proyecto_intervencion

download proyecto_intervencion

of 32

Transcript of proyecto_intervencion

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    1/32

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    2/32

    Lic. Adalgisa Cruzata RittolesLic. Marlene Bustillo CisneroLic. Tatiana Espinosa Lara

    Lic. Greis Estopin ValenciaLic. Lzaro Borne LazoLic. Jorge Luis Martnez Gonzlez.

    Tutor Mst. Jos! Arti"es Ro"ero

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    3/32

    La #lani$caci%n tiene sus orgenes en la d!cada de los &'(s enla e)tinta *R++ con la creaci%n del G,+#LA-. En el ca"pocapitalista se inicia tras el crac $nanciero de /0&0 con laapro1aci%n del -e2 3eal en los Estados *nidos de A"!ricaoriginal"ente en la Cuenca del Tennessee en los 4'(s 5posterior"ente en /067 al concluir la +egunda Guerra Mundial

    con la aplicaci%n para la reconstrucci%n europea del #lanMars8all en 9ue e"erge co"o 8erra"ienta de relacionesinternacionales por lo 9ue :uega el rol de lla;e "aestrageopoltica para la asistencia< 5 de 8erra"ienta para eldesarrollo econ%"ico 5 social con e)pectati;as 8o5 cali$ca1lesde des"edidas.

    E)isten ;ariados conceptos de #lani$caci%n. #lani$car esconce1ir un =uturo 5 los "edios para llegar a !l. Es pensarantes de actuar. Matus considera la plani$caci%n co"o el>clculo 9ue precede 5 preside la acci%n>. Ade"s seala 9uela plani$caci%n se inserta dentro de las con9uistas de li1ertad"s grandes 9ue puede perseguir un 8o"1re por9ue plani$car

    no es otra cosa 9ue el intento del 8o"1re por crear su =uturo 5no ser arrastrado or los 8ec8os. La lani$caci%n se realiza en

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    4/32

    #lani$caci%n Estrat!gicaLa plani$caci%n le lleg% de a=uera al sector salud seala R%;ere 5cuando desde ?ese a=uera@ se redu:o la de"anda la presi%n o elinter!s por los procesos de plani$caci%n !stos co"enzaron a

    languidecer 8asta encontrar un piso lo 9ue posi1ilit% 9ue sedetectaran necesidades propias del sector 5 desencadenaranprocesos 9ue surgan casi espontnea"ente donde e)istiera algoinno;ador o se desarrollara un progra"a creati;o unintrapreneuring o liderazgo e"prendedor etc. Es en "edio deestos procesos en 9ue el pensa"iento estrat!gico se ;uel;e una

    prospecti;a aliada. As procesos co"o la descentralizaci%n laparticipaci%n popular el tra1a:o en e9uipos las instanciascolegiadas encontraron un "arco conceptual a=n 9ue no tard% enidear 8erra"ientas pensadas especial"ente para la to"a dedecisiones colecti;as.La #lani$caci%n tiene sus orgenes en la d!cada de los &'(s en la

    e)tinta *R++ con la creaci%n del G,+#LA-. En el ca"pocapitalista se inicia tras el crac $nanciero de /0&0 con laapro1aci%n del -e2 3eal en los Estados *nidos de A"!ricaoriginal"ente en la Cuenca del Tennessee en los 4'(s 5posterior"ente en /067 al concluir la +egunda Guerra Mundialcon la aplicaci%n para la reconstrucci%n europea del #lan Mars8all

    en 9ue e"erge co"o 8erra"ienta de relaciones internacionalesor lo ue ue a el rol de lla;e "aestra eo oltica ara la

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    5/32

    3irector

    Vicedirectorpri"ero

    Vicedirectoren=er"era

    +u1:e=e asistencial +u1:e=e docente

    +uper;isor

    Je=e sala

    +ecretaria

    Asistencial

    Au). gral

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    6/32

    MUJERES HOMBRES

    MAMA PULMON

    PIEL PIEL

    CUELLO UTERINO PROSTATA

    PULMON LARINGE

    COLON COLON

    CUERPO DE UTERO VEJIGA

    SISTEMA HEMOLINFO BOCA

    PANCREAS ESTOMAGO

    OVARIO SISTEMA HEMOLINFO

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    7/32

    GENERAL

    Moti;ar al personal de en=er"era a la in;estigaci%n.

    ESPECIFICOS

    Capacitar al personal t!cnico en Metodologa de lan;estigaci%n.Esti"ular a los pro=esionales de en=er"era a in;estigarpartiendo del anlisis de la e;aluaci%n del M!todoCient$co.

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    8/32

    #ara dar salida a los o1:eti;os del pro5ecto se realizaron lossiguientes aspectos

    /.#ara la o1tenci%n de la in=or"aci%n se realiz% durante el"es de Marzo de &'' una e;aluaci%n de la co"petencia delpersonal de en=er"era del -,R 1asada en aspectos deMetodologa de la n;estigaci%n #roceso de Atenci%n deEn=er"era tica 5 procederes t!cnicos de en=er"era 9ue a

    pesar de o1tenerse resultados satis=actorios se o1ser;aronalgunos pro1le"as de co"petencia del personal asistencial9ue nos sir;ieron de gua para el siguiente pro5ecto. En dic8ain;estigaci%n los instru"entos realizados =ueron e)"enes dee;aluaci%n creados por el propio grupo co"o parte dele:ercicio del diplo"ado 5 9ue contena los di=erentes tipos de

    preguntas para estas e;aluaciones ade"s se realizaronentre;ista oral 5 o1ser;aci%n directa e indirecta de losprocesos 5 del dese"peo pro=esional de los en=er"eros 5personal gerencial encontrndose los siguientes pro1le"as

    .3esconoci"iento acerca de te"as de Metodologa de lan;estigaci%n.

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    9/32

    &.#osterior"ente se realizo la re;isi%n docu"ental para de$nir elo1:eto social.

    4.Re;isi%n 5 con=ecci%n de la Misi%n 5 la Visi%n de la ViceDdirecci%nde En=er"era de la instituci%n.

    6.uedo deter"inado el listado de pro1le"as. 7.+e realizo la agrupaci%n de los pro1le"as. .#ara la selecci%n de los pro1le"as el grupo integrado por

    participantes utilizo la t!cnica de ponderaci%n otorgando ;alorescada integrante en un rango de 7 a / segFn criterio indi;idual

    .Realiza"os la Matriz de Ran9ueo co"o "!todo de priorizaci%n de

    los pro1le"as 5 se de$ni% a cuales de estos se realizara elpro5ecto en 1ase al resultado de la "atriz. H.+e con=ecciono el Ir1ol de #ro1le"as 5 se de$nieron los nudos

    crticos. 0.#ara la con=ecci%n de los Escenarios se tu;o en cuenta el

    pro1le"a principal la ;isi%n los o1:eti;os de la instituci%n 5 de los

    grupos de tra1a:o as co"o el inter!s de la ViceDdirecci%n deEn=er"era por dar soluci%n a los "is"os los recursos con 9ue sedispone 5 la gra;edad de los pro1le"as presentados.

    /'.El anlisis del ca"po del =uerza nos per"iti% de$nir las=ortalezas oportunidades a"enazas 5 de1ilidades 5 la "atriz3A, 5 sus alternati;as de soluci%n.

    //.+e deter"inaron los ,1:eti;os Estrat!gicos. /&.Con=ecci%n del #lan de Acci%n.

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    10/32

    /.Resultado de e)"enes de co"petencias.

    .3esconoci"iento acerca de los te"as de Metodologa dela n;estigaci%n.

    .#ro1le"as de co"petencia acerca del tra1a:o 9uedese"pea.

    &.T!cnica grupal.

    .#ro1le"as de conoci"iento acerca de la in;estigaci%n enel personal de en=er"era.

    .#oca realizaci%n del #AE. .3es"oti;aci%n acerca del #AE e in;estigaci%n. .nsu$ciencia en los progra"as acerca de los te"as de

    in;estigaci%n en el personal t!cnico de en=er"era. .nsu$ciencia en los progra"as acerca de los te"as de

    #AE en los en=er"eros e"ergentes.

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    11/32

    Los en=er"eros 9ue la1oran en el instituto tienen la "isi%n de1rindar cuidados especializados personalizados interacti;os 5

    8u"anos cu"plir con los principios !ticos 5 1io!ticos en laatenci%n al paciente =a"ilia 5 e9uipo de tra1a:o. superarse9ue redundara en una atenci%n de alta calidadconstante"ente para 8acer "as e$ciente su dese"peopro=esional

    +o"os co"o pro=esi%n dentro de la oncologa un e9uipo de

    tra1a:o cali$cado 5 co"pro"etido rector "etodol%gico de losser;icios de en=er"era del pas con categora especializada9ue per"ite identidad propia con acciones independientesa"plios conoci"ientos de la pro=esi%n 5 to"a de decisiones enel rango de su co"petencia dentro del e9uipo de tra1a:ologrando integra1ilidad en el cuidado 8olistico del paciente

    oncol%gico 5 su =a"ilia

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    12/32

    /.alta de e9uipos necesarios. &.nsu$ciente accesos a in=or"aci%n actualizada por carencia de

    "edios in=or"ticos. Kco"putadoras cone)iones a nternet. 4.nsu$ciente esti"ulaci%n a los tra1a:adores K"aterial 5espiritual.

    6.3!$cit de recursos 8u"anos.7.nadecuadas condiciones estructurales del las salas 5 losdistintos departa"entos.

    .#oco personalcon categora de in;estigador. .3!$cit de los "edios 5 e9uipos de protecci%n al tra1a:ador

    K1atas guantes tapa1oca dos"etro c"ara de u:ola"inar.

    H.Condiciones inadecuadas de los 1aos 5 carencia de ta9uillas.

    0.Ausencia de insu"os de o$cinas. /'.3i$cultades con la planta el!ctrica por =recuentes roturas. //.3!$cit de "edios para el desarrollo de las acti;idades

    docentes. /&.Ausencia de ruta crtica para el desec8o de "aterial to)ico. /4.nesta1ilidad en los pases de ;isita.

    /6.-o ali"entaci%n para todos los tra1a:adores 5 "ala calidad. /7.3!$cit de "o1iliario.

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    13/32

    /.Violaci%n de las nor"as de seguridad /.E9uipa"iento o1soleto en general.

    /H.Trata"iento 5 "edios diagn%sticos co"partidos entre ;ariasinstituciones. /0.#ro1le"as de conoci"iento acerca de la n;estigaci%n. &'.#oca realizaci%n del #AE &/.3es"oti;aci%n por el proceso de in;estigaci%n &&.nsu$ciencia en los progra"as acerca de los te"as de

    in;estigaci%n

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    14/32

    /.#ocas condiciones de tra1a:o para el dese"peo.

    &.3e$ciente organizaci%n de los +er;icios nstitucionales. 4.alta de "oti;aci%n en relaci%n al tra1a:o 9ue dese"pea.6.3!$cit de recursos 8u"anos.

    7.alta de capacitaci%n del personal de en=er"era acerca dela in;estigaci%n.

    .3es"oti;aci%n por el personal de en=er"era para la

    in;estigaci%n. .3!$cit de recursos "ateriales.

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    15/32

    #ara la selecci%n de los pro1le"as el grupo integrado por

    participantes utilizo la t!cnica de ponderaci%n otorgando;alores cada integrante en un rango de 7 a / segFn criterioindi;idual.

    PROBLEMAS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    # 1 3 3 4 3 3 3 19

    # 2 4 4 3 3 3 3 20

    # 3 4 4 4 4 3 2 21

    # 4 4 3 3 4 3 3 20

    # 5 3 3 4 3 3 3 19

    # 6 5 4 5 4 4 5 27

    # 7 4 3 3 3 4 3 20

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    16/32

    PROBLEMAS SELECCIONADOS:

    /.3es"oti;aci%n por el personal de en=er"era para lain;estigaci%n.

    &.alta de "oti;aci%n en relaci%n al tra1a:o 9ue dese"pea.

    Priorizacin de problema: M!"odo del Ran#$eo

    #R,BLEMA N / #ocas condiciones de tra1a:o para el dese"peo.

    CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    A 2 1 2 2 2 2 11

    B 2 2 1 2 1 1 9

    C 1 2 1 1 2 1 D 1 1 1 1 1 2 7

    E 1 1 0 1 0 1 4

    F 2 2 1 2 1 1 9

    TOTAL 9 9 6 7 7 6 4

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    17/32

    #R,BLEMA N & 3e$ciente organizaci%n de los ser;iciosinstitucionales.

    #R,BLEMA N 4 alta de "oti;aci%n con relaci%n al tra1a:o 9uedese"pea.

    CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    A 2 2 2 1 1 2 10

    B 2 1 1 1 1 0 6

    C 1 1 2 0 2 1 7

    D 2 0 1 2 2 2 9

    E 2 1 1 2 0 2

    F 2 1 1 2 1 1

    TOTAL 11 6 7 4

    CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    A 1 2 1 1 1 1 7

    B 1 0 1 1 0 1 4

    C 2 1 2 1 1 1

    D 1 2 1 0 1 2 7

    E 2 2 1 1 2 1 9

    F 2 1 2 1 1 1

    TOTAL 9 5 6 7 43

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    18/32

    #R,BLEMA N.6 3!$cit de recursos 8u"anos.

    CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    A 2 2 2 0 1 2 9

    B 2 1 0 1 1 0 5C 1 1 1 1 1 1 6

    D 1 1 2 1 1 1 7

    E 2 1 1 1 1 1 7

    F 2 1 1 2 1 1

    TOTAL 10 7 7 6 6 6 42

    #R,BLEMA N.7 alta de capacitaci%n del personal de en=er"eraacerca de la in;estigaci%n.

    CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    A 2 2 1 2 1 2 10

    B 1 1 1 1 1 1 6C 1 2 2 1 1 1

    D 1 2 0 1 1 1 6

    E 2 1 1 2 2 1 9

    F 2 1 2 1 1 2 9

    TOTAL 9 9 7 7 4

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    19/32

    #R,BLEMA N. 3es"oti;aci%n por el personal de en=er"erapara la in;estigaci%n.

    CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    A 2 2 1 2 1 2 10

    B 2 2 1 1 2 1 9

    C 2 2 2 1 1 2 10

    D 2 1 1 2 1 1

    E 1 1 1 1 1 1 6

    F 2 2 1 1 1 1

    TOTAL 11 10 7 7 51

    #R,BLEMA N. 3!$cit de recursos "ateriales.

    CRITERIOS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    A 1 1 1 0 1 1 5

    B 1 0 1 1 0 1 4

    C 2 1 1 1 1 1 7D 1 1 1 1 2 1 7

    E 2 2 1 1 2 2 10

    F 2 2 2 2 1 1 10

    TOTAL 9 7 7 6 7 7 43

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    20/32

    #ocas

    pu1licaciones

    3es"oti;aci%n por el personal para lain;estigaci%n

    nsu$cienteparticipaci%n

    en e;entoscient$cos

    Ba:aparticipaci%n

    en pro5ectosde

    in;estigaci%n

    #oca calidad enlos tra1a:os

    realizados

    3esconoci"ientoacerca de lain;estigaci%n

    alta de "oti;aci%n enrelaci%n al tra1a:o 9uedese"pea

    alta de te"as de"etodologa de lain;estigaci%n

    #lantillainco"pleta

    3!$cit derecursos"ateriales

    3e$ciencia de los planes deestudio acerca de la"etodologa de lain;estigaci%n

    nesta1ilidad delpersonal

    #ro1le"as econ%"icos

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    21/32

    /.3esconoci"iento acerca de la in;estigaci%n por elpersonal de en=er"era. &.alta de "oti;aci%n en relaci%n al tra1a:o 9uedese"pea

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    22/32

    E!"$%&'(!

    ) *"+(

    CA#ACTAR AL#ER+,-AL 3E

    E-ERMERA+,BREMET,3,L,GA 3ELA -VE+TGAC,-

    E- *- 0'O

    CREAR *-AC*LT*RA ACERCA

    3E LAM#,RTA-CA enel dese"peode su tra1a:o07O

    Si"$acin

    inicial

    %iin

    3E+M,TVAC,-#,R EL#ER+,-AL3E E-ERMERA#ARA LA-VE+TGAC,-

    CA#ACTAR AL#ER+,-AL 3EE-ERMERA

    +,BREMET,3,L,GA 3ELA -VE+TGAC,-

    E- *- H7O

    CREAR *-AC*LT*RA ACERCA3E LA

    M#,RTA-CA enel dese"peode su tra1a:o0'O

    M,TVAR AL#ER+,-AL 3EE-ERMERA

    A LA-VE+TGAC,

    -

    +ituaci%n o1:eti;a

    CREAR *-A C*LT*RAACERCA 3E LA

    M#,RTA-CA en eldese"peo de sutra1a:o H7O

    CA#ACTAR AL#ER+,-AL 3E

    E-ERMERA +,BREMET,3,L,GA 3E LA-VE+TGAC,- E- *-

    7O

    Escenariosdepiso

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    23/32

    For"aleza: /.Contar con prestigio nacional e internacional en el ca"po de las

    in;estigaciones 5 trata"ientos clnicos en cncer.

    &.Cola1oraci%n con prestigiosos centros nacionales einternacionales.

    4.Ele;ada preparaci%n cient$coD t!cnica de una parte i"portantedel personal de en=er"era.

    6.+entido de pertenencia de los tra1a:adores. 7.Buen tra1a:o del sindicato de la *JC 5 del #CC.

    .#ersonal con categora docente en la instituci%n. .#rogra"a de Educaci%n #er"anente. H.Liderazgo de en=er"era. 0.Gran nF"ero de Licenciadas en en=er"era la1orando en el

    ser;icio. /'.#ersonal ad"inistrati;o con "s de /' aos de e)periencia

    pro=esional.//.E)celentes relaciones de tra1a:o 5 cooperaci%n entre lasdi=erentes salas 5 colecti;os.

    /&.nter!s de la ViceDdirecci%n de En=er"era por la superaci%n delpersonal 5 la "e:ora continFa de la calidad.

    /4.E)istencia de un progra"a de plani$caci%n para i"partirtalleres so1re estos te"as.

    D bilid d

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    24/32

    Debilidade: /.alta de e9uipos e insu"os necesarios. &.nsu$ciente personal con grado cient$co. 4.3!$cit en la cantidad de recursos 8u"ano. 6.nadecuada condiciones estructurales.

    7.nsu$ciente atenci%n al 8o"1re. .3esconoci"iento de te"as de Metodologa de la in;estigaci%n. .3es"oti;aci%n del personal de en=er"era acerca del "!todo

    cient$co. H.#ersonal de en=er"era no la1orando. 0.alta de recursos 5 tie"po para las in;estigaciones.

    Opor"$nidade: /.E)istencia de un curso de capacitaci%n so1re Metodologa de la

    n;estigaci%n a ni;el nacional. &.-ue;o progra"a de estudio de la carrera de En=er"era. 4.#ro5ecto de Recapitalizaci%n de los nstitutos KConstrucciones 5

    r e;italizaci%n de estructura =sica e9uipa"iento capacitaci%n

    5 =or"aci%n de recursos 8u"anos 6.Voluntad de Ca"1io del +-+. 7.*1icaci%n geogr$ca =a;ora1le. .ntegraci%n al resto de instituciones cient$cas 5 al polo

    cient$co. .Apo5o directo del M-+A# entidades del #CC 5 Conse:o de

    Estado al pro1le"a Cncer en Cu1a.

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    25/32

    Amenaza:

    /.,=erta de plazas con "a5or reconoci"iento en otros sectores. &.#oco reconoci"iento socia al personal de en=er"era.

    4.3es"oti;aci%n del personal por el retraso de las o1rasconstructi;as 6.Retraso del cronogra"a de las o1ras constructi;as.

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    26/32

    EXTERNASOPORTUNIDADES

    01,02 ,03

    04,05,06,07,0

    09

    AmenazasA1, A2 ,A3,A4

    E

    XTERNAS

    INTERNAS

    FOR&ALE'AS/&4.6.7=H.0./'///&/4

    /6/7/.

    Al"erna"i(a FOF)*F+*O,

    Alternatia !A

    !"#$ A

    DEBI%IDADES

    D1, D2D3-D4-D5-D6-D7-D-

    D9

    Alternatia DOD&$O'

    Alternatia DAD($A"

    A%TERNATI)A DO!AD*$O"$!"#$A+

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    27/32

    1.- Alternativas FA:

    Apro;ec8ando la ;oluntad de la ;iceDdirecci%n de en=er"era deApro;ec8ando la ;oluntad de la ;iceDdirecci%n de en=er"era deincre"entarincre"entar el reconoci"iento social se co"ple"entara con el plan de esti"ulaci%nel reconoci"iento social se co"ple"entara con el plan de esti"ulaci%nde la instituci%n.de la instituci%n.

    /&DA/&DA2.- Alternativas FO:

    Apo5ados en los pro=esores con categora docente 5 el progra"a deeducaci%n per"anente se coordinara con los pro=esores de "etologia dela in;estigaci%n para realizar dic8o curso en la instituci%n. F6F7-O1

    3.- Alternativas DA:

    ncre"entando una grati$caci%n al personal de en=er"ara

    dis"inuire"os el !)ododel personal 8acia otros sectores con "e:or esti"ulaci%n. 37D A/4.- Alternativas DO:

    Apro;ec8ando la incorporaci%n al polo cient$co 5 al resto de lasinstituciones cient$cas negociare"os para eli"inar la =alta de recursos

    para la in;estigaci%n en en=er"era. 30D ,

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    28/32

    5.- ALTE!AT"#A DAFO

    Apro;ec8ando la ;oluntad poltica de la ViceD 3irecci%n de En=er"eraen "e:orar la calidad de los ser;icios 5 la e)istencia de cursos de

    "etologia de la in;estigaci%n a ni;el nacional concepture"os paraau"entar la cantidad de plazas en nuestro 8ospital 5 as "e:orarla "oti;aci%n de en=er"era.3DA4D/&D,/

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    29/32

    O,-etio estrat./ico "MEJORAR E% 0ONO0IMIENTO DE% PERSONA% DE EN!ERMER1A A0ER0A DE

    METODO%O2IA DE %A IN)ESTI2A0ION3

    RESU%TADOESPERADO

    0OMO DONDE 0RONO$

    2RAMA

    RESPONSA$B%E

    0RITERIO DE

    MEDIDA1. M/(&%& "($("''$*( )&!($% )$&&% %"&"%) M*()((%) %I$!*'%"'$

    1. C8'& &(&%%) )8"%"'$P&%$$*1-2 R%'%& *%& ) )M*()((% ) %I$!*'%"'$1-3.R%'%&'$!*'%"'($! $ (!!&'"'(!-1-4. F%"''*%& %%&*'"'%"'$ $ %!/(&$%)%! '$*&$%!-

    1 E$ %'$!*'*8"'$-

    1.-NOV2006

    1-S8:/)("$*-1-2.J! )!%%!-

    . 100;< E

    . 9; B

    . 5;< R

    . 0;< I

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    30/32

    O,-etio estrat./ico #

    Motiar al personal en relaci4n al tra,a-o 56e desempe7a

    RESU%TADOESPERADO

    0OMO DONDE 0RONO$2RAMA

    RESPONSA$B%E

    0RITERIODE

    MEDIDA

    M(*'%& %&!($% $&%"'$ %

    *&%:%/(=8)!>%

    1R%'%&$"8$*&(! )"($("''$*(-

    2.R%'%&&!$*%"'($! )"%!(!-

    E$ %'$!*'*8"'$ ,-,-

    A.o"A.o" -)-)

    J! )!%%!

    100; E99; B5; R

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    31/32

    Indicadores 0riterios Est8ndares 9 + *(:

    # " (;:

  • 7/23/2019 proyecto_intervencion

    32/32