Psicología General · Web viewUnidad IV “Los modos de pensar en el adulto en su vida...

37
Psicología General Unidad IV “Los modos de pensar en el adulto en su vida cotidiana”. “Cultura y Conocimiento” Edgar Morin. Las condiciones de conocimiento humano son extraordinariamente diversas, porque son físicas, celulares, cerebrales, psíquicas, sociales y culturales. Sin embargo tienen un rasgo en común que se manifiesta tanto en la célula más pequeña de nuestro organismo como en el pensamiento más elaborado, la computación. De manera que las condiciones de conocimiento (físicas, sociales, cerebrales, etc.) se basan en el desarrollo y multiplicación de los fenómenos computacionales, con una diversidad de formas de computación según los tipos, niveles y complejidades de organización. Así las representaciones mentales, las palabras, los discursos, los mitos y las ideas se constituyen a partir de las “inter – retro – poli – macro – computaciones cerebrales”, es decir, de una forma amplia y simple, a partir de la autoprogramación que realiza el cerebro a través de su interacción con el mundo externo e interno. Así tanto las condiciones socioculturales como las condiciones biocerebrales, a pesar de ser diferentes, están ligadas de una forma muy compleja, como un nudo gordiano, imposibles de separar. De manera que las sociedades existen, las culturas se forman, se conservan, se transmiten y se desarrollan solo a través de las interacciones cerebrales/espirituales entre los individuos de ese contexto histórico en particular. La cultura, que es lo propio de la sociedad humana, es organizada y organizadora por el vehículo cognitivo, “el lenguaje”, a partir de las cogniciones colectivas de esa comunidad, que se dan por medio de los conocimientos

Transcript of Psicología General · Web viewUnidad IV “Los modos de pensar en el adulto en su vida...

Psicología General

Unidad IV “Los modos de pensar en el adulto en su vida cotidiana”.

“Cultura y Conocimiento”Edgar Morin.

Las condiciones de conocimiento humano son extraordinariamente diversas, porque son físicas, celulares, cerebrales, psíquicas, sociales y culturales. Sin embargo tienen un rasgo en común que se manifiesta tanto en la célula más pequeña de nuestro organismo como en el pensamiento más elaborado, la computación. De manera que las condiciones de conocimiento (físicas, sociales, cerebrales, etc.) se basan en el desarrollo y multiplicación de los fenómenos computacionales, con una diversidad de formas de computación según los tipos, niveles y complejidades de organización. Así las representaciones mentales, las palabras, los discursos, los mitos y las ideas se constituyen a partir de las “inter – retro – poli – macro – computaciones cerebrales”, es decir, de una forma amplia y simple, a partir de la autoprogramación que realiza el cerebro a través de su interacción con el mundo externo e interno. Así tanto las condiciones socioculturales como las condiciones biocerebrales, a pesar de ser diferentes, están ligadas de una forma muy compleja, como un nudo gordiano, imposibles de separar. De manera que las sociedades existen, las culturas se forman, se conservan, se transmiten y se desarrollan solo a través de las interacciones cerebrales/espirituales entre los individuos de ese contexto histórico en particular.La cultura, que es lo propio de la sociedad humana, es organizada y organizadora por el vehículo cognitivo, “el lenguaje”, a partir de las cogniciones colectivas de esa comunidad, que se dan por medio de los conocimientos adquiridos, las habilidades aprendidas, las experiencias vividas, la memoria histórica y las creencias míticas de esa sociedad. Así se manifiestan en cada comunidad específicas “representaciones colectivas”, “conciencia colectiva” e “imaginación colectiva” dada por esas cogniciones colectivas únicas de cada cultura. Así, a partir del capital cognitivo acumulado de una comunidad, la cultura instituye las reglas/normas que organizan la sociedad y gobiernan los comportamientos individuales.De manera que se puede decir que la cultura es una organización recursiva, donde “lo que se produce y genera se convierte en

productor y generador de lo que produce o genera”, retroalimentándose el circuito constante e interminablemente, y también modificándose. Así, la sociedad y la cultura están en una relación “generadora mutua”, relacionadas a su vez con las interacciones entre los individuos, que son portadores/transmisores de cultura, regenerando la sociedad, que a su vez regenera la cultura. Se puede decir además, que si la cultura contiene un saber colectivo acumulado en la memoria social, generando una visión del mundo, ésta funciona como una “máquina cognitiva”, dictando las normas prácticas, éticas, políticas, etc. de esa sociedad. Así, en un sentido, el “gran ordenador” que es la cultura está presente en cada mente/cerebro individual, donde traspasa sus saberes colectivos, dictando sus normas y órdenes; pero también, en otro sentido, cada mente/cerebro individual es como un “ordenador”, donde el conjunto de interacciones entre ordenadores (entre individuos) dicta la constitución del “gran ordenador”. Aquí se muestra nuevamente el proceso de interrelación, reciprocidad y transformación que hay entre la cultura, la sociedad y los individuos particulares que las conforman.En este sentido la cultura abre y cierra las potencialidades del conocimiento: las abre porque provee el saber acumulado a los individuos de esa sociedad, como su lenguaje, su lógica, sus principios, sus métodos, sus creencias, etc.; y al mismo tiempo las cierra al con el accionar de sus normas, reglas, tabúes, prohibiciones, con la ignorancia de su ignorancia, etc. Se puede decir que “lo que abre el conocimiento es lo que lo cierra”

Polifonía y polilógica cognitivaEl cerebro dispone de una memoria hereditaria así como de principios organizadores innatos, sin embargo, es a partir de las primeras experiencias en el mundo, que la mente/cerebro adquiere una memoria personal, e integra en ella los principios socioculturales de organización del conocimiento. Se puede decir que el ser humano desde su nacimiento conoce para sí y en función de sí, pero a su vez por, para y en función de su familia, su cultura y su sociedad, nutriéndose el conocimiento del individuo de diversas memorias biológicas y culturales. En este sentido, se puede decir que los individuos disponen de diferentes tipos y variedades de memoria, con una multiplicidad “ego – geno – etno – socio referente”, siendo comandados/controlados simultáneamente por principios de lógica diferentes entre sí, pero íntimamente relacionados. Así, el conocimiento humano está gobernado de una forma complementaria, concurrente y antagónica por dos conjuntos con reglas, principios e instrucciones que controlan las operaciones cognitivas de manera diferente, un estos son el conjunto biocerebral y el sociocultural. De manera la percepción de los

individuos corresponde a la conjunción de esquemas innatos (biocerebrales) y de esquemas culturales de reconocimiento (socioculturales).Se puede ver así la complejidad del conocimiento humano, que no es solo el conocimiento egocéntrico de un sujeto acerca de un objeto, sino que es el conocimiento que genera de manera bio – antropo – cultural una mente/cerebro en un “aquí y ahora” específico. Así en cierto sentido la mente conoce a través de la cultura, pero la cultura también conoce a través de la mente.La mente individual puede encontrar su autonomía reflexionando y confrontando su doble dependencia, tanto biocerebral como sociocultural, que a la vez la oprime, la limita y la alimenta. Así la posibilidad de autonomía está inscrita tanto a un nivel de conocimiento ordinario cotidiano como en el nivel del pensamiento filosófico o científico.

La cultura es interiorLa cultura provee al pensamiento sus condiciones de formación, de concepción y de conceptualización, impregnando, modelando y gobernando los conocimientos individuales. Sin embargo esto se trata de una estructuración interna, porque la cultura y la sociedad están en el interior del conocimiento humano. De hecho “el conocimiento está en la cultura y la cultura en el conocimiento”, siendo un acto cognitivo individual un fenómeno cultural, donde el complejo cultural colectivo puede actualizarse en un acto cognitivo individual. La relación entre las mentes individuales y la cultura puede ser explicada como hologramática y recursiva. Hologramática porque la cultura está en las mentes individuales y las mentes individuales en la cultura; y recursiva porque las interacciones cognitivas de los individuos regeneran la cultura, que regenera esas interacciones cognitivas de los individuos. Así, esta concepción hace que sean inseparables la cultura y los conocimientos individuales, pero sin embargo permite concebir la autonomía-dependencia de los individuos cognoscentes.

Producto y productorLa estabilización selectiva de la sinapsis crea caminos y circuitos cognitivos, y elimina correlativamente innumerables potencialidades cognitivas. Así, las interacciones y la esfera sociocultural que aparecen desde el nacimiento y se desarrollan en los individuos refuerzan o atenúan, por ejemplo, el dominio de un hemisferio cerebral sobre el otro. En este sentido las prohibiciones, tabúes, normas, prescripciones, etc. se incorporan en las mentes/cerebros de cada uno con una impresión cultural que generalmente no tiene retorno.

La cultura, de esta manera, actúa y retroactúa desde todas partes sobre la mente/cerebro, estando siempre en actividad como co-productora de conocimiento, sobre la realidad percibida y concebida por cada uno, porque modela las estructuras cognitivas. Así se produce la “co-construcción social de la realidad”, dada por la cultura y su relación con las mentes/cerebro individuales que la integran; la cultura genera los conocimientos que regeneran la cultura (por el proceso de autonomía-dependencia característico de las mentes/cerebro de los individuos).Se vincula así, en todas partes, el conocimiento con la estructura de la cultura, la organización social, la praxis histórica, etc. El conocimiento no solo es condicionado, determinado y producido por la sociedad y la cultura, sino que también es condicionante, determinante y productor de ellas. La cultura transita por todas partes de las mentes individuales, que disponen de una autonomía potencial, que puede actualizarse y convertirse en pensamiento personal.

“La ciencia y la vida cotidiana: la ontología de las explicaciones científicas”Humberto R. Maturana.

El observador y la observación“Observar es lo que los observadores hacemos cuando distinguimos en el lenguaje los diferentes tipos de entidades que producen como objeto de sus descripciones, explicaciones y reflexiones, en el curso de su participación en las diferentes conversaciones en las que se ven envueltos en la vida cotidiana, sin tener en cuenta el ámbito operacional en el que éstas tienen lugar”.En este sentido se puede decir que como observadores somos seres humanos, y que ya nos encontramos en la experiencia de la observación cuando comenzamos a observar nuestra observación. Se puede afirmar así, que las propiedades y facultades como observador resultan del funcionamiento como sistema vivo.

CogniciónEs definida como la facultad de procesar información a partir de: la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Es frecuentemente utilizada para significar el acto de conocer, o conocimiento, y puede ser definida, en un sentido cultural o social, como el desarrollo emergente de conocimiento dentro de un grupo que culmina con la sinergia del pensamiento y la acción.

En este sentido el conocimiento está constituido por un observador como una capacidad operacional que éste atribuye a otro sistema vivo (que podría ser él mismo), esto ocurre al aceptar sus acciones como adecuadas en algún ámbito operacional específico en esa atribución. Por lo tanto hay tantos dominios cognitivos como ámbitos hay de acciones (operaciones, conductas, pensamientos o reflexiones) que considera propios de éste. Se denomina así “criterio de aceptabilidad”, al criterio que utiliza un observador para aceptar ciertas acciones como las que definen y constituyen un ámbito cognitivo.

AccionesLas acciones son comúnmente definidas como “operaciones o conductas externas de nuestra corporeidad en un medio cualquiera”, pero Maturana habla en éste artículo de acciones en una forma más general y fundamental, denominando acción a todo lo que se hace en un ámbito operacional por más abstracto que pueda hacer. Así, “pensar es actuar en el ámbito del pensamiento; hablar es actuar en el ámbito del habla, etc.” Además explica que los actos son operaciones dinámicas de los estados de un sistema vivo, sin tener en cuenta el ámbito en que un observador afirma que se producen cuando lo observa mientras el sistema vivo se mantiene en relación con un medio.

EmocionesLas emociones son disposiciones dinámicas del cuerpo que especifican los ámbitos de acciones en los que operamos en particular a cada instante. Por lo tanto todas las emociones surgen y se realizan en un ámbito emocional, y es la emoción la que define el ámbito en el que se produce una acción, sin tenerse en cuenta si ocurre en un ámbito abstracto o concreto. Así, la emoción bajo la que actuamos a cada momento, en cualquier ámbito operacional, es la que define lo que hacemos en ese momento como un tipo particular de acción en ese ámbito. Por eso, si queremos comprender una actividad humana, debemos prestar atención a la emoción que define ese ámbito de acción en el que se produce esa actividad, y en el proceso debemos aprender a ver las acciones deseadas en esa emoción.

LenguajeCuando dos o más personas interactúan por medio del lenguaje se puede observar una “dinámica recursiva” en sus coordinaciones

consensuales de acciones, estas aparecen como operaciones en un ámbito de coordinación de acciones aprendido y no instintivo, surgiendo como un resultado de la coexistencia íntima en las coordinaciones de acciones, que debe ser establecidas de nuevo en cada niño.El resultado de esta condición constitutiva del lenguaje es que los seres humanos existimos como observadores en el lenguaje, y todo lo que distinguimos de éste, son operaciones en el lenguaje de acuerdo con las circunstancias que han surgido en nosotros en el lenguaje. Se puede agregar que los seres humanos existimos como tales en el lenguaje, y todo lo que hacemos como seres humanos lo hacemos como diferentes maneras de funcionar el lenguaje.

Conversaciones Como seres humanos dotados de lenguaje, vivimos y crecemos en coordinaciones consensuales de emociones y coordinaciones consensuales de coordinaciones consensuales de acciones, que se vinculan unas con otras y forman redes estrechas de coordinaciones consensuales de emociones y lenguaje, en las que los cambios afectan íntimamente a todas las coordinaciones. Así, se denomina conversación a nuestra operación en esas redes estrechas de coordinación consensuales del lenguaje y de la emoción que como seres humanos generamos al vivir juntos. Los seres humanos existimos en la corriente de nuestras conversaciones y todas nuestras actividades como tales se producen como diferentes conversaciones.Por lo tanto nuestros diferentes ámbitos de acciones (ámbitos cognitivos) como seres humanos (culturas, instituciones, sociedades, etc.) están constituidos como diferentes redes de conversaciones, cada una definida por un criterio de validez particular, que puede ser implícito o explícito, que define y constituye lo que le pertenece.

“Excelencia Mental”Josiane de Saint Paul y Sylvie Tenenbaum

La creatividadEntre las diversas capacidades del ser humano, la creatividad merece un lugar especial. De hecho es la fuerza subyacente de la adaptación y el cambio. Explicándolo un poco mejor, se puede decir que se trata de un proceso básicamente inconsciente y, por lo tanto, no controlado. Por ello suele ser descripto como una aptitud innata antes que como una habilidad que puede ser adquirida. Las creencias

más extendidas hablan de la necesidad de inspiración y de que no es posible enseñar a alguien ser creativo. La creatividad no es solo un don, sino que sobre todo es un proceso estructurado que exige organización y trabajo constante. Con las herramientas de la “PNL” es posible extraer y codificar las informaciones pertinentes a la creatividad y transmitirlas de forma sistemática a quien quiera adquirirlas. También es posible estimular y gestionar la creatividad tanto de individuos como de gruposWalt DisneyEtapas de la creatividad: Son las tres fases que atraviesa una persona para llevar a cabo un nuevo proyecto, tres partes distintas de la personalidad. La primera etapa es “el sueño”, ya que para innovar, inventar o crear es necesario comenzar soñando; aquí se producen ideas sin preocupación de la futura realización de las mismas. La segunda etapa es “la realización”, siendo el realizador lógico, realista, pragmático y concreto; aquí se da una forma al sueño, se hace que se encarne en la realidad y se elaboran planes para que pueda hacerse bien. La tercer etapa es “la crítica”, porque siempre es necesario asegurarse que el plan es viable; aquí se ve lo que falta, lo que sobra, lo que no es necesario. Pero para evitar el efecto paralizador de una censura, es conveniente transformar las observaciones en preguntas para llegar a un acuerdo entre las tres partes interesadas. Estrategia creativa: 1) Encontrar el proyecto a desarrollar.2) Establecer las referencias a modelar.3) Aplicar el modelo al proyecto a desarrollar.4) Revisar el proyecto a la luz de las críticas.5) Imaginar el futuro.

Comunicar con los dos hemisferios del cerebroLos dos hemisferios funcionan a la vez de forma diferente y complementaria. El hemisferio izquierdo es el del lenguaje digital, lineal, lógico y directo. El hemisferio derecho es el de las imágenes, lo no verbal, del lenguaje corporal (posturas, gestos, expresiones, etc.) y del paraverbal (entonaciones, ritmo y melodía de las frases, silencios, etc.). Es el hemisferio de lo analógico.Lenguaje y hemisferios cerebrales: En los que respecta al lenguaje el hemisferio derecho posee propiedades similares a las del inconsciente. Hemisferio izquierdo: lo que digo, se apoya en palabras, importancia de reglas gramaticales, necesidad de explicar, etc.

Hemisferio derecho: como lo digo, se apoya en las imágenes, lenguaje simple, vocabulario limitado y sintaxis pobre, guiado por la intuición, etc.

Pensamiento LateralEdward de Bono.El pensamiento lateral se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, buscando una solución mediante estrategias no ortodoxas, que normalmente serían ignoradas por el pensamiento lógico o vertical. Así, se puede decir que el pensamiento vertical adopta el punto de vista más razonable en una situación, procediendo a analizar la situación de forma lógica, sólida y progresiva. De forma contraria el pensamiento lateral tiende a investigar las distintas maneras de contemplar algo, adoptándose una posición nueva y totalmente arbitraria, para luego trabajar hacia atrás intentando construir un camino lógico entre esta nueva suposición y el punto de partida. Según esta teoría, la aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de alumbrar los problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos. Además, Bono plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos vista.

Conflictos, una mejor manera de resolverlos¿Por qué la gente no se pone de acuerdo?Esta causal de repuesta a por que discrepa la gente radica en dos principios: El conflicto surge por que las personas están en la misma situación, pero ven las cosas de forma diferente, y por que al igual que en la filosofía no existen verdades absolutas, en las relaciones interpersonales no existen razones absolutas desde amplias perspectivas, según el autor estas razones de discrepancia son: Estado de Ánimo, Contexto, Puntos de Vista Ilimitados, Lógica Local, Burbuja Lógica, Diferencias de Universo, Información, Una perspectiva de la situación, Experiencia, Predicción, como lo menciona el autor todas estas se pueden contener en las Percepciones de las personas en la forma como estos tienen la percepción respecto al conflicto.

¿Por qué su estilo de pensamiento la impulsa a ello?

Este grupo de razones se fundamentan en la orientación de pensamiento de las personas que favorece el reconocimiento, la discriminación, la certeza y la permanencia, a saber las razones son: La Palabra como Base, Polarización, Verdad y Falsedad, El Principio de Contradicción.La polarización es la más importante pues resalta la importancia de que se debe tener ideas bien claras para aplicar a las situaciones en que los individuos se encuentran, esta polarización lleva a conflictos pues las posiciones entre mas radicales son mas tenidas en cuenta o generan mas expectativa y atención en el publico, es curioso como se ha excusado a las posturas conciliadoras o que no le dan del todo la razón a un solo actor como posiciones diplomática o políticas, también como posturas posmodernas (las cuales tienden a tener en cuenta diversos puntos de vista y no uno solo), a veces despectivamente.

Porque se supone que así debe serEstas explicaciones de los conflictos se centran en el lenguaje y su utilización “en el poder de la palabra”, en la necesidad de la utilización del lenguaje y su impacto cuando este es bien o mal utilizado, a veces (muchas veces) intencionalmente, las razones que se caracterizan como mas importantes para este tipo de discrepancias son: Inadecuación del Lenguaje y Fortalecimiento.

Unidad V “Evocación de sus vivencias y experiencias en la vida cotidiana del adulto”.

“En busca de la conciencia en el cerebro”D. Golombek.

Las cuevas de la memoriaLos seres humanos, somos en cierta forma nuestros recuerdos: las caras, fechas, imágenes y sabores que nos forman y van cambiando día a día. Entonces conocer la formación de esos recuerdos es, sobre todo, conocernos a nosotros mismos. Para que haya aprendizaje debe haber memoria, que podríamos definir como “el almacenamiento de información en el cerebro”. Sin embargo, solo con memoria no llegamos a ningún lado, también es necesario el olvido. La información guardada puede estar en la conciencia o emerger de ella, y al mismo tiempo existe memoria no accesible normalmente, las memorias inconscientes. Así, la memoria incluye

procesos de almacenamiento de la información, su consolidación y también los de su recuperación (evocación). Hay varios tipos de memorias, en un primer momento se diferencian las de largo plazo (que duran mucho), y las de corto plazo (que duran poco), y algunas lesiones o enfermedades psiquiátricas afectan selectivamente a uno u otro tipo. Largo Plazo: (memorias que duran mucho). Por ejemplo, la memoria sensorial es en general de largo plazo: recordamos bien como suena un violín o el gusto de una manzana. Pero para que una memoria llegue a ser de largo plazo debe darse previamente el proceso de “consolidación”. Esas sensaciones están almacenadas en forma mas o menos permanente, pero no se sabe aún si comparten el almacén o son individuales.Corto Plazo: (memorias que duran poco). Este tipo de memoria, en cambio, es la memoria de “trabajo”, por ejemplo, que al leer algo se pida que se recuerden algunas palabras de la frase anterior. La memoria a corto plazo parece estar relacionada con el lenguaje: es más farol aprender cierta serie de letras con algún significado que otras al azar (cuando tratamos de aprender una serie arbitraria de letras, por ejemplo, es normal darle un significado a las siglas, organizando la información para darle un sentido y que sea recordado con mayor facilidad). El proceso de consolidaciones de las memorias fue recientemente redefinido como distintas ventanas temporales durante las cuales la memoria será más o menos susceptible a romperse o quedar intacta. Así, una memoria puede ser reactivada luego de períodos de reconsolidación. Hasta el momento había dos pasos descriptos en la formación de la memoria, uno que ocurre a las dos o tres horas de haber aprendido algo, y otro que es la base de la memoria a largo plazo y que necesita que se fabriquen nuevos ladrillos de neuronas. Recientemente se descubrió una nueva fase, que ocurre unas doce horas luego del aprendizaje, que no tiene que ver con la formación de la memoria sino con la persistencia de la memoria. Esta fase depende de la fabricación de proteínas, que deciden si la memoria va a ser duradera o no.Todo lo mencionado ayuda a entender que es la memoria: nuevas neuronas, síntesis de proteínas, conexiones diferentes entre las células. También llama la atención que el proceso de aprendizaje no sea continuo, sino que haya “ventanas” en las que se puede interferir en la memoria. Seguramente es favorable que la memoria por sus fases sea modulable (que se decida si se almacenan los recuerdos o no).

Las zonas de la memoria

(Investigaciones sobre una persona con convulsiones, a la que se le extirparon la amígdala y el hipocampo, curándose el paciente de los ataques, pero perdiendo la memoria anterógrada y declarativa, no recordaba ningún hecho nuevo).A través de esta investigación se determinaron como zonas relacionadas con la memoria el hipocampo y la amígdala (uno de cada uno en cada hemisferio). Se pueden diferenciar desde estas zonas tipos de memorias: por un lado, almacenar o recordar memorias nuevas se llama “memoria anterógrada”; y por otro lado recordar eventos ocurridos con anterioridad se llama “memoria retrógrada”. Otra diferenciación de la memoria que el paciente ayudó a definir es las “memorias declarativas”, en las que se recuerdan los hechos, y las “memorias de procedimiento”, que son memorias que almacenan información para poder realizar determinadas tareas como andar en bicicleta. Tanto el hipocampo como la amígdala forman parte del “sistema límbico” del cerebro, que es un sistema que se ocupa de las emociones. De esta manera, se puede decir que el mismo sistema que procesa la emocionalidad está involucrado en la instalación y evocación de las memorias. Igualmente, se puede diferenciar que el hipocampo parece estar más relacionado con la habilidad para recordar la relación espacial entre los objetos, mientras que la amígdala le da el toque más emotivo a la memoria, y recibe información de los cinco sentidos. Aunque no se puede afirmar, es posible que haya zonas del cerebro en donde se almacenan determinadas memorias, y es posible que haya otros aprendizajes que se distribuyan por varias áreas diferentes. Mecanismo de la memoria de potenciación a largo plazo. La memoria es capaz de guardar información, de hecho si se sacan neuronas del hipocampo y se las mantiene conectadas (sinapsis), es posible estudiar la base celular del aprendizaje. Así, si se estimula la neurona presináptica (que envía el estímulo a la otra), se puede registrar una respuesta en la neurona postsináptica (que recibe el estímulo que la otra envía). Ahora, si se estimula nuevamente la misma célula, la respuesta registrada en la segunda neurona puede ser mucho mayor, y mantenerse el efecto por semanas. Así, la PLP (potenciación a largo plazo) se ve acompañada por cambios estructurales en las neuronas: el número de conexiones entre las dos células aumenta luego de la estimulación y hasta puede cambiar la forma de alguna de ellas. Así, el neurotransmisor (el estímulo que emite la célula neuronal presináptica) tiene varios posibles receptores, de manera que en la interacción primera con el receptor postsináptico produce la apertura de muchos canales de calcio, haciendo que el neurotransmisor entre masivamente a la segunda neurona postsináptica. De esta manera cuando llega la segunda estimulación, la membrana postsináptica

tendrá muchos más receptores para el neurotransmisor que la primera vez, y la respuesta será claramente mayor.

Las buenas cosas hay que aprovechar, las cosas malas mejor olvidarSe sabe mucho de la memoria por la falta de ella, la amnesia. Así, se sabe que la memoria no solo es selectiva, sino que a veces el entorno impone que es lo que se debe recordar o no (que es lo que cae en la esfera de la conciencia). De esta manera, la memoria, aparentemente, es capaz de guardar un número pequeño de datos en la conciencia, lo que define nuestra escasa capacidad de atención.

El pasado, el futuro y la concienciaLos pacientes que sufren de amnesia parecen dar pruebas de que el cerebro tiene conciencia del tiempo por medio de mecanismos precisos para guardar e identificar ese pasado. Sin embargo, cuando estos mecanismos se rompen, como en el caso de la amnesia, se pierde la correlación temporal. Según estudios recientes en las personas con amnesia, las experiencias recordadas e imaginadas son parte del mismo proceso, y ambas pierden efecto por la lesión. Se puede explicar con otras palabras que los amnésicos viven solo el presente. Según nuevas investigaciones, el hipocampo sería un teatro en el que se representan los recuerdos y las imaginaciones del porvenir. Esto se debe a que en la investigación, cuando se le pidió a personas voluntarias con lesiones en el hipocampo que imaginaran una situación cotidiana (como estar en un bar o la playa) solo pudieron inventar historias y descripciones extremadamente simples, sin detalles ni condimentos personales, a diferencia de las personas con el hipocampo sano que inventaron situaciones más ricas con referencias sensoriales de diversa naturaleza.

El efecto Rashomon Se basa en un film de 1950 que narra dos cuentos, donde una persona es acusada de un crimen, pero por los diferentes testimonios, que son contradictorios entre sí, no queda claro qué es cierto y qué fantasía. De la misma manera, la memoria puede ser considerada un hecho profundamente subjetivo, en el que cada observador construye sus recuerdos de acuerdo con sus posibilidades, su historia, sus percepciones, sus otros recuerdos, etc. (esquemas mentales de cada individuo). Así, se puede entender que la memoria no es tan

fidedigna como uno quisiera creer, y claramente puede ser manipulada.Entonces, imaginar el futuro no es tan diferente de tergiversar el pasado, argumentando algunos investigadores que el pensamiento sobre el futuro se basa estrictamente en la reconstrucción y modificación de la memoria (no se puede imaginar algo que se desconoce completamente). Esta claro que los eventos futuros (imaginados o reales) no son un espejo del pasado, pero necesariamente se basan en las memorias de tiempos pretéritos (pasados).

“Recuerdos infantiles y recuerdos encubridores”Sigmund Freud.Sigmund comienza por plantear algunas ideas generales referidas a los primeros recuerdos infantiles, que se pueden sintetizar en tres ideas:1. En los recuerdos infantiles se hace patente la diferencia entre la conducta psíquica del niño y la del adulto, lo cual permite deducir lo que de aquel queda en éste.2. Los sucesos de los primeros años de la infancia dejan en nuestra mente unas huellas indelebles; pero sin embargo, son muy pocos los recuerdos que quedan conscientemente en nosotros, y estos son frecuentemente fragmentarios, aislados, inconexos.3. La memoria plenamente consciente, en la que se da un encadenamiento coherente de recuerdos, no suele comenzar hasta los seis, siete, o a veces incluso diez años de vida. A partir de este momento se establece una relación constante entre la importancia psíquica de un suceso y su adherencia en la memoria, actuando selectivamente para conservar lo esencial y olvidar lo secundario, de tal manera que una forma de valorar la importancia de los grandes acontecimientos de nuestra vida se cifra en esa capacidad para quedar incorporados a nuestra memoria consciente.Entre los tempranos recuerdos de la infancia parece haberse conservado los indiferentes y accesorios. En la memoria de un adulto no se encuentran huellas de impresiones importantes y plenas de afecto. Así, la memoria práctica es una selección entre las impresiones que se le ofrecen. Se podría decir que tal selección se produce en la infancia siguiendo principios diversos a los que rigen en la época de la madurez intelectual.

Los recuerdos indiferentes de la infancia deben su existencia a un proceso de desplazamiento; son el sustituto en la reproducción mnémica, de otras impresiones de efectiva sustantividad cuyo recuerdo se puede desarrollar a partir de ellos, por medio de un análisis psíquico, pero cuya reproducción directa está estorbada por

una resistencia. Ya que deben su conservación, no a su contenido propio, sino a un vínculo asociativo de su contenido con otro, reprimido: son los denominados recuerdos encubridores.Huella Mnémica: es algo que quedó profundamente implantado en la memoria para bien o para mal, condicionando como se actúa en determinada situación.Hay relación temporal entre el recuerdo encubridor y el contenido por él encubierto:1. Desplazamiento atrasador o retrocedente: es aquel donde el contenido del recuerdo encubridor pertenece a uno de los primeros años de la infancia, mientras que las vivencias sustitutas en la memoria corresponden a años posteriores de esa persona.2. Recuerdos encubridores adelantadores o avanzador: se consolidan en la memoria como recuerdos encubridores de una impresión indiferente reciente, que sólo debe ese privilegio de a su enlace (asociación) con la vivencia anterior, cuya reproducción directa es estorbada por unas resistencias.3. Recuerdo encubridor simultáneo o contiguo: es cuando el recuerdo encubridor no se enlaza con la impresión encubierta sólo por su contenido, sino también por su contigüidad en el tiempo.Las diversidades entre el olvido de los nombres propios y la formación de los recuerdos encubridores:En el olvido de los nombres propios con recordar fallido hay un fracaso manifiesto de la función mnémica, pero también hay un logro, hay una perturbación momentánea y es el olvidar. En el caso de los recuerdos encubridores se trata de impresiones completas de algo que se vivenció en la realidad objetiva o en el pensamiento, hay un logro anémico, pero también un fracaso, el olvido de lo importante. Se trata de una posición duradera, pues los recuerdos de la infancia indiferentes parecen poder acompañarnos durante un largo trayecto de nuestra vida, es el retener (lo indiferente). La coincidencia entre ambos fenómenos es que se trata de unos desaciertos del recordar, la memoria no reproduce lo correcto, sino algo diverso como sustituto. En el caso del olvido de un nombre no está del todo ausente el logro mnémico, lo está en la forma de los nombres sustitutivos. En el caso de la formación de los recuerdos encubridores se trata del olvido de otras impresiones, más importantes. En el olvido de un nombre sabemos que los nombres sustitutivos son falsos; en cuanto a los recuerdos encubridores nos asombramos de tenerlos.

Es muy posible que el olvido de la infancia pueda proporcionarnos la clave para entender aquellas amnesias que están en la base de la formación de todos los síntomas neuróticos. Si los recuerdos conservados de un hombre se someten a examen analítico, es fácil comprobar que no hay ninguna garantía de su corrección. Se descubren motivos que vuelven comprensible la desfiguración y el desplazamiento de lo vivenciado, pero también prueban que la causa de estas equivocaciones del recuerdo no pueden ser una simple infidelidad de la memoria. Intensos poderes de la vida posterior han modelado la capacidad de recordar las vivencias infantiles.Los recuerdos de la infancia llegan a adquirir el significado de unos recuerdos encubridores. Recordamos lo indiferente y olvidamos lo importante. Hay amnesia infantil de aquellos años importantes. Sin amnesia infantil no hay amnesia histérica (no hay síntomas histéricos).Hay dos fuerzas de contrapuesto valor: una fuerza que pugna para hacer emerger a la conciencia un recuerdo displacentero y otra fuerza que se contrapone como resistencia. El recuerdo sustitutivo no aparece por su contenido sino por su vínculo asociativo con el recuerdo que devino sofocado. Todo recuerdo es un recuerdo encubridor porque no hay posibilidad de ingreso a la conciencia de una vivencia original, sino de un recuerdo sustitutivo (encubridor). Porque no hay acceso a algo de la vivencia. No hay recuerdo de la infancia sino sobre la infancia, formado por vivencias posteriores. No hay olvido absoluto, es un olvido con recordar fallido (recuerdos sustitutos).

Unidad VI “Formas de comunicarse del adulto en su vida cotidiana”.

“Ontología del conversar”Humberto R. Maturana.

El lenguaje consiste en el operar en coordinaciones conductuales consensuales, y constituye el dominio en que se dan todas las conductas y acciones humanas. El lenguaje funda lo humano pero por si solo no lo constituye, ya que lo humano se realiza en el entrelazamiento del lenguajear con el emocionar que surge al surgir el lenguaje. Al hablar de emociones en la vida cotidiana connotamos disposiciones corporales (sistema nervioso incluido) dinámicas que especifican en cada instante el dominio de acciones en que se mueve un animal. Maturana llama al entrelazamiento continuo entre lenguajear y

emocionar que constituye y realiza lo humano “conversar”, y mantiene que lo humano se da en el conversar y todas las actividades humanas ocurren como conversaciones o redes de conversaciones. La compresión de esto permite tres clases de reflexiones: 1. Hay distintas clases de conversaciones según el fluir emocional que las caracteriza, 2. Hay redes (entrecruzamientos) de conversaciones que estabilizan dinámicas emocionales que se contraponen de manera recurrente porque llevan a dominios de acciones contradictorias, y dan origen al sufrimiento. 3. Los sufrimientos que surgen en redes de conversaciones recurrentes que resultan en acciones contradictorias, desaparecen mediante conversaciones que disuelven las redes que le dan origen. La comprensión del carácter conversacional del humano solo es posible al comprender que el lenguaje se da en el encuentro estructural de los participantes. Vivimos una cultura que contrapone emoción y razón como si se tratase de dimensiones antagónicas del espacio psíquico, hablamos como si lo emocional negase lo racional y decimos que lo racional define a lo humano. Aunque lo racional nos diferencie de otros animales, lo humano se constituye, cuando surge el lenguaje, en la conversación de un modo particular de vivir el entrelazamiento de lo emocional y lo racional que aparece expresado en nuestra habilidad de resolver nuestras diferencias emocionales y racionales conversando. Es central para la comprensión de lo humano, entender la participación del lenguaje y las emociones en lo que en la vida cotidiana connotamos con la palabra conversar.

El lenguaje y el lenguajear El lenguaje como fenómeno biológico consiste en un fluir en interacciones recurrentes que constituyen un sistema de coordinaciones conductuales consensuales de coordinaciones conductuales consensuales. De esto resulta que el lenguaje como proceso no tiene lugar en el cuerpo (sistema nervioso) de los participantes en el, sino que en el espacio de coordinaciones conductuales consensuales que se constituye en el fluir de sus encuentros corporales recurrentes. Ninguna conducta, ningún gesto o postura corporal particular, constituye por si solo un elemento de el lenguaje, sino que es parte de el solo en la medida en que pertenece a un fluir recursivo de coordinaciones conductuales consensuales. Por lo tanto las palabras son modos de coordinaciones conductuales consensuales. Las palabras constituyen operaciones en el dominio de existencia como seres vivos de los que participan en el lenguaje que,

como resultan en que el fluir de cambios corporales, posturas y emociones, de estos, tienen que ver con el contenido de su lenguajear. Lo que hacemos en nuestro lenguajear tiene consecuencia en nuestra dinámica corporal, y lo que pasa en nuestra dinámica corporal tiene consecuencias en nuestro lenguajear. El curso de nuestro lenguajear puede ser en cada instante también contingente a muchas dimensiones de nuestra dinámica de interacciones que no tengan que ver directamente con lo que ocurre en el, y, viceversa, de esto también resulta que en todo momento nuestras interacciones fuera del dominio de nuestro lenguajear de ese momento sean contingentes el curso de nuestro lenguajear.

El razonar y lo racionalLo que en la vida cotidiana distinguimos como razonar, es la proposición de argumentos que construimos al encadenar las palabras y nociones según sus significados como nodos operacionales del dominio particular de coordinaciones conductuales consensuales a que pertenecen. Lo que en la vide cotidiana distinguimos como conducta racional, es nuestro operar en discursos, explicaciones, o conductas que podemos justificar con discursos, explicaciones, o argumentos que construimos respetando a la lógica del razonar. La lógica del razonar, y, por lo tanto, lo racional pertenecen el ámbito de la coherencias operacionales de las condiciones conductuales consensuales que constituyen el lenguaje, y tiene, en ultimo termino, su fundamento en las coherencias operacionales del vivir.

El emocionarLo que distinguimos como emociones, o lo que connotamos con la palabra emoción son disposiciones corporales que especifican en cada instante el dominio de acciones en que se encuentra un animal (humano o no), y que el emocionar como un fluir de una emoción a otra, es un fluir de un dominio de acciones a otras. El emocionar es un aspecto fundamental del operar animal que nosotros también exhibimos. Lo emocional tiene que ver en nosotros con lo animal; la existencia humana se realiza en el lenguaje y lo racional desde la emocional. Todas las acciones humanas, cualquiera sea el espacio operacional en el que se den se fundan en lo emocional porque ocurren en un espacio de acciones especificado desde una emoción. El razonar también. Todo sistema racional tiene fundamento emocional, y es por ello que ningún argumento racional puede convencer a nadie que no es esté de partida convencido al aceptar las premisas a priori que lo constituye.

La conducta y las accionesCualquier operar o cambio del operar de un organismo con respecto a un entorno, en cualquier dominio en que el observador distinga ese operar o cambio de operar, es una conducta o acción en ese dominio. Los distintos dominios de experiencia humana son distintos dominios de correlaciones internas que en el espacio de distinciones del observador se dan como distintos dominios de correlaciones sensuo - motoras que configuran distintos sistemas de coordinaciones conductuales en el lenguaje. Para comprender la historia evolutiva que da origen a lo humano, es necesario primero mirar el modo de vida que en el sistema de linajes homínidos al conservarse hace posible el origen del lenguaje, y luego mirar al nuevo modo de vida que al conservarse establece el linaje a que nosotros los seres humanos modernos pertenecemos. Lo humano surge en la historia evolutiva a que pertenecemos al surgir el lenguaje, pero se constituye de hecho como tal en la conservación de un modo de vivir particular centrado en el compartir alimentos en la colaboración de machos y hembras en la crianza de los niños, en el encuentro sensual individualizado recurrente, y en el conversar.Por esto todo quehacer humano se da en el lenguaje, y lo que en el vivir de los seres humanos no se da en el lenguaje no es quehacer humano. Al mismo tiempo, como todo quehacer humano se da desde una emoción, nada humano ocurre fuera de el entrelazamiento del lenguajear con el emocionar, y, por lo tanto lo humano se vive siempre en un conversar. El emocionar en cuya conservación se constituye lo humano al surgir el lenguaje se centra en el placer de la convivencia en la aceptación del otro junto a uno, es decir, en “el amor”, que es la emoción que constituye el espacio de acciones en el que aceptamos al otro en la cercanía de la convivencia. El que el amor sea la emoción que funda en el origen de lo humano el goce del conversar que nos caracteriza, hace que tanto nuestro bienestar como nuestro sufrimiento dependan de nuestro conversar.

“Comunicación no violenta”Marshal B. Rosenberg.

Observar sin evaluarEl primer componente de la comunicación no violenta comporta la separación entre observación y evaluación. Es preciso observar atentamente lo que vemos oímos o tocamos cuanto afecta a nuestro bienestar, pero sin que intervenga en ello ninguna evaluación por nuestra parte.

Hacer observaciones constituye un elemento importante de la comunicación no violenta mediante intentamos comunicar a otra persona, de forma clara y sincera, cómo nos sentimos. Si mezclamos la evaluación con la observación, reduciremos la probabilidad de que la otra persona entienda lo que pretendemos transmitirle. La comunicación no violenta no nos dice que seamos totalmente objetivos ni tampoco que nos abstengamos de hacer evaluaciones. Lo único que nos dice es que mantengamos una “separación” entre nuestras observaciones y evaluaciones. La comunicación no violenta constituye un sistema de lenguaje que rechaza las generalizaciones estáticas, en lugar de ello, las evaluaciones deben basarse en observaciones específicas del momento y el contexto. Es mejor que no mezclemos nunca lo que vemos con lo que pensamos.A la mayoría nos cuesta hacer observaciones de la gente y de su conducta exenta de juicios, crítica u otras formas de análisis. No siempre resulta fácil librarse de los viejos hábitos y acertar a separar la observación de la evaluación. Por ejemplo una comunicación de observación y evaluación: Juan juega mal al futbol, en cambio una comunicación de observación y sin evaluación seria: Juan no ha marcado ni un gol en veinte partidos.Resumen El primer componente de la comunicación no violenta procede de la separación entre la observación y la evaluación. Siempre que las mezclamos, la otra persona suele tener la impresión de que la estamos criticando, y por lo tanto opone resistencia a lo que le estamos diciendo. La comunicación no violenta es un sistema de lenguaje que rechaza las generalizaciones estáticas. Las observaciones tienen que ser específicas del momento y el contexto.

Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientosOtro componente de la comunicación no violenta presupone el reconocimiento de la raíz de nuestros sentimientos. Lo que digan o hagan los demás puede ser el estimulo, pero nunca la causa, de nuestros sentimientos. Nuestros sentimientos son el resultado de cómo elegimos tomarnos lo que dicen y hacen los demás, así como de nuestras necesidades y expectativas particulares en ese momento.

Cuatro maneras de recibir un mensaje negativoCuando alguien nos transmite un mensaje negativo, sea verbal o no, tenemos cuatro opciones de recibirlo: 1. Echarnos la culpa a nosotros mismos.

2. Echar la culpa a la otra persona.3. Darnos cuenta de nuestros sentimientos y necesidades.4. Darnos cuenta de los sentimientos y necesidades que oculta el mensaje negativo de la otra persona.

Las necesidades que están en la raíz de nuestros sentimientosTodos los juicios, criticas, diagnósticos e interpretaciones que hacemos de los demás son expresiones de nuestras propias necesidades y valores. Cuando una persona recibe una critica se auto defiende o contraataca. Cuanto más directa sea la conexión entre nuestros sentimientos y nuestras necesidades, más fácil será para los demás comprendernos y responder de un modo sensitivo.

El dolor de expresar nuestras necesidades frente al dolor de no expresarlasEn un mundo donde es frecuente que los demás nos juzguen con severidad cuando identificamos y manifestamos nuestras necesidades, a veces puede dar miedo exteriorizarlas, de manera especial en el caso de las mujeres, educadas para no hacer caso de sus deseos y cuidar a los demás.

Pasar de esclavos de nuestras emociones a liberarnos de ellas expresándolasLa mayoría de nosotros pasa por tres etapas cuando se trata de desarrollar nuestra responsabilidad emocional:1. Esclavitud emocional: en la que nos creemos responsables de los sentimientos de los demás.2. Etapa ofensiva: durante la cual nos negamos a admitir que nos interesa lo que puedan sentir o necesitar los demás.3. Liberación emocional: en la que aceptamos la plena responsabilidad de nuestros sentimientos, pero no la responsabilidad de lo que puedan sentir los demás, siendo conscientes al mismo tiempo de que nunca conseguiremos satisfacer nuestras necesidades a expensas de las de los demás.

“Algunos axiomas exploratorios de la comunicación”Walzlawikck, Bavelas y Jackson.

IntroducciónHablaremos de las “propiedades simples de la comunicación”, y veremos que dichas propiedades participan de la naturaleza de los “axiomas de la comunicación humana”.Metacomunicación: El prefijo “meta” entendido como “acerca de”. El término “comunicación” entendido como la transmisión de señales mediante un código común entre un emisor y un receptor.

La imposibilidad de no comunicar1ER AXIOMA. “No es posible no comunicarse”Se llama mensaje a cualquier unidad comunicacional singular, o bien se habla de comunicación cuando no existen posibilidades de confusión.Una serie de mensajes intercambiados entre personas recibe el nombre de “interacción”, ya que constituyen un nivel mas elevado en la comunicación humana. Si se acepta que toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje, es decir, es comunicación, se deduce que por mucho que lo intente, no puede dejar de comunicar. En cualquier comunicación se implica un compromiso y define el modo en que el emisor concibe su relación con el receptor.Tampoco podemos decir que la comunicación solo tiene lugar cuando es intencional, consciente o eficaz.

Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación2do. AXIOMA. “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación”.Toda comunicación implica un compromiso y por ende define una relación. Una comunicación no solo transmite información sino que al mismo tiempo, impone conductas. Siguiendo a Bateson, estas dos operaciones se conocen como los aspectos referenciales y conativos de toda comunicación.El aspecto referencial de un mensaje trasmite información, por ende en la comunicación humana es sinónimo de contenido de mensaje.El aspecto conativo se refiere a qué tipo de mensaje entenderse que es, y por ende, en última instancia, la relación entre los comunicantes.Las relaciones rara vez se definen deliberadamente o con plena conciencia. Además la relación puede expresarse en forma no verbal

gritando o sonriendo, y puede entenderse claramente a partir del contexto en que tiene lugar.La capacidad para metacomunicarse en forma adecuada constituye no solo condición sine qua non (ineludible, necesaria, “sin la cual no”) de la comunicación eficaz, sino que también está íntimamente vinculada con el complejo problema concerniente a la percepción de uno mismo y del otro.

La puntuación de la secuencia de los hechos3er. AXIOMA. “La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre comunicantes”.Para un observador, una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de intercambios. Pero quienes participan de la interacción introducen la puntuación de la secuencia de hechos (Bateson y Jackson): En una secuencia prolongada de intercambios, los organismos participantes puntúan la secuencia de modo que uno de ellos o el otro tienen iniciativa, predominio, dependencia, etc.La puntuación organiza los hechos de la conducta. La falta de acuerdo respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones. Ej.: en una interacción de pareja en la cual el marido muestra retraimiento y la mujer lo regaña, él ve la parte de la interacción en la cual la causa de su retraimiento es el regaño constante de su mujer. Para la mujer, por otro lado, el retraimiento de su marido será la causa de su rabia y de que lo regañe. Estas afirmaciones de “me retraigo porque me regañas” y “te regaño porque te retraes”, implican atribuciones causalidad, en donde el problema es la incapacidad para metacomunicarse acerca de su respectiva manera de pautar su interacción.

Comunicación digital y analógica4to. AXIOMA. “Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente”.El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones”.En la comunicación humana, es posible referirse a los objetos (en el sentido más amplio del término) de dos maneras totalmente distintas:Digital: Se encuentra en el uso de la palabra para nombrar algo, donde la relación entre el nombre y la cosa nombrada está arbitrariamente establecido (sólo convención semántica). Por Ej.:

“gato”: no hay nada particularmente similar a un gato en la palabra gato.Se refiere principalmente al contenido, y el material del mensaje es más complejo, versátil y abstracto que el material analógico. A la comunicación digital le falta el vocabulario adecuado para referirse a la relación.Analógica: Hay algo particularmente “similar a la cosa” en lo que se utiliza para expresarla. La comunicación analógica tiene origen en períodos más arcaicos de la evolución, es todo lo que sea comunicación no verbal: posturas, gestos, expresión facial, inflexión de la voz, secuencia, etc., e indicadores comunicacionales del contexto en que tiene lugar una interacción.El campo donde ocupamos casi exclusivamente comunicación analógica es el área de la relación. La comunicación analógica no tiene negativo simple (expresión para “no”), no tiene sintaxis lógica, tampoco tiene indicadores para diferenciar pasado, presente y futuro; lo que la diferencia de la comunicación digital que si posee estas características.El hombre, por lo tanto, debe constantemente traducir de un lenguaje a otro, lo que no está exento de complicaciones y de malos entendidos.

Interacción simétrica y complementaria5to AXIOMA. “Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según que estén basados en la igualdad o en la diferencia”.Esta diferenciación apunta a relaciones basadas en la igualdad o la diferencia.Interacción simétrica: Los participantes tienden a igualar especialmente su conducta recíproca. Sean debilidad o fuerza, bondad o maldad, la igualdad puede mantenerse en cualquiera de esas áreas. Igualdad máxima, diferencia mínima.Interacción complementaria: La conducta de uno de los participantes complementa a la del otro. Hay dos posiciones distintas e identificables en esta interacción: superior o primaria, e inferior o secundaria; que pueden estar establecidas por el contexto social o cultural, o ser el estilo idiosincrásico de relación de una díada particular. Ambas conductas tienen un encaje mutuo, en donde cada participante se comporta de una manera que presupone la conducta del otro, al tiempo que ofrece motivos para ello: sus definiciones de relación encajan.

Unidad VII

“La expresión de la identidad del adulto en su vida cotidiana”.

“Libretos: del trágico al trivial”Steiner claude.Todos nosotros en nuestra vida diaria seguimos reglas y dictados estrictos referentes a nuestro comportamiento que los pasamos por alto porque se aplican a todos y porque ya hemos perdido el rastro de lo que podríamos hacer o lograr si no estuviéramos sujetos a la programación de los libretos triviales de la vida diaria.A diferencia de los libretos trágicos, los libretos triviales corren inadvertidos por ser algo común, por ejemplo: ser un buen padre, una buena ama de casa, etc. Ha sido definido para nosotros mucho antes de que naciéramos, y se nos concede la ilusoria “libertad” se elegir entre aquellas deferentes maneras de vivir.Los libretos triviales son melodramáticos: no tienen un corte definido, ni un principio ni fin claramente trazados, van de mal en peor, no tienen trastornos repentinos, carecen de verdaderos momentos de suspenso. Son devastadoramente aburridos.Los libretos trágicos son explosivos y suelen terminar con un estallido, la gente que los tiene decide vivir una vida dramáticamente: decide matar a alguien, mantenerse en la depresión, etc. Son libretos más agudos, mas claramente delineados y la gente que los sigue tiende a escoger un personaje de drama.Los libretos de algunas personas son trágicos y otros triviales debido al tipo de preceptos y atribuciones a las que fue sometido de niño y a la cantidad de energía que este posee, que tanto coraje tenga o que tan valiente sea.

La lista de verificación de libretosLa palabra “libreto” se refiere a todos los componentes enumerados de la lista de verificación. A continuación se la presenta en el orden que los componentes son diagnosticados con más facilidad:1. El curso de la vida: es lo que la persona misma esta haciendo, el perfil de su vida, como por ejemplo “triunfando siempre” o “jamás puedo divertirme”. Esta formada por cuatro subcomponentes que son la decisión, la postura, el héroe mítico y el componente somático.2. El contralibreto: durante los periodos del libreto en que la persona parece estar escapando al curso de la vida sugerido por esta misma, suele entregarse a actividades que parecen significar una renuncia al libreto mismo. Estas actividades forman el contralibreto y representan conformidad a una influencia cultural o paterna, como por ejemplo “mantenerse dentro del carril” o “beber solo por compromiso social”.

3. Preceptos y atribuciones paternas: es importante saber cual de los padres fue el que prescribió o cuales fueron los preceptos y atribuciones surgidos de ellos. Se estima siempre que el precepto es una afirmación que reprime, como “no te muevas” o “no mires”. 4. Programa: es el modo en que el jovencito fue enseñado por la figura paterna del mismo sexo a obedecer el precepto que (generalmente) viene de la figura paterna del sexo opuesto. Así, si el precepto es “no te muevas” el programa podrá ser “haz una rabieta”.5. Juego: Este es el acto que produce la recompensa, que a su vez hace avanzar el libreto. Así, para un curso de vida llamado “asesinándome a mi mismo” el juego podría llamarse “alcohólico”. 6. Pasatiempo: es una estrategia social por medio de la cual las personas que tienen libretos parecidos estructuran su tiempo. Por ejemplo, donde existe un libreto de “depresión”, el juego puede ser “si no fuera por el”, y el pasatiempo “que cosa tan horrible” para rellenar el hueco de estructuración del tiempo que queda entre los juegos.7. Recompensa: incluyen las estampillas, el negocio y la camisa de entrenamiento (sudadera). Las “estampillas” representan el tipo de sentimiento que acompaña el final del juego (ira, depresión, tristeza, etc. El acto de buscar y coleccionar estas estampillas es el “negocio”. Cada persona tiene su negocio particular individualizado y su tipo propio de estampillas. La “sudadera” se refiere al hecho de que la gente muestra claramente el negocio que trae desplegándolo, como un anuncio para jugadores voluntarios.8. Final trágico: Es importante para los terapeutas que trabajan con gente que tiene libretos autodestructivos. Es una especie de “modus operandi” que caracteriza a cada individuo autodestructivo. Si el final trágico consiste en “muerte por embriaguez, la antítesis de libreto podría ser “deje de beber”9. Papel de terapeuta: es el papel que la persona espera que juegue el terapeuta cuando solicita de el un tratamiento, generalmente como rescatador o perseguidor.10. Veinte preguntas: es posible, a través de una serie de preguntas, obtener información respecto al libreto de una persona.¿Tienen todos un libreto?La vida de una persona puede estar libre de tener libreto, no todos lo tienen, ya que no todos los individuos están tomando una decisión forzada originada en una niñez temprana. La persona que tiene un libreto se encuentra en una situación de desventaja en términos de su propia autonomía o potencialidad vital. El hecho de que una persona tenga un libreto constituye un obstáculo para las posibilidades de vivir en plenitud el potencial humano.

Formación básica: Formación en el desamorEric Berne habla de la programación sistemática de libretos que se les impone a los niños a la cual se la llama “formación básica”. Habla de la espontaneidad, la percepción y la intimidad como las tres facultades humanas con las que nos iniciamos en la vida.La formación básica en la vida incluye: * El potencial de la intimidad: la capacidad de dar y recibir el amor humano.* El potencial de conocimiento: la capacidad de comprender al mundo y a su gente.* El potencial de espontaneidad: la capacidad libre y gozosa del niño natural. El resultado final de esto es: no amor, no mente y no gozo.Berne fue el precursor en las investigaciones del amor humano cuando definió la unidad de reconocimiento humano como caricia. Esta puede ser positiva o negativa, según si hace que uno se sienta mal o bien.

La economía de las cariciasLas caricias son indispensables para sobrevivir humanamente como cualesquiera otras necesidades biológicas primarias, tales como la comida, el agua y el abrigo. Cuando las personas no pueden obtener una caricia positiva, se contentaran con las negativas, porque también ellas, aunque se sientan mal, sirven para mantener la vida. Aceptar caricias negativas es como beber agua contaminada, la necesidad extrema nos hará pasar por alto las condiciones dañosas de aquello que necesitamos urgentemente para sobrevivir.La satisfacción de caricias es el antídoto al no amor. La programación de trivialidad que desemboca en un libreto de no amor puede ser descartada a través de una comprensión y rechazo de la economía de la caricia.

Reglas de la economía de la cariciaEnseñar las reglas de la economía de las caricias a los niños constituye la formación básica para el no amor. Con en toda programación de libretos, el no amor está basado en preceptos y atribuciones.

Los preceptos de la economía de la caricia son:1. No des caricias si tienes para dar. Se advierte a las personas en contra de que manifiesten libremente sus sentimientos de amor.

2. No pidas caricias si las necesitas. Se explica por si mismo, y probablemente es el que se enseña con mayor profundidad en la gente. 3. No aceptes caricias si las quieres. Esto no es tan común como los otros dos, pero cuando se presenta impide que la gente acepte las caricias que se le dan, aun cuando las desee.4. No rechaces caricias cuando no las quieras. Por ejemplo las mujeres muy bellas tienen la experiencia de recibir continuas caricias por su belleza. Es común que después de varios años de recibir este tipo de caricias se “resientan” contra ellas. 5. No te des caricias a ti mismo. A los niños se les enseña que la modestia es la táctica mejor, y que el egoísmo es de algún modo pecaminoso, vergonzoso o erróneo.

Rescate: La programación de libretos triviales de impotenciaLa programación de libretos priva a la gente de su autonomía. Mientras mas completa sea la programación de libretos, menos control tiene la persona sobre su propia vida.Acá se va a mostrar como se realiza el “juego del rescate” y como propicia en las niños sentimientos de impotencia. Cuando las personas se sienten impotentes no pueden pensar, expresarse, estudiar, etc. Los tres papeles del juego son el Rescatador, el Perseguidor y la Victima; las personas se intercambian los papeles entre si.Con el rescatador se fomenta el olvido de uno mismo, el hacer por los demás, la generosidad. Jugar este papel le da a uno la impresión de llevar las de ganar y es este su único placer. El perseguidor es el desenlace inevitable de los papeles de rescatador y de victima; cualquier persona que rescate a alguien cuando esa persona no se este ayudando así misma, inevitablemente acabara por enojarse con ella. Por ultimo, la victima es una persona que esta siendo oprimida por otra, pero hay victimas puras que no toman una actitud de el que lleva la peor parte y también victimas que no luchan ni se resisten a lo que esta mal.Así la posición de víctima es “yo no estoy bien, tu si estás bien”, carezco de ayuda y esperanza, haz un esfuerzo y ayúdame.La posición de rescatador es “yo estoy bien, tu no estás bien”, tu careces de ayuda y de esperanza, sin embargo yo haré el esfuerzo y te ayudaré.La postura del perseguidor es “yo estoy bien, tu no estás bien”, pero tu careces de ayuda y de esperanza y tu mismo tienes la culpa de ello. Los niños que son formados como victimas crecen mostrando diversos grados de incapacidad o inhabilitaciones. La formación de la

impotencia hace que la gente crezca con un sentimiento de que no se puede cambiar el mundo.

“La identificación de Freud”Belmonte, Del valle, Kargieman y Saludjian.Existen términos vinculados con el concepto de identificación, algunos de los cuales usa Freud:1. Incorporación: psíquicamente se expresa en la fantasía de introducir una cosa corpóreamente, dentro de uno una cosa externa. Es el prototipo biológico que fundamenta el mecanismo psicológico de la introyección. 2. Asimilación: psíquicamente se expresa en la fantasía de fusión de las características de la sustancia exterior con la propia. Es el prototipo biológico que fundamenta el mecanismo psicológico de la identificación.3. Introyección: el aparato mental hace suyos los objetos del mundo exterior. Es un paso previo a la identificación, pero no siempre conduce a ella.4. Eyección: psíquicamente, se expresa en la fantasía de rechazo o expulsión corpórea de sustancias propias o previamente incorporadas. Es el prototipo biológico que fundamenta el mecanismo psicológico de la proyección.5. Proyección: se rechazan los aspectos desagradables del propio Yo o de los objetos previamente introyectados. El término también es utilizado para el mecanismo de defensa por el cual se atribuyen a otro los efectos displacenteros que son propios.6. Internalización: proceso de transformación psíquica por el cual las relaciones o interacciones entre la mente y el mundo exterior se cambian en relaciones internas e interacciones dentro del psiquismo. Freud lo utiliza al hablar de la estructuración del Superyo.7. Imitación: acto por el que se copia o se reproduce un modelo externo o alguna de sus características. Es un aspecto necesario de la identificación, pero hay imitaciones sin identificación. Es un medio de aprendizaje que puede ser consciente o inconsciente, con intensas cargas afectivas o no, y personal o impersonal.8. Identidad: Es el sentimiento de mismidad logrado por el individuo a través del suceder temporal y de las experiencias cambiantes biológicas, familiares y culturales, que les permite mantener un grado de cohesión y estabilidad más o menos uniforme.

Consideraciones generalesLa identificación es el proceso psicológico mediante el cual un sujeto hace suyo un aspecto, una propiedad, un tributo de otro y se

transforma total o parcialmente sobre el modelo de esto. La personalidad se constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones. El proceso identificatorio es inconciente y se basa en el desplazamiento de energías psíquicas del Yo al objeto y del objeto al Yo y en una consecuente fusión o condensación sobre la base de ciertos rasgos comunes. Es, en esencia un proceso primario, pero en todos los tipos básicos de identificación que estudia Freud se encuentra un mecanismo subyacente común, que se esquematiza de la siguiente forma:1er paso: Apropiación e algo exterior que es introyectados. (Objeto o rasgos de objeto).2do paso: Modificación del Yo por la impronta de lo introyectado. 3er paso: En caso de que la identificación esté al servicio de la estructuración del aparato psíquico, se agrega este tercer paso, que consiste en un desplazamiento parcial o total del aspecto yoico modificado, constituyéndose así una disociación en el Yo. Esta origina una instancia especializada: Yo ideal en el caso de identificación primaria, ideal del Yo-Superyo en el caso de la identificación secundaria.Se puede considerar a la identificación como un proceso ligado a los destinos de los impulsos instintivos, o como un mecanismo de defensa frente a ellos. Otra postura seria considerada como un proceso autónomo estructurante del aparato psíquico. En Freud la solución es intermedia y no puede entenderse si no es motorizado por los impulsos.