prueba N° 1 Física 1° medio B

3
Colegio Parroqu ial Evaluación N° 1 de Física Curso/Nivel: 1° medio A Fecha: / / 2013 Nombre de la Unidad: Sonido Criterios de Evaluación: identificar la vibración mecánica y la generación de sonido. Reconocer como se propaga el sonido. Nombre del Alumno/a: …………….......................................................................................... Selección múltiple (1 pt. c/u) Anote en el recuadro inferior la alternativa seleccionada. Utiliza lápiz de pasta no se aceptarán borrones pues anulará la respuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1.-Las ondas mecánicas A) no se propagan en medios elásticos. B) pueden ser longitudinales y transversales. C) son siempre transversales. D) son esencialmente longitudinales. E) se pueden propagar en el vacío. 2.- De las siguientes afirmaciones: I. La velocidad de propagación de una onda depende de la amplitud. II. La velocidad del sonido en un sólido es mayor que en el aire. III. Un sismo es un ejemplo de onda mecánica. Es (son) verdadera(s) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) II y III 3.- Dos sonidos, uno grave y otro agudo, se propagan por el mismo medio. Con respecto al alcance de esos dos sonidos, se puede afirmar correctamente que: A) el más agudo llegará más lejos. B) el más grave llegará más lejos. C) ambos sonidos tendrán el mismo alcance. D) dependerá de la rapidez de cada sonido. E) nada se puede asegurar. 4.- ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)? I. En las ondas longitudinales, las partículas oscilan en la misma dirección que la propagación de la onda. II. El sonido es un ejemplo de onda transversal. III. Las ondas electromagnéticas son transversales. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III 5.- Dadas las siguientes aseveraciones I. El tono de una onda sonora se relaciona con la frecuencia. II. La amplitud de una onda sonora se relaciona con el timbre de un sonido. III. El sonido se propaga sólo en medios sólidos. Es (son) verdaderas(s) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III 6.- Desde el punto de vista físico, si nuestro oído no tuviera tímpano: A) las ondas sonoras no llegarían a nuestro oído. B) las ondas sonoras llegarían a nuestro oído, pero no serían percibidas. C) todas las ondas sonoras se escucharían con el mismo timbre. D) todas las ondas sonoras se escucharían con el mismo tono. E) todas las ondas sonoras se escucharían con el mismo volumen. 7.- Dadas las siguientes afirmaciones I. Un sismo es un ejemplo de onda mecánica. II. La velocidad de una onda depende de su amplitud. III. La velocidad del sonido en un sólido es mayor que en el aire. Es (son) verdadera(s) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III % Exigencia 60 Nota Puntaje Total 43 Puntaje

Transcript of prueba N° 1 Física 1° medio B

Page 1: prueba N° 1  Física 1° medio B

Colegio Parroquial San José

Evaluación N° 1 de Física

Curso/Nivel: 1° medio A Fecha: / / 2013 Nombre de la Unidad: Sonido Criterios de Evaluación: identificar la vibración mecánica y la generación de sonido. Reconocer como se propaga el sonido.

Nombre del Alumno/a: ……………..........................................................................................

Selección múltiple (1 pt. c/u)

Anote en el recuadro inferior la alternativa seleccionada. Utiliza lápiz de pasta no se aceptarán

borrones pues anulará la respuesta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1.-Las ondas mecánicasA) no se propagan en medios elásticos. B) pueden ser longitudinales y transversales.C) son siempre transversales. D) son esencialmente longitudinales. E) se pueden propagar en el vacío.

2.- De las siguientes afirmaciones:I. La velocidad de propagación de una onda depende de la amplitud.II. La velocidad del sonido en un sólido es mayor que en el aire.III. Un sismo es un ejemplo de onda mecánica.Es (son) verdadera(s)A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) II y III

3.- Dos sonidos, uno grave y otro agudo, se propagan por el mismo medio. Con respecto al alcance de esos dos sonidos, se puede afirmar correctamente que: A) el más agudo llegará más lejos. B) el más grave llegará más lejos.C) ambos sonidos tendrán el mismo alcance. D) dependerá de la rapidez de cada sonido.E) nada se puede asegurar.

4.- ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?I. En las ondas longitudinales, las partículas oscilan en la misma dirección que la propagación de la onda.II. El sonido es un ejemplo de onda transversal.III. Las ondas electromagnéticas son transversales.A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

5.- Dadas las siguientes aseveracionesI. El tono de una onda sonora se relaciona con la frecuencia.II. La amplitud de una onda sonora se relaciona con el timbre de un sonido.III. El sonido se propaga sólo en medios sólidos.Es (son) verdaderas(s)A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

6.- Desde el punto de vista físico, si nuestro oído no tuviera tímpano:A) las ondas sonoras no llegarían a nuestro oído.B) las ondas sonoras llegarían a nuestro oído, pero no serían percibidas.C) todas las ondas sonoras se escucharían con el mismo timbre.D) todas las ondas sonoras se escucharían con el mismo tono. E) todas las ondas sonoras se escucharían con el mismo volumen.

7.- Dadas las siguientes afirmacionesI. Un sismo es un ejemplo de onda mecánica.II. La velocidad de una onda depende de su amplitud.III. La velocidad del sonido en un sólido es mayor que en el aire.Es (son) verdadera(s)A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III

8.- Dos sonidos que poseen igual frecuencia y llegan con igual intensidad a un observador, se pueden diferenciar por su A) altura B) tono C) timbre D) longitud de onda E) periodo

9.- Sobre la velocidad del sonido es correcto afirmar que:I. Depende de la temperatura ambiental.II. En el agua es mayor que en el aire.III. No es más rápida que la velocidad de la luz.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo II y III D) I, II y III E)Ninguna de las anteriores.

10.- A continuación se presentan cinco afirmación es verdadera que se relacionan con ondas sonoras. Indique cuál de ellas es un buen ejemplo del hecho que las ondas transmiten energía.

A) Las partículas del medio adquieren un cierto movimiento al paso de las ondas.B) Necesitan de un medio físico para su Propagación C) Son ondas longitudinales. D) Se transmiten con mayor rapidez en los medios más densos.E) Los sonidos más agudos corresponden a las frecuencias más altas.

% Exigencia

60

Nota

PuntajeTotal

43

Puntaje

Page 2: prueba N° 1  Física 1° medio B

11.-Las vibraciones son: A.- Sonidos. B.-Oscilaciones de partículas. C.-Ondas. D.-Temblores. E.-Péndulos

12.- El material en que mejor se transmite el sonido es:A. El cobre B. El aire C. En el vacío D. El agua E . La esponja

13.- Un ejemplo de vibración en cavidades puede ser:A. Pulsar las cuerdas de una guitarra B. golpear con una baquetas una batería C. Soplar una botella. D. tocar el piano E. n/a

II.- Lea atenta y comprensivamente el siguiente párrafo y responda las preguntas planteadas a

continuación (2 Pto c/u)

El Ultrasonido.El examen de US es en la actualidad es muy conocido por la población general. Su uso durante el embarazo es

prácticamente universal dada su inocuidad y confiabilidad. El principio general del US es el mismo del eco y del

radar: Una onda sonora emitida desde una fuente que se mueve a través de un medio sólido, líquido o gaseoso,

alcanza un obstáculo a su propagación y produce, al chocar con él, una onda de rebote que se devuelve hacia la

fuente primaria del sonido. El US debe su nombre al uso de frecuencias sonoras arriba de 20000 HZ, lo que las

vuelve inaudibles, pero les da potencia suficiente para propagarse a través de los tejidos corporales.

1.- ¿Qué fenómeno relacionado al sonido es utilizado en el ultrasonido? ……………….

………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- describa como funciona el US

……………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………

3.- ¿A qué debe su nombre el ultrasonido?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

III.- Desarrollo (4 pts c/u)

Responda las siguientes preguntas basando sus respuestas en los contenidos vistos en clases.

1.- ¿COMO SE ORIGINAN LOS SONIDOS? 2.- ¿POR QUE MEDIO PUEDE VIAJAR EL SONIDO? 3.- ¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE UN SONIDO SE TRANSMITA? 4.- ¿QUE ES UNA VIBRACION?

VI.- Responda con una V o una F cuando corresponda. Justifique las falsas (2 pts. c/u)

........  El tono o altura se relaciona con la amplitud de la onda. …..…. Cuando un objeto vibra siempre produce sonidos audibles para el ser humano. ……... La reverberación se produce por múltiples reflexiones del sonido. ……... Las ondas sonoras son ondas mecánicas. ……... Las cortinas permiten la absorción del sonido. ….….. La reflexión se produce cuando el sonido puede rodear un obstáculo. ........ El Efecto Doppler se produce cuando hay un cambio aparente de intensidad del sonido. ........ El sonido es una onda electromagnética ya que no necesita un medio material para propagarse. ……... El tono de un sonido es una característica que nos permite diferenciar entre un sonido fuerte y otro débil