Psicopatología en primates no humanos · Psicopatología en primates no humanos SIMPOSIO:...

4
Psicopatología en primates no humanos SIMPOSIO: Trayectoria del estudio de la esquizofrenia en el Instituto Nacional de Psiquiatría Dra. Ana Ma. Santillán La búsqueda de similitudes entre primates no humanos y humanos ha establecido analogías útiles respecto a estudiar la psicopatología humana desde una perspectiva evolutiva. ¿Es la psicopatología humana una “novedad” evolutiva? ¿Está relacionada la enfermedad mental con el medio ambiente natural o es un subproducto de la cultura? La definición de la psicopatología en primates no humanos se plasma en sentido opuesto a la definición en humanos; mientras que en estos últimos ha sido más relevante la evaluación del sufrimiento subjetivo, en los primeros la definición se basa exclusivamente en la conducta observable. Así, la psicopatología en primates no humanos hace referencia a conductas que se desvían, en términos de calidad y cantidad, del repertorio típico de la especie. Esto implica que además del comportamiento es necesario conocer la socioecología que le dio origen, ya que el estudioso de la psicopatología en primates se enfrenta a comportamientos que, en estos términos, pudieran ser biológicamente adaptativos (p. ej. el infanticidio en Semnopithecus entellus). Asimismo, deben generarse metodologías adecuadas para la medición de conductas psicopatológicas en estos animales. La pérdida de los vínculos sociales (jerarquía social, separación madre/infante) y presiones ecológicas (fragmentación del hábitat, cautiverio empobrecido), pueden generar desordenes conductuales y fisiológicos como alteración de los niveles de estrés, depresión, esterotipias, autoagresión, disfunciones sexuales y sociales, entre otras. Se han estudiado también factores de predisposición genética o vulnerabilidad temperamental, así como características de resiliencia en algunos individuos. Finalmente, se han desarrollado métodos de rehabilitación que ofrecen la recuperación de los animales.

Transcript of Psicopatología en primates no humanos · Psicopatología en primates no humanos SIMPOSIO:...

Psicopatología en primates no humanos

SIMPOSIO: Trayectoria del estudio de la esquizofrenia en el Instituto Nacional de Psiquiatría

Dra. Ana Ma. Santillán

La búsqueda de similitudes entre primates no humanos y humanos ha establecido analogías útiles respecto a estudiar la psicopatología humana desde una perspectiva evolutiva. ¿Es la psicopatología humana una “novedad” evolutiva? ¿Está relacionada la enfermedad mental con el medio ambiente natural o es un subproducto de la cultura?La de�nición de la psicopatología en primates no humanos se plasma en sentido opuesto a la de�nición en humanos; mientras que en estos últimos ha sido más relevante la evaluación del sufrimiento subjetivo, en los primeros la de�nición se basa exclusivamente en la conducta observable. Así, la psicopatología en primates no humanos hace referencia a conductas que se desvían, en términos de calidad y cantidad, del repertorio típico de la especie. Esto implica que además del comportamiento es necesario conocer la socioecología que le dio origen, ya que el estudioso de la

psicopatología en primates se enfrenta a comportamientos que, en estos términos, pudieran ser biológicamente adaptativos (p. ej. el infanticidio en Semnopithecus entellus). Asimismo, deben generarse metodologías adecuadas para la medición de conductas psicopatológicas en estos animales.La pérdida de los vínculos sociales (jerarquía social, separación madre/infante) y presiones ecológicas (fragmentación del hábitat, cautiverio empobrecido), pueden generar desordenes conductuales y �siológicos como alteración de los niveles de estrés, depresión, esterotipias, autoagresión, disfunciones sexuales y sociales, entre otras. Se han estudiado también factores de predisposición genética o vulnerabilidad temperamental, así como características de resiliencia en algunos individuos. Finalmente, se han desarrollado métodos de rehabilitación que ofrecen la recuperación de los animales.

Integración de los tratamientos farmacológicosy psicosociales para promover mejorías en el estado

funcional de pacientes con esquizofrenia

SIMPOSIO: Trayectoria del estudio de la esquizofrenia en el Instituto Nacional de Psiquiatría

Dr. Marcelo Valencia

El efecto de la integración de los tratamientos farmacológico y psicosocial respecto a la remisión sintomática, el funcionamiento psicosocial y mejorías en el estado funcional fueron evaluados en pacientes con esquizofrenia. Para evaluar la remisión sintomática se utilizó la Escala de Síntomas Positivos y Negativos para la Esquizofrenia (PANSS) de acuerdo a los criterios propuestos por el Grupo de Trabajo para la Remisión en Esquizofrenia, y el funcionamiento psicosocial por medio de la Escala de Evaluación de la Actividad Global (GAF) >60. La evaluación del estado funcional fue el resultado de estas dos variables. Ciento cincuenta y dos pacientes fueron seleccionados para recibir el tratamiento usual antipsicótico (TUA), o tratamiento psicosocial (TPS) de manera adicional a los antipsicóticos. Una muestra �nal de 119 pacientes terminaron el estudio: n=68 en TPS +TUA y n=51 en TUA. Los pacientes fueron evaluados al inicio y al �nal de las intervenciones con una duración de 6 meses. Al �nal del

tratamiento 80% de los pacientes cumplieron con los criterios de remisión sintomática: 62 pacientes (91.2%) del tratamiento psicosocial en contraste con 34 pacientes (66.7%) del tratamiento usual. Mejorías en el funcionamiento psicosocial fueron obtenidas por 41 pacientes (34.5%) al �nal del tratamiento. Cuarenta de estos pacientes (58.8%) pertenecieron al grupo de tratamiento psicosocial y un paciente al grupo del tratamiento usual (χ2=41.7, df 1, p<0.001). Cuando los criterios de remisión sintomática y mejorías en el funcionamiento psicosocial fueron combinados: 39 pacientes (97.5%) del tratamiento psicosocial y un paciente (1.9%) del tratamiento usual obtuvieron mejorías en su estado funcional. Los resultados indican la necesidad de implementar las intervenciones psicosociales como complemento del tratamiento farmacológico para mejorar el estado funcional de pacientes con esquizofrenia.

El estudio de la personalidad en la esquizofrenia: abordaje desde la perspectiva

del modelo psicobiológico de Cloninger

SIMPOSIO: Trayectoria del estudio de la esquizofrenia en el Instituto Nacional de Psiquiatría

Dra. Ana Fresán

La asociación existente entre los rasgos de la personalidad y la esquizofrenia ha sido un tema de interés desde la época de Kraepelin. Ciertos rasgos especí�cos de la personalidad en la esquizofrenia se han detectado incluso antes del inicio del padecimiento. El estudio de la personalidad en la esquizofrenia, de acuerdo a la teoría psicobiológica de la perso- nalidad de Robert Cloninger, ha sido una línea de trabajo en la Subdirección de Investigaciones Clínicas. Esta teoría se basa en conocimientos biogenéticos sobre la estructura que modi�ca la respuesta adaptativa, emocional y automática del sujeto hacia el daño, la evitación y la recompensa (temperamento) y las características de personalidad centradas en el aprendizaje consciente y social del individuo con su entorno (carácter).

Además de contar con los estudios de validación del Inventario de Temperamento y Carácter (ITC) y la versión revisada del instrumento (ITC-R), para el caso particular de la esquizofrenia, las dimen- siones de la personalidad han sido estudiadas tanto en pacientes crónicos como en quienes se encontraban cursando su primer episodio psicótico y de forma más reciente, en sujetos con síntomas prodrómicos de la enfermedad. Dado que la personalidad in�uye directamente en los procesos de adaptación y enfrentamiento hacia la enfermedad, se han realizado estudios transversales para determinar cómo se relaciona ésta con la gravedad sintomática de la enfermedad, cuál es su in�uencia en la manifestación de conductas agresivas y cuál su relación con el estigma internalizado en pacientes con esquizofrenia.

Reconocimiento facial de las emociones básicasen pacientes con esquizofrenia, hermanos y controles

SIMPOSIO: Trayectoria del estudio de la esquizofrenia en el Instituto Nacional de Psiquiatría

Dr. Ricardo Saracco

El reconocimiento facial de las emociones es la capacidad de los individuos para reconocer formas de expresión afectiva que aparecen en los rostros, son: alegría, tristeza, miedo, asco, sorpresa, enojo y la ausencia de expresión o neutral. Los pacientes presentan una alteración para reconocerlas en sí mismos y en los demás. El buscarla en hermanos y en sujetos sin enfermedad, puede aumentar la evidencia para considerarlo como parte de un endofenotipo.OBJETIVOComparar la capacidad de reconocimiento facial de emociones en los pacientes con esquizofrenia, hermanos y sujetos control. MÉTODOEl estudio fue de tipo observacional, comparativo y trasversal. Se incluyeron pacientes que acuden a la

consulta, hermanos de los pacientes más cercanos en edad y género, y sujetos sin enfermedad mental, pareados por edad y género. Se utilizó las escalas; SCL-90, SCID-I, PANSS, Calgary, CGI y para evaluar el reco- nocimiento facial los fotogramas del afecto facial o POFA. CONCLUSIONESSe concluye que los pacientes reconocen menos que los hermanos y que los controles, pero los hermanos se comportan más como los pacientes, estas fallas de reconocimientos podrían ser parte de un endofenotipo cognoscitivo.