Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

download Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

of 6

Transcript of Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

  • 8/17/2019 Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

    1/6

     

    La realización de las PEC’s (Pruebas de Evaluación Continua) previa a la asistencia a los seminarios,te permitirá asimilar los principales contenidos de la asignatura y profundizar en la materia.

    Las PEC’s deberán ser realizadas por el estudiante previamente al Seminario presencial en elque el profesor aprovechará para explicar las soluciones y profundizar en los aspectos clave. 

    Aunque no es obligado realizar las distintas PEC’s de cada asignatura, se consideran imprescindi-bles para que puedas asimilar de manera correcta los contenidos relevantes de la materia y puedas

    entender las exposiciones y retroalimentación que el profesor realizará sobre ellas en los distintosseminarios presenciales. 

    1. Mucha aversión al frío y poca fiebre se manifiesta:a) En el ataque de Viento Frío a la superficie.b) En el ataque de Viento Calor a la superficie.c) Insuficiencia de Yin de Pulmón.d) Calor en Yangming.

    La respuesta correcta es la a), en el ataque de Viento Frío a la superficie se manifiesta con aversiónal frío y poca fiebre. La b) no es correcta, en el ataque de Viento Calor a la superficie se manifiestacon predominio de la fiebre frente a la aversión al frío. La c) no es correcta, la insuficiencia de Yin semanifiesta con el Calor en los cinco centros. La d) no es correcta, el Calor por Yangming se manifies-ta por fiebre elevada sin aversión al frío.

    2. ¿Qué síntoma NO es característico del Frío por insuficiencia?a) Sensación de frío moderado.b) Ausencia de dolor.c) Pulso lleno o fuerte.d) Aparición progresiva.

    La respuesta correcta es la c), el pulso lleno o fuerte es propio del Frío por exceso, en caso de Fríopor insuficiencia el pulso es vacío o débil. La a), b) y d) no son correctas, son síntomas del Frío porinsuficiencia.

    3. La ausencia de sudoración aparece en...a) Ataque de Viento Calor.b) Colapso de Yin.c) Ataque de Viento Frío.d) Ataque de Viento Humedad.

    La respuesta correcta es la c), el Viento Frío bloquea la superficie impidiendo la sudoración. La a) noes correcta, en el ataque de Viento Calor aparece sudoración y fiebre. La b) no es correcta, en elColapso de Yin aparece sudoración abundante y continua. La d) no es correcta, en el ataque de Vien-to Humedad aparece sudoración espontánea alternada con periodos de no sudoración.

    4. ¿Qué afirmación es incorrecta?a) En el síndrome de Calor en Jiao Medio puede aparecer sudoración en la cabeza.b) En la Insuficiencia de Yin de Bazo y Estómago puede aparecer sudoración profusa en pal-

    mas de las manos y plantas de los pies y calor en los cinco centros.c) La insuficiencia de Yin nunca provoca sudoración.d) En el ataque de Frío Humedad aparece ausencia de sudoración.

    DIAGNÓSTICORespuestas justificadas

    PEC 2. – 2ª Prueba de Evaluación ContinuaUnidades didácticas 4 – 5

    Estudios Superiores de MTC

  • 8/17/2019 Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

    2/6

    DIAGNOSTICOPEC 2

    La respuesta correcta es la c), en la insuficiencia de Yin puede aparecer sudoración espontánea. Laa), b) y d) no son correctas, sus enunciados son ciertos.

    5. El dolor de cabeza occipital y del cuello se clasifica como...a) Cefalea Yangming.b) Cefalea Jueyin.c) Cefalea Taiyang.d) Cefalea Shaoyang.

    La respuesta correcta es la c), Taiyang recorre la zona occipital. La a) no es correcta, la cefaleaYangming se refiere al dolor de cabeza en la zona frontal. La b) no es correcta, la cefalea Jueyin serefiere al dolor en el vértice de la cabeza. La d) no es correcta, la cefalea Shaoyang hace referencia aldolor en la zona temporal.

    6. ¿Qué síntoma NO es característico del dolor por exceso?a) Aparición súbita.b) Pulso Fuerte.c) Duración larga.d) El dolor empeora con al presión.

    La respuesta correcta es la c), la duración larga está relacionada con el dolor por insuficiencia. La a),b) y d) no son correctas, estos síntomas y signos está, relacionados con el dolor por exceso.

    7. El dolor en los hipocondrios distensivo, irritabilidad y suspiros f recuentes está relacionadocon...

    a) Un síndrome de Fuego de Hígado.b) Un síndrome de Tan Yin.

    c) Un síndrome de bloqueo de Qi de Hígado.d) Un síndrome de Frío de Estómago.

    La respuesta correcta es la c), los signos y síntomas del enunciado son característicos del bloqueo deQi de Hígado. La a) no es correcta, el síndrome de Fuego de Hígado se caracteriza por dolor ardienteen los hipocondrios. La b) no es correcta, el síndrome de Tan Yin se manifiesta por dolor intercostaldistensivo que empeora al toser. La d) no es correcta, el síndrome de Frío en Estómago se manifiestapor dolor intenso y súbito en el epigastrio.

    8. ¿Qué síndrome no produce sensación de distensión e hinchazón abdominal?a) Retención de Humedad Calor.b) Insuficiencia de Yang de Bazo y Riñón.c) Desequilibrio entre Hígado y Estómago.

    d) Estancamiento de Qi y estasis de Xue.

    La respuesta correcta es la c), el desequilibrio entre Hígado y Estómago no provoca sensación dedistensión e hinchazón abdominal. La a), b) y d) no son correctas, esos síndromes pueden provocarsensación de distensión e hinchazón abdominal.

    9. Cuando los acúfenos mejoran con la presión indican...a) Un síndrome de insuficiencia.b) Un síndrome de ataque de Factores patógenos externos.c) Nada en general.d) Síndrome de exceso.

    La respuesta correcta es la a), la presión “llena” la insuficiencia con lo que mejoran los acúfenos. La

    b) no es correcta, los acúfenos por ataque de Factores patógenos externos se caracterizan por lacorta duración. La c) no es correcta, indica un síndrome de insuficiencia. La d) no es correcta, el sín-drome de exceso empeora con la presión.

  • 8/17/2019 Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

    3/6

    DIAGNOSTICOPEC 2

    10. El dolor ocular intenso que aparece por la tarde es característico de:a) Ataque de Viento Calor.b) Fuego de Corazón.

    c) Fuego de Hígado.d) Fuego por insuficiencia de Yin de Hígado y Riñón.

    La respuesta correcta es la d), el Fuego por insuficiencia de Yin de Hígado y Riñón puede manifestar-se en dolor ocular intenso que aparece por la tarde. La a) no es correcta, el ataque de Viento Calor semanifiesta en dolor e hinchazón de los párpados, ojos muy rojos y pegajosos. La b) no es correcta, elFuego de Corazón se manifiesta por dolor ocular. La c) no es correcta, el Fuego de Hígado se mani-fiesta por dolor ocular intenso y cara roja.

    11. La somnolencia durante el día, apatía y extremidades frías es característico de...a) Insuficiencia de Yang de Corazón y Riñón.b) La Humedad que bloquea el Yang de Bazo.c) Insuficiencia de Bazo.

    d) Insuficiencia de Yang de Riñón.

    La respuesta correcta es la a), la insuficiencia de Yang de Corazón y Riñón pueden producir esossignos y síntomas. La b) no es correcta, la Humedad que bloquea el Yang de Bazo produce somno-lencia, fatiga y pesadez corporal. La c) no es correcta, la insuficiencia de Bazo produce somnolenciadespués de comer. La d) no es correcta, la insuficiencia de Yang de Riñón produce somnolencia, fríoen zona lumbar y rodillas.

    12. El hambre excesiva, acompañado de sed y halitos is es característico de...a) Retención alimentaria.b) Exceso de Estómago e insuficiencia de Bazo.c) Frío por insuficiencia de Bazo y Estómago.d) Fuego de Estómago.

    La respuesta correcta es la d), El Fuego de Estomago puede producir los síntomas del enunciado dela pregunta. La a) no es correcta, la retención alimentaria provoca un rechazo a los alimentos. La b)no es correcta, el exceso de Estómago e insuficiencia de Bazo provoca hambre excesiva pero condeposiciones sueltas y con alimentos sin digerir. La c) no es correcta, el Frío por insuficiencia de Bazoy Estómago provoca pérdida del apetito.

    13. La evacuación de heces líquidas NO puede relacionarse con...a) Deficiente función de transporte del Bazo.b) Retención de líquidos en el Intestino Grueso por falta de calentamiento del Riñón.c) Calor en Intestinos.d) Transito intestinal acelerado por la Humedad Calor patógena.

    La respuesta correcta es la c), el Calor en Intestinos suele provocar heces secas. La a), b) y d) no soncorrectas, las afirmaciones de los enunciados son posibles causas de la evacuación de heces líqui-das.

    14. La incontinencia urinaria puede ser debida a...a) Fuego de Corazón.b) Calor en la Vejiga.c) Bloqueo de Qi de Hígado.d) Estasis de Xue en Jiao Inferior.

    La respuesta correcta es la b), el Calor en la Vejiga puede provocar incontinencia urinaria. La a), c) yd) son síndromes característicos de la micción dolorosa.

  • 8/17/2019 Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

    4/6

    DIAGNOSTICOPEC 2

    15. ¿En cuál de los siguientes síndromes hay presencia de coágulos en el flujo menstrual?a) Insuficiencia de Xue.b) Estasis de Xue.

    c) Insuficiencia de Bazo.d) Nunca aparecen coágulos en el flujo menstrual.

    La respuesta correcta es la b), en la estasis de Xue aparecen coágulos en el sangrado menstrual. Laa) no es correcta, en la insuficiencia de Xue la sangre será de color rojo claro y acuoso. La c) no escorrecta, en la insuficiencia de Bazo la sangre es de color rojo pálido. La d) no es correcta, en la esta-sis de Xue aparecen coágulos.

    16. El pulso normal consta de tres características ¿Cuáles son?a) Shen, Qi de Estómago y pulsaciones.b) Shen, Qi de Estómago y Raíz.c) Shen, Qi de Estómago / Bazo y Raíz.d) Shen, Qi de Estómago y velocidad.

    La respuesta correcta es la b), estas son las tres características del pulso. La a), c) y d) no reflejan lascaracterísticas del pulso.

    17. ¿Qué afirmación es incorrecta?a) El nivel medio del pulso se relaciona con la energía Xue.b) El nivel profundo del pulso se relaciona con la energía Yin.c) El nivel superficial se relaciona con los órganos Corazón y Pulmón.d) El nivel medio se relaciona con los órganos Riñón y Bazo.

    La respuesta correcta es la d), el nivel medio se relaciona con los órganos Bazo y Estómago. La a),b) y c) no son correctas, su afirmación es cierta.

    18. Cuando nos referimos a la cualidad del pulso rugoso nos referimos a su...a) Velocidad.b) Nivel.c) Fuerza.d) Fluidez.

    La respuesta correcta es la d), la cualidad del pulso rugoso hace referencia a la Fluidez de la onda delpulso. La a), b) y c) no son correctas, la cualidad del pulso rugoso es su Fluidez.

    19. ¿Cual de los siguientes pulsos es representativo del síndrome Calor?a) Flotante.b) Sumergido.c) Fuerte.

    d) Rápido.

    La respuesta correcta es la d), el pulso rápido es característico del síndrome Calor. La a) no es co-rrecta, el pulso flotante es característico de la presencia de factores patógenos en la superficie. La b)no es correcta, el pulso sumergido indica la patología interna. La c) no es correcta, el pulso fuerte escaracterístico de los síndromes de exceso.

    20. ¿Cual es el pulso que se puede palpar en la superficie pero disminuye al presionar?a) Rápido.b) Resbaladizo.c) Flotante.d) Lento.

    La respuesta correcta es la c), el pulso Flotante suele palparse en la superficie y disminuir con la pre-sión. La a) no es correcta, el pulso rápido puede percibirse a cualquier nivel. La b) no es correcta, elpulso resbaladizo no suele palparse a nivel superficial y no disminuye con la presión. La d) no es co-rrecta, el pulso lento puede percibirse en cualquier nivel.

  • 8/17/2019 Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

    5/6

    DIAGNOSTICOPEC 2

    21. ¿Cuál de los siguientes pulsos indican la presencia de Tan?a) Flotante.b) Rugoso.

    c) Oculto.d) Resbaladizo.

    La respuesta correcta es la d) el pulso resbaladizo indica la presencia de Tan. La a) no es correcta, elpulso Flotante indica el Síndrome superficial. La b) no es correcta, el pulso Rugoso indica principal-mente la insuficiencia de Xue y/o de Jing o la pérdida de Jinye. La c) no es correcta, el pulso Ocultoindica principalmente la insuficiencia extrema de Yang o bloqueo en el interior por el Factor patógeno.

    22. ¿Cuál de la siguientes no es una característica del pulso de Cuerda?a) Los bordes de la onda son muy definidos.b) Uno de los significados clínicos es el dolor.c) Únicamente se palpa a nivel medio y profundo.d) Cuando se presiona se recupera con fuerza.

    La respuesta correcta es la c), el pulso de Cuerda se puede palpar en los tres niveles. La a), b) y d)no son correctas, son características del pulso de Cuerda.

    23. ¿A qué síndrome corresponde el pulso Tenso y Confinado?a) Ascenso de Yang de Hígado.b) Estasis de Xue debido al Frío.c) Bloqueo de Qi de Hígado.d) Humedad Calor.

    La respuesta correcta es la b), el pulso Tenso Confinado se puede palpar en los casos de estasis deXue debido al Frío. La a), c) y d) no son correctas, el pulso Tenso y Confinado no aparece en esossíndromes.

    24. El pulso Corto...a) Ocupa la totalidad de la posición del pulso.b) Es un pulso rápido.c) Puede sentirse en el centro de cada posición.d) Su significado clínico es el síndrome de Calor.

    La respuesta correcta es la c), el pulso Corto puede sentirse en el centro de cada posición. La a), b) yd) no son correctas. Estas características no son propias del pulso Corto.

    25. En caso de síndrome de ascenso de Yang de Hígado por insufic iencia de Xue ¿Qué pulsopodremos percibir?

    a) Filiforme y Tenso.

    b) Imperceptible y de Cuerda.c) Rugoso y Fuerte.d) Resbaladizo y Sumergido.

    La respuesta correcta es la b), en el ascenso de Yang de Hígado por insuficiencia de Xue percibire-mos un pulso Imperceptible y de Cuerda. La a) no es correcta, el pulso Filiforme y Tenso indican Fríocausado por la insuficiencia de Xue. La c) no es correcta, el pulso Rugoso y Fuerte indica Estasis deXue. La d) no es correcta, el pulso Resbaladizo y Sumergido indican Tan o retención alimentaria.

    26. La hidratación y textura de la piel significa (marque la correcta).a) La piel seca y blanda indica la insuficiencia de Yang.b) La piel que está caliente al tocarla indica un síndrome de Frío.c) La percepción de Calor que aumenta la presionar la piel indica un síndrome de Calor interno.

    d) El dolor inducido por la presión ligera sobre la piel indica un síndrome interno.

    La respuesta correcta es la c), la percepción de Calor que aumenta la presionar la piel indica un sín-drome de Calor interno La a) no es correcta, la piel seca y blanda indica la insuficiencia de Yin. La b)

  • 8/17/2019 Pruebas de Evaluación Continua: Examen 134 DG PEC2 Justificada

    6/6

    DIAGNOSTICOPEC 2

    no es correcta, la piel que está caliente al tocarla indica un síndrome de Calor. La d) no es correcta, eldolor inducido por la presión ligera sobre la piel indica un síndrome superficial.

    27. ¿Qué afirmación NO es correcta?a) Las extremidades frías al inicio de una enfermedad indica un síndrome de insuficiencia deYang con Frío por exceso.

    b) La piel húmeda indica un síndrome de insuficiencia de Yang.c) Más calor en las palmas que en la frente indica un síndrome de Calor interno.d) El calor en los Cinco centros es un síndrome de exceso de Yang.

    La respuesta correcta es la d), el Calor en los Cinco Centros es un síntoma de Calor por insuficiencia.La a), b) y c) no son correctas, sus afirmaciones son ciertas.

    28. Cuando, al dejar de presionar la piel edematosa, se mantienen marcas de la presión, estesigno corresponde con:

    a) Síndrome de bloqueo de Qi.

    b) Síndrome de estasis de Xue.c) Síndrome de Tan Yin y/o Humedad.d) Ataque de Viento Calor.

    La respuesta correcta es la c), la marca de la presión se queda en presencia de Tan Yin y/o estasisde Xue. La a), b) y d) no son correctas. Únicamente quedan marcas de presión en presencia de TanYin y/o Humedad.

    29. ¿Cuáles de los siguientes síntomas abdominales son característicos de un síndrome debloqueo de Qi?

    a) Timpanitis, presión que no deja hendidura, percusión que produce sonido de tambor; no seproduce onda.

    b) Bultos en forma de cordón en el hipogastrio

    c) Un bulto palpable en hipogastrio derecho, acompañado de calor ardiente a la palpación.d) Distensión abdominal y plenitud, dolor a la presión; se produce un sonido sordo en la per-cusión

    La respuesta correcta es la a) los síntomas abdominales característicos de un síndrome de bloqueode Qi son timpanitis, presión que no deja hendidura, percusión que produce sonido de tambor, no seproduce onda. La b) no es correcta, los Bultos en forma de cordón en el hipogastrio pueden indicar lapresencia de heces secas en el Intestino. La c) no es correcta, un bulto palpable en hipogastrio dere-cho, acompañado de calor ardiente a la palpación indica un síndrome de estasis de Xue por Calortóxico. La d) no es correcta, la distensión abdominal y plenitud, dolor a la presión; se produce un so-nido sordo en la percusión indican un síndrome de exceso.

    30. ¿Es posible combinar los cuatro métodos de diagnóstico de la MTC para llegar un diag-

    nostico claro?a) No, sólo emplearemos un método por paciente.b) Si, se complementan perfectamente para llegar a realizar un diagnóstico correcto.c) Únicamente se emplearán combinados en los casos de Medicina interna.d) Únicamente se combinarán observación con auscultación y olfacción y palpación con interro-

    gatorio.La respuesta correcta es la b), los cuatro métodos de diagnóstico de la MTC se complementan per-fectamente. La a), c) y d) no son correctas, los cuatro métodos se complementan entre ellos.