Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

11
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO 1 Segundo grado ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNOSTICA COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de entrada de comunicación para el segundo grado, consta de 17 preguntas. la duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para los estudiantes. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: Pregunta 1: El estudiante localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes. Respuesta correcta: (b). Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple. Respuesta correcta: (b). Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia de un texto. Respuesta correcta: 3, 2 y 1 Pregunta 4: El estudiante construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido de un texto leído por él mismo. Pregunta 5: En esta pregunta, el estudiante establece diferencias entre las características de las acciones y lugares de un texto. Respuesta correcta: (c). Pregunta 6: En esta pregunta, el estudiante establece diferencias entre las características de las acciones y lugares de un texto. Respuesta correcta: (b). Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante predice el tipo de texto y su contenido a partir de los icios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice y título). Las respuestas correctas son lógicas, de acuerdo al título. Pregunta 8: El estudiante deduce el significado de palabras a partir de información explícita. Respuesta correcta: (a). Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes Respuesta correcta: (b). Pregunta 10: En esta pregunta el estudiante deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple, con imágenes Respuesta correcta: (b). Pregunta 11: El estudiante expresa sus gustos y preferencias con respecto a que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes. Primero el estudiante puede afirmar o negar su respuesta, luego sustenta con el ¿por qué?

Transcript of Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

Page 1: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

1 Segundo grado Sigue

adelante

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNOSTICA

COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO

(PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de entrada de comunicación para el segundo grado, consta de 17 preguntas. la duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para los estudiantes. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:

Pregunta 1: El estudiante localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto

(inicio, final), con estructura simple e imágenes.

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante localiza información que se encuentra en lugares

evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple.

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia de un texto.

Respuesta correcta: 3, 2 y 1

Pregunta 4: El estudiante construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el

contenido de un texto leído por él mismo.

Pregunta 5: En esta pregunta, el estudiante establece diferencias entre las características de las

acciones y lugares de un texto.

Respuesta correcta: (c).

Pregunta 6: En esta pregunta, el estudiante establece diferencias entre las características de las

acciones y lugares de un texto.

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante predice el tipo de texto y su contenido a partir de los

icios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto,

índice y título). Las respuestas correctas son lógicas, de acuerdo al título.

Pregunta 8: El estudiante deduce el significado de palabras a partir de información

explícita.

Respuesta correcta: (a).

Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante deduce las características de los personajes,

personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 10: En esta pregunta el estudiante deduce la causa de un hecho o acción de un texto

de estructura simple, con imágenes

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 11: El estudiante expresa sus gustos y preferencias con respecto a que más le llaman

la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

Primero el estudiante puede afirmar o negar su respuesta, luego sustenta con el ¿por qué?

Page 2: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

2 Segundo grado Sigue

adelante

Pregunta 12: El estudiante expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos que más le

llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

Esta es una pregunta abierta, donde el estudiante escribirá su opinión, de acuerdo a la imagen

elegida.

Pregunta 13: Es una pregunta abierta donde el estudiante expresa sus gustos y preferencias con

respecto a personajes que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con

imágenes Su respuesta es válida si su opinión tiene relación con la pregunta

Pregunta 14: En esta pregunta el estudiante debe seleccionar, el registro (formal o informal) del

texto que producirá a partir de la relación con el destinatario (cercano distante).

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 15: En esta pregunta el estudiante, identifica el destinatario, tipo de texto o tema y

propósito del texto propuesto.

Respuesta correcta: (a).

Pregunta 16: El estudiante propone, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con

su propósito comunicativo.

Pregunta 17: El estudiante Escribe solo(a), un texto descriptivo según sus conocimientos de

escritura, de acuerdo con la situación comunicativa, considerando el tema, el propósito, tipo de

textos y destinatario. Importante: Se considera que el estudiante escribe un texto cuando ha

cumplido con todos los criterios que se adjuntan en la siguiente matriz Se considera que el

estudiante escribe un texto cuando ha cumplido con todos los criterios que se adjuntan en la

prueba. Escribe textos diversos en el nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito, tipo de texto y destinatario.

Mantiene el tema evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones.

Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local en diversas situaciones comunicativas

Si No Si No Si No Si No Si No

Page 3: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

3 Segundo grado Sigue

adelante

MATRIZ DE PRUEBA DE ENTRADA SIREVA 2014 - COMUNICACIÓN 2°

COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

ESTANDAR: Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o

imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

2. Identifica información en diversos tipos de

textos según el propósito

I1© Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes.

1

I2(B) Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple.

2

I3(A) Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con imágenes.

3

3. Reorganiza la información en diversos

tipos de textos

I4(C) Establece diferencias entre las características de los personajes de un texto.

5

I5(B) Establece diferencias entre las características de las acciones y lugares de un texto.

6

I6(A) Construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido de un texto que otro lee en voz alta o leídos por él mismo.

4

4.Infiere el significado del texto

I7(C)

Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice y título)

7

I8(B) Deduce el significado de palabras a partir de información explícita.

8

I9(A) Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes.

9

I10(C) Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple, con imágenes.

10

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

I13(C) Expresa sus gustos y preferencias con respecto a que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

11

I14(B) Expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

12

I15(A) Expresa sus gustos y preferencias con respecto a personajes que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

13

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

Page 4: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

4 Segundo grado Sigue

adelante

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones

comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ESTANDAR: Escribe variados tipos de texto sobre diversos temas diversos considerando el propósito y el destinatario de su experiencia previa. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto. Explica el propósito y el destinatario al que se dirige en los textos que produce. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

2. Planifica la producción de diversos tipos de texto.

I1(C) Menciona con ayuda del docente, el destinatario, tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.

14

I32B) Selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de los textos que producirá a partir de la relación con el destinatario (cercano-distante).

15

I3(A) Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

16

3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito. I4(C)

Escribe solo(a), textos diversos según sus conocimientos de escritura, de acuerdo con la situación comunicativa, considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario.

17

Page 5: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

5 Segundo grado Sigue

adelante

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA – 2014

PRUEBA DIAGNOSTICA 2014

COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO

APELLIDOS:

NOMBRES:

SECCIÓN: FECHA:

I.E.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

Page 6: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

6 Segundo grado Sigue

adelante

LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

1. Marca con X. ¿Quién es Pipo?

2.- Marca con una X, ¿Dónde duerme Pipo?

Pipo era un perrito blanco que no tenía

dueño. Vivía solo en la calle y comía resto

de basura. Algunas veces Pipo se sentía

muy triste por no tener un amigo.

Un día, un niño llamado Pablito recogió a

Pipo y se lo llevo a vivir a su casa en el

campo.

Pipo y Pablito jugaban todos los días y eran muy felices juntos. Ahora

Pipo tiene un collar, comida y una linda casita para dormir porque su

amigo lo quiere mucho.

Page 7: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

7 Segundo grado Sigue

adelante

3.- Lee las oraciones y ordénalas del 1 al 3 de acuerdo a lo sucedido

en el texto anterior.

Pipo tienen un amigo que lo quiere mucho.

Un niño recogió a Pipo.

Pipo no tenía dueño.

4.- Completa el siguiente organizador de acuerdo al texto.

5.- Marca con una X. ¿Qué hace Pipo cuando es feliz?

LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

Lugar

Personajes

Anita y Jorge visitaron al abuelo en la granja para pasar sus vacaciones.

Anita le dio de comer a las gallinas. Jorge le dio de comer a los conejos.

Anita pasó el día muy contenta. Jorge se cansó mucho. Anita y Jorge

regresaron juntos a su casa.

Page 8: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

8 Segundo grado Sigue

adelante

6.-¿En qué se diferencian Anita y Jorge?

Anita y Jorge visitaron al abuelo.

Jorge dio de comer a los conejos y Anita a las gallinas.

Anita se cansó mucho y Jorge estuvo muy contento.

7.- Observa detenidamente la imagen y el título del siguiente cuento.

Luego, responde las preguntas:

¿De qué creen que trata el cuento?___________________________

¿En qué lugar sucederá la historia?

_________________________________________

LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

LA OVEJITA AVENTURERA

Panchita era una inquieta ovejita que siempre andaba buscando nuevas

aventuras.

No podía quedarse quieta, porque le encantaba curiosear por aquí y por

allá.

Un día, el pastor preparó una sorpresa: llevó a todas sus ovejas hasta un

verde y hermoso pasto que estaba en medio del bosque. Panchita pensó:

¡Qué divertido sería explorar por allí!

Su mamá, como si le hubiese leído la mente, le dijo: - Panchita no te

vayas a alejar mucho del rebaño porque puedes perderte.

Pero apenas su mamá se distrajo para disfrutar del rico pasto, la ovejita

corrió hacia el bosque, “¡Qué divertido¡” pensó, mientras brincaba entre

los árboles.

De pronto se dio cuenta de que estaba perdida. - ¡Beeee, beeee! ¿Y ahora

qué hago? - gritaba asustada. Corría de un lado a otro, pero no lograba

a

b

c

Page 9: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

9 Segundo grado Sigue

adelante

encontrar el camino de regreso - ¡Beeee, beeee! - ¡Panchita ¡ ¡Panchita

¡se escuchó a lo lejos.

- ¡Es mi mamá ¡ - exclamo, y en un segundo corrió hacia el lugar donde

venía la voz - ¡Mamá! ¡Estaba muy asustada! - le dijo, toda temblorosa.

- ¡Ay, hija! Felizmente te encontré pronto. Regresemos con el grupo, que

ya es muy tarde - le contestó su mamá mientras la abrazaba.

La experiencia le sirvió a Panchita para que jamás se aleje del rebaño, sin

pedir permiso a su mamá.

8.- Según el texto. ¿Qué significa “inquieta”?

a.- Traviesa

b.- Tranquila

c.- Bonita

9.- Según el texto ¿Cómo es la ovejita?

a.- Obediente

b.- Desobediente

c.- Tranquila

10.- Según el texto. ¿Por qué se asustó Panchita?

a.- Porque vio a su mamá.

b.- Porque no encontraba el camino de regreso.

c.- Porque corrió al bosque.

11.- ¿Te gusto el cuento?

¿Por qué?

______________________________________________________

12.- ¿Te parece bien que Panchita se haya ido al bosque sin pedir

permiso a su mamá?

¿Por qué?

_____________________________________________________

Sí No

Sí No

Page 10: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

10 Segundo grado Sigue

adelante

13.- ¿Cuál es el personaje del cuento que más te gusto?

______________________________________________________

¿Por qué?

______________________________________________________

_____________________________________________________

14.- ¿Si escribes un texto para un amigo, cuál de las siguientes

palabras usarías?

a.- Usted.

b.- Tú.

c.- Ustedes.

15.- El siguiente plan de escritura, a qué tipo de texto corresponde:

¿A quién voy a

escribir?

¿Qué voy a

escribir?

¿Para qué voy a

escribir?

A todos los niños de mi

Colegio.

Un cuento sobre un

animal de mi región.

Para entretener con un

cuento divertido.

a.- Cuento

b.- Descripción

c.- Anécdota

16.- Contesta las preguntas del plan de escritura para contar la

historia de un perrito travieso

¿Qué voy a

escribir?_____________

________________

¿A quiénes voy a escribir?

_______________________

_______________________

¿Para qué voy a escribir?

_______________________

Page 11: Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

11 Segundo grado Sigue

adelante

17.- ¡Ahora escribe tu cuento! Ten en cuenta tus respuestas

anteriores.

SOLO PARA USO DE TU PROFESOR

AHORA ESTIMADO COLEGA, REVISA EL TEXTO QUE ESCRIBIÓ TU ALUMNO, USANDO LA

SIGUIENTE LISTA DE COTEJOS:

Escribe textos diversos en el nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito, tipo de texto y destinatario.

Mantiene el tema evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones.

Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local en diversas situaciones comunicativas

Si No Si No Si No Si No Si No

¡Felicitaciones! Tarea cumplida