Psicología de la alimentación para adelgazar saludablemente.docx

4
Psicología de la alimentación para adelgazar saludablemente. Método delgada-mente Fecha de Inicio 14/08/2015 Duración 4 semanas Docente María Del Rosario Torrealba Garrido. Resumen Curricular Formación profesional: Licenciada en Psicología. Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela (1975). Postgrado en Psicología Clínica y Comunitaria. Hospital Psiquiátrico de Caracas (1983). Psicodramatista. Escuela venezolana de Psicodrama. (1993). Maestría Internacional en Drogodependencias (2004) UNED- UNESR. Coach Ontológico. Instituto Eric Berne (2012). Actividad laboral: Aviluz, Udaf (Servicio 4 de Farmacodependientes del Hospital Psiquiátrico de Caracas). Psicóloga Directora de la Comunidad Terapeútica. Centro de Renacimiento (Comunidad terapéutica para personas con problemas emocionales severos). Psicóloga Directora. Cenedhom (Comunidad terapéutica para personas con problemas emocionales y farmacodependientes). Psicóloga Directora. Fundadora y Directora de “VIVIR para la Prevención Integral” Asociación Civil. Prevención del consumo de drogas, adicciones y otros riesgos psicosociales, la promoción de la salud y la protección de la niñez y la adolescencia. Consulta privada hasta la fecha actual. Diseño y ejecución de: Programas de prevención de los riesgos sociales en niños, niñas y adolescentes: • “VIVIR a través de la escuela”. Para niños y niñas de la escuela primaria.

Transcript of Psicología de la alimentación para adelgazar saludablemente.docx

Page 1: Psicología de la alimentación para adelgazar saludablemente.docx

Psicología de la alimentación para adelgazar saludablemente. Método delgada-mente

Fecha de Inicio14/08/2015

Duración4 semanas

DocenteMaría Del Rosario Torrealba Garrido. 

Resumen Curricular Formación profesional:  Licenciada en Psicología. Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela (1975).  Postgrado en Psicología Clínica y Comunitaria. Hospital Psiquiátrico de Caracas (1983).  Psicodramatista. Escuela venezolana de Psicodrama. (1993).  Maestría Internacional en Drogodependencias (2004) UNED-UNESR.  Coach Ontológico. Instituto Eric Berne (2012). Actividad laboral:  Aviluz, Udaf (Servicio 4 de Farmacodependientes del Hospital Psiquiátrico de Caracas). Psicóloga Directora de la Comunidad Terapeútica.  Centro de Renacimiento (Comunidad terapéutica para personas con problemas emocionales severos). Psicóloga Directora.  Cenedhom (Comunidad terapéutica para personas con problemas emocionales y farmacodependientes). Psicóloga Directora.  Fundadora y Directora de “VIVIR para la Prevención Integral” Asociación Civil. Prevención del consumo de drogas, adicciones y otros riesgos psicosociales, la promoción de la salud y la protección de la niñez y la adolescencia.  Consulta privada hasta la fecha actual. Diseño y ejecución de:  Programas de prevención de los riesgos sociales en niños, niñas y adolescentes: • “VIVIR a través de la escuela”. Para niños y niñas de la escuela primaria. • PANAS. Prevención Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia.  Programas de alimentación, habilidades para la vida y hábitos saludables: • PERSONA SATISFECHA (método Delgada-mente), un programa psicológico para adelgazar saludablemente. • NUTRIR de Nestlé en colaboración con 5aldía Venezuela. Programa de nutrición y habilidades para la vida en el ámbito escolar. 

Destinatarios Para todo público con problemas de sobrepeso o con problemas con la alimentación que reconozca la influencia que tienen la voluntad, las emociones y el estrés o la ansiedad en su peso.  Para quienes han hecho muchas dietas y no le han dado resultado a largo plazo.  Para aquellos que en su esquema de vida, las dietas no tienen sentido y les incomodan.  De igual manera pueden beneficiarse quienes deseen mejorar sus hábitos alimentarios. 

Objetivos

Page 2: Psicología de la alimentación para adelgazar saludablemente.docx

Que el participante reciba la información necesaria y pertinente sobre la influencia del factor psicológico en la regulación del peso corporal y en la construcción de hábitos saludables. Que el participante reconozca las conductas ineficientes que intervienen en el control de las emociones, el estrés, la ansiedad y la voluntad entre otros, para el manejo adecuado de su alimentación. Que el participante adquiera estrategias psicológicas para conducir los cambios de actitudes y conductas hacia su alimentación y su peso. 

ContenidosLa receta clásica para perder peso está aparentemente muy clara: alimentación saludable y ejercitación, pero ¿de qué sirve la mejor dieta o un acertado programa de ejercicios, si no lo haces? Hacerlo, mantener la voluntad y construir hábitos involucran el aparato mental de la persona, por eso en esta propuesta ofrecemos un enfoque psicológico al problema del sobrepeso. En este curso el participante reconoce y actúa sobre los aspectos psicológicos no traumáticos que influyen en la alimentación, facilitándole controlar el acto alimentario en todas sus fases; la obtención, preparación y sobre todo en la ingestión de los alimentos. Por otra parte, se apodera de sus capacidades psicológicas para conducir, por ejemplo, las señales biológicas del hambre y la saciedad, con el objetivo de establecer hábitos saludables. Identifica el dominio de la familia y la sociedad moderna -tanto para la restricción como para el exceso- quienes conspiran empobreciendo la voluntad, la constancia y la motivación, que tanto se necesita para mantener un peso saludable. Reconoce y actúa sobre el auto-saboteo, mediante una visión divertida pero reflexiva de las dificultades a la hora de plantearse los cambios hacia la alimentación y para complementar el participante descubrirá cómo apalancarse en el placer de comer como una forma de regulación de su peso. 

Módulos 

Módulo 1. ¿Por qué un enfoque psicológico para adelgazar saludablemente? • Presentación de la docente y el curso. • ¿Por qué un enfoque psicológico? • Adaptación del método científico para abordar el sobrepeso. • El diario de alimentación. • Propósitos y tareas: metas cortas para avanzar. 

Módulo 2. Conocerme, aceptar y actuar. • Aspectos psicológicos en los que puedes influir para obtener un peso saludable. o Componente Emocional o Componente Hábitos o Componente Familia y sociedad actual (Familia, La mentalidad de las dietas, La cultura de la comida rápida) • ¿Cómo cambio? Modelo espiral del cambio en la alimentación. • Esquemas cerebrales y los cambios. 

Módulo 3. Métodos psicológicos para cambiar los hábitos alimentarios. • Cerebro reptil y la comida. 

Page 3: Psicología de la alimentación para adelgazar saludablemente.docx

• ¿Por qué me auto-saboteo, si lo que más quiero es rebajar? Los cinco saboteadores. • La voluntad: entenderla para usarla acertadamente. • Técnica: Relajación exprés y visualización creativa. Pasos para la construcción del mensaje hipnótico. • Técnica: La desviación del pensamiento. • Técnica: logro del propósito mediante el reforzamiento. 

Módulo 4. Comida conciente. Prueba con el placer en lugar de las dietas. • ¿Qué es la alimentación consciente total? • Actos de la alimentación. • Reconciliarse con la comida y con el cuerpo. • Adicción a comer o a la comida. • Mecanismos naturales del placer de comer. • Obstáculos para en vez de la dieta probar con el placer. 

Fecha de Finalización11/09/2015

MetodologíaEs curso on line con contenido teórico y práctico. Cada semana el participante dispone de una presentación en Power Point, un documento con el contenido del módulo y referencias a artículos, videos, libros o páginas web. Para la actividad práctica: cada módulo tiene encuestas auto-administradas que el participante puede discutir con el docente y encontrará ejercicios prácticos que le facilitarán la evolución de su proceso de cambio. Con el objetivo de fomentar la interactividad y el aprovechamiento del curso el participante dispone de foros, chat y otros instrumentos digitales. 

Coordinador/aRiera, Laura

Precio150.00 Euros