psicoanalisis

24

Transcript of psicoanalisis

Page 1: psicoanalisis
Page 2: psicoanalisis

El profesor quien estimula, el alumno sólo responde, raras veces logra aprender.

Se basa en las calificaciones y sus consecuencias.

Promueve el desarrollo memorístico. Crea dependencias externas en los alumnos. Pobre relación educador – educando

Page 3: psicoanalisis
Page 4: psicoanalisis

Principal Representante

Page 5: psicoanalisis

Modelo centrado en el profesor Proceso:

Reflejo condicionado Estimulo- Respuesta

Se enfoca en comportamientos elementales, principalmente instintivos o poco reflexivos.

Page 6: psicoanalisis
Page 7: psicoanalisis

Representantes

Page 8: psicoanalisis

Representantes

Page 9: psicoanalisis

Busca un estímulo que consolide la respuesta. Se trata de repetir y aprender.

Incluye reforzadores. Perturban el

aprendizaje. Invalidan a la

persona. Producen

reacciones emocionales (cuyo efecto a largo plazo se desconoce).

Refuerzo positivo: Premio o recompensa. Busca optimizar el aprendizaje (hacerlo continuado). Refuerzo negativo: Eliminar o no hacer algo. Busca extinguir o disminuir las conductas indeseadas. Refuerzo ≠ Castigo

Page 10: psicoanalisis
Page 11: psicoanalisis
Page 12: psicoanalisis

Centrada en el alumnoSu fundamento y finalidad es la

comprensión del alumnoSus elementos principales son la recepción

y el descubrimientoLa nueva información se incorpora para la

estructura cognitiva

Page 13: psicoanalisis

Busca la relación con la estructura cognitiva individual y la reacción con el entrono.

Comprender implica pensarLa comprensión no es uniforme y en muchos

casos tampoco medible

Varia de sujeto a sujetoSe debe considerar diferencias de

comprensión individuales

Page 14: psicoanalisis

Implica un enfoque latente, es decir que esta allí aunque no se presente hasta el momento oportuno

Busca crear un aprendizajeSe logra a través de la motivación

Page 15: psicoanalisis
Page 16: psicoanalisis

Principal Representante

Page 17: psicoanalisis

Centrado en el alumno

Basado en el conductismo:

El alumno reconstruye objetos de conocimientos que ya están construidos.

Page 18: psicoanalisis

Se basa en la organización y la acomodación, mediada por la asimilación.

Asimilación: Integrar nuevas experiencias. La creación de nuevas estructuras se

fundamenta en el equilibrio y desequilibrio psíquico, entre los procesos de asimilación

y acomodación.

Page 19: psicoanalisis

Acomodación: aumento de conocimientos ya existentes, crecimientos y nueva adaptación.

Primer nivel de equilibrio-desequilibrio.Equilibrio entre esquemas cognitivos que posee el sujeto y representaciones

que asimila de los objetos de la realidad.Segundo nivel de equilibrio-desequilibrio.

Equilibrio entre diversos esquemas cognitivos que posee el sujeto, los cuales

deben acomodarse entre sí.

Page 20: psicoanalisis

Tercer nivel de equilibrio-desequilibrio.

Equilibrio de integraciones jerárquicas de esquemas, ya diferenciados

previamente.Los desequilibrios crean respuestas

adaptativas.

Respuestas adaptativas: Conocimiento o adaptación del entorno y las estructuras cognoscitivas.

Page 21: psicoanalisis
Page 22: psicoanalisis

Principal representante

Page 23: psicoanalisis

Centrado en el alumno y en las actividades mentales:

Percepciones Memoria

Pensamientos.

La actividad mental característica fundamental del ser humano se da como

resultado de un aprendizaje sociocultural ,el cual implica internalización de los elementos

socioculturales.

Page 24: psicoanalisis

Sus principales elementos son:Signos, símbolos y símbolos matemáticos.Aprendizaje socio genético: al aprender

mediados por lo social.La doble formación se relaciona con la

zona de desarrollo próximo.

Zona de desarrollo próximo.

Nivel real de desarrollo. (Lo que se da)Nivel potencial de desarrollo (Lo que se

puede dar)