PROYECTOLABOREXPRE.docx

41
PINTO Y SIENTO LA MÚSICA Laboratorio de Expresión Grado de M. Infantil 1

Transcript of PROYECTOLABOREXPRE.docx

PINTO Y SIENTO

LA MÚSICA

Laboratorio de Expresión

Grado de M. Infantil

PROYECTO

1. TÍTULO: PINTO Y SIENTO LA MÚSICA.

1

2. JUSTIFICACIÓN:

El desarrollo de este proyecto gira en torno al conocimiento de las

posibilidades de expresión. Ya que el ser humano se expresa desde que nace. El

primer sistema de comunicación es la expresión corporal, y el uso satisfactorio de

este lenguaje genera en el niño/a el deseo y el interés por otras formas de expresión

como es la musical o la plástica.

Uno de los objetivos fundamentales es poner a los alumnos/as en contacto

con su cuerpo, sus posibilidades y su importancia, descubriendo, investigando y

estimulando su curiosidad. A estas edades, los niños/as están deseando dar

respuesta a todos los porqués y una explicación lógica y coherente sobre ellos

mismos y el mundo que les rodea y también conocerán aspectos que les estimulara

para próximos aprendizajes. Este proyecto se realizó con la intención de acercar a

los niños/as al conocimiento de la música, la plástica y la expresión corporal,

dándoles la posibilidad a través de la actividad lúdica de experimentar, reconocer,

manipular, construir, vivenciar, crear y disfrutar.

El ser humano es susceptible de disfrutar, crear y aprender múltiples

experiencias. La influencia de las propuestas a trabajar (música, plástica y expresión

corporal) llega a la mente y a la emoción; por eso su adecuación y uso, desde la

más temprana edad en el proceso formativo de la escuela, es factor importante en el

desarrollo de una personalidad integral. La amplia gama de posibilidades que

ofrecen estas en la Educación Infantil expresa la necesidad de enriquecer sus

contenidos y eliminar el peligro de la rutina, aprovechando las características propias

de la edad: espontaneidad, curiosidad, deseo de conocer y necesidad de expresión

y comunicación, enriqueciendo sus ideas y vocabulario, de explorar con su cuerpo,

de moverse. La Educación Infantil es el ámbito ideal para el desarrollo de las

diversas actividades, desde la música, la plástica y la expresión corporal sugiere

abordar los aprendizajes desde el hacer, respetando los intereses de los niños/as,

adecuando las actividades a sus conocimientos previos, sus posibilidades cognitivas

al contexto social y escolar, y respetando su entorno cultural.

2

En la construcción de los conocimientos el niño y la niña, necesitan del

entorno, de la interacción con sus familias, de la actividad individual y grupal. Por

ello es fundamental el rol del docente en ese momento de ingreso al medio escolar,

ya que deberá generar actitudes de confianza, conduciéndolos hacia el disfrute de

los lenguajes, el conocimiento de sus elementos, la exploración, manipulación y

experimentación de materiales, y las estrategias de procedimientos para lograr una

producción que les permita expresarse y comunicarse. El ensamble de estas en la

Educación Infantil adquiere una significación educativa conformando un abanico de

aprendizajes que edificados unos sobre otros contribuyen a la formación integral de

los niños/as.

La Educación Infantil tiene como finalidad educativa fomentar el desarrollo

integral de los niños de estas edades, es decir, el desarrollo cognitivo, social,

afectivo, motórico, comunicativo, etc., la música está estrechamente relacionada con

estos aspectos y por lo tanto a través de la expresión musical, conseguimos la

motivación de nuestro alumnado y, además, los ayudamos en su formación integral,

tanto en el aspecto cognitivo, afectivo, motor y social.

La música, como he explicado anteriormente, tiene un papel fundamental en

nuestras vidas. Por ello,  los docentes debemos enseñar a los niños/as la capacidad

de “aprender a escuchar”. La expresión musical constituye una experiencia

globalizadora porque permite trabajar de una forma lúdica distintos contenidos de las

diversas áreas, armonizando los tres planos del ser humano: físico, afectivo y social.

Hay que llevar a cabo una pedagogía que conceda privilegio a la audición activa,

para que el niño/a tome conciencia del medio ambiente sonoro, de los ruidos

exteriores y corporales del silencio, etc. Escuchar es fundamental, es imposible una

adquisición correcta de la música si no se realiza un entrenamiento de la

sensorialidad auditiva, cuanto antes mejor y teniendo en cuenta el nivel madurativo

del alumnado.

A nivel de currículo de infantil, la expresión musical se recoge, según el RD

1630/2006 en el área de “Los lenguajes: comunicación y representación, dentro del

bloque “lenguaje musical”.

3

Planteamos el proyecto “ Pinto y Siento la Música ”, ya que desde el comienzo

de la etapa de Educación Infantil, los niños y niñas deben asimilar una serie de

conceptos y aprendizajes básicos y necesarios, que le serán imprescindibles en

etapas posteriores. Uno de ellos es el conocimiento de las posibilidades de

expresión a través del propio cuerpo (musical, corporal, plástica), el cual es la base

para poder aprovechar sus posibilidades de comunicación.

El arte en la educación tiene la función de desarrollar la capacidad de

percepción y de comprensión, de fortalecimiento de la identidad propia y de los

sentimientos y, en consecuencia, es un organizador estético del conocimiento.

Abordar los diversos lenguajes desde la acción, la experiencia y el

descubrimiento permite conquistar la satisfacción del propio ser y del poder hacer.

Producir, ejecutar, crear y disfrutar son metas a lograr, la música, la expresión

corporal y la plástica son una posibilidad para todos.

En la expresión se hallan presentes los siguientes elementos: un deseo de

expresar y comunicar (intencionalidad), una selección de significados (que

expresar), una selección de medios (con que expresar) y un determinado uso de los

medios (como expresar).

5. SITUACIÓN INICIAL

Realizar un proyecto de trabajo en educación infantil, siempre es una tarea

gratificante y motivadora que aporta formación a los niños/as. En la realización de

las mismas, tanto alumnado como familias y docentes, aportamos material de

trabajo para investigar un tema concreto. Es agradable observar, como el tema un

tema que ha sido votado y consensuado entre todos, consigue interiorizarse y

despertar interés.

Por tanto, será muy positivo que el y la docente, seleccione el material y sepa en

cada momento lo que interesa al grupo.

Este proyecto de trabajo surge de una idea, que poco a poco, tras las

aportaciones de todos, adopta un cauce más profundo.

4

6. PROPUESTA

Es importante saber cómo empezar a realizar un Proyecto de Trabajo, por

eso me gustaría explicar cómo surge este Proyecto de Educación Infantil. Estando

en clase uno de los niños/as expreso su deseo de ser músico, esta afirmación tuvo

un gran impacto en el resto de la clase, ya que seguidamente aparecieron

numerosos futuros bailarines/as, pintores/as, etc. Por ello realizamos una votación a

mano alzada para averiguar si todos estaban interesados en saber algo más de que

podría ser eso de ser pintor/a, músico, etc. por lo que trabajaremos sobre el tema.

7. TOMA DE DECISIÓN POR PARTE DEL EQUIPO O DE PADRES/ MADRES

CON EL EDUCADOR/A.

Una vez consensuado en el aula nos ponemos en contacto con los padres/

madres de nuestro alumnado el cual parece interesado en el tema propuesto por lo

que se les solicita su colaboración para el desarrollo del mismo, pidiéndoles que

ayuden a sus hijos/as para la aportación de material, libros, revistas, fotos, láminas,

tanto para el trabajo en el aula como para la ambientación de la misma. Del mismo

modo mediante carta se les solicita que en el caso de que alguno de ellos estuviera

o hubiese estado relacionado con el mundo de la música o de las artes y

compartiera con el aula su experiencia. Todos y todas muestran una conformidad

unánime y manifiestan su voluntad de máxima colaboración para sacar adelante el

proyecto.

8. ESPECIFICAMOS LO QUE QUEREMOS HACER

Mostramos a nuestro alumnado diversos materiales aportados por las familias

y la escuela, poco a poco observamos cómo se sienten más atraídos por aquellas

aportaciones que les causan un mayor impacto.

Se expone al alumnado en la asamblea el siguiente cuestionario:

5

¿Os gusta pintar?.

¿Os gusta bailar?.

¿Qué es un artista?.

¿Conocéis algún pintor/a famoso?.

¿Conocéis algún bailarín/a famoso?.

¿Sabéis que es un instrumento?.

¿Conocéis algún instrumento?.

¿Cuántos estilos de música hay?

Se recogen las respuestas del alumnado en el diario del maestro/a, estas sirven

de orientación del mismo acerca de los conocimientos previos del tema por parte de

los alumnos/as y sus intereses.

Se recogen las respuestas de los alumnos/as en el diario del docente, estas

sirven de orientación del mismo acerca de los conocimientos previos del tema por

parte de los niños y niñas y sus intereses.

9. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los principales objetivos del proyecto son:

- Desarrollar diversas habilidades comunicativas.

- Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, la lectoescritura, el movimiento,

el gesto y el ritmo.

- Utilizar adecuadamente recursos para el desarrollo de la expresión, musical,

plástica y corporal, que permitan al niño/a desarrollar la imaginación y recrear

su entorno.

- Suscitar el interés del alumnado por las diferentes formas de expresión

(plástica, musical, corporal).

- Aumentar vocabulario.

- Moverse por el espacio, expresando sentimientos y sensaciones.

10. CONTENIDOS A TRABAJAR.

6

Vocabulario del tema.

Los instrumentos musicales.

Las profesiones artísticas, pintor, bailarín, etc.

Los sonidos.

El ritmo.

La melodía.

Atención e interés hacía los textos de tradición cultural.

Técnicas y materiales.

Empleo correcto progresivo de utensilios.

Cuidado de los materiales.

Las propiedades sonoras del cuerpo. Imitación de sonidos con la voz,

palmas, etc.

Los gestos y movimientos del cuerpo como recursos para la expresión y la

comunicación.

Coloreado de los dibujos con expresividad,con sentido artístico y rítmico.

11. METODOLOGÍA:

La metodología a emplear será por descubrimiento, activa y globalizada.

Basada en las experiencias, en las actividades, en el juego, en el afecto y en la

confianza. La enseñanza será amena y activa. A través del juego y de las

actividades se desarrollará la espontaneidad, la creatividad y la responsabilidad en

el niño. La organización será masiva aunque también se realizaran trabajos de forma

individual y en pequeños grupos. Esta propuesta se ha diseñado desde un enfoque

abierto, globalizador, significativo y flexible, capaz de generar concreciones

individuales ajustadas a las características, los ritmos de aprendizaje y las

singularidades de cada niño o niña de manera que puedan cumplirse así los

principios de inclusión educativa e individualización propios de la atención al

alumnado con necesidades educativas especiales.

Partiremos siempre de los siguientes principios de intervención metodológica:

- Tomar como base el nivel de desarrollo del alumno

7

- Aprender a aprender: Proporcionar aprendizajes significativos y que sea el

propio alumno quien descubra lo que quiere aprender.

- Funcionalidad del aprendizaje.

- Autonomía y flexibilidad

- Afecto y relaciones interpersonales.

- Actividad continua por parte del alumno.

- Comunicación con la familia.

Para elegir el tema que trataremos cumplirá las siguientes condiciones:

- Adaptarse a las características psicológicas de los niños

- Partir de la realidad

- Ser motivador por sí mismo

- Que tenga posibilidades fáciles de buscar información y puedan suponer una

investigación

- Que presente una lógica en sus planteamientos

- Que a partir del conocimiento que poseen, puedan plantear problemas,

confirmar o verificar sus propias hipótesis, buscar solución, etc.

Una vez elegido el tema y tras enviar una nota informativa a las familias para

explicarles la propuesta de grupo y pedir su colaboración, nos haremos las

siguientes preguntas: ¿qué sabemos del tema? ¿qué queremos saber?.

Posteriormente buscaremos información que luego seleccionaremos, organizaremos

y elaboraremos, trabajando sobre el tema para, por último, evaluar, tanto el

aprendizaje como el proceso.

En cuanto a la expresión sobre nuestros sentimientos o lo realizado en clase,

se intentará que el niño/a utilice varias vías: la verbalización, la expresión plástica y

la expresión corporal y musical. Se utilizará el material musical para la elaboración

de danzas, juegos y cuadros.

El desarrollo de las competencias básicas:

8

La Educación infantil además de ayudar a sentar las bases para el desarrollo

personal y social del niño, tiene un peso importante en la construcción y la

integración de aprendizajes funcionales (competencias, destrezas, hábitos y

aptitudes) que serán el pilar del posterior desarrollo de las competencias básicas y

facilitarán su posterior adaptación a la Educación Primaria.

El enfoque por competencias modifica los puntos de vista convencionales

sobre la forma de aprender y de enseñar, puesto que el aspecto central no es la

acumulación de conocimientos, sino el desarrollo de la capacidad de los niños y

niñas de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes,

tanto los conocimientos teóricos como las habilidades o conocimientos prácticos,

como las actitudes personales adquiridas. El concepto de competencia va, pues,

más allá del saber hacer o aplicar, ya que incluye, además, el saber ser o estar.

Para contribuir al desarrollo integral del alumnado se tendrán en cuenta las

siguientes competencias:

1. Competencia en comunicación lingüística: Los conocimientos, destrezas y

actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos,

emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico,

generar ideas, darle coherencia a un discurso y a las propias acciones, y disfrutar

escuchando, leyendo o expresándose de forma oral o escrita, todo lo cual

contribuirá además al desarrollo de la autoestima y de la autoconfianza.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Se

contribuirá a la adquisición de esta competencia a través de los aprendizajes

centrados en la forma de interactuar con el espacio físico. Recrear y dotar de

significado los distintos entornos cercanos al niño (el colegio, la casa, el parque,

etc.) a través del juego, la manipulación de objetos, la interacción con las

personas favorecerá su comprensión y entendimiento.

5. Competencia social y ciudadana:

9

Esta competencia contribuye al desarrollo de las habilidades necesarias para

que los niños y las niñas aprendan a tomar decisiones y a responsabilizarse de las

elecciones adoptadas, e integren las pautas de comportamiento social que les

permitan ejercer una ciudadanía democrática. Entre las habilidades que se

desarrollan en nuestro proyecto destacan conocerse y valorarse, saber comunicarse

en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz

de empatizar y de comprender el punto de vista del otro y practicar el diálogo y la

negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos.

6. Competencia cultural y artística

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar

críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas (fiestas, costumbres,

juegos tradicionales, gastronomía, etc.) y potenciar el empleo de algunos recursos

de la expresión artística para realizar creaciones propias. El trabajo con diferentes

técnicas plásticas (colorear, recortar, puntear, repasar dibujos con rotulador, etc.)

servirá para estimular el gusto y el interés de los niños y las niñas por experimentar

con distintos materiales y disfrutar del placer de observar sus propias creaciones.

Los contenidos que se recogen en este Proyecto incorporan aprendizajes

relacionados con las producciones culturales, el folklore y el patrimonio artístico de la

propia Comunidad Autónoma.

7. Competencia para aprender a aprender:

Incluye los aprendizajes que ayudarán a las niñas y los niños a ir tomando

conciencia de las propias capacidades –intelectuales, emocionales, físicas–, de lo

que ya saben y de lo que necesitan aprender, y de las estrategias necesarias para

alcanzar metas.

Se contribuirá a la mejora de esta competencia en las actividades orientadas a

potenciar la comprensión y la expresión lingüística, la memoria, la motivación, la

observación y el trabajo cooperativo, así como en la resolución de problemas de la

vida cotidiana que obligue a los escolares a ejercitar las habilidades de planificación

y organización, y de selección y tratamiento de la información.

10

8. Autonomía e iniciativa personal:

A esta competencia se contribuye desarrollando las habilidades para el

diálogo y la cooperación, la iniciativa para presentar proyectos, la destreza para

argumentar, la iniciación en la organización de tareas y actividades sencillas, la

capacidad para plantearse objetivos y buscar soluciones, la flexibilidad para aceptar

cambios e innovaciones y la convivencia en la vida cotidiana.

12. ACTIVIDADES:

En cuanto al cómo enseñar, el método de trabajo se basará en las

experiencias, las actividades y el juego, y que éstos se aplicarán en un ambiente de

afecto y confianza, para potenciar su autoestima y la integración social de niñas y

niños. Por lo tanto, se incide en el componente lúdico y educativo del juego, y en la

importancia de que el niño o niña manipule, experimente y manifieste sus propias

experiencias.

a) El juego como instrumento de intervención educativa:

El papel del docente en la Educación Infantil consiste en promover experiencias

y facilitar la realización de actividades que conecten con las necesidades, los

intereses y las motivaciones de los niños y las niñas y el juego es uno de los

instrumentos pedagógicos más eficaces para conseguir este objetivo puesto que

incrementa la motivación del niño hacia el objeto del aprendizaje.

El juego es una conducta universal que los niños manifiestan de forma

espontánea y que afecta al desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo y social, ya que

permite expresar sentimientos, comprender normas, desarrollar la atención, la

memoria o la imitación de conductas sociales.

b) La actividad infantil, la observación y la experimentación.

11

Los niños y niñas de estas edades han de aprender haciendo, en un proceso

que requiere observación, manipulación, experimentación y reflexión. La

experimentación con objetos y materiales va a permitir básicamente la indagación y

el conocimiento de los elementos de la realidad.

Actividades musicales:

Actividades plásticas:

- Fichas: (T.I)

Colorear con ceras duras el brazo y la cara del Títere Mágico.

Colorear y picar las partes del niño los niños y las partes de la niña las

niñas, luego colocar cada parte en su sito pegándolo en una hoja en

blanco.

Dibujar las partes del cuerpo al Títere. Picar o recortar la silueta.

Colorear con ceras blandas los útiles de aseo.

Dibujar la boca y los dientes de la niña y colorear el dibujo.

Unir cada instrumento con el músico que lo toca. Colorear.

Colorear con ceras blandas la trompeta.

Completar y colorear el cuadro.

Recortar por la línea de puntos y luego reconstruir el puzle pegando las

partes en una hoja en blanco. Colorear con ceras duras.

Colorear el dibujo del títere y el niño con ceras duras.

Experiencias activas:

Con los ojos tapados tocar la pandereta al ritmo de las palmadas del

docente. (G.G)

Los niños traen a clase algún instrumento de casa y nos hablan sobre él

con ayuda del docente. (G.G/ T.I)

Saldremos al patio para escuchar los diferentes sonidos naturales y de

nuestro alrededor, imitándolos con nuestro cuerpo, después cada niño

tendrá que inventarse un ruido utilizando su cuerpo, más tarde entre todos

los introduciremos todos juntos. (T.I/ G.G)

12

Sesiones de psicomotricidad. (G.G)

Traemos al aula cosas que den calor o frío al tocarlas los niños y niñas

tienen que expresar que es lo que sienten, exagerándolo.

Distintos juegos realizados en las zonas.

Ejemplo de sesión psicomotricidad

1. Nos desplazamos libremente por el aula.

2. Nos desplazamos con los brazos en cruz.

3. Nos desplazamos con los brazos en cruz abriendo y cerrando las manos.

4. Nos desplazamos como enanitos (cuclillas).

5. Nos desplazamos con paso de gigantes (pasos largos).

6. Nos desplazamos al ritmo de la música. (rápido- despacio)

7. Nos desplazamos al sonido del tambor y cuando cese nos debemos quedar

como estatuas.

8. Nos desplazamos por el aula cuando suene un sonido de tambor cambiamos de

sentido con dos sonidos de tambor estatuas.

9. Hacemos como que tenemos frío.

10. Representamos como que nos ponemos el abrigo, guantes, gorro y bufanda.

11. Representamos la siguiente canción formando un corro.

Es Invierno

Es invierno

Y hace frío

Y hace frío

Tengo que abrigarme

Para calentarme

Si, si,si.

Si, si si.

Me pongo el jersey

El jersey

Y el abrigo

Y el abrigo

13

También los guantes

También el gorrito

Si, si, si

Si, si, si

Es invierno

Es invierno

Y hace frío

Y hace frío

Tengo que abrigarme

Para calentarme

Si, si, si.

12. En el corro que hemos formado vamos llamando niño a niño que pase al centro

y nos diga prendas que se utilizan en el invierno.

13. Juego gallinita ciega.

14. Tumbados en el suelo (alfombra) realizamos movimientos pequeños con ojos

cerrados y música relajante.

- Nos estiramos suavemente como si tuviésemos sueño y nos tumbamos.

- Apretamos las manos y las abrimos suavemente.

- Movemos el pie hacia delante y lo bajamos.

13. ESTRATEGIAS Y TEMAS TRANSVERSALES:

La coeducación: Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos

sexos.

14

En este tema del cuerpo se hará hincapié en que participen

indiscriminadamente en los “rincones de juego simbólico”, Preparados para el

cuidado de muñecos, preparándoles la comida, aseándoles, vistiéndoles, etc.

Es importante difundir la igualdad entre sexos y la necesidad de que colaboren los

padres y las madres en el cuidado, atención, y educación de los niños de este modo

se les enseña con el ejemplo. Los modelos de conducta que observan y viven los

niños y niñas son los que verdaderamente los forman.

14. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Se llevará a cabo una respuesta educativa individualizada y adaptada a las

diferentes situaciones que demanda, pero enmarcándola en un contexto lo más

normalizado posible. Es necesario llevar a cabo una actuación que atienda a la

diversidad y, que por tanto sea abierta y flexible, permitiendo la adaptación educativa

en función de las necesidades que se vayan observando a lo largo de la unidad

didáctica. Se tendrán en cuenta las necesidades particulares de todas /os y cada

uno /a de los niños /as, pues partiremos de los factores básicos de la diversidad:

intereses, motivaciones, capacidades, estilos cognitivos y necesidades.

Planificación de actividades que eduquen en la cooperación y solidaridad,

evitando cualquier tipo de discriminación y asumiendo la educación de los alumnos

con NEE. Formarán parte de cada unidad didáctica las actividades de ampliación

y refuerzo adaptadas a los alumnos /as que las precisen.

Nuestra intervención en el aula estará encaminada a conseguir los siguientes

objetivos:

Conseguir que realice consignas propuestas

Mejorar las habilidades sociales

Fijar la atención en tiempos cada vez más amplios

Desarrollar la capacidad de comunicación

Lograr respuestas en la función comunicativa

Hacer más inteligible su lenguaje

15

Favorecer el intercambio comunicativo.

Las estrategias que utilizaremos para conseguir alcanzar los objetivos serán:

Dar prioridad a algunos objetivos, desestimando otros de manera más o menos

permanente.

Modificar el tiempo previsto para conseguir los objetivos.

Aprendizajes significativos partiendo de experiencias previas

Ayudar en la realización de actividades cuando lo necesite.

Animar a la conversación, provocando situaciones que requieren respuestas.

Potenciar aprendizajes cooperativos: trabajos y juegos en equipo, agrupamientos

flexibles..

Planificar bancos de actividades graduadas.

15. ORGANIZACIÓN, MATERIALES Y RECURSOS:

Temporalización: El proyecto se desarrolla en el primer trimestre siendo su

duración en tiempo real de tres semanas (15 días lectivos).

Organización y distribución del tiempo: Todos los días se llevarán a cabo una

serie de rutinas las cuales se realizarán a la misma hora todos los días (saludo y

mandilón, presentación/ conversación sobre el tema a tratar, aseo y comida, recoger

y quitar mandilón). La duración y el tipo de actividades planteadas en el aula variará

según se desarrollen por la mañana o por la tarde, pues deben adecuarse a los

ritmos personales.

Iniciar las sesiones con un ciclo repetitivo ayuda a que los alumnos se

acostumbren a seguir un ritmo. Una forma de hacerlo es que durante la primera

media hora de la mañana los niños entren en el aula, cuelguen las prendas de

abrigo y adquieran hábitos de autonomía.

Mantendremos unas constantes temporales o rutinas, tales como:

Saludar a la llegada, colgar el abrigo, ponerse el babi.

16

Gran grupo en corro sobre la alfombra para realizar las rutinas de la mañana.

Aquí desarrollaremos la expresión oral y, en general sus posibilidades de

comunicación por medio del dialogo. Cantaremos la canción “Buenos días”,

miraremos cuántos niños hay hoy, cuantos faltan y quienes son con ayuda de

las tarjetas con la foto y en nombre. También trabajaremos la fecha, el tiempo,

el responsable del día, así como cualquier otro aspecto que surja y pueda dar

lugar al dialogo e intercambio de información.

Seguidamente llega el momento de llamar la atención al grupo con algún tema

interesante para ,a partir de él, realizar las actividades previstas en pequeño

grupo o individualmente. Procuraremos que sean tares a realizar de manera lo

más autónoma posible. Generalmente trabajaremos por grupos y, mientras

unos realizan actividades en los rincones, el resto lleva a cabo el trabajo

relacionado con el proyecto.

Una vez finalizada la actividad, pueden acudir a los rincones para jugar o

realizar otro tipo de actividad que deseen. Aprovecharemos estos momentos

para reforzar o ampliar habilidades, conductas, conceptos, etc. , en los niños y

niñas que lo necesiten o demanden. Después llega el momento de recoger ,

ordenar aula y acudir al aseo para salir al recreo.

El tiempo de recreo es fundamental y muy motivador. El patio potencia el juego

espontáneo y una interacción con los compañeros no dirigida. Aquí, la labor del

maestro es observar esta convivencia e integrar a aquellos niños que no se

animan a participar en grupo.

Al regresar a clase, lo primero que haremos será trabajar los hábitos de higiene

(lavarse las manos, beber agua, acudir al servicio,..) antes de comer la fruta o

galleta sentados en el corro. Les agruparemos alrededor de un cuento, canción,

juego....Esta segunda parte de la mañana puede completarse con aspectos

relacionados con el proyecto, de forma más distendida, así como juegos

dirigidos colectivos. En el momento de la salida, volveremos a trabajar hábitos

de orden y autonomía (recoger, quitarse el babi, ponerse el abrigo,

despedirse..).

17

Por la tarde realizaremos actividades y ejercicios más suaves, que no necesiten

demasiado esfuerzo y concentración como pueden ser actividades de expresión

plástica, oral, musical, corporal, talleres de cocina, lógica, construcción de

juguetes, instrumentos, sin olvidarnos de trabajar, sobre todo a la entrada y la

salida, los hábitos de higiene y autonomía.

Esquema del desarrollo de la actividad diaria:

9.00 h. Saludo y mandilón.

9.05 h. Conversación.

9.45 h Lenguaje.

10.30 h. Pre- Matemáticas.

11.15 h. Plástica.

11.30 h. Aseo y comida.

12.00 h. Recreo.

12.30 h. Música/ Rincones.

13.15 h Ingles/ Psicomotricidad/ Religión.

13.45 h. Recoger y quitar mandilón.

16. RECURSOS Y MATERIALES, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL

ESPACIO

Los materiales que ofrece la escuela constituyen un importante instrumento

para la acción y para el establecimiento de relaciones orientado hacia la

construcción y reorganización del conocimiento, tanto del mundo físico como del

emocional y social del niño y la niña. El valor de estos materiales reside

fundamentalmente en las posibilidades de acción, manipulación, experimentación y

conflicto que proporcionen, de acuerdo a la intencionalidad educativa y a los

objetivos que previamente se han definido.

Se ofrecerán oportunidades para experimentar con recursos como las

tecnologías de la información y comunicación (ordenador, periféricos, cámara digital,

18

etc.), libros y material impreso, y otros materiales y recursos expresivos como

pinturas, arcilla, láminas y libros de arte, mapas y lupas.

Los materiales educativos y de equipamiento reunirán las siguientes características:

– Deben apoyar la actividad infantil promoviendo la investigación y la exploración.

– Deben ser polivalentes, permitiendo realizar diferentes acciones, usos y

experiencias, en función de los intereses de quien los utilice, y adecuarse a los

diferentes ritmos de los miembros del grupo.

– Deben ser variados, orientados al desarrollo de todos los planos que integran la

personalidad infantil: motor, sensorial, cognitivo, lingüístico, afectivo y social.

– Deben ser, en la medida de lo posible, elementos de la vida cotidiana de la

comunidad, útiles, herramientas..., que, bajo supervisión de personas adultas

puedan ser utilizados con los mismos fines para los que esta sociedad los ha

creado.

Los materiales se colocarán en lugares accesibles de manera que puedan ser

vistos y utilizados por los niños y las niñas de forma autónoma, evitando la

dependencia de la persona adulta, y se dispondrán ordenadamente para facilitar su

ubicación y colocación posterior. El docente se asegurará de que conocen y

respetan las normas de utilización del material (cómo limpiarlo, guardarlo,

conservarlo, etc.) y tenderá a promover la recuperación y reutilización de los

materiales, ayudando a los niños y niñas a descubrir nuevas posibilidades de uso.

La educación infantil se lleva a cabo en todos los espacios del centro, durante

todos los momentos de la jornada y con todas las personas que allí viven, lo cual

implica la comunicación entre las diferentes dependencias de la escuela,

flexibilizando los espacios y rompiendo barreras ficticias, ya que todo el centro se

compromete en el trabajo educativo.

Para contribuir a la construcción de aprendizajes significativos y relevantes

son fundamentales el diseño y la organización de los espacios individuales y

colectivos de manera que resulten atractivos y estimulantes, así como la adecuación

de los tiempos a los ritmos de los niños y niñas.

19

La ambientación del aula es fundamental para motivar al grupo y fomentar su

interés y curiosidad.

Destinaremos un rincón del aula para colocar allí todo el material relacionado

con el tema que bien iremos elaborando en clase, o bien irán trayendo de sus casa

como cuentos y libros del cuerpo, póster y murales, móviles, fotografías,

radiografías, artículos de prensa y revistas sobre el tema, trabajos elaborados con

distintos materiales, etc.

En el aula destinada a los niños de 4 años, se han distribuido los espacios

según criterios de flexibilidad, dinamismo y elasticidad para dar respuesta a las

necesidades de aprendizaje, imaginación, exploración, observación y fantasía de

estos alumnos. Los niños de Educación Infantil deben realizar gran variedad de

actividades y es bueno que muchas de ellas sean libres y creativas.

Para ello, disponemos en la clase de distintos espacios:

- Un espacio vacío, con una colchoneta y bancos para que los alumnos se

reúnan o se puedan organizar actividades colectivas.

- Otro espacio con mesas y sillas (adaptadas a su edad) donde se realizaran

diferentes tipos de actividades.

- El resto del aula está dividida en rincones (casita, construcciones, biblioteca,

juegos de mesa, ...).

- Un aseo con lavabo una baza adaptados a su tamaño.

- Zona para la observación, investigación y documentación del tema tratado.

Materiales:

Papel continuo.

Pinturas.

Láminas.

20

Cd.

Murales.

Recursos:

Personales:

El maestro/a tutor/a, los maestros/as especialistas y los niños/as

del aula.

Ambientales:

Los prados cercanos al colegio.

Escolares:

El aula de clase, el patio de recreo y el aula de psicomotricidad.

19. SUGERENCIAS A LOS PADRES:

- Preguntar a los niños/as sobre lo que están haciendo en el colegio.

- Narrar cuentos al niño/a relacionados con el tema.

- Conversar sobre el tema del proyecto con el niño/a..

- Hablar de los artistas con el niño/a.

20. EVALUACIÓN

La evaluación es el proceso que debe permitir determinar en qué grado todos

los elementos implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje han intervenido

adecuadamente, y en el caso de que no lo hayan sido, se pueda intervenir de

manera adecuada.

La evaluación de estos parámetros considerará las dificultades encontradas

y el establecimiento de unas propuestas de mejora para el próximo curso escolar.

Se evaluarán todos los elementos del proceso. La evaluación es una actividad

de máxima importancia, será un proceso de mejora continúo (en el inicio, en el

desarrollo y en el fin), sistemático (de acuerdo a un plan previamente trazado) y

flexible (utilizando diversas técnicas) que se orienta a seguir la evolución de los

procesos de desarrollo del alumnado y a la toma de las decisiones necesaria para

adecuar el diseño y desarrollo de nuestra acción educadora a las necesidades y

21

logros detectados en los alumnos /as, en sus procesos de aprendizaje. La

evaluación será global, continua y formativa.

Los objetivos de la evaluación son:

– Identificar los aprendizajes adquiridos por el alumnado en función del ritmo y

características de cada uno.

– Valorar el grado de desarrollo de las competencias básicas.

– Identificar las dificultades con las que se encuentran los niños y los recursos de

los que disponen para intentar superarlas.

– Ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades detectadas, a

partir de la evaluación de los resultados conseguidos.

Se evalúa la conducta del niño en dos grandes bloques independientes, pero

muy relacionados en la realidad.

Criterios de evaluación:

- Descubren y disfrutan de las posibilidades sensitivas, de acción y expresión del

propio cuerpo.

- Controlan y coordinan progresivamente el propio cuerpo, tanto desde el punto de

vista dinámico como estático.

- Progresan en el control de la propia voz.

- Identifican actividades y profesiones relacionadas con los artistas.

- Identifican instrumentos musicales, sus características, su sonido y su técnica.

- Distinguen el valor de algunos números y cualidades en objetos.

- Valoran las relaciones afectivas entre los compañeros.

- Comentan y describen oralmente los dibujos de las láminas y los detalles de los

instrumentos.

- Recitan las letras de canciones rítmicamente.

- Amplían el vocabulario de los instrumentos musicales.

- Relacionan canciones y sonidos con las imágenes correspondientes.

- Aprecian el ritmo de las letras de las canciones.

22

- Escuchan e interpretan canciones escenificando la letra con gestos, expresividad y

musicalidad.

- Escuchan sonidos y distinguen sus rasgos distintivos.

- Exploran las posibilidades sonoras de la voz e imitar sonidos, atendiendo a sus

rasgos distintivos y distinguiendo entre largo/corto y fuerte/suave.

- Escuchan y descubren las posibilidades expresivas de los instrumentos musicales.

- Disfrutan de la interpretación de canciones.

- Colorean dibujos con expresividad y combinando los colores con sentido artístico.

- Experimentan con gestos y movimientos como recursos corporales para expresar

y comunicar.

- Coordinan los movimientos de manos y pies con las pulsaciones de una melodía.

- Desarrollan la sensibilidad artística y la capacidad creativa gracias al lenguaje

corporal, a través de la representación teatral representando acciones y situaciones

mediante lenguaje gestual y corporal.

1º Psicomotriz y afectivo- social:

o Técnica: Observación controlada y esporádica.

Instrumento:

o Anecdotario.

2º Cognoscitivo:

o Técnica: Observación controlada y esporádica.

Análisis de tareas.

Se evalúan las fichas y actividades realizadas por los niños siguiendo estos

criterios:

o Adecuación de los contenidos a los objetivos propuestos.

o Finalización del trabajo en el tiempo previsto.

o Originalidad y creatividad.

o Limpieza y orden en la presentación.

23

Se evaluarán también la adecuación de los contenidos y objetivos propuestos,

las dificultades encontradas y los logros alcanzados, modificando lo que seas

necesario, y teniéndolo en cuenta en la próxima unidad a programar.

Al final de cada día se establecerá un apartado de observaciones dónde se

especificarán las dificultades para realizar algunas actividades programadas; si

conviene repetirlas, etc..., los logros alcanzados.

Terminada la unidad se evaluarán los contenidos trabajados y si se han

cumplido o no los objetivos didácticos, se anota el resultado de cada niño.

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA:

Criterios

- Grado de implicación de los niños y del docente …………………………………

- ¿Cómo ha sido la relación entre el docente y los niños? …………………………

- Se potencia el trabajo en equipo…………………………………………………..

- Se percibe ambiente de: Confianza, distendido, fluido, relajado, impuesto ……….

- Fueron las actividades apropiadas al grupo clase …………………………………

- Grado de colaboración de las familias ……………………………………………

Evaluación de tiempos, espacios y materiales:

Tiempos

- Si han sido flexibles ………………………………………………………………..

- Si se han respetado los ritmos generales y particulares ……………………………

Espacios

- Si se ha organizado correctamente el espacio ……………………………………..

Materiales

- Si han sido:

Educativos, motivadores, adecuados, socializantes, no sexistas, atractivos,

suficientes.

Cuestionario para los niños:

24

Comentar con los niños y las niñas el siguiente cuestionario:

- Lo que más me ha gustado hacer ……………………………………………………

- Lo que menos me ha gustado hacer …………………………………………………

- Podríamos haber hecho algo de …………………………………………………….

- Lo hemos pasado: bien, mal, regular.

- Hemos aprendido ………………………………………………………………….

Observaciones:

……………………………………………………………………………………………

REGISTRO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNO

ALUMNO:

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SI NO A VECES

Descubre y disfruta de las posibilidades sensitivas, de acción y expresión del propio

cuerpo.

Controla y coordina progresivamente el propio cuerpo, tanto desde el punto de vista

dinámico como estático.

Expresa sentimientos, emociones y necesidades.

identifican actividades y profesiones relacionadas con los artistas

Identifica instrumentos musicales, sus características, su sonido y su técnica.

Considera a sus compañeros respetándolos.

Recitan las letras de canciones rítmicamente

Explora las posibilidades sonoras de la voz e imitar sonidos, atendiendo a sus

rasgos distintivos y distinguiendo entre largo/corto y fuerte/suave

Colorea dibujos con expresividad y combinando los colores con sentido artístico.

25

Escucha y descubre las posibilidades expresivas de los instrumentos musicales.

Coordinan los movimientos de manos y pies con las pulsaciones de una melodía.

Utiliza el vocabulario del tema.

Manifiesta sentimientos.

Participa en dramatizaciones.

Canta canciones.

Reconoce su nombre escrito e interpreta pictogramas.

Muestra una actitud atenta y relajada en las audiciones.

Reconoce los números 1, 2, 3, 4 y realiza sus grafias.

EVALUACIÓN: SI NO A VECES

OBSERVACIONES:

Códigos: S- Sí, N- No y A- A veces.

REGISTRO DE EVALUACIÓN DE LA PRÀCTICA DOCENTE

Se han cumplido los objetivos fijados

Los contenidos han sido motivadores y ajustados a las capacidades del alumnado.

26

El material empleado y la distribución de los espacios han sido adecuados.

Los agrupamientos elegidos para cada actividad han favorecido el proceso de enseñanza-aprendizaje, la cooperación y la interacción .

He tenido en cuenta la libre expresión, la iniciativa y la creatividad.

El nivel de coordinación e interacción entre maestros ha sido correcto.

La presencia de estrategias diversificadas han dado respuesta a los distintos intereses y ritmos de aprendizaje

La metodología ha sido activa, lúdica y globalizada.

Los planteamientos, en general, han sido flexibles y los he ido adaptando al alumnado cuando ha sido necesario.

La actitud del educador ha sido afectiva y cálida, transmitiendo seguridad y coherencia.

Hemos estado en contacto directo y continuo con las familias y con el entorno.

Dificultades concretas que han surgido y cómo se han solucionado.

21. REFLEXIÓN PERSONAL DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

El proyecto se ha desarrollado cumpliéndose los objetivos marcados, creo

que los contenidos se ajustan a la edad madurativa de los niños, los aprendizajes se

construyen a partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos.

27

Las actividades son muy motivantes para los alumnos, resultándoles el

trabajo ameno y divertido. La música y el movimiento han resultado un elemento

muy atractivo para desarrollar contenidos ya que consiguen captar de una manera

sorprendente la atención del alumno, aunque esto ocurre con otros materiales y

recursos.

Quizás lo menos motivante pueden ser las actividades de lenguaje en

concreto las fichas realización de grafías aunque estas son necesarias e

imprescindibles para la adquisición del lenguaje escrito.

Los rincones o actividades por zonas permiten al alumno aprender a la vez

que juega por ello tienen un gran valor educativo.

22. BIBLIOGRAFIA

GARAIGORDOBIL, M. (1990). Juego y Desarrollo Infantil. Seco Olea, Madrid.

GERBEAU, C. ¿Cómo hacer?. La organización material en el parvulario. Médica y Técnica.

GIMENO SACRISTÁN, J. (1988). Teoría de la Enseñanza y desarrollo del Currículo. Madrid:

Anaya.

HOHMANN, M. y otros (1991). Niños pequeños en acción. Méjico: Trillas.

KAMII, C. (1985). El número en la Educación Preescolar. Madrid: Aprendizaje Visor.

KAMII, C. y otra (1987). El conocimiento físico en la Educación Preescolar. Implicaciones de

la teoría de Piaget. Madrid: Siglo XXI.

KLEIN, M. (1974). Psicoanálisis del desarrollo temprano. Buenos Aires: Horme.

LAPIERRE, A. (1977). El niño frente al mundo. Barcelona: Científico-Médica.

LAPIERRE, A. (1981). Educación psicomotriz en la escuela maternal. Científico-Médica,

Barcelona.

LAPIERRE, A. y otro (1980). El Cuerpo y el Inconsciente en Educación y Terapia. Científico-

Médica, Barcelona.

LAPIERRE, A. Y AUCOUTURIER, B. (1987). Simbología del movimiento. Barcelona:

Científico-Médica.

LURCAT, L. (1980). Pintar, dibujar, escribir, pensar. El grafismo en el Preescolar. Cincel-

Kapelusz, Madrid.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. El espacio, los materiales y el tiempo en la

Educación Infantil.

28

ORTEGA, R. (1990). Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego

infantil. Revista Infancia y Aprendizaje. Madrid.

PIAGET, J. y otro (1975). Psicología del niño. Morata, Madrid.

PIAGET, J. (1981). Seis estudios de Psicología. Seix Barral, Barcelona.

PICQ, L. y VAYER, P. (1977). Educación psicomotriz y retraso mental. Científico-Médica.

Barcelona.

RICHARD, G. (1972). Psicoanálisis y educación. Oikostau. Barcelona.

SAUSSOIS, N., Actividades en talleres para guarderías y preescolar. Cincel.

SCHINCA, M. (1980). Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Escuela Española.

Madrid.

VAYER, P. (1977). El niño frente al mundo. Científico-Médica, Barcelona.

WINNICOTT, D. (1982). Realidad y Juego. Gedisa, Barcelona.

29