Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

13

Click here to load reader

description

Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

Transcript of Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

Page 1: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

CAPITULO 13. LA PSICOLOGIA COMPRENSIVA DE KARL JASPERS

Para jaspers el hombre es un existente con otros existentes, es un ser decisivo. La

persona se pone en juego en la existencia posible.

A los 14 años, sufre una enfermedad respiratoria limitativa y no curable. Desde

ese lugar plantea la existencia libre. Vivir para la enfermedad o adueñarse de ella

para integrarla.

El ICC espiritual es lo que nunca enferma en el hombre, aquello que lo

escencializa al hombre.

Hace una división entre el ICC instintivo de Freud (dimensión psicológica), y el ICC

espiritual (dimensión espiritual)

Se plantea la posición del hombre frente a su propio sufrimiento.

Para jaspers la CC. tiene un lugar primordial.

Influenciado por Dilthey, sostiene que con las Cs. naturales no alcanza, no alcanza

con él por qué. Las ciencias naturales necesitan de las ciencias del espíritu para

explicar los hechos psicológicos, ya que el hombre es biopsicoespiritual. Lo

espiritual se le impone al hombre.

El proceso por el cual el hombre aprehende lo espiritual es un proceso de

autoconocimiento, por lo tanto implica reflexión

Para jaspers la Conciencia tiene leyes fundamentales.

Es intencional (se dirige hacia algo), Reflexiva, y Primaria. Nos permite pensarnos

a nosotros mismo, pensar en la finitud y reflexionar. (Para Freud la conciencia es

un epifenómeno del ello).

La psicología comprensiva intento a través del método comprensivo llegar a captar

aspectos biopiscoespirituales en el hombre. Captar la espiritualidad implica CO-

Page 2: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

VIVENCIAR. Esto es ponerse en la piel del otro, sentir lo que el otro siente. Esto

es posibilitado por dos personas espirituales (en la terapia).

Apela a la AUTENTICIDAD (llegar a ser uno mismo). En hombre se posiciona en

su libertad, que se podría definir como la irrepetible autoafirmación de la

personalidad. Uno es partir de las decisiones que ha tomado en su vida, y las

decisiones CC implican reflexión. El hombre es un ser decisivo consiente de sus

decisiones. Esto implica un proceso de SER UNO MISMO (a partir de las

decisiones que hemos tomado, nuestra libertad y responsabilidad).

Las decisiones implican un compromiso, ya que uno va formando su personalidad

en base a estas; por lo tanto Jaspers afirma que las decisiones son parte de uno

mismo.

El ser se orienta a los valores.

Hay que captar la espiritualidad sin dejar de lado lo psicobiologico, y esto se logra

con la de la COMPRENSION REAL, esta apunta al caso particular. La

comprensión Psiconoetica o ideal incluye lo psicológico y lo espiritual. Integra

aspectos bio- psico- espirituales.

El ABC de jaspers, tiene momentos de la comprensión psiconoetica. Son

momentos lógicos. Son esquemas vacíos que se completan con información. La

comprensión mira hacia el relato del paciente. Al comprender interpretamos, pero

no de una manera simbólica, sino que la comprensión antecede a la

Interpretación.

Hay que tener en cuenta una metodología en cuanto al objeto de estudio.

Jaspers quiere aunar todas las teorías existentes. La crítica epistemológica de

jaspers se basa en lo que no se sabe. Jaspers plantea que no lo sabemos todo.

El saber está limitado por los incomprensibles 1 y 2.

La comprensión apunta a lo normal, a lo anormal y a lo “entre”.

Apunta al caso particular por que la persona es única e irrepetible.

Page 3: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

Se busca una biografía y no una patobiografía.

El desarrollo espiritual se acentúa en dos niveles:

LA CONNATURALIDAD: es un encuentro entre dos espiritualidades. Lo natural es

lo dado, y lo dado es lo espiritual, ósea lo que nos constituye. Un primer momento

puede ser la empatía.

LA AUTORREFLECCION: implica pensarse a sí mismo.

CAPTACIONES PARCIALES DE LA PERSONALIDAD, QUE DENOMINAMOS EL

A, B, C DE LA COMPRENSION PSICONOETICA.

La denominación a, b, c, simplemente consiste en un ordenamiento a los efectos

de distinguir y presentar por separado lo que en la realidad se presenta como un

conjunto integrado.

Ninguno de los aspectos implica preponderancia sobre el otro, se presentan como

un conjunto integrado.

A) Datos objetivos, una serie de hechos que percibimos e incluso en algunos

casos podemos realizar una medición aproximada, como sucede por ejemplo con

la inteligencia, la memoria, la motricidad, etc. Es lo que Jaspers denomina

psicología de las funciones o rendimientos, y trata de medir, tanto cualitativamente

como cuantitativamente, la producción de una determinada persona. Los test

psicológicos, en sus distintos ámbitos de aplicación, son un elemento valioso para

la obtención del inventario de los hechos objetivos.

1. Psicología rudimental o de funciones: rendimientos que se observan y se

pueden medir con técnicas y test.

Percepción: lo observamos en el paciente y logramos ver si hay fallas en

ella. (auditivas, visuales)

Orientación: vemos como se orienta en el espacio. (donde se sienta)

Memoria: como función y sus alteraciones (amnesia y confusión)

Page 4: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

Lenguaje: no el contenido sino su articulación. (callado, verborragico).

Aspectos formales del lenguaje.

Pensamiento y juicio: qué tipo de pensamiento tiene (Ej.: deductivo). La

alteración máxima es el delirio.

2. Psicología Somática: hechos somáticos generales. Como se encuentra el

paciente en sus sensaciones. (frio, calor).cual es el umbral de sensaciones. Si hay

alteraciones del sueño, antes o después. Alteración al despertar.

Dependencia de lo psíquico en las enfermedades corporales: desmayos,

ataques convulsivos, epilepsias.

Perturbaciones funcionales de los órganos: cuando a la persona le sube o

le baja la presión. Trastornos de menstruación, alimenticios, oscilaciones de

peso, etc.

3. Ps. Expresión: en cuanto a lo gestual.

Fisonomía de la cara: (semblante rígido). Lo que la cara expresa.

Mímica: móv. Del cuerpo y del rostro.

Grafología: por la escritura obtenemos datos del consultante.

4. Ps. Del mundo:

Conducta: hábitos, rituales. Como la persona se mueve en el mundo.

Conducta objetiva y observable.

Formación del ambiente: vivencia, vestimenta (persona clásica, informa,

etc.)

El modo de vida: que hace en su tiempo libre, su vida social.

Acciones: viajes realizados, mudanzas o suicidios.

5. Ps. De la obra: refiere a un aspecto espiritual, que es lo que ha hecho por sí

mismo, las decisiones del individuo. Arte, creaciones personales.

Todas las Psico son fenómenos individuales, ellas están comandadas por un

fenómeno global, y en el momento A es la inteligencia. (Incluye su predisposición

Page 5: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

a resolver problemas, capacidad de conocimientos, su caudal individual y la

inteligencia propiamente dicha).

B) Los hechos o contenidos objetivos, son las cosas concretas que el psicólogo

comprensivo ve, capta, mide, describe. No queda de lado los hechos

psicosomáticos básicos, lo que la persona percibe como sensaciones corporales.

Aquí la medicina, la clínica, la fisiología y la neurología tienen un amplio campo de

investigación. El psicólogo comprensivo se aboca más que a nada a captar las

sensaciones corporales sin una causa demostrable, que en general están

motivadas por la tensión, por la espera, por la angustia anticipada.

Otro aspecto objetivo es la psicología da la expresión. Es la expresión del alma en

el cuerpo y en los movimientos. En la expresión es donde vemos la unidad del

alma y el cuerpo. En la expresión de un rostro, por ejemplo, tenemos la unidad

que nos permite captar una vivencia particular. E estudio de la mímica y la

fisiognómica, habitualmente no tenidas en cuenta por la psicología, nos brinda un

sentido de las vivencias que puede ser explorado.

Existe otro ámbito, es la escritura, abordada por la grafología, en la que

podemos percibir el movimiento, es un elemento valioso debido al escaso papel

que puede jugar la simulación, cosa que no sucede en la mímica y la fisiognómica.

Lo referente al contenido de la escritura más bien es tenido en cuenta en el

apartado

B)

El punto B) es lo que verbalmente se expresa como juicios lógicos, lo manifestado;

pautas de conducta, independiente de su realización. De allí la necesidad de

integrarlo con los otros puntos. Por ejemplo, una escala de valores expresada en

este punto, cuando abordamos la Psicología del mundo y de la obra en el punto

A), podemos ver la coherencia o no con los contenidos de su escala de valores.

(En el pto. B) se dice algo, y en el pto. A se contraponen los actos con lo dicho

para ver si coincide o no)

Page 6: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

C) Fenómenos subjetivos individuales. Lo constituye un trasfondo de lo que

observamos y sentimos en una entrevista, se percibe de manera tal que lo

denominamos “un estado general de la conciencia” del entrevistado. Se trata de lo

subjetivo; es una globalidad, un conjunto gestáltico, pero no una totalidad. No

alude al contenido de las vivencias sino a la forma, tal como podríamos denominar

a la tristeza, la alegría, la culpa, etc. Son estados personales globales, pero no son

la totalidad de la personalidad, porque independientemente de ellos existe la

inteligencia, lo psicosomático, lo social, el entorno, etc.

CC. de objeto: como capta la persona el estímulo y cuáles son las sensaciones

que les produce. La ilusión es una alteración.

Vivencia de tiempo/ espacio: vivencia subjetiva

CC. corporal: la imagen de sí mismo, los límites del cuerpo (obesidad). La

representación psíquica del cuerpo.

CC. de realidad: criterio de realidad, con el sentido común.

Sentimientos y estados afectivos: alt. Anímicas; el temple estacionario; el

temperamento.

CC. reflexiva: capacidad de pensarse a sí mismo; de autoconocimiento.

CC. del yo: en función de una diferenciación de otro (despersonalización, rigidez

del personaje)

Instintos: se descargan sin tensión pero bajo el control latente de la personalidad.

Impulsos: movimientos que no son controlados, y no son intencionales. Es una

descarga energética, porque no hay intencionalidad. No hay mediación de la

conciencia.

Voluntad: orientación, finalidad de la acción. (direccionalidad de la conducta)

Page 7: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

El fenómeno individual del momento C es la Atención

No todo es comprensible, hay algo que escapa a la comprensión, por lo tanto este

campo es limitado, y esa limitación es el incomprensible I y II. (Tienen la función

de delimitar el campo del conocimiento).

Jaspers llama realidad interna al dasein, la CC. General. La realidad interna es el

ser que nosotros somos. El dasein es lo somático, lo empírico, lo factico, lo

biológico.

Para jaspers la CC. General es el ser para nosotros, porque es la capacidad de

autoconciencia, que implica el autoconocimiento.

El espíritu es la capacidad de pensarse a sí mismo y que necesita de las funciones

yoicas.

La existencia posible se despliega ante las situaciones límites.

Por otro lado está la realidad externa formada por el mundo, y esa realidad

externa es el ser en el que estamos rodeados. Por eso el ser es un existente entre

otros existentes; la personalidad, es la personalidad posible, ósea, ser uno mismo

y decisivo.

La libertad es Situada, libre para tomar posturas frente a situaciones.

La libertad es Condicionada, porque es libre de elegir ante los condicionamientos.

Con respecto al Incomprensible I, la movilidad está dada por la evolución de la

ciencia, en nuestro caso sobre todo por las ciencias biológicas (lo explicativo

causal). Ósea que se basa en los hechos somáticos.

El incomprensible II, apunta a la iluminación filosófica. La existencia posible se

despliega ante las situaciones libres y lo trasciende a través de la iluminación

filosófica. Esta es un esclarecimiento del yo (no de orden racional), mediante la

revelación de las cifras de la trascendencia. Este es un lenguaje cifrado, a develar,

que no tiene un sentido único.

Page 8: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

La iluminación filosófica es la capacidad humana para ascender a la posibilidad

del pensamiento humano.

LA ANTROPOLOGIA ES EXISTENCIAL, CUMPLE CON LO DOS REQUISITOS

EPISTEMOLOGICOS.

Distintas formas de comprensión que podemos emplear en nuestra tarea

La psicología comprensiva es un intento de captación de la totalidad del

objeto de estudio, la persona.

Comprender es captar la forma psíquica del otro, penetrar en su vida

psíquica, también captar sus vivencias en su manera peculiar.

Hay diferentes tipos de comprensión: A) Empírica: es la captación en los

rendimientos en las diferentes áreas a través de los diferentes métodos; y B)

Genética: que comprende el devenir histórico, tiene que ver con los antecedentes,

y poder captar vivencias por analogías de otros momentos de la vida.

En el punto A)

Empírica: es la captación en los rendimientos en las diferentes áreas a través de

los diferentes métodos; esta tenida de interpretación.

Racional: implica captar los contenidos racionales que la persona relata en su

manifestación verbal.

Intelectual-espiritual: ordena los contenidos racionales y capta los contenidos que

están presentes en valores, ideas y creencias. Lo comprendo en su contenido (Ej.:

religión).

Meta-física: apunta a las cifras de la trascendencia, interpreta los hechos humanos

y la libertad como el lenguaje de un ser absoluto y trascendente.

Existencial: aborda el incomprensible II. Implica el esclarecimiento filosófico de la

existencia en su despliegue ante situaciones límites.

Page 9: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

Estático: comprensión de estado emocional actual a lo inmediatamente

vivenciado. En el momento fenomenológico descriptivo de las vivencias con la

toma de conciencia del ánimo del paciente.

Empática: implica comprender los contenidos psíquicos, surgidos de los estados

de ánimo. Temores deseos y fantasías.

En el momento A del ABC, utilizamos lo empírico y lo intelectual espiritual.

En el momento B del ABC, utilizamos lo estático, empático.

Tarea de integración

(O la comprensión del caso en particular) (Esto la profe no lo dio, pero igual es

más mierda de lo mismo)

Tarea del psicólogo comprensivo, frente a los consultantes:

· Ayuda a que reflexionen, si es que se mueve con predomino de lo

inconsciente.

· Comprenden su autorreflexión y toma parte en ella e intenta impulsarla hacia

adelante – en el tiempo – y continuando la metáfora espacial hacia arriba, como

psicología de altura.

Lo que en el psicoanálisis se denomina inconsciente, Jaspers lo llama

“comprensión como si”, es una construcción hipotética que ponemos desde afuera

para intentar comprender algo.

Señala Jaspers que Freud ha descripto gran cantidad de tal fenómenos

“comprendidos como si”, y este compara su actividad con la de un arqueólogo que

interpreta obras humanas partiendo de fragmentos de un cacharro, por ejemplo.

Agrega Jaspers: “la gran diferencia está en que el arqueólogo interpreta lo que

existió una vez realmente, mientras que en el “comprender como si” queda

completamente de lado la existencia real de lo comprendido”

Page 10: Psicologia Comprensiva Karl Jaspers

Uno de los puntos más valiosos de la psicología comprensiva, a través de la

incorporación de los conceptos de autenticidad e inautenticidad, en este caso

están referidas a la coherencia o no, con respecto a la concepción del mundo, la

autenticidad, en el contexto de la psicología comprensiva consiste en la toma de

decisiones para consigo mismo, y se da tanto en el psicólogo como en el

entrevistado.