Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo

14
Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades División de Estudios de Posgrado e Investigación Tutorial multimedia: Cómo escribir ensayos argumentativos en la universidad PROYECTO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Presentan: Leo, Oscar, Francisco Asesores: Dr. Gerardo Bañales Faz,

description

 

Transcript of Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo

  • 1. Universidad Autnoma de Tamaulipas Unidad Acadmica Multidisciplinaria de Ciencias, Educacin y Humanidades Divisin de Estudios de Posgrado e InvestigacinTutorial multimedia: Cmo escribir ensayos argumentativos en la universidad PROYECTO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN CON OPCIN EN TECNOLOGA EDUCATIVA Presentan: Leo, Oscar, Francisco Asesores: Dr. Gerardo Baales Faz, Mtra. Margarita Gmez Medina Mtra. Cristina CrdenasCIUDAD VICTORIA, TAM. 7 DE MAYO DEL 2012
  • 2. DISEO INSTRUCCIONAL PRELIMINAR DEL PROYECTO DE TECNOLOGA EDUCATIVATtulo del proyecto Cmo escribir ensayos argumentativos en la universidadResponsable(s) Leo Oscar FranciscoTema-Problema o Los estudiantes de la UAM de Ciencias, Educacin y Humanidades tienennecesidad de formacin dificultades para escribir ensayos argumentativos, ya que carecen de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para hacerlo. Esta situacin afecta su rendimiento acadmico en este tipo de tareas.Poblacin objetivo Estudiantes de excelencia y con becas pronabes de las licenciaturas en ciencias de la educacin en cualquiera de sus periodos.Contextos Educativo: Sistema de educacin superior Social-cultural: edad, sexo, nivel econmico, hbitos de escritura acadmicaProducto multimedia Tutorial multimedia de comprensin y produccin de ensayos argumentativosModalidad de entrega Auto-aprendizaje-self-paced course LMS- Blackboard de la UATTeoras de la Teoras cognitiva (Coirier, 1999) pragmadialctica (van eemeren,argumentacin 2004) y sociocultural (Leitao, 2007)Teoras del aprendizaje Principios de aprendizaje multimedia (Mayer, 2005; Clark & Mayer,multimedia 2008) Diseo instruccional de elearning (Horton 2006)Equipo de trabajo Asesores de contenido: Dr. Gerardo Baales, Mtra. Margarita Gmez y Mtra. Cristina Crdenas Asesor de tecnologa Mtro. Daniel Borrego Diseadores y desarrolladores Leo, Oscar y Francisco del MEC Diseadores del contenido ItaliaRecursos materiales Software Flash, Captivate 5, Photoshop Hardware Pcs que soporten los programas Infraestructura Acceso a Internet Otros Libros, Impresora, etc..Recursos financieros Recursos propiosDescripcin del proyecto El tutorial permite que los estudiantes aprendan las habilidades bsicas para comprender y escribir ensayos argumentativos de manera efectiva, a fin de que mejoren rendimiento en la calidad de la composicin de este tipo de textos acadmicos.Objetivos del proyecto Facilitar el aprendizaje de habilidades de comprensin y produccin de textos a 80 estudiantes de excelencia y de becas pronabes de las licenciaturas en ciencias de la educacin en cualquiera de sus periodos.Entregables Entregable Responsable(s) Tiempo Redaccin del proyecto Leo, Oscar y Francisco 7-9 mayo 2012 MEC Fase de Anlisis y Leo, Oscar y Francisco 7-9 mayo 2012 Diseo del tutorialFecha de inicio y fin 16 ene-Mayo20
  • 3. NDICEFicha tcnica del proyecto o resumen ejecutivo??I. Definicin del proyecto 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificacin 1.3 Objetivo 1.4 Fundamentacin pedaggicaII: Marco metodolgico operativo 2.1 Descripcin del material educativo computarizado (MEC) 2.2 Fase de Anlisis 2.3 Fase de Diseo 2.4 Fase de Desarrollo 2.5 Fase de Implementacin 2.6 Fase de EvaluacinIII. ConclusionesReferenciasAnexos
  • 4. PARTE I. DEFINICIN DEL PROYECTO1.1 Planteamiento del problema Explicacin conceptual del tema o Las demandas y expectativas de escritura acadmica argumentativa en la educacin superior (Wolfe, 2011, Andrews, 2010). En el caso de la UAT, el PDI 2010-2014 sealaque los estudiantes deben adquirir competencias (UAT, 2010) o La escritura acadmica es un discurso especializado (Greene & Lidinsky, 2011; Parodi, 2007; Teberosky, 2009,) o La argumentacin escrita debe ser entendida como practica discursiva y como procesos sociocognitivo-afectivo (Coirier, 1999, Leitao, 2007; (van eemeren, 2004). o )El ensayo analtico es un tipo de gnero textual cuyas caractersticas consisten en..(citas) o Dicho texto es utilizado como actividades de aprendizaje y evaluacin de los aprendizajes (citas?) Descripcin de la poblacin y su problemtica En el contexto de la Unidad Acadmica Multidisciplinaria de Ciencias, Educacin y Humanidades (UAMCEH), durante la ltima dcada la mayora de los estudiantes de las licenciaturas en ciencias de la educacin en todos sus periodos , han presentado una carencia de competencias de escritura acadmica en general y de argumentacin escrita en particular (cita?, opinin) Esto a pesar de la existencia de asignaturas como Habilidades de Aprendizaje que contemplan la enseanza de tcnicas de escritura bsicas en el primer periodo y de la realizacin de algunos talleres de escritura de ensayos. o En nuestra opinin, la poca efectividad de tales propuestas de alfabetizacin acadmica puede deberse a dos factores.
  • 5. En primer lugar, la escasa fundamentacin conceptual y pedaggica de ambas propuestas En segundo lugar, el carcter eventual de las propuestas ha dificultado la formacin de los estudiantes a lo largo del currculo, dentro de un continuum que incluya competencias bsicas y avanzadas de escritura argumentativa.o Esta situacin nos parece preocupante especialmente en el caso de los estudiantes de excelencia y de becas pronabes. En primer lugar, porque se asume que los estudiantes de excelencia poseen dicha competencias, pero en nuestra prctica docente, un anlisis superficial de sus textos nos revela diversas problemticas para la composicin de ensayos; esta situacin, es lamentable si consideramos su posible deficiente desempeo profesional en el uso de tales competencias. En el caso de los estudiantes de pronabes, stos reflejan una situacin similar que les puede llevar a la obtencin de bajas notas en este tipo de tareas, ocasionndoles la prdida de su beca, con todas las consecuencias negativas que esta situacin podra desencadenar. Ante esta escenario, el tutorial multimedia del presente proyecto, se contempla como una estrategia de intervencin educativa basada en computadoras, que estudiantes y alumnos pueden utilizar en los procesos de enseanza-aprendizaje de cualquier asignatura que requieran la elaboracin de ensayos argumentativos.
  • 6. 1.2 JUSTIFICACIN A nivel personal el tutorial les puede ayudar a: o Adquirir competencias de escritura argumentativa puede ayudarles a mejorar su aprendizaje de los contenidos curriculares y sus habilidades de comunicacin disciplinar. o Mejorar su rendimiento acadmico en tareas tipo ensayo dentro del contexto educativo universitario y en o Desempearse de manera competente en lo referente a la escritura de textos argumentativos en el mbito profesional A nivel institucional o Ofrecer recursos de educacin extracurricular que pueden ser integrados a los procesos de enseanza-aprendizaje de los programas de estudio. o Elevar la calidad en la formacin acadmica y profesional de los estudiantes, facilitndoles recursos digitales para el aprendizaje de competencias de comunicacin escrita y aprendizaje a lo largo de la vida, coadyuvando de esta manera al logro del eje estratgico Formacin integral y bienestar de los estudiantes (UAT, 2010: 19)
  • 7. 1.3 OBJETIVOS 1. Ensear a escribir ensayos argumentativos a estudiantes universitarios de ciencias de la educacin que dominen las tcnicas bsicas de escritura acadmica.ReferenciasPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 cuartillasLa redaccin del planteamiento del problema debe contener los siguientes 2 elementos en elsiguiente orden: 1. Explicacin conceptual del tema que enfoca el diseo del material educativo, incluyendo una definicin o nocin de los conceptos principales. Retomando los ejemplos utilizados en los ttulos de la seccin anterior, podramos redactar este elemento respondiendo a preguntas tales como: Qu se entiende por escritura argumentativa? Qu es el Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad (TDAH)? y Qu es el noviazgo violento y cules son sus principales caractersticas? a. Es necesario utilizar al menos 5 referencias acadmicas que pueden incluir: libros, captulos de libros, artculos de investigacin y pginas web. Dichas referencias deben ser recientes y de autores confiables (cientficos, organismos de gobierno, instituciones educativas, etc.) 2. Descripcin de la situacin problemtica y de las personas o poblacin afectada a la que se va atender mediante el material educativo. Por ejemplo, continuando con nuestros ejemplos, podramos redactar este elemento respondiendo a preguntas tales como: Qu estudiantes tienen problemas para escribir ensayos argumentativos en la licenciatura de ciencias de la educacin de la UAMCEH y qu tipo de problemas son? Qu estrategias conocen los docentes y padres de familia de la escuela primaria Juan B. Tijerina de Ciudad Victoria, para diagnosticar y atender psicolgicamente a los nios con TDAH? Cul es el porcentaje de estudiantes mujeres y hombres de la UAMCEH que han sufrido algn episodio de violencia en su noviazgo durante el ltimo ao y qu tipo de violencia fue? a. En este punto es importante obtener informacin que respalde un diagnstico mnimo de la situacin problemtica e identificacin precisa
  • 8. de la poblacin afectada, a travs de encuestas de opinin y/o otras pruebas de diagnstico.b. Apoyar esta descripcin de la problemtica a nivel local, con datos de resultados de investigaciones a nivel estatal y/o nacional disponibles.
  • 9. JUSTIFICACIN 2- cuartillasLa redaccin de la justificacin debe contener los siguientes elementos en el siguiente orden: 1. Enumerar las razones por las que es necesario e importante realizar el material educativo a fin de atender la situacin problemtica. Retomando los ejemplos utilizados en la seccin anterior, podramos redactar este elemento respondiendo a preguntas tales como: Qu beneficios puede ofrecer a los estudiantes el curso en lnea de escritura acadmica? Qu beneficios tendran padres y docentes al aprender nuevas estrategias para atender a los nios con hiperactividad? Por qu es necesario formar a los estudiantes universitarios en estrategias para diagnosticar, prevenir o eliminar la violencia en el noviazgo? a. Qu otras personas o de qu manera las escuelas y la sociedad en general se podran beneficiar directa o indirectamente de la realizacin del curso en lnea, tutoriales y videos educativos? b. En este punto, convendra alinear las razones elegidas con las polticas educativas de las instituciones en las que se presente implementar el material educativo (ej. Plan de Estudios 2011, etc.)
  • 10. OBJETIVOS -1 cuartilla 1. La redaccin del objetivo principal del material educativo debe contener los siguientes 4 elementos: Ensear + tipo de actividad-objeto de la actividad + POBLACIN + prerrequisito EJEMPLO 1: Ensear a escribir ensayos argumentativos a estudiantes universitarios de ciencias de la educacin que dominen las tcnicas bsicas de escritura acadmica. EJEMPLO 2: Ensear a atender psicolgicamente el TDAH a padres y docentes de nios de primaria, que desconozcan estrategias cognitivo-conductuales de diagnstico y tratamiento del TDAH.
  • 11. FUNDAMENTACIN PEDAGGICALa redaccin de la justificacin debe contener los siguientes elementos en el siguiente orden: 1. Explicar la(s) teora(s) utilizada para fundamentar los procesos de enseanza- aprendizaje que se utilizarn en el material educativos. Retomando los ejemplos utilizados en la seccin anterior, podramos redactar este elemento respondiendo a preguntas tales como: Qu teoras guan los procesos de enseanza-aprendizaje de la escritura argumentativa propuestos en el curso en lnea? Qu teora sustentan las estrategias de diagnstico y tratamiento de la TDAH que s ensearan a los padres y docentes mediante el tutorial? Qu enfoque terico de prevencin y tratamiento de la violencia en el noviazgo sustenta el video educativo? a. En este punto es necesario explicar detalladamente los principios tericos que fundamentan pedaggicamente el material educativo.