Publicación de emergencia artículos que ayuden a mantener vivo...

40

Transcript of Publicación de emergencia artículos que ayuden a mantener vivo...

  • . Academia Nacional del Folklore Página 2

    Publicación de emergencia, para llegar semanalmente a nuestros lectores, con algunos buenos artículos que ayuden a mantener vivo el espíritu, folklórico, aun “puertas adentro”. Estamos y queremos estar, comunicados, y bien cerca

    Pregón Criollo “Puertas Adentro”

    Priema Semana de Julio 2020 PA-10

    Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de: Academia Nacional del Folklore

    Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro

    En este número, el “Puertas Adentro” Primera Semana de Julio 2020 – PA - 10 de 2020, del Pregón Criollo, encontrará un contenido, que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres:

    ÍNDICE

    1. Presentación Pag. 3 2. Para RECORDAR: Historieta de Felipe Varela-2ª P Pag. 4 3. Para ESCUCHAR: La Independencia- Jorge Cafrune Pag. 10 4. Partidas: Elena Hourquebie de Corbat Pag. 11 5. Osiris Rodríguez Castillo Pag. 13 6. Historia de la Literatura del NOA - 2ª nota Pag. 15 7. Balada Belgraniana de Olga Fernandez Latour de Botas Pag. 21 8. Uruguay- Recetas Criollas Pag. 34

    9. Los Fronterizos en 1961 (Folklore nº 2) Pag. 35 10. Arte para ver: Procesa del Carmen Sarmiento Pag. 39

  • . Academia Nacional del Folklore Página 3

    PRESENTACIÓN

    Tiempo de Historia Julio es el mes patrio por su independencia. Siempre con la misión de terminar de construirse, en nuestra visión. Este mes el Pregón Criollo de “puertas adentro” gira en torno a historias.

    Como la segunda parte en dibujo,s de un buscador de la construcción de la Union Americana como Felipe Varela, en la Balada Belgraniana por el defensor en las armas de esa patria que nacia, o en el canto a la Independencia de Jorge Cafrune, sobre textos de Leon Benarós. Tambien las poesias de un soldado de la época de Rosas, o en la historia de la literatura del NOA, así como en los primeros números de la mítica revista “Folklore” y en la pintura de una mujer… hermana de Sarmiento, Domingo Faustino, justamente.- Todos se suman, en este número, en la argamasa que somos… Despues de ellos, no podemos ser menos.

    Hasta la semana próxima

    Carlos Molinero Editor

  • . Academia Nacional del Folklore Página 4

    PARA RECORDAR

    La Revista Folklore, en el número 46 de Agosto de 1963, incluye la Historieta de Felipe Varela con Texto de Félix Luna.-2ª Parte

  • . Academia Nacional del Folklore Página 5

  • . Academia Nacional del Folklore Página 6

  • . Academia Nacional del Folklore Página 7

  • . Academia Nacional del Folklore Página 8

  • . Academia Nacional del Folklore Página 9

  • . Academia Nacional del Folklore Página 10

    Para escuchar

    “La Independencia” Jorge Cafrune

    01. LA PATRIA NO SE HIZO SOLA-milonga-Waldo Belloso, León Benarós 02. ADIOS, GENERAL BELGRANO-zamba-Carlos Di Fulvio, León Benarós 03. QUEMANDOSE DE SU FUEGO-canción-Carlos Di Fulvio, León Benarós 04. CUATRO BARQUITOS-gato-Carlos Di Fulvio, León Benarós 05. SOLDADO DESCONOCIDO-rasguido doble, chamarrita-Waldo Belloso, León Benarós 06. LA MARTIN GÜEMES-chacarera-Adolfo Abalos, León Benarós 07. CIELITO DE GRANADEROS-cielito-Waldo Belloso, León Benarós 08. LE HABLO DE UN NUEVE DE JULIO-recitado milonga-Carlos Di Fulvio, LBenarós 09. NIÑA DE TUCUMAN-zamba-Adolfo Abalos, León Benarós

    CONTRAPORTADA Esta obra quiere contribuir dignamente al memorable fasto del sesquicentenario de la independencia Argentina (1816 - 9 de julio - 1966). La ocasión era propicia para un proyecto noblemente ambicioso. Entendimos que el homenaje no debía quedar reducido a una mera relación del hecho histórico y su circunstancia. Era necesario extraer la vibración vital que alentó en ello, subrayar lo humano del personaje heroico, destacar inclusive la participación popular en la gesta libertador; humanizar, en fin, la figura de los próceres, para acercarlos más a la admiración y el cariño del pueblo. Y no debía ser olvidado el soldado desconocido, el valeroso criollo que se sumó a la gesta libertadora con alma y cuerpo, dejando, en no pocos casos, sus huesos en alguna arenal, sin tumba y sin memoria. Para exponer el tema con la intensidad debida centramos el enfoque en algunos de los principales hombres y acontecimientos que contribuyeron a la emancipación Argentina desde el primer grito de libertad, el 25 de mayor de 1810, hasta la formal declaración de independencia en el histórico congreso de Tucumán. La patria estaba amenazada por el norte,el este y el oeste. La revolución corría inminente riesgo de ser ahogada para siempre. Triunfó, con todo, la valerosa decisión que significaba quemar las naves para gobernarnos en adelante a título de nación soberana. Este long play ha sido el resultado del permanente diálogo entre intérprete, autor y compositores para que la obra se integrara en un homenaje elevado y digno, pero de cálido tono popular como lo tuvo la criolla gesta de nuestra emancipación. La patria en sí, Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Guillermo Brown, el Soldado Desconocido, Martín Güemes, San Martín y su granaderos, el Congreso de Tucumán, forman sucesivamente el temario que inspira las composiciones. La nota romántica de una zamba -Niña de Tucumán- cierra, con broche evocativo, con melodía inspirada en la condición, el homenaje que nos propusimos rendir. León Benarós

    https://www.youtube.com/watch?v=2QB1_k_kIOk

    https://www.youtube.com/watch?v=2QB1_k_kIOk

  • . Academia Nacional del Folklore Página 11

    Elena Hourquebie de Corbat

    Su partida

    El 26 de junio, falleció nuestra colega Elena Hourqubie de Corbat.

    Nacida en La Plata, Asistente Social y Dra. en Antropología, supo ganarse el aprecio de

    sus compañeros de estudio y de trabajo. Su Doctorado en Antropología, (UBA), con una meritoria

    tesis sobre los tatuajes como signos de identidad grupal en menores privados de libertad, es un

    documento esencial para quienes deseen estudiar esta semiosis social.

    Sus estudios de folklore, orientados por la Dra. Martha Blache (UBA-CONICET) y por el

    Profesor Juan Angel Magariños de Morentín (UNLP), fueron los peldaños para llegar a la escritura

    de su tesis. Del mismo modo, su labor docente fue muy destacada, sobre la aplicabilidad de la

    ciencia del folklore, en el ejercicio del Turismo y de la Museología, en la Universidad de Morón, en

    la Universidad Católica Argentina y en institutos estatales y privados de la provincia de Buenos

    Aires. Asimismo, trabajó como asistente social en institutos de menores y en barrios carentes. En

    todos los ámbitos, su trabajo siempre fue una generación de ideas y energía, en favor de los más

    desposeídos y vulnerables de nuestra sociedad.

    Su fe católica, su solidaridad, su espíritu crítico fueron siempre una señal de seriedad

    académica y de solidaridad humana. En ese camino, escribió interesantes trabajos de

    investigación, defendidos en jornadas y congresos nacionales e internacionales, y publicados en

    colecciones tan reconocidas, como la Revisa de Investigaciones Folclóricas. En virtud de sus

    méritos, fue nombrada miembro consultor de la Academia Bonaerense de Folklore.

    Algunas de sus investigaciones fueron publicadas con los siguientes títulos:

    Hourquebie, Noemí Elena (2005) "Archivo de una historia inscripta en el cuerpo: el tatuaje como

    expresión narrativa", Narrativa: identidades y memorias comp. por María Inés Palleiro. Buenos

    Aires: Dunken, pp.201-214.

  • . Academia Nacional del Folklore Página 12

    Hourquebie, Noemí Elena (2008) "¿Cómo hacer cosas con tatuajes? La creencia en relatos sobre la eficacia del

    poder para la protección y el desafío, Yo creo. Vos sabés? Retóricas del creer en los discursos sociales comp. por

    María Inés Palleiro. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2008, pp. 99-121

    Hourquebie, Noemí Elena (2011) "Sobre tatuajes y duendes: imágenes que transportan aspectos identitarios", San

    Patricio en Buenos Aires.Celebraciones y rituales en su dimensión narrativa comp. por María Inés Palleiro. Buenos

    Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2011.

    Hourquebie, Noemí Elena ( 2011 ) "Un archivo que inquieta. Narrativas icónicas en tatuajes e inscripciones murales

    de jóvenes en conflicto con la ley", Jornada "Archivos de Narrativa Tradicional Argentina" (ANATRA) comp. por María

    Inés Palleiro. Buenos Aires: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr Amado Alonso UBA/ CONICET, pp. 33-

    34 y texto completo en CD adjunto

    Hourquebie, Noemí Elena (2014)"Tatuajes amenazantes. Manifestaciones narrativas icónicas de adolescentes

    privados de la libertad", Oralidad, narrativa y archivos. Tradición y cambio social en el contexto argentino comp. por

    María Inés Palleiro. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, pp. 237-259.

    Hourquebie, Noemí Elena y Silvia Balzano (2016) "Cuerpos vulnerados y vulnerables: expresiones narrativas de la

    trata de personas"; Cuerpos que narran comp. por María Inés Palleiro, Buenos Aires: UNA-CONICET, pp. 28-30

    En un plano más íntimo y humano, formó una hermosa familia con el Ing. Jorge Corbat, con la llegada de cinco hijos

    que, con el paso del tiempo, poblaron de nietos, sus afectos.

    Ante el dolor por su pérdida, luego de luchar denodadamente contra una dolencia oncológica, el espejo de su vida

    nos deja un recuerdo profundo, grato y movilizador.

  • . Academia Nacional del Folklore Página 13

    Osiris Rodríguez Castillos

    Por Emiliano Tagle

    Osiris Rodríguez Castillos nació en Montevideo el 21/7/1925, hijo de Genuino Rodríguez y de María Belén Castillos; pasó a Sarandí del Yi en el departamento de Durazno. En una entrevista realizada en 1966, por Nathan Yun, manifestaba Osiris: “Mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos fueron ganaderos pero yo no tengo ni una vaca! Nosotros éramos gurises montaraces que crecíamos cazando palomas monteras, pescando, cazando mulitas o jineteando terneros. Me gustaba cantar; más que cantar, decir lo que sentía. Mi guitarra se hizo compañera y ahora la tengo siempre junto a mí. En el campo o en las ciudades.” Inicia sus publicaciones en 1955 con “Grillo Nochero”, luego continúa en 1957 con “Luna Roja”, en 1961 “Entierro de Carnaval”, en 1963 “Cantos del Norte y del Sur”, en 1974 “Canto y Poesía”, en 1979 “Vida y aventuras del gaucho Alambre” y en 1980 “Las nuevas aventuras del gaucho Alambre”. En 1962 el sello Antar edita el disco Poemas y canciones orientales: Allí se encuentra “Camino de los Quileros”:

  • . Academia Nacional del Folklore Página 14

    -Tu bisabuelo hizo patria, /

    tu abuelo fue servidor, / tu padre carneó una oveja / y está preso por ladrón. /

    Toma café con fariña / y anda guapeando por ahí. /

    Mañana mate cocido; / pasado Dios proveerá-

    También de su autoría está el conocido “Romance del Malevo”:

    -Cimarrón, medio atigra´o / lo hallé perdido en las sierras, /

    boquiando de agusana´o. / Malo como manga ´e piedras, /

    tuve que traerlo enlazao / pa´ curarle las bicheras-.

    Ese año edita con el sello Antar un disco, de 33 RPM con cuatro canciones, dedicadas al agua y

    al canto. Dice el autor: “Río y cauce, sentimiento y vida; pañuelo confidente de un sauce que se

    inclinó ante el tiempo inconmovible, y le robó una verdad, para hacerla canción.” En este disco se

    encuentra la conocida milonga “Domingo de agua”.

    En 1965 edita con el sello RCA Victor “El Forastero” en la contratapa del disco manifiesta:

    “Forastero he llegado a Buenos Aires trayendo mi cosecha - Forastero de oficio y aquerenciado

    en la ausencia – qué más remedio! – ando curoseando la vida; pulsando la madera: auscultando

    el pecho de la piedra: rastreando al Hombre desde su barro original; buscando – en fin – el

    material definitivo para hacer La Canción”.

    En este disco se encuentra la canción “Los maderos de San Juan”, al respecto en una entrevista

    realizada por Luis Rodríguez, ese año, dice: “Suelen rondar en mis silencios, estos ritornelos que

    perduran y nos siguen desde la infancia. Muchas veces, viendo jugar los niños, sobre todo los

    niños de los rancheríos, me parece un tremendo sarcasmo que su canción sea, precisamente,

    “piden pan, no les dan; piden queso, les dan hueso” y que lo canten alegremente, sin saber que

    están cantando la triste realidad de su vida”. También se destaca la canción “El cisne negro”,

    interpretada luego por su compatriota Santiago Chalar.

    En 1969 editó el Volumen 3, este disco, dedicado a la soledad, presenta las conocidas milongas

    “De corrales a tranqueras” y “Como yo lo siento”:

    No venga a tasarme el campo / con ojos de forastero /

    porque no es como aparenta / sino como yo lo siento.

    Con el sello Sondor edita en 1973 Cimarrones y en 1974 Pájaros de piedra. Muchas de sus obras

    han sido interpretadas, con gran éxito, por Jorge Cafrune, Argentino Luna, José Larralde y Carlos

    Di Fulvio, entre otros.

    Falleció a los 71 años, en Montevideo. el 10 de Octubre de 1996.

  • . Academia Nacional del Folklore Página 15

    HISTORIA DE LA LITERATURA DEL NOROESTE ARGENTINO

    Desde la Colonia hasta fines del siglo XX

    Por ALICIA E. PODERTI

    Segunda Nota I.2. Regiones literarias y regiones históricas

    "No son pocos los tentados a desentenderse del asunto bajo el sobreentendimiento de que lo

    nacional es todo lo que se sitúa o procede de La Capital, y regional todo lo que se sitúa o procede

    de las provincias. Reflejo de la mentalidad "constitucional" (...) Sería, pues, necesario comenzar

    de nuevo por las definiciones básicas (...) lo que obliga a comenzar, como requisito indispensable

    para el entendimiento del concepto argentino de "literatura regional", por pensar desde luego en

    qué es la literatura y sus relaciones necesarias con la realidad; o sea, en definitiva, su función y

    misión en la sociedad que le atañe al escritor."

    BERNARDO CANAL FEIJÓO

    La reconceptualización del término literatura está unida al replanteo del concepto de región, en la

    medida en que la distribución de los diferentes espacios o sistemas "regionales", van modelando

    los rasgos que hacen "literario" a un texto. Las condiciones de producción y circulación de los dis-

    cursos sociales reinsertan los textos en un medio que es, al mismo tiempo, conjunción y pugna

    de espacios y regiones.

    La relación literatura-región se hace palpable en el complejo juego de combinatorias espacio

    temporales que determinan la emergencia del hecho estético en una sociedad. La región del

    NOA, como zona fronteriza entre las regiones andina y rioplatense, conserva un vínculo de doble

    pertenencia cultural. De allí que todas las cuestiones relacionadas con las particularidades

    lingüísticas de las comunidades andinas también producen un modelo regional que deriva en la

    sobreinscripción del concepto de región sobre el de literatura.

    Esa región se juega en los textos literarios como una fusión de unidades de tiempo, de acción y

    de lugar que conforman sistemas. De la intersección de las variables del tiempo y el espacio

    histórico surge una serie literaria cuya función constructiva se reconoce en las características de

    un conjunto de textos que poseen determinados elementos dominantes (Cfr. Bajtín, 1989). Esa

    lucha secreta y explícita de tiempos y espacialidades despliega una trama que se teje sobre la

    oposiciones: centro/periferia, norte/sur, pasado/presente. Las regiones que se confrontan en estas

  • . Academia Nacional del Folklore Página 16

    escrituras construyen un universo discursivo que debería leerse, a nivel metatextual, como una

    propuesta de replanteo del andamiaje teórico a partir del cual se ha estado leyendo la producción

    del noroeste argentino. La escritura literaria se integra a ese espacio de convergencia y

    confrontación de relatos culturales. En este camino de insurrecciones las miradas de todos los

    que participan en el acto de la escritura -los que "escriben", los que "oyen" y los que "hablan" en

    los textos- construyen una región literaria desde sus lugares de enunciación y sus horizontes de

    expectativas.

    Existen regiones centrales y regiones periféricas, literaturas dominantes y literaturas dominadas,

    sistemas y subsistemas culturales. La escritura literaria afirma su heterogeneidad en esos juegos

    disgregatorios y transculturadores. Así, Cornejo Polar (1980) establece la heterogeneidad de

    sistemas literarios que coexisten sobre un mismo eje temporal, sistemas de distinto ritmo histórico

    y con diferentes posibilidades de comunicabilidad.

    En lo que respecta a los contactos literarios, la región del NOA realiza un doble movimiento, el

    que proviene de la capital -el puerto de Buenos Aires, en relación con el concierto internacional-, y

    el que efectúa la cultura regional como respuesta a ese impacto capitalino. Estos procesos se ven

    acelerados en el siglo XX con la influencia de los medios masivos de comunicación y las

    sucesivas migraciones de los escritores provincianos. En cuanto

    al tema de las migraciones, es oportuno consignar que los

    escritores norteños emigran a Buenos Aires y también hacia

    otras provincias. Tal es el caso del narrador Fausto Burgos. La

    procedencia noroéstica de este escritor puede leerse en su

    producción narrativa, pero como bien ha señalado la Marta

    Castellino, Burgos se incorpora a la vida literaria mendocina y

    específicamente a la generación del ’25, lugar que le permitirá

    desarrollar una narrativa de inspiración folclórica, en la que

    cobran protagonismo tanto la región del NOA como la de Cuyo

    (Cfr. Castellino, 1989: 33-44).

    La región literaria depende de la existencia de una región histórica y cultural, al ser uno de los

    sistemas que constituyen la cultura. Toda cultura posee características que la diferencian de otras

    y tiene zonas que entran en contacto con otros sistemas socio-culturales. La expresión artística se

    ubica en el cruce de ese movimiento de alteridad, oposición y contacto entre diferentes "regiones

    culturales". En su construcción histórica, cada cultura legitima su experiencia del pasado, creando

    códigos y modelos inherentes a su propia existencia. La organización de los sistemas literarios

    desde esta perspectiva permite concebir a América Latina como una unidad y como una

    supraregión cultural, opuesta a la supraregión europea que, a su vez, reconoce la existencia de

    microregiones interiores, diferenciadas entre sí por trayectorias, proyectos y destinos separados.

    Esta conciencia de la "unidad en la diversidad", generada fundamentalmente por los contactos

    étnico-culturales a través del tiempo, permite distinguir a las unidades que se articulan en su

    interior, entre las que se puede advertir un movimiento de oposición y/o inclusión: unidad

    latinoamericana/ unidades nacionales; unidad nacional/unidades regionales; unidades regionales

    supranacionales. Dentro de la supraregión "Latinoamérica" se han organizado históricamente

    unidades menores constituídas por las naciones, resultado de procesos independentistas

    complejos. Los factores políticos, generados casi exclusivamente por factores de carácter

    histórico, determinan que cada nación establezca pautas homogeneizadoras propias de su

    cultura.

  • . Academia Nacional del Folklore Página 17

    Una mayor fragmentación en la diversidad se plantea a través de la existencia de regiones

    interiores dentro de cada unidad nacional. Se produce un movimiento conflictivo entre las pautas

    homogeneizadoras y las pautas diferenciadoras de cada región a partir de la existencia de tipos

    de sociedades cuya movilidad depende de la mayor o menor incidencia de la influencia de la

    cultura occidental y de los niveles de industrialización en la zona. Estas diferencias también se

    reflejan en los comportamientos culturales entre las comunidades de centros urbanos, los

    espacios periféricos y las zonas rurales interiores. El aislamiento y la fragmentación son factores

    de variación cultural que se resisten a los procesos de cohesión y ajuste a las pautas

    determinadas por los centros de dominación cultural.

    Ese mapa de las conformaciones culturales, la mayoría de las veces, supera el diseño de los

    límites político-nacionales, en tanto las regiones supranacionales relacionan a varios países

    contiguos y se sobreimprimen a los mapas geopolíticos. Las formaciones sociales que presentan

    características comunes en su proceso de formación socio-cultural se aglutinan en regiones

    supranacionales, reconociendo la presencia de fuertes marcas en la estructura política y

    económica, en la dinámica migratoria y en su conformación lingüística.

    Una de las regiones supranacionales cuyo estudio reviste interés para nuestro recorrido

    historiográfico es la región andina. Según Ángel Rama:

    Entendemos por región andina no sólo el actual Perú, que ha funcionado históricamente como su

    corazón, el punto neurálgico en que se manifiesta con mayor vigor su problemática, sino una

    vasta zona a la que sirven de asiento los Andes y las plurales culturas indígenas que en ellos

    residían y sobre los cuales se desarrolló desde la conquista una sociedad dual, particularmente

    refractaria a las transformaciones del mundo moderno. Se extiende desde las altiplanicies

    colombianas hasta el norte argentino incluyendo buena parte de Bolivia, Perú y Ecuador y la zona

    andina venezolana. Son tierras ecológicamente emparentables dentro de las cuales se produjo la

    mayor expansión del Inkario... (1987: 124-125).

    En este proceso de expansión imperial, el Inkario generó una unidad lingüística y una

    homogeneidad cultural por encima de las diferentes culturas existentes en la región. Esa

    diversidad persistió durante el dominio incaico, aunque a esa pluralidad le sucedió una unificación

    aparente, producto de la conquista y colonización española.

    Así, dentro de la gran región andina es posible detectar una zona de fuerte incidencia en la cultura

    incásica: Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y parte de Argentina. Aún cuando, en el caso de

    este último país, las configuraciones socio-geográficas son diversas, puede verificarse la

    existencia de una variante andina de la literatura argentina, inserta en una variante andina

    sudamericana, tal como ha observado Gloria Videla de Rivero:

    A ambos costados de la extensa cordillera, de Norte a Sur, ha ido surgiendo una literatura que

    lleva su impronta, con ciertas constantes que permiten hablar de una cultura andina, y con

    múltiples matices, que surgen de los diversos condicionamientos geográficos, paisajísticos, socio-

    económicos, históricos y de los talantes individuales con que cada escritor ha captado y

    expresado estas realidades (Videla de Rivero, 1992: 124).

    La otra región supranacional de gran incidencia en la conformación cultural del noroeste argentino

    es la región rioplatense. Hacia fines del siglo XVIII Buenos Aires se hallaba asentada en una zona

  • . Academia Nacional del Folklore Página 18

    marginal1, y poseía una sociedad sin divisiones muy marcadas, hecho que motivó, durante las

    guerras de la independencia, la toma de poder por parte de los grupos ilustrados y la propagación

    de los estallidos revolucionarios hacia el Alto Perú.

    La configuración del NOA permite problematizar acerca de cuestiones como la relación dialéctica

    entre la cultura andina y la rioplatense y aquellos contactos que involucran a las culturas

    aborígenes, al sistema culto y a los movimientos transculturadores que dejan como resultante una

    cultura andina con fuertes marcas de la cultura hispánica.

    I.3. El noroeste argentino como región histórica

    "Así como en el ámbito continental, la Historia General de América se fracturó en historias

    nacionales a partir de la emancipación con el surgimiento de las nacionalidades, en el territorio

    argentino la entidad región se fue desdibujando como universo de análisis para dar lugar al

    nacimiento de las historias provinciales."

    ARMANDO RAÚL BAZÁN

    En los últimos años la escritura de la historia argentina ha

    comenzado a restituir la complejidad del pasado nacional, antes

    circunscripto a la epopeya de Buenos Aires. Las culturas

    indígenas del noroeste, la expansión incaica en ese área, la

    articulación de las economías regionales coloniales en el

    espacio mayor andino, así como la aún poco conocida historia

    de la reorientación sucesiva de las diversas zonas del interior

    hacia el litoral, son los temas prioritarios de la investigación

    actual. En el campo de los escasos estudios historiográficos que

    toman como unidad el microespacio andino del Noroeste argentino, se inscribe la propuesta de

    Armando Bazán. Escribir la historia regional a partir del horizonte de las "regiones históricas"

    permite, según Bazán, visualizar correctamente los fenómenos, comportamientos y tendencias

    que desbordan el marco de las provincianías y hace evidente la vigencia de una identidad

    histórica que perfila con caracteres singulares al noroeste, matriz político social de la Argentina:

    ...la región histórica, por ser anterior a la nación y a las provincias constituye el universo de

    análisis más apropiado para el conocimiento histórico, pues ahí se dieron los elementos

    constitutivos que por agregación de jurisdicciones políticas dieron forma a la nación, y que por

    parcelamiento también político dieron origen a las provincias (1993: 42).

    1

    La creación del Virreinato del Río de la Plata fue parte de un proyecto destinado a crear nuevas unidades administrativas en

    zonas amenazadas por el peligro de la expansión portuguesa. Se implantó así un programa de reformas constitucionales que

    fortalecieron el centralismo y al autoritarismo. Se comienzan a contraponer dos mentalidades diferentes que diferenciaban

    entre sí a las diversas regiones que componían el antiguo virreinato. Paraguay conservaba características muy definidas por la

    influencia de la población indígena y la prolongación del impacto jesuita; el Tucumán delataba su filiación altoperuana; el

    Litoral se dividía a su vez en subregiones sometidas a contactos externos con Uruguay y la Banda Oriental (Cfr. Bazán, 1986).

  • . Academia Nacional del Folklore Página 19

    Esta teoría regional, que halla su sustento en el marco conceptual de

    Juan B. Terán y Bernardo Canal Feijóo, persigue el objetivo de

    manifestar las líneas fundamentales del proceso histórico del NOA,

    distinguiendo sus elementos constitutivos y las funciones que

    desempeñó en las distintas etapas del tiempo histórico americano y

    nacional. La precisión sobre el concepto de "región histórica" no se

    agota en las connotaciones particulares sustentadas en la economía, la

    lengua, la cultura y el marco político-institucional. Incluye todos estos

    elementos en su estudio sobre un proceso geohistórico que reconoce

    sus raíces en la formación del Tucumán colonial -el "país de Tucma de

    los aborígenes- (Cfr. Bazán, 1993). La designación generada durante

    la revolución de Mayo incluía, bajo el nombre común de "arribeñas", a

    las actuales ciudades de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y

    La Rioja. Luego de la conquista del desierto en la frontera norte, esta

    zona habría de denominarse Noroeste -expresión utilizada en 1910 por Ernesto Padilla- para

    diferenciarla del Nordeste, región que surge luego del sometimiento de los indios del Chaco.

    La "región histórica” se impone metodológicamente como el marco más adecuado para investigar

    esa realidad estructural, distinguiendo algunas categorías de análisis específicas, que según

    Armando Bazán (1993: 39-49), se traducen en los siguientes factores:

    -El factor geográfico: el continuo geográfico no consiste necesariamente en la uniformidad de sus

    caracteres físicos y recursos naturales, sino que se expresa también en la diversidad de zonas

    naturales contiguas y a la vez complementarias, cuya disposición favorece la integración social,

    influyendo en la instalación humana, condicionando las formas de aprovechamiento de los

    recursos naturales y generando fenómenos de interrelación y, a la vez, de interdependencia de

    las comunidades regionales.

    - El factor étnico-social: En el noroeste el tipo humano producido por el primer mestizaje sigue

    siendo el grupo humano mayoritario. El estrato aborigen -origi-nalmente mayoritario- y los

    grupos africanos incorporados masivamente a partir del siglo XVIII, se integraron a la sociedad

    criolla, configurando un tipo étnico común hasta el siglo XIX, cuando el aluvión inmigratorio

    modifica profundamente la fisonomía de la sociedad (Cfr. también Bazán, 1980).

    - El factor cultural: Al mestizaje de sangre hubo de superponerse, en el noroeste argentino, la

    transculturación operada en los distintos factores de contacto: lingüísticos, usos y costumbres,

    expresiones artísticas, cosmovisión del pasado, etc. Los pueblos aborígenes del Tucumán habían

    alcanzado un desarrollo cultural importante, por cuanto a diferencia de los grupos cazadores y

    recolectores del Litoral fluvial, cuyo estadio cultural era abismalmente inferior al de los

    colonizadores españoles, en el noroeste florecieron desde comienzo de la era cristiana distintas

    culturas sedentarias agro-alfareras que trabajaban los metales, especialmente el cobre y el oro.

    Antes de que ocurriera la conquista española, la nación diaguita estaba recibiendo la influencia

    del imperio incaico, penetración que se efectivizó hacia 1480 bajo el reinado de Tupac Yupanqui.

    Los invasores construyeron el camino del Inca, que se internaba en el corazón del territorio

  • . Academia Nacional del Folklore Página 20

    diaguita por la quebrada de Humahuaca y proseguía por los valles occidentales de Salta,

    Tucumán, Catamarca, La Rioja y finalizaba en Mendoza.

    - El factor económico: Los géneros de producción y las formas de comercialización, los sistemas

    de aprovechamiento de los recursos naturales, el grado de incorporación de tecnología a la

    producción agropecuaria e industrial, los sistemas de financiamiento para la producción y

    comercialización y su adecuación a la dimensión de los mercados, son variables que determinan

    el estadio económico de las sociedades. La sociedad del Noroeste fue, durante la colonia, y hasta

    promediar el siglo XIX, agropecuaria y artesanal. La instalación del ferrocarril, la marginación de

    los pueblos ubicados sobre el antiguo camino real del Perú, el despegue agro-industrial de

    Tucumán y la migración interna fomentada por la producción azucarera son algunos de los

    fenómenos económicos a ser tomados en cuenta en la evaluación del impacto social y

    demográfico de la región y el desarrollo de polos económicos dentro de la macroregión en la que

    se inserta el NOA (Cfr. Bazán, 1993: 47, Mata de López, 1991).

    - El factor político: La organización institucional de la nación fragmentó políticamente el mapa

    diseñado en el período colonial. Las decisiones políticas generadas con el surgimiento de las

    “naciones”, unido a la demanda de un modelo de país agro-exportador desvincularon al Noroeste

    del espacio andino (Cfr. Bazán, 1986: 12). Pero esa realidad no hizo desaparecer la conciencia de

    unidad regional sustentada en tradiciones, problemas y necesidades comunes.

    El ámbito del Tucumán se articula como parte del espacio político americano estructurado en la

    administración colonial española. Se tejen así las instancias iniciales en el proceso constitutivo de

    esta región de filiación altoperuana, complementaria del Potosí en lo económico y vertebrada al

    sistema político administrativo con sede en Chuquisaca. Este marco de análisis para la región del

    Noroeste, como unidad histórico-cultural donde se despliega la vida de seis provincias que

    abarcan una cuarta parte del territorio nacional, supera los enfoques ceñidos aún a los límites de

    jurisdicciones políticas que destruyeron la unidad profunda gestada desde la época

    precolombina.

    (Continuará)

    Fuente ( y artículo completo)

    https://www.academia.edu/33120641/HISTORIA_DE_LITERATURA_DEL_NOROESTE_ARGENT

    INO

    https://www.academia.edu/33120641/HISTORIA_DE_LITERATURA_DEL_NOROESTE_ARGENTINOhttps://www.academia.edu/33120641/HISTORIA_DE_LITERATURA_DEL_NOROESTE_ARGENTINO

  • . Academia Nacional del Folklore Página 21

    Balada Belgraniana

    BALADA BELGRANIANA 1812 Autora de los versos y diseño coreográfico Olga Fernández Latour

    de Botas Sobre una idea original de José Raúl Buroni. Musicalización Víctor Betinotti Obras de

    Ferlabó

    En los momentos en que se recuerda la patria del 20 de Junio o del 9 de julio, la partida de un

    grande la formación de esta Argentina que tenemos como Manuel Belgrano de, merece la difusión

    que nuestra Académica de Honor le dedicara en versos. Una síntesis y fragmentos de su

    ejecución le acompañamos aquí . Disfrútelo…y emociónese.

    Índice 1.- Exhortación cordial 2.- Cielito de la Bandera. 3.- La derrota de Huaqui (Huayno, baile,) 4.- Romance de los sucesos del Alto Perú. 5.- La huella y el camino (Huella, baile) 6.- Romance del viaje al Norte. 7.- Gatito de don Manuel. (Gato, baile) 8.- Baguala del éxodo jujeño (canto con caja). 9.- Romance de Belgrano en el Norte 10.Una doble para Belgrano (Chacarera doble, baile) 11.- Vidala de la pena. (Canto) 12. Romance del origen del baile La Condición 13.- La Condición galante. El fruto del amor. (Baile) 14. La Condición guerrera. 15 A la valiente desobediencia. (Baile) 16 Romance de las vísperas dramáticas Escondido del alba. (Escondido, baile) 17.- Vidala del despertado (Canto con caja) 18.- Llanto de un paisano (Llanto, baile) 19.- La parda María Remedios (Candombe, baile) 20.- Romance a la gloria de Belgrano. 21- Pasacalle norteño (Danza grupal concertada) 22.- Romance a la modestia de Belgrano 23- Tucumán de fiesta. (Zamba, baile) 24.- Triunfo de una sola parte (Baile) 25.- Malambo de despedida. (Baile ) 26. Pasacalle de América fiestera (Danza grupal abierta) 2

    VIDEOS REALCIONADOS

    https://youtu.be/DhkRh4AWEXUhttps://youtu.be/iQZVjRUFHr4https://youtu.be/p9epRZi7XiUhttps://youtu.be/mBL6QEkJFHM

  • . Academia Nacional del Folklore Página 22

  • . Academia Nacional del Folklore Página 23

  • . Academia Nacional del Folklore Página 24

  • . Academia Nacional del Folklore Página 25

  • . Academia Nacional del Folklore Página 26

  • . Academia Nacional del Folklore Página 27

  • . Academia Nacional del Folklore Página 28

  • . Academia Nacional del Folklore Página 29

  • . Academia Nacional del Folklore Página 30

  • . Academia Nacional del Folklore Página 31

  • . Academia Nacional del Folklore Página 32

  • . Academia Nacional del Folklore Página 33

  • . Academia Nacional del Folklore Página 34

    URUGUAY

    Recetas Criollas

    POLENTA CON JAMÓN Y QUESO:

    Una receta ideal para cocinar rápido y fácil, y que además es ideal para la estación invernal.

    Receta para 6 porciones:

    Hervir: - 1/2 litro de leche - 1/2 litro de agua - 1 cucharadita de sal - 30 gramos de manteca Agregar en forma de lluvia: - 1 taza de polenta de 1 minuto Revolver con cuchara de madera. Cocinar por 1 minuto. - Condimentar con una pizca de pimienta y nuez moscada Después colocar en una fuente de horno enmantecada lo siguiente: - Una capa de polenta - encima de ella, 250 gramos de queso muzzarella o dambo en fetas. - 150 gramos de paleta en fetas. - Poner otra capa de polenta, espolvorear con queso rallado y trocitos de manteca. Finalmente gratinar unos minutos hasta que comience a dorar la parte superior. Si lo desean se puede agregar salsa de tomate y queso rallado por encima antes de servir. Y a disfrutar!

    http://recetascriollasuruguayas.blogspot.com/2016/07/polenta-con-jamon-y-queso.html

  • . Academia Nacional del Folklore Página 35

    Los Fronterizos… en 1961

  • . Academia Nacional del Folklore Página 36

  • . Academia Nacional del Folklore Página 37

  • . Academia Nacional del Folklore Página 38

  • . Academia Nacional del Folklore Página 39

    Arte para ver

    Procesa del Carmen Sarmiento de Lenoir

    (San Juan, Argentina, 22 de agosto de 1818 - ibídem, 15 de setiembre de 1899) fue una de las primeras pintoras argentinas y docente de educación primaria. Sus padres fueron Paula y José Clemente. Fue la menor de quince hermanos, entre ellos Domingo Faustino. En 1882 sus cuadros se exhibieron en la Exposición Continental de Buenos Aires y en 1884 organizó en San Juan una exposición donde exhibieron sus cuadros sus alumnas. Su especialidad era el retrato y además realizó miniaturas y algunas pinturas florales, paisajes y motivos religiosos y composiciones decorativas utilizando lápiz y tinta china, óleo, acuarelas y técnicas mixtas. Entre las obras destacadas se encuentran el Retrato al presidente Manuel Montt, al escritor Juan María Gutierrez, al General Juan Gregorio de Las Heras, a Raymond Monvoisin, a Vicente Fidel López, a Mauricio Rougendas, a su hermano Domingo y a su hija Victorina.

    “Tambor” “Paisaje”

    Fe Oleo de Niña

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_San_Juan_(Argentina)https://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/22_de_agostohttps://es.wikipedia.org/wiki/1818https://es.wikipedia.org/wiki/15_de_setiembrehttps://es.wikipedia.org/wiki/1899https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Paula_Albarrac%C3%ADn_de_Sarmiento&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Faustino_Sarmientohttps://es.wikipedia.org/wiki/1882https://es.wikipedia.org/wiki/1884https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Montthttps://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Montthttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Mar%C3%ADa_Gutierrezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gregorio_de_Las_Herashttps://es.wikipedia.org/wiki/Mauricio_Rugendas

  • . Academia Nacional del Folklore Página 40

    Pregón Criollo

    “Puertas Adentro” Primera Semana de Julio 2020

    PA-10

    Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de: Academia Nacional del Folklore

    Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro

    En este número, el “Puertas Adentro” primera Semana de julio 2020 - PA-10 de 2020, del Pregón Criollo, encontrará un contenido, que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres:

    Consejo Período 2018-2020

    Presidente: Antonio Rodríguez Villar

    Vicepresidente 1º Carlos Danilo Molinero; Vicepresidente 2º: Juan-Carlos-Saravia

    Secret. Académica: Marián Farías Gómez; Prosecret. académico: Carlos Dellepiane Cálcena

    Secret. de Actas: Adelina Villanueva; Tesorero: José Luis Castiñeira de Dios

    Protesorero.: Eugenio Inchausti Vocales: Suna Rocha - Mabel Ladaga - Claudia Forgione

    Facundo Saravia - Rolando Goldman - JuanCruz Guillén - Aldy Balestra - Guillermo Madero

    Marenco Comisión Fiscalizadora Laura Cecilia Albarracín Perla Argentina Aguirre - Roberto Calvo

    -- Dirección: Av de Mayo 575- of 15- CABA

    Dirección electrónica:[email protected]

    Noticia importante:

    Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para “El

    Pregón Criollo”, que sale todos los meses. Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

    sugerencias como correos (con críticas o elogios), así como notas y noticias para publicación.

    Pueden ser enviadas a estos correos:

    de la Academia: [email protected]

    del editor: [email protected]

    Sugerimos, eso sí, que las eventuales notas sean breves, como es el estilo de este periódico

    digital que ustedes pueden apreciar. Y las noticias, que sean de la fecha del próximo “Pregón

    Criollo”, para no mantener demasiado archivos “a futuro”. Los esperamos.

    mailto:[email protected]