Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros...

40
Publicación Independiente de Información Local y General - Número 81 - Septiembre de 2011 R R E E L L E E V V O O D D E E B B E E L L L L E E Z Z A A Y Y J J U U V V E E N N T T U U D D S S O O L L E E M M N N E E F F E E S S T T I I V V I I D D A A D D E E L L D D E E P P O O R R T T E E S S I I G G U U E E C C O O N N T T A A N N D D O O

Transcript of Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros...

Page 1: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Publicación Independiente de Información Local y General - Número 81 - Septiembre de 2011

RRRR EEEE LLLL EEEE VVVV OOOO DDDD EEEE BBBB EEEE LLLL LLLL EEEE ZZZZ AAAA YYYY JJJJ UUUU VVVV EEEE NNNN TTTT UUUU DDDD

SSSS OOOO LLLL EEEE MMMM NNNN EEEEFFFF EEEE SSSS TTTT IIII VVVV IIII DDDD AAAA DDDD

EEEE LLLL DDDD EEEE PPPP OOOO RRRR TTTT EEEE SSSS IIII GGGG UUUU EEEE CCCC OOOO NNNN TTTT AAAA NNNN DDDD OOOO

Page 2: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

CUIDE SU MENTE

Edita:Rubiales

Comunicación yPublicidad, S.L.CIF B45578846

Pérez de Sevilla, 6 - 45300 OCAÑA (Toledo)Tfno. 925 13 15 01 - Fax 925 13 02 93

Email: [email protected]

Director:José Rubiales Arias

Subdirector:José A. Rubiales Gª de la Rosa

Colaboradores:Enrique García-Moreno Amador

Mari Cruz Granados MuñozAntonio Matallanos López-Bravo

Eusebio López Gómez - Javier Santacruz CanoAntonio Menchen - Jesús A. Montoro

José Antonio Muelas Peña - Palmira Escribano ArenasVicente López - Benjamín Calero

José María Sáez-Bravo - Luis García Manzaneque Lara Fernández Dionisio - Leopoldo Fernández Fernández

Fotografías:Fotos Ruiz, José Rubiales

Depósito Legal TO-102-2005ISSN 1699-0099

Esta publicación puede descargarseen formato PDF en www.rubiales.org

Esta publicación no comparte necesariamente el contenido de losartículos publicados siendo únicamente responsabilidad de sus autores.

Descarga de fotos: www.rubiales.org/archivos

1. Moisés gastó 40 años pensandoque era alguien, 40 años años aprendiendoque no era nadie y 40 años descubriendo loque Dios puede hacer con un NADIE.

2. Una creencia no es solamente unaidea que la mente posee, es una idea queposee a la mente.

3. El mérito de todo éxito es que unose vence a sí mismo. Quienes saben estojamás conocerán la derrota.

4. El divorcio es, en el mejor de loscasos, un fracaso, y nos interesa mucho másbuscar curar su causa que completar susdefectos.

5. Una meta no es lo mismo que undeseo, y ésta es una distinción importante.Podemos tener un deseo sobre el que no pre-tendemos actuar. Pero no podemos teneruna meta sobre la que no pretendamosactuar.

6. Excelente maestro es aquel que,enseñando poco, hace nacer en el alumnoun deseo grande de aprender.

7. No apartes a nadie de tu caminocon el acero afilado del eterno estribillo:Dios le ampare.

8. Todo hombre verdadero debe sen-tir en su mejilla el golpe dado dado a cual-

quier mejilla de hombre.9. Cuando vayan mal las cosas como

a veces suelen ir, cuando ofrezca tu caminosoólo cuestas que subir, cuando tengas pocohaber pero mucho que pagar, y precises son-reír aun teniendo que llorar, cuando el dolorte agobie y no puedas ya sufrir. Descansaracaso sabes, pero nunca DESISTIR. ¡Cuandotodo esté peor, más debemos insistir!

10. El éxito y el fracaso de los esta-distas depende de los actos más insignifi-cantes.

11. Una persona es gigante: Cuandose interesa por tu vida, cuando busca alter-nativas para tu crecimiento, cuando sueñajunto contigo... cuando trata de entenderteaunque no piense igual que tu..

12. Los niños adivinan que personaslos aman. Es don natural que con el tiempose pierde.

13. Desear no es querer. Se desea loque se sabe que no dura. Se quiere lo que sesabe que es eterno

14. Felices los que piensan antes deactuar y rezan antes de pensar; porque no seturbarán en lo imprevisible.

15. Queda prohibido no intentarcomprender a las personas, pensar que sus

vidas valen más que la tuya, no saber quecada uno tiene su camino y su dicha.

16. La envidia es mil veces más terri-ble que el hambre, porque es el hambreespiritual.

17. Hoy la ciencia emplea más tiem-po en descubrir formas de destrucción de lavida que el hallar medios para conservarla.

18. Procura ser tal como tus adula-dores te describen.

19. Conocerse a sí mismo es comen-zar a corregirse.

20. Vale más hacer la cosa másinsignificante del mundo que estar mediahora sin hacer nada.

21. Cuanto menos habla un hombrede sus virtudes, más le apreciamos.

22. Hacer felices a muchos otros: Nohay nada mejor ni más bello.

23. El ayer es historia, el mañanamisterio, el hoy es un regalo.

24. Sólo cuando estamos mal reco-nocemos que antes estábamos bien.

25. Quien pierde dinero, pierdemucho. Quien pierde un amigo, pierdemucho más. Quien pierde la fe, lo pierde todo.

Luis García Manzaneque(Recopilador)

S.O.S.

El S.O.S. (… --- …), señalinternacional de socorro, proviene delcódigo Morse y no tiene ningun significa-do concreto.

Posteriormente se la intentadodar un significado, como: Save OurSouls (salvad nuestras almas) o SaveOur Ship (salvad nuestro barco).

Las letras fueron elegidas por-que eran faciles de recordar y de trans-mitir incluso por no telegrafistas.En la actualidad el S.O.S. ha cedido sulugar al Mayday, palabra que tampocosignifica nada, simplemente deriva de lamala pronunciación del frances m'ai-dez (ayudadme).

LA 9ª SINFONIA

Los afamados músicos y com-positores: Beethoven, Bruckner, Dvoraky Schubert, habían muerto al terminar

sus respectivas novenas sinfonías.Por ello Gustav Mahler, tenía

una superstición, por prudencia al ter-minar su 8ªSinfonía, alcomenzarla siguienteno le dio eltítulo de la9ª Sinfonía,sino que aesa crea-ción musi-cal al tíulo"La canción de la Tierra". Mahler, creyóhaber vencido el destino y burlado lasuperstición y emprendió a componeruna nueva sinfoniía, la cual ahora tituló9ª Sinfonia.

Al poco de terminar, en el año1911, su corazón dejó de responder,encontrando su muerte tras la creaciónde su 9ª Sinfonía.

Jesus A. MONTORO

CURIOSIDADES DE LA VIDA

Page 3: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Tradicionalmente relacionamos almes de Septiembre con el de inicio decurso. Ya no solamente se habla de cursoescolar, es frecuente lo de curso judicial,curso político y hasta curso laboral. Deahí la enorme importancia que tiene elinicio de curso escolar. ¡Qué duda cabeque el reinicio del ciclo de actividades enla gran mayoría de las familias como con-secuencia de esta renovación anual pro-voca por efecto dominó, que todo elmundo se ponga en movimiento y el paísretome el pulso normal de actividades!

Será por eso, por la importanciaque tiene el curso escolar, por lo que elpropio profesorado se crece ante suspropios logros y se quieren mucho, peromucho. Nadie pensaría que el curso desalud se iniciara en septiembre, o elcurso de actividades subacuáticas marca-ra un antes y un después, pero eso si lo halogrado la enseñanza.

La importancia de la enseñanza esvital y su colectivo está formado por milesde profesionales que, llegado el mes deseptiembre, empiezan a hacer sus planeslaborales, sus esquemas de trabajo, susajustes de horario y todo ese galimatías quese puede resumir en la “Programación”. Laprogramación es la madre del cordero y esla que dice que hay que mantener la ratioen veinticinco alumnos, y hacer veintehoras lectivas, que ahora se pretende quesean veintidos, dentro de sus treinta y sietey media (creo) de trabajo semanal y todoun largo etcétera de objetivos a cumplir.

Y nos llegan las locuras de las pri-sas de llevar los libros a clase, pero ¡ya!porque en caso contrario puede haberpenalizaciones o presiones a los alumnos,a los mayores, o a los padres, cuando sonmás pequeños. Claro que no se ha tenidoen cuenta un pequeño detalle y es que enel mes de septiembre están agotados lagran mayoría de los libros de texto y hastamediados de octubre, cuando se empiezaa devolver lo invendido no hay posibili-dad alguna de adquirir tales libros. Perola presión es fuerte, como si para enseñarfueran imprescindibles los libros. Casinadie ha utilizado libros en casa paraeducar a sus hijos, y, digamos, la mayoría,les educa. Claro que no estamos hablan-do de educación, sino de aprendizaje, deenseñanza, de enseñar las tablas de mul-tiplicar, la Guerra de la Reconquista o laforma exacta de escribir baca y vaca,según se trate de un artilugio del coche o

un animal con cuernos, y que están en lapágina cuarenta del libro de “cono”. Ytambién cuadernos, de música, de inglés,de lengua, de “mates”, de...

En estos días, tan importantes paratantos, se alteran los nervios por culpa deesa presión de los libros, por esa presiónde tener a los niños ubicados en unas aulasdecentes y porque el niño o la niña esténcon el profesor o profesora que le parecebien a sus progenitores, que para eso soneso, progenitores y tienen derecho a exigiresa calidad. “Que yo no quiero que estécon “fulanito” que “enseña muy mal”...

Hace años, casi toda una vida,cuando tuve el honor de estar casi unadécada al frente de la APA, (hoy el AMPA)y pertenecí al Consejo Escolar del SanJosé de Casalzaz, se inició un experimen-to que posteriormente ha progresado,pero fuimos los conejillos de indias en loque llamaban la “integración” que no erasino procurar que los discapcitados omenos adaptados no carecieran de opor-tunidades de adquirir el nivel de conoci-miento adecuado a su capacidad. De ahíque el nivel adquirido era el adecuado,para ellos, y pasaban curso y nivel.

Hoy me da risa cuando oigo hablarde Bachillerato Excelente y de colegios pri-vados con niveles bilingües cuando enotras aulas hay hasta un 50% de niñosprocedentes de otras nacionalidades y cos-tumbres culturales distintas a las nuestraslo que debe llevar al profesorado a unnivel de exasperación poco común. Sientonces había sus más y sus menos por-que había dos alumnos por aula con dis-capacidades, lo de hoy debe ser un poqui-to demasiado, como dicen los finos.

Por otro lado se intenta eliminaresa masa de profesores interinos que, enla mayoría de los casos servían paracubrir las plazas del procentaje de fijosque se daban de baja por enfermedad,muchas veces consecuencia de la altera-ción emocional ante este despropósito.Incluso algunos de estos interinos esta-ban en la segunda linea de ataque cuandolos interinos optaban por el mismo pro-cedimiento, baja por... vaya usted a saber.

Ahora tenemos dos colegios enOcaña, uno, San José de Calasanz, quecontaba con sus edificios, sus profesores,sus aulas, sus instalaciones, y todo lo queusted quiera poner bajo lo de “sus”. Perosurge un nuevo Colegio, El Pastor Poeta,que como consecuencia de no tener la

Administración Regional los cerca de 4millones de euros previstos para su cons-trucción, se detienen las obras y la empre-sa, en defensa de sus intereses, dice queno sigue. Consecuencia, un colegio en elaire. Solución, coger parte de los edificiosde San José, parte de sus profesores, uotros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por unaraya quebrada que se hizo sobre un mapa,y poner en marcha el nuevo centro, inde-pendiente del anterior, aunque “dentro”de sus recintos, para que los alumnos “nose traumaticen” cuando tengan sus instala-ciones acabadas, este curso o el que viene,vaya usted a saber y se vayan al nuevo.

¿Era tan necesario este nuevo cole-gio para una población sobrevenida y queno sabemos si estará aquí el año queviene o el siguiente?

¿Somos los más ricos de barrioque nos permitimos gastarnos cuatromillones de euros en este centro cuandoa las puertas y casi al mismo tiempo seempiezan las obras del nuevo de SantaClara?. En opinión del equipo directivodel San José, era necesario pues habíademasiados alumnos dificultando su fun-cionamiento.

En opinión del equipo directivodel Pastor Poeta, era imprescindible paramarcar otras líneas educativas innovado-ras, acaso bilingües.

En opinión de los políticos que ensu día autorizaron esas obras, bajo pre-sión, creo que no pueden responder,estan de baja temporal o definitivamente.¿Y en opinión de usted, amable lector?.

Cuando se trata de repartir el pastelque se ha acumulado a lo largo de los añospara el bienestar del pais y que a base demuchos bocados fíjense lo que queda, queparece que no hay ni la servilleta que ser-vía para aguantarle y ha empezado la modadel “recorte”. Pues recortemos, pero detodo, no solo del gasto social que tiene quededicarse a lo básico, sino de otras cosas.¿Haríamos algo para recortar población?,a lo mejor es que nos ocurre como al SanJosé que somos demasiados y es dificilcontrolarnos y hay que hacer otro pais, allado, con su equipo directivo, su jefe deestudios, su secretario, su portero, susprofesores, sus... ¿Podremos?

José Rubiales Arias

PÁGINA TRES

CENSOa 30 de Septiembre de 2011

12.611 habitantes

Page 4: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

YA SOMOS SIETE MILLONES

Después de revisar multitud deestadísticas y verificar decenas de infor-maciones, descubro que el número deviejos que poblamos España se eleva asiete millones y medio. Y como hace laONU, yo también pierdo el tiempo en la"agotadora" tarea de investigar todo loque se menea, para al final emitir unas"sesudas y profundas" reflexiones.

Esta organización de naciones, queellos dicen que están unidas, sí, como laizquierda patria, avisa después de un"riguroso" estudio, del riesgo que conlle-va el envejecimiento de la poblaciónespañola. Y si esto lo dice la ONU, la cosase pone más que jodida para estos sietemillones y medio, entre los que meencuentro, al señalar que representamosun "peligro" para España, para su econo-mía y para su catastrófico futuro.

Asustado por el veredicto, ensegui-da quiero saber más y descubro que enEspaña hay 13 millones de trabajadores,de los que más de tres millones son fun-cionarios, y que todos estos "mantienen"a 47 millones, que representa la totalidadde la población española. Como estoyjubilado y no temo perder el tiempo,tomo papel y lápiz y me pongo a hacercuentas. Si a 43 millones, restamos 13millones que trabajan, nos quedan 30millones. Si a 30 millones, restamos 7´5millones de ancianos, quedan 22´5 millo-nes y si seguimos restando 7 millones deniños y adolescentes que están en edadescolar, 15´5 millones y si a estos resta-mos 5 millones de parados, aún nos que-dan 10,5 millones. Y es justo en esta cifradonde me detengo al comprobar queaquí debieran caber todos los colectivosque nos podamos imaginar.

A mí me gustaría restar el númeroreal de amas y amos de casa, pero me hellevado una decepción al no ser capaz deobtener una información mínimamentefiable. Hay fuentes que señalan que elnúmero ronda los 6 millones… Siempretendré un profundo respeto por estecolectivo que fue y sigue siendo capaz deeducar, formar, dirigir, administrar y con-trolar a muchas generaciones, me refieroa las amas de casa.

Me da la impresión que la últimacifra de 4,5 millones, podría correspon-

der de manera bastante razonable a unavariopinta amalgama de ciudadanos,absolutamente respetables, como pudie-ran constituir los colectivos de religiosos,terratenientes, cuentacorrentistas, rentis-tas, artistas del mundo de las letras, músi-ca, espectáculo, pintura y otras artesmayores y menores. También podríamosañadir a los señoritos, charlatanes, mero-deadores, buscavidas, perroflautas... Sí,así está constituida la sociedad y cuandose le ponen cifras la cosa resulta preocu-pante.

Y llegado a este punto, observocomo entre los grupos pueda haberduplicidades y triplicidades contabiliza-das varias veces entre los diferentes tota-les. En realidad, en cada uno de estoscolectivos pudiera haber un buen y signi-ficativo número de personas que estandojubiladas puedan estar trabajando y seramas de casa y es por ello que se conta-bilicen en tres grupos diferentes. Que untrabajador pueda estar desempeñandovarios trabajos, estar parado y no ser amade casa. Que no se apunte a nada, tansólo a ciudadano de a pie y esté realizan-do tareas laborales múltiples y bien retri-buidas. Que dentro de los jubilados sepuedan encontrar, prejubilados que tra-bajan, incapacitados transitorios, quetambién trabajan, por larga enfermedad,entretenidos en trabajos esporádicos…

Y todo este maremágnum de cru-ces que se puedan dar entre los diferen-tes sectores de esta sociedad tan convul-sa, desorientada, materialista, devaluada,consumista, variopinta y supercapitaliza-da, da al traste con cualquier estudioracionalizado, con cualquier estadísticafiable y con la más elemental conclusión.

Al final, los que caminamos por lavida después de haber probado y com-probado casi todo, sin ataduras de ningu-na clase, los que nos conducimos sinfanatismos, tradicionalismos, ni forofis-mos, y los que luchamos por mantener-nos independientes y ejercemos el másférreo empeño de no permitir que nosmanipulen, nos politicen, nos catequicen,nos adoctrinen y nos descerebren; noconsentiremos que nos gratifiquen bajocuerda, para convertirnos en ganado listopara votar. Al final, cuando rechazamos

ser carne de urna, nos sentamos en lamecedora que tenemos en la terraza ysonreímos quedamente mientras leemosun buen libro y nos tomamos un piscola-bis, a la espera de que el fantasma delpolítico de turno, ya derrotado, pase bajomi balcón.

De cuando en cuando nos incor-poramos, nos desperezamos y regalamosgraciosamente nuestro voto para queestos vividores que cobran dietas por ir amisa, inauguraciones y banquetes institu-cionales, mantengan su talaya y puedanrascarse la barriga, contemplándose depaso el ombligo plácidamente. Que aellos no hay que gritarles que se besen;que se aplauden, se abrazan, se jalean yse besan solitos. Hace poco Rita Barberá,alcaldesa de valencia, reclamaba máscariñitos de Rajoy.

Si me lo permiten, voy a retornaral principio, cuando escribía que nos-otros los viejos ya somos siete millones ymedio, sí señores, de vez en cuando medespisto y me pierdo…

Hace unos meses, con las víctimasaparecidas y desaparecidas ya censadasdel terremoto de Japón y con las horro-rosas estadísticas ya confeccionadas,supimos que la mitad de las decenas demiles de muertos eran ancianos de másde sesenta y cinco años. Sí, llamabanancianos a los mayores de sesenta ycinco, y a mí, como me importa unpimiento que me llamen viejo, anciano,mayor, veterano, abuelete o momia; quin-ce mil muertos eran ancianos como yo yeso me da que pensar que en los alrede-dores de las centrales nucleares habita-ban demasiadas personas sexagenarias.¿No servirían estos como conejillos deindias? Total…

Hasta ahora hemos sido unos pri-vilegiados con la construcción de centrosde mayores, residencias geriátricas, via-jes, vacaciones, cruceros, olimpiadas depetanca y mús, informática, natación,gimnasia, cine y safaris por almacenes detodo a un euro.

Ellos, los que mandan y desman-dan; los que gobiernan y desgobiernan;administran y despilfarran; imponen ydeponen leyes, construyen y derriban,saben que nosotros representamos siete

Page 5: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

YA SOMOS SIETE MILLONES

millones y medio de votos. Así en teoría,todos los votos magros, todos útiles... Ynosotros, "esta vieja masa desmemoriaday viajera" podemos poner y quitar gobier-nos, podemos poner y jubilar presiden-tes… ¿Se imaginan un nuevo partido, quese llamase el PAPO, PensionistasAgrupados Por Obligación? Seríamos lareleche…

Sólo faltaría que tras congelarnuestras pensiones, nos mandasen a resi-dir a viviendas unifamiliares adosadas alas centrales nucleares españolas a modode cobayas.

Me decía un amigo que entre serabandonado en una gasolinera o en lasala de urgencias de un hospital por sushijos en periodos pre vacacionales, pre-fería irse a vivir al pie de una centralnuclear con todos los servicios habidos ypor haber... Seguía diciendo: no creoque allí me prohibieran fumar para evi-tar más contaminación, o multasen por-que se me descolgara "aire" que viciarala atmósfera…

Sin nosotros, los ancianos de másde sesenta y cinco años, la sociedad se

encontraría a la deriva, sí, perdida y abu-rrida. Los hoteles tendrían que cerrar enperiodos de temporada baja, al no pro-gramarse circuitos culturales, ni viajes alas cálidas playas en los gélidos meses deinvierno. Cerrarían muchos bares y res-taurantes, y las tiendas de regalos y laspastelerías donde liquidan los dulcessemicaducados de las pasadas navidades.Ya no podrían los energúmenos ponernoszancadillas, ni cachondearse, ni agredir-nos, ni robarnos, ni maltratarnos... Losimbéciles ya no se podrían reír cuandonos caemos, nos pille una bici o nospegamos una leche contra una farola. Losestúpidos ya no se entretendrían tratandode tomarnos el pelo, ni festejarían nues-tra sordera, ni tampoco nuestra cegue-ra… No nos invitarían a hacer el lobo alpreguntarnos por nuestras relaciones conla abuela… Ahora recuerdo aquella fraseque pronunciara un gilipollas: "A los vie-jos habría que matarlos jóvenes".

De todas formas vivimos muchosviejos con los ánimos suficientes comopara no permitir nada de lo que enuncia-ba anteriormente. Seguiremos mostrán-donos erguidos, enérgicos, atentos y disi-mulando con dignidad nuestras carenciasy más que evidentes deficiencias físicas ypsíquicas. Seguiremos luchando a pechofofo y blandorro, para evitar, en lo posi-ble, ser más felices con el pasado que conel futuro, aunque lo que deseamos real-mente es vivir intensamente el presente.

Permítame el lector, que comoimpenitente carrozón les narre la fábulade "El viejo y la ranita" que sucediera noha mucho tiempo en nuestro términomunicipal. Se cuenta, que un día hallába-se un anciano paseando por LaAldehuela, cuando a escasos metros oyóla débil y candorosa voz que salía de laalberca que se hallaba en aquel paraje. Alacercarse descubrió una ranita de delica-dos y deslumbrantes colores que le decíaesbozando una leve, insinuante y picarasonrisa:

"Soy una princesa, hermosa, eróti-ca y sensual, diestra en todos los placeresde la carne y del más rico repertorioamatorio. La reina mala, envidiosa detodos mis encantos me convirtió en rana,pero si me das un beso en los labios vol-

veré a ser quien era y te ofreceré todoslos goces, disfrutes y deleites que emanande mi voluptuoso temperamento y tam-bién de mi ardiente concupiscencia."

El viejecito quedó absorto anteaquel prodigio jamás imaginado. Habíaido infinidad de veces a pasear a "LaAldehuela" y jamás se había encontradocon una cosa igual.

La ranita intervino de nuevo paratranquilizarle y hacerle ver que aquellono era producto de su imaginación, sinoque era algo tan real como la vida misma.

"Vamos amable señor, prosiguió,¿es que te vas a perder este paraíso que teestoy ofreciendo? Verdaderamente soy esadoncella voluptuosa y sensual que puedasestar imaginando."

El anciano, titubeó durante unosmomentos y se acercó parsimoniosohasta el estanque, tomó con delicadeza laranita y la depositó con esmero en el bol-sillo de su chaqueta.

De pronto la ranita asomó su cabe-za por la abertura del bolsillo y preguntóun tanto desconcertada desorbitando susojos saltones:

"¿Qué? ¿Es que no me vas a besar?¿Es que acaso desprecias un mundo deéxtasis y de placer?"

El anciano de manera sosegada ysonriendo con dulzura contestó:

Princesa, a mi edad resulta másgratificante tener una ranita que hable yme procure compañía, que una viciosa ymaniaca sexual como tú.

Y es que ni las princesas encanta-das y convertidas en ranitas se han dadocuenta que en realidad, lo que necesitaun viejo normal y respetable, es compa-ñía y conversación… ¿lo otro? Lo otrosólo podría interesar a quien pudiendoacabar la vida con dignidad se deja elhonor y la honra enredados en esquinas yburdeles, tratando y negociando arrien-dos de carnes en alquiler. Ese anciano esel estereotipo de la decadencia más peno-sa y degradante en la que uno jamásdebiera caer, mancillando el buen nom-bre de toda una familia que tanta admira-ción y respeto depositara en él. Ahoradicen que los van a multar, como si nopenaran ya lo suficiente…

Enrique García-Moreno Amador

Page 6: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

LAS FERIAS Y FIESTASEN NÚMEROS

El Excmo. Ayuntamiento deOcaña en su compromiso de llevar a cabouna política de transparencia y austeridadquiere poner en conocimiento de todossus vecinos los gastos e ingresos que hansupuesto la celebración de las Ferias yFiestas 2011.

Unas fiestas que han sufrido unimportante recorte presupuestario conrespecto a otros años, pero que sin dudahan garantizado la participación de todoslo ocañenses.

Desde el Excmo. Ayuntamientode Ocaña queremos agradecer a todaslas personas que han trabajado demanera desinteresada para el buen des-arrollo de los actos, así como a lasempresas locales que también han cola-borado, sería un error imperdonableolvidarnos de alguno de ellos, por tantohacemos un agradecimiento genérico aTODO EL PUEBLO.

El éxito de este año no ha sidoun espejismo sino la muestra fehacientede que menos es más y que los ocañensesno sólo queremos divertirnos sino quesabemos cómo hacerlo.

A expensas de cerrar definitiva-mente las cuentas los ingresos y gastos delas Ferias y Fiestas 2011 han sido lossiguientes.

Equipo de Gobierno

INFORMACIÓN MUNICIPAL

Page 7: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

INFORMACIÓN MUNICIPAL

+ DEPORTE

Sin duda hemos tenido uno delos veranos más deportivos de los últimostiempos y es compromiso de estaCorporación que el otoño continúe conesta oferta.

Se trata de una oferta amplia yvariada donde tienen cabida todas lasespecialidades, todas las edades y lo másimportante SON GRATUITAS Y EN NUES-TRO PUEBLO.

ASESORÍA LABORALFISCAL Y CONTABLE

EEmmiill iiaannoo JJ.. RRooddrríígguueezz RRiiccooDIPLOMADO EN GESTIÓN

Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tfno. 925 12 12 93 - Fax 925 12 11 09Archivo: C/. Generalísimo, 8

Att. Público:Alejandro Pachecho, 11, Portal 1, Bajo B

45300 OCAÑA (Toledo)

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES

CCCC AAAA TTTT EEEE GGGG OOOO RRRR ÍÍÍÍ AAAA

JUVENILES

CADETES

INFANTILES

ALEVINES

ESCUELAMULTIDEPORTE(Benjamines)

AAAA ÑÑÑÑ OOOO DDDD EEEENNNN AAAA CCCC IIII MMMM IIII EEEE NNNN TTTT OOOO

93 - 94 - 95

96 - 97

98 - 99

2000 - 01

2002 - 04

DDDD EEEE PPPP OOOO RRRR TTTT EEEE

Fútbol Sala

BaloncestoAjedrezPádel

Fútbol SalaAtletismo

Tenis de Mesa

Fútbol SalaPadel

BaloncestoAjedrez

AtletismoTenis de Mesa

Escuela Femeninade Aerobic

y Gimnasia Infantil(Nacidas en el 99)

Fútbol SalaFútbol-7

BaloncestoAjedrez

AtletismoTenis de Mesa

Escuela Femeninade Aerobic

y Gimnasia Infantil

Escuela MultideporteFútbol-7

Escuela Femeninade Aerobic

y Gimnasia Infantil(Nacidas en el 2002-03)

AHORA PUEDE PAGARNOS CONV I S AV I S A

El plazo de inscripción paradichas Escuelas comienza el Martes día 4de Octubre de 2011.

Las inscripciones podrán realizar-se los martes y jueves de 10:00 h. a 13:00h. y de 18:00 h. a 20:00 h. en la oficinadel Polideportivo Municipal “Rafa Yunta”durante todo el mes de Octubre. Serecuerda que las plazas son limitadas alcupo que permita cada escuela.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:- Estar empadronado en Ocaña. No esnecesario presentar el Volante deEmpadronamiento, pero el mismo serácomprado;- Foto;- Los nacidos/as en el año 2002 y ante-riores deberán poseer el DNI. (NormativaGeneral del Deporte Escolar de Castilla LaMancha).

Page 8: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

BANCO SABADELL INAUGURA SEDE EN OCAÑA

Una nueva entidad de crédito haabierto sus puertas en nuestra localidad, elBanco de Sabadell, completando el núme-ro de entidades que había quedado desca-balado tan solo hace un mes y medio.

Ubicada en la “milla de oro” denuestra población ofrecerá los serviciostípicos de este tipo de entidades y espera-mos sirva para reactivar un poco ladepauperada economía aunque desea-mos no caiga en el error cometido porotras de posibilitar experiencias que noshan conducido a un caos urbanísticoincalificable, tomemos por donde lotomemos. Al final los errores de otros nostendrían que servir de aviso.

El acto oficial de inauguración tuvo

lugar el lunes día 26 de septiembre con laasistencia de invitados y la presidencia delDirector Regional, don José ManuelCandela Barreiro. Don Eusebio, párrocode nuestra villa, llevó a cabo la bendiciónreligiosa, manifestando que lo hacía consumo gusto, sobre todo porque algunasoperaciones del Obispado de Toledo sevan a canalizar con esta entidad. “Vamos aponer un negocio en manos de Dios”,manifestó, recordando que la “bendiciónde Dios le llueva para que en estosmomentos de crisis sean unos colaborado-res en la superación de estos momentos”.El acto se vió realzado por la preesencia denuestra Alcaldesa, Remedios Gordo, quiendepartió con los asistentes con la simpatía

que le es habitual.El acto concluyó con unas pala-

bras de don José Manuel, quien agrade-ció la presencia de los asistentes, espe-cialmente “en este momento delicado, yqueremos comprometernos con estapoblación y con la comunidad autóno-ma... donde queremos crecer incluso enestas circunstancias”.

Finalmente un vino español de afa-madas bodegas de Corral de Almaguersirvió de vehículo de transmisión de ideasy comunicación de este grato momento.

Deseamos a esta entidad la mejorde las suertes, efectivamente en estostiempos tan delicados economica ysocialmente hablando.

Page 9: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Los responsables del sector deJusticia y los Delegados de Salud Laboraldel sindicato CSI.F han formalizado unadenuncia ante la Dirección General de laInspección de Trabajo y Seguridad Socialdirigida contra el Ministerio de Justicia,para alertar, por segunda vez, de la"lamentable" situación de los Juzgados deOcaña (Toledo), que padecen la falta"reiterada y vergonzante" de aguacorriente en los baños de los Juzgados.

Según ha concretado el sindicatoen un comunicado, fue el viernes 26cuando los responsables del sector deJusticia de CSI.F Unión Provincial deToledo interpusieron la última de lasdenuncias contra diferentes Juzgados

toledanos, para denunciar las "lamenta-bles" situaciones que tienen que sufrir losfuncionarios y los usuarios de la justicia.

En concreto, la denuncia interpues-ta en última instancia contra los Juzgadosde Ocaña lamentando así la desidia en latoma de soluciones para poner fin a la faltade agua corriente que vienen soportandoen esas instalaciones desde hace ya unasemana. Ya el 29 de diciembre del pasadoaño se interpuso otra denuncia por causassimilares, ha agregado.

Desde el sector de Justicia del sin-dicato se contabilizan un total de seisdenuncias en los últimos diez meses con-tra los Juzgados de Orgaz, el Juzgado dePaz de Madridejos, los Juzgados 2 y 3 deTorrijos, el Instituto de Medicina Legal yla Audiencia Provincial, además de los yamencionados Juzgados de Ocaña.

En todos los casos, añade, lasimputaciones reclamadas por el sindicatotienen que ver con carencias en la estruc-tura, "deficiencias evidentes que ponenen peligro la seguridad de los trabajado-res, y situaciones evidentes de falta debienestar o privación de derechos de losfuncionarios judiciales".

Desde el sindicato CSI.F se hanrecibido con satisfacción la resolución delas denuncias mencionadas, y esperanque las restantes sean de la misma condi-ción, "pues no resulta de recibo que unMinisterio permita entornos judicialestercermundistas y peligrosos para el con-junto de los ciudadanos y para susempleados públicos, que ya soportan laacumulación de tareas y la extrema lenti-tud de los procedimientos judiciales, paraque además aguanten lamentables condi-ciones de trabajo", ha concluido.

(EUROPA PRESS)

JUZGADOS DE OCAÑA

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

SUBVENCIONES

Confecciona, tramita y asesora en:

FISCAL· Renta y Patrimonio· Sociedades· IVA· Licencias· Impuestos Especiales

LABORAL· Nóminas· Seguros Sociales· Contratos· Altas y Bajas· Pensiones

CONTABILIDAD· Libros Oficiales· Cuentas Anuales

SEGUROS GENERALES· Automóviles· Hogar· PYMES· Vida, Accidentes,

Jubilación

Tfno. y Fax 925 12 03 97C/ Comuneros, 12OCAÑA (Toledo)

Tfno. y Fax 925 14 01 23C/ A. Rodríguez, 1

NOBLEJAS (Toledo)

Page 10: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Ni pretendemos efectuar un análi-sis en profundidad de los cien días degobierno de la nueva corporación, ni esnuestro propósito establecer compara-ciones entre las corporaciones anterior yactual, así como tampoco, realizar unestudio para determinar las maneras degobernar del anterior alcalde y la alcal-desa actual.

Simplemente nos hemos dejadollevar por el tradicional ejercicio de eva-luar el trabajo de los cien primeros díasde mandato del gobierno de turno, seadel ámbito que sea, local, provincial,regional o nacional.

Y en esta ocasión ni si quiera seríajusto determinar ningún tipo de compa-rativa con los sesenta días de julio y agos-to de por medio, meses como se sabe demuy escasa actividad política, empresa-rial y laboral.

No obstante, vamos a permitirnosla osadía de señalar algunas circunstan-cias positivas que nos ha ido dejando lanueva corporación y la "líderesa" de lamisma, Reme Gordo, nuestra alcaldesa.Sinceramente, lo primero que se haganado a pulso es que de manera natural,sencilla y amistosa la mayoría de los oca-ñenses la llamemos Reme Gordo y si meapuran, Reme la Alcaldesa.

Hace unos días nos enteramos quele habían ofrecido un cargo en laMancomunidad del Río Algodor, cargoremunerado con 2.600 euros. La alcalde-sa, según nos cuentan agradeció el ofre-cimiento pero no lo quiso aceptar mani-festando algo así: "Mi pueblo necesitatodo mi tiempo y en estos momentos nopuedo, ni deseo compatibilizar cargos."Dada la época que nos ha tocado vivir, dehaber sido cierto el ofrecimiento y la

negativa de aceptarlo, no le hubiesenvenido mal añadir a los 2.400 euros quecobra del Ayuntamiento, los 2.600 eurosde la Mancomunidad. Cinco mil euros noes cantidad despreciable, muy al contra-rio, muy apetecible, aunque algún alcaldede la provincia ya se llevase a su casa lacitada cantidad…

Las ferias se han celebrado con unpresupuesto muy por debajo de lo gasta-do en localidades de menor entidad y sinembargo la mayoría de los vecinos hanreaccionado mostrando unas ganas dedivertirse como nunca se había vividoantes. La gente se ha divertido de lo lindoy lo ha hecho con la mejor manera deacometer unas fiestas, con alegría, jovia-lidad y desenvoltura.

Según nuestros informes las arcasdel Ayuntamiento permiten al menos abo-nar los sueldos de los empleados pun-tualmente y hasta se atreven a ir pagandopoco a poco la enorme deuda que pade-ce. No es mal principio…

Un leve despertar del letargo pare-ce que se está produciendo y los comer-ciantes, industriales y profesionales detodo tipo vislumbran lo que antes veníaenvuelto en negros nubarrones, empezara cobrar y a recibir cantidades a cuenta.

Somos testigos que detrás del telé-fono móvil de Reme Gordo siempre hayalgún interlocutor que desea despacharcon la alcaldesa. Nosotros la hemos lla-mado en algunas ocasiones y si no estádisponible en ese momento, nos devuelvela llamada lo más pronto que le resulteposible. Detalle también de agradecer.

Reme, la alcaldesa, es amable, legusta escuchar y jamás dice que sí a ningu-na pregunta o requisitoria, siempre contes-ta: "Ya veremos lo que se puede hacer, si

pasa un tiempo y no recibes respuesta pón-melo de nuevo en mi conocimiento."

Reme Gordo, la alcaldesa, ha teni-do el acierto de rodearse de unos conce-jales que quieren trabajar para su puebloy para los vecinos. Hasta ahora siempreestán ahí. Reciben siempre con una son-risa, son amables, sencillos y muy cerca-nos y ese comportamiento se agradeceenormemente. De momento todos ellosse han entregado al elegante ejercicio dela sencillez.

La alcaldesa sabe delegar en losmiembros de su equipo y aunque ella casisiempre está presente no acapara dema-siado protagonismo y por último, segúnnuestra experiencia, casi siempre seencuentra en Ocaña. Sólo está fuera lonecesario.

Por todo ello, estos CIEN DIAS noshan parecido un excelente prólogo deuna incipiente obra municipal que enestos momentos está bajo mínimos, porno haber no hay ni ayuntamiento, nosreferimos al edificio y van a tener queapechugar con algún que otro problemaque ellos no han propiciado y que ni siquiera es de su competencia, como estener a cientos de niños pésimamenteescolarizados abarrotando carromatos ycarretas, que no aulas prefabricadas.Toda una generación de alumnos van atener el mal recuerdo de haber pasadotoda su escolaridad en carromatos cir-censes y ni esta alcaldesa, ni su equipo degobierno tendrán la culpa de nada, ¡denada!

Y no nos olvidemos de la Sanidad,que también tendrán que apechugar conel problema que se acentuará en los pró-ximos meses.

Engamora & Joruar

LOS CIEN DÍAS DE LA ALCALDESA

Page 11: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Como cada año, hemos celebrado ennuestra localidad las fiestas de homenaje anuestra patrona La Virgen de los Remedios.Afrontábamos este acontecimiento tradicional,con el temor que nos producía la preocupantesituación económica que está afectado, demanera severa, al país, a nuestra localidad y ala globalidad de las administraciones europeasy mundiales.

El planteamiento inicial nos obligaba apensar en un giro de ciento ochenta grados enlas actividades que se venían programandohasta este año. El Consistorio tenía la responsa-bilidad de buscar formas y escenarios distintosa los que la mayoría de los ciudadanos estába-mos acostumbrados, con el riesgo de que lamodificación en las celebraciones pudiera aca-bar produciendo desinterés y apatía en los ciu-dadanos de Ocaña.

Hemos de reconocer que el primer vista-zo al Programa de festejos nos producía una levedecepción, al comprobar que faltaban algunasde las citas ya acostumbradas en nuestras cele-braciones, como la pólvora. La ausencia deespectáculos musicales de renombre, comohabía sido de rutina hasta ahora, era punto decomentario en las calles de la localidad y causa-ba descontento en algunos de nuestros vecinos.

Ante esta situación se vislumbraba unfuturo incierto en lo referido a la participaciónciudadana en los festejos, punto que es demáxima preocupación para todos.

Al que escribe, le consta que laConcejalía de festejos, con Rafael Vacas a lacabeza, trataba por todos los medios, con traba-jo e imaginación, de paliar las faltas con proyec-tos ilusionantes. Recurriendo, en ocasiones, a unaperturismo poco visto en los políticos de nuestralocalidad hasta el día de hoy; contó con los con-cejales de otros partidos con representación en elayuntamiento, como UCIT, y fue capaz de escu-char y de hacerse escuchar para llegar a formarlas fiestas que hemos tenido recientemente.

Contamos con los actos más entrañablesy típicos de nuestra localidad como la elección,presentación y coronación de las damas, proce-siones de loa a la Virgen de los Remedios, ofren-da floral, carrozas o los desfiles de gigantes ycabezudos que tanto juego dan en los corazonesde los más pequeños. A esto hay que unir acon-tecimientos deportivos, la reunión para degusta-ción de paella en el polideportivo, rondallas, lasactuaciones de varias orquestas en la PlazaMayor, la discoteca móvil y el absoluto éxito delas iniciativas más novedosas de este año como

la carrera de autos locos, la denominada popu-larmente Vaquilla y el Concurso de Calderetas.

Desde nuestro grupo queremos mos-trarnos felices y agradecidos por unos actos quecreemos han fomentado la participación de losciudadanos y nos han unido, como vecinos,para celebrar en armonía y concordia unasfiestas verdaderamente populares, y expresarnuestro deseo de que, en el futuro, se sigantomando decisiones y actuaciones de este tipo.

El éxito de unas fiestas bien hechas semide por el número de participantes en ellas yla satisfacción de los mismos. Estos días podía-mos leer el foro que Pueblos de España dedicaa Ocaña: “Acabo de venir de las vaquillas, y hasido todo un éxito, el ponerlas por la tarde, lagente se lo pasó genial, con muy bien ambiente.

Felicito a los organizadores y a los cola-boradores por organizar este evento.

Entiendo que la vigente corporaciónesta intentando iniciar nuevos proyectos y unosles pueden salir bien y otros mal, y que tomenmedidas para rectificar en los errores.”

“... primera suelta de vaquillas... ¡bien!,ha estado entretenido el espectáculo, el cosomedio lleno (la calóooo impedía ocupar elaforo de sol), pero lo importante es el buenambiente reinante en la plaza, el respetablecreo que se ha divertido... buena idea del orga-nizador. Mañana mas...”

“Supongo que te refieres a la actuacióndel Grupo Alegría. A mi personalmente me haencantado. Son un grupo de personas todas deOcaña que están haciendo algo muy bonito ycada vez de mayor calidad. No puedo hacer otracosa que darles las gracias a todos. Además estavez han tocado con nuevos colaboradores.Espectacular el Grupo Alegría.”

“Las fiestas siguen y me alegra muchoescribir que las fiestas están pasando con diver-sión y movilización, que sobre todo parece quelos chavales jóvenes y no tan jóvenes nos estamospasando unas fiestas algo diferentes sin alterca-dos, al menos yo no he visto a nadie tirado por elsuelo con sobre dosis etílicas, hasta a ahora, sóloecho de menos la pólvora pero por lo demás vapara mi ver bien. Queda la caldereta y poco maspero si sigue así creo que el año que viene tienemuchas posibilidades de superarse…”

No queremos que el lector piense quetodo ha sido un vergel y que no cabe sitio a lamejora, ni mucho menos. Sabemos que hayque mejorar en próximos años en algunosaspectos como la ordenación urbana ante loscortes de algunas calles, dar una vuelta más a

la ubicación, duración y horarios de algunosactos, mejorar y desarrollar la organización dealgunos eventos… También nos gustaría quese ahondase más en la participación ciudadanay se planteasen más actos de reunión y concur-so popular y cultural. Solución al problema delbotellón y limpieza de espacios de mayorafluencia de público.

No sería justo olvidar a aquellos que,desinteresadamente, ha ayudado, desde el ano-nimato, a hacer posibles los actos de celebra-ción en lugares como la plaza de toros, vigilan-cia del ruedo, limpieza de la plaza, manejo dereses… Un abrazo a todos ellos y que el añoque viene seamos muchos más y en más actos,que esto demuestra que queremos lo mejorpara nuestras fiestas, y, por extensión, paranuestro pueblo.

En resumen; hagamos que lo que hasido un bien-notable pase a un Sobresaliente.

David Alvar Dorado

Coordinador de UCIT Ocaña

Seguidamente damos un resumen delos ingresos y gastos de las Vaquillas: INGRE-SOS recibidos en forma de donativos 3.305euros de los 1.850 euros se ingresaron en lacuenta que tiene el Ayuntamiento en Bankia,concepto del ingreso: Evento VaquillasComision de Fiestas procedentes de donativos,450 euros de 45 calderetas concursantes, 1.005euros benefios de la barra, que hacen un totalde de 3.305 euros.

Total recaudado por UCIT 3.305 EUROSGASTOS originados: 6.417,66 euros,

seguros, medicos, vaquillas, ambulancia,mozos espada, veterinario en definitiva todo lonecesario que dice la ley.

TOTAL: 3.112,66 EUROS DE DÉFICITQUE LOS ASUME LA COMISION DE FIESTAS.

Solamente decir que ha sido una expe-riencia muy satisfactoria en total colaboracioncon el Concejal de festejos y el de sanidad yrecordar que los principales acreedores delmerito son los ciudadanos que se han volcado ydar las gracias al Gobierno municipal porhabernos dejado hacerlo y apoyarnos.

Gracias a la familia propietaria de laPlaza de toros por dejarla gratis y gracias aMachaquito (el maki) que no ha querido cobrarnada. En definitiva gracias a todo aquel que hayacolaborado de una manera o de otra. Gracias.

José Pérez Maya

Concejal independiente del Ayuntamiento

de Ocaña Grupo UCIT

UCIT INFORMA DE LAS FERIAS

Page 12: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Tractores, cortadoras de césped, sem-bradoras, cosechadoras, cultivadores, escarifi-cadoras, sembradoras, carretillas elevadoras ymuchas más máquinas. Durante una subastapública de dos días, llevada a cabo por RitchieBros. en su sede permanente en Ocaña(Toledo), en los días 15 y 16 de septiembre,más de 1.830 equipos industriales fueron ven-didos a una gran público de postores.

Después de registrarse para la subas-ta, los participantes tuvieron la oportunidadde inspeccionar los artículos antes de pujaren persona en el lugar de subastas o en línea,a través de www.rbauction.es. La selección delos lotes de la subasta incluyó una ampliagama de maquinaria pesada y camionespara la construcción, agricultura, transporte,minería y otras industrias. La venta atrajo amás de 1.150 postores de Europa, América delNorte y del Sur, África, Oriente Medio, Asia yAustralia, de los cuales 540 personas compra-ron equipos.

Aunque en la actualidad Ritchie Bros.es probablemente mas conocido por la ventade equipos de construcción, la empresa tieneuna larga historia de ventas de equipos agrí-colas. A comienzos de la década de los sesen-

ta, la compañía Ritchie Bros. estaba dedica-da en gran medida a la realización de subas-tas agrícolas y sólo más tarde creció paraconvertirse en el subastador más grande delmundo industrial, vendiendo de una ampliagama de equipos industriales y camiones.

La compañía opera actualmente en43 lugares permanentes de subasta y varioslugares temporales en todo el mundo. Unavez al año, cientos de miles de equipos, trac-tores y camiones se venden en las subastas.La alta frecuencia de las ventas y la conve-niencia del método de la subastas sin reser-vas, la han convertido en un lugar cada vezmás popular para que la gente compre yvenda equipos.

La Compañía comenzó a realizarsubastas en España en 2001 y desde entoncesha establecido dos grandes instalaciones, enOcaña (provincia de Toledo) y Moncofa(Castellón), donde se celebran subastas fre-cuentemente.

Cada subasta llevada a cabo porRitchie Bros. ofrece una variedad de artículospara la construcción, agricultura, transportey otras industrias. Antes de cada subasta,fotos e información sobre los lotes de lasubasta se publican en la página web de lacompañía, que también está disponible enespañol. Registrarse y pujar por los artículoses fácil y se puede realizar en el lugar, porpoder o en línea a través dewww.rbauction.com. Los artículos están con-venientemente agrupados en un lugar dondelos compradores interesados pueden inspec-cionar, comparar y probar antes de pujar eldía de la subasta.

En el día de la subasta, todos los equi-pos móviles se conducen por una rampa, fren-te a un público de postores. Los postores escu-chan atentamente el "cantar" del subastador,mirando las pantallas con los precios y man-teniendo contacto visual con los colectores depujas. Para pujar, levantan la mano, con laesperanza de convertirse en el mejor postor.

Cada subasta de Ritchie Bros. se reali-za sin reservas, lo que significa que no hay

pujas mínimas o precios de reserva sobre losartículos que se venden. Todos los artículos sevenden el día de la subasta, independiente-mente del precio. El método de subastas sinreservas de Ritchie Bros. ofrece un ambientede subasta altamente eficaz y transparente, ypor lo tanto es atractivo para que muchoscompradores y vendedores internacionaleshagan sus negocios.

Debido a la enorme cantidad de pos-tores que asisten a la subasta, los propietariosde equipos en las subastas de Ritchie Bros.pueden llegar a un gran público de compra-dores potenciales y vender más allá de susmercados locales. Ritchie Bros. se hace cargode todo el proceso, desde la publicidad entodo el mundo, hasta la organización del díade la venta y recaudación de los ingresos.

Ritchie Bros. ya ha consignado unaselección de tractores y otros equipos agríco-las que se van a vender en las próximassubastas en Moncofa (27 de octubre) y Ocaña(1 & 2 de Diciembre). ¿Está interesado encomprar o vender el equipo con Ritchie Bros.Auctioneers? Obtenga más información enwww.rbauction.es o póngase en contacto conla oficina en España.

SUBASTA DE RITCHIE BROS

Page 13: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

HDAD. DE NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS

Terminados los actos en honor anuestra Patrona y que desde siglos el pueblode Ocaña ha realizado, esto es el solemnenovenario preparatorio para el gran día del 8de Septiembre, es momento de poner en claroalgunos aspectos que de cualquier forma sonde interés de todos los hijos y vecinos deOcaña, al margen de que algunos sean o nohermanos/as de la Hdad. de Ntra. Sra. de losRemedios.

Así pues, quiero poner en conoci-miento de todos ellos algunos puntos relativosal capítulo de gastos e ingresos que han teni-do lugar durante todo este tiempo de prepara-ción de nuestras Bodas de Oro y que de algu-na forma muchos de Vds. han sido parteimportante, no solo como espectadores cuali-ficados, sino también como colaboradores enel soporte económico para poder afrontar condignidad todo ese complicado y extenso pro-grama festivo.

Pese a muchas colaboraciones quese han tenido por parte de los grupos cultura-les ocañenses, que han actuado desinteresa-damente durante todo el mes de Mayo, gene-rando ingresos que han supuesto un montan-te económico de 3.050 euros, además deello, los gastos han ascendido a 22.058,26euros de los que una parte de estos muyimportante ha sido el escenario colocado en laPlaza Mayor y el sonido, que ha ascendido a6.450 euros. Después de ver el resultado detodo ello, ahora nos damos por satisfecho elhaber atinado no solo con su espacioso recin-to, sino con la calidad del sonido que se tuvodurante toda la ceremonia religiosa.

Destacado ha sido también el dineroque se ha sacado de las diferentes huchascolocadas en algunas entidades financieras yestablecimientos de Ocaña, cuyo importe hasido de 1.194,94 euros así como de losDonativos entregados en la cuenta de Banesto,cuyo resultado económico ha sido de3.248,26 euros. A todos ellos muchas gra-cias por vuestra excelente colaboración. Puesbien, sumado todo, el resultado de los ingre-sos obtenidos ha sido de 17.675,53 euros.Es decir que la Hdad. ha tenido que aportarexclusivamente para esta gran celebración,4.412,73 euros. Motivo más que sufienntepara haber podido colaborar con 1.500 eurospara el Seminario y 500 euros para Cáritas. Decualquier forma aún estamos a la espera deuna importante colaboración (3.000 euros)de la Junta de Comunidades entonces presidi-da por el Sr. Barreda, en la que se me hacíasaber de forma oficial que esta Hdad. podíacontar con esa cantidad.

Este ha sido un gran año mariano y

el pueblo de Ocaña estoy convencido ha sali-do beneficiado. Para mi de forma personalmuy especial, por haber podido realizar lasBodas de Oro y poder presidir por ultimoaño la Procesión de nuestra Patrona. De estaforma primero con la Solemne Eucaristía ydespués con la Procesión practicamente ter-minó mi andadura de 22 años al servicio demi Patrona y de la Iglesia, años de tremendasatisfacción y honor por presidir la Hdad. másgrande de esta Noble Villa. Aprovecho paradar las gracias públicamente a los Alcaldescon los que he tenido el honor de compartirmuchos momentos encontrando en todosellos una especial colaboración: D. AntonioGarcía Mochales, D. Jesús Velázquez Gª.Bueno, D. José Carlos Martínez Osteso, yestas últimas fechas, a Dª. Remedios GordoHernández.

OTRO ASUNTO DE INTERÉSEl pasado 11 de Junio, un hijo de

Ocaña entregó su medalla de méritos que undía le fuera concedida por su Director Generalde la Guardia Civil, pues es un miembro deeste Benemérito Instituto.

Pues bien permítanme que haga unapequeña introducción sobre este asunto.Muchas veces algunas personas me han pre-

guntado que significa que la Virgen tenga tan-tas medallas en el pecho y el porqué de ello.

Para quien me lo ha preguntado ypara conocimiento general de todos aunquemuchos de Vds. lo sabrán, estas han sidoentregadas por hijos de Ocaña o por personascasados con hijas de esta Villa, que las reci-bieron por sus méritos en sus ocupaciones ocargos y que diferentes instituciones se lasconcedieron en su día. Otras son nombra-mientos de Instituciones Civiles como puedeser el caso de las entregadas a D. JesúsVelázquez por Instituciones Penitenciarias(1993) y a D. José Carlos (2003) por sucalidad de Diputado Provincial, elAyuntamiento como Hija Predilecta (1990),al Mérito Sindical por D. Ángel Gª. DelPino (1970), al Mérito Aeronáutico por D.Antonio Alejandre (1998), Agrupación deProtección Civil (1993), Guerras deLarache y Tetuan (1921) y Militares comoson los casos de D. Agustín Guzmán(División Azul 1931) y D. Eduardo Guzmán(Sufrimiento por la Patria). Otras son reli-giosas como es el caso de la Junta deCofradías al nombrarla PresidentaHonorífica en 1995, Banda de C. y T."Virgen Morena” (2000), Soldados de laVirgen (2001), Agrupación Musical Villade Ocaña (2007), Agrupación deBomberos (2011) y también de diferentesHdes. Religiosas como San Juan, laVerónica, Virgen de Gracia y Dolorosa.

Este es también el caso del que alprincipio me refería pero me ha pedido enca-recidamente mantener su nombre en el anoni-mato. El está convencido que la Virgen le salvóla vida en esa misión tan arriesgada y peligro-sa.Dice así el Oficio del Ministerio delInterior:

Que S.E. El Director General de laGuardia Civil, ha dispuesto que se incoe avarios componentes del Cuerpo y del Serviciode Inteligencia Francés, entre los que seencuentra Vd.(nuestro personaje), unExpediente Sumario a los efectos de la conce-sión de Cruz de la Orden del Mérito delCuerpo con distintivo blanco, por losméritos contraídos en la operación contra-terrorista en Francia, en la que se logró ladetención de importantes dirigentes de labanda terrorista E.T.A. desmantelando de suaparato logístico e intervención de explosivosmaterial y documentación. El Excmo. Sr.Ministro a propuesta del Exmo. Sr. Directorde la Guardia Civil D. Santiago LópezValdivieso.

Fermín Gascó Pedraza

Page 14: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

El Colegio San José de Calasanz havivido unos días algo tensos como conse-cuencia de la inquietud de los padres delos alumnos de Primero de Primaria.

La razón de tal inquietud era laocupación casi total del espacio disponi-ble en las aulas prefabricadas destinadasa dichos alumnos, y sobre todo el temorde que se pudieran incorporar más,haciendolo del todo imposible.

El día 30 se provocó una jornadade absentismo al no pasar los alumnos alas aulas y como consecuencia y previasunas conversaciones provocadas pornuestra Alcaldesa con instancias superio-res, hubo una reunión de algunos padrescon la Directora y con la Secretaria.Hemos de agradecer que se permitieranuestra presencia en dicha reunión parapoder dar publicamente cuenta de talesconversaciones.

Hubo varias propuestas tanto porparte de la Dirección, como por lospadres, intentando buscar una solución.La opción más buscada era la del desdo-ble de dicho curso, pero el problema esque también hay necesidad de desdobleen otros cursos, no habiendo espacio físi-co disponible salvo la ocupación de aulasespeciales para otros usos, como la depsicomotricidad, actividad de la que nopodrían beneficiarse los alumnos que loprecisan.

Tras una conversación telefónicade Dña. Miguela con el Inspector Jefe, enesos mismos momentos, se llega al acuer-do de dejar a la Dirección del centro tra-bajar para buscar la mejor solución posi-ble de modo global para el colegio. Lospadres aceptan temporalmente esta solu-ción y confían en que en unos días se lesofrezca la solución definitiva.

Por nuestra parte preguntamos si elproblema no sería consecuencia de lainserción de un nuevo centro escolar den-tro del ya existente, y si tal vez esa soluciónha desequilibrado las instalaciones de lasque gozaba el San José. La Directora nosresponde que ella opina que no, que “yano es solo problema de espacios, sino quesería problema de profesorado”.

Respecto al aumento de población,la Directora nos manifiesta que “en los seisaños que llevo ocupando este puesto, estásobrevenida la población... y llevamosluchando porque se cree un colegio porquevemos que, aunque sea población sobreve-nida, 800 alumnos no pueden formar partede un solo colegio... eso es un macro cole-gio que es ingobernable... por lo que estájustificada la creación de un nuevo colegio”.

Algunos de los padres asistentesmanifiestan su disconformidad estimandoque, de momento no se ha creado uncolegio nuevo sino que se ha dividido elexistente con lo que no se optimizan losrecursos existentes y en algún caso seduplican ocupaciones.

La Directora opina que no es exac-to eso, y la creación del nuevo colegio esimprescindible para racionalizar la admi-nistración escolar. Por otro lado informaque la Inspección es conciente del pro-blema y entre todos se va a estudiar lasituación para hacer lo posible con los

recursos disponibles en el Centro.Se aconseja e informa los padres

de a donde enviar sus documentos dereclamación, en caso que querer hacerlo,y que con los cambios recientes en elGobierno Regional, puedan encauzardebidamente sus reivindicaciones.Igualmente se renuncia por parte de lospadres a publicar una carta que nos habí-an remitido, informando de sus reivindi-caciones, hasta se hayan recibido lasofertas del Colegio para su solicitud.

Se queda finalmente en seguir bus-cando soluciones en los próximos días,de lo que daremos cuenta en nuestro pró-ximo número de Octubre.

INICIO DE CURSO: SAN JOSÉ DE CALASANZ

Page 15: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Cuando yo escribía mi artículo del16 de mayo de 2011, publicado en "ElPerfil" en el mes de Junio, con el títuloEnhorabuena Señor Alcalde-SeñoraAlcaldesa, felicitaba al nuevo equipo deGobierno Municipal y, después de dar unaserie de opiniones sobre las cosas queiban mal en Ocaña, terminaba diciéndoleque "(…) todo lo que hagan a favor denuestro pueblo, yo lo aplaudiré y así se lodiré a nuestros vecinos, pero de la mismaforma, criticaré todo aquello que se hagamal o se deje de hacer". Y de la mismamanera, le daba cien días para ver laslíneas maestras de su Gobierno.

Pues bien, pasado ese plazo y aúnsin tiempo de desarrollar su programa,quiero ser honesto y fiel a mi línea deconducta, opinando sobre los primerospasos de nuestra Alcaldesa. Antes de nadaquiero felicitarla por su triunfo electoral,aunque no sea de mi partido. Despuésquiero decirle, que me parece bien eltalante que ha exhibido en los primerosplanos desarrollados, y sobre todo el pro-pósito de hacer las cosas con sensatez ytransparencia (cosa que no pasabaantes). Echo de menos que no se hayapedido una auditoría, que habría servidoa la corporación actual para planificar lospagos, haciendo una previsión de amorti-zación a medio plazo que le diera tran-quilidad económica en estos momentos.También creo que hay que optimizar laplantilla municipal e insistir en que el"Parque de Bomberos" pase a dominio dela Diputación.

De lo que se han encontrado en elAyuntamiento, algo sabrían, no en vanoellos formaban parte de la corporaciónanterior, aunque tengo la impresión deque era tan poco transparente que ni aellos les daban las cuentas. Las malas len-guas dicen por Ocaña que las deudasmunicipales alcanzan los quince millonesde euros, que son dos mil quinientosmillones de pesetas, cifra exagerada si seobserva lo que se ha hecho en la últimalegislatura, donde la obra más destacadaha sido la de la Fuente Grande, y esa no laha pagado el Ayuntamiento. Por cierto,

una obra mal hecha en la que se ha mal-gastado el dinero.

Lo más extraño es que elAyuntamiento haya alcanzado tantas deu-das en unos momentos en los que sesuponen mayores ingresos por licenciasde obra, licencia de actividades y deimpuestos sobre las viviendas (IBI), por-que aunque las viviendas estén cerradas,tienen que pagar sus impuestos. La cor-poración actual, tendría que extremar susesfuerzos para encontrar la "atarjea" porla que antes se iba el dinero. No quieropensar lo que se hubiera hablado si elAyuntamiento anterior hubiera sido elsocialista, al igual que están haciendo enToledo. Pero poco se habla de las deudasde Madrid o Valencia.

No quisiera terminar este escritosin comentar la "feria de hogaño". Meparece muy bien que si no hay dinero, seprescinda del gasto superfluo, y algunos delos que se hacían en años anteriores loeran. Han sido unas Fiestas austeras, comocorresponde a la situación actual, lo que

no quiere decir peores, han estado muyequilibradas y sólo ha faltado la pólvora,pero si era un gasto excesivo, me parecemuy bien que se haya eliminado, igual quelos grandes conciertos o los toros.

Capítulo aparte merecen los bailesde la plaza, las orquestas muy bien, la pri-mera parte también muy bien, pero a par-tir de la una de la madrugada, comenza-ba a llenarse la tarima del baile y suentorno de botellón, haciendo impracti-cable el baile. Carros de los grandesalmacenes llenos de bebidas, bolsas debebida por todas partes, personas des-controladas por el abuso del alcohol,alguna que otra borrachera, la pista llenade botellas y vasos de plástico y toda ellamanchada de bebida.

Algo hemos hecho mal en nuestrageneración si sólo les hemos transmitidoa nuestros hijos y nietos esa forma dedivertirse. Lo peor de todo es que lamayoría de los que practicaban el bote-llón no eran niños, eran padres y madrescon treinta o cuarenta años. Vaya ense-ñanza para sus hijos. El día 6 deSeptiembre, estuve comprando en una"gran superficie" de Ocaña y pude com-probar cómo un grupo de niñas de unosquince años, se llevaban cinco cajas debotellas de ron. Cuando le pregunté a lacajera que por qué se lo daban, me dijoun poco molesta que había ido unamadre para que se lo dieran, ¡que pena!Igual que es una pena que a las cuatro dela mañana hubiera en la plaza en torno alchiringuito más de 20 cochecitos deniños con sus bebés dentro soportando elruido de la fiesta y el frío de la madruga-da. Sin comentarios…

Me ha parecido muy bien que serecuperen los conciertos en la FuenteGrande que tanto éxito tuvieron en otrasépocas cuando yo estaba al frente de laConcejalía de Cultura.

Para terminar, sólo me quedapedirle a la Señora Alcaldesa que cuandole sea posible, nos de las cuentas de laFeria. En el pasado nunca se nos mostra-ron a pesar de pedirlas reiteradamente.

Emilio Arquero Fernández

REFLEXIONES

Les ofreceensu nuevo establecimiento,

un amplio surtido dePapelería, Librería,

Fotocopias, Fax,Suministros a empresas.

Les atenderá

ELADIO MIGUEL

Tfno. Pedidos 925 13 03 02925 13 15 01

C/ Mercado, 3 - OCAÑA (Toledo)

antes

Page 16: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

HOSPITAL NTRA. SRA. DE LA PIEDAD

Con la aparición del Cristianismocoincide la iniciación en España de la obrabenéfica de proteger a los enfermos en esta-blecimientos llamdos “Hospitales” del latín“hospitalis” palabra que se castellanizóhacia el año 1154, y que según la antiguadefinición era: “Establecimiento destinado aldiagnóstico en que se curaban enfermosgeneralmente pobres”.

En la actualidad la palabra“Hospital” significa: “establecimiento desti-nado al diagnóstico y tratamiento de enfer-mos, donde se practica tambien, la investiga-ción y la enseñanza médica”.

Durante la “Edad Media” empiezan aadquirir importancia los “hospitales”, máxi-me a partir del siglo XI que se fundan lasprimeras “Órdenes Religiosas hospitalarias”.Durante este siglo, muchos hospitales seponen bajo la advocación de San Lázaro,prueba de la extensión que alcazaron desdeentonces, las “enfermedades de la piel”conocidas en la antigüedad como “úlceraspútridas” que no era otra cosa que la conoci-da enfermedad por el nombre de “lepra”,también se la conoció por la “enfermedad deSan Lázaro” pués se supuso haber muerto deesta enfermedad este Santo.

A lo largo del siglo XII los “hospita-les” consistían en una gran nave, dividida asu vez en tres partes: la central era para losservicios médicos o de curas, de admisión deenfermos, cocinas, etc y en las laterales enuna se instalaban los lechos de los hombres yla otra los de las mujeres. Era el tipo de “hos-pital” conocido como “Basilical” y que estu-diaremos un poco después.

En el siglo XIII, Alfonso X “El Sabio”(1252-1284) decía: “E deber otrossi man-dar fazer ospitales a las villas do se acojanlos homes”.

Isabel la Católica (1476-1504) fiel aesta recomendación creó algunos suntuososen exceso, como el de Santiago deCompostela. Con el “Hospital Real de laCorte”, organizado por los sitiadores de Baza(que fué el primer “Hospital de Sangre”español) y que terminada la campaña deGranada, acompañó siempre a la Corte.

En aquellas fechas (año 1500) laVilla de Ocaña fabricó la Ermita de SanLázaro, por motivo de unas “Úlceras pútri-

das” que ocasionó “peste” y estuvo apropia-da para 5ª parroquia y aunque se pretendiópara varios fines, y entre ellos para elConvento de Padres Recoletos Agustinos de laVilla de Chinchón, y aún trajeron RealProvisión, se opuso la Villa, diciendo habiavarias comunidades y 120 eclesiásticos”.

Para nosotros, queda muy claro, queesta Ermita, que estuvo después como Iglesiadel Convento de las Dominicas, que se situa-ba junto donde hoy están las ruinas delConvento de San Alberto, no era una simpleermita, sino un “lazareto” u hospital deleprosos, ya que la advocación del mismo aSan Lázaro y el motivo de las “úlceras pútri-das” apoya suficientemente nuestra hipóte-sis. No fué un hospital de los que desapareciódespues cuando se vendieron, para construirel de Nuestra Señora de la Piedad, pues yadejamos dicho que pasó a ser Iglesia delConvento de las Dominicas.

En el mencionado siglo XVI llegó aEspaña el portugués conocido como “JuanCiudad” que fundó en Granada su primerhospital el día 8 de noviembre de 1539 en lacalle de Lucena, empezándosele a conocer a

partir de entonces como “Juan de Dios” puestodas las ayudas que prestaba a sus enfermos ylas limosnas que pedía para ellos, era invocan-do a Dios. Enseguida aparecieron otros herma-nos que se le unieron en tan loable obra. Onceaños después el día 8 de marzo de 1550 elSeñor, consideró que su obra ya podía conti-nuar sin él, y le premió llevándole junto a Él.

La efectividad de que su obra estabaplenamente consolidada lo demuestra quediez y ocho años más tarde de su desapari-ción, el Papa Pio V, dió su Bula el día 17 denoviembre de 1568, de “Erección y aproba-ción de la Congregación de la OrdenHospitalaria de Juan de Dios”.

Ciento veintidós años después deascender a los cielos su alma, San Juan deDios fué canonizado el 16 de octubre de 1690por el Papa Alejandro VIII.

¿Por qué damos todos estos datos refe-rentes a este Santo y a su Orden Hospitalaria?Pues es muy sencillo, porque como veremosmás adelante nuestro “Hospital de Caridadde Nuestra Señora de la Piedad” el año 1596,o sea, cincuenta y siete años después de subendición, se encontraba en estado deplora-ble, tanto el edificio como la asistencia a losenfermos. Por lo que los Regidores deNuestro Ayuntamiento, solicitaron a la men-cionada Orden Hospitalaria de San Juan deDios, para que se hiciesen cargo de él, y asipoder seguir prestando sus humanitarios ser-vicios. Y efectivamente, acudió el Hermanomayor del hospital de Antón Martín deMadrid, Baltasar Herrera, con otros seis “her-manos”, y todo se pudo solucionar, comoveremos más adelante.

Hecha ligerísima historia de los hos-pitales, vamos a dar a conocer los distintostipos de los mismos a lo largo de todo eseperiodo estudiado. Primero por el tipo deconstrucción, por el tipo de propiedad y deadministración de los mismos.

“BASILICAL”.- Fueron grandes edifi-cios tipo iglesia, como hemos visto un pocoantes, divididos en tres naves. Claro ejemplode estos fué el Hospital de Nápoles, creado porD. Juan de Austria y regentado por la men-cionada Orden Hospitalaria.

(Continuará)

Julio Rodríguez Rodríguez

RestauranteRestaurante

C a s aC a s aC a rm e l oC a rm e l o

C/ Sta. Catalina, 10OCAÑA (Toledo)Tfno. 925 130 777Móvil 678 70 55 99

www.casacarmelo.com

AAssaaddooss ddee lleecchhaall yy ccoocchhiinniilllloo aa ddiiaarriioo

MMENÚENÚ DEDE LLUNESUNES AA VV IERNESIERNES1º a elegir:1º a elegir:

- Parrillada de Verduras- Sopa Castellana- Duelos y Quebrantos

2º a elegir:2º a elegir:- Entrecot Dos Salsas- Bacalao de la Abuela- Lubina a la Sal

Bebida, Postre y CaféPRECIOPRECIO : 18 : 18 EUROSEUROS

AAAA llll qqqq uuuu iiii llll eeee rrrr dddd eeee cccc oooo cccc hhhh eeee dddd eeee cccc aaaa bbbb aaaa llll llll oooo sssspppp aaaa rrrr aaaa bbbb oooo dddd aaaa ssss

Page 17: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

LA BUHARDILLA, ACTUACIÓN DE FERIAS

Dentro de las actividades preparadaspara estas Fiestas recién terminadas, cabe desta-car la puesta en escena de una pieza desterni-llantemente cómica del reconocido Ray Cooney,maestro en este tipo de vodevilles de enredo, “Sitienes que decir una mentira, dila gorda”.

La Buhardilla había sido contratadapara hacer esta representación en el ThePalace Theatre de Nueva York, pero comotodos sabemos el amor por su pueblo les haforzado a cancelar ese contrato y actuar enOcaña para disfrute de propios y extraños alpoder admirar su trabajo en el Lope de Vega.

Hablar de la obra de Cooney tienepoco sentido, o quizás tenga mucho sentido,pero desde nuestro punto de vista el sentidotiene poco que ver, con lo cual dejamos elsentido para otro momento y nos centrare-mos en la actuación de todos y cada uno delos consagrados actores que se movieron conagilidad tanto en el escenario como entrebambalinas, que de todo hubo.

Pero antes quisieramos centrarnos enla pulida escenificación lograda fruto de lasmuchas horas de trabajo quitadas a las desueño, o compartidas podría decirse, ya que elsueño era el que tenía su director para lograrsacar adelante esta complicadísima obra queen unos momentos trataremos de desmenuzar.Ahora solo queremos dejar en el lugar quecorresponde a ese esfuerzo por poner cada cosaen su sitio de cada una de las dos habitacionesque, colateralmente colocadas con estrategiapropia de un mago del ajedrez, permitían acada uno de los personajes entrar, salir, volvera entrar y volver a salir para dejar claro lo quese pretendía que no era sino que el espectador

se diera perfecta cuenta de la trama de la obra.Pero ahora, en breves momentos, aclararemosesa trama para que el que no pudo entenderlototalmente, tenga pleno conocimiento de loque en realidad quería decirse.

De momento, sigamos describiendo eljuego de luces que el espectador avispadopudo apreciar, y el otro espectador también,para conseguir ese doble juego que tratába-mos de explicar líneas atrás, y que para no serreiterativos dejaremos solamente apuntadocon estas pinceladas relativas a los efectosluminosos, que era lo que tratábamos de decir.

La trama se desarrolla en un momen-to político poco convencional que más adelan-te dejaremos totalmente aclarado, pero antesqueremos hacer notar que los esfuerzos deldirector se vieron plenamente correspondidospor los protagonistas, o por un protagonista, yaque en realidad no había sólo un protagonista,sino varios, aunque a veces un espectador, quese hubiera fijado poco, podría haber perdido elhilo de la trama, y no digamos de ese otroespectador que se hubiera fijado mucho, sobretodo si su acompañante le explicaba la acción,y que a veces sorprendía a ese otro espectadorque se movía con inquietud desde la filanúmero... bueno no sé en que fila estaba, perose movía bastante, sobre todo le vimos algoinquieto en el momento en que una de las pro-tagonistas enseñaba sus encantos, suponemos,al entusiasmado protagonista. Pero eso lo vana entender rapidamente cuando entremos enel desarrollo de la trama, que un poco másdelante trataremos de explicar.

Fijemos ahora nuestra atención,entretando, en el magnífico vestuario que, a

veces llevaban, y a veces se quitaban, y en esaexplosión de morbidez que el co-protagonis-ta mostraba, sobre todo cuando se le cayó lamuleta, ¿recuerdan?, pero eso entrará dentrodel desarrollo de la trama, que estamos apunto de comenzar.

Antes de esa explicación queremosdejar claro que el esfuerzo llevado a cabo porla Buhardilla ha quedado ampliamentecompensado con la sarta de aplausos que lesfueron lanzados (no tenían otra cosa amano) desde el patio de butacas hasta losactores, cuando habiendo concluido la repre-sentación, al menos eso parecía, desfilaronde un lado a otro del escenario para eso, pre-cisamente para recibir los merecidos aplau-sos y demostrando que no necesitamos com-pañías de la capital para nuestra Feria, quenosotros nos lo guisamos mucho mejor.

Y ahora entremos en el desarrollo dela obra para que se quite la preocupación delespectador aquel que decíamos antes, ese quese mostraba inquieto. Aunque, pensándolomejor, creeemos mejor alternativa esperar alas ferias de año que viene para que estemagnífico grupo nos deleite con sus puestasen escena, inconfundibles, creánlo. Solo nosqueda sitio para unas pocas fotos. El que nolo haya visto, que les dejen el video, se parti-rán de risa cuando se den cuenta del desarro-llo de la trama que acabamos de explicar.

Orfeo

P.D. Gracias Benjamín, Alicia,Clara, Jaime, Marta, Mercedes, José Ángel,Sara, Ana, David y Justo, os pido, por favor,que no abundeis en la explicación de latrama, que está perfectamente aclarada ya.

Page 18: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

FERIAS 2011

Reconozcámoslo, este año tenía ciertomorbo el hecho de la celebración de nuestrastradicionales Feria y Fiestas, que por cierto, cadavez es menos feria y más fiestas. ¿Cual era larazón de tal interés? Pues estaba claro, nuevaCorporación, nuevas ideas, nuevos concejales,poco dinero, muy poco ,y ganas de ofrecer entre-tenimiento a los ciudadanos. La primera ideaera la de la participación. Había que implicar alos ocañenses en los actos. Objetivo conseguido.

La segunda era la de concienciar queesta época de vacas flacas no prometía muchode los fastos de épocas pasadas, aunque no tanpasadas, y había que prescindir de algo, aun-que fuera de los macro conciertos, que de pocohan servido para nuestro pueblo, y de la pól-vora, que tenía su aquél, pero que tirar más de30.000 euros en un ratito, por mucho colori-nes de los fuegos, cuando había serias dificul-tades para el pago de las propias nóminas, era

un poco exagerado y estaba plenamente justi-ficada su suspensión. Segundo objetivo conse-guido.

Con estos planteamientos dieroncomienzo todos y cada uno de los actos previstos,y echando la vista atrás hay que felicitarnos,todos, por haber disfrutado de unas fiestas patro-nales con muy escasos dispendios que sonexpuestos en otra página de esta publicación. Demodo que el estreno ha sido, al menos de un

Page 19: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

notable alto.Empezando por la Coronación y Pregón

de fiestas, recordemos el glamour de las Reina yDamas, cuando en los momentos previos se die-ron cita en la Plaza Mayor, con familiares y ami-gos, invitados, concejales y todo lo necesario parael cortejo que se dirigió al Teatro Lope de Vega.

El público se arremolinaba a lo largo deltrayecto, no faltando los vítores de admiraciónhacia las nueve bellezas que eran el núcleo de la

comitiva. Más público aún se daba cita en elpatio de butacas e incluso en la carpa que, comoaños anteriores, se ofrecía con pantalla giganteen transmisión directa desde la sala principal.

Dos cámaras dirigidas desde un controlcentral ubicado tras el escenario, que poca gentepudo ver, mandaba las imágenes convenientes yque fueron visualizadas desde dicha carpa.

Una a una fueron presentadas las damascomenzando por la Reina de las pasadas ferias

por parte de los presentadores, perfectamentecoordinados, que para eso son pareja fuera delescenario. Felicidades a ambos por su buen tra-bajo. El Concejal de juventud, Luis, recibió unaa una a todas las Damas y las ayudó a ubicarseen sus respectivos asientos en el escenario, entrelos aplausos y vítores que se emitían desde todaslas butacas y pasillos llenos a rebosar de curiososante este acto que despierta tanta admiración.

Posteriormente fueron recibiendo suscorrespondientes atributos de Damas y Reina enforma de banda y ramo de flores cada una de lasdamas y el emocionante, sobre todo para ellas,“traspaso de poder” entre las reinas saliente yentrante, con esos momentos de colocar la dia-dema, que “si se me cae o si falta la horquillapara sujetarlo mejor”. Momentos tensos hastaque la brillante nueva Reina, en este caso SaraMartín Pérez, mostraba orgullosa esa diadema.

Tras la coronación, unas palabras sen-tidas, por mucho que estén ensayadas y unrecuerdo a la patrona, motivó el final de tantofasto. Y paso a la segunda parte del acto, perono por ello menos importante, el Pregón deFiestas.

María Martínez Atienza de Dios, presen-tada con cariño por Antonio García MochalesAvila, dictó una conferencia en toda regla. Suexperiencia universitaria no fue ajena a su expo-

sición y nos habló de la educación, de la forma-ción, de las teorías educativas, de algunos teóri-cos como Noam Chomsky y de algunas de susexperiencias y finalmente recabó en el motivo delas fiestas, la Patrona de Ocaña haciendo unbreve recorrido en las celebraciones del cincuen-tenario para concluir en los motivos puramenteferieros. En resumen 22 minutos de brillantezexpositiva en los que no faltaron algunas refe-

rencias a la reciente visita papal en las jornadasde la juventud y su compromiso con la Iglesia,así como al patrimonio cultural de Ocaña, tantoliterario como histórico o arquitectónico.

Tras sus palabras y la entrega de sendosobsequios a los participantes, la Alcaldesa,Remedios Gordo, cerró el acto con sencillas y cer-canas palabras, dejando muy claro que “no sólosuponen el inicio de unas nuevas fiestas, sino laapertura de una nueva etapa, etapa que comen-

zó el 11 de junio... estoy convencida de que nodescubro nada nuevo al decir que Ocaña... estásumergida en una importante crisis... de la que sesale con esfuerzo y optimismo”, y cerrando con elagradecimiento a tantos participantes y trabaja-dores en los actos programados.

Siguiendo en orden cronológico, el día4 ofreció una velada deportiva en la que, tras lafinal de fútbol, se entregaron los premios a lostriunfadores en las distintas competiciones

deportivas llevadas a cabo durante los mesesprevios. Las gradas y aledaños se encontrabanabarrotadas de público aficionado o relaciona-do con los participantes que han sido varioscentenares según el propio Concejal de deportesse encargó de comentar micrófono en mano.

Finalmente recibieron sus premios entreaplausos del respetable y besos de la Reina y Damasde las fiestas que hicieron de madrinas de los pre-

FERIAS 2011

Page 20: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

miados. También la Alcaldesa repartió algún trofeoentre la alegría desbordante de los triunfadores.

Pero casi inmediatamente después deesta entrega tuvimos que acelerar el paso, puesen el Teatro Lope de Vega se iniciaba el tradicio-nal Concierto de Ferias a cargo de la Banda demúsica Olcadia, que nos ofreció un magníficorepertorio, en la primera parte sobre la base detemas de zarzuela y musica española, y de coplaen la segunda, todas ellas de aires muy conoci-

dos lo que no en pocas ocasiones provocó que elpúblico canturreara las tonadillas.

Como curiosidad hay que citar que unaDama de honor, Débora Tejero Martín, fue laencargada de la presentación y precisamente escomponente de la propia Banda, por lo que suscompañeros le hicieron obsequio de un recuer-do, actuando en unión de ellos en alguna pieza,sin quitarse la banda de Dama de honor.

El día seis, a partir de la diez de lanoche, era el de las carrozas. Todo el mundoestaba expectante por ver el resultado de las quese exhibían, pocas, pero realizadas con el cari-ño de lo local y el compañerismo ofrecido pornoches de trabajo restadas al sueño como tuvi-mos ocasión de comprobar en una visita lanoche del día 5 a algunas de ellas.

El desfile comenzó con una participa-ción excepcional, ya que se trataba de loscoches de colección que los Hermanos MorenoCaballero tienen guardados con tanto cariño.Los conductores y acompañantes iban atavia-dos de época ofreciendo un espectáculo vario-pinto y colorista.

Tras ellos una carroza con decoraciónde un salón del Far West, aunque sus clientestomaran potitos en vez de Whisky.

La siguiente “carroza” era precisamentede los carrozas a los que no nos cansaremos de

felicitar por sus constantes actividades. Las chicasde oro son un encanto y su diversión la transmi-tían a los numerosísimos asistentes obsequiándo-les con alcahuetas, zurra y esas cosas tan de nues-tro gusto y tradición. Total, no había dinero paramás así que había que conformarse con eso.

Una “troupe” de colombianas guapisi-mas, acompañadas de sus acompañantes comono podía ser menos e imagino que las chicas dirí-an que guapísimos, ataviadas con sus elegantes

trajes regionales, desfilaron entre sones y ritmosde aquellas tierras antes tan lejanas y ahora tande casa, de aquí al lado, bailando y contoneán-dose en insinuantes movimientos lo que levan-tó... el entusiasmo de propios y extraños.

La ludoteca no faltó a su cita y tocadoscon unos disfraces selváticos danzaron menu-damente tras la “disco movil” que les iba pre-cediendo, por más que a veces carrasperan losaltavoces. María Antonia Megía, a lo “afro”,

“tuvo la culpa” de todo. Peñas juveniles, gru-pos de amigos, bandas de música (algunasdoblaron su actuación), todos ellos desfilaronpara cerrar la cabalgata con los caballos enjae-zados a la andaluza soprendiendo a los asisten-tes con sus controlados movimientos.

Naturalmente todo ello presidido desdela carroza de la Reina y Damas quienes se mos-traban preciosas y encantadas de tanta luz yambiente festivo, así como por parte de susacompañantes, “papis y mamis” de las inter-fectas, ofreciendo obsequios, caramelos y sim-patías a todos los asistentes. Luego no hubo pol-vora, pero como ya se sabía a nadie le pilló desusto y todos tan contentos ya que posterior-mente vendría la verbena y bailes hasta las tan-tas a los que quiesieron disfrutar de ello.

El chupinazo salió exctamente a las12,03 del día siete, y fue el origen de la largacomitiva que llevaba a las multitudes hasta laiglesia de San Juan para realizar la tradicionalofrenda floral.

Como invitado de honor se encontrabadon Fernando Jou Rivera, Delegado provincialdel Gobierno Regional, quien amablementesaludaba a todo el mundo. Nos comentó, mien-tras que íbamos hacia la Ofrenda que ahora es elúnico delegado provincial de todas lasConsejerías, cosa que repercute en el plan reduc-

FERIAS 2011

TARIMA FLOTANTE

PARQUET LAMINADO

FORRADO DE ARMARIOS

REVESTIMIENTO DE PAREDES

Y TECHOS

MONTAJE DE PUERTAS

DAYSER TARIMASDAYSER TARIMASTIENDA Y EXPOSICIÓN

Avda. del Parque, 16Tfno. y Fax 925 121 634

Page 21: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

tor de gastos del nuevo Gobierno Regional. Algode agradecer y desear que la crisis dure unospocos años para evitar el despilfarro que se hallevado en la supuesta época de bonanza pasaday que esperamos que no vuelva, el despilfarro...

El desfilar de tantas personas, la mayo-ría ataviadas con trajes coloristas, más o menosregionales, es otro de los momentos más agra-dables de la feria, concluyendo con el himnoentonado en la Plaza de Isabel la Católica. La

Reina y Damas, con sus tradicionales trajes. LaBanda de música acompañando y todos sopor-tando estoicamente el calor sofocante que a launa de la tarde disfrutábamos.

Para concluir la mañana, nada mejorque un paseito con acompañamiento de músicapara visitar e inaugurar oficiamente las exposi-ciones artísticas que se han llevado a cabo, esteaño en la “Casona”, en la Casa de la cultura y enel edificio “Hnas. Esquinas”, donde al arte semezclaba con el interés de sus autores y el calorque aumentaba por momentos.

En la “Casona” se pudieron apreciar,además de otras obras de arte, dos imágenes dela Virgen de los Remedios, pintadas a mano yrealizadas con gran esfuerzo y trabajo, conse-cuencia del interés de algunas personas por dejaruna imagen conmemorativa del cincuentenario,recientemente celebrado, y que en el taller demanualidades de Uli se estan realizando por sus“alumnas”. Se ha hecho una edición limitadade piezas por lo que los interesados pueden obte-ner mayor información en dicho taller para suadquisición e incluso para pintarla personal-mente el que quiera hacerlo de esa manera.

Sigamos tras este breve paréntesis paraconcluir la mañana del siete en el domicilio dela Reina de las Fiestas donde se obsequió a losasistentes a unos refrescos y aperitivos variados,

apetitosos sobre todo los refrescos y el agua fres-ca y clara, que buena falta nos hacía.

Día 8, fiesta principal y día de dos cele-braciones por la mañana, de caracter religioso.La primera fue la Misa de los Soldados; a lo largode la misma se procedió a la Jura de la Bandera,al más puro estilo militar, en un acto que se hacecada cinco años y que este año convocó a losnuevos hermanos que oficialmente empezabana formar parte de esta tradicional hermandad.

Concluida la ceremonia religiosa se retiraron lossoldados al tradicional chocolate con churros.

El segundo acto de caracter religioso enla que denominamos “Solemne función reli-giosa”, en honor de la Virgen de los Remedios,acto oficial de la Villa. En ella participaba unacoral formada exprofeso para el momento porcomponentes de distintas corales actuales opasadas, que acompañaron desde el coro losmomentos más importantes. Fue el acto en el

que se despedía el hasta ahora Presidente de laHermandad, nuestro buen amigo Fermín Gascóque lo ha hecho durante los últimos 22 años,cosa poco habitual y que cabe destacar y agra-decer por trabajo, en ocasiones poco valorado.

Las solemne Procesión salió comosiempre salvo inclemencias climatológicas, alas 8 de la tarde, ante una muy numerosa pre-sencia de fieles, y transcurrió por el recorridotradicional prolongándose a lo largo de más dedos horas y recibiendo la admiración de propiosy extraños. La Plaza Mayor estaba prácticamen-te llena repitiendo el espectáculo del día 11 dejunio pasado. No en vano es el año del cin-cuentenario. Como invitado de honor se encon-traba don Leandro Esteban, Portavoz delGobierno Regional y Consejero de Empleo.

Tras la Procesión tuvo lugar un acto quese repite año tras año, pero no por ello es muyconocido, y es el relevo en los cargos de laHermandad de los Soldados de María, y que esteaño se llevó a cabo en el domicilio del entoncescapitán, Francisco Ramirez de Antón, dando elrelevo al nuevo, Rafael Gómez Monedero, quienademás lo hacía en presencia de su padre que lofue hace 25 años. Igualmente se renovaron losotro cuatro cargos haciendo el relevo con la trans-misión del “secreto” que solo ellos conocen y quese transmite año tras año a los nuevos cargos.

FERIAS 2011

Page 22: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

FERIAS 2011

Otros actos han tenido lugar, como bai-les regionales, canciones tradicionales, teatrode guiñol, pero por no alargar en exceso el rela-to destaquemos tres, sobre todo por su masivaasistencia.

El primero de ellos celebrado en dos días,9 y 10 de septiembre, en el horario habitual de lostoros, pero en este caso han sido las vaquillas. LasPlaza de toros estaba llena en lo que era el tendi-do de sombra ya que al sol, a pesar de la hora, seis

de la tarde, casi no se podía estar. El acto prepara-do por la Concejalía de Festejos y la participacióndecisiva del Concejal del Grupo UCIT, José PérezMaya, contó con la presencia en el ruedo demucha gente jóven, alguna gente “muy” joven,algo que hay que controlar otro año, pero el resul-tado final ha sido de general satisfacción. Algúnrevolcón sin consecuencia alguna y satisfaccióngeneral a pesar de la hora, con la que no estabanmuy de acuerdo los jóvenes, pero que se han ren-

dido a la evidencia de que es mejor así, cuando los“vapores” nocturos y el cansancio consiguienteha sido reparado convenientemente.

No faltó la música acompañante y laactuación especial de algún solista de trompetaque desde el albero emocionó a los tendidos porsu esfuerzo en hacerse notar. En los tendidos laalegría y el buen humor acompañaban a losasistentes entre los que se encontraba, faltaríamás, la Reina y Damas de honor y un poco más

ESTUDIO DE COCINACAL IDAD Y D ISEÑO A LOS MEJORES PRECIOS

DISEÑO PERSONALIZADO DE SU COCINA

DISTRIBUIDOROFICIAL DE

FABRICANTEDE COCINAS

ALEMÁN

FÁBRICA DE MUEBLESFÁBRICA DE MUEBLES

COCINACOCINAY BAÑOY BAÑO

VISÍTENOS EN OCAÑACtra. de Cabañas, 5

(2ª rotonda en la entrada a Ocaña)Tel. Exposición:

925 15 60 47 - 925 12 11 46Tel. Fábrica: 925 13 03 56

E-mail: [email protected] Ocaña (Toledo)

Page 23: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

detrás, casi diríamos su retaguardia, sus “papisy mamis” que han velado por las niñas cons-tantemente. Lo entendemos perfectamente.

El segundo acto a destacar es la novedadde este año, los llamados “autos locos” donde, adecir verdad, los locos eran los que los llevaban,dicho con todo el cariño del mundo, y que convo-caron a multitud de curiosos desde la CuestaBotones hasta la Fuente Grande, que era el recorri-do a cubrir por la casi veintena de participantes en

esta curiosa carrera. Fue el día 10 por más señas.Saliendo uno a uno, hasta que no lle-

gaba no se daba salida al siguiente, para evitaraltercados, que fueron de menor entidad, aun-que no faltó un susto de un participante quequiso arrimarse a su madre “para que le viera”y sí, le vio bien de cerca. Resultado, una contu-sión, alguna herida menor y el susto que sepasó aunque no las secuelas del golpe quecerrando esta edición aún perduran los dolores.

De la experiencia se aprende y el próxi-mo año se van a poner parachoques especialesy se va a prohibir que los padres acudan a verlas carreras de sus hijos..., por si acaso.

Hay que destacar el buen humor de losparticipantes y la inventiva para transformardos, tres o cuatro ruedas en una bañera, unaseta, una caravana del oeste o un bólido inte-respacial, por citar a unos pocos.

Finalmente premios para los que tarda-ron menos en llegar y felicitación de la Reina yDamas de las Fiestas, que, como mandan loscánones, estaban prestas a depositar un ósculo enla mejilla del triunfador, a la par de un trofeo ensus manos, que era lo que más tenían a mano.

Los aficionados pueden volver a disfru-tar de las imágenes que gracias a Javier GarcíaBueno hemos montado en un video que, dicen,está en youtube.

Y para finalizar esta crónica feriera y fes-tivalera, queremos dejar un buen sabor de boca.Nada mejor para ello que el Concurso de calde-retas que en la Plaza de toros convocó a tantosparticipantes que casi no había sitio para ubi-carlos a todos, y miren que la plaza es grande,pero el hambre era más. La participación nume-rosa creó un problema al jurado al tener queprobar tanta exquisitez. Los tres expertos reco-rrieron los stands preparados y durante casi dos

horas los tuvo de aquí para allá en compañía delque suscribe, que hizo de “notario mayor delreino”, aunque en realidad se apuntó a tal reco-rrido con ocasión de restaurar su maltrecho estó-mago tras los escasos beneficios obtenidos coneste medio de comunicación que no da paramucho aparte de sopas del Avecrem ese del super.

Los participantes no solo lo hicieroncon sus agradables platos, sino que además, en

muchas ocasiones se habían vestido con equi-pamientos especiales, o habían decorado lamesa de un modo especial o tenían tal o cualparticularidad, lo que también fue valorado porel trío de catadores que discutían sobre tal ocual cualidad de este o aquel plato. Está claroque el resultado no dejó contentos a muchos,pero la intención era divertirse y participar, cosaque se logró ampliamante y, total, los premiosno eran para tanto, como estamos en crisis...

Lo cierto es que hicieron números, apli-caron calificaciones a distintos aspectos, comopresentación, textura, sabor, componentes, etc., yla suma de todos ellos dió el resultado que todo elmundo sabe, o al menos lo que estaba allí, queno eran pocos. Lo que falló estrepitosamente fuela megafonía. Nadie cayó en la cuenta que habíaque procalamar el premio y a viva voz no sepodía. Pero finalmente alguien pensó en laPolicía Municipal siempre provistos de todo y en

este caso se pudo ver a un coche de la Poli pasan-do por la puerta de toriles, sin dar la vuelta alruedo, en el que Andrés, Concejal experto en cal-deretas, asumió el papel de voz de la conciencia ynombró a los triunfadores que, nuevamente, demanos de la Reina y Damas, que se han ganadosobradamente el jornal, repartieron a diestro y asiniestro sus besos y los premios correspondientes.

Otro año, más.

FERIAS 2011

Page 24: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Todavía las fiestas tradicionales tie-nen sus seguidores, a pesar del cambio socialque estamos soportando. Es el caso de la fies-ta que se celebra en honor de la veneradaimagen de Jesús Nazareno ubicada en laermita de “las cuevecitas”.

Sus numerosos hermanos tratan dedar alicientes suficientes para seguir con estafestividad e incorporan alguna novedad cadaaño para conseguirlo.

La fiesta comenzó diez días antes delúltimo domingo de septiembre con el íntimoacto de vestir a la imágen con sus mejores galas,suntuoso hábito regalo de una familia devotacomo promesa ante dificultades superadas.

Después vendría la Novena y comopreludio de la celebración, el Concierto ofre-cido por la Banda de Cornetas y Tambores“Virgen Morena”, con algunas piezas de su

tradicional repertorio y el bís de “la saeta”que suele emocionar a los asistentes. En elintermedio un “pase por el ambigú” con sal-chichas y montaditos hechos a la carta,naturalmente con su bebida correspondiente.Los beneficios para la celebración delCentenario, que está a dos años vista.

El domingo, la celebración eucarísti-ca por la mañana, con una amplia asistenciade hermanos, autoridades, Reina y Damas yalgún que otro curioso.

Por la tarde, tradicional procesiónhacia la Fuente Grande y media vuelta antespara poder llegar a tiempo de admirar unosfuegos artificiales financiados por laHermandad, y aplaudidos por el numerosopúblico que se apiñaba a lo largo de la antiguacarretera, ahora medio carretera, medio pistadeportiva, medio carril bici, pero casi total-mente llena de admiradores de esta festividad.

Retorno a la capilla y besa pies de losdevotos y esa íntima promesa de volver el añopróximo con “la ayuda de Jesús”.

Para finalizar la fiesta como Jesúsmanda, nada mejor que esperar ansiosos la sali-da de los números mágicos que permitirán dis-frutar desde una “grandiosa cesta merienda”hasta “una de consolación” e incluso un corderi-llo que estará a punto para Navidad, todo un reto.

Naturalmente muchos fuimos los lla-mados, pero pocos los recibidos, solamentecinco que eran los premios, e incluso algunaagraciada recibió “in situ” su merecido premio.

Pero se trataba de participar, de ayu-dar a recaudar fondos para ese centenarioque se promete magnífico en honor a estaimágen que, dicen, concede lo que se le pide,si es que lo merecemos. Por nosotros que noquede, la petición ya está hecha.

JESÚS DE CUEVAS

OFERTAEncuadernación

en piel verde de tomos anuales de“EL PERFIL DE OCAÑA”

33330000 EEEEuuuurrrroooossss ccccaaaaddddaaaa ttttoooommmmoooo111155550000 EEEEuuuurrrroooossss lllloooossss 6666 aaaaññññoooossss

Page 25: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Antes de dar comienzo a este segundocapítulo sobre los años cincuenta de Ocaña,quiero recordar que en la calle Toledo, juntoa la frutería de "Los Elíseos", había una tien-da llamada "El Espartero"; era una familiade Cabañas y vendían objetos de esparto,esteras y horquillos de madera. Tambiénquiero recordar que en lo que sería la calleToledo nº 2, con vuelta a la Plaza CarlosBonilla, había una cacharrería. El dueño, untrapero valenciano, recorría las calles deOcaña comprando trapos y chatarra, dándo-nos a los niños algarrobas que llevaba enunas alforjas. Esta casa la compró despuésEpi, la tiró y construyó el edificio que hoyexiste; en la planta baja puso una tienda deelectrodomésticos, y abandonó la sastreríaque había sido su medio de vida. En la otraesquina, lo que es la calle Toledo nº 1, estaba"la Telefónica", un locutorio con dos cabinasde madera a modo de confesionario, donde tepasaban las conferencias para hablar. Enaquellos tiempos, te mandaban un aviso deconferencia a tu casa, y te decían, hoy a las 6de la tarde, tiene conferencia de Madrid. A las6 te personabas en "la Telefónica", y unaseñora mayor, que era la telefonista, te decía,todavía no han llamado, siéntate ahí, en unbanco de madera que había, y espera.Cuando llegaba la conferencia, hacia sonarel timbre de una de las dos cabinas, y tedecía, conferencia de Madrid. El sistema erael mismo si querías llamar tú a otro sitio.Había personas, muy pocas, que tenían telé-fono en su casa y podían hablar sin despla-zarse a "la Telefónica". En la calle Toledo,abajo, en frente de "Casa Pozo", había unaescuela-taller, "Las Potas", que enseñabanlabores a las niñas. Otros de los locales quehabía en la calle Toledo, era la carpintería deSabas, la sastrería de Jeremías y la zapateríade Alcolado, que tenía un hijo llamadoMartos que se travestía, y si hubiera sidoahora, habría salido del armario.

Entramos a la Plaza Mayor por el"arco de consumos", que para los no conoce-dores les diré que era el que da a la calleToledo, nos encontramos la joya de la coro-na, el monumento más preciado de los oca-ñenses, a los que se nos llena la boca dicien-do que es la tercera de España después de lasde Madrid y Salamanca. La Plaza de losgrandes fastos, el lugar donde recibíamos alGobernador Civil de Toledo, con la banda de

música dándole la bienvenida, las chicas dela "Sección Femenina" bailando bailes regio-nales, y todos los niños con una banderita enla mano moviéndola para que nuestro ilustrevisitante se sintiera querido y arropado. Noalcanzo a recordar si este hecho convertía elpueblo en fiesta laboral, o sólo se suspendíanlos colegios. Nuestra Plaza Mayor, dondeJesús de Nazareno da la primera caída enSemana Santa, la que sirve de anfitrionapara que se pasee nuestra patrona, la Virgende los Remedios, y en aquellos tiempos,donde se montaba el ferial. Yo lo echo demenos, hacía la Feria más entrañable.Nuestra Plaza, la que sirvió para laCoronación de la Virgen aquel 11 de Junio de1961, y que este año, hace unos días, tam-bién ha servido para conmemorar el cin-cuenta aniversario de la Coronación. Peronuestra Plaza Mayor siempre ha sido solida-ria, y también daba cobijo los lunes a loshortelanos que vendían sus productos. Aunrecuerdo una imagen de nuestra PlazaMayor, llena de segadores que subían deAndalucía, durmiendo debajo de los soporta-les, hasta que alguien les ajustaba una "tie-

rra" para segar.Con este preámbulo hemos entrado

en la Plaza. Echo de menos que no esté el"Alcalde de la Plaza", mi buen amigo Helio,"El Herruz", en virtud del nombramiento decuyo acto se reproduce un documento en el"Bar de Tripita". Si estaba para darnos labienvenida "Mere", un duendecillo que siem-pre estaba en la Plaza, subiendo agua a todoel que se lo pedía. Mere era un muchachocorto de entendederas, todo bondad y muytrabajador, del que creo yo, que se abusaba.Este personajillo, se creía torero de los gran-des, y se paseaba por la Plaza como si estu-viera haciendo el paseíllo en las Ventas, y si lepreguntabas te decía hoy he matado 6 toros ycortado 10 orejas. Un día le pregunté comoiba la temporada, y como estaba enojadoconmigo, me dijo te voy a contestar porqueeres hermano de una figura del toreo. Mihermano Pepe, muy aficionado a los toros,hizo sus pinitos en el toreo y llegó a torearalguna becerrada.

Comenzamos nuestro recorrido por laPlaza Mayor por el "cuarto de consumos",estaba junto al Ayuntamiento, en él estabanlos Policías Municipales mandados por "cru-zado". Al lado, estaba el "cuarto de los medi-dores", que medían, pesaban y envasaban eltrigo y otras semillas cargando y descargan-do costales. Estos hombres eran muy fuertes,y en la mayoría pertenecía a la familia"Legasa-Oreja Cortá", y tenían un cuarto enla esquina de la Plaza, junto a la calle SantaCatalina, donde esperaban hasta que solici-taban sus servicios.

Cruzando el arco, estaba la tabernade "Asuros", en el mismo lugar que ahoraestá el Bar de Paco, de "los Hermanos". En laesquina estaba la "pescadería de La Cacha",donde Angelines, muy jovencita, ya se mos-traba como una gran pescadera, junto a sushermanos Emilio y Antonio. Seguimos avan-zando por los soportales, y lo primero quenos encontramos es la "carnicería de laFlorinda", después la peluquería de "Pepe elBarbero", abuelo de Juan Ángel. Justo al ladoestaba la tienda de comestibles "Hijas deSimón" y, avanzando un poco más, la "car-nicería del Calvillo".

Aquí doy por terminado este segundocapítulo, hablando de mi pueblo y sus gentes.

(Continuará...)Emilio Arquero Fernández

Carretera de Cabañas, s/nTfno.: 925 120 229 (4 lineas)

Fax: 925 120 770E-mail: [email protected]

www.maderasmedina.com45300 OCAÑA (Toledo)

ADERAS

EDINA, S.A.MADERAS NACIONALES Y DE IMPORTACIÓN

FRISOS Y TARIMAS

MATERIALES PARALA CONSTRUCCIÓN DE

CASAS DE MADERA

PERSONAJES CÉLEBRES DE OCAÑA, II

Page 26: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Este relato, se me ocurrió cuandodijeron en las noticias que el 26 de Juliosería el día internacional de los abuelos yconociendo las opiniones de personasmayores que he escuchado en diferente oca-siones, me vino a la mente esta inspiración:

EL NIETO Y EL ABUELO

Un nieto hablaba con su abuelo:- Abuelo, cuéntame cosas de tu vida;

quiero saber tus vivencias, y cómo se llega ala vejez.

Y el abuelo, con la mano en la barbilla,muy pensativo y con voz melancólica le dice:

- Hijo mío, tú tienes 18 años, y yo 87.La vejez es lo peor que hay, se llega cargado deaños, lleno de frustraciones y empapado derecuerdos que continuamente te transportanhacia aquellos años. Recuerdo las pocas cosasque teníamos, y sin embargo, nuestra cara dealegría y la sonrisa en los labios pocas vecesfaltaban. Muchos de mis amigos ya no están,¡con lo bien que lo pasábamos juntos los pocosmomentos que teníamos!... pues casi siempreestábamos trabajando.

En mi subconsciente, está el trabajoque tuve y lo que fui, y ahora..., ahora no soynada, y aún la penuria, la recuerdo comoalgo normal.

Fui a la mili con 22 años, era la pri-mera vez que salía del pueblo; viajábamos enun tren en el que tardamos horas en llegar yen unas condiciones desagradables, perocomo éramos jóvenes no le dábamos lamenor importancia y ahora, casi todo memolesta, por cierto, el primer permiso de lamili lo tuve al cabo de un año, y me espera-ban los familiares llenos de alegría, ahoracreo que no es así, lo mismo no soy tan bienrecibido e incluso molesto.

Cuando conocí a tu abuela, ¡quetiempos!, nos veíamos a escondidas, hastaque se formalizó nuestro noviazgo, entoncesnos veíamos casi todos los días, eso sí, si nosveían darnos un beso y poco más, sentíamosvergüenza, pues en aquella época había quellegar a la iglesia y casarnos, para tener elconsentimiento de la familia, ¡ah! Y nada debeso el día de la boda, lo considerarían unafalta de respeto a los padres.

Como pertenecíamos a la clase baja,tu abuela fué de negro al altar, los ricos ibande blanco, después, nos hicimos una foto,que es la que siempre has visto en el como-

dín. También lo celebramos, ¡y cómo lo cele-bramos!, con sangría, vino y pasteles demanteca, que mi familia, con mil fatigashicieron, pues las celebraciones corrían porcuenta de la familia del novio, así que fuerona la boda los más allegados.

Pronto llegaron los hijos, es decir, tupadre y tus tíos y más estrecheces para lavida, pero en ese ambiente nos encontrába-mos con ilusión, llenos de vida, la que notengo ahora. Llegué a la jubilación con 65años, con mucha alegría y pensé que mi vidairía a mejor, me equivoqué. Entonces empe-zó la decadencia muy poco a poco, hoy tesale una cosa, mañana otra, hasta llegar aesta situación donde me cuesta pasear.

Mis hijos tienen sus vidas y yo..., yo meencuentro desplazado y no sé cuál es mi sitio.

- Pero abuelo, ¿tan malo es llegar aviejo?, o mejor dicho, a mayor, porque túpara mí, no eres viejo, tu eres un montón deexperiencias y sabiduría, sin embargo, me lohas puesto todo muy negativo.

- Entonces dime, ¿Cuál es la mejorépoca de tu vida? y cogiendo su barbilla yesbozando una pequeña sonrisa dijo:

- Hijo mío, la mejor época de mi vidaes, llegar a mayor, a la edad que tengo ahora,pienso que es lo mejor que me ha pasado por-que los años son medallas que te entrega lavida, por la experiencia que vas acumulandoa lo largo del tiempo, y según pasan los años,las medallas tienen más valor, hasta llegar ami edad, que son de oro. Las arrugas son lossurcos del arado del tiempo, donde la semillaque vamos poniendo germina en nuestrocamino, y si plantas con ilusión esa simiente,hace que te sientas contento. En ésta, mi últi-ma etapa, no es fácil acumular tantos añosvividos, porque tú tienes tan poca edad y teacechan tantos peligros, que si llegas a miedad y ojalá así sea, aunque no lo veré, quiero

que te sientas un hombre afortunado como yolo soy, y entonces te acuerdes de mí. Disfrutade todo lo que te ha enseñado la vida, y trans-mite ese tesoro a los que haya a tu alrededor,como yo te lo estoy transmitiendo a tí.

En mi camino se han quedadomuchas personas queridas e insustituibles,unas, por ley de vida, otras, por enfermedadesincurables, algunas por accidentes, sonmuchos obstáculos a superar, y por ese moti-vo, después de llorar a todos los que me deja-ron, estoy orgulloso de estar aquí contigo.

Me siento como un viejo roble, quecon el tronco muy sujeto a la tierra y las raí-ces profundas echan ramas, que son mishijos, y así, asegurarse la continuidad de eseárbol, que es la familia.

Llegasteis vosotros mis nietos, que soisla sabia de la familia, habéis crecido y yo oscontemplo como nuevos frutos de la vida, laque quiere formase un futuro que sois vosotrosy otra, que tiene que vivir el presente, que es lamía, sin pensar en el día de mañana, porqueya no existe y lo digo con alegría, pensandoque cada día que veo el sol y me encuentrorodeado de todos vosotros, doy gracias por esteregalo, no puedo llevar vuestro ritmo de vida,mi cuerpo no me lo permite y el médico tam-poco, tengo colesterol, la tensión necesito con-trolar, la próstata me falla y mi vista se vaacortando, pero estoy contento porque notengo Alzheimer, la enfermedad que anula ala persona, pues si la tuviera no podríamostener esta conversación. Es verdad que mimaquinaria está muy usada y se resiente portodas partes, pero eso no impide que mis sen-timientos y mis lazos con la vida y con vos-otros, sean cada día más grandes y cuando lle-gue mi último día, quiero irme con la sonrisadibujada en los labios y pensando, que lo hicelo mejor que supe, porque antes, lo mismoque ahora, el ser padres es una improvisacióncontinua nunca llegas a la perfección.

- Abuelo, no te pongas triste que aún tequeda energía para que disfrutes con nosotros.

Por supuesto que viviré el tiempo queme quede desde mi atalaya, hecha con losaños que tengo, donde la vida se ve desde otropunto de vista, y quizás más hermosa.

- Gracias abuelo por darme esta lecciónde la vida, tú sabes mucho, yo te podría enseñarinformática, pero eso para tí no es necesario, túsabes cosas más importantes, me has enseñadoa luchar siempre, sin importar la edad.

Miguel Ruiz Ibáñez

EL ABUELO

LA MANCHA ELECTROSERVICIOS, S.L.IIII nnnnssss tttt aaaa llll aaaaddddoooorrrr AAAAuuuu tttt oooorrrr iiii zzzzaaaaddddoooo NNNNºººº 4444555500001111777711112222

Instalaciones Eléctricas en GeneralCalefacción por Emisores Térmicos (Calor Azul)

Aire Acondicionado y Bomba de CalorCircuito Cerrado de Televisión

Comunidades de Vecinos

Tfno. y Fax 925 12 11 42 - Móvil 661 93 96 80 - C/Hermanas Esquinas, 24 - Portal 7, 1º C

45300 OCAÑA (Toledo)E-mail: [email protected]

Page 27: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

PINCELADAS LOCALES

EN RECUERDO A MI UNIVERSIDAD

Ha comenzado el curso escolar en elque hoy, a Dios gracias, se encuentran esco-larizadas toda la niñez y la juventud, nativae inmigrante, bajo unos parámetros queconceden al estudiante los beneficios ymedios para desarrollarlos con todos los fac-tores a favor del ejercicio del aprendizaje. Talvez ésto influya un tanto en la creencia dearrogarse ciertos derechos o privilegios enmenoscabo de su obligación estudiantil. Enmis tiempos, una buena parte de los quepudieron engrosar el alumnado, a hora tem-prana de su edad, desempeñaban ya ciertostrabajos laborales como ayuda obligada a sufamilia necesitada.

Digo ésto porque frecuentemente seviene trayendo a palestra la inconformidadexistente en el mundo de la enseñanza por laque pasan, en casos puntuales, la conductadisociada de profesores, alumnos y padresque, ante la polémica, suelen aflorar susinquietudes fuera y dentro de las aulas,dando lugar a tomar cartas en el asunto a losgobiernos regionales, con más o menosacierto y autoridad. Se dice y comenta hoyque algunos padres de ciertos escolares iras-cibles, visitan la clase con un comporta-miento indigno o tal vez, digno de los tiem-pos que corremos. Hagamos no obstante unprolongado silencio sobre alguna de las desorientadas materias impuestas en el textodel programa escolar.

Todo este conflicto, surgido al ampa-ro de ciertas incomprensiones, me traslada ami niñez como alumno de la “Universidad”del Grupo Escolar, ese señero edificio levan-tado en Ocaña alla por el año 27 del pasadosiglo por el Cardenal Reig, semejante a otrosdos que conozco en otros tantos lugares denuestra provincia.

Viene al caso por lo que se deduce que,la confianza de nuestros padres, así como elcomportamiento en aquellas aulas de la déca-da de los 40, tan faltos de recursos, se ha dis-torsionado, pues el paso del tiempo ha venidoa traer otros aires de inestable personalidad yarraigos de ser, que no admite el orgullo fami-liar considerarse falta aunque se trate de fre-nar el impulso de avocarse al abismo de la

ignorancia, dejando para el futuro y no al pre-sente, esa última nota de éstimulo que, a buenseguro, para algunos llegará tarde.

Retrocediendo en el tiempo, recuerdoa nuestro profesor de antaño, para mí, DonLorenzo de Andrés, hombre recto y digno delmayor respeto y consideración, acompañadotan sólo del consabido encerado y la tan trai-da y llevada Enciclopedia, donde en el interiorde sus páginas venía a darse un somero y glo-bal conocimiento de las elementales materiasconocidad y sobre la que nos inculcó, con suronca voz de irredento fumador, la necesidadde dominar a fondo en todos sus apartados yconvenció, no sin alguna “caricia” inespera-da, del negro futuro que se nos presentaría alas puertas de nuestra salida, si en aquellascircunstancias no se aprovechaba el tiempo deenseñanza e instrucción que él impartía.

Naturalmente, y ésto lo sé por propiaexperiencia, en todo momento fue respalda-do por nuestros padres, que concedían alMaestro de turno, la plena libertad de ense-ñanza e implantación de la conducta regla-mentaria. Hoy, a tantos años vista, conservo

la certeza de que, gracias al severo respeto ysumisión incondicional a su interés ilimita-do en transmitir el adecuado magisterio,aquellos compañeros de colegio hemos dis-frutado de ciertos o medianos puestos en lasociedad que nos ha permitido bandearnossatisfactoriamente sobre este mundo hostil.Claro que de todo hubo en la viña del Señor,pues alguno se dio con preferencia a “novi-llear”, al que el coso de la vida le trató muyduramente. Sobre la mutua conjunción decaracteres en las aulas, me señalaba unanciano “profe” de entonces que, cuandopor la edad abandonaba definitivamente undiscípulo el período de estudios, algo impor-tante de su corazón marchaba con él.

Revisando recuerdos de mi estanciaen el Grupo Escolar, se agolpan los largospaseos de los jueves, llegada la Primavera,por la carretera de Noblejas, con aquelloscelebrados cánticos de las Flores a María, enlas tardes del mes de Mayo, agrupados todosen una de las clases del piso bajo; así comoque, en contadas ocasiones, se nos obsequia-ba con un cuaderno a estrenar para realizarlos consabidos ejercicios. En cuanto a cale-facción y otros menesteres, los propios queemanaban de nuestra joven naturaleza. Si aésto añadimos los saludables juegos en laseras de San Isidro, pensamos ¡qué lejanostiempos aquellos! No se si el tiempo se detuvoen época tan remota o el presente se mece ala deriva, pero algo sí es verdad: que no todofunciona como reclama la sociedad actual.

Ahora espero que coincidad conmigoel resto de compañeros-alumnos de nuestrotiempo para que, en el recuerdo y nostalgiade nuestra infancia de estudios, nos traslade-mos utópicamente a aquellos años que nostocó vivir, y con la devoción debida nos acer-quemos a ese singular edificio, con raices deuniversalidad, de la vieja carretera de la esta-ción, para visitar a nuestro querido Maestro,alargándole la mano para ofrecerle en elespacio y la distancia, con el debido respetode siempre, el agradecimiento solidario porsus develos y esfuerzos para que, a falta deotros estudios superiores, una parcela no des-deñable del mundo laboral y nuestro entor-no, fuese a parar a nosotros.

Leopoldo Fernández Fernández

Page 28: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Uno no escribe un libro todos los días,ni lo ve publicado, ni lo presenta en su tierranatal, entre sus amigos, su familia. Eso es loque ha hecho Andres Oliva de Paz en la nochedel 2 de septiembre, como prólogo cultural a laFeria de este año 2011.

El acto lo abrió María Antonia Megía,amiga de juventud y compañera de vivencias deadolescentes, como ella misma dijo, refiriendo-se a Andrés como que “ha mejorado como losvinos, con el tiempo, ya que además de un granhombre, es un gran formador en el campo de laFormación Profesional”. Se refirió al autor enrelación a su curriculo profesional, tu trayectoriaformativa y sus experiencias en distintas instala-ciones restauradoras y vitivinícolas.

Andrés comenzó agradeciendo la pre-sencia del publico asistente en la Casa de laCultura, así como a los colaboradores que hatenido en el libro, y otros colaboradores en elpropio acto de presentación, como BodegasPérez Arquero y Cervezas Yria.

Justificó su labor en el libro como algonecesario en los actuales ciclos formativos de losprofesionales de la restauración, sin desdeñar alos numerosos aficionados del mundo del vino.

Calificó de libro técnico a su obra yagradeció al prologista, Custodio LópezZamarra, Presidente de la Asociación deSumilleres de Madrid y uno de los profesionalesmejor considerados por los amantes del vino.

Prosiguó describiendo los distintos capí-tulos y sus temas, historia del vino, variedades,tipos, clasificación y características generales.Catas de vinos y otras bebidas, formas de servir elvino, presentación, conservación, tratamiento,gestión de bodegas, etc. todo un mundo de posi-bilidades que se describen a lo largo de las casi250 páginas del texto “Sumillería, el vino y suservicio” del que Andrés no ocultó su satisfacciónpor la obra realizada.

Algunas preguntas sobre el tema fueronrealizadas por algunos asistentes interesados enel tema que fueron respondidas por este entu-siasta ocañense.

Tampoco faltó el momento de firma ydedicatoria a algunos de los asistentes que habí-an podido adquirir su ejemplar a la entrada de laSala por gentileza de la Editorial Sintesis que se

había procupado de tal menester. Tras todo elloun vino español ofrecido por el autor a los asis-tentes sirvió para charlar con todos ellos y hacer-nos las correspondientes fotos de familia para elrecuerdo. Se pudo ver la satisfacción de todos susfamiliares, especialmente sus padres, al observarcómo poco a poco las nuevas generaciones sevan abriendo camino con otras pedaladas distin-tas a la de la bicicleta.

Andrés, posteriormente, nos hizo unasdeclaraciones en las que nos recordó sus avata-res en cuanto a su formación desde que, conedad juvenil, regentaba la discoteca Olipac,como todos recordamos.

- Empecé desde muy jóven a traba-jar, los estudios no me estimulaban. A los 25años me fui a ver un poco de mundo y reca-bé en trabajos relacionados con la hosteleríaen Menorca, Ibiza, Benidorm.

¿Pero estuviste también en hoteles?- Claro, pero ahí fue cuando me dí

cuenta que necesitaba formación. Estuve enel Hotel Palace, la Real Gran Peña, y en ellosme di cuenta que la formación era indis-pensable, por lo que empecé con ciclos for-mativos y poco a poco me incliné en el temadel vino.

¿Te preparaste mas profundamente enen vino?

- Hice un curso de Somelier por laFederación Española de Hostelería, y com-paginaba los estudios con el trabajo.Posteriormente estudié en Canarias y enGranada, donde estuve también en elParador.

¿No hay un poco de mito con el temadel vino?

- Es algo para personas que entiendeny pertenecen a una sociedad muy elitista, peroasí es la vida. Los somelieres son los encarga-dos de hacer la lista de vinos, conservarlos,presentarlos y es un mundo muy complejo,muy exquisito, dentro de la alta hostelería.

¿Pero te has dedicado a la enseñanza?- Una vez que me formé tuve ocasión

de impartir algunos cursillos a través de aca-demias en formación continua, a empresas.También tuve una empresa que impartía esoscursos. Pero luego con la formación adecua-da adquiri la titulación adecuada paraimpartir clases en Formación Profesional yactualmente soy profesor técnico de forma-ción Profesional, en Ciudad Real hasta ahoray en Talavera proximamente. También residoocasionalmente en Palos de la Frontera porrazones de la familia de mi mujer.

Estás hecho todo un profesor, supongoque es una satisfacción para tí, primero, y unorgullo para tu familia, imagino que a tupadre, Andrés, luchador donde los haya.

- Imagino que así sea, pero, claro, enfamilia estas cosas no se dicen, se suponen.Trabajaba con mi padre pero tuve que bus-carme la vida, algo parecido a lo de mi padre,pero por otros caminos totalmente distintos.

Andrés agradezco tus palabras y te deseoque el futuro sea tan prometedor como entu-siasmo demuestras en tus palabras y hasdemostrado en la presentación de tu libro, porlo que te felicido efusivamente.

- Yo te agradezco esta oportunidad ydoblemente por permitirme que deje unoslibros en tu establecimiento para que el queno lo pudo hacer en la presentación, puedaadquirir un ejemplar, que recomiendo sobretodo a los profesionales.

Así sea, gracias, Andrés.J.R.A.

SUMILLERÍA, EL VINO Y SU SERVICIO

COLEGIADO Nº 8878

ASESORÍAFISCAL·

LABORAL·CONTABLE·JURÍDICA·

AUTÓNOMOS·SOCIEDADES·

TRAMITACIÓNDE SUBVENCIONES·ADMINISTRACIÓN

DE FINCAS·SEGUROS

Manuel Ortíz, 1245300 OCAÑA (Toledo)

Tfno. 925 13 14 75Fax 925 12 02 33

[email protected]

Page 29: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Si el prólogo de las fiestas patronalesha sido la presentación de un libro, el colo-fón ha sido la de otro. En este caso se trata deun libro de memorias, presentadas en formade novela y su autor no es nacido en Ocaña,si lo es su esposa, Aurora, y de ahí su interésen presentarlo en su pueblo de adopción.

El, confesaba en la presentación, ade-más de huérfano de padre, lo era de pueblo ypor eso el ser recibido en Ocaña como tal le hallenado de satisfacción. Había nacido enMadrid hace más de cincuenta años, pero esono es un pueblo. El acto fué abierto porRosario Carrero, concejala de Cultura, con lapresencia entre el público de la Alcaldesa y bas-tantes concejales, tanto del Equipo deGobierno, como de la Oposición. De ahí elíntimo orgullo de Alfonso Gutiérrez Villacañas.

“Los olvidados del Orfa” es el títulode estas memorias noveladas y Rosario, parano entrar en el propio texto, nos recordóalgunas pinceladas de la biografía del autory su relación con Ocaña, con sus costumbres,sus monumentos e introdujo a la presentado-ra del libro, compañera de trabajo del autor,ya que ambos son profesores de EnseñanzaMedia en un Instituto de Madrid.

Rosa, desmenuzó con la delizadezade un cirujano, algunos pasajes de la novela,sin dar excesivos detalles, pero los quecomentó lo hizo con la elegancia consecuen-cia de su conocimiento, y del de el autor. Senota que son compañeros de trabajo, y tam-bién de literatura, ya que ella misma, confe-só, es escritora y goza de algún premio litera-rio que no explicó más por pudor personal.

Describió algunas de las anécdotas, asu juicio, del libro en relación al protagonis-ta, el propio autor, y sus andanzas a modo demoderno Lazarillo en medio de un entornohostil, al principio, y familiar, después. Todoun lujo de presentación.

Finalmente, Alfonso, retomó lanarración y puso énfasis en algunos aspectosde los momentos vividos, apoyado en unapresentación fotográfica de aquellos años,

recuerdos que quedan en el subsconcientecoletivo de la España plana de los años cin-cuenta y sesenta.

Habló de sus compañeros, de sus pro-fesores, de las hermanitas que ayudaban enel Orfanato, de los curas, de los que no guar-da buen recuerdo, en fín, removió su mentebuceando en aquellas imágenes que él tieneimpresas en su corazón y que trató de expli-carnos en esa presentación fotográfica.Concluida su explicación firmó algunosejemplares a los asistentes que habían adqui-do el libro, misión en la que le ayudamosdesde nuestras librerías, Rubiales y Cervantesy donde pueden adquirir algún ejemplar, quequeda, pocos, de este libro recomendabledesde todos los aspectos.

J.R A.

LOS OLVIDADOS DEL ORFA

Page 30: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Los picadores de pleitos se supone quedescansan en agosto, porque los Juzgadoscierran. El guarrete blanquecino no podíaestarse quieto. Es como si éste año le hubieradado el baile de san vito.

A finales de julio un relámpago cruzóel horizonte del Valle escondido donde seencontraba; el día anterior había terminado eltrabajo que le llevó a la isla de las ensaimadas.Eran las dos de la madrugada; los truenos ylos destellos hicieron que el de las cuatromanitas caprichosas saliera al porche de lacasa que habitaba, saltando de la gorrineradonde dormía placenteramente. Luego supopor su propio cliente que aquél fenómenoatmosférico nunca lo había visto así en plenoverano, y eso que Eugenio García Mol tienemás de setenta años y dos gemelos de dos.

Así que se arrecostó en el lecho, cerca desu lechoncito y su madre, a las siete y media yaestaba otra vez en pié y se puso a escribir unlibro, no para no aburrirse sino para pasárselobien. A finales de agosto ya había terminadoRESPETADOS, con el que se fue a la Imprentade Rubiales para que lo editara.

Pepe Barbas estaba escribiendo unaesquela; se pusieron a cascar del que la habíacascado y de los que no les había pasado eso.

El editor, que es persona de sentidocomún e ingenioso, dijo a un célebre señor,vestido de dominico, que es genial y mayor,que para que no volviera a pasarle lo que nosempezó a contar, que casi le atropella en lacalle Jose Antonio un coche que no habíavisto, pusieran allí un paso de peatones enblanco y negro.

El humor del émulo de Guttembergno es negro, ni británico, ni manchego de losdel tío de la vara; su humor es magníficoporque no imita ninguna corriente; y eso dehacer las cosas si seguir las corrientes, para elque lleva raja para ahorrar encima, tiene

mucha importancia.Como le cae también, y como lo

prometió, marchose el día grande de suOrden a ver al señor citado, el que acude allídonde le necesitan, sin pedir algo a cambio;el que desafía jugándose su propia vida, ahoras intempestivas, las fuerzas de laNaturaleza; el que camina veloz cuando hayque llegar a dar los santos oleos a un mori-bundo, llueva, truene, o haya torrencialesaguas, que no le hacen sentir ni padecer, porque el tiene muy claro por qué ha nacido yqué le pasará, que será todo menos que se lolleven los demonios. Es demasiado bondado-so como para que el mal arraigue en él.

Las conversaciones con el Padre sesucedieron y eran verdaderamente valiosas;en un momento sobrevino al enfriado gorri-no tos, pero él, normal, acudió pronto a lacocina y volvió con botella de agua y vaso; sele pasó el mal trago al cochinito narizotas ysiguieron dialogando.

En un momento determinado elSacerdote lee una poesía escrita por la mara-villosa monja Maravillas, que vivió granparte de su vida en el Cerro de los Ángeles, enGetafe Madrid. Hablaba de la ceguera quesufría el que perdía la vista de mirarte tantopara hacerte bien.

El puerquito dijo al Padre Ignacio:Esos versos me recuerdan la sonata Claro deLuna de Beethoven; cuando se estaba que-dando sordo y deseaba morir porque su pro-tector, el príncipe, murió, y quería suicidarse,habiéndolo dejado ya escrito en su testamen-to, se cruzó con la joven vecina que vivía enel mismo edificio, ciega. Le preguntó a gritosque cómo era la luz de la luna; el magníficocompositor creo la melodía dicha y ella aloírla le dijo, nuevamente gritando: "ahora sécomo es la luz de la luna"; Beethoven, queera sordo oyó a la ciega, y se le quitaron lasganas de morir. Más tarde compuso la nove-na sinfonía y cuando se estrenó, y no oyendolos aplausos y ovaciones del público, otromúsico le giró para que diera la espalda a laorquesta: Beethoven se sintió en ese momen-to completamente realizado; el público esta-ba lanzando sus sombreros al aire.

Como el fraile regaló un día cantogregoriano al que sus patas se venden mucho

por navidad, una vez puestas en sal, secas ycuradas, hizo llegar a sus manos, a las delsacerdote, todas las sonatas del músico sordo,a través de su creadora, Dolores CoronadoVelázquez. La alfarera, quiero decir.

El nuevo libro del Gorrinito ya estáen la imprenta, lleva por portada la foto delas manos de la alfarera más joven de Ocaña,Tatiana del Val, y en la contraportada la ins-tantánea que captó en el horizonte del Vallemallorquín del rayo que le animó a escribir"RESPETADOS" porque es la segunda partedel libro "RESPETO".

Lo escrito en un mes es casi todoanécdotas del presente, y en la segunda parte,como siempre hace, escriben lo que más quie-ren, colaboradores, muchos de ellos foreros deNOTICIAS PUEBLOS DE ESPAÑA OCAÑA.

Le encantaría que fuera presentadoen sociedad en la misma sala donde presentósu propio cuento, la Biblioteca Municipal deOcaña, cuyo capítulo actual aquí termina yque se llenaran todos los asientos, de aficio-nados a un Mundo mejor.

Ataúlfo López-Mingo Tolmo

EL GORRINITO NARIZOTAS XVIISOLUCION AL CRUCIPERFIL:

Horizontales: 1. sas, 4. macla, 9. acaso, 14. ole, 15. avíos, 16. sales,17. sen, 18. linón, 19. pueda, 20. aristócratas, 23. soler, 24. loda-zal, 28. ralea, 32. sonaba, 33. ram, 36. tasca, 38. tías, 39. inopor-tunamente, 43. fija, 44. Adana, 45. oír, 46. adorar, 49. alada, 51.sanidad, 53. estás, 57. desesperarse, 61. Belém, 64. léase, 65. etc,66. acera, 67. húsar, 68. net, 69. rosas, 70. ilesa, 71. ora. Verticales: 1. sosas, 2. alero, 3. senil, 4. maltrato, 5. avío, 6. cinc, 7.loor, 8. asnal, 9. aspado, 10. causante, 11. ale, 12. sed, 13. osa, 21.ser, 22. tos, 25. zaino, 26. abatí, 27. láser, 29. lar, 30. esta, 31. acuda,33. rifas, 34. anida, 35. mojón, 37. anal, 40. paridera, 41. ana, 42.maderera, 47. además, 48. ras, 50. asa, 52. Delhi, 54. treno, 55.aster, 56. secta, 58. seúl, 59. pase, 60. esas, 61. bar, 62. eco, 63. les.

LimpiezasLimpiezasMasnakerMasnaker

Ocaña

Valentín Rama EspinosaGerente

TODO TIPO DE LIMPIEZAS

Comunidad, Oficinas, Garajes,Piscinas, Patios, Limpieza de Obra

Telf.: 617 66 37 [email protected]

Page 31: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGAY MONASTERIO DE UCLÉS

Este mes, os recomiendo una escapadapara la visita de dos patrimonios históricos que lostenemos, a tiro de piedra desde Ocaña. Segóbriga. -si, son piedras, pero piedras que trabajadas con cin-cel por manos artesanas del siglo II antes de Cristo,esto nos traslada a la época romana 2.200 añosatrás, cierra los ojos recorriendo sus calles y sus edi-ficaciones, restaura en tu mente esas partes de losedificios que faltan por el paso del tiempo, sumérge-te en el bullicio y ajetreo de comerciantes, acarrea-dores y artesanos, de vez en cuando abre los ojos novayas a tropezar en alguna piedra.

Segóbriga: El Parque Arqueológico deSegóbriga, en la localidad de Saelices (Cuenca), a 69Km. desde Ocaña, por la carretera A-40 hasta Tarancóny continuando por la A-3 hata Saelices, esta ciudadconstituye uno de los conjuntos arqueológicos más sig-nificativos de la Península Ibérica. Sus orígenes seremontan a la Edad del Hierro, aunque su momentode mayor esplendor pertenece a la época romana, des-tacando su teatro y anfiteatro de época flavia.

Segóbriga es el más claro ejemplo de la pro-gresión social y del desarrollo urbano en la Mesetasur en época romana. El desarrollo urbano de laciudad romana parece comenzar a mediados delsiglo I a.C., fecha en que se pone en marcha la emi-sión de moneda en su ceca y en que se lleva a cabola construcción de una parte de la muralla, que esta-rá definitivamente en pie en la época augustea, sím-bolo de su nuevo estatus de municipium. Parahacerla más impresionante se alzaron tres puertasmonumentales que se abrieron en la muralla.

A lo largo de los siglos I y II d.C. continua-ron en la ciudad a buen ritmo las nuevas construc-ciones, con la edificación del teatro, anfiteatro, basí-lica, pórticos, termas, etc., que dieron a la ciudad unaspecto urbano similar al de cualquiera de los gran-des centros de otros territorios. Una gran parte deestas obras fue financiada con aportaciones particu-lares, destacando por su importancia el teatro, en elque la inscripción del frente de la escena relata lafinanciación de las obras a cargo de una familia derango senatorial.

Otro tanto cabe decir de las grandes termaspúblicas de la parte superior de la ciudad, construidasa finales del siglo I o comienzos del II d.C., en las queuna gran inscripción descubierta en las excavaciones

contiene parte de una titulatura imperial segura-mente relacionada con la edificación del complejo.

Otros lugares de visita esencial son elAnfiteatro, el Teatro, la Muralla y Puerta Principal,Criptopórtico del Foro y de la Curia, Termas delTeatro y Gimnasio, Foro, Basílica, el Templo de CultoImperial, las Termas Monumentales, la Acrópolis, elAcueducto, la Necrópolis y la Basílica Visigoda.

DONDE COMER: Hospedería Casas deLuján es una finca del siglo XVI que pertenecía a laReina Isabel II. Totalmente rehabilitada para darservicio a todos los sentidos. Pone a su disposición,en un paraje de inigualable belleza natural, hotel,casitas rurales, restaurante y salones para banquetesy convenciones. Autovía Madrid - Valencia, salida104 Saelices Segóbriga CM-310 km. 64,5 Segóbriga- 16430, SAELICES (Cuenca) Teléfonos: 969 148 441/ 680 990 951 http://www.casasdelujan.es

Uclés: Tuvo un poderoso y famoso castillo,situado en lo alto de un cerro, del que aún son visi-bles la torre albarrana, un lienzo de muralla y dostorreones, además de una puerta de acceso al recin-to fortificado, el Arco de la Fuente .El conjunto urba-no se origaniza en torno a la Plaza Mayor y a pesarde la evolución negativa de los últimos dos siglos,aún conserva varios magníficos ejemplos arquitec-tónicos, incluido el Ayuntamiento, con fachada por-ticada. Pero el símbolo máximo de Uclés es la casaconventual de la Orden de Santiago.

El Monasterio de Uclés, considerado comoEl Escorial de La Mancha, es un magnífico elemen-to patrimonial de referencia en la provincia deCuenca, que sorprende al visitante en gran medidapor la magnificencia y pureza de su construcción.Fue declarado Monumento en 1931 y de él, sobresa-len su claustro del siglo XVII con dos pisos de gale-rías; la iglesia, que fue diseñada por Francisco deMora, discípulo de Juan de Herrera, y la portada delMedio Día, de estilo churrigueresco y atribuida aPedro Rivera. El monasterio pasó por diferentes ava-tares históricos, cumpliendo entre los siglos XIX yXX funciones de colegio, noviciado, hospital, cárcely seminario menor. Actualmente el monasterioalberga el Seminario Menor Santiago Apóstol. Fueutilizado como escenario en la película "El CapitánAlatriste" protagonizada por Viggo Mortensen, ybasada en una novela de Arturo Pérez Reverte.

El Monasterio está construido sobre unaiglesia gótica. Es de planta cuadrada con patio cen-tral y claustro de dos alturas y diez vanos por cadalado, constituido por pilastras de planta cuadrada yarcos de medio punto; el deambulatorio está cubier-to con una bóveda de cañón con lunetos y los arcosformeros, resaltados en piedra, sujetan el piso supe-rior, resuelto con huecos adintelados, que siguen elmismo ritmo de la planta inferior, decorados conmotivos vegetales baquetón y rejería; y en el centrodel patio hay un aljibe en piedra caliza y decoraciónbarroca, con una gran tarja del escudo real.

El ala oriental del edificio es plateresca,construida en los años 1530-50, con balconada yventanales con rejería, abocinados y ornamentadoscon conchas y tallas en bajorrelieve, con repeticióndel motivo de la cruz de Santiago.

En su interior alberga una extraordinariaescalera bajo cúpula elipsoidal sobre pechinas decora-das en forma de concha. La sacristía es plateresca, concubiertas de lacería gótica, y en el refectorio conservaun artesonado de extraordinaria calidad, de casetoneshexagonales, combinado en su interior motivos vege-tales y medallones con la efigie al parecer de todos losgrandes maestres de la Orden de Santiago.

El ala occidental fue construida en el sigloXVII, en estilo herreriano, y tiene tres plantas. El alasur, levantada en el siglo XVIII, en estilo herrerianode similares características a la anterior, cuenta conuna gran portada churrigueresca, hecha en 1735 yatribuida a Pedro Ribera, que es debida al arquitec-to Francisco de Mora.

Uclés tiene una gran simetría histórica conOcaña, el origen de se remonta al siglo VI a.C.y susprimeros pobladores fueron celtíberos, en concretofue fundada por la tribu de los Olcades. Don RodrigoManrique en 1474 fue proclamado Gran Maestre dela Orden de Santiago en la villa de Uclés, dos años lequedaban de vida, el 11 de noviembre de 1476, en lasu villa de Ocaña, vino la Muerte a llamar, a supuerta, en uno de sus viajes Felipe II pasa en elmonasterio la Semana Santa e impulsa el desarrollode las obras del monasterio. Este mismo año Alonsode Ercilla y Zuñiga, se hospedó en la villa de Ucléscon motivo de su nombramiento como caballero deSantiago con fecha de 14 de Diciembre en manos delprior Diego Aponto de Quiñones, posteriormenteobispo de Oviedo. Francisco de Mora, arquitecto delmonasterio de Uclés, discípulo principal de Juan deHerrera, en 1584 construye el Convento de lasCarmelitas Descalzas en Ocaña y en su iglesia estáenterrado Don Alonso de Ercilla y Zuñiga.

Y termino recordando el principio de lacopla que Jorge Manrique dedicó a la muerte de supadre, Recuerde el alma dormida, avive el seso ydespierte, contemplando, cómo se pasa la vida,cómo se viene la muerte, tan callando; cuán prestose va el placer, cómo, después de acordado, da dolor;cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado,fue mejor.

El Trotamundos

EL TROTAMUNDOS

Page 32: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

SAT 2306: ACCIÓN DE GRACIAS

Por primera vez este año, y conintención de hacerlo en los sucesivos, hatenido lugar un acto entrañable y frater-nal sobre todo por la gran asistencia desocios. Nos referimos al Acto de témporasde acción de gracias para despues de lacosecha, de carácter religioso, pero conintención social y fraternal como se pudocomprobar en el vino español que se sir-vió como colofón.

Cerca de ochenta personas asistíanal acto, entre ellas la Alcaldesa y elCapitán de la G. Civil, realzando la impor-tancia que se quiere dar a este acto en elque también se encontraba Javier Gómez-Elvira González, hijo de Ocaña y actualDirector General de Montes y EspaciosNaturales, por lo que aprovechamos parafelicitarle publicamente.

Frente a un altar bellamente deco-rado con una cruz de doradas espigas, yun ramillete de ramas de olivo, donEusebio realizó el oficio religioso, con lacolaboración de unos asociados quehicieron las lecturas, concretamenteAntonio Sáez-Bravo, Isidro Ballesteros yJuan José Valdeolivas. El evangelio recor-dó la parábola en la que se decía: Unhombre rico tuvo una gran cosecha. Yempezó a echar cálculos: ¿Qué haré? Notengo dónde almacenar la cosecha. Y sedijo: "Haré lo siguiente: derribaré los gra-neros y construiré otros más grandes, yalmacenaré allí todo el grano y el resto demi cosecha. Y entonces me diré a mimismo: Hombre, tienes bienes acumula-dos para muchos años: túmbate, come,bebe y date buena vida". Pero Dios le dijo:"Necio, esta noche te van a exigir la vida.Lo que has acumulado, ¿de quién será?"

Así será el que amasa riquezaspara sí y no es rico ante Dios.

La homilía planteó el paralelismoentre el posibilismo humano y la potenciadivina, a veces comparados ignorante-mente. “La moneda no es un valor en sí

mismo, sino un símbolo,... no es unDios”. Luís Megía, presidente de la SAT,en breves palabras saludó y agradeció alos asistentes y señaló que “vamos a haceresto para que, entre todos empujando, aver si lo sacamos, a ver si es verdad quese puede tirar para delante”. MarianoSanz y Andres Guardamilla, colaborado-res con la SAT, fueron presentados porLuís, así, como Luis Serrano, los prime-ros en cereales y el segundo en el vino.

Andrés comentó las acciones reli-zadas para llegar al acuerdo con la SAT.

Seguidamente fueron homenajea-dos unas personas por su desinteresadacolaboración: José María Lopez GalvezSacristán, Francisco Manuel MegíaGaliano, Luis Rodríguez Osorio, Julián

Sacristán Avila, Jesús López Galvez Garrido,Juan José Valdeolivas, Argimino LopezGalvez y Santiago Rodríguez, que recibie-ron sendos aplausos de los asistentes.

Para finalizar el acto, el vino espa-ñol y ocasión de saludarse comentandocuestiones de lo mas variopinto, aunquesiempre relacionadas con la cosecha...nobleza obliga.

Unos breves momentos nos decicóJavier Gómez Elvira, con referencias a suDirección General y su preocupación porlas Reservas Naturales, declaradas hasta enun 23% del territorio regional, con impor-tantes implicaciones sociales y políticas yaque no hay mucha disponibilidad econó-mica para su conservación y muchomenos para crear nuevas reservas salvoque haya especies en peligro de extinción.

No faltaron emotivos recuerdosde sus años de niñez y juventud, cuandonos visitaba como cliente, momentosque, nos confesó, recordaba con espe-cial cariño, cosa que agradecimos. Entrecomentarios con la sobre abundancia depalomas y conejos concluimos esta con-versación y estos momentos especiale-mente agradables.

“Mira por tus ojos,son para toda la vida”

A su servicio en:Tel. 925 13 08 98

Avda del Parque, 1645300 OCAÑA (Toledo)

OOOOCCAAÑÑCCAAÑÑ AAAAPPTTIICCPPTTIICC

Lucrecia Illán Moyano(Óptica Diplomada)Colegiada Nº 2.906

Page 33: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

Finalizando Septiembre, como nosestá sucediendo en los últimos meses, busca-mos y encontramos un hueco en nuestrastareas de cada día para comentar algúnaspecto en relación con la agricultura.Vicente se pone con expresión seria y me dice:

- Bueno, Pepe, se acaba el mes deSeptiembre, mes que todos los ocañensesesperamos con ilusión porque llegan nues-tras fiestas patronales. Y le despedimos conla nostalgia de siempre, que ya se hanpasado las fiestas, pasa el verano y losagricultores, como los buenos estudiantes,empezamos el nuevo curso.

¿Nuevo curso, dices?- Es una manera de decirlo, y

sobre todo, cuando le acabemos, ¿Le apro-baremos o le suspenderemos?, o lo que esigual, tendremos buena cosecha o será undesastre. Pero ya sabes que estas cosas noson nuestras, es cosa del “maestro”.

Espero que el “maestro”, como tubien dices, no os abandone, y por extensiónno nos abandone a los demás. Pero quisieracomentar el acto que hubo en la Cooperativadel vino antes de las fiestas.

- Me lo has quitado de la boca, yaque, efectivamente este año, como anticipoa nuestras fiestas patronales, la directivade la SAT “La mesa de Ocaña”, conocidapor todos por la Cooperativa del vino comoacabas de decir, ha querido que el día 6 deseptiembre sea el “día de la cooperativa”,por impulso especial de el amigo Luís y elamigo Antonio, a los que doy especial-mente la enhorabuena por que creo quehan sido el alma de ese acto.

Yo estuve presente y lo relato en otrapágina de este número, contando con nume-rosa asistencia de socios, imagino, y otraspersonas relacionadas con la SAT.

- Yo, en cambio, no tuve la oportu-nidad de participar pues otras obligacio-nes me tuvieron ocupado justo en esosmomentos.

Pero estuviste perfectamente repre-sentado, tu mujer y tu nieto, ¿qué más pue-des pedir?

- Sé que estuve bien representado,pero también estuve el día anterior ayu-dando en lo que pude y por la mañanatambién otro rato hasta que me tuve que ir.En un sencillo pero emotivo altar colocadoen las instalaciones de la antigua bodega,nuestro párroco ofició un acto en el que sedaba las gracias a nuestra madre la Virgende los Remedios por los frutos obtenidos enla cosecha y por haber terminado el verano

todos los agricultores sin percances, que creoque, al fin y al cabo, es lo que importa.

No te quepa la menor duda. Y encuanto al acto comentado, ya digo que hubobastante asistencia.

- Se que hubo unos ochenta socios,lo cual es para mí una gran satisfacción yque Dios y la Virgen nos ayuden mucho yque a partir de este año, tomemos este díacomo de la Cooperativa para reunión yfraternidad. Una vez más se ha demostra-do que los destructores de la Cooperativason menos que los que la queremos.

Me llamó la atención la presencia deotras personas, ya lo digo en la crónica y elclima de fraternidad y amistad que se respiraba.

- Estaba Andres Guardamilla,nuestro proveedor, que está llevando todoel tema de ventas y servicios.

También me llamó la atención elhecho de agradecer públicamente la labor dealgunas personas.

- Fueron siete u ocho personas, Pepe,que desde que se dijo que esto iba para ade-lante, han estado ahí, día y noche y se handejado la piel, muchos de ellos hijos de lossocios fundadores, que los ha hervido lasangre y han dicho, ¡vamos a sacar estoadelante! y han luchado para que laCooperativa esté como está. Tenemos nues-tros servicios, en el verano se han recogidolos cereales, ahora en la poca campaña quehay de pipas se están recogiendo, y, bueno,ahí estamos.

También estuvo Luis Serrano que eramás amigo que proveedor.

- En los 16 años que he estado en laCooperativa de Presidente he negociado laventa de la uva con un simple apretón demanos. Eso es un signo. Las uvas estabanpagadas en diciembre, el primer pago, y enmarzo la liquidación, dejando dos pesetasmás para el socio y una para la sociedad.Otra cosa es que algunos no miraban esapeseta para la sociedad y llevaban sus uvasa otro sitio. Esa es otra historia.

Otras veces hemos hablado de la colade remolques para vaciar en las bodegas deSerrano y de Rodriguez.

- Precisamente eso provocó la crea-ción de la SAT, aquellas largas colas con tra-tos a veces no todo lo correctos que debieranser. La primera reunión fue el día 25 deenero de 1967, para ver la posibilidad de laconstrucción de una bodega. Asistieron 44agricultores y quedó nombrada la primerajunta siendo presidente Jose María SáezBravo, Felipe Medina como vicepresidente,

Interventor fue Pablo Esquinas SanchezPrieto y tesorero Antonio Medina Muñoz.Los vocales fueron Adolfo Lopez GalvezAlcaide y Manuel Suarez Bustamante, alque todos llamaban Fernando. Y el 23 deFebrero de ese año quedó constituido elGrupo Sindical de Colonización vinícolanumero 8.968. Parece que fue ayer...

Pero las cosas han cambiado unpoco, ¿no te parece?

- El primer cambio fue como conse-cuencia de la desaparición del anterior régi-men, y del antiguo sindicato vertical. Al des-aparecer la Secretaría General del Movimientono tenía sentido ese Grupo “sindical” y se con-vierte en una sociedad agraria de transfor-mación que es lo que es actualmente.

Esos cambios los hiciste tú, creo.- Cuando me tocó, como presiden-

te, cambiar e inscribir en el Registro, laescritura, me preguntó el registrador quecomo demostrábamos que habíamos here-dado la SAT lo del Grupo Sindical. Y tuveque explicarle todo el desarrollo políticoque parece que no se había enterado deltraspaso del Instituto Sindical deColonización al Ministerio de Agricultura.

El objetivo era gastar menos y encoletividad, imagino...

- Se trataba de que con menosmaquinaria se hiciera la labor de lospequeños agricultores, pero si nos detene-mos en la historia, de estos procesos nece-sitamos un Perfil sólo para esto.

Entendido, cerremos con resumen dela vendimia.

- Se ha confirmado la merma del25%, aunque la calidad ha sido muybuena, y queda algo de vendimia deblanco. Ya he probado un poco de joven deeste año y creo que será buena. El precioha sido de 2,50 a 2,75 pesetas por grado,algo superior al pasado año y parece queel vino puede mantener o aumentar suprecio, lo que beneficia al sector. Dejemosla conversación y tomemos un fino fres-quito con unas almendritas.

Y efectivamente nos tomamos ese finofresquito, con esas almendritas y unas “mon-daduras” de lo del cerdo, que son una delicia.Nuestros lectores sabrán perdonarnos estepecadillo de gula, pero...

El mes que viene nos vemos, Vicente.- Ahí estaremos, hablando de bar-

bechos, aceitunas, lo que sea, pero no esta-mos entrando en el Otoño como debieraser, que no...

Vicente Lopez y José Rubiales

Page 34: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

Es ya momento de reflexionar enesos días tan especiales, de gracia delSeñor, que ha sido la JMJ Madrid 2011.No deberíamos desaprovechar ese caudalde agua fresca que ha pasado a nuestrolado y estar sedientos de una vida sinCristo o sin Dios que, en el sentir deBenedicto XVI, torna la vida sin futuro. Enconcreto, ¿ha hecho el Papa algunas pro-puestas a los jóvenes que se reunieron enMadrid en tan gran número?

De hecho Benedicto XVI no secansa de anunciar a los jóvenes la pro-puesta cristiana, de una vida muy signifi-cativa, y la presenta como fundamento defelicidad, esto es, de vida plena. En reali-dad, ése es el subrayado del Evangelio deCristo. Pero veamos lo que propuso elPapa, ya desde su llegada en Barajas:“Vengo aquí a encontrarme con millaresde jóvenes de todo el mundo, católicos,interesados por Cristo, o en busca de laverdad que dé sentido genuino a su exis-tencia”. ¿A qué exhorta el Vicario deCristo? Sencillamente a “encontrarse per-sonalmente con Cristo Amigo, y así, radi-cados en su Persona, convertirse en susfieles seguidores y valerosos testigos”.

¿Para qué sirve ese descubrimien-to del Dios vivo? En primer lugar, para

alentar a los jóvenes y a abrir sus ojospara enfrentarse a los desafíos del mundoen que viven; no para refugiarse en unintimismo despersonalizador por indivi-dualista, sino para ver “la superficialidad,el consumismo y el hedonismo imperan-tes, tanta banalidad a la hora de vivir lasexualidad, tanta insolidaridad, tantacorrupción”. Pero no basta con estamirada sobre la realidad. El Papa vuelamás alto y razona: “Y saben que, sin Dios,sería absurdo afrontar esos retos y serverdaderamente felices, volcando paraello su entusiasmo en la consecución deuna vida auténtica”. ¿Vale Dios yJesucristo para motivar la vida de cadadía? Pues juzguen ustedes: “Con Él a sulado, tendrán luz para caminar y razonespara esperar, no deteniéndose ya ante susmás altos ideales, que motivarán su gene-roso compromiso por construir unasociedad donde se respete la dignidadhumana y la fraternidad real”

El Papa sabe que la figura de Cristoatrae, pero quiere precisar más, e invita alos jóvenes a conocer al Nazareno, por-que no es simplemente alguien que viviósobre la tierra hace muchos años, sinoque tiene que ver conmigo hoy. Por ellodescribe Benedicto XVI dos modos distin-tos de conocer a Cristo. Al primero lellama conocimiento externo. Hay tambiénotro, pues “la fe no es fruto del esfuerzo

humano, de su razón, sino que es un donde Dios (…). Tiene su origen en la ini-ciativa de Dios, que nos desvela su intimi-dad y nos invita a participar en su mismavida divina. La fe no proporciona sóloalguna información sobre la identidad deCristo, sino que supone una relación per-sonal con Él, la adhesión de toda su per-sona, con su inteligencia, voluntad y sen-timientos, a la manifestación que Dioshace de sí mismo” (Homilía de la Misa enCuatro Vientos, 21.08.2011).

Nada de dualismo en nosotros a lahora de relacionarnos con Cristo, delencuentro personal con Él. Cristo, dice elPapa, está impulsando a los discípulos auna decisión personal en relación a Él.No quiere Benedicto XVI que nazca en losjóvenes lo que tantas veces ocurre en lavida de los cristianos: separar la fe y elseguimiento de Cristo, como si la prime-ra fuera un mero ejercicio intelectual, yno cambiara la vida en un comporta-miento concreto en los ámbitos funda-mentales de la existencia humana. No, fey conocimiento de Cristo están estrecha-mente relacionados. Todo lo cual essumamente importante, pues los quesiguen al Maestro con la respuesta de fehan de ser conscientes que esa fe ha deconsolidarse y crecer, hacerse más pro-funda y madura, a medida que se intensi-fica y fortalece la relación con Jesús, laintimidad con Él, como vemos reflejadoen el Evangelio. Todo un proceso, hastaconocer a Cristo “internamente”.

¿Tendrán nuestras comunidadescristianas, nuestros movimientos y gruposapostólicos, nuestras asociaciones capa-cidad para hacer esta misma propuesta asus jóvenes, como ha hecho el Papa en laJMJ 2011? Nada hay más urgente quehacer. Y empezar cuanto antes. Dejemosotras cosas, otras ofertas que se puedenhacer, pues siempre serán complementa-rias, e inútiles, si se olvida lo esencial:encontrarse con Jesucristo, el Señor yseguirle con la ayuda de su gracia.

Braulio Rodríguez Plaza

Arzobispo de Toledo,

Primado de España

PÁGINA PARROQUIAL

BAUTIZOSDesde el número anterior, entraron a formar parte

de la familia cristiana al recibir el bautismo:

28 AGOSTO 2011

Sergio Tizón Zinveliu,hijo de Arturo y de Anca Florina

Marcos Díez Pardo,hijo de Javier y de Mónica

Pablo Lozano Esquinas,hijo de Fernando y de Ángela

Alicia Gómez-Portillo Rodríguez,hija de Santos-Antonio y de Ana-Mª

Marian López Esquinas,hija de Alberto y de Nuria

Reciban nuestra felicitación más cordial.

DEFUNCIONESHemos despedido con exequias cristianas a:

21/08/2011, Remedios-Juliana Sánchez Campos21/08/2011, Faustino Cantarero Morales02/09/2011, Valentín Barroso Granados28/09/2011, Angel López Candenas

Que Dios acoja sus almas. A sus familiares, nuestromás sentido pésame. A todos, la invitación a ofrecer

por ellos una oración.

MATRIMONIOSUnieron sus vidas

con el santo sacramento del Matrimonio:

24/09/2011, Antonio Agenjo Fernándezcon Noelia Parla Rodríguez

01/10/2011, Oscar-Raul Montoro Lópezcon María Velázquez Pecharromán

Les deseamos tengan una larga y feliz vida juntos.¡Que vean los hijos de sus hijos y gocen del aprecio

de sus amigos y vecinos!

Page 35: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

SALUD

APRENDER A VIVIRCON ENFERMOS DE ALZHEIMER

El diagnóstico de enfermedad deAlzheimer en un familiar deja al resto de susmiembros perplejos y desconcertados:¿Sabremos vivir la situación? Es muy impor-tante la orientación a los familiares o cuida-dores sobre los posibles problemas con losque se van a encontrar y enseñarles estrate-gias para afrontarlos.

¿Qué es la Enfermedad de Alzheimer?Es un tipo de demencia que se

caracteriza por una degeneración y pérdidade neuronas de la corteza cerebral. El tejidocerebral se altera y las neuronas no se rege-neran. En resumen, se trata de un procesoirreversible que va destruyendo progresiva-mente las capacidades intelectuales y físicasde las personas. En la mayoría de los casos,todo empieza por pérdidas de memoria. Alprincipio se trata de olvidos relacionados conla vida cotidiana, no recuerda donde ha colo-cado alguna cosa, olvida apagar el fuego…

Posteriormente estos olvidos sehacen más frecuentes y van acompañados dedesorientación espacial y temporal, el lengua-je tiende a empobrecerse, tienen problemaspara encontrar las palabras, les cuesta tomar

decisiones y se vuelven más apáticos. A medidaque la enfermedad avanza, estos síntomas seagravan, se acentúan los trastornos de memo-ria, fallan cada vez más en las actividades coti-dianas, la desorientación es continua, apare-cen dificultades para moverse y en ocasiones sepuede producir agitación, irritabilidad, depre-siones, alucinaciones, ideas delirantes, etc.

¿Qué debe hacer la familia?Es muy importante que la familia y

las personas que vivan con el enfermo deAlzheimer tengan un buen conocimiento dela enfermedad, como se manifiesta, cuál essu curso,cuales van a ser las necesidades delanciano en cada momento, las fases que sedan a lo largo de la misma y los problemas ydificultades con que se van a encontrar.

La familia debe entrenarse e infor-marse sobre los cuidados que requiere elenfermo, aprender estrategias de afronta-miento y resolución de problemas, aprendera tomar decisiones, etc.

Es muy importante que sepan queestos enfermos tienen unos cambios de com-portamiento que no son resultado de suvoluntad sino de la enfermedad. Por consi-guiente es aconsejable no culpar al enfermode dichas conductas.

Se debe crear un ambiente agrada-ble, donde la persona mayor encuentre todala comprensión y apoyo posible. Es aconseja-ble llamar a la persona por su nombre, pro-curar mantener la mirada cuando se le estáhablando, sonreírle, hablarle como a unadulto e intentar hablarle un poco más des-pacio de lo habitual.

Intentar cumplir diariamente unoshorarios para levantarse, comer aseo, paseos,etc. De esta forma se pueden controlar laposible desorientación que habitualmente sedan en estas personas.

El afecto es fundamental, ya queaunque no recuerden las caras de las perso-nas y confundan unas con otras, el tacto, lascaricias, las manifestaciones de afecto, etc. Silas reconocen.

Información sobre los recursos dis-ponibles en la sociedad, así como los proce-dimientos adecuados para conseguirlos:prestaciones, ayudas económicas, ayudaspara mejorar las condiciones de la casa paraque el anciano no tenga ningún peligro.

Recordad que muy cerca de unenfermo de Alzheimer hay una ASOCIACIÓNDE ENFERMOS DE ALZHEIMER. Informaos.

J.A.M.P.

MEDICINA GENERAL

(mañana y tarde)

ANÁLISIS CLÍNICOS

RAYOS X

(mañana y tarde)

PSICOLOGÍA

ODONTOLOGÍA

DIETISTA

REHABILITACIÓN

(mañana y tarde)

ACUPUNTURA

PREPARACIÓN AL PARTO

MAGNETOTERAPIA

LOGOPEDIA

FOTODEPILACIÓN

Y REJUVENECIMIENTO FACIAL

Page 36: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

ECONOMÍA

EL MAQUILLAJE

Dicen que un buen maquillajepuede hacer que la belleza de una mujerse convierta en sublime, dicen también,que una correcta iluminación hace queuna pintura adquiera el rango de obra dearte y dicen, a su vez que repetir conti-nuamente una mentira hace que acabe-mos aceptándola como verdad.

En esta vida nada es blanco ninegro y todo dependerá del cristal con elque miremos, esto al menos opinan losmedios de comunicación de las últimasmedidas que la Presidenta Autonómica haadoptado para evitar la más que previsi-ble quiebra de la finanzas públicas (algu-nos artículos de la semana tanto laencumbran como la arrojan a los leones,serán ustedes los que valoren el premio ocastigo). Lo que no podemos valorar por-que los números son los que son es quehabía que tomar decisiones sobre lareducción del gasto porque la caída bru-tal en los ingresos autonómicos y el

ingente gasto hacían inviable la barca delas finanzas autonómicas.

Ya me conocen y saben que soy unpoco incordio con todo este tipo de deci-siones porque, aunque necesarias, noentran en la raíz del gasto, no entran en laconcepción de lo que debe ser un estadomoderno y de la esencia de los serviciospúblicos, les pondré un ejemplo.

Hace unos días se nombró unnuevo director de la televisión autonómi-ca, el cambiante Nacho Villa. En una delas entrevistas que concedió hablaba decuales iban a ser los ejes de la programa-ción de esta radio-televisión, afirmandoque se basaría en los toros y laChampions. Yo quiero hacerles a ustedesparticipes de una pequeña reflexión y quepiensen si es más "social" pagar los dere-chos de retransmisión de futbol y lostoros o mantener unos ratios aceptablesde alumnos en las aulas. Creen que con eldinero que pagamos todos vía impuestosse debe mantener el futbol deGuadalajara o las corridas de toros desdeBelmonte, Illescas, Huete y Tobarra.

Todas estas medidas, aún siendonecesarias, parten de un vicio, de uncomplejo, de un planteamiento de nosaber dónde está la función del estado,la función de lo público. Con un nivel depérdida de empleos tan elevados comoel actual, con un nivel de déficit públicotan elevado (lo que nos venden es quelos italianos lo tienen mayor que nos-otros, pues qué consuelo), con un nivelde gasto público tan difícil de mantenerlo que realmente deben hacer los políti-cos y nosotros como sociedad es plante-arnos cuál debe ser la verdadera dimen-sión del estado y cuáles deben ser losalcances de las políticas públicas. Lafigura del estado paternalista que llega acubrir las necesidades individuales decada ciudadano, desgraciadamente, seha acabado. No podemos seguir conplanteamientos anclados en laRevolución Industrial, porque si segui-mos con estos planteamientos estamoscondenados a nuestra economía a unagujero de difícil salida.

No entiendan mi reflexión como elpasar de una economía social a una eco-nomía privatizada, no es esa mi reflexión.Lo que intento transmitirles a ustedes esque necesitamos una nueva visión de loque significa la solidaridad social, unanueva visión de lo que significan los ser-vicios públicos, necesitamos unos servi-cios públicos de calidad porque eso con-tribuye al desarrollo de un país y a lacohesión de los ciudadanos, pero nonecesitamos unos servicios públicos quesólo lleven la etiqueta de públicos comodecoración porque la calidad de los mis-mos sea paupérrima. Necesitamos de algomás que maquillajes, necesitamos verda-deras obras de arte que nos permitanafrontar los nuevos tiempos con nuevasideas y para ello es fundamental unreplanteamiento de cuál debe ser la figu-ra del estado en nuestra convivencia.

Antonio Matallanos López-Bravo

http://comunidad.terra.es

/blogs/politicaylibertad/

TELEPIZZATELEPIZZAa su servicio en

Ocaña

Oferta 2 x 1Local y recogida

Calle Santo Domingo, 13OCAÑA (Toledo)

Page 37: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

JESÚS RICO SE PROCLAMA SUBCAMPEÓNDE LA MEDIA MARATÓN DE PUERTOLLANO

Nuestro paisano Jesús M. RicoMontoro sigue haciendo de las suyas en elmundo del atletismo en la especialidad decarreras de larga distancias. Ya en la ediciónde junio informamos de su tercer puesto enla media maratón de Almagro. Desde enton-ces ha estado muy combativo en las carrerasdel circuito de Ciudad Real, quedando terceren Piedrabuena, cuarto en Fuente el Fresno,cuarto en la media maratón de Torralba y elpasado 18 de septiembre fue segundo en lamedia maratón de Puertollano en la catego-ría de veterano B con un tiempo de 1 hora 22minutos y 28 segundos. Actualmente seencuentra ocupando en 2º puesto del circui-to a 9 puntos del líder. Quedan cuatro carre-ras para concluir la presente edición y las

cosas están muy emocionantes! ¡ÁnimoJesús, qué tú puedes con ellos!

Por otra parte me gustaría alabar yfelicitar la labor que está realizando el actualconcejal de deportes organizando una carre-ra a nivel popular el pasado 4 de septiembre,en la cual participaron numerosas personasde nuestra localidad, resultando ganador unvecino de la localidad de Mora. De esta carre-

ra no he obtenido mucha información. Dehecho no pude estar presente. Por lo que sé el2º y 3º eran de Ocaña, 4º fue David Gutiérrezy 5º Jesús Manuel Nava.

Y por último decir que parece ser quese oyen rumores de que se va a dar inicio aun club de atletismo en Ocaña. Parece serque la iniciativa es del concejal de deportes yva a contar con la ayuda de Jesús ManuelNava Téllez. ¡Mucho ánimo y qué así sea!Desde aquí animo a los chavales de Ocaña aqué se apunten a este equipo. Ya iremosdando publicidad e información en los cen-tros docentes. Yo por mi parte solía llevar amis alumnos a correr, pero si ahora va a verun club…, bueno, ¡lo importante es quenuestros niños de Ocaña hagan deporte, y aser posible que no sea siempre fútbol!

Antonio Sáez Mejía

DEPORTES

VII TORNEO INTERNACIONALDE TENIS DE MESA VILLA DE OCAÑA

El sábado 17 de septiembre se celebróen Ocaña (Toledo) el VII Torneo Internacionalde Tenis de Mesa, que el club organiza cadaaño como preparación de sus jugadores parael comienzo de la liga regular de 2ª divisiónnacional. Con la participación de 32 jugadoresde diversas edades y procedencias dio comien-zo a las 9:30 la competición formándose seisgrupos de 5 jugadores cada uno, clasificándo-se los 2 primeros por grupo y los cuatro mejo-res terceros. Esto conformaba unas eliminato-rias de 16 jugadores que poco a poco y pasan-do por octavos, cuartos, semifinales y finaldieron el espectáculo que todos esperábamos.Importante afluencia de público que aplaudie-ron los puntos más espectaculares.

José Manuel García, Luis Felipe

Marcos, Daniel Bellot y Álvaro Granados,procedentes del CTM Aranjuez, aunque yapertenecientes al CTM Ocaña y los localesJosé María Sáez-Bravo, Daniel Peter, VicenteCarrero, Alejandro Soto, y Javier Sáez-Bravobrillaron a gran altura siendo Daniel Peter elque consiguió llegar a cuartos de final.

Jugadores de Getafe, Daganzo, Oliasdel Rey, Ciudad Real, Brunete, Avilés, Madrid,Toledo y Valdemoro compitieron hasta el lími-te de sus fuerzas por llegar a los más alto, perose impuso el buen juego de GuillermoMartínez, jugador de división de honor.

El cuadro de honor queda de lasiguiente forma: Campeón, GuillermoMartínez (división de honor), Club Rivas;subcampeón, Alberto Resuela (segunda divi-sión), Club Olías; Tercero, David Martínez(primera división), Club Ciudad Real.

Después de la competición el clubTenis de Mesa Ocaña, ofreció a todos los par-ticipantes una magnífica caldereta de terne-ra cocinada por el campeón local de la espe-cialidad, dando por terminado con este actoel gran ambiente que había entre organiza-dores, participantes y público.

ATLÉTICO PUERTOLLANO 2ITV OCAÑA 4 El 24 de septiembre comenzó la liga

regular del CTM Ocaña en segunda divisiónnacional con un desplazamiento difícil ante elpotente Puertollano. Nuestros jugadores supie-ron conseguir un fantástico resultado y traerseuna victoria que aunque holgada no fue fácil.Vencieron por 4 a 2, y dan comienzo a esta difí-cil competición con su primera victoria.

J.M.S.-B.

TENIS DE MESA

MARATÓN

Por tercer año consecutivo el com-promiso de apoyar economicamente al equi-po de baloncesto de Ocaña, se ha materiali-zado en las instalaciones de Ritchie Bross ennuestra villa. El equipo, al que faltaban dosde sus componentes por causas de trabajo yestudios, recorrió las instalaciones de laempresa más famosa del mundo en cuanto asubastas de maquinaria, y posaron paranuestra cámara para hacer lo que será la fotooficial de la empresa respecto a este compro-miso con el deporte.

Los altos deportistas quedaron mini-mizados en comparación con esas instala-ciones y no digamos en comparación con las

altísimas gruas que todavía estan por retirartras la última subasta celebrada a mediadosde este mes de septiembre.

Deseamos que este compromiso serenueve más años ya que eso significará esta-bilidad para el Baloncesto y, por extensión,que esta empresa canadiense permaneceentre nosotros, extendiendo el nombre deOcaña por todo el mundo. Acabada la visitalos deportistas recibieron unas gorras obse-quio y recuerdo de Ritchie Bros., con los típi-cos colores corporativos.

BALONCESTO

Page 38: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

ÚLTIMA PÁGINA

Horizontales: 1. Servicio Andalud de Salud, 4. Asociación de dos o más cristales gemelos, orientados simétrica-mente respecto a un eje o un plano, 9. Quizá, tal vez, 14. Cierto baile andaluz, 15. Prevenciones, aprestos, 16.donaires, 17. Arbusto oriental, de la familia de las Papilionáceas, parecido a la casia, y cuyas hojas se usan eninfusión como purgantes, 18. Tela de hilo muy ligera, clara y fuertemente engomada, 19. Sea capaz, 20.Miembros de la aristocracia, 23. Tener costumbre, 24. Sitio lleno de lodo, 28. Especie, género, cualidad, 32. Hacíaro causaba ruido, 33. Memoria de acceso aleatorio, 36. taberna, 38. Hermanas de mi padre, 39. Sin oportunidad,43. Firme, asegurada, 44. Despectivamente, mujer poco limpia, 45. Escuchar, 46. Reverenciar, 49. Fem., con alas,51. Salubridad, 53. Te encuentras, 57. desesperanzarse, 61. capital del estado brasileño de Pará, 64. Pasese la vistapor lo escrito, 65. Etcétera, 66. Orilla de la calle o de otra vía pública, generalmente enlosada, 67. Soldado decaballería vestido a la húngara, 68. Casi neto, 69. Flores del rosal, 70. Sin daño, 71. Reza. Verticales: 1. Pl. Sin sal, 2. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared, 3. Perteneciente o relativo a la per-sona de avanzada edad, 4. Acción y efecto de maltratar, 5. Apaño, 6. Elemento químico de núm. atóm. 30, 7.Honor, 8. Relativo al asno, 9. Con aspas, 10. Que causa, 11. interj. hala., 12. Necesidad de beber, 13. Se atreve, 21.Estar, 22. Movimiento convulsivo y sonoro del aparato respiratorio, 25. Traidor, falso, 26. Derribé, 27. Dispositivoelectrónico que, basado en la emisión inducida, amplifica de manera extraordinaria un haz de luz monocromá-tico y coherente., 29. Altar, 30. Esta, 31. Vaya, 33. Sorteos, 34. Dicho de un ave, hace nido, 35. Señal permanenteque se pone para fijar los linderos de heredades, términos y fronteras, 37. Relavido al ano, 40. Donde paren losanimales, 41. Nombre de mujer, 42. Perteneciente o relativo a la industria de la madera, 47. También, 48. Nivel,50. Cocina al fuego, 52. Importante estado hindú, 54. Canto fúnebre o lamentación por alguna calamidad o des-gracia, 55. Género de plantas de la familia de las Compuestas, generalmente vivaces, con hojas alternas, senci-llas, y flores con cabezuelas solitarias reunidas en panoja o corimbo, 56. Conjunto de seguidores de una parcia-lidad religiosa o ideológica, 58. capital de Corea del Sur, 59. Entre, 60. aquellas, 61. Taberna, 62. Repetición deun sonido reflejado por un cuerpo duro, 63. Forma de dativo de 3.ª persona plural en masculino y femenino.

(La solución está publicada en otra página de esta revista)

EL CRUCIPERFIL

F A R M A C I A S D E G U A R D I A O C T U B R E 2 0 1 1

Rogamos confirmen los teléfonos de urgencia, situados en la puerta de cada una de las farmacias de guardia

FARMACIA DE

Dª MARÍA DE LOS ÁNGELES VERDUGO

Avda. del Parque, 13Tfno. 925 120 124

Urgencias: 659 475 912SIN GUARDIAS

FARMACIA DE

Dª Mª SOLEDAD MUELAS Gª ESTELLER

C/ Comandante LenceTfno. 925 130 864

Urgencias: 619 087 914Días 1 al 11 y 26 al 31.

FARMACIA DE

Dª Mª JESÚS GARCÍA CAÑADILLASC/ Mayor, 15

Tfno. 925 156 093Urgencias: 659 40 29 03

659 40 31 47Días 12 al 18.

FARMACIA DE

Dª CARMEN HERVÁS ROMERO

Avda. del Parque, 4Tfno. 925 120 944

Urgencias: 696 661 904Días 19 al 25.

JARDINERÍA Y BOTÁNICAPITOSPORO

El Pitosporo enano o Pitospororastrero, de nombre científico o latinoPittosporum tobira 'Nana', es una plantade la familia de las Pittosporaceae.

Tiene la forma baja y redondeadadel Pittosporum tobira.

A pesar del nombre, puede alcan-zar la altura de 1 m y el ancho de 2 m.

Sus hojas son verdes y lustrosas, ysus flores blancas, de olor a azahar.

Es una planta de crecimientohorizontal, de uso muy difundido por labelleza de su follaje, la facilidad de cul-tivo, pero sobre todo por su gran resis-

tencia al mar.Se emplea en grupos, por ejemplo,

en rocallas o cubriendo el suelo.Puede podarse como seto bajito,

siendo muy apta para macetas.Es una planta común y se utiliza

mucho en nuestra zona debido a queaguanta temperaturas altas y bajas.

Nosotros la hemos trabajado comoseto, y si quieren observala o conocerla,tenemos colocadas ejemplares de estaplanta en varios sitios en Ocaña como sonSanta Maria, Plaza Doctor Espina y Capo,rotonda de la Avenida del Parque y varioslugares más.

Antonio Menchen

JARDINERIAJARDINERIAY MANTENIMIENTOY MANTENIMIENTO

SERVICIO NACIONALE INTERNACIONAL TELEFLORA

Centro de Jardinería y DecoraciónPlantas para jardín y árboles frutales

Herramientas y maquinariade jardín Vivero

Mobiliario de jardín y terraza

Fernando Cadalso, 5 - Local 2Poligono Industrial La Picota

Tfno. 925 120 667 - Móvil: 687 402 515OCAÑA (Toledo)

Page 39: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya

HISTORIAS DE PERRIBÁÑEZ

Page 40: Publicación Independiente de Información Local y …de San José, parte de sus profesores, u otros que llegan nuevos, parte de su alum-nos repartidos salomónicamente por una raya