Prueba g. Narrativo 8º2014

4
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI ESCUELA “MARÍA ALVARADO GARAY” PANGUIPULLI NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________________________________ PUNTAJE:_________/50 p. _ ÍTEM I Selecciona la alternativa que consideres correcta. No olvides marcarla en la tabla de respuestas (2 p. c/u) 1.- En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que NO corresponde al género narrativo: a) Leyenda, cuento y fábula. b) Novela, comedia y leyenda. c) Fábula, cuento y novela. d) Novela, leyenda y cuento. 2.- En la narración el acontecimiento es: a) Un lugar determinado en la narración. b) Un hecho que es relatado por el narrador. c) Un tiempo cualquiera en la narración. d) Ninguna de las anteriores. 3.- El subgénero narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es: a) La fábula. b) La leyenda. c) El mito. d) El cuento. 4.- Son características de la literatura: I) Tiene un carácter ficticio II) Su objetivo es informar III) Es un modo de expresión artística IV) Utiliza el lenguaje en un sentido figurado a) Sólo I b) Sólo I, II y III c) Sólo I, III y IV d) Todas las anteriores 5.- El personaje principal en una obra narrativa es: a) El antagonista. b) El narrador. c) El líder d) El protagonista. . Lee los siguientes textos y contesta: “Las puertas estaban abiertas, el motor en marcha y el chofer del automóvil en su lugar. Beatriz se tendió en la parte posterior. El secuestrador la cubrió con su chamarra y se acomodó en el asiento con los pies apoyados encima de ella. Otros dos hombre se subieron: uno junto al chofer y otro detrás…” Noticia de un secuestro, Gabriel García Márquez. 7.- En este texto, el narrador emplea: a) 1ª persona singular b) 2ª persona LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º AÑO 1ª Evaluación de contenidos

Transcript of Prueba g. Narrativo 8º2014

Page 1: Prueba g. Narrativo 8º2014

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI ESCUELA “MARÍA ALVARADO GARAY” PANGUIPULLI

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________________________________ PUNTAJE:_________/50 p._

ÍTEM ISelecciona la alternativa que consideres correcta. No olvides marcarla en la tabla de respuestas (2 p. c/u) 1.- En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que NO corresponde al género narrativo:

a) Leyenda, cuento y fábula.b) Novela, comedia y leyenda.c) Fábula, cuento y novela.d) Novela, leyenda y cuento.

2.- En la narración el acontecimiento es:a) Un lugar determinado en la narración.b) Un hecho que es relatado por el narrador.c) Un tiempo cualquiera en la narración.d) Ninguna de las anteriores.

3.- El subgénero narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es:a) La fábula.b) La leyenda.c) El mito. d) El cuento.

4.- Son características de la literatura: I) Tiene un carácter ficticio II) Su objetivo es informarIII) Es un modo de expresión artísticaIV) Utiliza el lenguaje en un sentido figuradoa) Sólo I b) Sólo I, II y III c) Sólo I, III y IV d) Todas las anteriores

5.- El personaje principal en una obra narrativa es:a) El antagonista.b) El narrador.c) El líderd) El protagonista.

. Lee los siguientes textos y contesta:

6.- El narrador del texto anterior es:

a) Conocimiento relativo b) Omniscientec) Personaje secundariod) Protagonista

8.- El narrador del texto anterior es:a) Conocimiento relativob) Omniscientec) Testigo

“Sentía una auténtica pasión por los animales y mis padres me permitieron poseer una gran variedad de favoritos. Casi todo el tiempo pasaba con ellos y nunca me consideraba tan feliz cuando les daba de comer o los acariciaba”. “El gato negro” E.A. Poe

“Las puertas estaban abiertas, el motor en marcha y el chofer del automóvil en su lugar. Beatriz se tendió en la parte posterior. El secuestrador la cubrió con su chamarra y se acomodó en el asiento con los pies apoyados encima de ella. Otros dos hombre se subieron: uno junto al chofer y otro detrás…”

Noticia de un secuestro, Gabriel García Márquez.

7.- En este texto, el narrador emplea: a) 1ª persona singular b) 2ª persona c) 3ª persona singular d) 2ª persona plural

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º AÑO 1ª Evaluación de contenidos

9.- En este texto, el narrador emplea: a) 1ª persona plural b) 3ª persona plural c) 2ª persona singular d) 1ª persona singular

Page 2: Prueba g. Narrativo 8º2014

d) Protagonista

10.- El tipo de narrador del texto anterior es …………….., por lo tanto su focalización es ………………:a) Omnisciente - Cerob) Conocimiento relativo - Externac) Conocimiento relativo - Cero d) Testigo - Externa

11.- El espacio del texto anterior es descrito en el aspecto:a) Físicob) Psicológicoc) Sociald) Exterior

12.- ¿Qué modo narrativo se emplea en el texto anterior?a) Estilo indirecto libreb) Estilo directo c) Estilo indirectod) Estilo narrativo

13.- “La comunicación es la característica fundamental del ser humano, todo lo que proyecta el hombre es comunicación”Señala los elementos de la comunicación: a) Emisor, código, contexto, hablante, actitud, canal, mensaje. b) Emisor, receptor, código, mensaje, canal, contexto. c) Emisor, contexto, actitud, objetos, mensaje, referente, canal.d) Emisor, código, contexto, poema, análisis, personaje, obra.

Tabla de respuestas

“Esta isla es en extremo notable. Su suelo está formado de arena y tiene cerca de tres millas de largo por sólo un cuarto de milla de ancho. Está separada del continente por un arroyo apenas visible, que se filtra a través de una masa de cañas y de fango [...]” (E.A. Poe “El escarabajo de oro”)

Él no contestó, entraron en el bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella miró la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho. Por el ventanal se veía el frente de una tintorería. (Conversación – Eduardo Mallea)

Juan Pablo, se incorporó rápidamente y preguntó – ¿hay alguna posibilidad de salir de aquí?- El otro joven, con extraña serenidad, respondió – ninguna, compañero-.

Page 3: Prueba g. Narrativo 8º2014

ÍTEM II. En base a la lectura del siguiente texto completa la información solicitada. Apóyate en la información que está entre paréntesis. (1p. c/u)

1.- El narrador utiliza la……………… persona gramatical (1ª persona gramatical / 3ª persona gramatical)

2.- Según su participación, el narrador es…………………………… (Homodiegético / Heterodiegético)

3.- Según el grado de conocimiento, el narrador es………………………….. (objetivo / omnisciente)

4.- La focalización desde la cual se narra la historia es ………………………. (interna / externa / cero)

5.- El modo narrativo es ……………………………. (directo / indirecto / indirecto libre)

ÍTEM III. En relación a los géneros literarios, señala si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Transforma las falsas en verdaderas. (10 pts.)

1. ______ El narrador, ambiente, personajes y acciones son elementos del Género Dramático.

2. ______ Las fábulas son manifestaciones del Género Narrativo.

3. ______ Narrador y/o autor: son distintas formas de nombrar a quien cuenta la historia.

4. ______ En el poema, quien expresa los sentimientos se llama poeta.

ÍTEM IV. REDACCIÓN. Cuida tu caligrafía y ortografía. Escribe un texto narrativo breve, que cumpla con los siguientes requisitos: (9 p.)Protagonista: un hombre aquejado por las deudas Narrador: OmniscienteFocalización: CeroEstilo narrativo: DirectoDescripción del o los personajes y del espacio (física, psicológica y social)

Respeta la estructura de inicio, desarrollo y final

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

“Carlos pensaba en su padre y se asombraba de sentir tanto cariño por un hombre al que hasta entonces había creído amar muy poco. Hubiera deseado no oír nada, no ver nada, a fin de no turbar el recogimiento de su amor, que iba perdiéndose a pesar suyo, bajo las sensaciones exteriores…”