Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

download Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

of 70

Transcript of Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    1/70

     

    PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIALSOSTENIBLE

    VISS –  LA PINTADA ANTIOQUIA

    Trabajo De Grado

    Ana María Zapata ChavarriagaUniversidad De San Buenaventura

    Bello –  Antioquia / 2013

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    2/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 1 

    CONTENIDO

    VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL SOSTENIBLE ........................................................................................ 3

    Problematización y Cuestionamientos De Investigación ................................................................ 3

    JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 5

    INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 6

    OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 7

    LA PINTADA- ANTIOQUIA .................................................................................................................... 8

    GENERALIDADES Y ASPECTOS AMBIENTALES ..................................................................................... 8

    PROBLEMATICAS PROYECTUALES Y AMBIENTALES .......................................................................... 17

    PROBLEMATICAS DE MAYOR IMPACTO EN LA POBLACION .............................................................. 20

    CONCEPTOS BIOCLIMATICOS ............................................................................................................ 27

    Orientación y ubicación geográfica ............................................................................................... 28

    Radiación directa ........................................................................................................................... 30

    Ventilación .................................................................................................................................... 33

    MATERIALIDAD .................................................................................................................................. 37

    Ciclo de vida de los materiales ...................................................................................................... 37

    Materiales para clima cálido ......................................................................................................... 39

    LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS) ............................................................................................. 39

    Factores culturales. ....................................................................................................................... 39

    Servicios y accesibilidad ................................................................................................................ 41

    Economía ....................................................................................................................................... 41

    UBICACIÓN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL – LA PINTADA ANTIOQUIA ............................................ 42

    VIVIENDA DE INTERES SOCIAL SOSTENIBLE – VISS ............................................................................ 45

    DISEÑO METODOLOGICO – DESARROLLO PROYECTUAL .............................................................. 45

    LA PINTADA DESDE EL CAMPO SOCIO-CULTURAL ........................................................................ 45

    VIVIENDA DE INTERES SOCIAL SOSTENIBLE DESDE EL CAMPO ARQUITECTONICO Y URBANISTICO 47

    Tipologías de alcobas .................................................................................................................... 48

    Tipologías de cocina ...................................................................................................................... 51

    Tipologías de vivienda ................................................................................................................... 54

    ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ................................................................................................................... 58

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    3/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 2 

    Vientos .......................................................................................................................................... 59

    Análisis solar .................................................................................................................................. 61

    RESULTADO PROYECTUAL ................................................................................................................. 63

    Esquema de propuesta urbana ..................................................................................................... 63

    Síntesis de la vivienda ................................................................................................................... 64

    Análisis solar .................................................................................................................................. 66

    Análisis de viento .......................................................................................................................... 67

    CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 68

    BIBLIOGRAFIA  ............................................................................................................................... 69

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    4/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 3 

    VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL SOSTENIBLE

    Problematización y Cuestionamientos De Investigación

    La vivienda de interés social, ha sido una de las soluciones que se han implementado para

    tratar de suplir las necesidades de un techo para las personas de escasos recursos y

    dificultades para adquirir un espacio digno para vivir, que cumpla con unos estándares

    mínimos de calidad y que mejore los hábitos de los usuarios y la calidad de vida de las

    familias.

    Para el desarrollo de este trabajo, con el ánimo de proponer una solución de vivienda de

    interés social en un lugar que lo requiere se ha optado por seleccionar el Municipio de La

    Pintada  –  Antioquia como lugar de estudio. Allí se han identificado algunos sectores que

    muestran problemas de calidad de vida, de desarrollo urbano y arquitectónico, como lo son

    viviendas construidas a lo largo y en el borde del rio Cauca además de viviendas ubicadas

    en las laderas propensas a derrumbes, las cuales se ejemplificarán más adelante durante el

    desarrollo del trabajo, mostrando dificultades sociales en algunos lugares claramente

    demarcados del Municipio. En estos sectores se han encontrado problemas de vivienda, con

    falencias que desmejoran el bienestar y el confort personal, y que no responden a las

    necesidades mínimas de los habitantes, generando alto índice de accidentalidad problemas

    como desplazamiento esporádicos a refugios temporales.

    De una manera muy general se exponen los factores negativos encontrados en la poblacióny sus consecuencias sobre la comunidad:

      Falta de planeación y control del crecimiento urbano: Una expansión informal

     por parte de los habitantes, con ubicación de viviendas e invasiones en lugares de

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    5/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 4 

    alto riesgo como terrenos inestables y cercanos al rio Cauca, con una probabilidad

    alta de inundaciones y deslizamientos sobre zonas urbanas, aumentando el riesgo de

    accidentalidad.

     

    Problemas sociales a causa del mala planeación arquitectónica y hacinamiento: 

    Escases de recursos económicos por parte de los habitantes y familias afectadas,

    altos índices de pobreza y poca salubridad, problemas de alimentación, salud e

    inseguridad, afectando en gran parte a los niños y adultos mayores, además de una

    accesibilidad deficiente a la educación, disminuyendo la calidad de vida en el

     presente y generando un panorama no muy diferente para los jóvenes en el futuro.  Uso de materialidad inadecuado y deficiente desarrollo en la construcción de

    vivienda:  que no protege eficazmente de las lluvias y los momentos de cambios

    repentinos en el clima.

     

    Poco aprovechamiento de entorno urbano y ambiente natural según las

    condiciones climáticas y geográficas del lugar: teniendo en cuenta que se podrían

    evitar las zonas de alto riesgo, mediante un control y una concientización más

    eficiente para evitar que la población quede expuesta a los peligros que se generan

    en los asentamientos sobre zonas de riesgo por su ubicación y consecuencias en

     precipitaciones o acontecimientos precisos del clima.

     

    Dificultades de accesibilidad: Por esta razón estos sectores pueden verse

    rechazados por el resto de la comunidad que cuenta con unas condiciones másfavorables en su entorno, además el mal estado de los lugares de transito puede

    causar mayor accidentalidad en la población afectada.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    6/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 5 

    JUSTIFICACIÓN

    La necesidad de maximizar los estándares de confort en la vivienda de interés social, con el

    fin de propiciar mayor calidad de vida a los habitantes de las mismas, crea la necesidad de

    investigar y proponer un modelo de vivienda que se adecue a las capacidades económicas

    de las personas con bajos recursos, que aun siendo desarrollada con poco presupuesto deje

    como resultado una vivienda de calidad, que proponga una solución espacial, bioclimática,

    sostenible, material y estética, que genere bienestar en el habitante, de manera que sea

    detonante de desarrollo social y sea objeto de optimización energética y aprovechamiento

    de recursos.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    7/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 6 

    INTRODUCCIÓN

    Este proyecto de vivienda de interés social sostenible (VISS) centra su atención en la

    investigación, aplicación y optimización de conceptos sostenibles y soluciones

     bioclimáticas empleadas en arquitectura, y se estructura con un determinante económico,

    espacial y ambiental, que genera la vivienda de interés social y el espacio a intervenir, en el

    Municipio La Pintada-Antioquia, donde una vulnerable población requiere de una solución

    urgente y estable debido a las condiciones climáticas, sociales, arquitectónicas y

    urbanísticas que los afecta diariamente, creándoles la necesidad de desplazarse en varias

    ocasiones a un refugio temporal por falta de una propuesta firme y segura hasta ahora.

    Con estos términos establecidos se busca crear un proyecto de vivienda favorable en

    economía, desarrollando estrategias que permitan dar solución desde el diseño

    arquitectónico, urbano y material, a una serie de necesidades que se plantean en el

    municipio de La Pintada desde el punto de vista de vivienda unifamiliar, con el fin demejorar la calidad de vida y con base en esto contribuir a un cambio en el entorno social.

    Lo que se busca al participar en el concurso que propone el Consejo Colombiano de

    Construcción Sostenible (CCCS) y la fundación Mario Santo Domingo (MSD), es que se

     pueda contribuir mediante la aplicación de los nuevos conocimientos, métodos y

    estrategias, en la producción y desarrollo de comunidades sostenibles. Se quiere generar

    impactos positivos y ayudar al medio ambiente, proponiendo unos ejes específicos de

    trabajo como lo son: micro finanzas, desarrollo integral de las comunidades y programas

    especiales para beneficiar a las familias colombianas.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    8/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 7  

    Palabras claves

    La Pintada-Antioquia VISS, Bioclimática, optimización energética y de recursos, bienestar,

    confort, materialidad, sostenibilidad.

    OBJETIVOS

    Proponer un modelo de vivienda unifamiliar de interés social (VIS) para el municipio de La

    Pintada  –   Antioquia, que contemple la aplicación de conceptos arquitectónicos,

     bioclimáticos y sostenibles.

    Objetivos Específicos

      Identificar los conceptos bioclimáticos y de sostenibilidad que contribuyan a la

    construcción de un modelo de vivienda de interés social sostenible en el municipio

    de La Pintada.

      Plantear un modelo arquitectónico de VISS que sea detonante de calidad y confort

    habitacional, además de económico y asequible para personas de bajos recursos del

    municipio de La Pintada  –   Antioquia, promoviendo el mejoramiento integral de

    comunidades a partir de soluciones de diseños sostenible.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    9/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 8 

    LA PINTADA- ANTIOQUIA

    GENERALIDADES Y ASPECTOS AMBIENTALES

    Las condiciones climáticas, topográficas y geográficas son unos de los principales factores

    que intervienen en el desarrollo de la arquitectura y la construcción de cualquier proyecto;

    con base a estos, se pueden definir aspectos y tomar decisiones de diseño que satisfagan y

    respondan de manera adecuada las necesidades del usuario. De igual manera el arquitecto

    debe poseer previo conocimiento del tipo de usuario y el uso que va a recibir el

    equipamiento a el cual se le va a trabajar, para lograr obtener un acercamiento más amplio a

    la forma (tamaño-altura-geometría-etc.) estética, materialidad, orientación y demás factores

    que debe adquirir el proyecto.

    La Pintada, Municipio del suroeste Antioqueño, es el lugar en el que se realiza el proyecto

    de viviendas de interés social sostenible; el cual fue elegido por la necesidad de una

    vivienda de calidad en algunos sectores del Municipio y por una parte de su población

    ubicado en sectores donde hay un alto riesgo de vida, debido a diversos factores como lo

    son la mala ubicación de viviendas en terreno inestable, mala selección de materiales de

    construcción, inundaciones, entre otros.

    A continuación, con el fin de dar a conocer datos generales del lugar, se presentainformación general sobre el Municipio La Pintada, extraída del documento “Plan

     Municipal de Emergencia”, la cual será útil para el desarrollo de proyecto.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    10/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 9 

    “ Ubicación:    El Municipio de La Pintada se encuentra ubicado en el

    Centro occidente de Colombia enmarcado entre las

    cordilleras Occidental y Central, en la Jurisdicción de la

    Cuenca Hidrográfica del Río Cauca; región del Suroeste

     Antioqueño, en las siguientes coordenadas terrestres: Latitud

     Norte: 5º45´00´´, Longitud Al Oeste Greenwich 75º 36´30´´, a

    una distancia de 79 Km. de la Ciudad de Medellín, en una

     franja que va desde los 600 a 1430 msnm.

    Limites:   Norte:  Con el Municipio de Santa Bárbara.

    Oriente: Con los Municipio de Santa Bárbara, en el

     Departamento de Antioquia y Aguadas del Norte del

     Departamento de caldas.

    (Fuente:es.wikipedia.org/wiki/La_Pintada)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    11/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 10 

    Sur: Con el Municipio de Aguadas del Norte del

     Departamento de Caldas y Con el Municipio de

    Valparaíso del Departamento de Antioquia.

    Occidente: Con los Municipios de Valparaíso, Támesis y

     Fredonia.

    Extensión:   55 km2 (5.500 ha), de los cuales el 87% del territorio está en Bosque

    Seco Tropical y el 13% restante en Bosque Húmedo Premontano

    Clima y cicli cidad:  Debido a su altitud (600msnm) y su localización, cañon del Río

    Cauca, enmarcado por las Coordilleras Occidental y Oriental se ve

    influenciado decisivamente por estos factores en su regimen de

    distribución de lluvias, temperatura, condiciones de humedad y

    acción de los vientos locales.

     La gran influencia de las masas de aire húmedo sobre la Coordillera

    Occidental y la depresión del Río Cauca, hacen que se presenten dos

    marcadas tendencias y dominancias climaticas: una muy húmeda en

    la vertiente occidental y otra húmeda con tendencia seca hacia el

    valle que forma el Rio Cauca. La parte oriental presenta un

     secuencial aumento de humedad hacia sus partes mas altas para

    luego descender.

     El régimen de precipitación varia fuertemente de oriente a occidente,

     siendo el área que mira hacia el pácifico la que concentra el mayor

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    12/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 11 

    volumen de lluvias durante todo el año, ya en el valle del Río estas se

    disminuyen, presentandose dos periodos bien definidas de lluviass

    moderadas con un promedio de 1700mm anuales y una humedad

    relativa del 76%.

     En el Municipio de la Pintada se presenta un piso termico definido y

    corresponde al piso termico cálido, con temperaturas medias anuales

     superiores a los 25ºC.

    H idrografía:   En el territorio de la Pintada, la red hidrográfica esta conformada

     por la hoya hidrográfica del Río Cauca el cual recibe las aguas de

     sus afluentes principales, en lo que al Municipio le concierne, entre

    los cueles encontramos: El Río Arma, Poblanco y Cartama; además

    de una gran variedad de quebradas y riachuelos como: La Historia,

     Arremangos, Farallones, Sabaletas, Sabaleticas y la Vega, entre

    muchas otras. El Río Cauca atraviesa el territorio de Norte a Sur,

    dando un giro hacia el occidente cuando cruza por el Área urbana y

    tiene desde su nacimiento hasta la Pintada una longitud de 650kms

    de los cuales 15kms corresponden a su recorrido por el municipio,

    comprendido entre la quebrada Sabaletas en limites con El

     Municipio de Valparaíso hasta el Río Cartama en Limites con

    Támesis. Hasta el presente ha tenido como caudal máximo en su

     paso por la Pintada de 3630 m3 /s, y ha registrado como caudal

    mínimo 146 m3 /s.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    13/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 12 

    Topografía:   La Pintada hace parte del sistema montañoso de los Andes, en donde

     se observan 3 unidades fisiográficas claramente diferenciables: una

    relativamente plana y ondulada que corresponde a pequeñas

     planicies formadas por estrechos valles de los Ríos Cauca y

     Poblanco y dos unidades montañosas correspondientes al flanco

    oriental de la cordillera occidental y al flanco occidental de la

    cordillera central.

    Sus aspectos geomorfológicos mas sobresalientes lo constituyen sus

     famosos Farallones, formados por roca ígnea extrusiva y plutónica;

    el Cerro Amarillo y la Cuenca del Río Cauca

    Geología:   La naturaleza y disposición de los materiales que son las

     formaciones superficiales que constituyen el Municipio de La

     Pintada son definidas en 5 grupos básicos que a continuación se

    enuncian en orden de edad, comenzando por el más joven:

       Depósitos cuaternarios: Esta unidad consta de depósitos aluviales a lo

    largo del Río Poblanco, Cauca y Arma.

     

     Formación Combia: En el Municipio se encuentran al Noreste.

       Formación Amagá: Ocupa la mayor parte del Municipio.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    14/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 13 

       Rocas Hipoabisales Porfiriticas: En el Municipio se conoce con el nombre

    de Farallones.

     

    Stock de Cambumbia: En el Municipio aflora hacia el sureste, parte

    del sector conocido como la Bocana.

    Tectónica:   El Municipio de La Pintada se ve afectado por la Falla de Romeral ”  

    (Romero Giovanny, 2008) 

    Una vez conocida la información acerca del entorno a trabajar, el siguiente paso es

    enfocarse con unas directrices más claras para desarrollar la propuesta, teniendo en cuenta

    que la investigación realizada en el entorno, podrá permitir que el planteamiento del

     proyecto de vivienda de interés social centre su principal objetivo en el desarrollo de

    edificaciones sostenibles con base en las características estudiadas, buscando que el objeto

    arquitectónico sea amigable con el medio ambiente, generando los menores impactos

     posibles, que sea construido y planeado de manera que aproveche al máximo todos los

    recursos ambientales disponibles en el entorno y que a su vez utilizando estas

    características bioclimáticas y constructivas sea preciso y mínimo en el aspecto económico.

    Por esta razón se realiza un análisis sobre las condiciones climáticas de La Pintada,

     buscando reconocer y clarificar el lugar de emplazamiento del proyecto e identificar cuales

    son los factores más influyentes y/o más extremos que afectan en el municipio y sus

     posibles consecuencias en su población.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    15/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 14 

    Cartografía

    Se muestra que La pintada posee un clima cálido húmedo, generalmente en este clima se

     presentan temperaturas altas que oscilan entre 20° C y 25° C, manteniendo siempre un

    ambiente caliente tanto en el día como en la noche. Además de esto la humedad es muy alta

    y se presentan precipitaciones fuertes con irregularidad.

    (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Antioquia. Pág.115)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    16/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 15 

    El municipio de La Pintada está ubicado sobre una zona catalogada como bosque seco

    tropical, generalmente este tipo de zonas cuenta con una cobertura boscosa uniforme y

    continua y se ubica entre 0 y 1000m de altitud, en una zona de piso térmico cálido.

    La Pintada Antioquia posee temperaturas altas que varían entre 22°C y 25° C.

    (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Antioquia. Pág.134)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    17/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 16 

    Índice de precipitación 2000 mm anuales, aunque las precipitaciones que se presentan en

    el municipio son de un índice bajo con respecto al resto de Antioquia, el municipio se ve

    afectado por las fuertes lluvias que se presentan, esto se debe, a que el rio Cauca gana

    mayor volumen con las precipitaciones en el municipio y en los sectores anteriores a este,

    generando inundaciones en las partes más cercanas ubicadas a lo largo del rio.

    (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Antioquia. pág.114) 

    (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Antioquia. Pág.111)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    18/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 17  

    Índice de evapotranspiración 1250mm anuales, Los principales elementos climáticos que

    afectan la evapotranspiración son la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la

    velocidad del viento, la radiación.

    PROBLEMATICAS PROYECTUALES Y AMBIENTALES A nivel municipal

    La situación geográfica y climática del Municipio de la Pintada define varios elementos

    importantes que dejan claros los aspectos ambientales generales que allí se presentan,

    además muestran bases para elegir dónde se puede realizar una intervención o la

    construcción de un proyecto arquitectónico.

    (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Antioquia. Pág.113)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    19/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 18 

    Pero para realizar una selección correcta hay que entrar a hacer un análisis más profundo y

    localizar las zonas de riesgo que afectan la totalidad del municipio. En el siguiente mapa se

    identifican las zonas de riesgo clasificadas según el tipo de amenaza y el nivel de la misma.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    20/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 19 

    En la anterior ilustración se expresa como las zonas que están en la periferia del rio Cauca,

    están propensas a inundaciones y desastres, ya que justo por esta franja se ubica la

     población que se ha mencionado anteriormente. Es importante que con el anterior diagrama

    se puedan identificar aquellas zonas que son aptas para la construcción de viviendas y así

     poder tomar decisiones acerca de la mejor ubicación del proyecto para garantizar las

    intenciones del mismo. Más adelante durante el desarrollo del trabajo se realizará un mayor

    énfasis donde se compare lo anteriormente dicho y se muestre evidencia de lo dicho.

    El siguiente cuadro, indica y describe con más precisión las zonas de riesgo y el tipo y la

    clasificación de amenazas que se presentan dentro del municipio La Pintada.

    Amenaza Calificación Color Justificación Principales escenarios

    Movimientos deTierras

    Ocasionados por

    Zonas Erosivas

    Baja Verde

    Inestabilidad porComposición

    geomorfológica deterrenos en el

    Municipio

    Vertientes Occidentalesdel Cerro Amarillo y delos Farallones La Paz yGaleras; laderas del Río

    Poblanco y Quebrada LaSapera

    Extracción deMaterial de Playa

    Baja Verde

    Carencia de Controlen las condiciones

    técnicas para realizarla actividad

    Riberas del río Poblanco ydesembocadura al Río

    Cauca

    SocavamientosLaterales en

    cauces de Ríos yQuebradas

    Baja Verde

    Inestabilidad porComposición

    geomorfológica desuelos

    Presente en todos los ríosy quebradas del Municipio

    Movimientos deTierras

    Ocasionados porZonas Erosivas

    Media Amarillo

    Inestabilidad porComposición

    geomorfológica deterrenos en el

    Municipio

    Vertientes Occidentalesdel Cerro Amarillo y delos Farallones La Paz yGaleras; laderas del RíoPoblanco y Quebrada La

    Sapera

    SocavamientosLaterales

    Media Amarillo

    Inestabilidad porComposición

    geomorfológica desuelos

    Presente en todos los ríosy quebradas del Municipio

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    21/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 20 

    Movimientos deMasas

    Ocasionados porFallas Geológicas

    Alta RojoReubicación

    Población afectadaBarrio Trece De Junio /

    Urbanización Montenegro

    Zonas DeInundación Alta Rojo

    Invasión de riverasde ríos y quebradas

    Barrios: San Jorge,

    La Playa, Colombia,El Kilómetro

    Rocas Fracturadasy desestabilizadas

    Alta Rojo

    Composicióngeomorfológico de

    las laderas (Altaaccidentalidad porcaída de rocas en latroncal occidental,sector La Bocana

    Vertiente Occidental delCerro Amarillo, VertienteOriental de los Farallones

    La Paz y Galeras

    (Romero Giovanny, 2008) 

    PROBLEMATICAS DE MAYOR IMPACTO EN LA POBLACIONZonas de riesgo y vivienda 

    Según los datos recolectados de las

    zonas de riesgo del municipio, se

    encuentran amenazas altamente

     potenciales, dejando lugares

    vulnerables a situaciones peligrosas

    como los movimientos de masas

    ocasionados por fallas geológicas y

     por rocas fracturadas y

    desestabilizadas, que mantienen a los

    habitantes en constante peligro. El gran problema y la mayor causa por la cual se generan

    estas alarmas, es el difícil control del crecimiento urbano y la mala ubicación de

    viviendas, consecuencia de una planificación informal y de la necesidad de un refugio

    (Imagen tomada en trabajo de campo)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    22/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 21 

    que se vive por razón de la falta de recursos, dejando invasiones y sectores de pobreza en

    situación de riesgo.

    Las imágenes dejan ver la gravedad de la situación de las viviendas ubicadas en estos

    sectores, mostrando deterioro en la

    estructura y materiales, que se hace

     presente con agrietamientos y

    destrucción de los mismos,

    desplazamiento, pérdidas

    económicas y alto riesgo de

    mortalidad.

    El otro gran problema es el que viven los residentes de las invasiones aledañas a las

    riveras del Rio Cauca y algunas quebradas, ellos son quizá, quienes se encuentran más

    afectados por estas amenazas ambientales. Al momento de una fuerte lluvia, el nivel de

    las escorrentías sube, causando zonas de inundación y por ende daños en las viviendas  

    que se encuentran más cercanas; por ello

    dentro del municipio, se encuentran

     preparados con planes de emergencia como

    campamentos o zonas de refugio para estas

     personas, lo cual ocurre frecuentemente y su

    estadía perdura por mucho tiempo (aprox. 2

    meses o más).

    Fuente: persona. Trabajo de campo

     Resultados de agrietamiento y destrucción de viviendas a causa demala ubicación. 

     Deterioro y daños en las viviendas de invasión a causade inundación del rio Cauca. (Imagen tomada en trabajode campo 

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    23/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 22 

    Las viviendas ubicadas en las zonas de

    inundación quedan destruidas cuando el rio

    Cauca crece, incluso si en su estado normal

    el rio se torna fuerte y turbulento,

    lógicamente aumenta su velocidad y agresividad cuando se presentan fuertes lluvias en el

    municipio o en lugares que lo

     preceden con base al sentido del

    curso, esta situación deja poco

    tiempo de evacuación obligando

    a los habitantes a reaccionar

    rápidamente y sin tiempo de

    resguardar sus pertenencias e

    incluso en algunos momentos sin tiempo para protegerse ellos mismos.

    Los refugios temporales, como bien su nombre lo dice, no brindan una solución clara y

     precisa y permanente a la situación de

    vivienda de algunos habitantes de La

    Pintada. Aunque sirven de albergue

    durante un tiempo la situación torna a

    ser la misma cuando la población

    Fuente: persona. Trabajo de campo

    Viviendas destruidas ubicadas en zona de inundación del rio Cauca

    en la pintada ( Fuente: persona. Trabajo de campo)

    (Fuente: personal. Trabajo de campo)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    24/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 23 

    vuelve al sector donde se encontraban sus viviendas tratando de recuperar su hogar y

    salvar sus bienes y estabilizar sus vidas, aun siendo conscientes del peligro que

    representa. Por ello es lógico decir que el modo más efectivo para que estas personas no

    sigan siendo afectadas, es la reubicación de viviendas en un lugar adecuado alejado de las

    zonas de riesgo, construcciones que de verdad ofrezcan un nivel de vida óptimo y

    agradable, que mejoren el día a día de las personas y les genere mayores oportunidades de

    mejorar sus vidas, mediante soluciones de calidad que aseguren permanecía y

     proporcionen seguridad al habitante, que permita incluso generar una estabilidad

    emocional y psicológica, ya que sin duda alguna esta también forma parte de las

    afectaciones que viven a diario. Se debe buscar una solución urbana y arquitectónica,

     pero para esto es importante reconocer que debido a la economía de los habitantes del

    sector, la vivienda no debe exceder las capacidades monetarias de los usuarios sino que

    debe adaptarse a las condiciones de estos, sin descuidar la calidad.  

    Los refugios son buenos

    lugares para pasar

    temporalmente las situaciones

    de emergencia, sin embargo

    no proporcionan una buena

    solución a las familias ya que

    además de no ser

     permanentes, no poseen

    servicios, no brindan comodidad ni calidad adecuada, son más vulnerables al clima, son

    inestables e inseguros, y no es un lugar adecuado y confortable para llevar a cabo las

    (Fuente: personal. Trabajo de campo)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    25/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 24 

    acciones y el desarrollo de la vida diaria, ya que lógicamente afectan las dinámicas

    cotidianas de cada uno de los usuarios debido a que la configuración del espacio no es ni

    adecuada ni semejante con relación a la que la población afectada posee en cada uno de

    sus hogares. Además como se observa en las imágenes anteriores, la disposición de los

    objetos es claramente obligada y estrecha, y los espacios privados, pasan a ser

    simplemente una división imaginaria que genera una alteración en la intimidad de todas

    las personas allí refugiadas, que se ve en mayor medida afectada, si todos los integrantes

    que habitan el refugio no hacen parte del mismo grupo familiar, lo que podría generar

    grandes dificultades de convivencia.

    La calidad de vida de los habitantes no es la más apropiada y no beneficia precisamente el

    desarrollo social. Además de los problemas anteriormente mencionados, las condiciones

    de pobreza se evidencian claramente, el ambiente social es tenso y con desordenes, las

    condiciones de salubridad son deplorables y la cantidad de enfermedades afectan o dejan

    la población altamente vulnerable a ellas frecuentemente.

    (Fuente: personal. Trabajo de campo) 

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    26/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 25 

    En suma a lo anterior, las condiciones del sector no

    son las adecuadas: las vías de acceso a estos lugares

    no reúnen las características mínimas para garantizar

     buena accesibilidad y seguridad, incluso al contacto

    con el agua se vuelven escenarios difíciles de

    transitar y potencialmente peligrosos.

    En muchos de estos lugares no se encuentran redes

    que garanticen los servicios básicos que necesitan los

    habitantes, no hay agua potable y las aguas negras

    quedan expuestas desembocando directamente en el

    rio, lugar que incluso funciona como línea de

     paramento para las invasiones, delimitando su

    expansión convirtiéndose en un lugar cotidiano

    expuesto a diversas condiciones que alteran aún más

    la salubridad de los habitantes.

    Los materiales y los métodos

    constructivos de las viviendas no son

    los más adecuados y los más resistentes

     para soportar estas condiciones.

    Generalmente las casas son construidas

     Imágenes de algunos de los sectores de La Pintada que muestran las condiciones delentorno de las viviendas que presentan

    insalubridad y baja calidad.

     Fuente: personal. Trabajo de campo

    (Fuente: personal. Trabajo de campo)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    27/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 26 

    con materiales ligeros que una inundación o un deslizamiento pueden destruir con

    facilidad, además, las lluvias y las condiciones de humedad tienden a deteriorar en gran

    medida el acabado y la resistencia de los materiales.

    Los espacios lógicamente al ser distribuidos de una manera tan informal y en lugares con

    áreas tan reducidas, no presentan las condiciones adecuadas de confort y comodidad,

     produciendo en los habitantes inconformidad y hacinamiento, generando situaciones de

    tensión y problemáticas sociales.

    En las imágenes se aprecia el tipo de materialidad utilizado en la construcción de la

    vivienda, los cuales, además de su baja calidad, son materiales de otras construcciones

    que fueron recogidos y reutilizados de manera inadecuada; además utilizan para su

    estructura guadua, de arborización que se encuentran en el mismo sector, las cuales son

    capaces de soportar la cubierta, pero no un desastre natural.

    (Fuente: personal. Trabajo de campo)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    28/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 27  

    CONCEPTOS BIOCLIMATICOS

    Muchas de las características estudiadas en el capítulo anterior, nos pueden dar pie o

    servir de guía a la hora de realizar un diseño para la población de la pintada, sus

    características en las viviendas arrojan pistas claves para ser utilizadas y tal vez

    reestructuradas en una nueva propuesta que se adapte con una mayor calidad en la

    solución espacial del hogar y con mejores características que logren el nivel de vivienda

    digna que deben tener estas personas.

    La idea de diseñar una tipología de VISS está enfocada a la accesibilidad económica de

    los habitantes de la región y el mejoramiento de la calidad de vida, la sostenibilidad

    ambiental y la incorporación de la bioclimática para generar bienestar y optimizar los

    gastos energéticos. A continuación se presentan algunos criterios importantes que se

    deben tener en cuenta al momento de diseñar la vivienda desde una perspectiva

     bioclimática, con base a las condiciones ambientales de La Pintada, de manera que se

     pueda generar un mayor aprovechamiento de las características del entorno en respuesta

    al habitar del usuario, fortaleciendo el confort y el bienestar del habitante y de igual

    manera permitiendo que este aprovechamiento se traduzca en una relación de beneficio a

    nivel económico y sostenible desde su etapa de construcción y a lo largo del habitar del

    edificio. 

     

    Orientación y ubicación geográfica.

      Propiedades térmicas y lumínicas de materiales. Livianas.

      Asoleamiento, luz y confort térmico.

      Iluminación natural y artificial

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    29/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 28 

      Silvicultura y aprovechamiento de recursos.

      Acústica.

     

    Ergonomía y accesibilidad PMR.

      Ventilación.

      Tecnologías bioclimáticas.

      Aprovechamiento energético.

      Criterios arquitectónicos generales influyentes del diseño bioclimático (Control

    solar, aislamiento térmico, cubiertas, espacios externos e internos)

    Orientación y ubicación geográfica

    “ Cl ima cálido húmedo:  La incidencia del sol en las viviendas debe ser poca, y se debe

    aumentar la exposición a los vientos frescos, para esto se recomienda:

      Vías vehiculares y senderos peatonales con una orientación en sentido Oriente-

    Occidente.

       Fachadas exteriores e interiores de las viviendas orientadas en sentido Norte  –  

    Sur.

       Recurrir a diseños arquitectónicos con elementos que disminuyan la incidencia

    del sol en las viviendas y aumenten la

    velocidad de los vientos, como aleros,

    retrocesos, balcones, etc., y diseños

     paisajísticos con árboles frondosos de

    mediano y alto porte.” (Mariana, 2008) 

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    30/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 29 

    Se recomienda que para un clima cálido-húmedo la disposición de las viviendas sea de

    manera intercalada y alineadas respecto a la dirección del viento, como lo ilustra la figura.

    Con esta distribución se puede garantizar un buen flujo de viento para cada objeto

    arquitectónico. Además sus aberturas deben ser grandes de manera que la vivienda sea

    altamente permeable al aire y que la velocidad de este sea suficiente para refrescar el

    interior. (Mariana, 2008)

    Además es importante saber que las fachadas en las que se dispongan aberturas deben

    estar orientadas en sentido Norte-Sur; ya que el clima cálido húmedo se encuentra muy

    cercano a la línea del ecuador, el sol tiene una incidencia mayor sobre las fachadas oriente

    y occidente, con su peor momento en las horas de la tarde, por eso con esta distribución

    de los vanos se disminuye la ganancia

    térmica y la incidencia de radiación

    directa sobre el proyecto. (Mariana, 2008)

    Asoleamiento, luz y confort térmico.

    (Fuente: Confort Térmico y Tipología Arquitectónica enClima Cálido-Húmedo.pag.31)

    (Fuente: Confort Térmico y Tipología Arquitectónica en Clima Cálido-Húmedo.pag.23)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    31/70

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    32/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 31 

    afecta el ángulo de incidencia de los rayos solares disminuyendo el calor. (Mariana, 2008)

    El papel de los cerramientos es importante cuando se trata de conservar un microclima

    fresco en cada vivienda, lo ideal es que algunos

    de estos dejen pasar de manera considerable la luz y el viento sin permitir la radiación,

     para lograr esto se pueden utilizar cerramientos modulados como persianas. (Mariana,

    2008)

    Además de la protección solar, también protege

    a la vivienda de las precipitaciones.

    Radiación indirecta:

    En el entorno del proyecto se localizan una

    diversidad de materiales que reflejan de manera

    (  Fuente: Confort Térmico y Tipologíarquitectónica en Clima Cálido-Húmedo. pag.28

    arriba. Pag.45 izquierda) 

    (Fuente: Confort Térmico y Tipología Arquitectónicaen Clima Cálido-Húmedo. pag.28 arriba. Pag.45izquierda)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    33/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 32 

    diferente la luz y la radiación según el ángulo en que afecte el sol, por ello la selección de

    estos materiales o la utilización del agua, por ejemplo, permitirá generar microclimas más

    confortables y frescos en el ambiente que rodea el proyecto. Generalmente la utilización

    del suelo blando disminuye la cantidad de radiación que se refleja hacia la edificación y

    además de ser un elemento estético, también es sostenible y contribuye a la disminución

    del” efecto isla”. (Mariana, 2008)

    “El "Efecto de Isla de Calor Urbano" es causado por

    la tendencia que tienen el concreto, caminos y

    edificios para calentarse a elevadas temperaturas

    durante el día, ya que la mayoría de los materiales

     son absorbentes; acumulando calor y liberándolo

    lentamente durante la noche, dando por resultado

    mayores temperaturas diurnas y nocturnas, de las

    existentes en el área rural cercana.”  (Mariana, 2008) 

    Además generar sombras urbanas con

    elementos naturales como la arborización,

    hace que se cree en el desarrollo urbano

    del proyecto diferentes microclimas

    agradables y confortables para permanecer

    y resguardarse del sol. (Mariana, 2008)

    (Fuente: Confort Térmico yTipología Arquitectónica enClima Cálido-Húmedo. pag.23

    (Fuente: Confort Térmico y Tipología Arquitectónicaen Clima Cálido-Húmedo. pag.23 ambos)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    34/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 33 

    Ventilación

    Desde un punto de vista urbano, se

    debe considerar la dirección de los

    vientos y se debe garantizar que

    todas las viviendas reciban una

    corriente de viento como se

    menciono anteriormente. Pero

    también hay que tener en cuenta

    que en algunos momentos se deben

    utilizar barreras naturales o

    artificiales, ya que en algunos casos los vientos inciden con mucha fuerza sobre el

     proyecto o traen residuos de otros lugares y por esto se debe disminuir su velocidad o

     proteger el proyecto. (Mariana, 2008)

    En este ejemplo se ilustran las sombras de viento, en planta y en sección, que generan las

     barreras en el caso de ser utilizadas, además hay que tener en cuenta que el uso de

    arborización funciona también como un excelente aislamiento acústico y un agradable

    elemento estético y delimitador del proyecto.

    Al momento de diseñar el proyecto se debe tener en cuenta que cada uno de los objetos

    que se dispongan en el terreno generan sombras de viento, esto quiere decir que se debe

    tener especial cuidado a la hora de disponer y orientar las viviendas ya que al estar en un

    (Fuente: Confort Térmico y Tipología Arquitectónica en ClimaCálido-Húmedo. pag.40)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    35/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 34 

    clima cálido cada una debe recibir el suficiente flujo de viento como para tener el edificio

    con un adecuado confort térmico. (Mariana, 2008)

    Para generar el flujo de viento deseado se puede jugar con la geometría de las fachadas y

    de las cubiertas de cada vivienda, volviéndola más o menos aerodinámicas, dependiendo

    del efecto que se quiera generar.

    Pasando a un tema que compete más a la ventilación de cada objeto arquitectónico, y

    reconociendo que es una importante alternativa de diseño debido a las zonas de

    inundación de La Pintada, se contempla la posibilidad de suspender la vivienda sobre una

    estructura para separarla del terreno. En este caso la ventilación circula por la parte interior de

    (Fuente: Confort Térmico y Tipología Arquitectónica en Clima Cálido- Húmedo. pag.37)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    36/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 35 

    la edificación, lo que disminuye el calor y mejora las condiciones térmicas y de confort

    del edificio, además, al estar separadas del suelo, brindan a los habitantes protección

    contra las inundaciones que afectan el sector, ya que al ocurrir, el agua ocupará el espacio

    vacío sin alcanzar el nivel de la vivienda, generando un hogar mas estable y mas seguro

     para las familias. (Mariana, 2008)

    Con respecto a la ventilación interior, así como se garantiza que a cada vivienda debe

    llegar el flujo adecuado de ventilación, se debe garantizar también la buena circulación

    del viento dentro de cada una.

    Debido al calor que hace en este tipo de clima, se debe garantizar que el aire circule

    rápidamente por el interior de la vivienda, evitando los remolinos o las zonas de

    concentración y baja circulación del viento. Cada vez que el aire nuevo entra en el

    edificio, adquiere parte del calor que se genera en este, por eso si el viento no circula con

    facilidad, el calor va a concentrarse y a perturbar aún mas el confort en la vivienda, pero

    si el flujo de viento es constante y eficiente, el calor va poder salir sin ningún problema de

    la edificación y el aire frio refrescara la vivienda al entrar en ella. (Mariana, 2008)  

    (Fuente: Confort Térmico y Tipología Arquitectónica en Clima Cálido- Húmedo. pag.27)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    37/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 36 

    La intencionalidad de las aberturas se determina según el efecto de confort deseado. Lo

    ideal es que se transmita abundante flujo de aire al interior, pero según el tamaño y

    ubicación del vano se puede lograr un efecto más eficiente para cada vivienda. Además,

    la interacción del vano con los demás elementos es importante para lograr buena calidad y

    confort en el edificio, por eso se debe interactuar con los demás objetos de diseño que

    hacen parte del conjunto como los elementos de protección solar. (Mariana, 2008)

    (Fuente: Confort Térmico y Tipología Arquitectónica en Clima Cálido- Húmedo. pag.38)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    38/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 37  

    MATERIALIDAD

    Ciclo de vida de los materiales

    Para aportar al diseño bioclimático y sostenible es importante analizar las características

    de los materiales y sus propiedades físicas, estas juegan un papel muy importante en la

    construcción, debido a que son las que determinan los efectos a los que va a estar

    expuesta la vivienda como respuesta al lugar de implantación. Por eso se debe analizar

    cada material teniendo en cuenta sus propiedades térmicas, lumínicas, acústicas, en

    respuesta a la ubicación y características geográficas ya que una buena planeación y

    aplicación de estas, consolidarán un proyecto más eficiente bioclimáticamente.

    (Ministerio de Ambiente, 2011)

    Pero dentro del diseño de vivienda de interés social sostenible, el aprovechamiento

     bioclimático no se puede desligar del impacto ambiental. Así como el confort y la

    optimización energética se convierten en prioridad desde la bioclimática, la edificación

    también debe ser amigable con el ambiente, para esto lo que se busca es utilizar

    materiales que se puedan encontrar en un entorno cercano al terreno del proyecto y

    contratar mano de obra del sector, con el fin de minimizar gastos económicos y reducir la

    energía necesaria para el transporte, además se deben utilizar métodos constructivos que

    sean eficientes y mas limpios, refiriendo este concepto a la disminución de gases yenergía que perjudiquen el medio ambiente. (Ministerio de Ambiente, 2011)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    39/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 38 

    Por lo anteriormente mencionado, dentro de la planeación del proyecto es importante

    hacer un análisis de la huella ecológica que genera cada proceso constructivo y cada

    material implementado, en el proceso se debe tener en cuenta las siguientes etapas:

      “extracción

     

    manufactura

      transporte

      construcción

     

    uso y mantenimiento

      reciclaje

     

    disposición de desechos” 

    (Ministerio de Ambiente, 2011) 

    Es importante pensar como el objeto arquitectónico se proyecta a través del tiempo, esto

    nos dará una idea de cuánto gasto se puede generar durante la vida útil teniendo en cuenta

    el mantenimiento o el desgaste de los materiales, además es importante proyectar para

    que puede ser útil el edificio o como se puede reutilizar cada pieza que lo compone

    después de su tiempo de uso, esto ayudara a disminuir y contribuir a la solución de

     problemáticas de sostenibilidad ambiental. (Ministerio de Ambiente, 2011)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    40/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 39 

    Materiales para clima cálido

    Dentro de la investigación realizada se encontró que los siguientes materiales son

    favorables para la construcción en clima cálido - húmedo.

      muros: esterilla de guadua con barro y adobe

      cubierta: estructura en madera

     

     pisos: baldosín

      ventanas: madera con basculantes verticales de gran abertura (Ministerio de

    Ambiente, 2011)

    LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS)

    Factores culturales.

    “Conociendo las necesidades de la sociedad se determina un diseño urbanístico y

    arquitectónico, analizando factores como ¿quién lo va a habitar?, ¿qué

    actividades cotidianas realiza?, ¿cuántas personas crean el núcleo familiar?,

     sabiendo esto se podrá dar paso a diseñar las áreas especificas, teniendo en

    cuenta, zonas comunes, zona de alimentación, habitaciones y zonas de servicio

    (baños y zona de ropas), teniendo siempre en cuenta iluminación y ventilación

    natural.” (Ministerio de Ambiente, 2011) 

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    41/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 40 

    Durante el trabajo de campo realizado en La Pintada se encontraron varios

    factores culturales importantes para tener en cuenta en el diseño desde el punto de

    vista social, teniendo como base la familia:

      En la población analizada se encontró que las personas mas afectadas por las

    condiciones de vida son los niños y adultos mayores.

      La mayor parte de las familias están compuestas en su mayoría por 2 o 3 niños y 1

    o dos adultos, que en algunos casos eran padres de familia adultos y en otros casos

    1 adulto mayor.

     

    Los espacios privados de la vivienda permanecen expuestos al exterior,

    dejándolos a la vista de los vecinos o transeúntes, cambiando la connotación de

    espacio privado.

      Los espacios en la vivienda destinados para compartir en familia, como el

    comedor, son escasos, pero es importante reconocer que este fenómeno se debe

     principalmente a la escasez del espacio y a los problemas y dificultades

    económicas que a una tendencia del mundo actual.

      La relación con los vecinos es muy directa y aunque hay una delimitación del

    espacio de cada familia la disposición de los espacios y el hacinamiento generan

     poca privacidad.

      Las amenazas ambientales son frecuentes manteniendo en un estado de alerta a la

     población y cambiando las dinámicas cotidianas.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    42/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 41 

    Servicios y accesibilidad

    Es importante contemplar que para el proyecto de interés social se debe garantizar el

    acceso de los servicios públicos básicos que son agua, energía y gas. (Ministerio de

    Ambiente, 2011)

    A su vez es importante plantear los diseños libres de barreras de manera que garantice la

    accesibilidad a todo tipo de usuarios, teniendo en cuenta que en la población estudiada en

    la Pintada hay gran cantidad de adultos mayores y niños. (Ministerio de Ambiente, 2011)

    Proporcionar espacios públicos cercanos a las viviendas que mejoren la integración

    social, sirvan como lugar de esparcimiento para los habitantes, y mejoren las condiciones

     para el desarrollo de la población infantil. (Ministerio de Ambiente, 2011)

    Economía

    La reducción de los costos para el desarrollo de vivienda de interés social sostenible es un

    factor determinante del éxito del proyecto, ya que garantiza el fácil acceso de la población

    a las viviendas. Para lograr este objetivo se debe aplicar todo lo anteriormente

    mencionado de manera consiente y efectiva. (Ministerio de Ambiente, 2011)

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    43/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 42 

    (Imágenes tomadas de google maps)

    UBICACIÓN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL – LA PINTADA ANTIOQUIA

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    44/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 43 

    ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

    TEMA DATO SOLUCION Y APROVECHAMIENTO

    CLIMACálido

    húmedo

    Ubicar las viviendas de manera que su orientación este pensada parareducir los efectos del sol y el aprovechamiento de vientos, como lasfachadas con mayor cantidad de aberturas en sentido norte-sur

    Utilizar herramientas de análisis solar para reducir los efectos deradiación al interior del espacio

    TEMPERATURAPROMEDIO 28°C

    Exterior

    Apoyar el diseño urbano con fuentes o espejos de agua para refrescar elentorno

    Utilizar materiales poco reflectantes de calor en las fachadas y cubiertas

    Utilización de materiales blandos a nivel de suelo para no generar elefecto "isla de calor"

    Interior

    Ventilación rápida para renovar constantemente el aire al interior de lavivienda, permitiendo que el aire caliente evacue rápidamente

    Generar aberturas en la parte superior de la vivienda para evacuar el airecaliente ascendente

    Utilizar aberturas grandes, cerramientos modulados o porosos pararefrescar rápidamente el interior de la vivienda

    LLUVIAS2000 mmAnuales

    Utilizar aleros para proteger la vivienda de la lluvia

    Elevar las viviendas del suelo para evadir el nivel de inundación

    Implementar recolectores de aguas lluvias para que sea reutilizada yreducir los gastos

    Obtener los materiales del comercio local para reducir el impacto

    ecológico y los costos del proyecto

    MATERIALIDAD

    Para fachadas utilizar pinturas claras cercanas al blanco, que absorbenmenor radiación solar (entre 20% a 40%)

    Para la cubierta tipo losa, utilizar en el interior pinturas claras, con mayorcoeficiencia de reflexión que absorban menos radiación solar.

    Piso en cerámica para reducir el calor debido al enfriamiento del materialen la sombra

    Para economizar el transporte de materiales debo tener en cuenta que elmaterial más común de construcción en el Municipio es la madera, seconsigue fácil la arena y se encuentra una fábrica de adobes.

    ILUMINACION

    Permitir gran el paso de cantidad de iluminación mediante elementosmodulados que a su vez beneficien la circulación del aire.

    Evitar el deslumbramiento en las diferentes visuales con materiales pocoreflectantes de luz.

    Aprovechar al máximo la iluminación natural para reducir el gastoenergético.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    45/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 44 

    ACUSTICA

    Ubicar la arborización de manera estratégica en el perímetro urbano parareducir el nivel de ruido al interior del complejo residencial, de estamanera se podrán generar grandes aberturas sin generar un alto impactode ruido al interior de las viviendas.

    ACCESIBILIDADVías y senderos peatonales en sentido oriente-occidenteGarantizar el acceso de todo tipo de usuario

    Facilitar la interacción del proyecto con vías principales y/o medios detransporte

    ASOLEAMIENTO

    sombraurbana

    Utilización de barreras de arborización para generar sombra en recorridosurbanos y espacios permanentes

    Sombrainterior

    Elementos de protección solar como persianas o aleros

    Para cubiertas de teja inclinadas aplicar aberturas superiores para quehaya viento cruzado y un cielo falso, para bajar el índice de incidenciasolar

    VENTILACION

    Los

    vientosvienen del

    sur portodo el

    Cañón delCauca.

    Diseñar de manera estratégica las aberturas para permitir los vientos

    cruzados.

    Generar grandes vanos para permitir abundante circulación de aire.

    Cerramientos modulados para permitir el paso de la ventilación yeconomizar.

    PAISAJISMO

    Proponer arborización de copa ancha y abundante para generar la mayorcantidad de sombra urbana en los espacios de permanencia y en losrecorridos urbanos.

    sembrar arborización que sea proveniente del entorno local para reducircostos y reducir el impacto ambiental

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    46/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 45 

    VIVIENDA DE INTERES SOCIAL SOSTENIBLE – VISS

    DISEÑO METODOLOGICO – DESARROLLO PROYECTUAL

    Con el fin de desenvolver y orientar la propuesta arquitectónica que según esta

    investigación es más acertada para el desarrollo de la vivienda de interés social sostenible,

    se requieren evaluar y desarrollar básicamente los siguientes enfoques:

      Campo socio-cultural

     

    Campo arquitectónico y urbanístico

      Campo ambiental y bioclimático

    LA PINTADA DESDE EL CAMPO SOCIO-CULTURAL

    El primer momento de la investigación se desarrolla en un trabajo de campo en el

    municipio de la Pintada, que permite identificar los elementos más trascendentales desde

    el aspecto social y cotidiano, durante el desarrollo de la visita se analizan factores como:

      Tipo de población encontrada en el lugar seleccionado y cual es su predominante

      Según una perspectiva general, como se desenvuelve la cotidianidad de los

    habitantes

      Cuáles son las características arquitectónicas de la zona residencial y que posibles

    efectos genera en la población

    Para que el proyecto favorezca verdaderamente a una población que lo requiera, se decide

    estudiar un sector ubicado a lo largo del costado norte del rio Cauca, donde se evidencia

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    47/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 46 

    una población que se ha asentado a manera de invasión, con una estructura urbana que es

     producto del desarrollo empírico generado por la ubicación de las viviendas, además se

    identifica que esta población está ubicada sobre una zona de inundación, generando

    diferentes problemas de inseguridad e insalubridad para los habitantes.

    Durante la visita se identifican los siguientes aspectos:

      La población encontrada en cada hogar está compuesta en su mayoría por familias

    nucleares (padre, madre hijo) o madres solteras (madre, hijo) generalmente con 2o 3 hijos en promedio. Se identifica que la población predominante son niños.

      Otra parte importante de la población que conforma un hogar también está

    compuesta por adultos mayores, estos se encuentran viviendo en solitario o en

    algunos casos en compañía de un adulto o niño.

      Los jóvenes y adultos que viven en solitario conforman el resto de la población

    con una escala menor a las anteriormente mencionadas.

    Es importante resaltar que los niños y los adultos mayores, son la parte de la población

    más desprotegida en el momento de una emergencia de inundación.

    La privacidad en cada hogar es un factor que desde mi criterio se ve afectado por elmodo de vida de los habitantes. Se observa que los accesos a las viviendas permanecen en

    su mayoría abiertos y expuestos, de esta manera se le permite tener al transeúnte o a los

    vecinos tener un campo visual importante hacia el interior de cada vivienda, además por

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    48/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 47  

    la tipología estrecha de estas, se tiene acceso visual a lugares como dormitorios o accesos

    a baños, es decir, lugares altamente privados.

    Además el desarrollo urbano del sector deja ver un asentamiento poco controlado y

    empírico, razón por la cual, conjunto a la anteriormente mencionada, se desencadena una

    condición de hacinamiento al interior y exterior de cada vivienda. El sector se reconoce

    como un lugar de personas de escasos recursos y problemas de vivienda.

    VIVIENDA DE INTERES SOCIAL SOSTENIBLE DESDE EL CAMPO ARQUITECTONICO Y URBANISTICO

    Para llevar a cabo el diseño de la VISS se tiene en cuenta el análisis poblacional realizado

    anteriormente y se llega a la conclusión de diseñar principalmente para las familias

    nucleares o de madres solteras, esto con el fin de priorizar la calidad de vida de los niños

     pensando en que estos son los principales detonantes del buen desarrollo social y cultural.

    Para efectos de diseño lo primero que se realiza es evaluar tipologías de espacios al

    interior de la vivienda, con el fin de conocer su funcionalidad e integración espacial con

    el resto del hogar, para garantizar espacios adecuados que mejoren la calidad de vida y el

    confort de los habitantes.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    49/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 48 

    Tipologías de alcobas 

    Se encuentra entre las posibilidades, que el número de habitantes por familia crezca a más

    de 4 personas; teniendo en cuenta esto, se pensó en la capacidad de modificar una

    habitación, que pudiera tener el espacio necesario para ubicar de dos a tres personas

    considerando la cantidad de área requerida por cada una de ellas y su mobiliario

    respectivo, además se puede implementar un sistema de puerta plegable para darle

     privacidad al usuario.

    La figura “ALCOBA PROPUESTA 2”, muestra la idea de este sistema, sin embargo se

    encontraron falencias y errores en el diseño de esta habitación:

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    50/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 49 

    1.  La dimensión del closet no corresponde con el número de usuarios (3).

    2.  El tamaño de la alcoba es inadecuado para la ubicación de tres camas sencillas y

    sus respectivas circulaciones.

    Para las viviendas de interés social, esnecesario reducir el costo de

    construcción, para que su venta sea

    económica y de fácil accesibilidad.

    El espacio debe tener un mínimo

    requerido, pero se debe pensar que de

    esto depende en parte del confort y el

     bienestar de las personas (Es muy diferente reducir costos a reducir espacio).

    La tipología “ALCOBA PROPUESTA 3”, es una habitación principal, que contiene

     balcón, closet y un espacio sumamente reducido para ubicar el mobiliario de dos

     personas, tomando así esta propuesta como inadecuada.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    51/70

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    52/70

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    53/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 52 

    Cocina 2

    La propuesta número dos, se considera la más acertada ya que propone un área de trabajo

    que rodea el usuario distribuyendo el área útil en un campo con mayor proximidad a este,

    disminuyendo el desplazamiento necesario para el uso del espacio.

    Además, se integra dentro de la cocina una barra americana, esto se hace con el fin de

     proporcionar una zona que sirva como comedor para los usuarios de la vivienda en el

    momento que se requiera según la necesidad de cada uno. Se implementa este sistema,

     porque el trabajo de campo realizado no deja en claro una zona común actual para ubicar

    el comedor dentro de cada vivienda, lo que deja entredicho, que el usuario utiliza otro

    espacio y/o mobiliario que no tiene relación con la actividad de comer. Por esta razón la

     barra americana se convierte en un elemento útil para aumentar el área de trabajo de la

    cocina cuando se requiera y/o servir como barra comedor, que vaya generando un espacio

    común en el hogar para desarrollar esta actividad.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    54/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 53 

    Esta propuesta integra varios elementos del diseño a favor del confort y buen uso de esta:

      La abertura que posee, cumple la función de iluminar adecuadamente el espacio

    directo de trabajo de cocina, que incluye la zona de calentamiento y el área del

    mesón de preparación preliminar de alimentos. Además, cumple también la

    función de mitigador natural de olores y sustancias grasosas de una manera más

    eficiente, al estar directamente sobre la zona de cocción.

     

    Su diseño ergonómico permite alcanzar todos los objetos dispuestos, como

    superficies y cajoneras, sin ningún inconveniente y con las dimensionesadecuadas, además su forma en U genera una utilización de manera radial, con

    mejor alcance del área de trabajo y mejor distribución del área ocupada.

    Cocina 3

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    55/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 54 

    El punto desfavorable de la cocina n° 3 es que genera mayor recorrido sobre el área de

    trabajo.

    El siguiente paso es integrar la totalidad de la vivienda según los espacios evaluados en

    un diseño que responda a la familia nuclear y a las condiciones sociales y ambientales de

    la pintada.

    Tipologías de vivienda

    Se desarrollaron diferentes distribuciones espaciales que contienen las tipologías de

    espacios seleccionados, para ir acercando el diseño arquitectónico a una propuesta más

    desarrollada y clara de la edificación, con el fin de tomar decisiones para ir avanzando en

    la búsqueda del modelo más adecuado.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    56/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 55 

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    57/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 56 

    El desarrollo de la última tipología de vivienda surge como resultado de un análisis de

    tipologías de espacios individuales en función de la configuración colectiva. La intención

    de esta distribución, es generar un área libre que conforme las zonas comunes, divididas

    de las zonas privadas por un eje central, esto genera la sensación de un espacio más

    amplio y crea la posibilidad de que la vivienda sea mejor ventilada e iluminada, ya que

     posee un área sin obstáculos a lo largo de ella.

    Con la conformación y materialización de grandes aberturas el viento circulará fácilmente

    del exterior al interior de la vivienda, y en el interior mismo por la razón anteriormente

    mencionada, además se mejora la condición de iluminación natural, directa y difusa en

    todo el espacio.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    58/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 57  

    El estudio de diseño propone la ubicación de las áreas privadas con el fin de captar de

    manera más eficiente la ventilación, teniendo en cuenta que estos espacios son más

    cerrados y por ende tienen menor movilidad del flujo de aire y mayor concentración de

    calor.

    De igual manera el primer acercamiento conceptual a la forma general del proyecto, se

    identifica por tener aristas inclinadas en el sentido de la dirección del viento, esto se

    realiza con el fin de generar un obstáculo menos significativo para el recorrido de los

    vientos a nivel urbano y así garantizar una influencia directa sobre cada una de las

    viviendas propuestas en el complejo residencial. De igual manera, esta propuesta debe ser

    analizada con mayor detenimiento en la segunda etapa de esta investigación, teniendo en

    cuenta que la configuración espacial puede modificarse por muchas razones en etapas

    adyacentes o en el momento de tener una idea mejor desarrollada de estructuración

    urbana.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    59/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 58 

    Para mejorar las condiciones de la vivienda se realiza un análisis bioclimático de manera

    gráfica, que ayuda a tomar decisiones con respecto a la distribución y composición

    arquitectónica de la vivienda.

     ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

    El planteamiento urbano desarrolla como idea básica generar una retícula de viviendas

    que estén orientadas con la fachada de las habitaciones en dirección al mayor flujo de

    viento, ya que es importante ventilar la vivienda rápidamente por el tipo de clima, cálido -

    húmedo, por eso es necesario que la mayor incidencia se realice sobre las zonas privadas

    y a partir de allí continúe hacia las zonas comunes.

    También se propone utilizar elementos de intervención bioclimática que ayuden a

    mejorar las condiciones de confort, como termosifones, cubiertas levantadas y fachadas

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    60/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 59 

    moduladas que permitan el paso del viento, cerramientos y elementos de control solar,

    etc. La siguiente imagen no muestra cómo serán exactamente las cubiertas de la vivienda

    diseñada, simplemente es una ilustración de un elemento bioclimático “cubiertas

    levantadas y termosifón” y como podría aprovecharse en el diseño definitivo. 

    Vientos

    Se realizó un análisis de las corrientes de viento que inciden en la vivienda, con el fin de

    evaluar la eficiencia de la propuesta y los lugares críticos, Con el siguiente análisis se

    llega a la conclusión que es importante intervenir la vivienda en la zona común,

    generando una cubierta levantada que permita el paso del viento en la parte superior y

    grandes aberturas para permitir un flujo de aire mayor y mas rápido.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    61/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 60 

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    62/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 61 

     Análisis solar

    Se realizó un análisis solar en maqueta que permitió evaluar las condiciones de

    iluminación y radiación en la vivienda.

      Se reconoce que en la época de diciembre el sol afecta en mayor medida la

    fachada de la zona común y en la época de junio afecta en mayor medida la

    fachada de las habitaciones.

      Se identifica que el diseño hasta ahora planteado de la vivienda permite que sea

    iluminada de manera abundante por todos los espacios, pero las grandes aberturas

     permiten en algunos casos gran paso de radiación directa, por lo que se

    recomienda intervenir con elementos de control solar como pérgolas y parasoles.

     

    La época de Diciembre es la que se encuentra más afectada por la radiación

    directa, ya que en las fotografías se observa un área mayor de mancha solar sobre

    las superficies interiores. Aunque esto afecta en mayor medida las zonas comunes

    de la vivienda, se recomienda tener mayor cuidado al momento de diseñar

    elementos de control solar para esta zona.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    63/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 62 

     LCOBA PRINCIPAL 9 a.m. JUNIO

    COCINA 3 p.m. 21 JUNIO

    COCINA 12 m 21 DICIEMBRE

    COCINA 1p.m. 21 DICIEMBRE SALA 3 p.m. 21 DICIEMBRE

     LCOBA PRINCIPAL 12m. 21JUNIO 

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    64/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 63 

    RESULTADO PROYECTUAL

    Luego del análisis realizado, determinando cual es la mejor opción para la ubicación de

    las viviendas y reforzando los datos anteriormente mencionados de la ventilación, además

    de tener en cuenta que se realizó una aclaración y actualización de los datos, que

    desencadena una serie de cambios en el planteamiento urbano y la ubicación, el proyecto

    determina su ultimo rumbo y se establece de manera concreta sobre el espacio a

    intervenir.

    Esquema de propuesta urbana

    En definitiva el planteamiento urbano desarrolla un número 133 de viviendas que se

     posicionan alrededor de una zona común que contiene equipamiento público. Esto

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    65/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 64 

     permitirá que este punto central se genere como un elemento integrador a nivel social,

    donde se puedan realizar diferentes actividades académicas, deportivas y lúdicas. Es

    importante resaltar que este centro urbano está conectado por senderos peatonales hacia el

    resto del proyecto, teniendo en cuenta que el acceso se realiza desde la vía principal y los

     parqueaderos para los visitantes y propietarios a través del entramado de viviendas

    demarcando la importancia de las familias y generando un espacio menos propenso a la

    contaminación.

    Además dentro de este entramado de viviendas que resulta del aprovechamiento de los

    vientos, se dispuso una amplia zona verde con arborización ubicada de manera específica

     para que se genere una sombra tanto para el transeúnte como al interior de las viviendas

     por su ubicación.

    Síntesis de la vivienda

    Determinando la ubicación de la vivienda, se define que sus fachadas de mayor longitud

    estarán orientadas hacia el norte y hacia el sur, teniendo en cuenta que la zona privada de

    la casa que contempla las habitaciones se orienta hacia el sur para aprovechar los vientos

     predominantes siguiendo los criterios de conceptos anteriores. La fachada donde se ubica

    el acceso principal, está ubicada sobre el costado norte del proyecto, esta situación hace

    que las fachadas más cortas estén orientadas en los lugares en donde hay más exposición

    a la radiación, generando menos área de incidencia del sol hacia los espacios interiores.

    Los pisos blandos del exterior hacen que la radiación disminuya considerablemente, como

    se ilustra en el marco teórico los rayos gama golpean el terreno y son absorbidos por la

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    66/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 65 

    vegetación y arborización, especialmente ubicada en oriente-occidente, de manera que al

    dirigirse a los acabados de la vivienda, generen un menor impacto.

    Con estas huertas se espera que los usuarios puedan producir por lo menos una

    contribución a sus alimentos, pero también se busca que tanto el propietario como sus

    colindantes generen una apropiación del espacio que fortalezca el cuidado y respeto por el

    hogar y el espacio a habitar, tanto privado como común.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    67/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 66 

     Análisis solar

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    68/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 67  

    El análisis solar se realiza con la intención de minimizar el impacto de la radiación al

    interior de la vivienda, pero de igual manera lo que se busca es que la vivienda posea gran

    cantidad de iluminación durante todas las épocas del año con la mayor eficiencia en la

    mayoría de los espacios. Dentro del análisis que se realizó, se posicionó el cerramiento

    que propone la vivienda de tal manera que este concepto anterior trate de cumplirse lo

    mayor posible, logrando un resultado satisfactorio para disminuir la incidencia del sol

    directa y propiciar la iluminación difusa y la ventilación por todo el hogar.

    Este cerramiento a su vez funciona como una persiana vertical que permite dar mayor

    variabilidad en respuesta a la necesidad anteriormente escrita, permitiendo incluso que el

    habitante pueda manipular en algún momento específico para lograr un mayor confort en

    su cotidianidad. De igual manera, en los puntos donde se consideró que la afectación solar

    es importante y requiere de un elemento adicional, se utilizaron las barreras naturales que

    sin duda alguna ayudan considerablemente al proyecto.

     Análisis de viento

    En el análisis de viento se logra observar como el aire pasa de manera eficiente por los

    espacios de la casa, con este estudio se definió que el muro divisorio de las zonas

     privadas a las zonas públicas debía tener vanos que permitieran el paso de la ventilación

    de un espacio a otro, permitiendo la ventilación cruzada y aireando completamente el

    lugar.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    69/70

    Vivienda de interés social sostenible –  La Pintada 68 

    CONCLUSIONES

      Se logró proponer un modelo de V.I.S unifamiliar que se desarrolla en un objeto

    espacial que podría adaptarse a las condiciones climáticas y sociales de los

    habitantes del sector trabajado en el Municipio de la Pintada. 

     

    El esquema urbano logra construir un sector de habitabilidad adecuado para los

    habitantes, seguro ante las condiciones climáticas adversas que pueden afectar

    las viviendas y compuesto mediante un modelo que promueve la integración

    dentro de ese grupo de habitantes, el respeto y una posible concientización

    social hacia el otro, además de una reintegración de un grupo que hasta cierto

    punto ha sido excluido, para proporcionarles una vivienda más digna.

     

    El modelo de vivienda sostenible, se logra identificar cuando se argumenta el

    aprovechamiento de los recursos y condiciones exteriores en beneficio del

    habitar cotidiano, más aun, cuando se genera un espacio que aumenta el confort

    y la calidad de vida del habitante, influyendo en el aspecto psicológico de una

    manera positiva.

      El proyecto diseñado logra proponer una vivienda estable que podría definirse

    como uno de los refugios a los que acceden estas personas cuando se presenta

    un problema en sus hogares, pero con las características de generar un bienestar

    constante como una solución definitiva a los problemas que afectanactualmente.

  • 8/17/2019 Proyecto_Vivienda_Sostenible_Zapata_2013.pdf

    70/70