pruebalatregua

download pruebalatregua

of 7

Transcript of pruebalatregua

  • 8/2/2019 pruebalatregua

    1/7

    NM2

    Prueba Parcial: Comprensin lectora La Tregua Mario Benedetti|Nombre | |Puntaje |_________ de 42 |

    |Curso |Segundo medio _____ |Calificacin ||

    |Fecha | |Ortografa |

    Seleccione la alternativa correcta a partir del enunciado:

    1.- Ha decado, est ms delgado, los huesos se le notan ms, la ropa le queda grande, su

    bigote est como deshilachado. El tono de voz, me parece mucho ms opaco del que yo

    recordaba, hasta el movimiento de sus manos han perdido vivacidad. La caracterizacincorresponde a:

    a) Prosopopeya o fsico

    b) etopeya o psicolgico

    c) retrato

    d) caricatura

    e) plano

    2.- La relacin entre el ttulo de la obra La Tregua y la historia del relato, es:

    a) la lucha del hombre en la vida y la familia.

    b) el amor y la felicidad es solo un tiempo breve en la vida oscura del protagonista.

    c) la familia representa la paz dentro de la vida agitada.

    d) los tiempos compartidos con la familia es un tiempo breve comparado con la lucha laboral.

    e) el amor es una lucha en la vida del protagonista.

  • 8/2/2019 pruebalatregua

    2/7

    3.- La funcin del lenguaje, que predomina en el relato, es:

    a) potica

    b) apelativa o conativa

    c) referencial o comunicativa

    d) expresiva

    e) metalingstica

    4.- El tipo de narrador que nos entrega el relato, es:

    a) testigo

    b) objetivo

    c) omnisciente.

    d) personaje secundario

    e) personaje principal o protagonista

    5.- El tema del relato es:

    a) el amor

    b) la traicin

    c) la decadencia

    d) la pasin

    e) la muerte

    6. El mundo ficticio representado en el relato es:

    a) mtico

    b) legendario

    c) onrico.

    d) cotidiano

    e) fantstico

  • 8/2/2019 pruebalatregua

    3/7

    7.- Cul fue la reaccin de Martn Sanbtom al enterarse que su hijo era homosexual?:

    a) al principio incredulidad y luego se sinti golpeado.

    b) golpe a su hijo.

    c) no dio crdito, pensando que era una calumnia.

    d) enfrent a su hijo.

    e) cort las relaciones familiares con su hijo

    8.- . Por qu el protagonista no quera casarse con Laura?

    a) temor a la reaccin de sus hijos.

    b) temor a la reaccin de los padres de Laura.

    c) por la diferencia de edad.

    d) temor a la infidelidad futura.

    e) no se senta enamorado.

    9.- - Cmo se autodefine el protagonista?

    a) hurao y resentido

    b) sensible e inteligente

    c) triste con vocacin de alegre.

    d) poco honesto.

    e) cauteloso con su vida.

  • 8/2/2019 pruebalatregua

    4/7

    10.-. Del siguiente enunciado, referido hacia el protagonista: Sabs lo que te pasa? Que no vas

    a ninguna parte, se infiere:

    a) que pronto iba a jubilar

    b) la vida no tena sentido.

    c) se encontraba en una encrucijada.

    d) senta dolor por la prdida de la esposa.

    e) se senta atado por sus hijos.

    11.- Cuando Martn Sanbtom se entera de la muerte de Laura, sucede:

    a) no da crdito a lo que escucha.

    b) intenta suicidarse.

    c) agrede fsicamente a la persona que le comunica la noticia.

    d) se desmaya.

    e) entra en un choque emocional.

    12.- El problema del hombre contemporneo presente en la obra, es:

    a) el consumismo

    b) la incomunicacin.

    c) el desamor.

    d) el individualismo

    e) la razn

  • 8/2/2019 pruebalatregua

    5/7

    13.- La temporalidad en el relato, es:

    a) flash back

    b) racconto

    c) anacrona

    d) cronolgico

    e) analepsis

    14.- El gnero histrico de la obra es:

    a) autobiografa

    b) biografa

    c) novela

    d) cuento

    e) crnica

    15.-El trabajo para Martn significa:

    a) realizacin personal.

    b) enajenacin

    c) insercin social.

    d) medio de sustento econmico

    e) rutina

    16.- Qu comparaciones establece Santom entre Isabel y Avellaneda?

    a) pasin / comunicacin

    b) Mesura/ pasin

    c) incomunicacin / compaa

    d) inconciencia / razn

    e) juventud/ vejez

  • 8/2/2019 pruebalatregua

    6/7

    17.- .- Qu pensaba Santom de Dios?

    a) un concepto definido de su devocin.

    b) Dios es la totalidad.

    c) cuestionamientos racionales de la existencia.

    d) Dios es la esencia de todo.

    e) Dios es lo que mantiene todo en equilibrio y armona.

    18.- El relato termina con:

    a) la visita de Martn a la casa de los padres de Laura.

    b) con el regreso de Jaime a casa.

    c) con la cercana de Martn con Esteban.

    d) se entera de la verdadera causa de muerte de Laura.

    e) la jubilacin de Martn.

    Vocabulario contextual

    Con esa mirada absorta que uno suele tener por debajo de los prpados del sueo, yo asista

    como hipnotizado a la cclica escena. A veces, soando otro sueo cualquiera, yo tena una oscura

    conciencia de que hubiera preferido soar mis Policarpos. Y una noche vinieron por ltima vez.

    Formaron en su fila, se balancearon, guardaron silencio, y como de costumbre, se esfumaron.

    Durante muchos aos dorm con una inevitable desazn, con una casi enfermiza sensacin de

    espera.

  • 8/2/2019 pruebalatregua

    7/7

    19.- absorta 20.- cclica 21.- esfumaron

    a) exigua a) rotativo a) absorbieron

    b) embelesada b) eterno b) impregnaron

    c) frondosa c) circular c) derrocharon

    d) mirar d) correr d) desaparecieron

    e) observar e) pasajero e) atrajeron

    |