Prueba De Enayo

5
Jessica N. Ruíz G. MICROECONOMIA PRUEBA DE ENSAYO 1. EJERCICIOS DE APLICACIÓN: 1.1 Indique en la tabla adjunto que se describe la función real de producción de pantalones, los valores de los productos marginales y de los productos medios (ver el texto básico en la página 95). Haga un análisis. Se pide: a. Hacer un análisis de la información obtenida una vez que haya completado el cuadro. b. Grafique el producto total, el producto medio y el producto marginal Cantidad de trabajo ( trabajadore s por temporada) Producto total (unidades de pantalones por temporada) Producto marginal (unidades de pantalones por trabajador adicional) Producto medio (unidades de pantalones por trabajador) 0 0 - - 10 500 50 50 20 1260 76 63 30 2160 90 72 40 3160 100 79 50 4160 100 83.2 60 4800 64 80 70 5390 59 77 80 5760 37 72 90 6030 27 67

description

Microeconomia

Transcript of Prueba De Enayo

Page 1: Prueba De Enayo

Jessica N. Ruíz G.

MICROECONOMIA

PRUEBA DE ENSAYO

1. EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

1.1 Indique en la tabla adjunto que se describe la función real de producción de pantalones, los valores de los productos marginales y de los productos medios (ver el texto básico en la página 95). Haga un análisis.

Se pide:

a. Hacer un análisis de la información obtenida una vez que haya completado el cuadro.

b. Grafique el producto total, el producto medio y el producto marginal

Cantidad de trabajo

( trabajadores por temporada)

Producto total(unidades de

pantalones por temporada)

Producto marginal(unidades de

pantalones por trabajador adicional)

Producto medio(unidades de

pantalones por trabajador)

0 0 - -10 500 50 5020 1260 76 6330 2160 90 7240 3160 100 7950 4160 100 83.260 4800 64 8070 5390 59 7780 5760 37 7290 6030 27 67

100 5800 -2.3 58

Page 2: Prueba De Enayo

Jessica N. Ruíz G.

a. Hacer un análisis de los datos:

Al haber completado el cuadro se puede dar cuenta que hasta 90 trabajadores

contratados la producción es creciente y desde allí en delante empieza a

decrecer.

También se nota que mientras el producto total crece los valores del producto

marginal son positivos y cuando el producto total empieza a decrecer el

producto marginal toma valores negativos

Con lo referente al producto marginal nos podemos dar cuenta que hasta 50

trabajadores existen rendimientos crecientes, desde allí en adelante se

cúmplela ley de los rendimientos decrecientes.

En cambio el producto medio esta por debajo cuando el producto marginal

crece y cuando el producto medio crece el producto marginal está por debajo

de este.

b. Grafique el producto total

Page 3: Prueba De Enayo

Jessica N. Ruíz G.

b. Grafique el producto medio y el producto marginal

1.2 Considere los datos de la siguiente tabla que contiene situación familiar a la tabla de la página 112 del texto básico.

a. Calcule el costo total (CT), el costo variable (CV), el costo fijo (CF), el costo medio (CMe), el costo variable medio (CVMe) y el costo marginal (CMg).

Page 4: Prueba De Enayo

Jessica N. Ruíz G.

(1)Producción (toneladas de trigo)

(2)Cantidad de tierra

(hectáreas)

(3)Cantidad de trabajo(trabajadores

(4)Renta de la tierra($ por

hectárea)

(5)Salario del

trabajo($ por

trabajador)

(6)

CT

(7)

CV

(8)

CF

(9)

CMe

(10)

CVMe

(11)

CMg

0 15 0 12 5 180

- 180

- - -

1 15 1 12 5185 5

180 185 5 5

2 15 2 12 5 190

10 180

95 5 5

3 15 3 12 5 195 15 18

0 65 5 5

4 15 4 12 5200 20

180 50 5 5

5 15 6 12 5 210

30 180

42 6 10

6 15 9 12 5225 45

180 37.5 7.5 15

7 15 12 12 5 240 60 18

034.2

8 8.5 15

b. Represente gráficamente las curvas de costo medio y costo marginal

Page 5: Prueba De Enayo

Jessica N. Ruíz G.

1.3 Realice un cuadro sinóptico de las clases de competidores imperfectos.

CLAS

ES

DE

COM

PETI

DO

RES

IM

PERF

ECTO

S MONOPOLIO

OLIGOPOLIO

COMPETENCIA MONOPOLISTICA

Caso extremo de la competencia imperfecta, tiene el control absoluto de una industria.

Único que vende un producto y éste no tiene sustitutos cercanos.

Existen barreras de entrada; el gobierno a una única empresa el derecho exclusivo a producir un bien.

Los costos de producción hacen que un solo competidor sea más eficaz que un elevado número de productores.

Oligopolio quiere decir pocos vendedores. Cada empresa individual puede influir en el

precio del mercado. Por ejemplo en las industrias de las líneas de

aviación, la decisión de un sola de ellas de reducir las tarifas puede desencadenar una guerra de precios que reduzca las tarifas que establecieron todos sus competidores.

Se presenta cuando un gran número de vendedores produce productos diferenciados, esta se asemeja a la competencia perfecta en que existen muchos vendedores.

Los productos diferenciados son aquellos cuyas características varían

Un ejemplo son las computadoras personales tienen características distintas tales como: velocidad, memoria, disco duro , etc. Como las computadoras están diferenciadas, a precios ligeramente distintos.