proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

download proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

of 65

Transcript of proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    1/65

     

    DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SITIO WEB INFORMATIVO PARADIFUNDIR LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA INSTITUCIÓNEDUCATIVA COMUNAL DE VERSALLES DEL MUNICIPIO DE MAGANGUÉ -

    BOLÍVAR, UTILIZANDO LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA DREAMWEAVER.

    JAIR DE JESÚS ACOSTA NÚÑEZNEREYDA DUEÑAS FUENTESBERTILDA TORRES CHÁVEZ

    FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINACENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - CEAD

    ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICAMAGANGUÉ, BOLÍVAR

    2010

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    2/65

     

    DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SITIO WEB INFORMATIVO PARADIFUNDIR LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA INSTITUCIÓNEDUCATIVA COMUNAL DE VERSALLES DEL MUNICIPIO DE MAGANGUÉ -

    BOLÍVAR, UTILIZANDO LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA DREAMWEAVER.

    JAIR DE JESÚS ACOSTA NÚÑEZNEREYDA DUEÑAS FUENTES

    BERTILDA TORRES CHÁVEZ

    Trabajo de grado para optar al título de:Especialista en Informática y Telemática

     ASESOR:GUSTAVO LAVERDE SANCHEZ

    FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINACENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

    ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICAMAGANGUÉ, BOLÍVAR

    2010

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    3/65

    3

    DEDICATORIA

     A Dios por las oportunidades que me ha permitió aprovechar, a mi esposa Ana

    Elvy, mis hijos Mariana y Diego por ser la fuente de inspiración constante en todoslos proyectos de mi vida.Jair Acosta.

     A Dios, por darme las fuerzas y salud necesaria para asumir la responsabilidad deiniciar esta Especialización; a mi esposo, Gustavo y a mis hijos Liany y Gustavo

     Adolfo, apoyo constante en todas mis actividades.Nereyda Dueñas.

     A Dios por darme la seguridad y ánimo de iniciar esta meta, a mi compañero JorgeEnrique Hewitt, y mis Hijos Mónica y Jesús Enrique por haberme apoyado en losmomentos de dificultad.

    Bertilda Torres.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    4/65

    4

     AGRADECIMIENTOS

     A la Fundación Universitaria del Área Andina, por llegar hasta el Municipio deMagangué y hacer un aporte al crecimiento profesional de los docentes y de la

    educación, a través de la Especialización en Informática y Telemática. A la Institución Educativa Comunal de Versalles por la oportunidad de llevar acabo la elaboración de este proyecto.

     Al rector de la Institución Educativa Comunal de Versalles, Eulogio ManuelGranados Castro, por creer en el proyecto y facilitar los medios económicos parallevarlo a cabo.

     A los docentes de la Institución Educativa Comunal de Versalles por su interéshaciendo llegar el informe de sus proyectos, facilitando el sostenimiento del sitio

    web.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    5/65

    5

    CONTENIDO

    pág.

    INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 13

    1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 13

    1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................... 14

    1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 15

    2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 16

    3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 17

    3.1 GENERAL ........................................................................................................ 17

    3.2 ESPECÍFICOS ................................................................................................. 17

    4. MARCO REFERENCIAL.................................................................................... 18

    4.1 MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 184.1.1 La información y la Internet ........................................................................... 18

    4.1.2 Los jóvenes y la Internet ............................................................................... 194.1.3 Los Sitios Web .............................................................................................. 214.1.4 Herramienta de diseño web, Adobe Dreamweaver ....................................... 224.1.5 Herramienta de animación, Adobe Flash ...................................................... 23

    4.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 24

    4.3 MARCO CONTEXTUAL ................................................................................... 264.3.1 Ubicación socio demográfica ........................................................................ 264.3.2 Reseña histórica ........................................................................................... 274.3.3 Caracterización de la población .................................................................... 28

    4.3.4 Recursos tecnológicos disponibles ............................................................... 28

    4.4 MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 294.4.1 Diseño. .......................................................................................................... 294.4.1.1 Tipo de investigación ................................................................................. 294.4.1.2 Tipo de aplicativo de software diseñado. ................................................... 304.4.1.3 Herramientas de desarrollo ........................................................................ 30

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    6/65

    6

    4.4.1.4 Técnicas de recolección de la información ................................................ 314.4.1.5 Análisis estadístico de datos. ..................................................................... 324.4.1.6 Objetivos del diseño ................................................................................... 384.4.2 Evidencias de diseño .................................................................................... 38

    4.4.2.1 Mapa de contenido..................................................................................... 384.4.2.2 Mapa de navegación .................................................................................. 394.4.2.3 Interfaces y guiones ................................................................................... 40

    5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 57

    6. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 58

    BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 59

     ANEXOS ................................................................................................................ 61

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    7/65

    7

    LISTA DE TABLAS

    pág.

    Tabla 1. Descripción del tipo de aplicativo. 30Tabla 2. Descripción de funciones utilizadas en Dreamweaver 30Tabla 3. Descripción de funciones utilizadas en Flash 31Tabla 4. Información oportuna sobre desarrollo de actividades en lainstitución

    32

    Tabla 5. Medios de información que se utilizan en la Institución. 32Tabla 6. Eficacia de los medios de información de la institución. 33Tabla 7. Utilización de la Internet. 34Tabla 8. Publicación de experiencias en la web. 34Tabla 9. Importancia de sitio web institucional. 35Tabla 10. Intención de publicar experiencia en sitio web institucional. 36

    Tabla 11. Aspectos que mejoran con sitio web institucional. 36Tabla 12. Guión de interfaz de la página Inicio 41Tabla 13. Guión de páginas Quienes Somos 43Tabla 14. Guión de páginas Nuestras Sedes 45Tabla 15. Guión de páginas Planeación 46Tabla 16. Guión de páginas Noticias 48Tabla 17. Guión de páginas Departamentos de Áreas 50Tabla 18. Guión de páginas Proyectos de los departamentos de áreas 52Tabla 19. Guión de página Mapa del sitio 54Tabla 20. Guión de página Enlaces de interés 56

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    8/65

    8

    LISTA DE FIGURAS

    pág.

    Figura 1. Resultados de encuesta pregunta 1 32Figura 2. Resultados de encuesta pregunta 2 33Figura 3. Resultados de encuesta pregunta 3 33Figura 4. Resultados de encuesta pregunta 4 34Figura 5. Resultados de encuesta pregunta 5 35Figura 6. Resultados de encuesta pregunta 6 35Figura 7. Resultados de encuesta pregunta 7 36Figura 8. Resultados de encuesta pregunta 8 37Figura 9. Mapa de contenido del sitio web 38Figura 10. Mapa de navegación del sitio web 39Figura 11. Interfaz de la página Inicio 40

    Figura 12. Interfaz de páginas Quienes Somos 42Figura 13. Interfaz de páginas Nuestras Sedes 44Figura 14. Interfaz de páginas Planeación 46Figura 15. Interfaz de páginas Noticias 47Figura 16. Interfaz de páginas Departamentos de Áreas 49Figura 17. Interfaz de páginas Proyectos de los departamentos de áreas 51Figura 18. Interfaz de página Mapa del sitio 53Figura 19. Interfaz de página Enlaces de interés 55

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    9/65

    9

    LISTA DE ANEXOS

    pág.

     Anexo A. Matriz de gestión de objetivos específicos 62 Anexo B. Modelo de encuesta aplicada 64

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    10/65

    10

    GLOSARIO

    Banner: Anuncio publicitario, que puede incluir textos, imágenes, sonidos yanimación. Se utiliza como encabezado de las páginas web, donde se muestra el

    nombre, logotipo, fotos y otros elementos que identifican la entidad dueña del sitioweb.

    Dominio: Nombre que identifica un sitio web.

    Dreamweaver: Programa para diseñar páginas web, producido por la empresa Adobe Systems.

    Flash: Programa para diseñar animaciones y aplicativos multimedia, que se usancon mucha frecuencia en las páginas web. Es producido por la empresa AdobeSystems.

    Hipervínculo: También llamado enlace o link. Elemento de una página web o de undocumento (palabra, imagen, botón) que sirve de conexión entre páginas web.

    Hosting: Espacio de un servidor donde se publican los archivos de un sitio web,puede ser gratuito o pago.

    Interfaz: Representación gráfica de programas y páginas web, que permite lainteracción entre los humanos y los computadores.

    Multimedia: Combinación de distintos medios (texto, imagen, sonidos, videos,animación) para transmitir ideas, mensajes, conocimientos, publicidad.

    Sitio Web: Conjunto de páginas web relacionadas, referentes a un tema enparticular, que se enlazan entre sí a través de los hipervínculos.

    TIC: Sigla de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    11/65

    11

    RESUMEN

    Este documento recoge los aspectos generales y particulares del proyecto: Diseñoe implementación de un sitio web para difundir las actividades que se desarrollan

    en la Institución Educativa Comunal de Versalles de Magangué  –  Bolívar,utilizando la herramienta informática Dreamweaver.

    Se inicia con el planteamiento del problema a resolver; punto en el que sedescribe la situación problemática: la inexistencia de un medio informativo eficazen la Institución, los intentos realizados para remediarla y la formulación quehacen los autores para resolver lo planteado, ante lo cual se decide diseñar unsitio web.

    Le siguen, las explicaciones que justifican su ejecución; donde se expresan lasrazones pertinentes por las cuales se debe desarrollar el proyecto, como lo es la

    importancia de usar las Tecnologías de Información y Comunicación actuales paramantener informado a la comunidad educativa sobre las actividades que marcan eldiario acontecer de la Institución.

    Como tercer punto se determinan los objetivos, general y específicos, a alcanzarcon su ejecución. Continúa con las teorías que se toman como sustento, deacuerdo al diseño e implementación de sitios web, tema central del proyecto, losconceptos que se involucran en su desarrollo, como son la informática y lainternet, los jóvenes y la internet, los sitios web, herramientas de diseñoDreamweaver y Flash, así como información general del contexto en el cual selleva a cabo.

    Los siguientes apartes se refieren a la metodología empleada para su puesta enpráctica; aquí se esbozan temas atinentes al tipo de investigación, particularmentela investigación tecnológica aplicada; la recolección de información que soporta lainvestigación, efectuada a través de una encuesta, con el análisis de susresultados y las herramientas informáticas utilizadas para el diseño del sitio web,Dreamweaver y Flash. Además, se da a conocer los aspectos de diseño, comoson los contenidos, navegación e interfaces.

    El documento finaliza con las conclusiones del trabajo realizado, lasrecomendaciones que deben ser tenidas en cuenta por la Institución EducativaComunal de Versalles, la anotación de las fuentes bibliográficas consultadas y losanexos.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    12/65

    12

    INTRODUCCIÓN

    La Internet ha representado un cambio substancial en la comunicación y la formade acceder a la información. Hoy, es un medio utilizado por millones de personas

    en el mundo, por lo que es aprovechada para compartir ideas, experiencias ysaberes, así como también, para promocionar y vender productos y servicios.

    En el campo de la educación, se ha convertido en una herramienta que se utilizapara fines diversos, que pueden ir desde publicitar programas de formación, hastala realización de cursos y estudios superiores en la modalidad virtual.

    Precisamente, la idea de este proyecto es el de aprovechar esta herramientatecnológica y llamativa, para difundir a la comunidad regional y nacional, lasactividades que se desarrollan en la Institución Educativa Comunal de Versallesde Magangué, a través de un sitio web.

    El problema de la inexistencia de un medio eficaz, a través del cual secompartieran las informaciones y se diera a conocer los proyectos realizados en laInstitución, llevó a pensar en un periódico, que se materializó con el nombre de

     Antorcha Comunal, del cual solo lograron emitirse dos ediciones y del diseño depequeñas páginas web de algunas sedes, que no tuvieron trascendencia.Tomando esto como antecedente, se plantea este proyecto con el objetivo dediseñar e implementar un sitio web.

    El proyecto se enmarca dentro de la Investigación Tecnológica Aplicada y en sudesarrollo se tienen en cuenta teorías pertinentes al problema planteado, el

    contexto en el cual se lleva a cabo, los recursos tecnológicos existentes en laInstitución y la información recolectada a través de una encuesta que se le aplicó adirectivos, profesores y estudiantes, donde se evidencia la aceptación que tendríael sitio web.

    El diseño e implementación de un sitio web para la Institución Educativa Comunalde Versalles, tal y como se propone en este documento, es una alternativa acordecon los avances de la tecnología, viable y atractivo, donde el que lo desee podráconocer sobre los procesos educativos que se llevan a cabo. Además, responde alinterés de directivos, docentes y estudiantes.

    Con el presente proyecto se hace un aporte significativo al avance de la Instituciónen la utilización de las Tecnologías de la Información y la comunicación, ademásde contribuir con la solución del problema planteado.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    13/65

    13

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

    La Institución Educativa Comunal de Versalles, del municipio de Magangué, noposee un medio informativo eficaz y atractivo, acorde con los avances de lastecnologías de la información y la comunicación, para mantener a la comunidadeducativa en general enterada del diario acontecer de las actividades curricularesque se desarrollan, de manera que todos sus miembros puedan sentirse partícipesy comprometerse de manera activa en todos y cada uno de estos eventos. Laausencia de un medio informativo afecta a todos sus miembros.

    Los departamentos de las diferentes áreas realizan una serie de actividades quese derivan de los proyectos que orientan los docentes en las distintas sedes, entre

    las cuales se encuentran: Las olimpiadas matemáticas, el concurso de revistasgimnásticas, el campeonato de Microfútbol, Golombiao, los juegos tradicionales, lasemana cultural, los proyectos pedagógicos, el festival de la cometa. Sin embargo,no se cuenta con un medio eficaz para divulgar los proyectos desarrollados y losresultados obtenidos. Al realizar dichas actividades quedan evidencias, comofotografías, videos e informes, algunas de las cuales son dadas a conocer entrelos profesores que impulsan los proyectos, pero no, a la comunidad educativa engeneral.

    La Institución está formada por seis sedes ubicadas en distintos barrios, lo quedificulta que la información de lo realizado llegue a los profesores, estudiantes,

    directivos y padres de familia. Todo lo bueno que se hace tiene pocatrascendencia por no darse a conocer en forma oportuna y mostrar la utilidad quetiene para el proceso de la formación de los educandos. Es evidente que estoafecta la participación activa y el sentido de pertenencia de los miembros de laInstitución, generando la sensación de poca integración entre las diferentes sedes,así como comentarios negativos en la comunidad sobre el quehacer pedagógicoporque no conocen lo que se está haciendo.

    Para identificar este problema se realizó el proceso de aplicación de encuestas adirectivos, docentes y estudiantes de 9°, 10° y 11° seleccionados de maneraaleatoria, con el propósito de recolectar información proveniente de éstos,

    referente a:

    Identificar la eficacia de los medios de comunicación e información existentesen la Institución.

    Identificar el uso de herramientas tecnológicas.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    14/65

    14

    Conocer la aceptación que tendría la implementación de un sitio web en laInstitución.

    De acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas, se reconocen como

    medios de información utilizados en la institución, la comunicación personal,escrita, telefónica, el periódico mural y las carteleras informativas. Sin embargo,estos medios no son eficaces, porque según lo manifestado por los encuestados,no son oportunos, muchos no tienen acceso a ellos o el canal de información serompe. Además, no son atractivos, puesto que no están acorde con los avancestecnológicos de la época y por lo tanto no llaman mucho la atención de losestudiantes.

    La mayoría de los encuestados manifiestan tener acceso a la Internet y saberbuscar sitios web. Igualmente consideran de mucha importancia la existencia deun sitio Web institucional, porque ayuda a solucionar los problemas de

    información, fortalece el trabajo en equipo, se conocen en forma oportuna lasactividades a realizar, se proyecta la Institución, se reconoce el trabajo realizado yse comparten experiencias pedagógicas.

    Como aporte para solucionar la problemática descrita, el presente proyectopropone el diseño e implementación de un sitio Web que se utilice como medio deinformación en toda la Institución. Este Sitio Web sirve para dar a conocer todaslas actividades que se realizan durante el año escolar, de tal manera que no sololos profesores, estudiantes y padres de familia puedan acceder a esta información,sino también todas aquellas personas que así lo deseen. Esto conlleva a que hayauna mejor planificación y participación de las sedes en todas las actividadesprogramadas.

    1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

    En la Institución Educativa Comunal de Versalles se han realizado las siguientesexperiencias para dar a conocer a la comunidad las actividades llevadas a cabo,las cuales se tienen en cuenta en el presente proyecto.

    Periódico Antorcha Comunal. En el año 2008, surgió entre los profesoresdel departamento de castellano, la idea de sacar un periódico institucional como

    medio informativo para dar a conocer la Institución y todos los procesos yacontecimientos que se estaban presentando, además de ofrecer la oportunidad aprofesores y estudiantes para que escribieran y expresaran sus ideas a través deeste medio.

    En el mes de octubre de 2008 se publicó la primera edición del periódico“Antorcha Comunal”, pero los costos que representa mantener el periódico no

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    15/65

    15

    permitieron sacar otra edición, solo hasta octubre de 2009 se publicó la segundaedición, esto evidencia problemas de viabilidad de un medio impreso por su altocosto.

    Proyectos páginas web de Computadores Para Educar. Durante el año2008 un grupo de profesores participó en la realización del diplomado “Informáticaen la Educación”, del programa Computadores Para Educar (CPE), dentro del cualdiseñaron páginas Web, utilizando la aplicación Microsoft Publisher, para dar aconocer las sedes en las que laboran cada uno de ellos. Las páginas fueronpublicadas en el sitio Web de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Estaspáginas no han tenido funcionalidad y no contienen mucha información.

    Teniendo como referencia estas dos experiencias, se concluye que es necesarioimplementar un medio de información para la Institución Educativa Comunal deVersalles, que no represente tantos costos para que pueda ser viable, que sea

    atractivo y que se alimente periódicamente de información para que sea funcional,de tal manera que perdure. En este sentido consideramos que un sitio Webdiseñado con herramientas adecuadas y que sea dinámico, se convierte en elmedio informativo que se requiere.

    1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    ¿Cómo diseñar e implementar un sitio Web informativo para difundir lasactividades que se desarrollan en la Institución Educativa Comunal de Versallesdel Municipio de Magangué  –  Bolívar, utilizando la herramienta informática

    Dreamweaver?

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    16/65

    16

    2. JUSTIFICACIÓN

    El diseño e implementación de un sitio Web en la Institución Educativa Comunalde Versalles, es muy importante, porque a través de éste, toda la comunidad

    educativa pueda acceder para enterarse de lo que se realiza en cada una de sussedes. Teniendo en cuenta que la Internet es un medio muy usado por directivos,profesores y estudiantes, el Sitio Web se convierte en un medio informativo, através del cual, no sólo ellos, sino toda la comunidad en general, pueden conoceroportunamente las informaciones relacionadas con las actividades y proyectos quese llevan a cabo durante el año escolar.

    - Con el Sitio Web institucional, los directivos conocen oportunamenteinformaciones que pueden utilizar en la planificación de las actividadescurriculares del año escolar en cada una de las sedes.

    - Los profesores tienen la oportunidad de mostrar su trabajo y conocer el de suscompañeros, enriqueciendo así su labor pedagógica, sirviéndose de losbeneficios que les brinda las TIC.

    - Los estudiantes se enteran de todos los procesos que se llevan a cabo en cadauna de las sedes, además de consultar informaciones acerca de matrículas,manual de convivencia, materiales de estudio, observar imágenes, fotografíasy videos de los diferentes eventos, lo que favorece el desarrollo del sentido depertenencia por su institución.

    - El Sitio Web es en un puente de comunicación con los estudiantes egresados,

    quienes desde donde estén, pueden saber cómo sigue la Institución.- Los padres de familia y la comunidad en general acceden a la información de

    todas las actividades que se desarrollan y pueden participar activamente,apoyando a sus hijos y mejorando el proceso educativo

    Dentro de las metas de calidad y estrategias para materializar los objetivospropuestas en el PEI, se contempla que todas las sedes cuenten con un medio decomunicación efectivo y que se divulguen a la comunidad local y regional,  losprogramas y actividades que se llevan a cabo, por lo que el Sitio Web institucionalse convierte en el medio propicio para la puesta en práctica de dicha estrategia.

    En la Institución se ofrece la modalidad de Técnico en Sistemas, por lo cual, eldiseño e implementación del sitio Web es pertinente con la modalidad que seimparte. Además, permite elevar la imagen Institucional y su reconocimiento anivel municipal, regional y nacional, pues tiene muchas cosas positivas quemostrar.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    17/65

    17

    3. OBJETIVOS

    3.1 GENERAL

    Diseñar e implementar un sitio Web informativo para difundir las actividades quese desarrollan en la Institución Educativa Comunal de Versalles del Municipio deMagangué - Bolívar, utilizando la herramienta informática Dreamweaver.

    3.2 ESPECÍFICOS

    Diseñar un sitio Web informativo para la Institución Educativa Comunal deVersalles.

    Programar el sitio Web informativo, utilizando las herramientas Dreamweaver yFlash.

    Implementar el sitio Web informativo en la Institución Educativa Comunal deVersalles de Magangué, Bolívar.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    18/65

    18

    4. MARCO REFERENCIAL

    Para la realización del presente proyecto se tienen en cuenta las teorías,conceptos, contextos y metodologías que se esbozan a continuación.

    4.1 MARCO TEÓRICO

    4.1.1 La información y la Internet. “El ser humano ha tenido siempre la necesidadde comunicarse con sus semejantes, hasta tal punto que podemos afirmar quesi el hombre es el ser más avanzado de la naturaleza, es debido en gran parte a lafacilidad que ha tenido para hacer partícipe a los demás de sus ideas oconocimientos de una forma u otra”1. Uno de los ejemplos bíblicos que nosmuestran la necesidad de una comunicación eficaz y oportuna, es el de laconstrucción de la Torre de Babel, en donde al confundirse las lenguas y no

    poderse poner de acuerdo, no pudieron culminar con su proceso y el proyectofracasó.

    Cada actividad que realiza el ser humano genera un conocimiento, empírico ocientífico, que se transmite a otros a través de diferentes medios de comunicación,de acuerdo a la época, con el objetivo que sean conocidos y que perduren. Eneste propósito se crearon sistemas de escritura y pasaron de las piedras al papel yluego a la invención de artefactos tecnológicos (mecánicos y despuéselectrónicos), hasta obtener los medios con los que hoy se cuentan.

    La necesidad de contar con dispositivos y sistemas para almacenar, organizar y

    dar a conocer la información, unida a la inventiva humana, llevaron al desarrollo detecnologías que cada vez facilitaban dicho propósito, pero que sin embargo, noestuvieron siempre al alcance de todos, o por lo menos de la mayoría. En eseproceso de invención, surgen los computadores y luego nace la idea de desarrollarredes que permitieran la comunicación entre usuarios de varios computadores,dando origen a la Internet.

    Los computadores y la Internet, han significado un avance muy importante en lastecnologías de la información y la comunicación, así como la invención de laimprenta, en su época. Las TIC, se han convertido en un gran instrumento para ladifusión de información de todo tipo, así como en una ayuda valiosa en cualquier

    campo del conocimiento y laboral.

    1  Introducción al diseño gráfico [consultado 13 de mayo de 2010]. Disponible en 

    http://www.wikilearning.com/curso_gratis/introduccion_al_diseno_web-introduccion_al_diseno_%20grafico/4463-1http://www.wikilearning.com/curso_gratis/introduccion_al_diseno_web-introduccion_al_diseno_%20grafico/4463-1http://www.wikilearning.com/curso_gratis/introduccion_al_diseno_web-introduccion_al_diseno_%20grafico/4463-1http://www.wikilearning.com/curso_gratis/introduccion_al_diseno_web-introduccion_al_diseno_%20grafico/4463-1

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    19/65

    19

    Como se puede ver, en el campo educativo también se convierte una herramientadidáctica de gran utilidad, que muchas instituciones han sabido aprovechar, nosolo para orientar procesos de formación en el aula, sino también para ofrecerinformación sobre cursos, carreras profesionales y hasta estudios virtuales.

    “De modo particular, las computadoras e Internet se han convertido en la fuente deinformación más rica, más diversa y más consultada. Rápidamente han idodesplazando a las enciclopedias y a las bibliotecas como centro de consultas”2. LaInternet es un medio a través del cual se conocen hechos noticiosos,investigaciones científicas, sucesos de importancia, se hace vida social virtual, secompra, se vende, se consulta, se facilita en muchos casos las actividadesacadémicas, cotidianas y laborales, aunque no se pueden olvidar los riesgos quetrae consigo, si no se actúa con precaución.

    Hoy gracias a la Internet y a la Web, todas las personas con acceso a la red

    mundial, pueden obtener informaciones sobre el tema de su interés en cualquierlugar, convirtiéndose, en un medio muy consultado. “No hay, hoy en día, ningúndescubrimiento o avance de la ciencia que no se pueda conocer en Internet. Esque no solo aumenta día a día la cantidad de información disponible, sino tambiénla velocidad con la que esta circula, se renueva y se da a conocer” 3.

    Es innegable el cambio producido por la Internet en el mundo, hechos sucedidoscasi en cualquier parte, son conocidos al poco tiempo de hab erse producido. “LasTIC están transformando la sociedad en su conjunto, hoy se habla de unasociedad de la información y el conocimiento, caracterizada por un predominio dela gestión de la información, un cambio en las relaciones laborales,económicas, culturales, sociales y en la forma de pensar de los individuos” 4.

    4.1.2 Los jóvenes y la Internet. Hoy podemos considerar a nuestros jóvenes comola generación de la Internet, puesto que, desde el vientre de la madre reciben losestímulos que de ella, provienen. “En su libro Creciendo en un entorno digital.Tapscott nos muestra como los jóvenes de la actualidad desarrollan e impone su

    2  BRETEL, Luis. El diluvio global, computadores e internet en la escuela. En: El educador. 2006. P. 5[consultado 16 de mayo de 2010]. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-129277_archivo_pdf.pdf 

     3 Ibid. p. 5 

    4 LEON, Mariuska. Ciencia, Técnica y Tecnología en la sociedad de la información y el conocimiento [consultado13 de mayo de 2010]. Disponible en  

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    20/65

    20

    cultura haciendo uso de las nuevas tecnologías”5. Nuestras institucioneseducativas no pueden quedar relegadas del vertiginoso avance de lacomunicación y lo dinámico de nuestro sistema educativo, debe hacer uso de laInternet llevando a cabo proyectos que la involucren al máximo.

    Las páginas Web educativas, se convierten en una forma propicia para llevar anuestros jóvenes de una manera más atractiva y eficaz la información, puesto quelas múltiples formas que éstos tiene de actuar y aprender e interactuar a través dela Web facilitan que el docente use esta herramienta para el beneficio de losalumnos y el suyo propio. Sí estas páginas Web pertenece a la InstituciónEducativa donde el cursa sus estudios, se apropiará de este recurso para hacersemás participe de la vida escolar y acrecienta su sentido de pertenencia ya que sele están satisfaciendo sus intereses.

    Para nadie es un secreto que los avances tecnológicos facilitan de manera integral

    las comunicaciones, y que todos los estamentos de una comunidad educativa,deben aprovechar de una forma eficaz y eficiente todos los recursos que brindanlas TIC. Los medios tecnológicos que se utilizan en las páginas web presentan lainformación de una manera más motivadora, los cuales son muy bien conocidospor los estudiantes y son más utilizados por su flexibilidad en cuanto a tiempo,espacio y contenido.

    La forma de utilizar la Web para publicar aspectos relevantes de una institucióneducativa tiene entre otras los siguientes beneficios: se convierten en un procesoinnovador en el contexto donde se implementan produciendo desarrollotecnológico que facilita el acceso a la información, obtención de materialeducativo, se promueve la comunicación, se organizan los servicios y lasactividades institucionales que brinda la institución propiciando así la vinculaciónde la comunidad educativa, los docentes y alumnos pueden presentarexperiencias del trabajo en clase entre otros.

    La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías enparticular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundoeducativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural estanueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchasveces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender"muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya nosirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una

    sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas

    5 TAPSCOTT, Don. Creciendo en un entorno digital. La generación Net.Ed. Editorial McGraw-HillSantafé de Bogotá Colombia 1998. p. 54 

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    21/65

    21

    anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo paraconocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

    Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desdelos entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar

    también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información,instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico,instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantesla cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia enclase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde losprimeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidadesdiversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también esimportante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedanacercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.

    Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, encasa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo

    psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías tambiénpueden contribuir a aumentar el contacto con las familias (en España ya tienenInternet en casa cerca de un 30% de las familias). Un ejemplo: la elaboraciónde una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a lospadres la programación del curso, las actividades que se van haciendo,permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos… Alos alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará y estaránsupermotivados con ello. A los padres también. Y al profesorado también.¿Por qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillascon el programa Word de Microsoft6.

    4.1.3 Los Sitios Web. Son un conjunto de archivos digitales, formados por páginasWeb, en las cuales se integran diversos elementos como textos, imágenes,sonidos, videos, animaciones y documentos en diferentes formatos, los cuales seencuentran almacenados en un servidor que presta el servicio de alojamiento oHosting , con un nombre que lo identifica, llamado dominio.

    El Hosting, es el espacio que se alquila en un servidor para publicar el sitio Web,por un costo al año de acuerdo al espacio y a los servicios adicionales, que va depocos Megabytes a Muchos Gigabytes, según la necesidad del cliente. Estosservicios incluyen la transferencia de los archivos, a través de FTP, siglas eningles de File Transfer Protocol   (Protocolo de Transferencia de Archivos), lo quepermite cambiar continuamente los contenidos y diseños de las páginas.

    6  MARQUES, Pere. Impacto de las TIC en educación. 2008. [consultado 17 de mayo de2010] Disponible en:

    http://peremarques.pangea.org/siyedu.htmhttp://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    22/65

    22

    El dominio es el nombre que identifica el sitio Web y es único en el mundo, lo quequiere decir que no pueden existir dos con el mismo nombre. Los dominiosrestringidos, (www.iecov.edu.co,  por ejemplo) son otorgados en Colombia por laempresa Cointernet (http://www.cointernet.com) 

    “Las páginas Web son documentos que contienen textos, elementos multimedia yenlaces o links  para ir a otras páginas. Se encuentran programadas en unlenguaje llamado HTML siglas de HyperText Markup Language  (Lenguaje deMarcas de Hipertexto)”7. Hoy no es necesario conocer este lenguaje, puesto queexisten programas de diseño en el que se crean páginas web de una forma fácil,uno de los mejores es Dreamweaver, en el que se pueden agregar aplicativos yanimaciones diseñadas en Flash.

    Para visualizar las páginas Web, se necesita de un software o programa que sirvapara tal fin, el cual se conoce como navegador de Internet, el más común es el

    Internet Explorer, aunque existen otros como el Mozilla Firefox, Netscape, GoogleChrome, entre muchos más, algunos de ellos gratuitos.

    Los sitios Web son localizados en la Internet por su URL, siglas de UniformResource Locutor   (Localizador Uniforme de Recursos), está formada por elprotocolo “http://”, que es un lenguaje usado para acceder a direcciones Web, y eldominio del sitio “www.iecov.edu.co”, de tal manera que la URL de dicho sitio seríahttp://www.iecov.edu.co/index.html, con el que se localizaría la página inicial, quegeneralmente se le da el nombre de index. En ésta se encuentran enlaces paravisitar las otras páginas del sitio

    Los Sitios Web son utilizados por toda clase de instituciones, organizaciones ypersona naturales, para dar a conocer sus productos, servicios, noticias,opiniones, en fin cualquier tipo de información, que no siempre resulta ser cierta oprovechosa. Se han convertido en una gran vitrina para dar a conocer lo que sedesee, más aún cuando en la actualidad las personas pueden interactuar conellos, a través de aplicaciones donde pueden hacer preguntas o consignar susopiniones, descargar y compartir imágenes, videos, música, etc.

    4.1.4 Herramienta de diseño web, Adobe Dreamweaver. Es una herramienta parael desarrollo de páginas Web con un entorno visual en la que no es necesarioescribir líneas de código, la ventana muestra una serie de barras con menús yherramientas que se pueden activar y desactivar. Se dice que es el programa paradiseño Web profesional más usado.

    7  GAITAN, Edgar. Aplicaciones para Internet. Creación de páginas web con html. [Documentocurso virtual: Programación de páginas web con html y javascript.2008].

    http://www.iecov.edu.co/http://www.cointernet.com/http://www.iecov.edu.co/index.htmlhttp://www.iecov.edu.co/index.htmlhttp://www.cointernet.com/http://www.iecov.edu.co/

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    23/65

    23

    “Son varias las versiones que han salido: Dreamweaver: 1.0, 2.0, 3.0, Ultradeu1.0, 4.0, Ultradav 4.0, MX, MX 2004, 8, CS3 y CS4. Inicialmente fue producida porMacromedia, hasta su versión 8, desde la versión CS3 pertenece a  AdobeSystems” 8.

    La interfaz de Dreamweaver ofrece la posibilidad de trabajar en un área de diseño,en la que se insertan textos, imágenes, archivos flash, videos y sonidos, de unamanera fácil. También permite convertir textos e imágenes en hipervínculos,insertar botones flash de su galería o crear elementos de enlaces haciendo uso dela herramienta imagen por sustitución o barras de navegación desplegable, con laopción menú spray. Si el diseñador maneja el lenguaje html y lo desea, puedeinsertar directamente las líneas de códigos en la vista que tiene Dreamweaverpara editar dichos códigos. Esto es muy útil si se quiere agregar efectosespeciales directamente desde el código html.

    El trabajo en Dreamweaver se puede complementar con otros programas comoPhotoshop, Flash, Fireworks, en cuanto al diseño y retoque de imágenes, banners,animaciones, logotipos, inclusive, es posible usar PowerPoint 2007 para diseñartextos especiales y formas que se pueden insertar en Dreamweaver de maneradirecta o convirtiéndolas en imágenes a través de Paint, si no se cuenta consoftware especializados.

    “Dreamweaver es un software de diseño Web licenciado, se vende como parte dela suite  Adobe Creative Suite”  9. Para la realización de este proyecto se utiliza laversión de prueba por 30 días de Dreamweaver CS4, la cual se puede descargar,previo registro del usuario, desde el sitio Web de Adobe Systems(http://www.adobe.com/es/downloads).

    4.1.5 Herramienta de animación, Adobe Flash. “Es un programa para la creaciónde animaciones en dos dimensiones que pueden ser reproducidas en televisión,computadores y cine. Inicialmente perteneció a Macromedia hasta la versión 8 ydesde el año 2005 es propiedad de  Adobe Systems, que ha producido lasversiones CS3 y CS4 hasta el momento”10.

    “Permite crear animaciones, páginas Web, presentaciones y obras artísticas demuy buena calidad, además de imágenes, inclusive, animadas. Los tipos dearchivos que genera flash son: HTML (página web), SWF (película de flash), GIF(imagen animada), PNG, JPG (imágenes).

    8  Que es Dreamweaver. [Documento del curso virtual: Diseño Web con Dreamweaver CS3].

    9  Ibid.10  Introducción a Flash. [Documento del curso virtual: Animación en 2D con Flash CS3].

    http://www.adobe.com/es/downloadshttp://www.adobe.com/es/downloads

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    24/65

    24

    Para poder visualizar las animaciones o aplicativos en flash es necesario unprograma llamado Flash Player, que puede descargarse gratuitamente deInternet”11. El lenguaje de programación que utiliza Flash es el ActionScript.

    El programa tiene una interfaz con un área de trabajo configurable, según eltrabajo a realizar, en la que se pueden insertar distintos tipos de elementosmultimedia y diseñar algunos de ellos, como dibujos, gráficos y formas,directamente con las herramientas de dibujo y texto que posee. A cada elementose le pueden agregar efectos, como movimientos, desvanecimientos, etc. Tambiénpueden ser programados para que ejecuten alguna acción al ser pulsados con unatecla o con el puntero, con el lenguaje ActionScript a través de la ventana deacciones.

    En Flash se puede lograr que los textos se muevan en distintas direcciones, quelas fotografías o imágenes aparezcan y desaparezcan, mover objetos, crear

     juegos, diseñar aplicativos multimedia didácticos. Es posible no solo importarimágenes, sino también, sonidos y videos, convertir una animación en una imagenanimada en el formato .gif o en un archivo de video. Esto convierte a Flash en elprograma preferido para el diseño de banner, botones, menús y avisospublicitarios que se usan en las páginas Web

    Las animaciones y aplicativos diseñados en Adobe Flash se publican comoarchivos ejecutables con la extensión .swf y se insertan fácilmente en las páginasdiseñadas en Dreamweaver; los más comunes son los banners ya sean comoencabezado en las páginas, avisos publicitarios, o enlaces para ir a otras páginas.En el sitio Web de la Institución Educativa Comunal de Versalles, aparecenbanners en cada página, botones de enlaces y animaciones, diseñados con laversión de prueba de Adobe Flash CS4, la cual se puede descargar, previoregistro del usuario, desde el sitio Web de  Adobe Systems (http://www.adobe.com/es/downloads).

    4.2 MARCO CONCEPTUAL

    El sitio web de la Institución Educativa Comunal de Versalles, diseñado en AdobeDreamweaver, para dar a conocer a la comunidad educativa las actividades quese desarrollan, tiene la siguiente estructura:

    Una página de inicio o home page, a través de la cual se accede a las demás,esta contiene:- Un banner diseñado en Adobe Flash, que conformado por un fondo verde,

    el escudo, el nombre, el lema y una animación con fotografías de la

    11  Ibid.

    http://www.adobe.com/es/downloadshttp://www.adobe.com/es/downloads

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    25/65

    25

    Institución. (este banner es el mismo que aparece en cada una de laspáginas que forman el sitio)

    - Una barra de navegación desplegable (barra de menús spray), para abrir

    las demás páginas del sitio.-  El primer menú es Inicio, con el cual se accede desde cualquier página

    a la inicial.-  El segundo menú es Quienes somos, que contiene los submenús:

    Misión, Visión, Filosofía, Símbolos y Gobierno escolar.-  El tercer menú es Nuestras Sedes, que contiene los submenús:

     Administrativa, Ilusión, Ezequiel, Costa Azul, Sur y Buenos Aires.-  El cuarto menú es Proyectos, que contiene los submenús Educación

    Sexual y Escuela de padres.-  El quinto menú es Planeación, que contiene los submenús Calendario

    escolar, Cronograma de Actividades y Evaluación y promoción.-

      El sexto menú es Noticias, que contiene los submenús: Eventos yOpinión Comunalista.-  El séptimo menú es Mapa del sitio.

    - El cuerpo de la página contiene un mensaje de bienvenida en la partesuperior y se divide en tres columnas:-  En la columna de la izquierda se encuentran enlaces de los distintos

    departamentos de áreas y los proyectos que se están realizando encada uno de ellos.

    -  La columna central, la más ancha, contiene una animación diseñada en Adobe Flash con fotografías de estudiantes y eventos, debajo de la cual,

    hay una descripción de la Institución.-  En la columna de la derecha aparece un buscador de google, un linkpara ir a la página de contactos, un link para entrar al grupo de laInstitución en Facebook, un link llamado “Enlaces de Interés”, que abreuna página donde se encuentran enlaces a otros sitios Web deimportancia, un botón animado para acceder a los eventos de cada mes,un enlace para que los docentes descarguen su comprobante de pago,un enlace a senasofiaplus para los estudiantes de la media técnica.

    Una página para cada uno de los temas de los submenús, en las cualesaparece: el mismo banner de la página inicial, la barra de navegación,

    información correspondiente al tema de cada página acompañado confotografías y en algunos casos con audio y videos. Las páginas son lassiguientes:

    - Una página que contiene la Misión, Visión y Filosofía.- Una página que contiene los símbolos de la Institución (bandera, escudo e

    himno).

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    26/65

    26

    - Una página que contiene la conformación del gobierno escolar.- Páginas para cada sede, que contienen la historia, ubicación, docentes que

    laboran, fotografías y actividades realizadas en la sede.- Una página para cada proyecto obligatorio, que contiene una descripción

    del respectivo proyecto o actividad, sobre su aplicación, los objetivospropuestos, los logros obtenidos, los responsables, participantes y elimpacto que ha tenido en la institución, acompañado de fotografías y enalgunos casos videos.

    - Una página para publicar el calendario escolar- Una página para el cronograma de actividades de la institución- Una página donde se muestran los criterios de evaluación y promoción- Página que contiene el anuncio de los eventos que se programan para

    realizar cada mes.- Una página para publicar artículos de opinión de profesores y estudiantes.- Página que contiene el mapa del sitio.

    Páginas para cada departamento de área y para cada uno de los proyectosque se están desarrollando en cada uno de ellos.

    Para tener éxito con el sitio Web de la Institución Educativa Comunal de Versallesy lograr que todos los visitantes encuentren la información que deseen consultar,se ha diseñado una estructura de fácil manejo, de tal manera que al entrar a lapágina principal o desde la página donde estén, puedan ir a la página que quieran,utilizando la barra de navegación desplegable, al igual que a los departamentos deáreas y sus proyectos, a través del menú vertical que hay en la parte izquierda.

    Uno de los grandes retos que implica este proyecto es el de lograr la visita depadres de familia al sitio Web, para lo cual hay que iniciar un proceso dealfabetización digital con todos los padres en cada una de las sedes de lainstitución, tal y como lo inició la sede Sur. De esta manera podrá despertarse elinterés de los padres por la utilización de las TIC.

    4.3 MARCO CONTEXTUAL

    4.3.1 Ubicación socio demográfica. La Institución Educativa Comunal de Versalles,es un establecimiento de carácter público, cuya sede principal se encuentra

    ubicada en la calle Páez 6 A No. 10 A – 20, del barrio Versalles, perteneciente a lacomuna 1 de la zona centro sur del municipio de Magangué Bolívar. Se imparteEducación Preescolar, Básica y Media, en la modalidad de Técnico en Sistemas.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    27/65

    27

    El objetivo es el de promocionar Bachilleres Técnicos en Sistemas concompetencias laborales capaces de enfrentar los retos de la sociedad moderna.

    Los principios que la orientan son:

    La identidad nacional y el civismo, fundamentados en el reconocimiento yrespeto a la diversidad cultural, étnica, religiosa, política, económica y losvalores que nos identifican como región.La calidad, la productividad y la competitividad como herramientas de cambiosocial.La libertad de enseñanza - aprendizaje, de investigación y de cátedra.La calidad reconocida de los programas y proyectos de formación, investigacióny proyección social.La responsabilidad y compromiso de los miembros de la comunidad en laprestación del servicio público educativo y la transparencia en el manejo y

    operación de las actividades académicas, administrativas y financieras.La participación y compromiso de la comunidad como elemento fundamental enla toma de decisiones.La formación de hombres y mujeres con verdaderos valores sociales, capacesde transformar su entorno, proporcionando a la sociedad una mejor forma deconvivencia y desarrollo.La autonomía institucional como posibilidad de autogobierno con el fin deconstruir participativamente una comunidad estudiantil corresponsable de latransformación de Magangué y la región.La apropiación equitativa, de recursos para la modalidad propuesta en el PEI.El ejercicio y la implementación de las artes y la cultura, como manera de

    enriquecer el espíritu.

    4.3.2 Reseña histórica. El marco histórico de la Institución Educativa Comunal deVersalles se encuadra en las informaciones de la tradición oral, que dan cuentaque como escuela comienza hacia finales de la década de los sesenta poriniciativa del Obispo de Magangué Eloy Tato Lozada, convirtiéndose así en unaEscuela Parroquial, lo cual permite que las autoridades municipales se interesenen la iniciativa y entren a colaborar con la designación de los Docentes. Losterrenos donde funciona la actual sede Administrativa fueron adquiridos por laJunta de Acción Comunal, quien era en principio la responsable de sufuncionamiento, inicialmente con el nombre de “Escuela Municipal Comunal de

    Versalles” con el que funcionó hasta el año 2002 cuando pasó a ser“Concentración Educativa Comunal de Versalles”. 

     A partir del 29 de noviembre de 2.002 por la Ordenanza No. 20 del departamentode Bolívar, se convierte en “Centro Educativo Comunal de Versalles”, a la cual sele anexan las antiguas escuelas: Concentración Mixta Barrio Sur, ConcentraciónMixta Ezequiel Atencio Campo, Preescolar Municipal Ilusión, Escuela Municipal

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    28/65

    28

    Mixta Costa Azul y Escuela Municipal Buenos Aires. En el año 2.004 se inicia laEducación Media y se le reconoce oficialmente sus estudios mediante laResolución 1466 del 26 de Octubre del mismo año, cuando pasa a denominarseINSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNAL DE VERSALLES, que en el año 2005

    graduó su primera promoción de Bachilleres Académicos. Actualmente está conformada de la siguiente manera:-  Sede Administrativa: donde funciona la Educación Básica Secundaria y Media

    en las jornadas matinal, vespertina y nocturna y el programa Cafam.-  Sedes Ilusión, Ezequiel Atencio Campo, Costa Azul, Sur y Buenos Aires:

    donde funciona los grados de Preescolar y Básica Primaria.

    4.3.3 Caracterización de la población. Es de estratos uno y dos y pertenecen a losbarrios Girardot, Versalles, Alfonso López, Córdoba, El Carmen, Baracoa,Maracaná, Primero de Mayo, Nueva Colombia, Sur, Buenos Aires, Nueva Venecia,

    Costa Azul y Centro, que hacen parte las comunas 1 y 2. Las actividades laboralesque desempeñan en su gran mayoría son las del comercio formal e informal, soloun pequeño porcentaje de la población tienen trabajo permanente o por contratos.Un gran número de estudiantes tanto de primaria, como de secundaria y media,también están vinculados a actividades productivas de comercio informal.

    La Institución Educativa Comunal de Versalles, cuenta con un total de 40 aulas, 98docentes y 8 directivos, con lo cual se atiende una población de 3200 estudiantesen educación Preescolar, Básica y Media, distribuidos en 86 grupos en las

     jornadas matinal, vespertina y nocturna, además, hay un grupo de adultosatendidos en el programa Cafam.-  1000 estudiantes de secundaria y media y 200 estudiantes adultos del

    programa Cafam en la sede administrativa.-  2000 estudiantes de preescolar y primaria que se atienden en las demás

    sedes.

    4.3.4 Recursos tecnológicos disponibles. Cada una de las sedes de la Institucióncuenta con sala de Internet, dotada por el programa de Conectividad Compartel,con un Servidor y cuatro equipos conectados en red, la sede administrativa cuentacon 12 equipos con conectividad. Las características generales de estos equiposson las siguientes:

    -  Procesador Intel Celeron 2,66 GHz-  Memoria RAM de 256 Mb-  Disco duro de 40 Gb

     Además Las Sedes Administrativa, Ezequiel, Costa Azul, Sur y Buenos Aires,poseen salas de Informática dotadas por el programa Computadores para Educar,con 24 equipos cada una, de los cuales el 70% son equipos usados y

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    29/65

    29

    repotenciados, mientras que el 30% son equipos nuevos, cuyas característicasson:

    -  Procesador AMD Athlon 2,21 GHz-  Memoria RAM de 256 Mb-

      Disco duro de 40 GbTodas las sedes de la Institución Educativa Comunal de Versalles tienen acceso ala Internet, la mayoría de los docentes tienen conocimientos básicos sobre el usode esta herramienta, los estudiantes desde la básica primaria también estánaprendiendo en el área de Informática su uso y los de secundaria ya la utilizan.En los diferentes barrios en los que habitan padres y estudiantes de la Institución,se pueden observar negocios que ofrecen el servicio de Café Internet.

    Entre los años 2008 y 2009, docentes de cada una de las sedes participaron enprogramas de capacitación sobre el uso de las TIC, como son:-

      Informática en la escuela, del programa Computadores Para Educar enconvenio con la universidad Industrial de Santander.-  Alfabetización Digital (AQTCR), del SENA.-  Formación Master Teacher, de Intel Educar.-  Nociones básicas de Internet y redes LAN, de Compartel.

    Esto, con el objetivo de integrar la informática en los procesos educativos que sellevan a cabo con los estudiantes, aprovechando las aulas de informática, dotadaspor el programa Computadores Para Educar y la conectividad del programaCompartel.

    De acuerdo a lo expuesto, se concluye que, tanto los estudiantes como losprofesores y padres de familia, pueden tener acceso al uso de la Internet y porende visitar el Sitio Web que se implementa para la Institución Educativa Comunalde Versalles.

    4.4 MARCO METODOLÓGICO

    4.4.1 Diseño.

    4.4.1.1 Tipo de investigación. Este proyecto se enmarca dentro de la Investigación

    Tecnológica Aplicada, la cual”  se entiende como aquella que generaconocimientos o métodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, yasea con el fin de mejorarlo y hacerlo más eficiente, o con el fin de obtenerproductos nuevos y competitivos en dicho sector ”12.

    12 CASTRO, Moises. Caracterización de la investigación y la tecnología. [Consultado 20 de abril de2010] Disponible en: http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/ alephzero/archivo/historico/az27/clasificacion.html  

    http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    30/65

    30

    El sitio web que se diseña e implementa a través de esta investigación, es unproducto que mejora la forma como se da a conocer la información sobre lasactividades y acontecimientos en la Institución Educativa Comunal de Versalles,haciéndola más eficiente, solucionando el problema planteado de la inexistencia

    de un medio eficaz de información acorde con los avances tecnológicos.

    4.4.1.2 Tipo de aplicativo de software diseñado.

    Tabla 1. Descripción del tipo de aplicativo.

    Tipo de aplicación

    Sitio Web X Aplicación Web Aplicación multimediaBases de datos

    Herramienta(s) Dreamweaver y Flash

    Utilidad InformativoUsuarios Comunidad Educativa

    4.4.1.3 Herramientas de desarrollo

    Tabla 2. Descripción de funciones utilizadas en DreamweaverNombre de laHerramienta DreamweaverVersión CS4

    Fabricante Adobe SystemsTipo delicenciamiento

    GNU X Reservado

    Descripciónfuncionesutilizadas en laelaboracióndel aplicativo

    Diseño de las páginas web, utilizando las herramientas queposee el programa para:- Creación del sitio.- Creación de tablas para estructurar y organizar los

    contenidos.- Aplicación de colores de fondo, estilos de textos, inserción

    de imágenes y animaciones flash.- Creación de hipervínculos con textos e imágenes y con

    imágenes por sustitución.- Creación de barra de menú spray, para navegar entre lasdistintas páginas.

    - Inserción de códigos html para buscador de google y demetaetiqueta para verificación de buscador google

    - Inserción de códigos html para modificar comportamientoscomo quitar subrayado y cambio de color de los enlaces.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    31/65

    31

    Tabla 3. Descripción de funciones utilizadas en FlashNombre de laHerramienta FlashVersión CS4

    Fabricante Adobe SystemsTipo de licenciamiento GNU X ReservadoDescripción funcionesutilizadas en laelaboración delaplicativo

    Diseño del banner, animación de fotografías y galeríade imágenes, utilizando las herramientas delprograma para:-  Inserción de imágenes.-  Convertir imágenes en símbolos y clips de

    película.-  Aplicar efectos de desvanecimiento a imágenes.-  Aplicar interpolación de movimientos.-  Insertar y programar botones.

    4.4.1.4 Técnicas de recolección de la información. Para la validación de esteproyecto se empleo como técnica de recolección de información, la encuesta, quefue aplicada a directivos, profesores y estudiantes de la Institución.

    Nombre del instrumento: Encuesta

    Propósito: Recolectar información proveniente de directivos, docentes yestudiantes, referente a los medios de información existentes para difundir lasactividades desarrolladas, de tal manera que permita realizar un diagnóstico sobre

    la necesidad de implementar un sitio web para la Institución.

    Población: Dirigida a los coordinadores y profesores de las distintas sedes y a losestudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa Comunal deVersalles.

    Muestra: Se aplicó al 100% de los directivos, al 30% de los profesores y al 40% delos estudiantes de 9° 10° y 11°

    Margen de error: entre el 1% y 5%

    Fecha de aplicación: del 15 al 20 de agosto de 2009

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    32/65

    32

    4.4.1.5 Análisis estadístico de datos.

    Pregunta 1. ¿Conoces información de las actividades deportivas, culturales,recreativas, científicas que se realizan en la institución, de manera oportuna?

    Tabla 4. Información oportuna sobre desarrollo de actividades en la institución.

    Variables Muestra Frecuencia %SÍ 115 46 40%NO 115 16 14%

     Algunas veces 115 53 46%

    Figura 1. Resultados de encuesta pregunta 1

    En esta gráfica se observa que el 60% de los encuestados manifiestan que lasinformaciones de los eventos no llegan en forma oportuna a las diferentes sedes osolo algunas veces, mientras que un 40% dice que si son oportunas.

    Pregunta 2. ¿A través de qué medios te enteras de las informaciones relacionadascon las actividades y eventos que se realizan en la Institución?

    Tabla 5. Medios de información que se utilizan en la Institución.

    Variables Muestra Frecuencia %

    Comunicación Personal 115 61 53%Comunicación Escrita 115 44 38%Comunicación Telefónica 115 10 9%

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    33/65

    33

    Figura 2. Resultados de encuesta pregunta 2

    Se evidencia que el 53% de la población encuestada reconoce que el medio deinformación más utilizado es el verbal, que se lleva a cabo por el Rector,Coordinadores y Docentes; otros medios empleados son los escritos el 38% ytelefónico el 9%.

    Pregunta 3. ¿Consideras que éstos medios de información son eficaces para dar aconocer todas las actividades que se desarrollan durante el año escolar?

    Tabla 6. Eficacia de los medios de información de la institución.

    Variables Muestra Frecuencia %

    SÍ 115 18 16%NO 115 97 84%

    Figura 3. Resultados de encuesta pregunta 3.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    34/65

    34

     Al graficar los resultados se obtiene que el 84% conceptúa que los medios deinformación utilizados en la institución no son eficaces, mientras que el 16%considera lo contrario.

    Pregunta 4. ¿Utilizas con frecuencia la Internet?Tabla 7. Utilización de la Internet.

    Variables Muestra Frecuencia %SÍ 115 85 74%NO 115 30 26%

    Figura 4. Resultados de encuesta pregunta 4

    Resulta evidente que el 74% utiliza la Internet con frecuencia y el 26 % no loutiliza.

    Pregunta 5. ¿Has publicado alguna experiencia, opiniones o proyecto en algúnSitio Web?

    Tabla 8. Publicación de experiencias en la web.

    Variables Muestra Frecuencia %

    SÍ 115 0 0%NO 115 115 100%

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    35/65

    35

    Figura 5. Resultados de encuesta pregunta 5

    El 100% informa no haber publicado experiencias, opiniones o proyectos a travésde la web.

    Pregunta 6. ¿Consideras importante que la Institución tenga un Sitio Web?

    Tabla 9. Importancia de sitio web institucional.

    Variables Muestra Frecuencia %SÍ 115 115 100%NO 115 0 0%

    Figura 6. Resultados de encuesta pregunta 6

    El 100% de los encuestados considera que es de suma importancia que lainstitución tenga un sitio web propio.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    36/65

    36

    Pregunta 7. ¿Te gustaría publicar tus experiencias, opiniones o proyectos en unsitio Web de la Institución?

    Tabla 10. Intención de publicar experiencia en sitio web institucional.

    Variables Muestra Frecuencia %SÍ 115 110 96%NO 115 5 4%

    Figura 7. Resultados de encuesta pregunta 7

    El 96% de los encuestados dice que si publicaría experiencias, opiniones oproyectos en el sitio web de la institución y el 4% no lo haría.

    Pregunta 8. ¿Qué aspectos crees que mejorarían en la Institución con laexistencia de un Sitio Web propio?

    Tabla 11. Aspectos que mejoran con sitio web institucional.

    Variables Muestra Frecuencia % Acceso a lainformación

    115 26 23%

    Seguimiento de

    actividades

    115 33 29%

    Desempeño dedirectivos y docentes

    115 5 4%

     Apropiación de lasnuevas tecnologías

    115 12 10%

    La imagen Institucional 115 39 34%

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    37/65

    37

    Figura 8. Resultados de encuesta pregunta 8

    Dentro de los aspectos que mejoraría en la institución, el 34% manifestó que laimagen institucional, el 29% mejoraría el seguimiento de las actividades, el 23%que mejoraría el acceso a la información, el 10% se apropiaría de la nuevastecnologías y el 4% que mejoraría el desempeño de directivos y docentes.

    Conclusiones del análisis.

    En la Institución Educativa Comunal de Versalles, prima la comunicación verbal, através del Rector, coordinadores y profesores, para difundir la información sobrelas actividades culturales, recreativas y científicas que se realizan, por lo cual no

    llega en forma oportuna a las distintas sedes o se desvirtúa. Los medios deinformación utilizados en la institución (carteleras, periódico mural, oficios), no sonlos más adecuados ya que no son atractivos y por consiguiente muy poco sonleídos. Se evidencia que la mayor parte de los miembros de la comunidadeducativa utilizan con frecuencia la Internet para realizar investigaciones ycomunicarse, nunca han publicado proyectos, experiencias y opiniones en la web,pero estarían dispuestos a hacerlo en el sitio web de la Institución. Para losestudiantes, profesores y directivos, la creación de un sitio web en la institución esde mucha importancia porque mejoraría aspectos como lo son el acceso a lainformación, el seguimiento de las actividades que se realizan, la imageninstitucional se vería beneficiada ante la comunidad local y nacional; en general,

    sus miembros se apropiarían del uso de las nuevas tecnologías y mejoraría eldesempeño de directivos y docentes.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    38/65

    38

    4.4.1.6 Objetivos del diseño

    Objetivo Técnico

    Diseñar e implementar herramientas tecnológicas de información en la InstituciónEducativa Comunal de Versalles.

    4.4.2 Evidencias de diseño

    4.4.2.1 Mapa de contenido

    Figura 9. Mapa de contenido del sitio web

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    39/65

    39

    4.4.2.2 Mapa de navegación.

    Figura 10. Mapa de navegación del sitio web

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    40/65

    40

    4.4.2.3 Interfaces y guiones.

    Figura 11. Interfaz de la página Inicio

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    41/65

    41

    Tabla 12. Guión de interfaz de la página Inicio

    No. OBJETOESTADOINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2. Barra denavegación

     Activa clic Al dar clicen un menúse abre unapágina web

    3 Mensaje debienvenida

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 Enlacesdepartamentos de

    áreas

     Activo Clic A Al dar clicen un menúse abre una

    página5 Animacióndefotografías

     Activo Portiempo

    Movimiento

    6 Texto Noactivo

    Ninguno Ninguno

    7 BuscadorGoogle

     Activo Clic Al escribirun tema ydar clic seabre lapágina del

    buscadorGoogle

    http://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.php 

    8 Enlacesimportantes

    (Enlaces apáginas delsitio y aotros sitios)

     Activo clic Al dar clicse abre unapágina web

    http://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.phphttp://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.phphttp://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.phphttp://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.phphttp://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.phphttp://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.phphttp://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.phphttp://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.phphttp://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/html/codigo/google.php

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    42/65

    42

    Figura 12. Interfaz de páginas Quienes Somos

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    43/65

    43

    Tabla 13. Guión de páginas Quienes Somos

    No. OBJETOESTADOINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2 Barra denavegación

     Activa clic Al dar clic enun menú seabre unapágina web

    3 Título de lapágina

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 Texto Noactivo

    Ninguno Ninguno

    5 Fotografías No

    activo

    Ninguno Ninguno

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    44/65

    44

    Figura 13. Interfaz de páginas Nuestras Sedes

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    45/65

    45

    Tabla 14. Guión de páginas Nuestras Sedes

    No. OBJETOESTADOINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2. Barra denavegación

     Activa clic Al dar clicen un menúse abre unapágina web

    3 Nombre dela sede

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 Enlaces(Historia dela sedes,

    eventos dela sede)

     Activo Clic Al dar clicse abre unapágina

    5 fotografías Activo Ninguno Ninguno6 Texto No

    activoNinguno Ninguno

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    46/65

    46

    Figura 14. Interfaz de páginas Planeación

    Tabla 15. Guión de páginas Planeación

    No. OBJETO ESTADOINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2. Barra denavegación

     Activa clic Al dar clicen un menúse abre unapágina web

    3 Título de lapágina

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 Texto No

    activo

    Ninguno Ninguno

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    47/65

    47

    Figura 15. Interfaz de páginas Noticias

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    48/65

    48

    Tabla 16. Guión de páginas Noticias

    No. OBJETOESTADOINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2. Barra denavegación

     Activa clic Al dar clic en unmenú se abreuna página web

    3 Nombre dela página

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 fotografías Activo Ninguno Ninguno5 Texto No

    activoNinguno Ninguno

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    49/65

    49

    Figura 16. Interfaz de páginas Departamentos de Áreas

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    50/65

    50

    Tabla 17. Guión de páginas Departamentos de Áreas

    No. OBJETOESTADOINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2. Barra denavegación

     Activa clic Al dar clic enun menú seabre unapágina web

    3 Nombre dedepartamento

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 Texto Noactivo

    Ninguno Ninguno

    5 Fotografía Noactivo Ninguno Ninguno

    6 Enlacesdepartamentos yproyectos

     Activos Clic Al dar clic enun menú seabre unapágina web

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    51/65

    51

    Figura 17. Interfaz de páginas Proyectos de los departamentos de áreas

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    52/65

    52

    Tabla 18. Guión de páginas Proyectos de los departamentos de áreas

    No. OBJETOESTAD

    OINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2. Barra denavegación

     Activa clic Al dar clicen un menúse abre unapágina web

    3 Nombre deProyecto

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 Texto No

    activo

    Ninguno Ninguno

    5 Fotografías eimágenes

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    6 Enlaces(Volver adepartamento, actividadesdel proyecto)

     Activos Clic Al dar clicvuelve alrespectivodepartamento de área

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    53/65

    53

    Figura 18. Interfaz de página Mapa del sitio

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    54/65

    54

    Tabla 19. Guión de página Mapa del sitio

    No. OBJETOESTADOINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2. Barra denavegación

     Activa Clic Al dar clicen un menúse abre unapágina web

    3 Nombre dePágina

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 Enlaces Activo Clic Al dar clicen una

    palabra seabre unapágina web

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    55/65

    55

    Figura 19. Interfaz de página Enlaces de interés

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    56/65

    56

    Tabla 20. Guión de página Enlaces de interés

    No. OBJETOESTADOINICIAL

    EVENTO ACCION FUENTE

    1 Banner Activo Portiempo

    Movimiento http://www.iecov.edu.co/

    2. Barra denavegación

     Activa Clic Al dar clicen un menúse abre unapágina web

    3 Nombre dePágina

    Noactivo

    Ninguno Ninguno

    4 Imágenesde Enlace

     Activo Clic Al dar clicen unaimagen se

    abre unapágina web

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    57/65

    57

    5. CONCLUSIONES

    Con la puesta en práctica del proyecto anteriormente expuesto, se logró el diseñoe Implementación de un sitio web informativo para difundir las actividades que se

    desarrollan en la Institución Educativa Comunal de Versalles.

    En su diseño se utilizaron las herramientas informáticas Dreamweaver y Flash,poniendo en práctica lo aprendido por los autores en los distintos cursos de laEspecialización en Informática y Telemática, impartida por la FundaciónUniversitaria del Área Andina.

    En el proyecto se desarrolla la Investigación Tecnológica Aplicada, cuyo productoes el sitio web de la Institución, el cual mejora la situación problemática expuesta.

     A través del sitio web, la institución se proyecta a nivel regional y nacional, lo cualconlleva al mejoramiento de su imagen.

    Con el sitio web se da solución al problema planteado sobre la carencia de unmedio efectivo de difusión de la información, ajustándose al uso de las nuevasTecnologías de la Información y la Comunicación.

    Los resultados hasta ahora han sido positivos, los directivos y profesores hacenuso del sitio web para publicar las actividades y proyectos que están desarrollandoy los estudiantes consultan los eventos que se realizan en la Institución.

    Para la implementación del sitio web se adquirió servicio de alojamiento enColombia Hosting y el dominio en Cointernet, se puede acceder a través de la

    siguiente dirección: http://www.iecov.edu.co/

    http://www.iecov.edu.co/http://www.iecov.edu.co/

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    58/65

    58

    6. RECOMENDACIONES

    Para la continuidad del sitio web en la Institución Educativa Comunal de Versalles,se hacen las siguientes recomendaciones:

    -  A los directivos, proporcionar anualmente los recursos económicos paragarantizar el servicio de alojamiento del sitio web.

    -  A los docentes, utilizar el sitio para difundir sus distintos proyectos a través deeste medio y compartir sus experiencias y saberes.

    -  A los alumnos, padres de familia y egresados, mantener el contacto a través dela web para que estén informados de los aconteceres de la Institución.

    -  A la comunidad educativa en general, aprovechar el espacio del sitio web

    institucional para retomar el proyecto del periódico Antorcha Comunal en unaversión virtual.

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    59/65

    59

    BIBLIOGRAFÍA

     ANDRADE SOSA, Hugo Hernando y GÓMEZ FLOREZ, Luis Carlos. Tecnologíainformática en la escuela. 4ª ed. Bucaramanga. Universidad Industrial de

    Santander, 2009. 399 p.

    BRETEL, Luis. El diluvio global, computadores e internet en la escuela. En: El educador.2006. P. 5 [consultado 16 de mayo de 2010]. Disponible en

    CASTRO, Moises. Caracterización de la investigación y la tecnología. [Consultado20 de abril de 2010] Disponible en: http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/ historico/az27/clasificacion.html

    GAITAN, Edgar. Aplicaciones para Internet. Creación de páginas web con html.

    [Documento curso virtual: Programación de páginas web con html y javascript.] 2008. 43 p.

    Historia de la Internet. [Consultado 15 de septiembre de 2009] Disponible en:

    INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.Presentación de trabajos escritos. Sexta actualización. Bogotá D.C. ICONTEC,2008. 94 p.

    Introducción a Flash. [Documento del curso virtual: Animación en 2D con Flash

    CS3]. Introducción al diseño gráfico [consultado 13 de mayo de 2010]. Disponible en:

    LEON, Mariuska. Ciencia, Técnica y Tecnología en la sociedad de la información yel conocimiento [consultado 13 de mayo de 2010]. Disponible enhttp://www.monografias.com/ trabajos78/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion2.shtml

    MARQUES, Pere. Impacto de las TIC en educación. 2008. [consultado 17 demayo de 2010] Disponible en:

    Que es Dreamweaver. [Documento del curso virtual: Diseño Web conDreamweaver CS3].

    http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-129277_archivo_pdf.pdfhttp://hosting.udlap.mx/profesores/%20miguela.mendez/http://hosting.udlap.mx/profesores/%20miguela.mendez/http://www.senavirtual.edu.co/http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Internethttp://www.senavirtual.edu.co/http://www.wikilearning.com/curso_gratis/introduccion_al_diseno_web-introduccion_al_diseno_%20grafico/4463-1http://www.wikilearning.com/curso_gratis/introduccion_al_diseno_web-introduccion_al_diseno_%20grafico/4463-1http://www.monografias.com/%20trabajos78/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion2.shtmlhttp://www.monografias.com/%20trabajos78/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion2.shtmlhttp://peremarques.pangea.org/siyedu.htmhttp://peremarques.pangea.org/siyedu.htmhttp://www.monografias.com/%20trabajos78/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion2.shtmlhttp://www.monografias.com/%20trabajos78/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion/ciencia-tecnica-tecnologia-sociedad-informacion2.shtmlhttp://www.wikilearning.com/curso_gratis/introduccion_al_diseno_web-introduccion_al_diseno_%20grafico/4463-1http://www.wikilearning.com/curso_gratis/introduccion_al_diseno_web-introduccion_al_diseno_%20grafico/4463-1http://www.senavirtual.edu.co/http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Internethttp://www.senavirtual.edu.co/http://hosting.udlap.mx/profesores/%20miguela.mendez/http://hosting.udlap.mx/profesores/%20miguela.mendez/http://hosting.udlap.mx/profesores/%20miguela.mendez/http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-129277_archivo_pdf.pdf

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    60/65

    60

    TAPSCOTT, Don. Creciendo en un entorno digital. La generación Net.Ed. EditorialMcGraw-Hill Santafé de Bogotá Colombia 1998

    VELASQUEZ, Aldo. Las webs en contextos educativos. [Consultado 17 de mayo

    de 20010] Disponible en:

    http://www.slideshare.net/velaldo/web-educativas-presentationhttp://www.slideshare.net/velaldo/web-educativas-presentationhttp://www.slideshare.net/velaldo/web-educativas-presentationhttp://www.slideshare.net/velaldo/web-educativas-presentation

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    61/65

    61

     ANEXOS

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    62/65

    62

     ANEXO A.Matriz de gestión de objetivos específicos

    Diseñar un sitio Web informativo para la Institución Educativa Comunal deVersalles.

    Tareas Actividades Responsables Fechas deejecución

    Diagnóstico Diseñar y aplicarencuestas

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    11 agosto a 20 deagosto de 2009

    Identificación denecesidades dela comunidad

    educativa

    Tabular y analizarresultados deencuestas

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    20 de agosto a 10de septiembre de2009

    Representacióngráfica del sitioWeb

    Diseñar mapa decontenido, mapa denavegación,interfaces y guiones

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    11 de octubre a 30de octubre de2009

    Programar el sitio Web informativo, utilizando las herramientas Dreamweaver, yflash.

    Tareas Actividades Responsables Fechas deejecución

    Selección deherramientasde diseño Web

    Instalación deDreamweaver yFlash comoherramientas dediseño Web

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    1 de noviembre de2009

    Selección demateriales

    Seleccionar ysistematizar losmaterialesnecesarios, (textos,fotos, videos)

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    10 de noviembre a30 de noviembrede 2009

    Diseño de las

    páginas Web

    Diseñar las páginas

    Web con losmaterialesseleccionados

    Jair Acosta,

    Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    10 diciembre de

    2009 a enero 20de 2010

    Gestión delhosting ydominio

    Realizar los trámitespara el registro deldominio y adquisicióndel hosting

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    Enero 23 a febrero15 de 2010

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    63/65

    63

    Implementar el sitio Web informativo en la Institución Educativa Comunal deVersalles

    Tareas Actividades Responsables Fechas deejecuciónPublicación delsitio Web

    Publicar el sitioWeb en el servidorde Internet.

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    Febrero 20 aMarzo 10 de 2010

     Ajustes al sitioWeb

    Comprobar lafuncionalidad delsitio Web, realizarlos ajustespertinentes yagregar los

    contenidos quehagan falta.

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    Marzo 15 a Abril30 de 2010

    Presentaciónoficial del sitioweb

    Presentar a lacomunidadeducativa el sitioweb de lainstitución.

    Jair Acosta,Nereyda Dueñas,Bertilda Torres

    Mayo 14 de 2010

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    64/65

    64

     ANEXO B.Modelo de encuesta aplicada.

    Objetivo: Identificar la eficacia de los medios de comunicación e informaciónexistentes en la Institución.

    1. ¿Conoces información de las actividades deportivas, culturales, recreativas,científicas que se realizan en la institución, de manera oportuna?

    SÍ ___ NO____ ALGUNAS VECES ____

    2. ¿A través de qué medios te enteras de las informaciones relacionadas con lasactividades y eventos que se realizan en la Institución?

    Comunicación Personal _____ (informa el rector, coordinador o docentes)Comunicación Escrita _____ (a través de oficio, cartelera o periódico mural)Comunicación Telefónica _____ (informan a través de llamadas telefónicas)

    3. ¿Consideras que éstos medios de información son eficaces para dar a conocertodas las actividades que se desarrollan durante el año escolar?

    SÍ ____ NO____

    Objetivo: Identificar el uso de herramientas tecnológicas.

    4. ¿Utilizas con frecuencia la Internet?

    SÍ ____ NO____

    5. ¿Has publicado alguna experiencia, opiniones o proyecto en algún Sitio Web?

    SÍ ____ NO____

    Si tu respuesta es afirmativa escribe la dirección aquí: ______________________ ________________________________________________________________

    Objetivo: Conocer la aceptación que tendría la implementación de un sitio web enla Institución.

    6. ¿Consideras importante que la Institución tenga un Sitio Web?SÍ ____ NO____

  • 8/17/2019 proyectositiowebCOMPLETOtrabajenconesto

    65/65

    7. ¿Te gustaría publicar tus experiencias, opiniones o proyectos en un sitio Webde la Institución?SÍ ____ NO____

    8. ¿Qué aspectos crees que mejorarían en la Institución con la existencia de unSitio Web propio? Acceso a la información _____Seguimiento de actividades _____Desempeño de directivos y docentes _____

     Apropiación de las nuevas tecnologías _____La imagen Institucional _____