PRUEBA "EL HORLA" Guy de Maupassant

4
Evaluación coeficiente 1 NOMBRE ALUMNO(A) CURSO 4° Medio A NOMBRE PROFESOR(A) Joselyn Carreño Guajardo FECHA ..../ ..../…… NOMBRE UNIDAD Plan Lector “El Horla” Guy de Maupassant PUNTAJE TOTAL 20 ………. Ptos. OBJETIVO(S) A EVALUAR - Comprender el texto leído, aplicando estrategias de síntesis, inferencia y extracción. - Reemplazar coherente y cohesivamente los términos dados en los fragmentos extraídos de la obra. PUNTAJE ALUMNO ………. Ptos. (Leguaje y comunicación) I. Léxico contextual. Reemplace el término subrayado, por uno de los propuestos en las alternativas, considerando la coherencia y cohesión de los enunciados. 1 punto cada respuesta correcta. “¿Tal vez una ráfaga fría al 1. rozarme la piel me ha alterado los nervios y 2. ensombrecido el alma?” 1. ROZARME. 2. ENSOMBRECIDO a. rasgarme a. entristecido b. tocarme b. enlodado c. enfriarme c. ensuciado d. golpearme d. acallado e. acariciarme e. enloquecido “Tengo continuamente la angustiosa sensación de un peligro que me amenaza, la 3. aprensión de una desgracia 4. inminente o de la muerte que se aproxima, el presentimiento 5. suscitado por el comienzo de un mal aún desconocido que germina en la carne y en la sangre.” 3. APRENSIÓN 4. INMINENTE 5. SUSCITADO a. despreocupación a. remoto a. susceptible b. obsesión b. lejano b. provocado c. opresión c. mediato c. menoscabado d. apremio d. ineludible d. capacitado e. sospecha e. mesurable e. preparado II. Control y comprensión de lectura. Seleccione la alternativa correcta de acuerdo a la obra leída. 1 punto cada respuesta correcta. 6. Dentro de o de los rasgo(s) que indica(n) el comienzo de una enfermedad en el protagonista se reconoce(n): I. fiebre II. decaimiento del ánimo III. náuseas y mareos a. I b. II c. III d. I y II

description

Dejo una prueba del cuento "El Horla" diseñada para 4° medio

Transcript of PRUEBA "EL HORLA" Guy de Maupassant

Evaluacin Sumativa

Evaluacin coeficiente 1

NOMBRE ALUMNO(A)

CURSO

4 Medio A

NOMBRE PROFESOR(A)

Joselyn Carreo Guajardo

FECHA

..../..../

NOMBRE UNIDAD

Plan Lector El Horla Guy de Maupassant

PUNTAJE

TOTAL

20

. Ptos.

OBJETIVO(S) A EVALUAR

Comprender el texto ledo, aplicando estrategias de sntesis, inferencia y extraccin.

Reemplazar coherente y cohesivamente los trminos dados en los fragmentos extrados de la obra.

PUNTAJE ALUMNO

. Ptos.

(Leguaje y comunicacin)

I. Lxico contextual. Reemplace el trmino subrayado, por uno de los propuestos en las alternativas, considerando la coherencia y cohesin de los enunciados. 1 punto cada respuesta correcta.

Tal vez una rfaga fra al 1. rozarme la piel me ha alterado los nervios y 2. ensombrecido el alma?

1. ROZARME. 2. ENSOMBRECIDO

a. rasgarme a. entristecido

b. tocarmeb. enlodado

c. enfriarme c. ensuciado

d. golpearme d. acallado

e. acariciarme e. enloquecido

Tengo continuamente la angustiosa sensacin de un peligro que me amenaza, la 3. aprensin de una desgracia 4. inminente o de la muerte que se aproxima, el presentimiento 5. suscitado por el comienzo de un mal an desconocido que germina en la carne y en la sangre.

3. APRENSIN 4. INMINENTE 5. SUSCITADO

a. despreocupacin a. remoto a. susceptible

b. obsesin b. lejano b. provocado

c. opresin c. mediato c. menoscabado

d. apremio d. ineludible d. capacitado

e. sospecha e. mesurable e. preparado

II. Control y comprensin de lectura. Seleccione la alternativa correcta de acuerdo a la obra leda. 1 punto cada respuesta correcta.

6. Dentro de o de los rasgo(s) que indica(n) el comienzo de una enfermedad en el protagonista se reconoce(n):

I. fiebre

II. decaimiento del nimo

III. nuseas y mareos

a. I

b. II

c. III

d. I y II

e. I, II y III

7. Las palabras del monje le hacen sentido al protagonista

a. se vuelve a la fe religiosa

b. se da cuenta que lucha contra algo intangible

c. al momento que quema su propia casa

d. cuando advierte que le ha hecho dao a sus criados

e. no le hacen mayor sentido, puesto que no poda afirmarlo con certeza

8. Qu efecto tuvo el protagonista, luego de su primer viaje a Pars?

a. cesaron momentneamente sus pesares al dormir

b. se alivi, puesto que le cont a su prima lo que le estaba sucediendo

c. no volvi a sufrir ningn tipo de malestar

d. se contact con un filsofo, para aplacar sus pesares

e. volvi a apreciar la naturaleza, como lo haca en la primera parte de la obra

9. De la obra se infiera que el protagonista

I. era un connotado mdico

II. posea una situacin econmica acomodada

III. mantena una un firme vnculo con la religin

a. I

b. II

c. III

d. I y II

e. I, II y III

10. Las primeras molestias experimentadas por el protagonista, y que a su vez daban cuenta de un ser que lo acechaba eran:

a. ruidos y golpes hacia sus criados

b. sombras que paseaban por su habitacin y movimientos de los enseres

c. rasguos y golpes hacia su propia persona

d. pisadas y rastros de comida en su habitacin

e. presin en su pecho y sensacin de estrangulacin mientras duerme

11. Cul es la explicacin, que da el protagonista a sus malestares?

a. asume que es causa de una falta de razn

b. piensa que le hecho algn tipo de mal relacionado con lo paranormal

c. concluye que es un ser sobrenatural venido desde Brasil

d. cree que es un castigo divino, provocado por la falta de creencia

e. piensa que son alucinaciones producidas por las altas fiebres

12. Con qu intencin el protagonista menciona la siguiente cita Voltaire: Dios ha hecho al hombre a su imagen y semejanza pero el hombre tambin ha procedido as con l

a. con la idea de expresar un sentimiento fatalista del ser humano

b. para graficar la falta de fe de los hombres

c. para dar cuenta cmo el hombre escuda sus necesidades en Dios

d. entendiendo lo complejo que es lo referente a lo sobrenatural

e. a y c son correctas

13. Cul fue la medida de seguridad que toma el protagonista, cuando decide luchar contra el mal que lo acecha?

a. negarles las visitas a sus sirvientes

b. marcharse de su casa para siempre

c. bendecir toda su casa

d. comunicarse con el monje que haba conocido en Pars

e. poner cortinas de y una puerta de metal en su habitacin

14. De acuerdo al formato mediante el cual se entrega la obra, es posible mencionar que:

I. es un diario de vida

II. est construida por medio de cartas

III. predomina el gnero lrico

a. I

b. II

c. III

d. I y II

e. I y III

15. Qu fenmeno de la medicina y la psicologa dej impresionado al protagonista, en su segundo viaje a Pars?

a. los avances tecnolgicos

b. las nuevas vacunas contra las enfermedades mentales

c. las crisis que le haban surgido a su prima

d. la prctica de la hipnosis

e. los estudios recientes de Voltaire

16. Segn la mitologa y los datos de la obra, se puede mencionar que el Horla es un vampiro, porque

a. se beba la sangre del protagonista

b. no se reflej en el espejo

c. para matarlo haba que clavarle una estaca en el corazn

d. el protagonista se defendi comprando balas de plata

e. al rociar agua bendita en la casa el Horla desapareci

17. Cul es el orden de los tres hechos visibles, que dan cuenta de una presencia sobrenatural?

a. la botella de agua vaca, la rosa cortada y el movimiento de las pginas de un libro

b. la rosa cortada, el movimiento de las pginas de un libro y el incendio de la casa

c. la rosa cortada, la botella de agua vaca y el incendio de la casa

d. la botella de agua vaca, los rasguos a los criados y el incendio de la casa

e. ninguna de las anteriores

18. Cul fue el medio que entera al protagonista sobre su mal?

a. los escritos del estudioso mdico amigo de su prima

b. por una revista cientfica

c. por noticias que anunciaba el peridico

d. los rumores de los vecinos

e. por las sospechas de sus criados

19. Del texto se puede inferir que la visin poltica y social del protagonista era:

a. extremadamente apegada a las normas conservadoras

b. simpatizante del tipo de gobierno

c. no presenta opinin respecto de este tema

d. un luchador por la igualdad de los seres humanos

e. un detractor de las formas de ejercicio del poder poltico

20. De qu manera el protagonista decide dar fin al mal que lo aqueja.

a. quemndose junto con su casa

b. marchndose definitivamente a Pars

c. suicidndose

d. permitindole al ser sobrenatural que se apodere de l

e. ninguna de las anteriores

Marque a continuacin sus respuestas correctas.

1. A B C D E

2. A B C D E

3. A B C D E

4. A B C D E

5. A B C D E

6. A B C D E

7. A B C D E

8. A B C D E

9. A B C D E

10. A B C D E

11. A B C D E

12. A B C D E

13. A B C D E

14. A B C D E

15. A B C D E

16. A B C D E

17. A B C D E

18. A B C D E

19. A B C D E

20. A B C D E