prueba cuarto medio nivelacion.docx

9
Departamento de Lenguaje Liceo Particular Mixto Los Andes Prueba nivelación Cuarto Medio: Argumentación Forma A Nombre: ______________________________________ curso: __________ fecha:______________ Objetivo: Los Alumnos y alumnas reconocen el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo para la interacción y la convivencia humana e identifican con claridad la situación de enunciación del discurso argumentativo. Instrucciones: DEBE CONTESTAR EN SU HOJA DE RESPUESTAS, ESTA HOJA NO DEBE SER RAYADA. Esta prueba consta de 15 preguntas. Cada pregunta tiene cinco opciones, señaladas con las letras A,B,C,D y E, una sola da las cuales es la respuesta correcta. 1.- Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta que está contestando. 2.- Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no salirse de ella. 3.- Hágalo exclusivamente con lápiz de pasta. Si escribe con lápiz grafito no se le revisará la prueba y será evaluado con la nota mínima 1,0. 1. ¿Qué características presenta el discurso argumentativo? I. Presenta un tema controversial. II. La función que cumple es poética. III. Tiene por finalidad convencer a un interlocutor. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III 2. “Creo que es bueno que haya una ley que prohíba fumar en espacios públicos, pues hay gente que odia el olor a cigarro . El humo de cigarro ahoga y hace mal no solo al que está fumando, sino a todos aquellos que se encuentran a su alrededor”. El enunciado subrayado corresponde a: A) Tesis. B) Garantía. C) Respaldo. D) Base. E) Opinión. Hosco 3. En el mundo actual las cirugías han aumentado aceleradamente, lo cual permite pensar que las personas que recurren a esto, a veces innecesariamente, solo por que no están seguras de su imagen física para enfrentar a la sociedad. Esta inseguridad puede ser provocada por varios factores tanto psicológicos como sociales, como por ejemplo en los medios audio visuales es común ver personas estilizadas y con rasgos finos, tanto en comerciales o programas, así la gente tiende a acostumbrarse a ver esta imagen como ideal físicamente. El texto anterior presenta como tesis: A) El aumento de las cirugías se debe a las inseguridades provocadas en la imagen física de las personas. B) Las inseguridades provocadas por la sociedad se deben a los factores físicos y sicológicos. C) Un ejemplo de factores que provocan la inseguridad física es los mecanismos audiovisuales como la televisión. D) Las personas tienden a ver su imagen como un ideal sicológico. E) En la televisión podemos ver personas estilizadas y con rasgos finos que afectan a la imagen de las personas. 4. “Parte del texto argumentativo que presenta el tema, donde suele enunciarse la tesis”. ¿A qué parte del texto argumentativo corresponde la definición anterior?: A) Resumen. B) Síntesis. C) Introducción. D) Cuerpo argumentativo. E) Conclusión. 5. Se te presenta la siguiente información vinculada con el discurso argumentativo. ¿Cuál es la relación correcta? I. Patio del colegio. II. Elección centro de alumnos. III. Integrantes lista A. IV. Discurso oral. V. La mejor lista que los puede representar somos nosotros, Lista A. A) Contexto-tema-modalidad-tesis-base. B) Modalidad-tema-participantes-contexto-tesis. C) Modalidad-tema-tesis-participantes-contexto. D) Contexto-tema-participantes-modalidad-tesis. E) Modalidad-tema-participantes-tesis-contexto.

Transcript of prueba cuarto medio nivelacion.docx

4Departamento de Lenguaje Liceo Particular Mixto Los AndesPrueba nivelacin Cuarto Medio: Argumentacin Forma A

Nombre: ______________________________________ curso: __________ fecha:______________

Objetivo: Los Alumnos y alumnas reconocen el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo para la interaccin y la convivencia humana e identifican con claridad la situacin de enunciacin del discurso argumentativo.

Instrucciones: DEBE CONTESTAR EN SU HOJA DE RESPUESTAS, ESTA HOJA NO DEBE SER RAYADA.Esta prueba consta de 15 preguntas. Cada pregunta tiene cinco opciones, sealadas con las letras A,B,C,D y E, una sola da las cuales es la respuesta correcta.1.- Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al nmero de la pregunta que est contestando. 2.- Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no salirse de ella. 3.- Hgalo exclusivamente con lpiz de pasta. Si escribe con lpiz grafito no se le revisar la prueba y ser evaluado con la nota mnima 1,0.

1. Qu caractersticas presenta el discurso argumentativo?I. Presenta un tema controversial.II. La funcin que cumple es potica.III. Tiene por finalidad convencer a un interlocutor.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo I y III

2. Creo que es bueno que haya una ley que prohba fumar en espacios pblicos, pues hay gente que odia el olor a cigarro. El humo de cigarro ahoga y hace mal no solo al que est fumando, sino a todos aquellos que se encuentran a su alrededor. El enunciado subrayado corresponde a:A) Tesis.B) Garanta.C) Respaldo.D) Base.E) Opinin.

Hosco 3. En el mundo actual las cirugas han aumentado aceleradamente, lo cual permite pensar que las personas que recurren a esto, a veces innecesariamente, solo por que no estn seguras de su imagen fsica para enfrentar a la sociedad. Esta inseguridad puede ser provocada por varios factores tanto psicolgicos como sociales, como por ejemplo en los medios audio visuales es comn ver personas estilizadas y con rasgos finos, tanto en comerciales o programas, as la gente tiende a acostumbrarse a ver esta imagen como ideal fsicamente. El texto anterior presenta como tesis:A) El aumento de las cirugas se debe a las inseguridades provocadas en la imagen fsica de las personas.B) Las inseguridades provocadas por la sociedad se deben a los factores fsicos y sicolgicos.C) Un ejemplo de factores que provocan la inseguridad fsica es los mecanismos audiovisuales como la televisin.D) Las personas tienden a ver su imagen como un ideal sicolgico.E) En la televisin podemos ver personas estilizadas y con rasgos finos que afectan a la imagen de las personas.

4. Parte del texto argumentativo que presenta el tema, donde suele enunciarse la tesis. A qu parte del texto argumentativo corresponde la definicin anterior?:A) Resumen.B) Sntesis.C) Introduccin.D) Cuerpo argumentativo.E) Conclusin.

5. Se te presenta la siguiente informacin vinculada con el discurso argumentativo. Cul es la relacin correcta?I. Patio del colegio.II. Eleccin centro de alumnos.III. Integrantes lista A.IV. Discurso oral.V. La mejor lista que los puede representar somos nosotros, Lista A.A) Contexto-tema-modalidad-tesis-base.B) Modalidad-tema-participantes-contexto-tesis.C) Modalidad-tema-tesis-participantes-contexto.D) Contexto-tema-participantes-modalidad-tesis.E) Modalidad-tema-participantes-tesis-contexto.

6. Javier est rindiendo las pruebas finales del semestre en la universidad. Un alumno universitario debe moderar sus diversiones en la semana, ya que el exceso puede afectar su rendimiento acadmico. Por lo tanto, Javier no debera trasnochar durante la semana.Los enunciados anteriores, en orden de presentacin corresponden a:

A) Garanta-base-tesisB) Base-tesis-garantaC) Tesis-base-garantaD) Tesis-garanta-baseE) Base-garanta-tesis

7. El fuero parlamentario es una medida antidemocrtica, porque le atribuye derechos excepcionales a los parlamentarios, privilegios de los que no se beneficia el resto de la poblacin. Esto quiere decir, que la democracia es el gobierno del pueblo, todo lo que instaure un grupo privilegiado es antidemocrtico. Esto se ha dicho desde los filsofos griegos a la actualidad. El texto anterior presenta como respaldo el enunciado.El enunciado subrayado corresponde a:F) Tesis.G) Garanta.H) Respaldo.I) Base.J) Argumento.

8. Qu enunciado corresponde a un ejemplo de respaldo?A) El poder del hombre debe ser manejado con cautela y respeto.B) Tanto el lenguaje verbal como no verbal tienen igual importancia para la comunicacin.C) Debes dejar el alcohol porque no controlas tus impulsos y gastas demasiado dinero en ello.D) Cinco de cada diez mujeres prefieren usar zapato bajo para cuidar su espalda y huesos.E) Cada oveja con su pareja, al parecer son pocos los que entienden este refrn que pone en problemas a muchos.

9. Base se define como:A) Razn que explica los argumentos.B) Autoridad que apoya un punto de vista.C) Parte en que se presenta el tema del texto.D) Parte central en la que se defienden los argumentos.E) Argumentos que permiten defender una ideo u opinin.

10. Corresponde(n) a sinnimos de tesis:I. Idea.II. Opinin.III. Base.

A) Solo IB) Solo II.C) Solo I y II.D) Solo I y III.E) I, II y III

11. El ingreso de la mujer a las reas competitivas del trabajo oblig a los empresarios a ponderar su coeficiente intelectual. Pero los propios empresarios eran el peor obstculo: preferan a una secretaria de piernas torneadas, incapaz de distinguir entre una mquina de escribir y un lavadora, antes que a otra con cara de boxeador que escribiera a razn de ochenta palabras por minuto.El fragmento anterior corresponde a un texto:A) Argumentativo.B) Informativo.C) Expositivo.D) Dialgico.E) Descriptivo.

12. Cul de los siguientes enunciados corresponde a un respaldo?a. El tema de la legalizacin de la marihuana ha comenzado a generar caos en los sectores ms conservadores.b. Segn lo manifestado por el Doctor Martnez, el uso de la marihuana en personas enfermas de cncer genera beneficios.c. Una de las razones para legalizar la marihuana es la diminucin del narcotrfico que genera delincuencia en los jvenes.d. Actualmente, la marihuana se encuentra en el Senado para aprobar o rechazar el proyecto de ley por las cmaras.e. La marihuana en el Gobierno actual comienza a ser clasificada como droga blanda, saliendo de la clasificacin de droga dura.

13. El lugar y el tiempo del discurso argumentativo hace referencia a:A) Modalidad.B) Tema.C) Contexto.D) Participantes.E) Carcter dialgico.

14. Para ser sustentables, los procesos productivos deben considerar debidamente los equilibrios de la naturaleza. No tenerlo en cuenta y creer que lo nico importante es el crecimiento econmico tiene al final malas consecuencias. La depredacin se paga tarde o temprano.Cul es la tesis del texto anterior?A) La economa no se manda sola.B) El desarrollo debe respetar el equilibrio de la naturaleza.C) La naturaleza es sagrada.D) El crecimiento sustentable colisiona con la naturaleza.E) El equilibrio econmico cuesta muy caro.

15. Seale la situacin de interaccin comunicativa que NO corresponde a un discurso argumentativo:A) Una discusin en un seminario acerca de OVNIS.B) La intervencin del fiscal regional en un juicio oral.C) Una noticia sobre los sismos en el norte de Chile.D) Un debate televisivo acerca de la situacin del ftbol chileno.E) Un afiche publicitario de un aceite marca X.

De la pregunta 16 a la 21 reconozca qu tipo de argumento se presenta.

16. La muerte de alrededor de un milln de personas por la hambruna trajo un fuerte aumento de la migracin hacia los Estados Unidos de Amrica.A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

17. El doctor Mariano Levin, genetista de reconocido prestigio y vasta trayectoria, asegura que se puede extraer informacin sobre cerca de 30.000 genes para actuar sobre la salud de la poblacin.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

18. Mi hija ha bajado sus notas, suspira todo el da, escucha slo msica romntica, Me tinca que est enamorada!A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

19. Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos. Por lo tanto, los poetas chilenos son excelentes.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

20. El amor es como una planta. Si queremos que florezca debemos cuidarla. De la misma forma debemos preocuparnos para que el amor fructifique.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

21. Las hormigas han invadido completamente la casaseguramente este ao ser tremendamente lluvioso.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

Departamento de Lenguaje Liceo Particular Mixto Los AndesPrueba nivelacin Cuarto Medio : ArgumentacinForma B

Nombre: ______________________________________ curso: __________ fecha:______________

Objetivo: Los Alumnos y alumnas reconocen el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo para la interaccin y la convivencia humana e identifican con claridad la situacin de enunciacin del discurso argumentativo.

Instrucciones: DEBE CONTESTAR EN SU HOJA DE RESPUESTAS, ESTA HOJA NO DEBE SER RAYADA.Esta prueba consta de 15 preguntas. Cada pregunta tiene cinco opciones, sealadas con las letras A,B,C,D y E, una sola da las cuales es la respuesta correcta.1.- Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al nmero de la pregunta que est contestando. 2.- Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no salirse de ella. 3.- Hgalo exclusivamente con lpiz de pasta. Si escribe con lpiz grafito no se le revisar la prueba y ser evaluado con la nota mnima 1,0.

1. Qu caractersticas presenta el discurso argumentativo?I. Presenta un carcter dialgico.II. La funcin que cumple es ftica.III. Tiene por finalidad persuadir a un interlocutor.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) I, II, III

22. Hay gente que odia el olor a cigarro. El humo de cigarro ahoga y hace mal no solo al que est fumando, sino a todos aquellos que se encuentran a su alrededor, por ello, creo que es bueno que haya una ley que prohba fumar en espacios pblicos. El enunciado subrayado corresponde a:K) Tesis.L) Garanta.M) Respaldo.N) Base.O) Opinin. 2.

3. En la actualidad sabemos que los medios masivos de comunicacin son un instrumento necesario y til en nuestro da a da. Permiten disminuir los tiempos para poder informarnos; disminuyen las distancias, acercndonos a quienes estn lejos y a quienes estimamos. A pesar de la opinin contraria de otros que establecen que no han cumplido con la finalidad por la cual fueron creados, tenemos claro que es simple responsabilidad del hombre. El texto anterior presenta como contraargumento:A) Que los medios permiten disminuir las distancias.B) Los medios nos permiten disminuir los tiempos para poder informarnos.C) Los medios son tiles y necesarios para nuestro da a da.D) Los medios de comunicacin no han cumplido con la finalidad por la cual fueron creados.E) La responsabilidad de el buen uso de los medios masivos es del hombre.

4. Parte del texto argumentativo que suele consistir en el resumen de lo que se quiere defender. A qu parte del texto argumentativo corresponde la definicin anterior?:A) Inicio.B) Introduccin.C) Cuerpo argumentativo.D) Desarrollo.E) Conclusin.

5. Se te presenta la siguiente informacin vinculada con el discurso argumentativo. Cul es la relacin correcta?I. Eleccin presidencial.II. Pedro Reyes.III. El mejor candidato para representar al pueblo soy yo, Pedro Reyes.IV. Discurso oral.V. Oficina municipal.

A) Contexto-tema-modalidad-tesis-base.B) Modalidad-tema-participantes-contexto-tesis.C) Modalidad-tema-tesis-participantes-contexto.D) Contexto-tema-participantes-modalidad-tesis.E) Tema- participantes-tesis-modalidad-contexto.

6. Antes del terremoto, las personas pagaban ms por vivir en pisos altos con vista privilegiada. Sin embargo, ahora querrn sentirse ms seguros, cerca de "tierra firme" y en una construccin que haya soportado bien el sismo. Por lo tanto, como consecuencia del terremoto cambiarn los precios de las viviendas, ya que las personas demandarn ms las propiedades ubicadas cerca del suelo, por lo que sus valores aumentarn.Los enunciados anteriores, en orden de presentacin corresponden a: A) A) Garanta-base-tesisB) Base-tesis-garantaC) Base-garanta-tesisD) Tesis-base-garantaE) Tesis-garanta-base

7. El fuero parlamentario es una medida antidemocrtica, porque le atribuye derechos excepcionales a los parlamentarios, privilegios de los que no se beneficia el resto de la poblacin. Esto quiere decir, que la democracia es el gobierno del pueblo, todo lo que instaure un grupo privilegiado es antidemocrtico. Esto se ha dicho desde los filsofos griegos a la actualidad. El texto anterior presenta como respaldo el enunciado.El enunciado subrayado corresponde a:A) Tesis.B) Garanta.C) Respaldo.D) Base.E) Argumento.

8. Qu enunciado corresponde a un ejemplo de respaldo?A) El poder del hombre debe ser manejado con cautela y respeto.B) El Ministerio de Salud indica claramente que el tabaco produce cncer.C) Tanto el lenguaje verbal como no verbal tienen igual importancia para la comunicacin.D) Debes dejar el alcohol porque no controlas tus impulsos y gastas demasiado dinero en ello.E) Cada oveja con su pareja, al parecer son pocos los que entienden este refrn que pone en problemas a muchos.

9. Tesis se define como:A) Razn que explica los argumentos.B) Autoridad que apoya un punto de vista.C) Parte en que se presenta el tema del texto.D) Parte central en la que se defienden los argumentos.E) Idea u opinin que se quiere defender o reflexionar.

10. Cul de los siguientes enunciados corresponde a un respaldo?a. La ley de alcohol aprobada hace un ao ha sido recibida por la sociedad con mucha seriedad.b. Hasta el momento la ley de alcohol ha tenido muy poca repercusin en la sociedad, puesto que el consumo en exceso ha aumentado.c. Segn la ltima encuesta desarrollada por la Universidad Catlica de Chile el porcentaje de accidentes ha disminuido gracias a la ley de alcohol.d. La ley de alcohol ha generado un rechazo por la gente joven que no acepta que esta droga genera descontrol en las personas provocando accidentes.e. La ley de alcohol fue aprobada hace un ao y aun no se observa su incidencia en la vida de las personas.

11. Uno de los problemas que representa la educacin superior en Chile es la escasa formacin de personal cientfico y tecnolgico que posea el grado de doctor. Chile slo forma cuatro doctores por cada milln de habitantes, frente a los ocho de Mxico, once de Argentina y dieciocho de Brasil. La meta en Chile, segn fuentes del Ministerio de Educacin es formar, para el ao 2010, de 500 a 600 doctores anualmente.El fragmento anterior corresponde a un texto:A) Argumentativo.B) Informativo.C) Expositivo.D) Dialgico.E) Descriptivo.

12. Corresponde(n) a sinnimos de base:I. Garanta.II. Argumento.III. Premisa.

a. Solo Ib. Solo II.c. Solo I y II.d. Solo II y III.e. I, II y III.

13. La forma en que se presenta discurso argumentativo, sea oral o escrito, hace referencia a:A) Modalidad.B) Tema.C) Contexto.D) Participantes.E) Carcter dialgico.

14. 15. Siempre se ha dicho que la gran diferencia entre hombres y mujeres, es que las mujeres estn destinadas a la procreacin y los hombres a la mantencin econmica del hogar. Sin embargo, esta es una distincin que se sustenta en cuestiones culturales y no biolgicas. Todos sabemos que en la gestacin de un nio participan los dos sexos y, por lo tanto, desde esta perspectiva ambos estn destinados a la procreacin.

Cul es la tesis que discute el texto anterior?A) Las mujeres estn destinadas a la procreacin.B) Las mujeres culturalmente estn destinadas a la procreacin.C) Los hombres y las mujeres son muy parecidos biolgicamente.D) Los hombres y las mujeres estn destinados a la procreacin.E) Los hombres estn destinados a la mantencin econmica del hogar.

16. Seale la situacin de interaccin comunicativa que corresponde a un discurso argumentativo:A) Un afiche publicitario de un aceite marca X.B) Una presentacin de avistamientos de OVNIS.C) La exposicin de un grupo de alumnos sobre La Guerra del Pacfico.D) La clase expositiva del profesor de historia.E) Una noticia sobre el accidente de dos jvenes en una persecucin por robo.

De la pregunta 16 a la 21 reconozca qu tipo de argumento se presenta.

17. Muchas especie de delfines corren serio peligro de extincin. Ello es debido fundamentalmente a la sobrepesca y a las capturas que se producen al intentar capturar otras especies marinas. Tambin la contaminacin de los mares est provocando la muerte masiva de delfines.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

18. Si a una persona le roban, el hecho es investigado y el culpable es castigado, esto debiese tambin ocurrir con los intereses de las financieras?

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

19. El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Cientficos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer Claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sera la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un rea del cerebro que acta como un sistema de alerta temprana; este sistema, segn ellos, habra sido la razn, por ejemplo, de que aborgenes asiticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

20. Este individuo presenta malestar, sensacin de fro, fiebre ligera, dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitis aguda.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

21. Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan dficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar un suplemento vitamnico.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.

22. El elemento fundamental que est empujando el carro de la economa es el favorable escenario externo. Solo por concepto de mayores exportaciones, este ao tenemos asegurado un piso de crecimiento de 4,5%, afirma Raphael Bergoeing, economista jefe de Banchile y acadmico del centro de Economa Aplicada de la Universidad de Chile.

A) Analoga.B) Generalizacin.C) Causal.D) Signos o sintomtico.E) Por autoridad.