PRUEBA DE NIVEL C2 primer semestre _ lenguaje 7°

download PRUEBA DE NIVEL C2 primer semestre _ lenguaje 7°

of 6

Transcript of PRUEBA DE NIVEL C2 primer semestre _ lenguaje 7°

PRUEBA DE MATEMTICA 3 BSICO

Colegio Santa AnaDpto. Lenguaje y ComunicacinPaulina Poblete Gacita

NOTA:Prueba de nivel Lenguaje y Comunicacin. 1er semestre C2: 7mo bsicoNombre

Puntaje Total 44 puntosPuntaje Obtenido Fecha

Firma del apoderado

OBJETIVO: Evaluar aprendizajes adquiridos durante el primer semestre ao 2014.CONTENIDOS: Comprensin lectora. Produccin de textos. Vocabulario contextual. Anlisis de textos lricos.

INSTRUCCIONES GENERALES: Utiliza lpiz grafito.Cuida tu ortografa y tu grafa. No debes pararte, conversar, ni preguntar nada a tus compaeros (as).Escribe con letra clara y ordenada, si algo no se entiende, tu respuesta ser invalidada.Revisa tu prueba muy bien antes de entregar.

I. ITEM DE COMPRENSIN LECTORALee atentamente el texto Defendiendo el amor y marca con una X la alternativa correcta. (1ptos cada alternativa correcta).Defendiendo el amor

Es hielo abrasador, es fuego helado,Es herida que duele y no se siente,Es un soado bien, un mal presenteEs un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,Un cobarde con nombre de valiente,Un andar solitario entre la genta

Es una libertad encarcelada.Que dura hasta el postrero parasismoEnfermedad que crece si es cuidada.

Francisco de Quevedo

1. A qu tipo de texto corresponde?1. Novela c)Cuento1. Carta d)Poema

1. Por qu se caracteriza este tipo de textos?1. Por contar una historia1. Por separarse en estrofas y prrafos1. Por hablar sobre un sentimiento1. Ninguna de las anteriores

1. El texto mostrado presenta mayoritariamente:1. Refranes1. comparaciones1. Preguntas1. Contradicciones

II. ITEM DE COMPRENSIN LECTORALee atentamente el texto El romance de la nia negra y marca con una X la alternativa correcta. (1ptos cada alternativa correcta).

EL ROMANCE DE LA NIA NEGRA.

Toda vestida de blanco,almidonada y compuesta,en la puerta de su casaestaba la nia negra.Un erguido moo blancodecoraba su cabeza;collares de cuentas rojasen su garganta dan vueltas.Las otras nias del barriojuegan en la vereda;las otras nias del barriono quieren jugar con ella.Toda vestida de blanco,almidonada y compuesta,en un silencio sin lgrimas,lloraba la nia negra.

Toda vestida de blanco,almidonada y compuesta,en un fretro de pinoreposa la nia negra.A la presencia de Diosun ngel blanco la lleva;la nia negra no sabesi ha de estar triste o contenta.Dios la mira dulcemente,le acaricia la cabezay hermosas alas blancasa sus espaldas sujeta.Los dientes de mazmorrabrillan en la nia negra.Dios llama a los ngelesy dice: "Jugad con ella".Lus Can, Argentina: 1897-1957

1. El texto anteriora) Esta escrito con 4 estrofas de 8 versos cada una.b) Esta escrito con 8 estrofas de 4 versos cada una.c) Esta escrito con 4 estrofas de 6 versos cada una.d) Esta escrito con 32 estrofas de 6 versos cada una.

1. Los textos poticos emplean diferentes recursos para describir el mundo de forma figurada y hermosa, para esto el poeta utiliza:a) Figuras literarias.b) Figuras lricas.c) Lenguaje narrativo.d) Lenguaje ritmico.

1. Cul de las siguientes figuras retricas NO se encuentra en el poema anterior?I. Hiprbaton.II. Metfora.III. Personificacina)Slo I b) Slo II c) I y III d) I,II y III

1. En la segunda estrofa Qu figura literaria se presenta?a) Personificacinb) Metfora.c) Hiprbaton.d) a y c.

1. En el texto anterior, quien expresa sus sentimientos y emociones es:a) Luis Can.b) El narrador.c) El hablante lrico.d) Los piececitos.

1. El motivo lrico del texto es:I. La tristeza de la nia negra.II. La discriminacin.III. El sufrimiento de los otros nis.a) Slo I b) Slo II c) I y II d) I,II y III. 1. El tipo de rima que se presenta en la tercera estrofa del poema es:a) asonanteb) consonante.c) personificacin.d) A y b.

1. La funcin del lenguaje que predomina en los textos poticos es:a) Funcin representativa.b) Funcin enunciativa.c) Funcin expresiva.d) Funcin comunicativa.

1. La interpretacin correcta en la primera estrofa es:a) Indica cmo se siente la nia negra.b) Indica cmo se comportan las otras nias con la nia negra.c) Indica las caractersticas visibles de la nia negra.d) Indica el estado emocional de la nia negra.

II. ITEM DE RESPUESTAS ABIERTAS.Identifica y escribe una estrofa o verso del poema Romance de la nia negra en la cual se presente. (2ptos. c/u)

1. Repeticin: ______________________________________ ______________________________________ _____________________________________ _____________________________________

1. Metfora: ________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

1. Hiprbole : _______________________________________ __________________________________________ __________________________________________ _________________________________________

1. Explica qu intenta expresar el hablante lrico en el poema Romance de la nia negra, Por qu? (2ptos. Respuesta clara, 1pto. Ortografa, 1pto, Legibilidad de la letra) total 4ptos.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Qu opinas de la crtica que realiza el poeta a la discriminacin?, Cmo es la actitud que adoptan las otras nias frente a esta situacin? (2ptos. Respuesta clara, 1pto. Ortografa, 1pto, Legibilidad de la letra) total 4ptos_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. TEM DE ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN 1. Identifica y escribe los acontecimientos del inicio, desarrollo y final del texto ledo Romance de la nia negra.(2 ptos cada acontecimiento ubicado correctamente, 1pto ortografa, 1 pto. Letra clara y ordenada) 8 ptos.InicioDesarrolloFinal

IV. ITEM DE ARGUMENTACIN Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.

Aracn

Aracn era una humilde muchacha del pueblo de Ipepo que se haba ganado fama por lo rpido que hilaba lana y lo bien que teja al confeccionar magnficos tapices.Un da envanecida por su maravillosa habilidad, aracn dijo: . Herida Atenea ante esta impertinencia tomo la figura de una viejecita que le dijo a Aracn: . Pero Aracn insisti pues se senta tan segura de poder derrotar a cualquier tejedor. Entonces, la mujer y la diosa se pusieron a trabajar con la rueca, la lanzadera y el telar. Sus dedos se movan a la velocidad de rayo mientras hilaban sus hebras y despus lo tejan para crear un tapiz que representaba a Europa y Zeus bajo la figura de un toro; Aracn termin primera y ofreci su tapiz a Atenea para que lo comprobara. El tapiz de Aracn era tan perfecto que se vea en l un verdadero toro en un verdadero mar. Atenea contempl el hermoso tapiz y su furia fue creciendo al no encontrar ningn defecto. Pues ni siquiera se vean los nudos de las uniones. Con furia la diosa rompi el tapiz y golpe con furia a Aracn, quien presa de la desesperacin, huy. Pero Atenea la sostuvo en el aire y le habl: . En su furia, convirti el cuerpo de Aracn en una araa; as donde tuvo manos y piernas estas se transformaron en patas. De esta manera convertida en araa, Aracne sigue tejiendo con sus hilos, como haba hecho antes y seguir tejiendo para toda la eternidad.

Versin de Agust Bartra: Diccionario de Mitologa1. Qu tipo de texto es?1. Dramtico 1. Narrativo 1. Lrica 1. Argumentativo

1. Por qu Aracn desafi a Atenea para confeccionar un tapiz? (2ptos. Respuesta clara, 1pto. Ortografa, 1pto, Legibilidad de la letra) total 4ptos

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Crees que la actitud de Aracn fue la correcta? (2ptos. Respuesta clara, 1pto. Ortografa, 1pto, Legibilidad de la letra) total 4ptos_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Qu sentimientos tuvo Atenea cuando vio que el tapiz de Aracn estaba perfecto? (2ptos. Respuesta clara, 1pto. Ortografa, 1pto, Legibilidad de la letra) total 4ptos_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Por qu Atenea convirti a Aracn en una araa? (2ptos. Respuesta clara, 1pto. Ortografa, 1pto, Legibilidad de la letra) total 4ptos_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

XITO!!

Tabla de Especificaciones simplificada Para pruebas de Cierre de semestre.

Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Curso: 7mo bsicoProfesor: Paulina Poblete Gacita

OAHABILIDAD COGNITIVATipo de pregunta(alternativas, verdaderoo falso, desarrollo, etc.)Cantidad depreguntasrelacionadas con elcontenidoPuntaje decada pregunta

Valorar con actitud crtica la lectura de textos literarios, que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y, adems, acceder a diversas visiones de mundo y su contexto socioculturalValorarDesarrollo

20,21,22,234 ptos. c/u

Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global.AnalizarSeleccin mltiple1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12.1 ptos c/u

Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresin personal, que permite organizar las ideas, interactuar con los dems, presentar informacin y como una oportunidad para expresar una visin personal del mundoAplicarPreguntas abiertas13,14,15,16,17182 c/u4ptos. c/u8 ptos. (c/u)

TOTALES23 preguntas50 ptos.