Proyectoseducativos

83
JUAN CARLOS TÚQUERRES GRANJA [email protected]

Transcript of Proyectoseducativos

Page 1: Proyectoseducativos

JUAN CARLOS TÚQUERRES GRANJA

[email protected]

Page 2: Proyectoseducativos

Estructura Temática

PROYECTOSPROYECTOSEDUCATIVOSEDUCATIVOS

PROYECTOS

PROYECTOS

URGENTES

URGENTES

PROYECTOS

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

ESTRATÉGICOS

PROYECTOS DE

PROYECTOS DE

AULAAULA

PROYECTO

PROYECTO

CURRICULAR

CURRICULAR

INSTITUCIONAL

INSTITUCIONAL

El PCI, permite la innovación y gestión curricular, incorporando las necesidades educativas del contexto

Proponer soluciones inmediatas a los ejes problémicos determinados en el FODA

Ese tipo de proyectos, obedecen a los objetivos

estratégicos que se derivan de las políticas, permitiendo

alcanzar la visión institucional.

La Metodología de proyectos hoy en

día permite:

Planificar

Enseñar y

Evaluar

PROYECTO

PROYECTO

EDUCATIVO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

INSTITUCIONAL

El PEI, es un proceso de planeación estratégica

22

Page 3: Proyectoseducativos

Cada día que enseño aprendo algo nuevo,

Aprendo de mis alumnos,Aprendo de mis colegas,Aprendo de mi mismo...

CADA QUE ENSEÑO, APRENDO...

Page 4: Proyectoseducativos

Aprendo a transmitir más allá de la teoría,aprendo a escuchar para ser escuchado,

aprendo a exigir tanto como a tolerar,aprendo que enseñar, es en realidad

compartir...

Aprendo que más que el poder de la autoridad,

prevalece el poder del amigo y consejero,

Page 5: Proyectoseducativos

Aprendo que soy ejemplo, aun siendo un manojo de defectos.

Aprendo que soy de carne y hueso, que cometo errores y aciertos y

finalmente, crezco gracias a ellos, junto a quienes me

creen, aman y realmente están conmigo...

Page 6: Proyectoseducativos

Aprendo a usar la voz, las manos, la mirada

como medio de interacción para dar,

pero también para recibir...

Aprendo de la cotidianidad, del día a

día, de la rutina,aprendo que ésta debe

romperse conforme cambian los escenarios...

Page 7: Proyectoseducativos

Aprendo a introducir en clase, mi pasado, mi presente y de ser posible mi futuro como fuente de motivación, cuestionamiento o

advertencia; dentro de todos y cada uno de los paralelos compartidos de vida, familia, empresa, sociedad; más allá del simple o

quizás profundo conocimiento...

Page 8: Proyectoseducativos

Es curioso, pero cada que doy una nueva clase, aprendo más que enseño...Y por eso doy gracias a mis profesores

de todos los días y en todo lugar...

Page 9: Proyectoseducativos

FRIENDO PESCADO

Page 10: Proyectoseducativos

Es un proceso de permanente reflexión y construcción colectiva

Es un instrumento de planificación y gestión estratégica

Es un documento que orienta la vida de la Institución Educativa

Es un instrumento de partida a ser desarrollado, perfeccionado y revisado en periodos no menos a los cinco años

¿QUÉ ES EL P E I?

Page 11: Proyectoseducativos

Visión

Misión

ObjetivosGenerales

Dia

gnós

tico

ProyectosOperativos

Objetivos

Estratégicos

PE

PE PEPE

PE

Page 12: Proyectoseducativos

COMPONENTES DEL PROYECTO COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEDUCATIVO INSTITUCIONAL

IDENTIDAD1

DIAGNÓSTICO2

PROPUESTA PEDAGÓGICA

3

PROPUESTA DE GESTIÓN

4

VISIÓN EXTERNO PROCESOS ESTRUCTURA

FUNCIONESPERFILINTERNOMISIÓN

PROYECTOSESTRATÉGICOS

PROYECTOSOPERATIVOS

PROYECTOCURRICULAR

PROYECTOSDE AUTOGESTION

Page 13: Proyectoseducativos

FORMULACIÓN DEL FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

IDENTIDAD

DIAGNÓSTICO

PROPUESTA PEDAGÓGICA

PROPUESTA DE GESTIÓN

• Construir misión, visión y valores.

• Objetivos estratégicos.

• Determinar puntos críticos .• Contrasta los objetivos

estratégicos.• Seleccionar alternativas.

• Preparar procesos pedagógicos.

• Preparar perfiles de actores.• Adecuar plan curricular básico.• Precisar evaluación.

• Determinar objetivos.• Configurar organización.• Identificar procesos.• Preciar relaciones con

comunidad.• Construir clima institucional.

• Multigramación.

• FODA• Guía de observación.• Guía de entrevista .

• Estructura curricular básica.• Lineamientos regionales.• Estudios locales.

• Propuesta pedagógica.• Perfiles.• Procesos.• Principios.

• Identidad de la Institución Educativa.

• Cuadro de problemas.• Cuadro de alternativas.• Cuadro de análisis FODA.

• Modelo pedagógico didáctico.

• Perfiles de actores educativos.

• Procesos pedagógicos.

• Estructura orgánica.• Procedimientos de gestión.• Clima institucional.• Relación con la comunidad.• Alianzas estratégicas.

ETAPAS TAREAS HERRAMIETAS RESULTADOS

Page 14: Proyectoseducativos

ADMINISTRATIVO

INSTITUCIONAL

PEDAGÓGICO• Rendimiento escolar.• Desempeño docente.

• Análisis estructural.• Clima institucional.

• Materiales.• Económicos.

ÁREA INTERNAFAMILIA

COMUNIDAD

ESTADO

ÁREA EXTERNA

• Normativa.• Relaciones.

• Potencial económico.• Estructura social.

• Normativa.• Relaciones.

ESTADÍSTICA

DOCUMENTOS

ENCUESTAS

OBSERVACIÓN

DIAGNÓSTICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 15: Proyectoseducativos

FODA

OPORTUNIDADESFORTALEZAS

AMENAZASDEBILIDADES

Page 16: Proyectoseducativos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Liderazgo institucional en la zona de influencia.

Buen rendimiento y desenvolvimiento de los

educandos

Énfasis en el desarrollo temprano de destrezas

iniciales básicas.

Logros a nivel zonal, cantonal e incluso nacional

en distintas actividades culturales y deportivas

Personal docente experimentando y capacitado.

Planta física propia y adecuada y bien ubicada

Apertura de las autoridades para favorecer

procesos de capacitación y de desarrollo humano

de los docentes

Liderar la oferta educativa en el sector

Ampliar la cobertura

Contar con un centro de educación inicial

Aumentar la participación en eventos sociales,

culturales y deportivos

Promover la capacitación / continuación de

estudios de los docentes

Aprovechar las canchas adjuntas, así como

procesos de autogestión comunitaria

Retener a través de la motivación a personal de

alta valía

DEBILIDADES AMENAZAS

Limitada infraestructura para la taza de

crecimiento del alumnado

Desconocimiento del reglamento por parte de

docentes alumnos y padres de familia

No se cuenta con un manual de procesos

administrativos

No se cuenta con espacio físico propio para el

cumplimiento de actividades deportivas.

Limitaciones de material didáctica o escasa

utilización de los mismos

Nuevas instituciones más amplias en el sector

Migración

Inseguridad

Terreno baldío que se encuentra junto a la

institución

Cancelación del contrato con la comunidad para

utilización de las canchas deportivas

Pérdida de valores de la sociedad.

Page 17: Proyectoseducativos

SOLUCIONES

PROYECTOS

CONSECUENCIAS

PROBLEMA

CAUSAS

POLÍTICAS OBJETIVOS

VISIÓN

Page 18: Proyectoseducativos
Page 19: Proyectoseducativos

¿Qué es el Proyecto Aula?

Es una estrategia metodológica de enseñanza-aprendizaje que Es una estrategia metodológica de enseñanza-aprendizaje que

pretende desarrollar una pretende desarrollar una nueva cultura de trabajo nueva cultura de trabajo

académicoacadémico, a través de la incorporación de , a través de la incorporación de procesos procesos

centrados en el aprendizajecentrados en el aprendizaje, que:, que:

MModifique las acciones de intervención del docenteodifique las acciones de intervención del docente

Fortalezca la participación del estudianteFortalezca la participación del estudiante

Adecue los métodos tradicionales de evaluaciónAdecue los métodos tradicionales de evaluación

Fomente el aprendizaje colaborativo y autónomo.Fomente el aprendizaje colaborativo y autónomo.

1919

Page 20: Proyectoseducativos

Aprender por cuenta propia;

Pensar de manera crítica;

Analizar, sintetizar y evaluar

información;

Identificar y resolver problemas;

Trabajar en equipo;

Comunicarse eficientemente;

Seleccionar, discriminar y utilizar

eficientemente la información;

Ser creativo e innovador

Capacidades que se pueden desarrollar Capacidades que se pueden desarrollar con el Proyecto de Aulacon el Proyecto de Aula

Page 21: Proyectoseducativos

Objetivo del Proyecto Aula Objetivo del Proyecto Aula

Entre los propósitos de esta Entre los propósitos de esta metodologíapodemos mencionar:metodologíapodemos mencionar:

Que el alumno aprenda, no sólo Que el alumno aprenda, no sólo conocimientos, sino habilidades y conocimientos, sino habilidades y actitudes, pero sobre todo, que aprenda a actitudes, pero sobre todo, que aprenda a aplicarlos para su vida, para su desarrollo aplicarlos para su vida, para su desarrollo en la sociedad, para conocerse a sí mismo en la sociedad, para conocerse a sí mismo y reconocer cómo y para qué aprendey reconocer cómo y para qué aprende

2121

Page 22: Proyectoseducativos

Algunas características psico pedagógicasAlgunas características psico pedagógicas

Aplicación del modelo constructivistaAplicación del modelo constructivista

Aplican lo aprendido, trabajando en Aplican lo aprendido, trabajando en

forma colaborativa, en la realización forma colaborativa, en la realización

de un de un proyecto en equipoproyecto en equipo, donde las , donde las

diferentes diferentes asignaturas se vinculanasignaturas se vinculan

para aplicar sus habilidadespara aplicar sus habilidades

La evaluación es La evaluación es continuacontinua

Se integra un Se integra un portafolio de portafolio de

evidenciasevidencias

2222

Page 23: Proyectoseducativos

ESTRATEGIAS

Utilizar el entorno

Utilizar recursos tecnológicos

Crear un ambiente favorable

Trabajar en equipo

Page 24: Proyectoseducativos

No te amo másmentiría diciendo que

todavía te quierocomo siempre te quise

nada fue en vano. Siento dentro de mi que

tú no significas nadano podría decir jamás que

alimento un gran amor.Siento cada vez más que

ya te olvidé!y jamás usaré la frase

YO TE AMO!lo siento debo decir la verdad

Aunque es muy tarde…(Ahora leer desde el final)

Page 25: Proyectoseducativos

6

1 2 3

54

Page 26: Proyectoseducativos

DEFINICIÓN Y

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Page 27: Proyectoseducativos

1.1.-Elección del proyecto: Cartel de inquietudes e intereses.¿ Qué proyecto realizaremos?

¿ Se han enterado de algún problema o situación en la que podemos intervenir ? ¿ Qué podemos hacer juntos esta

semana para solucionar el problema?

Page 28: Proyectoseducativos

El maestr@ anota todas las propuestas que surgen de los alumn@. Cada alumn@ tendrá su temática predilecta( las flores, las plantas, las leyendas, coplas, los juguetes, los juegos, los lugares turísticos).

Page 29: Proyectoseducativos

A continuación se procederá con el análisis de las posibilidades priorización de las diferentes temáticas, si no existe consenso se deberá proceder a realizar una votación. El cartel elaborado y los resultados obtenidos deberá conservarse para en una próxima oportunidad que se tenga que elegir un nuevo proyecto, lo importante del proceso radica en buscar que todos l@s alumn@s se sientan conformes con la elección realizada. Todos deben intervenir en darle nombre al proyecto.

Page 30: Proyectoseducativos

1.2 Elaboración del cartel de experiencias o saberes.

•Averiguar que conocimientos tienen los alumnos sobre el tema.

•¿ Qué es lo que quiero aprender acerca del proyecto formulado.

Page 31: Proyectoseducativos

1.3.-Planificación del proyecto de l@s alumn@s

•Descripción del proyecto.

•Propósito:¿Qué es lo que queremos lograr juntos?.

•Fin.¿ Para qué realizamos ?

•Actividades o tareas:¿Cómo vamos a lograr el propósito?.

•Cronograma: ¿ Cuándo vamos a realizar ?.

•Recursos necesarios: ¿ De qué materiales disponemos ?.

•Presupuesto: ¿Qué necesitamos adquirir ?.

•Responsables: ¿ Quienes asumirán la responsabilidad de llevar a cabo las tareas ?.

Page 32: Proyectoseducativos

En torno a cada una de las actividades del proyecto educativo, el maestr@ luego estructurará su “ proyecto didáctico ” planificando los contenidos curriculares interdisciplinarios o aprendizajes que desea que los alumn@s interioricen, las destrezas que van a desarrollar y la evaluación realiza a través de indicadores de logros.

Page 33: Proyectoseducativos

Intervienen profesores, estudiantes, padres de familia, autoridades e invitados.

•Adquieren un compromiso libre y voluntariamente.

•Realizan las tareas asignadas y asumidas

CONTRATO

Yo ________________, alumno(a) del __________ año básico de la Escuela __________, me comprometo a participar y colaborar en el Proyecto de Aula “Contando cuentos y fábulas a mi comunidad”, el que se realizará durante el mes de Febrero del 2009.

__________________Nombre y Firma

1.4.-ESTABLECIMIENTO DE UN CONVENIO DE RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS

Page 34: Proyectoseducativos

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Page 35: Proyectoseducativos

2.1.-Realización de las tareas individuales y en grupo.

Page 36: Proyectoseducativos

Los alumnos reunirán el material necesario, se organizarán para el trabajo en grupos, leerán, aplicarán los niveles de pensamiento y lectura, producirán textos, recurrirán a otras asignaturas para integrar los aprendizajes y realizarán el trabajo práctico que el proyecto implica.

Page 37: Proyectoseducativos

El maestr@ también ayudará a conseguir el material, guiará la organización de los grupos, apoyará el trabajo que éstos realizan explicando cada una de las técnicas, guiará en la resolución de conflictos y organizará actividades relacionadas con su proyecto didáctico, para que los alumn@s reflexionen sobre lo que están aprendiendo.

Page 38: Proyectoseducativos

Durante la planificación, ejecución, el maestr@ estará al tanto de todos los esfuerzos que realizan los diferentes grupos de alumn@s.

Cuando surjan problemas prácticos, aportará sus sugerencias para resolver los problemas y alentará a los alumn@s para que los grupos se apoyen entre sí y solucionar los problemas.

Page 39: Proyectoseducativos

2.2.-Monitoreo y evaluaciones parciales.

•Sesiones de avances y cumplimiento de las tareas.

•Se promoverá la reflexión, tanto individual como grupal, sobre lo que aprendieron en cada fase.

Page 40: Proyectoseducativos

•Diario de experiencias.Cada alumn@ registrará los diferentes momentos vividos en el proceso, lo que aprendieron, los problemas que encontró, la forma en que los enfrentó, sus ideas para evitar que se repitan semejantes problemas y sus sugerencias sobre la manera en que se podrá haber realizado mejor esta fase del proyecto.

Para dar mayor apoyo y orientación acerca de lo que se podrá escribir en los diarios, alumnos y maestr@ pueden sugerir una serie de preguntas para estimular sus pensamientos.

Page 41: Proyectoseducativos

Sin embargo, debe explicarles que no deben contestar a cada una de las preguntas por separado, sino usar las preguntas para reflexionar sobre la fase y luego escribir sus reflexiones en el diario. Algunas de las preguntas que se podrían incluir son:

¿Qué es lo que más le gusto de esta fase? ¿Por qué?

¿Qué capacidades desarrolló?

¿Qué logro alcanzó?

Page 42: Proyectoseducativos

LA EVALUACIÓN PARA EL

APRENDIZAJE COLECTIVO

Page 43: Proyectoseducativos

1.La presentación del proyecto.

Es el espacio en que se socializan los productos del proyecto frente a la comunidad educativa.

Page 44: Proyectoseducativos

2.La evaluación terminal proyecto.

Al final del proyecto, es recomendable que se realice una evaluación para el aprendizaje colectivo sobre los diferentes aspectos del proyecto. En este tipo de evaluación la pregunta principal es ¿ qué aprendieron en este proyecto?

Page 45: Proyectoseducativos

En una evaluación para el aprendizaje colectivo l@s alumn@s no deben sentirse juzgados por haber hecho bien o mal las tareas, o comparados con respecto a quiénes cumplieron o quiénes no cumplieron. Más bien, se busca constituir un espacio para aprender más con respecto al proyecto.

Page 46: Proyectoseducativos

El maestr@ puede pedir a cada grupo que explique cómo organizó el trabajo dentro del grupo y cuáles fueron las ventajas y problemas que encontraron.

También se puede promover el diálogo sobre algunas preguntas que se enfocan en el proyecto.

¿ Cuál es la cualidad más importante que desarrolló por medio de este proyecto? ¿Cómo la desarrolló?.

¿Qué recomendaciones darían a otro grupo que pensara realizar un proyecto similar?.

Estas preguntas permiten estimular la reflexión colectiva.

Después se anotan las conclusiones en un papelógrafo y el maestr@ y cada alumn@ escriben en su diario.

Page 47: Proyectoseducativos

Finalización:

Exponen el proyecto

Autoevalúan su trabajo

Cumplí con mis compromisos

Seguí las instrucciones

Emplee los recursos en forma adecuada (biblioteca de aula, rincón interactivo, otros)

Colaboré en los trabajos grupales

Colaboré en la realización de la muestra de cuentos y fábulas

Ayudé a solucionar las dificultades del Proyecto

Page 48: Proyectoseducativos

3.La evaluación de los aprendizajes interdisciplinarios.

Es importante dedicar un tiempo de reflexión a los aprendizajes que los alumn@s han logrado por medio del proyecto en las diferentes áreas del conocimiento, incluyendo comportamiento sociales.

Page 49: Proyectoseducativos

La evaluación debe ser planificada como parte del proyecto didáctico que elabora el profesor en base del proyecto educativo en el cual define la gama de conocimientos, destrezas, actitudes y cualidades que desea que los alumn@s desarrollen por medio del proyecto.

Page 50: Proyectoseducativos

Para sistematizar los resultados de esta evaluación se recomienda que se utilice una matriz, que se podría elaborar con este ejemplo o cambiando algunos apartados

Áreas del conocimiento

Lo que aprendimos

Textos leídos

Cómo trabajamos

Lo que producimos

Page 51: Proyectoseducativos

Taller de reflexión: Evaluación de

aprendizajes y capacidades cognitivas, psicomotrices y socioafectivas.

Page 52: Proyectoseducativos

HABILIDADES

Y también lo que podemos hacer...

ACTITUDES

Y cómo nos sentimos o actuamos... ¡muick!

CONOCIMIENTOS

¡Yupi!,Se evalúa lo

que sabemos!

EVALUACIÓN INTEGRAL

5252

Page 53: Proyectoseducativos

DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA

Al principio Al principio del proceso del proceso

de de aprendizajeaprendizaje

A lo largo del A lo largo del proceso de proceso de aprendizajeaprendizaje

Al final de Al final de cada cada

períodoperíodo

Información Información para ubicar al para ubicar al

estudianteestudiante

Información para Información para regular los regular los

procesos de procesos de Aprendizaje y Aprendizaje y

EnseñanzaEnseñanza

Síntesis de los Síntesis de los logros logros

obtenidos por obtenidos por área curricularárea curricular

ACTIVIDADES DE APOYO

REALIMENTACIÓN

EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LA DE LA

CALIDAD CALIDAD EDUCATIVAEDUCATIVA

Capacidades Capacidades fundamentalesfundamentales

LO

GR

O D

E L

OS

A

PR

EN

DIZ

AJE

S

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

5353

Page 54: Proyectoseducativos

4. El acto de entrega.Se recomienda realizar un acto de entrega del proyecto, en el que se puede compartir la experiencia con otros alumn@s y con los padres de familia.

Page 55: Proyectoseducativos

ANIMALES ESCONDIDOSEncuentre animales escondidos en este texto; son quince (15) y pueden estar compuestos por partes de dos palabras continuas:

Parece brasileño, por la forma de bailar zamba, pero es un paleontólogo ecuatoriano, al que espanté rápidamente con mi simpatía habitual, en la última maratón que le gané. Le advertí, gresca de por medio, pero no me creyó, que no era obligatorio romper romances con tanto barullo, que no se llega llorando a la última cita y que por muy seguro que parezca no deja de ser pura espuma. Al final uno acaba llorando por las amarguras de los demás.

Porque nosotros somos caminantes por culpa del conflicto armado. Pero aún así el reloj irá favoreciendo a aquellos que se empeñan en trabajar por el país, más no es justo que unos trabajen y los otros estén de palo en palo matando las ilusiones de la mayoría que quiere la paz. Amiguito: sabe jamás existirá nada mejor que hacer lo que uno quiere.

Page 56: Proyectoseducativos
Page 57: Proyectoseducativos

Determinar el área que debe constituir el eje principal del proyecto.

Ejemplo:

Área: Lenguaje, Ciencias Naturales

Sexto Año de Educación Básica

Tiempo: Un mes

Page 58: Proyectoseducativos

El maestr@ anota todas las propuestas que surgen de los alumn@. Cada alumn@ tendrá su temática predilecta.Las flores, plantas, leyendas, coplas, juguetes, juegos, lugares turísticos, poesías, adivinanzas, poemas, historietas, escritura de diálogos.

Page 59: Proyectoseducativos

2. Realizar un análisis de posibilidades para determinar cuántos proyectos son factibles.

3. Designar el título al proyecto.

Ejemplos: Qué divertidas son las letras.

Viajando el mundo literario.

Cancionero de coplas de la comunidad.

Conociendo el país maravilloso de las letras.

Las letras son mis amigas.

Juego y aprendo con las letras y palabras

Page 60: Proyectoseducativos

Lo que saben Lo que desean aprender

Expresan que han leído: coplas, leyendas, poesías.

Cómo se escribe un copla

Las coplas de cada lugar turístico.

En qué se diferencia una copla de una leyenda.

Qué es rima

Cómo se realiza una entrevista.

Page 61: Proyectoseducativos

Expresan lo que saben a través de collages, dramatizaciones, diálogos, organizadores cognitivos.

Page 62: Proyectoseducativos
Page 63: Proyectoseducativos

Se propone presentar un folleto de coplas y leyendas de los lugares turísticos de la localidad, con la finalidad de concienciar a las personas para que visiten estos lugares y conozcan las riquezas naturales y aprendamos a valorar nuestro patrimonio natural. El proyecto se realizará en cuatro semanas, se utilizará diferentes escenarios para fomentar la investigación y desarrollar la creatividad.

Page 64: Proyectoseducativos

Título del proyecto: Fin:

Área:

Año de Educación Básica: Tiempo:

Propósito:

Actividades Cronograma Recursos Presupuesto Responsables

Page 65: Proyectoseducativos

Título de proyecto: Juego y aprendo con letras y palabras.

Área: Lenguaje y Comunicación

Año de Educación Básica: Sexto

Tiempo: 1 meses.

Realizar un folleto de coplas y leyendas de los lugares turísticos.

Page 66: Proyectoseducativos

Concienciar a la comunidad de los lugares turísticos que tenemos y visitarlos.

Page 67: Proyectoseducativos

1. Elaborar de cartel de inquietudes e intereses

2. Designar el título al proyecto.

3. Realizar el cartel de experiencias o saberes

4. Buscar información.

5. Describir el proyecto.

Primera semana

Page 68: Proyectoseducativos

Segunda

semana

6. Realizar un concurso de coplas.

7. Identificar la estructura de las coplas, rimas, clases de rimas.

8. Diseñar el folleto.

9. Escribir las coplas.

10. Identificar en las coplas palabra agudas, graves, esdrújulas.

11. Señalar la sílaba tónica, atona.

Page 69: Proyectoseducativos

Tercera

semana

12. Investigar la flora y fauna de los lugares turísticos.

13. Representar en graficos de barras la flora y fauna.

14. Investigar que pisos climáticos existen en esos lugares turísticos.

15. Elaborar la entrevista.

16. Realizar entrevistas a personas de la localidad.

17. Ilustrar las coplas

Page 70: Proyectoseducativos

Cuarta

semana

17. Recolectar leyendas.

18. Aplicar la técnica de los niveles de pensamiento y lectura.

19. Ilustrar las leyendas.

20. Escribir mensajes para concienciar a los habitantes para que visiten los lugares turísticos.

21. Identificar en las leyendas la tilde diacrítica, hiatos y diptongos.

22. Realizar invitaciones para comunidad educativa.

23. Presentar el folleto.

Page 71: Proyectoseducativos

Destrezas Contenidos Indicadores

Page 72: Proyectoseducativos

* Identificar signos linguisticos.

* Diferenciar el lenguaje literario.

* Fomentar la investigación

* Formular preguntas.

* Desarrollar la creatividad

* Desarrollar la capacidad de trabajo autónomo

* Crear expresiones literarias.

* Respetar la opinión de los demás

Page 73: Proyectoseducativos
Page 74: Proyectoseducativos

Lenguaje y comunicación

Estructura de las coplas, rimas, clases de rimas

Palabra agudas, graves, esdrújulas.

La sílaba tónica, atona

Tilde diacrítica.

Hiato.

Diptongo.

Page 75: Proyectoseducativos

Matemáticas:

Representar en gráficos de barras la flora y fauna.

Ciencias Sociales:

Investigar que pisos climáticos existen en esos lugares turísticos.

Investigación:

Elaborar la entrevista.

Computación:

Realizar invitaciones creativas.

Page 76: Proyectoseducativos

Indicadores de logros:

Identifica rima consonante y asonante.

Escribe coplas.

Diferencia los pisos climáticos.

Reconoce palabras agudas, graves y esdrújulas.

Elabora una entrevista.

Representa la flora y fauna en una gráfico de barras.

Diferencia una copla de una leyenda.

Page 77: Proyectoseducativos

MÁS QUE UN ANILLO DE COMPROMISO!!!

Un muchacho entró con paso firme a la joyería y pidió que le mostraran el mejor anillo de compromiso que tuvieran. El joyero le presentó uno. La hermosa piedra solitaria brillaba como un diminuto Sol resplandeciente. El muchacho contempló el anillo y con una sonrisa lo aprobó. Luego el precio y se dispuso a pagarlo. Se va usted a casar pronto? - Le preguntó el joyero. No! - respondió el muchacho - Ni siquiera tengo novia. La muda sorpresa del joyero divirtió al comprador.

Page 78: Proyectoseducativos

Es para mi mamá - dijo el muchacho Es para mi mamá - dijo el muchacho Cuando yo iba a nacer estuvo sola; alguien le aconsejo Cuando yo iba a nacer estuvo sola; alguien le aconsejo que me matara antes de que naciera, así se evitaría que me matara antes de que naciera, así se evitaría problemas. problemas. Pero ella se negó y me dio el don de la vida. Y tuvo Pero ella se negó y me dio el don de la vida. Y tuvo muchos problemas. Muchos !! muchos problemas. Muchos !! Fue padre y madre para mi, y fue amiga y hermana, y Fue padre y madre para mi, y fue amiga y hermana, y fue mi maestra. fue mi maestra. Me hizo ser lo que soy. Me hizo ser lo que soy. Ahora que puedo le compro este anillo de compromiso. Ahora que puedo le compro este anillo de compromiso.

Ella nunca tuvo uno. Ella nunca tuvo uno.

Page 79: Proyectoseducativos

Yo se lo doy como promesa de que si ella hizo todo Yo se lo doy como promesa de que si ella hizo todo por mi, ahora yo haré todo por ella. por mi, ahora yo haré todo por ella. Quizás después entregue otro anillo de Quizás después entregue otro anillo de compromiso. compromiso. Pero será el segundo. Pero será el segundo. El joyero no dijo nada. Solamente ordenó a su El joyero no dijo nada. Solamente ordenó a su cajera que hiciera al muchacho el descuento aquel cajera que hiciera al muchacho el descuento aquel que se hacia nada mas a los clientes importantes. que se hacia nada mas a los clientes importantes.

Page 80: Proyectoseducativos

REFLEXIÓN:REFLEXIÓN:

Tenemos casas más grandes, pero familias más chicas.Tenemos casas más grandes, pero familias más chicas.Tenemos más compromisos, pero menos tiempo. Tenemos más compromisos, pero menos tiempo. Tenemos más medicinas, pero menos salud. Tenemos más medicinas, pero menos salud. Hemos multiplicado nuestras fortunas, pero hemos reducido Hemos multiplicado nuestras fortunas, pero hemos reducido nuestros valores. nuestros valores. Hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado. Hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado. Hemos llegado a la Luna y regresamos, pero tenemos problemas Hemos llegado a la Luna y regresamos, pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer a nuestro vecino. para cruzar la calle y conocer a nuestro vecino. Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior. Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior. Tenemos mayores ingresos, pero menos moral. Tenemos mayores ingresos, pero menos moral. Estos son tiempos con más libertad, pero menos alegría. Estos son tiempos con más libertad, pero menos alegría. Con más comida, pero menos nutrición. Con más comida, pero menos nutrición. Son días en los que llegan dos sueldos a casa, pero aumentan los Son días en los que llegan dos sueldos a casa, pero aumentan los divorcios. divorcios. Son tiempos de casas más lindas, pero más hogares rotos. Son tiempos de casas más lindas, pero más hogares rotos.

Page 81: Proyectoseducativos

POR ESO....POR ESO....

Siéntate en la terraza y admira la vista sin fijarte en las malas hierbas; Siéntate en la terraza y admira la vista sin fijarte en las malas hierbas;

Pasa mas tiempo con tu familia y con tus amigos, en el campo, Pasa mas tiempo con tu familia y con tus amigos, en el campo, en la playa; come tu comida preferida; visita los sitios que ames. en la playa; come tu comida preferida; visita los sitios que ames. La vida es una sucesión de momentos para disfrutar, no es solo La vida es una sucesión de momentos para disfrutar, no es solo para sobrevivir. para sobrevivir. Escribamos aquella carta que pensábamos escribir Escribamos aquella carta que pensábamos escribir "Uno de estos días". "Uno de estos días". Digamos hoy a nuestros familiares y amigos, cuanto los Digamos hoy a nuestros familiares y amigos, cuanto los queremos. queremos. Por eso no retardes nada que agregue risa y alegría en tu vida. Por eso no retardes nada que agregue risa y alegría en tu vida. Cada DIA, HORA, MINUTO es especial. Cada DIA, HORA, MINUTO es especial. Que tengas un buen día!!! Que tengas un buen día!!!

Page 82: Proyectoseducativos

UN CUENTO MÁSUN CUENTO MÁSHABIA UNA VEZ UN MUCHACHO EL PRIMERO EN TODO, MEJOR ATLETA, MEJOR ESTUDIANTE, PERO LO QUE NUNCA SUPO FUE SI ERA BUEN HIJO, UN BUEN COMPAÑERO, UN BUEN AMIGO O UN BUEN NOVIO. EN UN DIA DE DEPRESION EL MUCHACHO SE DEJO MORIR, CUANDO IBA CAMINO AL CIELO SE ENCONTRO CON UN ANGEL Y ESTE LE PREGUNTO: POR QUE LO HICISTE SI SABIAS QUE TODOS TE QUERIAN?.. A LO QUE EL RESPONDIO: HAY VECES QUE VALE MAS UNA SOLA PALABRA DE CONSUELO QUE TODO LO QUE SE SIENTA... EN TANTO TIEMPO NUNCA ESCUCHE:

Page 83: Proyectoseducativos

ESTOY ORGULLOSO DE TI, GRACIAS POR SER MI AMIGO ..... ESTOY ORGULLOSO DE TI, GRACIAS POR SER MI AMIGO ..... NI SIQUIERA UN 'TE QUIERO MUCHO.....' DE LA PERSONA A LA NI SIQUIERA UN 'TE QUIERO MUCHO.....' DE LA PERSONA A LA

QUE MAS AME. QUE MAS AME. AL QUEDAR PENSATIVO EL ANGEL, EL MUCHACHO DIJO: AL QUEDAR PENSATIVO EL ANGEL, EL MUCHACHO DIJO:

Y SABES QUE ES LO QUE MÁS DUELE?? Y SABES QUE ES LO QUE MÁS DUELE?? EL ANGEL TRISTE LE PREGUNTÓ: ¿QUE? Y RESPONDIO, EL ANGEL TRISTE LE PREGUNTÓ: ¿QUE? Y RESPONDIO,

QUE TODAVIA ESPERO ESCUCHARLO ALGUN DIA!! QUE TODAVIA ESPERO ESCUCHARLO ALGUN DIA!! UN TE QUIERO !!!!! UN TE QUIERO !!!!!

LUEGO DE ESTO EL ANGEL ABRAZO AL MUCHACHO Y LE DICE LUEGO DE ESTO EL ANGEL ABRAZO AL MUCHACHO Y LE DICE QUE NO SE PREOCUPE PORQUE SE ACERCA A LA UNICA QUE NO SE PREOCUPE PORQUE SE ACERCA A LA UNICA

PERSONA QUE SIEMPRE LE DIJO AL OIDO QUE LO AMABA PERSONA QUE SIEMPRE LE DIJO AL OIDO QUE LO AMABA PERO EL NUNCA LO ESCUCHO PERO QUE LO RECIBE CON LOS PERO EL NUNCA LO ESCUCHO PERO QUE LO RECIBE CON LOS

BRAZOS ABIERTOS. BRAZOS ABIERTOS.