Psicología Social - Atraccion, relaciones interpersonales, conducta altruista, el amor y las...

2

Click here to load reader

description

Psicología Social - Atraccion, relaciones interpersonales, conducta altruista, el amor y las relaciones amorosas

Transcript of Psicología Social - Atraccion, relaciones interpersonales, conducta altruista, el amor y las...

Page 1: Psicología Social - Atraccion, relaciones interpersonales, conducta altruista, el amor y las relaciones amorosas

ATRACCION, RELACIONES INTERPERSONALES, CONDUCTA ALTRUISTA,

EL AMOR Y LAS RELACIONES AMOROSAS

Atracción

Sentimiento emocional, actitud y/o conjunto de evaluaciones referidos a una persona,

centrándonos sobre todo en los factores que posibilitan que nos sintamos atraídos por unas

determinadas personas, rechacemos a otras y nos muestren indiferentes en lo que se refiere

al resto.

Relaciones Interpersonales

Las relaciones interpersonales son asociaciones de largo plazo entre dos o más personas.

Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto

artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y

formas colaborativas en el hogar, etc. Las relaciones interpersonales tienen lugar en una

gran variedad de contextos, como la familia, los grupos de amigos, el matrimonio,

las amistades, los entornos laborales, los clubes sociales y deportivos, los entornos

barriales, las comunidades religiosas, etc. Las relaciones interpersonales pueden ser

reguladas por ley, por costumbre o por acuerdo mutuo, y son una base o un entramado

fundamental de los grupos sociales y de la sociedad en su conjunto.

Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las

personas. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno

más inmediato, lo que favorece su adaptación e integración al mismo. Es importante tomar

en cuenta los valores más relevantes para así mejor favorecer las relaciones interpersonales.

Altruismo

El altruismo, tal como lo entienden los psicólogos sociales, no es un tipo de conducta, sino

un tipo de motivación, que inclina a las personas a actuar de forma beneficiosa para otro sin

perseguir un beneficio propio.

Factores de explicación de la conducta Altruista.

- Situacionales: Las personas ayudan porque en el pasado se han visto reforzadas por

hacerlo, bien mediante resultados positivos o bien la evitación de consecuencias

negativas.

- Personales: La sensación de culpa predice la conducta de ayuda para restaurar la

propia imagen, deteriorada por haber causado algún prejuicio a otra persona.

- Interacción – persona- situación: Reglas en todas las culturas que prescriben la

forma de actuar pro socialmente con los demás.

El amor

Page 2: Psicología Social - Atraccion, relaciones interpersonales, conducta altruista, el amor y las relaciones amorosas

Para el psicoanálisis el amor es del orden del deseo: no una pasión imaginaria donde el

sujeto tiende, sin conseguirlo, a completarse sino un don activo. El sujeto, cuando acepta

que no puede poseer al otro acepta su carencia y se transforma en sujeto deseante en

continua transformación. El amor surge, por lo tanto, ahí donde un amado se transforma en

amante, es decir un deseable en deseante.

Relaciones amorosas

En nuestras relaciones interpersonales, influyen nuestras experiencias pasadas y las

presentes. En consecuencia, percibimos los acontecimientos nuevos de igual modo que los

viejos. Existen diferentes variables que nos afectan tanto para la elección de la pareja, como

para el afrontamiento de los problemas que se generan de ésta. En ocasiones, esta

información que determina las relaciones que pueda tener una persona y la manera que

tiene de enfrentarse a los conflictos, le pasan totalmente desapercibidos.