Psicomotricidad fede

5
Para dar inicio con este pequeño ensayo, planteare las siguientes preguntas. ¿Qué se imaginan cuando se habla de las capacidades motrices? ¿Cuántas hay?¿Cuáles son?¿Cómo se desarrollan?, pues bien estas preguntas junto con otras dudas se desarrollaran en este ensayo precisamente del DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PSICOMOTRICES que en su defecto suceden durante los primeros años de vida, que posteriormente se desarrollan y refuerzan en el preescolar y parte de primaria, aunque cabe mencionar que las habilidades motrices se pueden desarrollar durante toda la vida, ya que el cuerpo humano regido por el sistema nervioso central tiene la capacidad de hacer infinidades de cosas o actividades que en algunas ocasiones nadie se imagina y conforme las experiencias o situaciones que se presentan las va descubriendo y desarrollando, ya sea por interés o adaptación, es por eso que son capacidades psicomotrices al ser movimientos y acciones realizadas por ordenes del núcleo del sistema nervioso central, el cerebro. Pero no me introduciré muy a fondo así que no se alarmen y disfruten de la siguiente información tan productiva y enriquecedora para cualquier lector interesado al respecto. Como bien sabemos cuando los bebes nacen son muy delicados, esto es porque aun no tienen un control de su cuerpo y su movimientos aun no son controlados, aun no tienen una buena psicomotricidad, esto quiere decir que cualquier movimiento que el niño realice suelen ser instintivos en cierta forma, y suceden con respecto a algún tipo de estimulo visual o auditivo, claro que posteriormente el niño comienza a controlar sus movimientos, empezando a desarrollar sus destrezas llamadas destrezas finas y destrezas gruesas, estas destrezas son el producto de el primer año de vida, gracias a que su cuerpo empieza a crecer y desarrollarse de forma constante, logrando en el niño cada vez tenga un mejor control de todo su cuerpo, claro que aunque este

description

ENSAYO DE LA PCIOMOTRICIDAD

Transcript of Psicomotricidad fede

Para dar inicio con este pequeño ensayo, planteare las siguientes preguntas. ¿Qué se imaginan cuando se habla de las capacidades motrices? ¿Cuántas hay?¿Cuáles son?¿Cómo se desarrollan?, pues bien estas preguntas junto con otras dudas se desarrollaran en este ensayo precisamente del DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PSICOMOTRICES que en su defecto suceden durante los primeros años de vida, que posteriormente se desarrollan y refuerzan en el preescolar y parte de primaria, aunque cabe mencionar que las habilidades motrices se pueden desarrollar durante toda la vida, ya que el cuerpo humano regido por el sistema nervioso central tiene la capacidad de hacer infinidades de cosas o actividades que en algunas ocasiones nadie se imagina y conforme las experiencias o situaciones que se presentan las va descubriendo y desarrollando, ya sea por interés o adaptación, es por eso que son capacidades psicomotrices al ser movimientos y acciones realizadas por ordenes del núcleo del sistema nervioso central, el cerebro. Pero no me introduciré muy a fondo así que no se alarmen y disfruten de la siguiente información tan productiva y enriquecedora para cualquier lector interesado al respecto.

Como bien sabemos cuando los bebes nacen son muy delicados, esto es porque aun no tienen un control de su cuerpo y su movimientos aun no son controlados, aun no tienen una buena psicomotricidad, esto quiere decir que cualquier movimiento que el niño realice suelen ser instintivos en cierta forma, y suceden con respecto a algún tipo de estimulo visual o auditivo, claro que posteriormente el niño comienza a controlar sus movimientos, empezando a desarrollar sus destrezas llamadas destrezas finas y destrezas gruesas, estas destrezas son el producto de el primer año de vida, gracias a que su cuerpo empieza a crecer y desarrollarse de forma constante, logrando en el niño cada vez tenga un mejor control de todo su cuerpo, claro que aunque este proceso sea algo natural es indispensable e importante que el niño cuente con los espacios necesarios para que interactué con su cuerpo y su entorno de una forma segura pero sin ser sobreprotectores, ya que el cuidado es muy importante, pero también lo es la libertad para que descubra nuevas cosas por sí solo y desarrollen esa capacidad de ser competentes.

La destrezas gruesas son las que comúnmente observamos en los bebes al momento de que estiran sus pies, mueven sus cabezas, giran sobre su cuerpo, aunque sin mucho control en los primeros meses, pero a partir del año y medio después de haber gateado, fortaleciendo la destreza gruesa, el nivel de maduración tanto de su cuerpo como su cerebro les permiten realizar actividades que impliquen una mayor psicomotricidad pasando constantemente a un nivel cada vez más elevado de control sobre su cuerpo, por otro lado

tenemos las habilidades finas, que son por lo regular aquellas que implica utilizar los dedos y las manos, que en los primeros meses se ven como reflejos al querer tomar algo o alguien que le parezca atractivo o interesante al niño, conforme el pequeño crece su grado de control psicomotriz va aumentando pero he aquí un detalle, como todo proceso tiene que haber pautas que permitan el desarrollo completo o integro de dichas habilidades, por ejemplo los padres no pueden tener a los niños sin hacer nada, mas sin embargo tampoco les pueden dar libertades que puedan causar un efecto negativo en cuanto el desarrollo de sus destrezas, pudiendo ponerles actividades acorde a su edad y capacidad, como estiramientos de ejercicios, bailes, juegos físicos, como correr, trotar, saltar la cuerda, esto en cuanto a su destreza gruesa, siendo para la destreza fina, pudiese asignarle actividades como el dibujar, pintar, escribir, marcar líneas, moldear con plastilina entre otras.

Esto funciona para que el niño adquiera una mayor seguridad sobre el mismo y lo que realice. Mas sin embargo aquí también entra en juego el contexto en el que se encuentren, su cultura y el status en el que se vea rodeado, ya que en muchos lugares se hace presencia de estos factores, como por ejemplo, las niñas y niños tienen las mismas habilidades y capacidad para desarrollar diversas actividades, aunque en la mayoría de los casos los niños poseen mayor fuerza en los brazos que las niñas, por otro lado se puede decir que las niñas tienen mayor facilidad en cuanto a movimientos y expresiones corporales por su flexibilidad, que si un niño llegara a realizar podría ser discriminado o etiquetado de una forma errónea, y esto se debe precisamente a que la sociedad presenta una serie de reglas que enmarcan los géneros desde pequeños aunque es notorio que cuando se es niño no se toma mucha importancia mas no obstante entre sus mismos compañeros y amigos si se presta a mal interpretaciones.

Es muy claro que la cultura influye demasiado en estos aspectos, lo que hace que algunas actividades sean no preferidas por las niñas, solo por niños cuando en realidad ambos sexos están capacitados para llevar a cabo la actividad, un claro ejemplo es que los niños suelen juntarse en grupos grandes para jugar algo que implique rivalidad y la fuerza, a su vez la destreza gruesa, mientras que las niñas, solo son grupos pequeños donde sus intereses son juegos tranquilos, donde el competir no es importante haciendo trabajar sus destrezas finas. Entonces estos son las cosas que ya sea estimulen a los niños el inclinarse por una u otra cosa de acuerdo a su cultura y la sociedad.

Mas allá del desarrollo en cuanto a la cultura y la sociedad, es muy importante también el contorno espacio temporal, ya que para que los niños puedan desarrollar y fortalecer las habilidades motrices es necesario que conozcan e

identifiquen su entorno, he aquí cuando entra en juego la percepción de su entorno y lo que puede influir en sus destrezas, mientras que por un lado está su percepción por el otro está su motricidad que en conjunto le permiten darse cuenta de si es o no apropiado realizar algún movimiento, esto más que nada sería el usar con madures la psicomotricidad, pero el niño aun no sabe controlar esto de manera correcta porque es a través de sus movimientos que expresa muchos sentimientos, libera frustraciones o demuestra dominio ante un grupo o espacio, es entonces cuando entra el deber como educadora de identificar algún aspecto que pueda provocar resultados negativos.

Sin duda alguna los primeros años de vida de todo ser humano son vitales para el desarrollo de muchas de nuestras habilidades y del niño en sí, mas sin embargo conforme al entorno y la cultura en la que viva es como será su nivel de psicomotricidad y bien como al principio plantee unas preguntas que aunque no muy explicitas en el ensayo, las respuesta vienen en el, pero para los buenos lectores que a pesar de haber leído no encontraron respuesta a ellas aquí un breve resumen de lo que se hablo, primero las capacidades psicomotrices son las habilidades que el ser humano le permiten realizar movimientos regidos a través del sistema nervioso central con el propósito de cumplir alguna actividad requerida, dichas habilidades se desarrollan en los primeros años de vida y algunas a lo largo de ella, en las capacidades motrices se encuentras dos destrezas, la destreza gruesa y la destreza fina, la primera se encarga más que nada de los movimientos que se requieren para llevar a cabo tareas físicas que necesitan de fuerza y las destrezas finas son aquellas que se llevan con delicadeza comúnmente todo lo relacionado con actividades manuales como el dibujar, el desarrollo de estas se realiza de forma pautada y con secuencias determinadas, el desarrollo de las capacidades psicomotrices es un proceso muy importante para el buen desempeño de los niños al realizar sus actividades y que sea más fácil el integrarse a sus compañeros y la sociedad, entonces con esto doy por finalizado este escrito que espero y sirva de ayuda cuando se requiera.