Prueba La Ciudad Está Triste 1a

4
Evaluación coeficiente 1 NOMBRE ALUMNO(A) CURSO 1° Medio A NOMBRE PROFESOR(A) Joselyn Carreño Guajardo FECHA ..../ ..../…… NOMBRE UNIDAD Plan lector: “La ciudad está triste” Ramón Díaz Eterovic. PUNTAJE TOTAL 20 ………. Ptos. OBJETIVO(S) A EVALUAR - Reemplazar coherente y cohesivamente los términos del léxico dado. - Comprender, analizar e inferir a partir del texto leído. - Identificar elementos del género narrativo presentes en la novela. PUNTAJE ALUMNO ………. Ptos. (Leguaje y comunicación) I. Léxico Contextual. Seleccione la alternativa que pueda reemplazar al término dado, sin cambiar el sentido del enunciado y manteniendo la coherencia y cohesión del texto. 1 punto cada respuesta correcta. “El poder 1. avasallaba la verdad y yo tendría que verme las caras con ese poder.” 1. AVASALLABA a. limitaba b. liberaba c. corrompía d. atropellaba “Lo saludé 2. farfullando un par de palabras que deseaban ser de consuelo, pero que no pasaban de ser un ruido 3. indescifrable .” 2. FARFULLANDO 3. INDESCIFRABLE a. balbuceando a. inaceptable b. articulando b. incomprensible c. mencionando c. estridente d. entonando d. escandaloso “Al final, 4. apremiado por los tres minutos que 5. concedía el teléfono, le conté el problema.” 4. APREMIADO 5. CONCEDÍA a. sosegado a. otorgaba b. relajado b. denegaba c. apurado c. condonaba d. enojado d. concebía II. Comprensión y control de lectura. Seleccione la alternativa correcta. 1 punto cada respuesta correcta. 6. ¿Cómo logra Heredia dar con la dirección de Fernando Leppe? a. se la entrega Francisco Valverde b. se la da la secretaria de la facultad c. Marcela Rojas se la entrega en su primer encuentro d. la averigua el Pony Herrera

Transcript of Prueba La Ciudad Está Triste 1a

Page 1: Prueba La Ciudad Está Triste 1a

Evaluación coeficiente 1

NOMBRE ALUMNO(A)CURSO 1° Medio A

NOMBRE PROFESOR(A)

Joselyn Carreño GuajardoFECHA …..../…..../……

NOMBRE UNIDAD Plan lector: “La ciudad está triste” Ramón Díaz Eterovic.

PUNTAJE TOTAL

20………. Ptos.

OBJETIVO(S) A EVALUAR

- Reemplazar coherente y cohesivamente los términos del léxico dado.

- Comprender, analizar e inferir a partir del texto leído.

- Identificar elementos del género narrativo presentes en la novela.

PUNTAJE ALUMNO ………. Ptos.

(Leguaje y comunicación)

I. Léxico Contextual. Seleccione la alternativa que pueda reemplazar al término dado, sin cambiar el sentido del enunciado y manteniendo la coherencia y cohesión del texto. 1 punto cada respuesta correcta.

“El poder 1. avasallaba la verdad y yo tendría que verme las caras con ese poder.”1. AVASALLABAa. limitabab. liberabac. corrompíad. atropellaba

“Lo saludé 2. farfullando un par de palabras que deseaban ser de consuelo, pero que no pasaban de ser un ruido 3. indescifrable.”2. FARFULLANDO 3. INDESCIFRABLEa. balbuceando a. inaceptableb. articulando b. incomprensiblec. mencionando c. estridented. entonando d. escandaloso

“Al final, 4. apremiado por los tres minutos que 5. concedía el teléfono, le conté el problema.” 4. APREMIADO 5. CONCEDÍAa. sosegado a. otorgabab. relajado b. denegabac. apurado c. condonabad. enojado d. concebía

II. Comprensión y control de lectura. Seleccione la alternativa correcta. 1 punto cada respuesta correcta.

6. ¿Cómo logra Heredia dar con la dirección de Fernando Leppe?a. se la entrega Francisco Valverdeb. se la da la secretaria de la facultadc. Marcela Rojas se la entrega en su primer encuentrod. la averigua el Pony Herrera

7. ¿Cuál fue el motivo de la detención de Beatriz y Leppe?a. un ajuste de cuentasb. los secuestraron para pedir recompensac. por ser activistas políticos de izquierdad. para obligarlos a realizar un atentado en contra del gobierno

8. Del actuar de Heredia se desprende:I. que no creía en la justicia chilenaII. que simpatizaba con las ideas de izquierdaIII. que siempre había querido ser policía, pero no lo había logradoa. Ib. IIc. I y IId. II y III

Page 2: Prueba La Ciudad Está Triste 1a

9. Dentro de la(s) característica(s) de la vida de Heredia se cuenta(n):I. haber estudiado derechoII. haber pertenecido a la policía de investigacionesIII. haberse criado en un orfanatoa. IIb. IIIc. I y IIId. I, II y III

10. El título de la obra se puede interpretar como:a. que la cuidad se encuentra triste por la arbitrariedad política y social que existe en el relatob. que la desesperanza de Heredia tiñe las calles de la ciudadc. que la ciudad se encontraba infestada de traficantes de drogas y prostituciónd. la inoperancia y malas prácticas de la policía en Chile

11. El personaje llamado “Pony Herrera” cobra relevancia en el relato porque…a. era el único amigo que tenía Heredia b. es quien lo contacta con Andrea, el incipiente amor de Herediac. hace que Heredia gane mucho dinero en las carreras de caballos d. es quien logra la primera información concreta sobre los captores de Beatriz

12. Dentro de las similitudes entre Heredia y Dagoberto Solís se encuentran:I. compartir el deseo de ser investigadores privados II. haber sido compañeros de liceoIII. haber estudiado juntos la carrera de derechoa. I y IIIb. II y IIIc. I y IId. I, II y III

13. En el transcurso de la obra Heredia recibe una golpiza, ésta tenía como objetivo:a. sanear una deuda de juegob. servir de advertencia al investigadorc. que Heredia se alejara de Andread. robarle el dinero ganado en las carreras de caballos

14. De acuerdo a lo relatado por Beltrán, es FALSO que:a. fue presionado para prestar su consulta y que ésta sirviera como centro de torturab. él realizaba abortos en su consultac. existían más personas torturadas que habían terminado muertasd. él practicaba abortos a las prostitutas a cambio de sus servicios sexuales

15. Del término de la obra se puede inferir que:I. Heredia actuaba motivado principalmente por el dineroII. el hecho de resolver el caso, no cambiaba en nada la situación del paísIII. los medios masivos de comunicación a menudo tergiversaban la verdada. Ib. IIc. I y IId. II y III

III. Análisis de la obra según los elementos del género narrativo. 1 punto cada respuesta correcta.

16. El tiempo del relato que se presenta en la novela es:a. ab ovob. in medias resc. analepsisd. in extremas res

17. El estilo de narración que predomina en la obra es:a. indirectob. indirecto librec. directo libred. directo

Page 3: Prueba La Ciudad Está Triste 1a

18. El tipo de narrador presente a lo largo del relato se caracteriza cómo: a. protagonistab. objetivoc. testigod. omnisciente

19. De acuerdo al tipo de narrador que se presenta en la obra, la focalización corresponde a:a. cerob. externac. interna fijad. interna múltiple

20. El tipo de mundo que presenta la novela es:a. cotidianob. realistac. utópicod. fantástico

Marque sus respuestas correctas.

1. A B C D2. A B C D3. A B C D4. A B C D5. A B C D

6. A B C D7. A B C D8. A B C D9. A B C D10. A B C D

11. A B C D12. A B C D13. A B C D14. A B C D15. A B C D

16. A B C D17. A B C D18. A B C D19. A B C D20. A B C D