Prueba N 3 Epistemolog A

2
 Epistemología  Carrera de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile Prueba N°3 Epistemología La siguiente prueba tiene por objetivo desarrollar una comparación entre ciertas problemáticas que abordan algunos autores claves de la Unidad III, que gira en torno a la temática del quehacer del científico en el marco de la ciencia como una institución, para ello deberán elegir una de las siguientes preguntas que involucran a una pareja de autores, leerla detenida y detalladamente, y responderla de manera individual en un máximo de 4 páginas  en formato Word. La idea es que puedan identificar las posturas de cada uno de los autores, las señalen y expongan de manera clara, y luego las comparen y discutan. El plazo máximo para entregar la prueba será hasta el domingo 15 de noviembre hasta las 23:59, deberán subirlos vía u-cursos en la sección de tareas. Quienes se extiendan de este plazo, podrán optar a una nota máxima de 4,5. Luego de un día (24 horas) del plazo máximo, no se recibirán más pruebas. Cualquier indicio de plagio será automáticamente calificado con un 1,0. Para la realización de la prueba podrán utilizar otras fuentes bibliográficas que no están en el programa, pero no es necesario, por lo que no están obligados. Aspectos formales: - Máximo 5 páginas de contenido formato Word (sin contar portada ni bibliografía) - Hoja tamaño carta - Espacio interlineado 1,5 - Letra Calibri 12 - Márgenes Justificados - Indicar número de página abajo y al centro de cada hoja

Transcript of Prueba N 3 Epistemolog A

7/24/2019 Prueba N 3 Epistemolog A

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-n-3-epistemolog-a 1/2

 

Epistemología – Carrera de SociologíaFacultad de Ciencias Sociales

Universidad de Chile

Prueba N°3 Epistemología

La siguiente prueba tiene por objetivo desarrollar una comparación entre ciertas problemáticas que

abordan algunos autores claves de la Unidad III, que gira en torno a la temática del quehacer del

científico en el marco de la ciencia como una institución, para ello deberán elegir una  de las

siguientes preguntas que involucran a una pareja de autores, leerla detenida y detalladamente, y

responderla de manera individual en un máximo de 4 páginas en formato Word. La idea es que

puedan identificar las posturas de cada uno de los autores, las señalen y expongan de manera clara,

y luego las comparen y discutan.

El plazo máximo para entregar la prueba será hasta el domingo 15 de noviembre hasta las 23:59,

deberán subirlos vía u-cursos en la sección de tareas. Quienes se extiendan de este plazo, podrán

optar a una nota máxima de 4,5. Luego de un día (24 horas) del plazo máximo, no se recibirán más

pruebas. Cualquier indicio de plagio será automáticamente calificado con un 1,0.

Para la realización de la prueba podrán utilizar otras fuentes bibliográficas que no están en el

programa, pero no es necesario, por lo que no están obligados.

Aspectos formales:

Máximo 5 páginas de contenido formato Word (sin contar portada ni bibliografía)

Hoja tamaño carta

Espacio interlineado 1,5

Letra Calibri 12

Márgenes Justificados

Indicar número de página abajo y al centro de cada hoja

7/24/2019 Prueba N 3 Epistemolog A

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-n-3-epistemolog-a 2/2

El archivo deberá tener el nombre y apellidos suyo, la sección a la cual pertenece y la pareja

de autores escogida. (Ej: Pérez, Juan – Sección I – Toolmin y Bloor.doc(x))

Toda cita textual deberá realizarse en formato APA (ojo, se busca un desarrollo personal

bien argumentado, que dé cuenta de la lectura y dominio de los autores, intentando

resguardar las respuestas de una posible saturación de citas.)

Preguntas para escoger:

Elija y responda una de las siguientes preguntas.

1) 

Tanto Kuhn como Lakatos introducen la importancia del elemento histórico para entender

y caracterizar la actividad científica. ¿Cuál es el modo en que la ciencia cambia o se

desarrolla para Kuhn y Lakatos? Señale y compare las propuestas de “las revoluciones

científicas” y “los programas de investigación” que   ambos autores elaboran para

comprender y describir el desarrollo o avance de la ciencia, evidenciando cómo aborda cada

autor la problemática de la linealidad/discontinuidad en la ciencia.

2) 

Describa en qué consiste la propuesta de Toulmin para elaborar un nuevo  Autorretrato

Epistémico, y en qué consiste elPrograma Fuerte en Sociología del Conocimiento propuesto

por Bloor, y luego señale los elementos en común y las diferencias entre ambas empresas.

3) 

A partir del texto de Rorty y del texto de Sokal y Bricmont, exponga y compare sus

principales planteamientos respecto a la crítica a la epistemología. ¿Qué alternativas

proponen los autores?"