo. No obstante se citan algunos datos generales de la actividad de los flujos 1 y 2.

Demandas AÑO 2005 Paciente hiperdemandante

0

12,5

25,0

37,5

50,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ORIGINALES! PÁGINA23

[email protected] | www.enferurg.com

A nivel global, podemos decir que, en el período de un año (febrero 2005-febrero 2006) 170 pacientes y/o familias se han visto beneficiados de la intervención de enfermería 8100 Derivación, a través del protocolo de actuación conjunta, establecido entre enfermería extrahospitalaria de urgencias y emergencias (DCCU-EPES 061), enfermería comunitaria de enlace (ECE) y enfermería de Salud Responde (SR) en los cuatro distritos sanitarios que componen la totalidad de la provincia de Jaén.

En el período de tiempo estudiado las enfermeras comunitarias de enlace (ECE) de los distritos sanitarios realizaron la intervención de enfermería NIC 8100 Derivación, en este caso a enfermería de EPES 061, en 20 ocasiones. A pesar de parecer una cifra cuantitativa no muy elevada, para los profesionales implicados, supone cualitativamente, un gran avance, ya que estos pacientes fueron incorporados en la base de datos, historia informatizada y demás archivos de EPES 061, con la categoría de “paciente de alto riesgo”. De tal manera que, el resto de profesionales asistenciales implicados (médicos y enfermeras de EPES 061) podrían conocer las características de este paciente, sin que, necesariamente, hubiera sido asistido. En caso de que se produjera una demanda asistencial, el sistema de historia digital ya contenía los datos de este paciente, suponiendo una ventaja informativa a la hora de tomar decisiones en cuanto a recurso asistencial útil asignado y plan de cuidados a instaurar.

Es destacable desde el punto de vista cualitativo, la intervención conjunta enfermera ECE-enfermera EPES 061 realizada con un paciente catalogado como “de alto riesgo”, en el que ambos planificaron y desarrollaron una visita domiciliaria a un paciente y su familia, para orientarles en el uso adecuado del sistema sanitario en situación de emergencia, así como instruir y asesorar en maniobras de soporte vital básico al paciente y familia por si se produjera esta situación de emergencia sanitaria, mientras acudía recurso asistencial útil.

Los profesionales de enfermería del SP EPES 061 de Jaén realizaron en 68 ocasiones la intervención NIC 8100 Derivación a Enfermería Comunitaria de Enlace, en el período estudiado, a través de la activación del protocolo de actuación conjunta, generando para ello sendos Registros de Informes de Continuidad de Cuidados (ICC).

La prevalencia de diagnósticos de enfermería en este tipo de pacientes muestra un alto índice de identificación por parte de enfermería EPES 061, al enunciar al menos un diagnóstico enfermero en el 92,6 % de los pacientes asistidos. Esto evidencia que, a pesar de las limitaciones de tiempo y demás recursos que caracteriza la asistencia en el medio prehospitalario de las emergencias sanitarias, los profesionales son capaces de adaptar y aplicar el proceso enfermero en este medio.

En cifras absolutas se enunciaron un total de 105 diagnósticos de enfermería, que suponen un total de 32 etiquetas diagnósticas NANDA (Taxonomía II) diferentes empleadas (tabla 5). La etiqueta que muestra una mayor prevalencia es la conocida como “Cansancio en el desempeño del rol del cuidador”, ya sea en estado real (NANDA 00061 Cansancio en el desempeño del rol del cuidador), ya sea en estado potencial (NANDA 00062 Riesgo de cansancio en el desempeño del rol del cuidador). La necesidad aprender, también se identifica como alterada en estos pacientes, al enunciarse una alta prevalencia de etiquetas como: 00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico (14,28 %) y 00126 Conocimientos deficientes (9,52 %). Tablas 5 y 14.

00061 Cansancio en el desempeño del rol del cuidador 13 12,38

00062 Riesgo de cansancio en el desempeño del rol del cuidador 10 9,52

TOTAL 23 21,90Tabla 14

Los pacientes estudiados en este flujo, presentan un grado de limitación en su autonomía para la realización de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), como lo demuestran los resultados de la tabla 6. De todos ellos, el 55,9 % (38 pacientes) presentaban un grado de suplencia total o parcial para la realización de estas actividades.

También se identificaron casos en los que la situación de salud del paciente/familia o su plan de cuidados y autocuidados requería que se le dotara de algún medio material (ej. colchón antiescaras, glucómetro, aspirador, etc.). Esto ocurrió en el 14,7 % de los casos, generando así un motivo más para su derivación a la ECE, tabla 7.

En algunas ocasiones, la situación de salud del paciente/familia se veía acompañada por una problemática social y/o de relaciones familiares. Los datos muestran una prevalencia en este aspecto del 41,2 % de los pacientes. Esta información era registrada en el

ORIGINALES! PÁGINA24

[email protected] | www.enferurg.com

informe de continuidad de cuidados enviado a ECE una vez que se derivaba al paciente, tabla 8. La ECE, gestora de casos, puede derivar al paciente/familia a la asistencia social o cualquier otro profesional, como un recurso más que contribuya a mejorar su situación de salud.

La comunicación establecida entre enfermera ECE y enfermera EPES 061 resulta ser fluida. En el 100 % de los casos derivados la enfermera EPES 061 cumplimenta y envía informe de continuidad de cuidados (ICC) a ECE. Además de ello, en el 16,2 % de los casos (11 pacientes), establece contacto telefónico directo con ECE, lo cual interpretamos como dato elevado, ya que el horario laboral de enfermería EPES 061 es de 24 horas, mientras que el de ECE se reduce a 7 horas diarias, con lo que sólo existe un período ventana de comunicación telefónica directa real de 7 horas diarias de lunes a viernes, limitado al horario de 8-15 h. Pese a estas limitaciones se establece contacto directo bis a bis mediante el teléfono. En el 54,4 % de los casos (37 pacientes), la enfermera ECE, emite, en un plazo no superior a 15 días desde la derivación, un informe de continuidad de cuidados de respuesta, completo tras intervención y visita domiciliaria. Si bien es cierto que quedan pendientes de contestar mediante ICC de respuesta un 45,6 % de los casos (31 pacientes). Tablas 9, 10 y 11.

En el informe de respuesta, emitido por ECE tras intervención y visita domiciliaria o contacto con paciente/familia, se describe un índice de concordancia diagnóstica o interventiva adecuado en 33 de los 68 pacientes derivados, lo que supone un 48,52 % del total de casos. En el resto (35 pacientes, 51,48 %) no es valorable el grado de concordancia, ya que no existe ICC de vuelta, o bien no se especifica nada sobre la concordancia.

Una vez realizada la derivación a ECE y tras la intervención correspondiente de dicha enfermera, se asigna un estado de resolución del caso, que se representa en la tabla 11. De los ICC de respuesta remitidos completos a enfermera EPES 061, se analiza el desenlace final de cada caso, para tratar de conocer si el paciente ha visto solucionado, al menos en parte su problema de cuidados. Si excluimos el código 5 (otras resoluciones), en el que se incluyen pacientes de los que todavía no se ha enviado ICC completo de vuelta y otras situaciones indeterminadas (pacientes que nos es posible establecer contacto, cambios de domicilio a otras comunidades autónomas, etc), el código que ofrece un mayor índice es

el 3, en el cual la ECE, a través de ICC o de contacto telefónico, comunica la resolución satisfactoria del caso.

Tan sólo un paciente fue derivado bajo perfil hiperdemandante, en el flujo 3, a ECE. Los resultados mostrados en las tablas 12 y 13 y gráficos 11 y 12 no pueden interpretarse como concluyentes, debido a que sólo representan un caso (población de estudio insuficiente). No podemos por tanto establecer una relación estadísticamente significativa entre el descenso del número de demandas de urgencias y emergencias de este paciente y su derivación a enfermera comunitaria de enlace, sino que debemos tomar estos resultados a modo de ca so c l ín i co. Para ob tener una re lac ión estadísticamente significativa en este aspecto se deberían incluir más pacientes de este tipo en el estudio y realizar un seguimiento durante un período de tiempo mucho mayor, controlando otro tipo de variables, hechos estos que no han podido realizarse en el presente estudio debido a la limitación en el período temporal de análisis. No obstante, desde esta prudencia científica manifestada, a tenor de los resultados obtenidos de este caso clínico, consideramos que se debería seguir trabajando en esta dirección, pues los resultados iniciales son alentadores.

Las líneas de futuras investigaciones deberían ir encaminadas a una explotación mayor de todos los datos, incluyendo el resto de fases del proceso enfermero, nos referimos no sólo a la valoración o diagnóstico, sino también a investigar sobre la consecución de objetivos planteados (Criterios e indicadores de resultados, NOC), así como la evaluación de los mismos.

A pesar de contar con una población de estudio, en términos numéricos absolutos, pequeña, los datos obtenidos coinciden con los resultados obtenidos en otros estudios desarrollados sobre protocolos similares de aplicación conjunta en otros servicios sanitarios (5).

CONCLUSIONESEs necesario crear canales de comunicación efectivos

a los que puedan acceder los profesionales de enfermería de todos los niveles asistenciales, incluida la atención prehospitalaria a las emergencias sanitarias (Atención Primaria de Salud, Atención hospitalaria y Atención prehospitalaria). Si existen estos canales, los profesionales de enfermería los utilizan para realizar la intervención apropiada (8100 Derivación), buscando obtener un beneficio para el paciente/familia y el profesional que presta cuidados. Con estas premisas, desde un punto de

ORIGINALES! PÁGINA25

[email protected] | www.enferurg.com

vista científico, es viable llevar a cabo la intervención de enfermería 8100 Derivación en el medio asistencial de las emergencias sanitarias.

En este entorno, la comunicación entre enfermería de urgencias y emergencias sanitarias extrahospitalaria y enfermería de atención primaria no sólo es posible, sino que además es considerada por los propios profesionales como imprescindible. Así mismo, para esta comunicación se emplean lenguajes estandarizados de cuidados (N-N-N).

BIBLIOGRAFÍA1. Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias. Recomendación Científica Registro del Proceso Enfermero en Urgencias y Emergencias. Madrid: SEEUE; 20022. Montin L, Suominen T, Leino-Kilpi H. The experiences of patients undergoing total hip replacement. J Orthop Nurs 2002; 6(1):23-29 3. Delgado Hito P, Sola Prado A, Mirabete Rodríguez I et al: Modificación de la práctica enfermera a través de la reflexión: una investigación-acción paraticipativa. Enf Intensiva 2001; 12(3):110-1264. Ashworth P. The needs of the critically ill patient. Intensive Care Nursing 1987; 3: 182-1905. Carrasco Péculo JA, Rodríguez Bouza M. Metodología de Proceso Enfermero con modelo conceptual de Virginia Henderson en asistencias extrahospitalarias en la Provincia de Cádiz. En: Libro de Ponencias: XVIII Congreso Nacional de Enfermería Especialista en Urgencias y Emergencias. Zaragoza: MAD; 2006. p. 29-35.6. Serrano Oliva R. Registros de Enfermería en Urgencias y Emergencias Prehospitalarias. Ciber Revista “enfermeriadeurgencias.com” [revista en línea] 2006 Junio. [acceso 15 de junio de 2006]; 1 ( 4 2 ) . D i s p o n i b l e e n : h t t p : / /www.enfermeriadeurgencias.com/ciberrevista/2006/junio/registrosenfermeria.htm7. Carbajosa Cobaleda D. Metodología de actuación para la enfermería de urgencias y emergencias prehospitalaria. En: Libro de Ponencias: XVIII Congreso Nacional de Enfermería Especialista en Urgencias y Emergencias. Zaragoza: MAD; 2006. p. 37-41.

8. Rodríguez Rodríguez JB, Carrión Camacho MR, Espina Boixo MA, Jiménez Cordero JP, Oliver Mogaburo MC, Péculo Carrasco JA, Rodríguez Bouza M, Maiz Gabino MV: Marco Conceptual. Proceso Enfermero en EPES. Hacia la excelencia en el cuidado extrahospitalario. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Málaga, 2005.9. Rodríguez Salvador MM, Torres López A, Azañón Hernández R, Rodríguez Camero M, Palma García J: Experiencia de implantación del proceso enfermero en emergencias. Tempus Vitalis, 2003; 1: 4-1010. Sindicato de Enfermería SATSE. Nueva Legislación del sistema sanitario. Madrid: SATSE Sindicato de Enfermería; 2004.11. McCloskey JC, Bulechek GM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª ed. Barcelona. Harcourt; 2005.12. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2000.13. NANDA. Diagnósticos enfermeros: definición y clasificación 2005-2006. Madrid: Elsevier; 2005.14. Morales Asencio JM: La valoración del enfermo crítico según el nivel de dependencia de enfermería. Enfermería Clínica, 1997;7(1):9-15

ORIGINALES! PÁGINA26

[email protected] | www.enferurg.com

RESUMEN

En el siguiente trabajo se analizan las tareas de soporte que realizan los enfermeros de los equipos de emergencias 061 de Jaén y que garantizan el estado óptimo del entorno de trabajo así como del material y fármacos usados en la práctica diaria.

Además proporcionan un alto grado de eficiencia a dicho trabajo. Finalmente se f o r mu l a n d i ch a s t a re a s s e g ú n l a C l a s i fi c a c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e Intervenciones Enfermeras (NIC).

PALABRAS CLAVE

Tareas de soporte, emergencias, rol, enfermera, procesos.

ABSTRACT

In the following work there are analyzed the tasks of support that there fulfil the nurses of the emergencies medical services (EMS) 061 of Jaen and that they guarantee the ideal condition of the environment of work as well as of the material and drugs used in the daily practice.

In addition they provide a high degree of efficiency to the above mentioned work. Final ly there for mulate the above ment ioned tasks according to the International Classification of Interventions Nurses (NIC).

KEYWORDS

Tasks support, emergency, role, nurse, processes.

Son muchas las intervenciones que

los enfermeros realizan junto a su trabajo asistencial diario y que sin embargo no se

reconocen como competencias

específicas de éstos.

Justificación del Rol de Enfermería en las Tareas de Soporte de los Equipos de Emergencias Prehospitalarias

EUGENIA SÁENZ CORBELLINI1, ANA LEIVA GEA2

1Enfermera. Experta en Enfermería de Urgencias y Emergencias por la UJA. Enfermera EPES, 061.2Enfermera. Experta en Enfermería de Urgencias y Emergencias por la UJA. Enfermera EPES, CEIS.

Correspondencia:

mail: [email protected]

Justification of the nursing role in emergency medical services tasks support

ORIGINALES! PÁGINA27

[email protected] | www.enferurg.com

Manual NIC

INTRODUCCIÓNEl enfermero es el profesional responsable de los

cuidados del paciente, sin embargo no son pocas las ocasiones en las que este campo de actuación y las competencias enfermeras son agredidas por otros colectivos.

Igualmente son muchas las intervenciones que los enfermeros realizan junto a su trabajo asistencial diario y que sin embargo no se reconocen como competencias específicas de éstos.

En las empresas públicas sanitarias dependientes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía definen en sus bases las competencias de sus profesionales. Competencias de las cuales se desglosan las tareas no asistenciales o tareas de soporte que realizan sus profesionales.(1)

En el Mapa de Procesos de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias se describen las tareas de soporte de los profesionales de los equipos de emergencias (2)

OBJETIVOS

Objetivo General:Analizar las tareas de soporte realizadas por los

profesionales de enfermería de los equipos de emergencias prehospitalarias 061. (3)

Objetivos Específicos:

• Revisar las tareas de soporte establecidas en el SP 061 de Jaén.

• Determinar las tareas de soporte propias del personal de enfermería.

• Nominar dichas tareas con lenguaje enfermero.

METODOLOGÍAEstudio de los documentos del mapa de competencia

de los profesionales de Enfermería de la EPES y de los procedimientos relacionados con las tareas de soporte.

Revisión de las intervenciones enfermeras incluidas en la Clasificación Internacional de Enfermería (NIC) (4) relacionándolas con dichas tareas de soporte.

RESULTADOSSe han extraído las tareas de soporte, responsabilidad

de los enfermeros del servicio de emergencias 061 de Jaén, incluidas en el libro de equipamiento, extracto del mapa de procesos de la empresa.

De aquí se han obtenido 11 tareas principales:

‣ Revisión de almacenes.

‣ Realización de pedidos.➡Almacén general.➡Estupefacientes.➡Medicación especial (termolábil,

fibrinolítico, ...).

‣ Control del material estéril.

‣ Estocaje material sanitario.

Imagen material UVI móvil

ORIGINALES! PÁGINA28

[email protected] | www.enferurg.com

‣ Gestión de averías del material electromédico.

‣ Mantenimiento y rev i s ión de l mater ia l electromédico.

‣ Revisión de la UVI móvil.

‣ Limpieza del material.

Tras la determinación de dichas tareas, se ha realizado una revisión de la NIC, estableciéndose una relación directa con diversas intervenciones enfermeras y sus respectivas actividades, evidenciándose como competencias propias de los profesionales de Enfermería.

Dichas intervenciones son:

‣7620. Comprobación de sustancias controladas.

‣7760. Evaluación de productos.‣7880. Manejo de la tecnología.‣7840. Manejo de suministros.‣7800. Manejo de la calidad.‣7660. Revisión del carro de emergencias.

DISCUSIÓNEl empleo de una terminología y lenguaje enfermero

estandarizado propio de Enfermería, en el trabajo diario no asistencial y registro de éste, por los profesionales de enfermería, así como el reconocimiento por parte de las empresas de éstos, con la consecuente inclusión en sus mapas de competencias y protocolos de tareas de soporte, ayudaría en gran medida al reconocimiento de la labor de los profesionales, evitando en muchos casos dilemas de intrusismo profesional de otras categorías, en el ámbito de los cuidados.

BIBLIOGRAFÍA1. Portal de la Salud de la Junta de Andalucía. Consejería de Salud: Organismos Dependientes. Junta de Andalucía. [actualizada el 19 de mayo de 2 0 0 8 ] . D i s p o n i b l e e n : h t t p : / /www.juntadeandalucia.es/salud/principal/2. Web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. [actualizada el 15 de mayo de 2008]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/salud/library/plantillas/externa.asp?pag=http://www.epes.es/3. Comisión de equipamiento: SP 061 Jaén. Libro de Equipamiento y Soporte de Tareas no asistenciales. Versión 5. SP 061 Jaén. EPES.

Consejería Salud. Junta de Andalucía. Septiembre 2007.4. McCloskey, J; Bulechek, G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE): Nursing Interventions Classification (NIC). 3ª edición. 2003

CARTAS AL DIRECTOR! PÁGINA29

[email protected] | www.enferurg.com

Estimados compañeros :

Me es grato comunicaros la creación de la Asociación Galega de E n f e r m e r í a d e U r x e n c i a s e Emerxencias, la cual ha sido creada en mazo de 2008 por un grupo de enfermeros y enfermeras de Galicia relacionados con esta área de nuestra profesión.

El objetivo principal de la AGEUE es promover una mayor calidad en los cuidados de enfermería prestados por los profesionales que trabajan en este ámbito, para poder proporcionar una mejor atención a los pacientes y usuarios de los Servicios de Urgencias de Galicia.

Entre los objetivos de la AGEUE también destaca el promover una asociación que coordine y potencie los intereses de los profesionales relacionados con estos temas, creando un espacio para la docencia y la investigación relacionadas con la Enfermería de Urgencias.

T a m b i é n m e e s g r a t o comunicaros la gran aceptación que ha tenido la creación de la AGEUE e n t r e n u e s t r o s c o m p a ñ e r o s , confirmado por las 150 inscripciones que hemos recibido desde su puesta en marcha. Este hecho nos anima a continuar trabajando para crear un espacio propio para la Enfermería de Urgencias y Emergencias en nuestro país.

Recordaros que tanto las cuotas de alta como las cuotas anuales son gratuitas.

Todos aquel los que es tén interesados en formar parte de la Asociación pueden hacerlo a través de la web

http://ageue.enferurg.com

Un saludo

Junta Directiva AGEUEAsociación Galega de

Enfermería de Urxencias e Emerxencias

(AGEUE)

Creación de AGEUE

!

INFORMACIÓN! PÁGINA30

[email protected] | www.enferurg.com

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PÁGINASENFERURG.COM

La comunidad virtual www.enferurg.com no está constituida en entidad asociativa o institucional. El dominio www.enferurg.com y www.paginasenferurg.com han sido registrados legalmente con titularidad privada.

Páginasenferurg.com se plantea como una revista digital de enfermería, científica, sociológica, holística y ética del cuidado enfermero en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes. Forma parte de la plataforma virtual www.enferurg.com como una herramienta más de comunicación sumándose a la web, foro y lista internacional de distribución enferurg.com. Cuenta con ISSN 1989-2829 y se han iniciado los trámites para la solicitud de indexación en bases de datos de revistas de enfermería.

Trabajaremos bajo la filosofía y adherencia a la idea de “Acceso libre” planteada en las declaraciones de Budapest, Berlín y Bethesda:

http://www.oei.es/salactsi/budapestdec.htm http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf  http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html#definition

Una Publicación de Acceso Abierto es la que cumple las dos condiciones siguientes:

1. El/los autor/es y el/los propietario/s de los derechos de propiedad intelectual otorgan a los usuarios un derecho libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital para cualquier finalidad responsable, sujeto a la apropiada atribución de la autoría, así como el derecho de hacer una pequeña cantidad de copias impresas para su uso personal.

2. Una versión completa de la obra y todos los materiales suplementarios, incluyendo una copia de los permisos citados anteriormente, en un formato electrónico estándar apropiado se depositará de forma inmediata a la publicación inicial en al menos un repositorio en línea apoyado por una institución académica, una sociedad de intelectuales, una agencia gubernamental, o cualquier otra organización debidamente establecida que persiga facilitar el acceso abierto, la distribución sin restricciones, la interoperabilidad y el archivado a largo plazo.

Páginasenferurg.com nace destinada a ser vehículo de comunicación entre los profesionales que desempeñan su labor en los servicios de urgencias, emergencias, críticos y catástrofes. Defendiendo metodología y proceso enfermero, así como la especialización en estas áreas. Su distribución libre y gratuita se hará a través de la RED, tratando así de llegar al mayor número de lectores y con el objetivo a la vez de conseguir una difusión internacional y su alojo en repositorios de acceso abierto bajo conceptos de calidad planteados por los mismos.

Los lectores tienen un papel fundamental de colaboración bajo esta filosofía mediante el reenvío y difusión de la revista, de esta presentación y/o de los enlaces en los que se encuentra alojada http://www.enferurg.com (sección revista páginas) y http://www.paginasenferurg.com a cuantas personas, instituciones y organismos consideren oportuno. Planteando a través de nuestra dirección de correo [email protected] la retroalimentación que nos posibilite su envío personalizado a todas aquellas direcciones que así nos lo soliciten y que vayan constituyendo y sumándose a nuestra gran familia y grupo evaluador.

NORMAS DE PUBLICACIÓN E INFORMACIÓN A LOS AUTORES

Serán publicados trabajos originales, artículos de revisión, opinión, casos clínicos, noticias y demás artículos referentes al campo profesional de la enfermería de urgencias, emergencias, cuidados críticos y catástrofes, que no hayan sido publicados total o parcialmente en otros medios y se encuadren en las siguientes secciones:

Observatorio actualidad. Noticias relacionadas con la actividad científica de la enfermería de ámbito internacional. La filiación del autor de la noticia aparecerá al inicio de la misma. Podrán aportarse imágenes en formato digital JPEG.

Postulados, reflexiones y teorizaciones. Tendrán contenido científico de interés para la enfermería. Serán redactados en formato libre debiendo contener teorías comentadas, reflexiones, valoraciones, revisiones o casos clínicos, siempre redactados con lenguaje enfermero y soportados por bibliografía referenciada.

Cartas al director. Deberán ofrecer comentarios, experiencias personales, observaciones científicas o críticas sobre artículos publicados o cualquier otro tema aparecido en la revista, así como experiencias que por su características puedan resultar de interés a criterio del CEYAC. La firma y filiación del autor aparecerán al final de la carta.

Artículos originales. Trabajos de investigación sobre cuidados en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes.

 La Revista Digital de Enfermería Páginasenferurg.com es una publicación que se adhiere a los requisitos y estándares establecidos por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJE o Grupo de Vancouver) para la preparación y envío de manuscritos a revistas biomédicas y de ciencias de la salud. Las recomendaciones establecidas por dicho comité pueden consultarse en la web:

http://www.icmje.org/ (versión original en inglés)http://www.doyma.es/requisitosuniformes2003/

(versión traducida al castellano)El envío de los manuscritos se realizará exclusivamente

a través de correo electrónico como archivos adjuntos a la dirección [email protected], indicando en el asunto “solicitud de publicación”. Páginasenferurg.com no exige a los autores la cesión de derechos pero sí la autorización expresa para aplicar la filosofía “Open Access” a los manuscritos aceptados. En base a ello los autores de las publicaciones aceptadas otorgan a los usuarios un derecho libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital para cualquier finalidad responsable, siempre y cuando los usuarios realicen la apropiada atribución de la autoría a los autores originales.

Al manuscrito acompañará una carta de presentación donde conste la autorización del autor/res para su publicación, así como la indicación de que el trabajo es inédito y tiene los permisos necesarios, en su caso, para reproducir textos, tablas, figuras o fotografías. Páginasenferurg.com no exige la cesión de derechos de autor. No se aceptarán trabajos publicados o presentados anterior o simultáneamente en otra revista, circunstancia que el autor deberá declarar expresamente en la carta de presentación del artículo.

El CEYAC establecerá contactos posteriores por esta u otras vías con los autores. Todos los artículos originales serán evaluados por los asesores internos y/o externos. El CEYAC resolverá cualquier duda o conflicto no recogido en las normas de publicación, debiendo ser acatado por el autor.

Páginasenferurg.com aplica la “revisión por pares”, analizando los manuscritos a través de revisores que no son parte del grupo de editores estables de la revista. La decisión última para la publicación de un manuscrito será responsabilidad del CEYAC, habiendo considerado el informe de la “revisión por pares” emitida por los revisores externos.

Características del proceso de “revisión por pares” de Páginasenferurg.com:

1. Los revisores son seleccionados preferentemente en base a sus competencias relacionadas con los contenidos temáticos del manuscrito o en base a sus conocimientos en metodología de investigación.

2. Los revisores declaran sus potenciales conflictos de intereses, financieros o de otro tipo, respecto de un manuscrito en particular. De existir dichos intereses el CEYAC no considerará las valoraciones del revisor en conflicto.

3. Las recomendaciones de los revisores no comprometen necesariamente las decisiones editoriales del CEYAC respecto a la pertinencia de publicación de un artículo.

4. La política económica de Páginasenferurg.com no contempla la realización de pagos monetarios a los revisores.

5. El proceso de “revisión por pares” será realizado al menos por un revisor externo sobre el máximo posible de los

artículos originales o de revisión a publicar. Las cartas al director, en función de sus contenidos, podrán ser objeto de esta misma “revisión por pares”.

6. Páginasenferurg.com se reserva el derecho a enviar a “revisión por pares” solamente aquellos artículos remitidos por los autores que considere pertinentes y acordes a línea editorial de la revista.

Envío y edición de manuscritos:Se recomienda una extensión máxima de 4.500

palabras (incluyendo en el recuento todas las partes del artículo)  Con carácter general se admitirá un máximo de seis firmantes por artículo.

El procesador de textos informáticos empleado podrá ser Page Apple, Microsoft Word o compatible. El archivo se enviará exclus ivamente por correo electrónico a [email protected]. Las páginas irán numeradas correlativamente.

En la primera página del artículo se indicarán en este orden:

• Título del artículo

• Nombre y apellidos de los autores• Nombre completo del centro de trabajo• Dirección completa del centro de trabajo• Dirección para correspondencia• Otras especificaciones (si fuera preciso)

En la segunda página se incluirá en español y en inglés el título del artículo y un resumen (no superior a 150 palabras), así como varias palabras clave que identifiquen el contenido del artículo (recomendamos la utilización de tesauros estandarizados para las ciencias de la salud). En las páginas posteriores se incluirá el cuerpo de texto del artículo de manera estructurada. Recomendamos para ello la estructura IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión).

Requisitos de edición de texto:

• Formato DIN-A4• Tipo de fuente: Time New Roman, tamaño 12• Espaciado: normal• Interlineado: normal• Utilizar entrecomillados para citas textuales o

párrafos literales de otros textos• La bibliografía debe reseñarse al final ordenada

numéricamente en formato de texto normal. Las llamadas en el texto deben hacerse mediante números entre paréntesis.

• Mantener márgenes superior, infereior y lateral• Las imágenes serán enviadas en archivos

independientes en formato JPEG (o similiar) con calidad óptima.

Oras consideraciones:Páginasenferurg.com es un proyecto concebido en un

marco global e internacional. El idioma oficial de la revista es el Castellano o Español. Cuando se empleen abreviaturas deberá explicitarse su significado entre paréntesis la primera vez que se utilicen en el texto (excepto al referirse a unidades de medida del sistema internacional). Rogamos a los autores un uso responsable y razonable.

Páginasenferurg.com acusará recibo de todos los artículos que le sean remitidos. El envío de un artículo a la revista implica la aceptación de las normas de publicación y de la decisión final acerca de la aceptación o rechazo del artículo que será emitido por el Comité Editorial y Asesor Científico (CEYAC).

Los juicios y opiniones expresadas en los artículos o cartas serán del autor/res y la Dirección de la revista, los miembros del CEYAC y los editores declinan cualquier responsabilidad sobre dicho material. Páginasenferurg.com espera que el autor declare cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses con relación al artículo remitido. El autor/res es responsable de obtener los permisos oportunos para reproducir, si fuere el caso, cualquier material ya publicado o sujeto a derechos de autor.

Páginasenferurg.com declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos publicados.

Manifiesto CEYAC Páginasenferurg.com(COMITÉ EDITORIAL Y ASESOR CIENTÍFICO)

Páginasenferurg.com es una iniciativa privada de la plataforma www.enferurg.com

Páginasenferurg.com tiene filosofía “Open Access”

El acceso a esta publicación es libre y gratuito.

Los ejemplares de la revista son distribuidos gratuitamente, quedando prohibida expresamente su venta o comercialización.

Los editores de la revista no se responsabilizan de las opiniones particulares vertidas por los autores en sus respectivos artículos.

Páginasnferurg.com es una publicación trimestral

Fecha de publicación del próximo número: 01/04/2009

Datos técnicosPortada. Fotografía Cuidar en urgencias y emergencias.Autor: Jan Roger JohannesenProcedencia: http://www.sxc.hu/photo/777023Uso: Licencia estándar stockxchng

Página 2. Fotografía Campo de batallaAutor: Mark MillerProcedencia: http://www.sxc.hu/photo/973005Uso: Licencia estándar stockxchng

Página 3. Fotografía Electrocardiograma miradaAutor: John SternigrProcedencia: http://www.dreamstime.com/electrocardiogram-image4240850Uso: Adquisición. Licencia dreamstime Royalty Free

Página 9. Fotografía ContactoAutor: Chris GreeneProcedencia: http://www.sxc.hu/photo/761376Uso: Licencia estándar stockxchng

Página 11. Fotografía Música partituraAutor: IlkerProcedencia: http://www.sxc.hu/photo/1071774Uso: Licencia estándar stockxchng

Página 16. Fotografía CadenaAutor: Toni LozanoProcedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Broad_chain_closeup.jpgUso: Free content license

Página 16. Fotografía AmbulanciaAutor: Gavin SpencerProcedencia: http://www.sxc.hu/profile/katman1972Uso: Licencia estándar stockxchng

Página 17. Fotografía teléfonos alegoría comunicaciónAutor: xkucas’sProcedencia: http://www.sxc.hu/photo/568420Uso: Licencia estándar stockxchng

El resto de las fotografías que aparecen en este número pertenecen al archivo original de Páginasenferurg.com