Psicologia industrial, cuadro comparativo

4
Fidel J. Azuaje Joves C.I. V.- 8.943.633 Abril 2013 Una vez realizada lectura al material y previa revisión bibliográfica, realizar un Cuadro Comparativo de las distintas teorías de la motivación, presentando una clara perspectiva de cómo opera los diferentes procesos motivacionales en la organización. Motivación: Definición. Tipos. Teorías: Contenido, Expectativas y Comparación. Subirlo a Slideshare, copiar la dirección en enviar en un documento word y enviar la tarea) Por ultimo publicarlo en tu blog.

Transcript of Psicologia industrial, cuadro comparativo

Page 1: Psicologia industrial, cuadro comparativo

Fidel J. Azuaje JovesC.I. V.- 8.943.633

Abril 2013

Una vez realizada lectura al material y previa revisión bibliográfica, realizar un Cuadro Comparativo de las distintas teorías de la motivación, presentando una clara perspectiva de cómo opera los diferentes procesos motivacionales en la organización.Motivación: Definición. Tipos. Teorías: Contenido, Expectativas y Comparación.Subirlo a Slideshare, copiar la dirección en enviar en un documento word y enviar la tarea) Por ultimo publicarlo en tu blog.

Page 2: Psicologia industrial, cuadro comparativo

DEFINICION

Robbins Chiavenato Stoner

Es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzos hacia

las metas organizacionales, condicionados por la

habilidad del esfuerzo de

satisfacer alguna necesidad

individual como la motivación general

que concierne al esfuerzo hacia

cualquier meta.

Es la necesidad o impulso interno de un individuo que lo

mueve hacia una acción orientada a

un objetivo. El grado del impulso

dependerá del nivel percibido de

satisfacción que pueda lograrse por

el objetivo.

Una característica de la Psicología

humana, incluye los factores que

ocasionan, canalizan y sostienen la

conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen

Page 3: Psicologia industrial, cuadro comparativo

TIPOS

Motivación de logro

Motivación de afiliación

Motivación por la competencia

Motivación por el poder

Es el impulso que tienen algunas

personas de superar retos y obstáculos para

alcanzar metas. Un individuo

impulsado por el logro desea

desarrollarse, crecer y avanzar en la escala del

éxito.

Consiste en fomentar relaciones sociales con

la gente. Si se compara a los trabajadores

motivados por el logro con los motivados por la afiliación, se observará cómo ambos patrones

influyen en el comportamiento. La

gente orientada al logro trabaja arduamente cuando recibe, por

parte de los supervisores, una evaluación de su comportamiento.

Se basa en realizar un trabajo de alta

calidad. Los empleados

motivados por la competencia buscan la excelencia en su trabajo, desarrollan

habilidades para solucionar problemas

y luchan por ser creativos. Lo más

importante es que estos individuos se benefician de sus

experiencias.

Es un impulso por influir en los demás y

modificar situaciones. Las personas motivadas

por el poder desean causar un impacto en su

organización y están dispuestas a correr

riesgos para lograrlo. Una vez que obtienen

ese poder podrán usarlo constructiva o

destructivamente. Son buenos gerentes cuando

su impulso está orientado hacia un

poder institucional y no personal.

Page 4: Psicologia industrial, cuadro comparativo

TEORIAS

De las

Necesidades

De la fijación de

Metas

De la Equidad Los tres

factores

Las

Expectativas

Factor Dual Del

Razonamiento

Definición:Considera las

necesidades del hombre en

términos de una jerarquía, dentro de la cual ciertas necesidades se

vuelven operantes solo cuando otras necesidades son

relativamente satisfechas.

Comparación:Maslow se baso en las necesidades de

cada individuo conformando un

modelo jerárquico.

Definición:El desempeño de los individuos es mayor cuando

existen unas metas concretas o unos

niveles de desempeño

establecidos, cuando estos no

existen

Comparación:A diferencia del

resto de las teorías, esta se

basa en plantearles estrategias para

poder determinar lo que el individuo

desea.

Definición:Expresa la idea de que la sensación

de inequidad motivara al

individuo a reducir esa inquietud.

Comparación:A diferencia de las otras teorías esta

busca motivar a los individuos

mediante una redistribución

justa.

Definición:La motivación de un individuo se

debe básicamente a la búsqueda de la satisfacción de las tres necesidades

humanas dominantes: logro, poder y afiliación.

Comparación:En comparación con las demás teorías, esta

establece que la motivación del

individuo depende de la satisfacción de tres factores,

facilitando la comprensión de la motivación de los

individuos.

Definición:Sostiene que los individuos tiene

creencias y abrigan esperanzas

respecto a los futuros sucesos en

su vida

Comparación:Esta teoría nos

dice que los individuos tienen

esperanzas en eventos futuros, dependiendo de

estos varia la confianza del

mismo.

Definición:Su teoría es basada

en el ambiente externo y en el

trabajo del individuo.

Contemplando aspectos que puedan crear

satisfacción en el trabajo

Comparación:Desde el punto de vista del autor el

nivel de rendimiento de las

personas va a variar según su

nivel de satisfacción.

Definición:Argumenta que los

refuerzos condicionan el

comportamiento.

Comparación:Esta teoría es

bastante importante, ya que

nos habla de motivar a los empleados

alentando los comportamientos deseados, es decir,

recompensar el alto desempeño y

que desalienten los comportamientos

no deseados.