Proyecto_Escuela Libre de Basuras

download Proyecto_Escuela Libre de Basuras

of 10

description

Medio Ambiente

Transcript of Proyecto_Escuela Libre de Basuras

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    PROYECTO DE AULA EN TIC

    Mi Escuela Libre de Basura

    Presentado Por:

    Ana Rosa Camargo Rojas Docente

    Orientadora:

    Mnica Yadira Pabn Snchez Gestora de Formacin CPE

    Ruta NS - 20

    Centro Educativo Rural La Mara Sede El Pramo

    Computadores Para Educar Universidad de Pamplona

    Abrego, Norte de Santander Regin 2

    2013

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    MI ESCUELA LIBRE DE BASURAS

    INTRODUCCIN La bsqueda de soluciones a los problemas ambientales escolares, es una tarea que se viene desarrollando desde el aula, con el fin de generar la toma de conciencia, sensibilizacin y cultura ciudadana mediante la ejecucin de los Proyectos ambientales escolares, para lograr el cambio de actitud en las personas frente al mejoramiento del ambiente escolar y la descontaminacin visual de los predios internos de las escuelas. Este proyecto de aula busca generar cambios significativos en la formacin de las actuales y futuras generaciones especialmente en los nios y nias de la Sede El Paramo, donde se ha venido creando conciencia y generando actitudes positivas hacia la formacin con sentido de cooperacin, solidaridad, responsabilidad y espritu crtico de la situacin ambiental. Este proceso de sensibilizacin, concienciacin y formacin en competencias ciudadanas, pretende descubrir las causas, factores y elementos personales y sociales que han venido generando estas actitudes de desprecio por la naturaleza y destruccin del medio ambiente. La utilizacin de las TIC como herramienta tecnolgica para el aprendizaje, crea en estudiante una actitud diferente y se compromete de manera directa con la formacin y divulgacin de los procesos de manejo de residuos slidos. 1. PREGUNTA DE INVESTIGACIN Cmo ensear a travs de las TIC el manejo adecuado de residuos slidos en los estudiantes de la sede El Paramo? 2. JUSTIFICACIN La contaminacin del entorno escolar de la sede El Paramo del Municipio de Abrego es generado por la falta de conciencia ciudadana en los estudiantes de todos los grados, as como la escasa formacin en valores ambientales y competencias ciudadanas han contribuido de manera significativa a la permanente contaminacin visual y ambiental de la sede. Esta situacin ha permitido identificar la necesidad de hacer un plan de manejo de los residuos escolares para que la sede, cuente con una herramienta de tipo pedaggico formativo y como una alternativa viable y efectiva para que dentro de la sede se haga un manejo adecuado de los residuos slidos con el propsito de disminuir la contaminacin ambiental a causa de la proliferacin de basuras y crear valores de conciencia y responsabilidad ciudadana desde preescolar hasta quinto grado.

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    Cuando los residuos no son eliminados correctamente, a menudo acaban como basura en los alrededores de la sede y en los espacios de recreacin. El problema es factible de resolver, ya que aun es manejable y que las soluciones existen, sin embargo es necesaria la organizacin y la continuidad de los procesos para ponerlas en prctica. La mala disposicin final de los residuos slidos escolares, y el manejo inadecuado de las basuras mediante procesos de recoleccin clasificada y reutilizacin, son las principales razones de la elaboracin de este proyecto el cual se ejecutar como forma de crear conciencia y valores ciudadanos en los nios y nias. El propsito fundamental es la educacin en valores y competencias ciudadanas frente al manejo de residuos slidos en los estudiantes de la sede El Paramo, a fin de crear conciencia, sensibilizacin y actitudes de respeto y responsabilidad con el medio ambiente. En este sentido se presenta una propuesta de trabajo investigativo donde se combina la teora con la prctica y se vincula a la comunidad en el proceso de cuidado y conservacin del medio ambiente, reduccin de los ndices de contaminacin y mejoramiento del entorno escolar a travs de un manejo adecuado, recoleccin, clasificacin, reutilizacin y disposicin final de residuos slidos.

    3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL

    Ensear a travs de las TIC el manejo adecuado de residuos slidos en los estudiantes de la sede El Paramo. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Consultar informacin en internet sobre los residuos slidos aspecto clave a la hora de disear la estrategia pedaggica.

    Disear un plan de informacin, sensibilizacin y divulgacin para la recoleccin, clasificacin y disposicin final de residuos slidos mediante el uso de las herramientas de las TIC.

    Recopilar videos sobre los residuos slidos utilizando las TIC como herramienta pedaggica.

    Realizar una jornada de limpieza dentro de las instalaciones de la sede.

    Socializar el Proyecto pedaggico con la comunidad.

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    4. FUNDAMENTACIN CONCEPTUAL La nueva pedagoga se basa en la implementacin de proyectos pedaggicos, procesos que desarrollan en el estudiante autonoma, responsabilidad, respeto, autenticidad, participacin sinrgica y proactiva. Es as, como los proyectos de aula juegan un papel primordial en el quehacer pedaggico, puesto que es: Una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula y tienen una estrecha relacin con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema o pregunta de investigacin. Este proyecto de aula tiene una variedad de conceptos, que son de vital importancia conocerlos, para lograr un mejor entendimiento de su propsito. Es as como en el proyecto del manejo adecuado de los residuos slidos mediante el uso de las TIC, aplicar durante todo su proceso de capacitacin, divulgacin y sensibilizacin sobre nuestro medio ambiente, los siguientes conceptos y trminos bsicos: RESIDUOS SOLIDOS: Se define al residuo slido como cualquier material

    generado en los procesos de extraccin, beneficio, transformacin, produccin, consumo, utilizacin, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo gener. EDUCACION AMBIENTAL: El objetivo de la educacin ambiental dirigida al manejo adecuado de los residuos slidos es que la basura no exista, por medio de la concientizacin, sensibilizacin, formacin de conciencia, cultura y competencias ciudadanas por parte de los generadores, respecto al consumo de productos que son difciles de degradar y que tienen poca posibilidad de ser reutilizados o reciclados de manera correcta. TIC: Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, herramientas que agrupan

    los elementos y tcnicas utilizadas en el tratamiento y transmisin de informacin y conocimiento. PROYECTO PEDAGGICO: Es una planeacin y organizacin de todas las

    tareas y actividades educativas necesarias para alcanzar un objetivo principal. Significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa y objetivos de aprendizaje. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto. Como el tema principal del Proyecto es el manejo adecuado de los Residuos Slidos profundizaremos un poco ms sobre este tema.

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    QU SON LOS RESIDUOS SLIDOS? Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como intiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En si, es la basura que genera una persona. DONDE SE GENERAN?

    Los residuos slidos tiene varias fuentes de generacin tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fbricas, vas pblicas, restaurantes, hospitales, entre muchos ms.

    CMO SE CLASIFICAN? Los residuos slidos se clasifican en: Residuos orgnicos: Son sustancias que se pueden descomponer en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y races; vegetales, madera, papeles, cartn y telas entre otros.

    Residuos inorgnicos: Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fcilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos estn los plsticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construccin. Los residuos slidos inorgnicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difcil degradacin. Estos

    generan problemas a la hora de su disposicin por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    COMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS SLIDOS?

    Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hbitos como lavarse las manos antes de comer o despus de ir al bao, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado. Es importante inculcar en los nios y nias normas encaminadas a formar hbitos y actitudes positivas respecto a los residuos slidos que generan, as estas normas sern parte de su formacin y perdurarn por toda la vida. Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de: Las 3 R

    Reducir la generacin de desechos, disminuyendo las cantidades que

    consumimos. Reutilizar al mximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura. Reciclar los materiales, como el papel, cartn, vidrio, plsticos como el PET, latas,

    etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, til para producir los mismos u otros objetos. IMPORTANCIA DEL RECICLAJE

    Los recursos renovables, como los rboles, pueden ser salvados. En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos.

    La utilizacin de productos reciclados disminuye el consumo de energa.

    Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de produccin se utilizan materiales reciclados.

    Los desechos orgnicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardn, si se tiene la posibilidad. En cualquier casa que tenga un espacio de jardn se puede transformar la basura orgnica.

    El papel puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes especializados, que van de casa en casa para tal fin.

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    Los desechos inorgnicos deben ser enterrados o entregados para su recojo por el municipio, si existe dicho servicio. Si se entierran, debe hacerse un hoyo profundo en lugares seguros. En este caso tambin pueden ser vendidos o entregados a los comerciantes especializados.

    De esta manera se puede aminorar la contaminacin y contribuir a reutilizar la materia orgnica para fines productivos y para embellecer los barrios. Para esto es necesario adquirir el hbito de hacerlo, y es deber de todos saberlo y ensear a los dems. CDIGO DE COLORES PARA LA RECOLECCIN DE RESIDUOS

    Existen diferentes cdigos para la recoleccin de los residuos en bolsas o en tachos de diferentes colores segn el tipo de residuos que se va a desechar. A continuacin mencionaremos uno de los ms usados.

    Bolsas ROJAS para residuos Orgnicos (Restos de alimentos secos).

    Bolsas AMARILLAS para metales y plsticos

    Bolsas VERDES para papeles.

    VENTAJAS DEL RECICLAJE

    Se ahorra energa.

    Se reducen los costos de recoleccin.

    Se reduce el volumen de los residuos slidos.

    Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacin.

    Se alarga la vida til de los sistemas de relleno sanitario.

    Hay remuneracin econmica en la venta de reciclables.

    Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.

    Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.

    No olvides que si no eres parte de la solucin, eres parte del problema. La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es:

    Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    5. METODOLOGIA Para definir la lnea metodolgica de nuestro proyecto se debe tener en cuenta una serie de condicionantes que han sido valorados por la comunidad, por lo tanto, se establece la base o fundamento del proceso educativo, es as, como la metodologa implementada en este proyecto es activa, participativa, socializadora, motivadora e innovadora. Todo esto est encaminado a conseguir que los estudiantes sean investigadores y partcipes de la formacin ciudadana en materia de manejo de residuos slidos y que a travs de las tics, encuentren una serie de elementos, documentos y medios para la divulgacin y elaboracin de materiales de informacin. La escuela en cuanto sistema social y democrtico, debe educar para que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interaccin de sus aspectos biolgicos, fsicos, qumicos, sociales, econmicos y culturales; construyan valores y actitudes positivas para el mejoramiento de las interacciones hombre -sociedad naturaleza, para un manejo adecuado de los recursos naturales y para que desarrollen las competencias bsicas para resolver problemas ambientales. 6. EVALUACIN

    La evaluacin es una ventana a travs de la cual se detecta el rumbo que est tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su prctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos.

    Sistema de Evaluacin

    ITEM Calificacin

    Malo Regular Bueno Excelente

    Conocimientos previos sobre el Tema Participacin Conocimientos adquiridos en el proceso Aportes al proyecto Conocimiento finales Reflexin o Retroalimentacin

    Total

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    7. CRONOGRAMA

    ACTIVIDADES Septiembre 2013 Octubre 2013

    Semana 1

    Semana 2

    Semana 3

    Semana 4

    Semana 5

    Semana 1

    Semana 2

    Semana 3

    Semana 4

    Semana 5

    1. Seleccin del Tema del Proyecto de Aula. X X

    2. Formulacin de la Pregunta de Investigacin. X

    3.Consultar de informacin en la web X X

    4.Disear una gua pedaggica en TIC

    X

    5. Disear las actividades didcticas.

    X

    6.Difusin de las actividades a desarrollar

    X

    7. Desarrollo de la temtica en el aula

    X X

    8. Evaluacin del conocimiento adquirido

    X

    9. Creacin del Blog sobre la temtica.

    X

    10. Socializacin del Proyecto con la comunidad.

    X

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

    ESTRATEGIA DE FORMACIN Y ACCESO PARA LA APROPIACIN PEDAGGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGGICO CON TIC

    2013

    BIBLIOGRAFA

    http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos/

    http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5Cguia%20educacion%20ambiental%202a.pdf

    http://definicion.de/residuo-solido/

    http://www.slideshare.net/neylavargas/presentacion-residuos-slidos

    http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/12373