proyectofinal2

34
Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Diversidad” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA TEMA TEMA Protocolo SNMP Protocolo SNMP CURSO CURSO Software de Software de Comunicaciones Comunicaciones DOCENTE DOCENTE Ing. Jose Enrique Celis Ing. Jose Enrique Celis Escudero Escudero ALUMNOS ALUMNOS García Paredes Adrián García Paredes Adrián Celis Reátegui Rony Celis Reátegui Rony Paredes Grandes Harvin Paredes Grandes Harvin Arévalo Tuanama Gilmer Arévalo Tuanama Gilmer Romero Peña Marilu Romero Peña Marilu SEMESTRE SEMESTRE 2012 – I 2012 – I TARAPOTO – PERÚ TARAPOTO – PERÚ

Transcript of proyectofinal2

Page 1: proyectofinal2

““Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de NuestraAño de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”Diversidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

E INFORMATICA

TEMATEMA Protocolo SNMPProtocolo SNMP

CURSOCURSO Software deSoftware de ComunicacionesComunicaciones

DOCENTDOCENTEE

Ing. Jose Enrique CelisIng. Jose Enrique Celis EscuderoEscudero

ALUMNOALUMNOSS

García Paredes AdriánGarcía Paredes AdriánCelis Reátegui RonyCelis Reátegui Rony

Paredes Grandes HarvinParedes Grandes HarvinArévalo Tuanama GilmerArévalo Tuanama Gilmer

Romero Peña MariluRomero Peña Marilu

SEMESTRSEMESTREE 2012 – I2012 – I

TARAPOTO – PERÚTARAPOTO – PERÚ

Page 2: proyectofinal2

DEDICATORIA

Este trabajo monográfico va dedicado a todas las personas que confían en nosotros,

en especial a nuestros padres que nos dan su ayuda incondicional, a nuestros

docentes que nos brindan los conocimientos necesarios para seguir forjándonos

como profesionales, y a nuestros compañeros que comparten nuestras mismas

metas: las de ser grandes Ingenieros de Sistemas.

Page 3: proyectofinal2

RESUMEN

En el presente trabajo se destaca la importancia que representa las plataformas tecnológicas con un conjunto de equipos y software necesarios para la administración, control y monitorización de redes mediante gestión de redes. La gestión de redes se extiende más allá de su conocimiento global lógico, a nivel técnico se debe disponer de una documentación del entramado y la forma más fiel de representar configuración de red es seguir paso a paso la interconexión entre los equipos que la componen y ofrecer la visión real de las instalaciones. Existen plataformas de gestión integradas con aplicaciones en común como el protocolo SNMP, Protocolo Sencillo de Administración de Redes (SNMP) para la administración de redes estándar utilizadas en Internet. Este protocolo, define la comunicación de un administrador con un agente, lo que significa que define el formato y el significado de los mensajes que intercambian el administrador y el agente Los mensajes SNMP en el diseño de campo permite eliminar duplicados, indica error al procesar una petición no adecuada e indica la variable que causó el error, si existen valores vacíos y el tipo de objeto generador. El SNMP tiene la capacidad de integrarse en productos de diferentes fabricantes que permite al administrador mantener una base de datos con todas las configuraciones de los encaminadores e incluso monitorizar gráficamente los paneles traseros de los encaminadores con todas sus conexiones.

Page 4: proyectofinal2

ABSTRACT

The present work shows the importance that represents the technological platforms with a set of necessary equipment and software for the administration, control and monitor of networks by means of the management of networks. The management of networks extends beyond its logical global knowledge, to technical level it is due to have a documentation of the framework and the most faithful form to represent network configuration is step by step to follow, the interconnection between the equipment that composes it and to offer the real vision of the facilities. Integrated platforms of management with applications in common exist like the protocol SNMP, Simple Protocol of Administration of Redes (SNMP) for the used standard network management in Internet. This protocol, defines the communication of an administrator with an agent, which means that it defines the format and the meaning of the messages that interchange the administrator and the agent messages SNMP in the field design allows to eliminate duplicates, a no suitable request indicates error when processing and indicates the variable that caused the error, if empty values exist and the type of generating object. The SNMP has the capacity to integrate itself in products of different manufacturers to allow the administrator to maintain a data base with all the configurations of the guiders and to even monitor graphically the back panels of the guiders with all their connections.

Page 5: proyectofinal2

INTRODUCCIÓN

Durante las primeras décadas las redes fueron usadas por investigadores para el envío de correo electrónico y por empleados corporativos para compartir recursos, en estas condiciones la seguridad no era un factor importante, no recibió mucha atención, hoy día aparece en el horizonte como un problema potencial de grandes proporciones; para atacar este problema las soluciones deben implementarse desde la capa de aplicación.

La capa de aplicación utilizará los servicios de la capa extremo – extremo, pasando datos y esta interfaz se repite entre las capas, la arquitectura TCP/IP no exige que se haga uso de todas las capas, sino que es posible desarrollar aplicaciones que invoquen directamente los servicios de cualquier capa, algunas de estas aplicaciones, como el protocolo sencillo de gestión de red(SNMP, Simple Network Management Protocol), utilizan un protocolo extremo-extremo alternativo denominado protocolo de datagrama de usuario (UDP).

Las redes son de una importancia crítica y creciente, una red no se puede instalar y gestionar sólo con el esfuerzo humano y en respuesta a ello se trata la gestión de redes que cubre los servicios, protocolo y la base de información de gestión.

Un sistema de gestión de red es una herramienta para monitorear y controlar la red, diseñado para ver la red entera como una arquitectura unificada, con direcciones y etiquetas. Las estaciones de gestión y el agente (equipos) están enlazados por el protocolo de gestión de red, un protocolo SNMP, proyectado para redes basadas en OSI y en TCP/IP.

El SNMP se ha convertido en un estándar de gestión de red dominante y la mayoría de los equipos de interconexión (routers, Switches, Hub, puentes) dispositivos de encaminamiento, estaciones de trabajo y PC ofrecen paquetes de agentes SNMP para ser gestionados.

El SNMP se implementa de una forma fácil y consume un tiempo modesto del procesador y de recursos de red, hoy día se consigue la SNMPV2, no es más que un protocolo que se utiliza para intercambiar información de gestión y definir la estructura de información para servir de apoyo estratégico a la gestión de redes y a la interconexión de ellas.

Page 6: proyectofinal2

SNMP PROTOCOL

1

Page 7: proyectofinal2

INDICE

(SNMP)SIMPLE NETWORK MANAGEMENT PROTOCOL ...................................................................

Componentes Básicos de SNMP: ................................................................................................

Comandos Básicos SNMP: ..........................................................................................................

Management Information Base (MIB) ........................................................................................

Tablas MIB SNMP .......................................................................................................................

Operaciones del Protocolo SNMP ...............................................................................................

(Gestion SNMP) SNMP Management..........................................................................................

Interoperabilidad SNMP SNMP Interoperability .........................................................................

Agentes Proxy ........................................................................................................................

Bilingual Network-Management System .................................................................................

SNMP Message Formats.............................................................................................................

Message Header ....................................................................................................................

PDU (Protocol Data Unit)........................................................................................................

TRAP PDU Format (Formato de la PDU TRAP) .............................................................................

Campos del PDU TRAP............................................................................................................

COMPRENDIENDO SNMP TRAPS ..................................................................................................

Operaciones del Protocolo SNMP (resumen) ............................................................................

Mensajes SNMP .......................................................................................................................

GetRequest ........................................................................................................................

GetNextRequest ................................................................................................................

SetRequest ........................................................................................................................

GetResponse .....................................................................................................................

GetBulkRequest ...................................................................................................................

InformRequest .....................................................................................................................

2

Page 8: proyectofinal2

(SNMP)SIMPLE NETWORK MANAGEMENT PROTOCOL

El SNMP es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información degestión entre dispositivos de una red. SNMP es parte de TCP/IP. SNMP permite a losadministradores de red supervisar el rendimiento de la red, buscar y resolver sus problemas yplanear el crecimiento de la red.

Dos versiones de SNMP existen: SNMP V1 y SNMP V2, ambas versiones tienen un numero decaracterísticas en común, pero SNMP V2 ofrece mejoras en las operaciones del protocolo; otraversión de SNMP V3 ofrece mejoras sobre los aspectos de seguridad pero aun está en revisión.

La figura siguiente ilustra una red básica SNMP

Componentes Básicos de SNMP:Una red administrada con SNMP consiste de tres componentes fundamentales:

1. Dispositivos administrados. Managed Devices (MD)2. Agentes Agent3. Sistemas administrados de Red. NMS

1-Un Dispositivo administrado (MD), es un nodo de red que contiene un agente SNMP y que resideen una red administrada. Los Dispositivos administrados colectan y almacenan información yhacen que esta información esté disponible al NMS´s utilizando SNMP. Los Managed Devices,algunas veces llamados elementos de red, pueden ser routers y servidores de acceso, switches ybridges, hubs, computadoras anfitrionas o impresoras.

2-Un agente es un modulo de SW de gestión de red que reside en un Manage Device. Un Agentetiene conocimiento local de información (sobre su memoria, numero de paquetes recibidos-enviados, direccions IP, rutas, etc.) y traduce esa información en una forma de formato compatiblecon SNMP.

3-Un NMS ejecuta aplicaciones que monitorean y controlan Managed Devices. Los NMS´sproporcionan la mayor parte de recursos de procesamiento y memoria requeridos para la gestiónde la red. Uno o más NMS´s deben existir en cualquier red administrada

3

Page 9: proyectofinal2

La figura ilustra la relación entre MD, Agent y NMS:

Comandos Básicos SNMP:Los Managed Devices son supervisados y controlados utilizando 4 comandos SNMP básicos:

a) read,b) write,c) trap yd) operaciones de recorrido (Traversal Operations).

a) El comando READ es utilizado por un NMS para supervisar los Managed Devices. El NMSexamina diferentes variables que son mantenidas por los MD.

b) El comando WRITE es utilizado por un NMS para controlar los MD. El NMS cambia losvalores de las variables almacenadas dentro de los Managed Devices

c) El comando TRAP es utilizado por los Managed Devices para reportar eventos de formaasíncrona a los Network Management Systems (NMS). Cuando cierto tipo de eventosocurren, un MD envía un TRAP hacia el NMS.

d) Las operaciones de recorrido o Traversal Operations son utilizadas por los NMS paradeterminar cuáles variables son soportadas por los MD y obtener secuencialmenteinformación en una tabla de variables, tal como una routing table.

4

Page 10: proyectofinal2

Management Information Base (MIB)MIB es una colección de información que está organizada jerárquicamente. Las Bases deInformación de Administración o MIB´s son accesadas utilizando el protocolo de administración dered SNMP. Están compuestos de objetos administrados y están identificados por identificadores deobjetos.Un objeto administrado (algunas veces llamado objeto MIB, objeto, o MIB) es uno de cualquiernúmero de características específicas de un dispositivo administrado. Los objetos administradosestán compuestos de una o más instancias de objeto, que son esencialmente variables.

Existen dos tipos de objetos administrados: Escalares y tabulares. Los objetos escalares definenuna simple instancia de objeto. Los objetos tabulares definen múltiples instancias de objetorelacionadas que están agrupadas conjuntamente en tablas MIB.

Un identificador de objeto (object ID) únicamente identifica un objeto administrado en la jerarquíaMIB. La jerarquía MIB puede ser representada como un árbol con una raíz anónima y los niveles,que son asignados por diferentes organizaciones.La figura siguiente presente un árbol MIB

5

Page 11: proyectofinal2

Los identificadores de los objetos ubicados en la parte superior del árbol pertenecen a diferentesorganizaciones estándares, mientras los identificadores de los objetos ubicados en la parte inferiordel árbol son colocados por las organizaciones asociadas

El objeto administrado atForward de la figura anterior, podría ser identificado por elnombre de objeto (OID):

Iso.identified-organization.dod.internet.private.enterprise.cisco.temporary.AppleTalk.atForwardo por el descriptor de objeto equivalente 1.3.6.1.4.1.9.3.3.4

El corazón del árbol MIB se encuentra compuesto de varios grupos de objetos, los cuales en suconjunto son llamados mib-2. Los grupos son los siguientes:System (1);Interfaces (2);AT (3);IP (4);ICMP (5);TCP (6);UDP (7);EGP (8);Transmission (10);SNMP (11).

Es importante destacar que la estructura de una MIB se describe mediante el estándar NotaciónSintáctica Abstracta 1 (Abstract Syntax Notation) http://es.wikipedia.org/wiki/ASN.1

Tablas MIB SNMPEl SNMP define tablas estructuradas que se utilizan para agrupar las instancias de un objetotabular. (Es decir, un objeto que contiene variables múltiples). Las tablas están compuestas de 0 omás filas, las cuales están indexadas de manera que permitan al protocolo SNMP recuperar oalterar un fila entera con un simple GET, GETNEXT o con el comando SET.

Operaciones del Protocolo SNMPSNMP es un protocolo simple de petición o solicitud / respuesta. El NMS (network managementsystem) emite una solicitud y los MD (manage devices) retornan una respuesta. Estecomportamiento se implementa mediante el uso de una de las cuatro operaciones del protocolo:Get, GetNext, Set y Trap.

La operación Get es utilizada por el NMS para recuperar el valor de una o más instancias de unobjeto desde un agente. Si el agente responde a la operación Get y no puede proporcionar valorespara todas las instancias del objeto en una lista, no proporcionara entonces ningún valor.

La operación GetNext es utilizada por el NMS para recuperar el valor de la siguiente instancia delobjeto en una tabla o una lista dentro de un agente.

La operación Set es usada por el NMS para colocar los valores de los objetos dentro de unagente.

La operación Trap es utilizada por los agentes para informar asíncronamente al NMS sobre unevento importante.

La versión SNMP V2 define 2 nuevas operaciones de protocolo: GetBulk e Inform.

6

Page 12: proyectofinal2

La operación GetBulk es utilizada por el NMS para recuperar de manera eficiente grandesbloques de datos, tales como múltiples filas de una tabla.La operación GetBulk llena un mensaje de respuesta con la mayor cantidad de datos solicitados.

La operación Inform permite que un NMS envíe Traps hacia otro NMS y luego reciba unarespuesta.

La mayoría de mensajes (Get, GetNext, y Set) son únicamente emitidos por el administradorSNMP, debido a que el mensaje TRAP es el único mensaje capaz de ser iniciado por un agente, yeste es el mensaje utilizado por RTU (remote telemetry units) para informar de las alarmas

(Gestion SNMP) SNMP ManagementSNMP es un protocolo de Gestión distribuida. Un sistema puede operar exclusivamente como unNMS o como un Agente, o puede ejecutar las funciones de ambos. Cuando un sistema funcionacomo un NMS o como un Agente, otro NMS podría requerir que el sistema consulte a un MD(manager device) para que informe de la gestión de la información almacenada localmente.

Interoperabilidad SNMP SNMP InteroperabilityTal como está especificado, SNMPv2 es incompatible con SNMPV1 en dos áreas clave: ElFormato de los Mensajes y las Operaciones de Protocolo. Los mensajes SNMPV2 utilizanencabezados (header) y formatos PDU´s diferentes a los mensajes SNMPV1. SNMPV2 tambiénutiliza dos operaciones de protocolo que no se especifican en SNMPV1. Por otra parte, RFC1908 define dos posibles estrategias de coexistencia SNMPv1/v2: Proxy Agents yBilingual network management systems.

Agentes ProxyUn agente SNMPV2 puede actuar como un agente proxy en nombre de un MD (manage device)SNMPV1, de la forma siguiente:

Un NMS SNMPV2 puede publicar un comando destinado para un AgenteSNMPV1.El NMS envía un mensaje SNMP hacia el Agente proxy SNMPV2.El agente proxy reenvía Get, GetNext, y mensajes Set sin cambios hacia un agenteSNMPV1.Los mensajes GetBulk son convertidos por el agente proxy para mensajesGetNext y luego remitidos a el agente SNMPV1.

El agente proxy mapea los mensajes Traps SNMPV1 hacia los mensajes Traps SNMPV2 y luegolos transmite al NMS.

Bilingual Network-Management SystemBilingual network-management system soporta ambos SNMPV1 y SNMPV2. Para apoyar esteentorno de gestión dual, una aplicación de gestión en el NMS bilingüe debe contactar un agente.El NMS examina la información almacenada en la base de datos local para determinar si el agentesoporta SNMPV1 o SNMPV2. Sobre la base de la información en la BD, el NMS se comunica conel agente utilizando la versión apropiada de SNMP.

7

Page 13: proyectofinal2

SNMP Message FormatsLos Mensajes SNMP contienen 2 partes, encabezado del mensaje (message header) yunidades de datos de protocolo o PDU.

Message HeaderEl encabezado del mensaje (Message Header) para SNMP contiene 2 campos:

1. El numero de versión de SNMP2. Nombre de la comunidad

(Versión Number)(Community Name)

El nombre de la comunidad, define un entorno de acceso para grupos de NMS´s. NMS´s en lala comunidad se dice que existen dentro del mismo dominio administrativo. Los nombres deComunidad sirven como una forma débil de autenticación porque los dispositivos que no conocenel nombre correcto de la comunidad son excluidos de las operaciones SNMP.Generalmente existe una comunidad de lectura llamada "public" y una comunidad de escriturallamada "private"

PDU (Protocol Data Unit)SNMPV1 PDU´s contiene un comando especifico (Get, Set, etc.) y operandos que indican lasinstancias del objeto involucradas en la transacción. Los campos PDU de SNMP son de longitudvariable, según lo especificado por ASN.1

Descripción de los campos de la figura arriba ilustrada para Get, GetNext, Response, Set, Inform.

PDU Type:Request ID:

Error Status:

Error Index:

Especifica el tipo de PDU transmisiónAsocia las solicitudes y respuestas SNMP; Es un número utilizado por el NMS y elagente para enviar solicitudes y respuesta diferentes en forma simultánea.Indican uno de una serie de errores y los tipos de errores. Únicamente la operaciónde Respuesta fija o pone (SETS) este campo. Otras operaciones colocan (SET)este campo en Cero.Asocia un error con una instancia de objeto en particular. Únicamente la operaciónde respuesta coloca (SETS) este campo, otras operaciones colocan este campo enCero.

8

Page 14: proyectofinal2

Estado e índice de error: Sólo se usan en los mensajes GetResponse (en las consultas siemprese utiliza cero). El campo "índice de error" sólo se usa cuando "estado de error" es distinto de 0 yposee el objetivo de proporcionar información adicional sobre la causa del problema. El campo"estado de error" puede tener los siguientes valores:

0: No hay error;1: Demasiado grande;2: No existe esa variable;3: Valor incorrecto;4: El valor es de solo lectura;5: Error genérico

Variable Bindings: Actúa como el campo de datos de la PDU SNMP. Es una serie denombres de variables con sus valores correspondientes (codificados enASN.1).

TRAP PDU Format (Formato de la PDU TRAP)

La ilustración anterior, muestra los campos TRAP PDU:

Campos del PDU TRAP

Enterprise: Identifica el tipo de subsistema de gestión u objeto administrado que ha emitido eltrap.

Agent Address: Proporciona la dirección del objeto administrado que genera el trap. Dirección IPdel agente que ha emitido el trap.

Generic Trap Type:Indica uno de una serie de tipos de trap genéricos:

ooo

o

o

o

o

Cold start : Indica que el agente ha sido inicializado o reinicializado;Warm start: Indica que la configuración del agente ha cambiado;Link down : Indica que una interfaz de comunicación se encuentra fuerade servicio (inactiva);Link up : Indica que una interfaz de comunicación se encuentra enservicio (activa);Authentication failure: Indica que el agente ha recibido un requerimientode un NMS no autorizado (normalmente controlado por una comunidad);EGP neighbor loss: Indica que en sistemas en que los routers estánutilizando el protocolo EGP, un equipo colindante se encuentra fuera deservicio;Enterprise: En esta categoría se encuentran todos los nuevos trapsincluidos por los vendedores

9

Page 15: proyectofinal2

Specific Trap Code: Es usado para traps privados (de fabricantes), así como para precisar lainformación de un determinado trap genérico

Time Stamp: Indica la cantidad de tiempo que ha transcurrido entre la ultimareinicialización de la red o el agente y la generación del TRAP.

Variables binding: Se utiliza para proporcionar información adicional sobre la causa delmensaje

Para SNMPV2sysUpTime − Igual como Time stamp en SNMPv1 Trap

10

Page 16: proyectofinal2

COMPRENDIENDO SNMP TRAPS

SNMP Traps le permite a un agente notificar a la estación de gestión NMS eventos significantespor medio de mensajes no solicitados SNMP.

En el diagrama anterior, la configuración de la izquierda muestra un NMS solicitando información yobteniendo su respectiva respuesta (GetRequest / GetResponse).La configuración de la derecha muestra a un agente enviando un Trap asíncrono no solicitadohacia el NMS

Utilizando SNMP TrapsUtilización de los TRAPS:Si un administrador de redes es responsable de un gran número de dispositivos (equipos servers),y cada dispositivo tiene un gran número de objetos, no es práctico para el obtener o solicitarinformación desde cada objeto en cada dispositivo. La solución es que cada agente del MD(managed device) notifique al NMS enviando mensajes Traps sobre eventos relevantes en cadadispositivo y sus objetos.Después de recibir el evento, el administrador lo despliega y puede elegir tomar una acción basadaen el evento o puede registrarlo directamente desde el MD y tener una mejor comprensión delevento.La notificación de TRAP´s dirigida puede producir economías sustanciales de red y recursos delagente por la eliminación de solicitudes innecesarias del protocolo SNMP. Sin embargo, no esposible eliminar los registros (polling) SNMP. Las peticiones o solicitudes SNMP son necesariaspara el descubrimiento y cambios en la topología; un agente MD no puede enviar un Trap, si eldispositivo ha tenido una interrupción catastrófica.

Campos del PDU TRAP

11

Page 17: proyectofinal2

TRAP genéricos :

Cold StartWarmSstartLink Up and Link Down

is sent if the configuration has changedis sent if the configuration has not changed

indicates whether the interfaces are down o upAuthenticationFailureegpNeighborLoss

Sistema de GestiónCualquier equipo que ejecuta software de gestión SNMP es un sistema de gestión SNMP.

Para que un sistema de gestión entienda un TRAP enviado por un agente, el sistema de gestióndebe conocer cuál es el identificador de objeto (OID). Por consiguiente, el MIB debe ser cargadodentro del Sistema de Gestión de Red, así el sistema de gestión comprenderá los Traps que leenvíen.Sistemas de Gestión de Red SNMP: HP OpenView, NetView, Boss, etc.

12

Page 18: proyectofinal2

Número Descripción

161 SNMP

162 SNMP-trap

Operaciones del Protocolo SNMP (resumen)

Mensajes SNMPPara realizar las operaciones de administración, el protocolo SNMP utiliza un servicio no orientadoa la conexión (UDP) para enviar un pequeño grupo de mensajes (PDUs) entre los administradoresy agentes.Los puertos comúnmente utilizados para SNMP son los siguientes:

Los paquetes utilizados para enviar consultas y respuestas SNMP poseen el siguiente formato:

Message Header SNMP PDU Get/GetNext,/Set/GetBulk/Inform

Versión / Comunidad

Versión: Número de versión de protocolo que se está utilizando (SNMPv1/2/3);Comunidad: Nombre o palabra clave que se usa para la autenticación.SNMP PDU: Contenido de la unidad de datos del protocolo, el que depende de la operación que seejecute.

Para cada operación:Get – GetRequest existe su forma GetResponse, del mismo es paraGetNext GetNextRequest su forma GetNextResponse y para cadaSet SetRequest su propio SetResponse.

Para SNMPV2

Cada GetBulk GetBulkRequest GetBulkResponseInformRequest

13

Page 19: proyectofinal2

GetRequestA través de esta operación de mensaje el NMS solicita al agente retornar el valor de un objeto deinterés mediante su nombre. En respuesta el agente envía una respuesta indicando el éxito ofracaso de la petición. Si la petición fue correcta, el mensaje resultante también contendrá el valordel objeto solicitado. Este mensaje puede ser usado para recoger un valor de un objeto, o variosvalores de varios objetos, a través del uso de listas.GetNextRequestEste mensaje es usado para recorrer una tabla de objetos. Una vez que se ha usado un mensajeGetRequest para recoger el valor de un objeto, puede ser utilizado el mensaje GetNextRequestpara repetir la operación con el siguiente objeto de la tabla. Siempre el resultado de la operaciónanterior será utilizado para la nueva consulta. De esta forma un NMS puede recorrer una tabla delongitud variable hasta que haya extraído toda la información para cada fila existente.SetRequestEste tipo de mensaje es utilizado por el NMS para solicitar a un agente modificar valores deobjetos. Para realizar esta operación el NMS envía al agente una lista de nombres de objetos consus correspondientes valores.GetResponseEste mensaje es usado por el agente para responder un mensaje GetRequest, GetNextRequest, oSetRequest. En el campo "Identificador de Request" lleva el mismo identificador que el "request" alque está respondiendo.GetBulkRequestEste mensaje es usado por un NMS que utiliza la versión 2 ó 3 del protocolo SNMP típicamentecuando es requerida una larga transmisión de datos, tal como la recuperación de largas tablas. Eneste sentido es similar al mensaje GetNextRequest usado en la versión 1 del protocolo, sinembargo, GetBulkRequest es un mensaje que implica un método mucho más rápido y eficiente, yaque a través de un solo mensaje es posible solicitar la totalidad de la tabla.InformRequestUn NMS que utiliza la versión 2 ó 3 del protocolo SNMP transmite un mensaje de este tipo a otroNMS con las mismas características, para notificar información sobre objetos administrados

14

Page 20: proyectofinal2

CONCLUSIONES

Los administradores de red no solo debe gestionar una infraestructura cada vez más compleja, sino también cumplir con los objetivos de equipamiento de red, ser monitorizado para detectar fallas, analizar los cuellos de botella y predecir los problemas para optimizar la utilización más efectiva de los recursos de red.

Al momento de planificar la implementación de una red hay que tomar en consideración el aspecto de seguridad con la finalidad de efectuar una administración en forma efectiva. La respuesta a parte de estas exigencias en el protocolo SNMP, su objetivo principal fue integrar la gestión de diferentes tipos de redes mediante un diseño sencillo y que produjera poca sobre carga en la red.

SNMP opera en el nivel de aplicaciones utilizando el protocolo de transporte TCP/IP, por lo que ignora los aspectos específicos del hardware sobre el que funciona. La gestión se lleva a cabo el nivel IP, por lo que pueden controlar los dispositivos que estén conectados en cualquier red.

El protocolo SNMP está compuesto por dos elementos fundamentales el agente y el gestor, con una arquitectura cliente - servidor, en la que el agente desempeña el papel de servidor y el gestor de cliente.

El agente es un programa que ha de ejecutarse en cada nodo de red que se desea gestionar o monitorear, ofrece una interfaz de todos los elementos que pueden configurar y dichos y dichos elementos son almacenados en una estructura de datos llamado MIB.

El gestor es el software que ejecuta es la estación encargada de monitorear la red, y su tarea consiste en consultar los diferente agentes que se encuentran en los nodos de la red, los datos que estos han ido obteniendo, además del funcionamiento de los equipos de enrutamiento y direccionamiento d ela red.

Page 21: proyectofinal2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Stalling William, Data and Computer Communication, 5ta Edición, 1997, Prenlice Hall.

Tanenbaum Andrew. Computers Networks. 2da Edición. 1991. Prenlice hall

Tanenbaum Andrew. Computers Networks. 3ra Edición. 1997. Prenlice hall

Tom. Enciclopedia LAN TIMES de redes. 1994. Mc Graw Hill

VictorVillagra y GarciaLaberto. Curso de Gestión de Redes. 200