Psicología de La Gestalt

5
Psicología de la Gestalt Este artículo se refiere a la corriente de la Psi- cología. Para información sobre la terapia hu- manista, véase Terapia Gestalt. El cubo de Necker y el jarrón de Rubin, dos ejemplos de percep- ción multiestable. La Psicología de la Gestalt (o Psicología de la For- ma) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como 'fi- gura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'. [1] La mente configura, a través de ciertas leyes, los elemen- tos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter pri- mario por sobre los elementos que la conforman, y la su- ma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. Con ello pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación de una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más am- plio, donde hay otras formas, o sea, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos. Su- pone una corriente que contrarresta la visión Conductista que reduce al organismo a un simple emisor de respues- tas. En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando la realizada por la llamada psicología de la Gestalt, encabezada por Felix Krueger (1874-1948). 1 La escuela de la Gestalt Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados experimentales.en si nadie sabe como funcio- na pero solo basta entenderlo para darse cuenta del todo y no solo de sus partes Por una parte estaba la escuela de Graz y por otra la de Berlín. La escuela de Graz propu- so la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata, no es producto de la percepción, sino que es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue demostrada con el “movimiento aparente”, con la presentación de dos fe- nómenos en distintos tiempos. Los psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wert- heimer (1880-1943), Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941), desarrollaron el programa de investigación de la Gestalt a principios de la década de 1910, trabajando sobre el “movimiento aparente” y dan- do lugar a la teoría del fenómeno Phi (El fenómeno phi es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace perci- bir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes). 2 Leyes o principios de la Gestalt Ley del Cierre. Uno de los principios fundamentales de la Percepción para los gestaltistas es la llamada ley de la Prägnanz (pregnancia o mejor traducido buena forma), que afir- ma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las partes de una figura que tiene “buena forma”, o indican una dirección o des- tino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras 1

description

GESTALT

Transcript of Psicología de La Gestalt

  • Psicologa de la Gestalt

    Este artculo se reere a la corriente de la Psi-cologa. Para informacin sobre la terapia hu-manista, vase Terapia Gestalt.

    El cubo de Necker y el jarrn de Rubin, dos ejemplos de percep-cin multiestable.

    La Psicologa de la Gestalt (o Psicologa de la For-ma) es una corriente de la psicologa moderna, surgida enAlemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentesms reconocidos han sido los tericos Max Wertheimer,Wolfgang Khler, Kurt Koka y Kurt Lewin.El trmino Gestalt proviene del alemn y fue introducidopor primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene unatraduccin nica, aunque se entiende generalmente como'forma'; sin embargo, tambin podra traducirse como '-gura', 'conguracin', 'estructura' o 'creacin'.[1]

    La mente congura, a travs de ciertas leyes, los elemen-tos que llegan a ella a travs de los canales sensoriales(percepcin) o de la memoria (pensamiento, inteligenciay resolucin de problemas). En nuestra experiencia delmedio ambiente, esta conguracin tiene un carcter pri-mario por sobre los elementos que la conforman, y la su-ma de estos ltimos por s solos no podra llevarnos, portanto, a la comprensin del funcionamiento mental. Esteplanteamiento se ilustra con el axioma: El todo es mayorque la suma de sus partes, con el cual se ha identicadocon mayor frecuencia a esta escuela psicolgica. Con ellopretende explicar que la organizacin bsica de cuantopercibimos est en relacin de una gura en la que nosconcentramos, que a su vez es parte de un fondo ms am-plio, donde hay otras formas, o sea, todo lo percibido esmucho ms que informacin llegada a los sentidos. Su-pone una corriente que contrarresta la visin Conductistaque reduce al organismo a un simple emisor de respues-tas.En la dcada de 1930 las crticas a las teoras de laGestaltse generalizaron, destacando la realizada por la llamadapsicologa de la Gestalt, encabezada por Felix Krueger(1874-1948).

    1 La escuela de la GestaltDos universidades fueron las que obtuvieron los primerosresultados experimentales.en si nadie sabe como funcio-na pero solo basta entenderlo para darse cuenta del todoy no solo de sus partes Por una parte estaba la escuela deGraz y por otra la de Berln. La escuela de Graz propu-so la teora de la produccin, que consideraba la cualidadGestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto deun acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlndemostr que la Gestalt viene dada de forma inmediata,no es producto de la percepcin, sino que es sta la quees producto de la Gestalt. Esta teora fue demostrada conel movimiento aparente, con la presentacin de dos fe-nmenos en distintos tiempos.Los psiclogos iniciadores de esta corriente, Max Wert-heimer (1880-1943), Wolfgang Khler (1887-1967) yKurt Koka (1887-1941), desarrollaron el programa deinvestigacin de la Gestalt a principios de la dcada de1910, trabajando sobre el movimiento aparente y dan-do lugar a la teora del fenmeno Phi (El fenmeno phies una ilusin ptica de nuestro cerebro que hace perci-bir movimiento continuo en donde hay una sucesin deimgenes).

    2 Leyes o principios de la Gestalt

    Ley del Cierre.

    Uno de los principios fundamentales de la Percepcinpara los gestaltistas es la llamada ley de la Prgnanz(pregnancia o mejor traducido buena forma), que ar-ma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptarlas formas ms simples posibles. Las partes de una guraque tiene buena forma, o indican una direccin o des-tino comn, forman con claridad unidades autnomas enel conjunto. Esta ley permite la fcil lectura de guras

    1

  • 2 2 LEYES O PRINCIPIOS DE LA GESTALT

    Ley de Semejanza.

    Ley de la Proximidad.

    que se intereren formando aparentes confusiones, peroprevaleciendo sus propiedades de buena forma o destinocomn, se ven como desglosadas del conjunto. [2]

    Otras leyes enunciadas seran:

    Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupalos elementos similares en una entidad. La semejan-za depende de la forma, el tamao, el color y otrosaspectos visuales de los elementos.

    Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcialo secuencial de elementos por nuestra mente basadoen la distancia.Establece que los objetos contiguos tienden a servistos como una unidad.Los estmulos que estn prximos tienden a perci-birse como formando parte de la misma unidad.

    Principio de Simetra - Las imgenes simtricas sonpercibidas como iguales, como un solo elemento, enla distancia.Tiene tal trascendencia, que desborda el campo de lapercepcin de las formas para constituir uno de losfenmenos fundamentales de la naturaleza. La bio-loga, la matemtica, la qumica y la fsica, y hastala misma esttica, se organizan siguiendo las leyesespeculares, simples o mltiples, de la simetra.

    Principio de Continuidad - Los detalles que mantie-nen un patrn o direccin tienden a agruparse jun-tos, como parte de un modelo. Es decir, percibir ele-mentos continuos aunque estn interrumpidos entres.Tiene elementos de cierre porque partculas inde-pendientes tratan de formar guras, partiendo de laley de cerramiento. De igual modo toma propieda-des de la ley de buena gura o destino comn al pro-vocar elecciones de las formas ms simples y rotun-das. Tambin toma elementos de la ley de experien-cia, pues se decide por aquellas formas que tienenguras reconocibles o son ms familiares al percep-tor.Esta ley tiene como caracteres propios la manera depresentarnos las formas. Estas se nos muestran demanera incompleta, inconclusas, como abreviaturao esquemas de fcil interpretacin.

    Principio de direccin comn - Implica que los ele-mentos que parecen construir un patrn o un ujoen la misma direccin se perciben como una gura.

    Principio de simplicidad - Asienta que el individuoorganiza sus campos perceptuales con rasgos sim-ples y regulares y tiende a formas buenas.

    Principio de la relacin entre gura y fondo - Esta-blece el hecho de que el cerebro no puede interpre-tar un objeto como gura o fondo al mismo tiempo.Depende de la percepcin del objeto ser la imagena observar.Es la de mayor fuerza y trascendencia de las expues-tas, porque puede considerarse que abarca todas lasdems, ya que en todas late este principio organi-zativo de la percepcin, observndose que muchasformas slo se constituyen como guras denidascuando quedan como superpuestas o recortadas so-bre un fondo ms neutro.

    Principio de igualdad o equivalencia - Cuando con-curren varios elementos de diferentes clases, hay unatendencia a constituir grupos con los que son iguales.Esta experiencia la presentamos aislada, para evi-tar la inuencia de otras leyes y por ello estn equi-distantes todos los elementos integrantes. Si las de-sigualdades estn basadas en el color, el efecto esms sorprendente que en la forma. Ahondando enlas desigualdades, si se potencian las formas igua-les, con un color comn, se establecen condicionan-tes potenciadores, para el fenmeno agrupador de lapercepcin.

    Principio del cerramiento- Las lneas que circundanuna supercie son, en iguales circunstancias, capta-das ms fcilmente como unidad o gura, que aque-llas otras que se unen entre s. Las circunferencias,cuadrilteros o tringulos producen el efecto de ce-rramiento. Esta nueva ley parece ser operativa por-que seala el hecho de que las lneas rectas paralelas

  • 3forman grupos ms denidos y estables que los pun-tos, que delimitan peor un espacio.

    Principio de la experiencia- Desde el punto de vistabiolgico, el propio sistema nervioso se ha ido for-mando por el condicionamiento del mundo exterior.

    ErnstMach deni las propiedades de los formas especia-les y auditivas como totalidades principales perceptuales,estas formas poseen cualidades que las distinguen de suselementos; las sensaciones se organizan en la concienciay crean cualidades formales que pueden ser novedosas.

    1. Pensamiento holstico: el todo es siempre ms quela suma de sus partes.

    2. Fundamentos fenomenolgicos: los fenmenos sonel tema de psicologa. El anlisis psicolgico debeproceder de los fenmenos a su esencia.

    3. Metodologa: la psicologa de la Gestalt realiza ex-perimentos parecidos a los sucesos de la vida (reali-dad) empleando pocos sujetos.

    4. Isomorfosis: los procesos psicolgicos se relacionande modo directo con procesos biolgicos, en espe-cial cerebrales.

    Estas percepciones, armaba Edgar Rubin, surgen comoun todo y en forma gradual. Tales guras demuestran quenuestras percepciones son activadas, vvidas y organiza-das; no somos simples receptores pasivos de estmulo sen-soriales.Los psiclogos de la Gestalt consideraban que los princi-pios de la organizacin perceptual no slo explican nues-tras percepciones visuales, sino tambin nuestras percep-ciones auditivas y tctiles y procesos mentales superiorescomo la memoria.

    3 Antecedentes loscos y psico-lgicos

    La psicologa de la Gestalt se inscribe en la tradicin -losca alemana del siglo XIX. Dentro de esa tradicin,se cuentan como inuencias principales a:

    Immanuel Kant: La losofa kantiana se reeja prin-cipalmente en el pensamiento trascendental de Kant,que asigna a la imaginacin como condicin subjeti-va y 'a priori' de la penetracin, pues el fenmeno esya una sntesis, una construccin mental, cuya ma-teria procede de los estmulos (sensibilia), pero cuyaforma impone el hacer (tun) desde la imaginacin,espacio y tiempo, pues, no slo lo que hay, sino tam-bin segn somos, segn el yo imaginante y pensan-te. Todo pensar supone al sujeto que piensa (Des-cartes) y, por consiguiente, la representacin no es

    un simple reejo. La nocin de que la imaginacinhace posible el conocimiento sensible, o su trascen-dental actividad en nuestra visin del mundo, fue-ron ya anticipadas por el asociacionismo de Hume,y mucho antes que por el escocs, por el espaolJuan Huarte de San Juan en su Examen de ingenios(1575).

    Edmund Husserl: La fenomenologa es reconocidacomo la raz terica fundamental de esta escuela psi-colgica, debido a su comprensin de la experienciaconsciente como una experiencia fenomnica. Tan-to en los conceptos fundamentales de la Teora de laGestalt, como en sus mtodos experimentales, exis-te la necesidad de comprender la experiencia cons-ciente como va fundamental para la descripcin delos procesos mentales.

    Composicin con los principios de la Gestalt, diseo grco (Pro-grama Educativo Gestalt, 2011).

    4 Gestalt y diseo Motivo central del logotipo de la Bauhaus, 1921-22 Gestalt en el ojo, montaje digital, 2011

    5 Aplicaciones de la Teora GestaltLa teora de la gestalt ha mostrado su aplicacin espe-cialmente en el mbito educativo y en psicoterapia. Laaplicacin de estas ideas puede llevarse a algo tan ordi-nario como las frecuentes discusiones con otras personas.Es factible observar que las dos partes tienen razn si seaprende a adoptar, aunque sea por un momento, la pers-pectiva del otro. A esa cualidad se le llama empata y esuna manera saludable de relacin con los dems donde serompe con un campo perceptible reducido para dar lugara uno ms amplio y ms organizado.El propsito de la terapia gestalt es ayudar a un individuoa darse cuenta de sus partes quebrantadas por ciclos sin

  • 4 8 ENLACES EXTERNOS

    terminar, admitirlas, integrarlas, cerrndolas y as con-vertirse en un todo, pasando de ser una persona depen-diente a ser independiente y de necesitar apoyo extremode una autoridad a poder darse el apoyo autntico prove-niente del interior de cada quien.En los mbitos teraputico, educativo o cualquier otro, lospsiclogos de la gestalt aplican diversos principios, segnlos cuales se rige la percepcin.[3]

    6 Referencias[1] Brigas Hidalgo, Aleida. Psicologa. Una ciencia con

    sentido humano, Editorial ESFINGE, Primera Edicin2010. Mxico, 2012. 168 pp.

    [2] Psicoterapia Gestalt.

    [3] (Brigas Hidalgo, Aleida Psicologa. Una ciencia consentido humano, Editorial ESFINGE, Primera Edicin2010. Mxico, 2012 169 pp.)

    7 Vase tambin Fritz Heider Kurt Lewin Paul Guillaume Sociometra

    8 Enlaces externos Fritz Heider (en ingls) Leyes de los Efectos de Campo

  • 59 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias9.1 Texto

    Psicologa de la Gestalt Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt?oldid=84024391 Colaboradores: Joxe-mai, Ascnder, Tano4595, Dianai, Paiconos~eswiki, Desatonao, Cornava~eswiki, Rembiapo pohyiete (bot), EnigmasExpress, PaulaGG,Guanxito, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Kiroh, Alhen, Amads, BOT-Superzerocool, Varano, Tonatih, Eloy, Maldoror, Camima,Santiagocapel, Tomatejc, BOTpolicia, CEM-bot, Cantero, Toranks, Afterthewar, Sir Magician, Jjvaca, Retama, Vittocorleone, Davius,Lord Mordred, Mr. Moonlight, Alvaro qc, Xabier, Tortillovsky, Bryant1410, Isha, Mizar, JAnDbot, ColdWind, Rlizarralde, Plux, Gerwo-man, Snakeeater, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Matdrodes, Jos Biedma Lpez, SieBot, Macarrones, Alejandro linconao, Diegosal,Jaenerisimo, Canaan, Farisori, Eduardosalg, Neodop, Leonpolanco, Akermariano, Nerika, UA31, AVBOT, Diegusjaimes, Davidgutie-rrezalvarez, Saadness~eswiki, Arjuno3, Andreinayusti, Ligeramenteazul, Andreasmperu, Luckas-bot, Albitrario, AkariSearrs, Hampcky,ArthurBot, SuperBraulio13, Kender00, Jkbw, Arturomolinab, Sfs90, Bajoagua, Botarel, KES47, Paladium, Jakeukalane, Halfdrag, Red-Bot, Vubo, Ksfernandezt, PatruBOT, GrouchoBot, Dannylth, EmausBot, ONDIUX, Savh, Agmos, 1v4n X, Codesxt, Grillitus, Khiari,Cangrejo De La Costa, Waka Waka, Gordeos, Palissy, Cordwainer, MerlIwBot, KLBot2, MetroBot, Invadibot, Jime87, SoleFabrizio,Pintorvendedor, Lagoset, Alickack, Samuek 06, Atelfa, Fernanda Garret, PiperAmidala98, Leandromgonzalez y Annimos: 218

    9.2 Imgenes Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

    Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: + Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

    Archivo:Gestalt_Principles_Composition.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Gestalt_Principles_Composition.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Impronta

    Archivo:Gestalt_closure.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Gestalt_closure.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Gestalt_proximity.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Gestalt_proximity.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Gestalt_similarity.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Gestalt_similarity.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Mergefrom.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Mergefrom.svg Licencia: Public domain Cola-boradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Multistability.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Multistability.svg Licencia: Public domainColaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: Alan De Smet de Wikipedia en ingls

    Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original: James.mcd.nz

    9.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    La escuela de la Gestalt Leyes o principios de la Gestalt Antecedentes filosficos y psicolgicos Gestalt y diseo Aplicaciones de la Teora Gestalt Referencias Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido