PRUEBA de Libro Bibiana y Su Mundo

7
PRUEBA DE LENGUAJE I. Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. (1 puntos c/u) 1. El padre de Bibiana se sumió en el vicio de la bebida: a. porque tenía una pena muy grande. b. porque su señora no lo quería. c. porque su señora falleció y esa era una pena muy grande para él. d. ninguna de las anteriores. 2. Para Rogelio, Bibiana es importante porque: a. es lo que le da sentido a su vida. b. es a ella a la que le cuenta todas sus aventuras y sueños. c. es a la única a la que jamás le dice que no. d. ella lo sacó del vicio de la bebida. 3. El padre de Bibiana para poder beber, llegó hasta: a. hurtar dinero por las calles de recolector. b. hurtar dinero a Bibiana. c. trabajar y con ello compraba bebida. d. que la suerte en el juego de las cartas le daba dinero. 4. Entre los trabajos que hacia Bibiana, estaban: a. cuidar niños pequeños. b. repartir revistas. c. leer cuentos a los niños que cuidaba. d. todas son correctas. 5. Bibiana vivía con: a. sus padres. b. su madre. c. su padre. d. con la señora Angustia. 6. Rogelio tiene un trauma con Dios, debido a: a. que lo culpa de la muerte de su esposa.

Transcript of PRUEBA de Libro Bibiana y Su Mundo

Page 1: PRUEBA de Libro Bibiana y Su Mundo

PRUEBA DE LENGUAJE  

I. Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. (1 puntos c/u)

1. El padre de Bibiana se sumió en el vicio de la bebida:

a. porque tenía una pena muy grande.

b. porque su señora no lo quería.

c. porque su señora falleció y esa era una pena muy grande para él.

d. ninguna de las anteriores.

2. Para Rogelio, Bibiana es importante porque:

a. es lo que le da sentido a su vida.

b. es a ella a la que le cuenta todas sus aventuras y sueños.

c. es a la única a la que jamás le dice que no.

d. ella lo sacó del vicio de la bebida.

3. El padre de Bibiana para poder beber, llegó hasta:

a. hurtar dinero por las calles de recolector.

b. hurtar dinero a Bibiana.

c. trabajar y con ello compraba bebida.

d. que la suerte en el juego de las cartas le daba dinero.

4. Entre los trabajos que hacia Bibiana, estaban:

a. cuidar niños pequeños.

b. repartir revistas.

c. leer cuentos a los niños que cuidaba.

d. todas son correctas.

5. Bibiana vivía con:

a. sus padres.

b. su madre.

c. su padre.

d. con la señora Angustia.

6. Rogelio tiene un trauma con Dios, debido a:

a. que lo culpa de la muerte de su esposa.

b. que lo culpa de no poder dejar de beber.

c. que todo lo que desea nunca se le cumple.

Page 2: PRUEBA de Libro Bibiana y Su Mundo

d. qué su vida es un desastre.

7. Bibiana ahorra dinero para:

a. poder vivir tranquilamente junto a su familia.

b. pagar un tratamiento a su padre enfermo.

c. comprarse una bicicleta.

d. todas son correctas

8. Los vicios del padre de Bibiana eran:

a. jugar a las cartas y ser muy trabajador.

b. beber alcohol y comer mucho.

c. jugar a los caballos y a la pelota.

d. jugar y las cartas y beber alcohol.

9. El texto “Bibiana y su mundo” pertenece a:

a. la categoría de los textos argumentativos.

b. los textos literarios.

c. los textos expositivos.

d. los cuentos.

10. El narrador del texto es:

a. un testigo porque cuenta la historia en 1°persona.

b. un personaje porque relata todo lo que observa.

c. omnisciente porque conoce todo el mundo narrativo.

d. un personaje de la historia.

11. El título “Bibiana y su mundo”, representa:

a. el ambiente en que se desenvuelve el personaje principal.

b. las características de algunos de los personajes secundarios.

c. solo las características físicas de los personajes principales.

d. la forma en que se narra la historia.

12. El tema o argumento del texto es:

a. el esfuerzo por ahorrar.

b. la ayuda, apoyo y comprensión que se le debe dar a un padre.

c. la perseverancia y optimismo que se debe tener a pesar de las vicisitudes.

d. la valentía de los niños.

Page 3: PRUEBA de Libro Bibiana y Su Mundo

13. ¿Cuál era la “enfermedad” que aquejaba al padre de Bibiana?

a. La ceguera.

b. La locura.

c. La adicción.

d. La estupidez.

14. Bibiana tenia la habilidad de:

a. bailar.

b. contar cuentos.

c. contar chistes.

d. Cantar

15. ¿Cómo era la relación de Rogelio con el resto de la comunidad?

a. Los hombres lo odiaban y las mujeres le tenían lastima.

b. Los hombres y mujeres lo amaban y apoyaban.

c. Las mujeres no lo toleraban y los hombres lo comprendían y compartían con él.

d. Las jovencitas lo encontraban guapo y los hombres lo odiaban.

16. La primera vez que la profesora Tachi llama a Rogelio, le dice:

a. que está enamorada de él.

b. que hará todo lo posible para que le quiten lo que más quiere.

c. que odia a los homosexuales y que hará lo posible para que pague por lo que

hizo.

d. ninguna de las anteriores.

17. ¿Quién es Quincho?

a. El alcalde amigo de Rogelio.

b. El hermano menor de Elena.

c. El novio de Tachi.

d. El asesino de la mujer joven.

18. Bibiana ahorra su dinero para:

a. comprar un televisor.

b. comprar ropa.

c. comprar una bicicleta.

d. compara un auto para su padre

19. El acontecimiento principal que genera o provoca el resto de los hechos, es:

Page 4: PRUEBA de Libro Bibiana y Su Mundo

a. la muerte de la madre.

b. la enfermedad del padre.

c. la forma de ser del cura.

d. la pérdida de los negocios del alcalde.

20. ¿Cuál es el nuevo trabajo que consigue Bibiana?

a. Cuidando niños.

b. Repartiendo revistas y periódicos.

c. Cocinando para los ancianos.

d. Ninguna de las anteriores.

21. Cuando Quincho le dice el verso que había inventado a Bibi, ella:

a. dice que lo ama.

b. lo abraza y le confiesa que está enamorado de otro.

c. lo insulta y no deja que la acompañe por un par de días.

d. lo empuja porque no quiere que la abrace.

22. La relación entre Rogelio y el “Poderoso Industrial”, era:

a. Muy buena, él siempre lo protegía.

b. Regular, todo dependía del ánimo de Rogelio.

c. Pésima, habían sido muy amigos pero por la enfermedad de Rogelio todo

empeoró.

d. Tenían una relación de negocios

23. Luego de la “tormentosa” situación vivida en la plaza del pueblo:

a. la pareja se escapa del país.

b. se escapan del pueblo por miedo a la muerte.

c. viajan a Madrid y viven en una pensión.

d. por fin se unen como familia.

24. Rogelio le pide a Bibiana que no se enoje con Dios, porque:

a. Él lo había hecho y se pasaba muy mal.

b. Dios se había enojado con él y le había quitado a su mujer.

c. Dios se había enojado con

él y lo quería separar de Bibiana.

d. Rogelio después de eso había adquirido la enfermedad

25. Bibiana no tenía claro el por qué de la detención de su padre, ella creía qu.

Page 5: PRUEBA de Libro Bibiana y Su Mundo

a. lo culpaban del rapto de Bibiana.

b. lo culpaban del rapto de Tachi.

c. le atribuían el robo de la bicicleta.

d. lo relacionaban con la pérdida del dinero del Poderoso Industrial.

26. La gente del pueblo encontraba injusto que:

a. a la niña la llevarán a un convento.

b. al padre lo dejaran detenido.

c. al padre lo liberaran y a la niña la encerraran.

d. el Poderoso Industrial volviera a darle trabajo a Rogelio.

27. ¿Qué salva a Rogelio del suicidio?

a. La niña.

b. El agua.

c. El cura.

d. La Fe.

28. Cuando el cura desea interceder por Rogelio ante la maestra Tachi, ésta le

confiesa que:

a. estaba enamorada del padre de la niña.

b. que siempre había querido ser monja.

c. que su padre había sido alcohólico.

d. que ella deseaba la tutela de Bibi.

29. Cuando Quincho compara a su padre con el padre de Bibiana, Rogelio:

a. le llama la atención por faltarle el respeto a su padre.

b. se ríe de la comparación.

c. le pega una cachetada.

d. se siente culpable por lo que le sucede al chico.

30. Un hecho, es:

a. un suceso u objeto, concreto y real, que puede ser comprobado por cualquier

sujeto.

b. un suceso u objeto, concreto y real que no puede ser comprobado ya que es

subjetivo.

c. es una expresión del pensamiento de cada sujeto sobre o a partir del objeto o

suceso.

d. algo irreal.

Page 6: PRUEBA de Libro Bibiana y Su Mundo

31. “Bibiana no fue una chica valiente”. La oración anterior es un ejemplo de:

a. una función apelativa.

b. un hecho.

c. una opinión.

d. una situación comunicativa.

32. Lo subjetivo se refiere a la expresión personal o apreciación sobre un suceso u

objeto. Un ejemplo es: 

a. opinión.

b. función apelativa.

c. hecho.

d. algo objetivo

33. Los personajes de un texto narrativo se diferencian en:

a. protagónicos.

b. secundarios.

c. protagónicos y secundarios.

d. ninguna de las anteriores.

34. El narrador del texto Bibiana y su mundo es:

a. Bibiana.

b. el autor.

c. una voz que nos relata el texto.

d. yo, el que leo el texto.

II. Desarrollo. Lee atentamente la instrucción y responde sólo en el espacio

indicado

1. Si pudieras entrevistar a Rogelio, personaje del texto “Bibiana y su mundo”,

¿qué le preguntarías? (2 puntos por cada una de las preguntas).