Prueba Diagnostico 3ro basico

download Prueba Diagnostico 3ro basico

of 10

description

Prueba de diagnostico de lenguaje extraído del material disponible en el mineduc.

Transcript of Prueba Diagnostico 3ro basico

  • 1I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5.

    Los animales son seres estupendos: la ardilla es graciosa, el cisne es elegante, el delfn es inteligente. Pero adems hay animales que trabajan para las personas.

    Por ejemplo, el elefante ayuda a los agricultores. Puede llevar personas sobre su lomo, acarrear cargas pesadas de un lado para otro e incluso arrancar rboles, si es necesario.

    El perro San Bernardo auxilia a los excursionistas que se han perdido en la nieve y les permite recuperarse. Es un excelente salvavidas!

    La paloma mensajera, como su nombre lo dice, transporta mensajes y puede volar muchos kilmetros cumpliendo con su oficio de cartera.

    Hay alguien que se atreva a decir que los animales no son nuestros amigos?

    Animales que nos ayudan

    Lengua Castellana. Santillana. Espaa, 1997. Pg.140. (Adaptacin)

    1. Cul es el propsito del texto que leste?

    A. Narrar la historia de un animal que ayuda a las personas.

    B. Informar sobre animales que ayudan a los humanos.

    C. Dar instrucciones para entrenar un animal de ayuda.

    D. Convencer a los lectores de ayudar a los animales.

  • 2El elefante puede llevar personas sobre su lomo, acarrear cargas pesadas de un lado para otro, e incluso arrancar

    rboles, si es necesario.

    Lee con atencin el siguiente fragmento:

    2. Qu cualidad del elefante se destaca en el fragmento?

    A. Su gracia.

    B. Su fuerza.

    C. Su elegancia.

    D. Su inteligencia.

    3. La palabra acarrear significa:

    A. Trasladar.

    B. Arrancar.

    C. Ayudar.

    D. Emparejar.

  • 34. Lee el fragmento:

    En el fragmento, qu significa auxiliar?

    A. Arrancar.

    B. Acarrear.

    C. Ayudar.

    D. Perder.

    5. En el texto, qu oficio desempea la paloma?

    A. Transportista.

    B. Salvavidas.

    C. Agricultora.

    D. Cartera.

    El perro San Bernardo auxilia a los excursionistas que se han perdido en la nieve y les permite

    recuperarse. Es un excelente salvavidas!

  • 4Grupos de vertebrados

    Forma de reproduccin

    Forma de desplazamiento

    Cubierta corporal

    Ejemplos de animales

    Peces Huevos Nadan Escamas Tiburn

    Anfibios Huevos Nadan y saltan Piel hmeda Rana

    Reptiles Huevos Reptan (se arrastran)Escamas gruesas y secas Lagarto

    Aves Huevos Vuelan o caminan Plumas Canario

    Mamferos Cras vivas Caminan, nadan y vuelanGeneralmente pelos o lana

    Elefante, ballena y murcilago

    Animales vertebrados

    II. Lee el siguiente cuadro y responde las preguntas de la 6 a la 12.

    6. A qu grupo de animales pertenece el murcilago?

    A. A los mamferos.

    B. A los anfibios.

    C. A los reptiles.

    D. A los peces.

  • 5 7. Segn el texto, cules de estos animales nacen por huevos?

    A. Canario, lagarto y murcilago.

    B. Tiburn, canario y ballena.

    C. Rana, lagarto y canario.

    D. Lagarto, ballena y rana.

    8. En qu se parecen todos los grupos de animales que aparecen en el texto?

    A. Todos se desplazan caminando.

    B. Todos tienen piel hmeda.

    C. Todos nacen por huevos.

    D. Todos son vertebrados.

    9. Segn el texto, qu es la cubierta corporal de los animales?

    A. El ambiente en el que viven.

    B. El tipo de vrtebras que poseen.

    C. El mecanismo a travs del cual nacen.

    D. El elemento que cubre y protege su cuerpo.

  • 610. Segn el texto, cul es el vertebrado que se arrastra?

    A. El murcilago.

    B. El lagarto.

    C. El canario.

    D. El tiburn.

    11. Qu otro ttulo le pondras a este texto?

    A. Caractersticas de los vertebrados.

    B. Caractersticas del reino animal.

    C. Tipos de cubiertas corporales.

    D. Tipos de animales.

    12. Cul es el propsito de este texto?

    A. Narrar historias de vertebrados.

    B. Entregar informacin sobre los vertebrados.

    C. Convencer de cuidar a los animales vertebrados.

    D. Dar instrucciones para criar animales vertebrados.

  • 7III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 17.

    La nia melindrosa

    Es la melindrosa

    de tal condicin

    que le dio un desmayo

    al ver un ratn.

    De uno de sus libros

    se cay una hoja

    que al darle en el pie

    la ha dejado coja.

    Est enferma en cama

    muy grave, Dios mo,

    por haber tocado

    un anillo fro.

    Annimo (fragmento)En http://acuculimonar.blogspot.com/2009/06/poesia-infantil-

    humoristica-del-mes-de.htm

  • 813. Por qu la nia qued coja?

    A. Porque toc un anillo fro con el pie.

    B. Porque una hoja cay en su pie.

    C. Porque vio un ratn.

    D. Porque se desmay.

    14. Segn el texto, qu significa que la nia es melindrosa?

    A. Que est muy enferma.

    B. Que siempre tiene fro.

    C. Que se ha quedado coja.

    D. Que es exagerada y delicada.

    15. Qu texto leste?

    A. Un poema.

    B. Un cuento.

    C. Una noticia.

    D. Una fbula.

  • 916. Lee el siguiente fragmento:

    En el fragmento, qu significa la palabra tocado?

    A. Mirado.

    B. Besado.

    C. Tomado.

    D. Guardado.

    17. Qu le sucedi a la nia por tocar un anillo fro?

    A. Se enferm gravemente.

    B. Qued muy asustada.

    C. Se desmay.

    D. Qued coja.

    Est enferma en camamuy grave, Dios mo,

    por haber tocadoun anillo fro.

  • 10

    Hace ya muchos aos, en una aldea mapuche ubicada en los bosques del sur de Chile, viva una hermosa nia llamada Rayn. Ella amaba a Nahuel, el guerrero ms valiente y audaz de la tribu; ellos haban sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran nios.

    Un da de primavera, Nahuel parti con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas del ro Toltn.

    Rayn qued muy triste y decidi treparse a una araucaria, que era el rbol ms alto, para observar a los guerreros en el combate y salir a su encuentro al verlos regresar. Sin embargo, Rayn no vio nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche baj de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca.

    A la maana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Nahuel no vena con ellos. Desesperada, Rayn corri al bosque a llorar su pena. Sus lgrimas se convirtieron en copihues, hermosas flores rojas que colgaban de los rboles altos y pequeos, robustos y dbiles.

    Desde ese da, florecen los hermosos copihues que recuerdan la tristeza de Rayen y el valor del guerrero Nahuel.

    La leyenda del Copihue(Leyenda mapuche)

    IV. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 a 25.