P.S.T Trabajo en Excavaciones y Retiro de Material.

13
Procedimiento Seguro de Trabajo Excavaciones y Retiro de Material PST- REVISION y COPIA CONTROLADA COPIA NO CONTROLADA Elaborado por: Gulnara Verdugo Fica Revisado por: Aldo García Nova Aprobado por: Augusto Fuentes Calderón

description

procedimiento

Transcript of P.S.T Trabajo en Excavaciones y Retiro de Material.

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

PST, TRABAJO DE EXCAVACIONES Y RETIRO DE MATERIALCod: QUOTE \* MERGEFORMAT PST-

Versin: 0

Fecha: 28-07-2014

Pgina 8 de 8

Procedimiento Seguro de TrabajoExcavaciones y Retiro de Material

PST-

REVISION y

COPIA CONTROLADACOPIA NO CONTROLADA

Elaborado por: Gulnara Verdugo Fica

Revisado por: Aldo Garca Nova

Aprobado por: Augusto Fuentes Caldern

Fecha:Fecha:Fecha:

1.0 OBJETIVOEstablecer un procedimiento Seguro en los trabajos de excavaciones y retiro de material de stas, describir los requisitos que Dimar Ltda., exige para efectuar dichos trabajos en condiciones ptimas de Seguridad y eficiencia preservando la salud e integridad fsica de los trabajadores. 2.0 ALCANCEEste procedimiento es aplicable para todo personal involucrado en el trabajo de excavaciones y retiro de material, es adems un complemento a las exigencias que pudiera estar establecidas por otros estndares operativos , procedimientos o instructivos existentes. 3.0 RESPONSABILIDADES Administrador de Obra: Es el responsable de Proporcionar los recursos necesarios para realizar el trabajo en forma segura, exigir y hace cumplir este Procedimiento, pudiendo delegar esta funcin en el Supervisor Supervisor: Es el responsable de Supervisar el cumplimiento de este procedimiento e instruir al personal involucrado para identificar los posibles riesgos que no hayan sido identificado en el desarrollo del trabajo.

Debe poner en conocimiento de este procedimiento al personal que participar en estos trabajos.

Autorizara los trabajos de acuerdo al cumplimiento de todas las normas de seguridad establecidas.

Respetar y supervisar el cumplimiento cabal de este procedimiento en las reas de trabajo.

Corregir en primera instancia toda accin insegura o incumplimiento a esta norma, por parte de os trabajadores y sancionar a quien corresponda.

Gestionar y coordinar los recursos necesarios de la obra cumpliendo estndares de calidad, seguridad y medio Ambiente.

Controlar que las inspecciones se realicen de acuerdo a los protocolos determinados por este procedimiento y las instrucciones de trabajo.

Prevencionista de Riesgos: Es el encargado de Verificar que los trabajos se desarrollen cumpliendo las normas de seguridad establecidas por el mandante y la legislacin vigente en materia de seguridad laboral.Verificar que estn confeccionados los PST evaluando los riesgos de las distintas actividades que se desarrollarn y que la documentacin de la obra se encuentre en regla. Personal: Es el responsable de utilizar en forma correcta los implementos de seguridad.

Tomar conocimiento y dar cumplimiento a lo establecido en este procedimiento.

Dar fiel cumplimiento a lo establecido en Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.

Utilizar el equipo y las herramientas adecuadas para realizar sus trabajos.

Informar en forma oportuna e inmediata a su Jefe de faena toda accin o condicin insegura que detecte antes, durante o despus de los Trabajos.4.0 REFERENCIAS.

NCh 349.Of 999 Disposiciones de seguridad en excavaciones.NCh 1411

Prevencin de Riesgos Letreros de Seguridad.NCh 351

Prescripciones generales de seguridad para escalas porttiles de madera.5.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO.1. Coordinaciones Preliminares de Supervisin y Prevencin de Riesgos.2 Examinar las propiedades colindantes antes de iniciar las operaciones.

3 Verificar las actividades de excavacin de acuerdo a las condiciones del terreno sobre la base de estudio de suelo.

4. Contactar con las empresas de servicios : agua , alcantarillado, gas , electricidad, telefona , antes de empezar la excavacin ,avisando el trabajo a realizar.5.Charla de 5 minutos del trabajo a realizar y difusin del procedimiento a todos los trabajadores involucrados.

6. Realizacin de A.R.T (Anlisis de Riesgo del Trabajo).7. Revisin de todos los elementos de Trabajo.

8. Inspeccin general y limpieza de la zona.

9. Colocar Letreros de advertencia: Peligro Excavacin Profunda, rea Restringida, solo personal autorizado.

10. Cercar Todo el permetro de la excavacin con cinta de peligro.

11. En el acceso principal, instalar personal debidamente instruido (paletero) para dirigir la entrada y salida de camiones ,as como permitir el paso de peatones.12.Antes de Iniciar las excavaciones se eliminarn todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como, rboles, rocas .13.En lugares donde se tenga presencia de cables elctricos areos se des energizarn stos, el equipo estacionado o en movimiento no se acercara a menos de 3 metros del cable energizado, postes, elementos de sujecin.14. El Residente de Obra dar la orden de inicio de la actividad al Supervisor.

15. Cuando la excavacin se encuentre en su fase inicial, y an no se haya definido la va de acceso y escape, el personal que por razones de trabajo tenga que descender a la excavacin , lo har provisto de arns de seguridad unido a lnea de vida que deber llegar hasta la superficie.16. En excavaciones y zanjas de profundidad mayor a 1,20 m se usarn escaleras, rampas, escalinatas u otro sistema que garantice un fcil y seguro ingreso y salida del personal de las labores. En los casos de excavaciones de profundidad mayor a 3 m, las escaleras deben estar provistas de barandas y de rodapis y adems de descansos construidos a distancias no superiores a 3 m.17. Si se usan escalas estas debern sobresalir de la superficie del terreno 1.0 m aprox. y sern afianzadas para evitar su desplazamiento, estas escalas no debern estas a intervalos no superiores a 15m. Entre s.

18. Si existen evidencias de posibilidad de derrumbes o seales de fallas de los sistemas preventivos, atmsferas peligrosas o cualquier condicin peligrosa , se tomarn las medidas necesarias antes de continuar el trabajo en la excavacin.

19. Las precauciones en el borde de las excavaciones sern: el material proveniente de las excavaciones no deber amontonarse sobre el borde de los taludes de excavaciones que no hayan sido previamente definido como estable y con posibilidad de recibir alguna sobrecarga . ste debe ser retirado inmediatamente mediante camiones, en caso de quedar sobre la superficie del terreno , este deber ser depositado a una distancia igual o superior a la mitad de la profundidad de la excavacin , con un mnimo de 0,50 m, medidos desde el borde de ella.

20. Se debe instalar rodapis cuando exista peligro de cada de material al interior de la excavacin.

21. Cuando se efecten trabajos que produzcan vibraciones, percusin o trepidacin, stas no se pueden efectuar a una distancia menor a 1,5 veces la profundidad de la excavacin. Especial cuidado de debe tener cuando se efecten trabajos de compactacin de suelos al borde o en el fondo de la excavacin, para ello se deben realizar los refuerzos necesarios en las paredes de ella.6.0 CUADRO DE ACTIVIDADES, PELIGROS Y MEDIDAS DE CONTROL

ActividadesPeligrosMedidas de Control

1.Excavacin y retiro de Material1.1Trnsito por vas de circulacin de mquinas.

1.2. Circulacin de maquinarias por superficies irregulares.

1.3 Superficies de Trabajo inestable1.4 Exposicin a Material Particulado

1.5 Trabajos con equipos, mquinas estructuras o materiales.1.6 Trabajo al aire libre sin proteccin solar.1.7 Incumplimiento de P.S.T.1.1.1 El personal no deber interponerse en los caminos de circulacin de las mquinas.

1.1.2. Deber estar delimitado los lugares de circulacin de Maquinaria y vehculos.

1.1.3. El trabajador deber estar en todo momento atento al movimiento de las maquinarias y vehculos.

1.1.4. Todas las maquinarias deben contar con sus dispositivos de seguridad en ptimas condiciones.

1.1.5. El chofer del camin y de maquinara debern respetar los lmites de velocidad y normas de trnsito estipuladas dentro de la obra. Adems deben contar con su respectiva documentacin del vehculo a conducir y sus licencias .

1.2.1 Todas las maquinarias debern respetar los bordes de seguridad de las excavaciones.

1.2.2 Cuando existan terreno en mal estado, se deber efectuar un mejoramiento de las superficies antes de transitar.

1.3.1 Mirar por donde se transita y estar atento a las tareas que se realizan.

1.3.2 Mantener ordenadas las herramientas que se estn utilizando.

1.3.3 Mantener las reas y lugares de trabajo limpios y despejados.

1.3.4 Circular solamente por lugares aptos y permitidos, nunca correr por las reas de trabajo.

1.3.5 Mantener una actitud defensiva frente al trabajo a realizar.1.3.6 Mirar siempre por donde se camina y estar atento a las tareas que se realizan.1.3.7 Todo el personal que maniobre en altura, estar obligado a utilizar arns de seguridad tipo paracadas, adems se instalar una cuerda de vida, en caso de que fuera necesario.1.4.1 Todo el personal deber utilizar sus antiparras de seguridad al momento de ejecutar sus labores.1.4.2 Evitar exponerse a los lugares en donde exista proyeccin de partculas.

1.4.3 De ser necesario, mantener humectado el camino de circulacin de las maquinarias. 1.5.1 Utilizar las herramientas para lo que fueron diseadas.

1.5.2 Las herramientas que se estn utilizando debern estar en ptimas condiciones de uso, las deterioradas debern ir a reparacin o se debern adquirir nuevas.

1.5.3 Utilizar siempre los elementos de Proteccin personal.

1.5.4 Verificar la existencia de elementos con bordes filosos o punzantes y proceder a retirarlos.

1.5.5 Mantenerse alejados de las mquinas cuando se estn trabajando.1.5.6 No se podr transportar personal en la pisadera de las mquinas, solo en la cabina, siempre y cuando sta este habilitada para el traslado del personal.

1.6.1. Utilizar filtro solar con los rayos ultravioleta.

1.6.2. Evitar exponerse al sol directo sin proteccin.

1.6.3. Se usarn durante toda la jornada de trabajo, todos los elementos de Proteccin Personal.

1.7.1. No se podr transitar por los bordes de la excavacin.

1.7.2 No correr por los lugares de trabajo.

1.7.3. No efectuar bromas mientras se trabaja.

1.7.4. Todo el personal deber utilizar durante toda su jornada de trabajo los elementos de proteccin personal entregados por la empresa.1.7.5. Se deber mantener siempre sealizado el permetro de la excavacin, mediante cintas o letreros.

7. CONTROL DE CAMBIOSProcedimiento para Trabajo de excavaciones y Retiro de MaterialCONTROL DE CAMBIOSCOD: PST

FechaCapitulo o Sub capituloVersin Descripcin de la modificacin

DIMAR-SGC-NCH