proyecto.docx

12
LA PRÁCTICA DOCENTE Y EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO ANTE LAS ADICCIONES NATURALEZA DEL PROYECTO Descripción del proyecto Diversos estudios han encontrado que la tasa de adicciones a las drogas y el alcohol es cada vez más frecuente en personas que tienen familias disfuncionales, incapaces de darles un sentido de pertenencia, de marcar límites adecuados, formar el sentido de responsabilidad y respeto y de satisfacer las necesidades emocionales básicas de la persona. Salta a la vista que es necesario ver qué está pasando con las familias para, prevenir las adicciones y, cuando estás ya han tomado a un miembro de la familia, ayudarlo a rehabilitarse y que los alumnos no recaigan en estos mismas adicciones. El proyecto que se presenta es de tipo social, que se encuentra en la categoría de mejoramiento de los niveles y de la calidad de vida. Pertenece a la clase que contiene temas de salud, educación y seguridad social. Fundamentación o justificación Tras las prácticas profesionales realizadas en la escuela primaria Federal “Tierra y Libertad” y en la búsqueda del diagnostico de alguna problemática socioeducativa que aquejara a la comunidad estudiantil, las encuestas aplicadas arrojaron una realidad que ubica a los alumnos como los principales afectados; las adicciones.

Transcript of proyecto.docx

Page 1: proyecto.docx

LA PRÁCTICA DOCENTE Y EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO ANTE LAS ADICCIONES

NATURALEZA DEL PROYECTO

Descripción del proyecto

Diversos estudios han encontrado que la tasa de adicciones a las drogas y el alcohol es cada vez más frecuente en personas que tienen familias disfuncionales, incapaces de darles un sentido de pertenencia, de marcar límites adecuados, formar el sentido de responsabilidad y respeto y de satisfacer las necesidades emocionales básicas de la persona.

Salta a la vista que es necesario ver qué está pasando con las familias para, prevenir las adicciones y, cuando estás ya han tomado a un miembro de la familia, ayudarlo a rehabilitarse y que los alumnos no recaigan en estos mismas adicciones.

El proyecto que se presenta es de tipo social, que se encuentra en la categoría de mejoramiento de los niveles y de la calidad de vida. Pertenece a la clase que contiene temas de salud, educación y seguridad social.

Fundamentación o justificación

Tras las prácticas profesionales realizadas en la escuela primaria Federal “Tierra y Libertad” y en la búsqueda del diagnostico de alguna problemática socioeducativa que aquejara a la comunidad estudiantil, las encuestas aplicadas arrojaron una realidad que ubica a los alumnos como los principales afectados; las adicciones.

La UNICEF considera que la pobreza y la tensión emocional, acompañadas por el consumo de alcohol y drogas, son factores asociados al abuso y la negligencia en el cuidado de los niños, además de crear patrones de conducta y repetición en los mismos.

Nos percatamos que la mayoría de los alumnos se encuentran rodeados de individuos adictos a alguna droga y es aún más preocupante que ellos tengan la intención de consumirla.

En el presente proyecto se plantea la búsqueda del desarrollo integral del alumno en contra de las adicciones, es decir que mediante el conocimiento de las

Page 2: proyecto.docx

consecuencias de adquirir éstas, ellos logren reflexionar ante su consumo y negarse a formar parte de las malas cifras de adictos que aquejan a nuestro país.

La adicción no solo daña a quien la padece sino también a quienes lo rodean, particularmente cuando se trata de niños, niñas u adolescentes. El daño que provoca en ellos no solamente se ve reflejado en situaciones inmediatas como los maltratos físicos y psicológicos, sino también se proyecta de manera no muy optimista en situaciones futuras. En este sentido, tanto es importante abordar en una modalidad de atención curativa a aquellas personas que sufren una adicción, como a sus familiares quienes también están experimentando el sufrimiento al proceso de esta adicción.

Marco institucional

PROGRAMA D.A.R.E.

Por sus siglas en inglés (Drug Abuse Resistance Education), DARE significa Educación para Resistir el Uso de Drogas y Violencia.

Es un programa internacional que nació en 1983 en la ciudad de Los Ángeles, Cal. En México se imparte en la mayoría de los estados bajo la coordinación de una oficina central, en el municipio de Chihuahua dio inicio en febrero del 2006.

El programa DARE tiene como objetivo proporcionar información a niños y jóvenes sobre los efectos nocivos de las drogas y la violencia para mantenerlos alejados de los vicios y las pandillas.

Una de las características de este programa es que los instructores que lo imparten deben ser agentes de policía capacitados para tal propósito y aplicarlo en presencia del maestro titular del grupo.

Se ofrece a estudiantes de jardín de niños, primaria y secundaria en sesiones semanales con duración de 25 minutos a una hora, según el grado escolar y bajo técnicas pedagógicas acordes a la edad del alumno.

En la primaria a la que asistimos los instructores de D. A. R. E., acuden semanalmente a los grupos de tercer a sexto grado, con un programa diferente.

La manera de trabajar de estos instructores es haciendo uso de un cuadernillo otorgado por el programa, donde abordan temas que ya se han destinado a cada uno de los grados.

Realizan un trabajo con entusiasmo y logrando captar la atención de los alumnos.

DIF Desarrollo Integral de la Familia

Page 3: proyecto.docx

Es un Organismo Público Descentralizado, con patrimonio y personalidad jurídica propios, normado por la Ley General de Salud y la Ley de Asistencia Social, teniendo como objetivos, la promoción de la Asistencia Social, la prestación de servicios en ese campo, y la realización de las demás acciones que establezcan las disposiciones legales aplicables.

Una de sus principales funciones es; establecer, promover, ejecutar y difundir los programas, acciones y servicios de asistencia social, que contribuyan al desarrollo integral de la familia y del grupo familiar.

Actúa en coordinación con Dependencias Federales, Estatales y Municipales en el diseño de las políticas públicas, operación de programas, prestación de servicios, y la realización de acciones en la materia.

En específico esperamos que esta instancia, asista a la feria que realizaremos para la prevención de las adicciones, proporcionando información a dicho evento, así como personal variado y capacitado para que responda a las diferentes dudas del alumnado.

Finalidad del proyecto

Se pretende contribuir a la creación de una cultura de prevención de las adicciones.

Difundir las ventajas de crear estilos de vida saludable desde la infancia.

Objetivos

Objetivo general

Promover en los alumnos conciencia sobre los efectos nocivos que produce el consumo de drogas, los riesgos que estos implican y ofrecer alternativas que les permitan desarrollar un estilo de vida saludable.

Objetivos específicos

Ofrecer herramientas a los alumnos para que adopten una actitud crítica y responsable sobre el consumo de drogas.

Llevar a cabo mediante publicidad y comunicación la promoción de actividades que representan peligros asociados al uso de drogas, alcohol y tabaco en la familia y sociedad y actividades que le benefician.

Facilitar recursos de información y orientación para prevenir el consumo de drogas.

Page 4: proyecto.docx

Metas

Con el desarrollo de las actividades de este proyecto de intervención educativa y con nuestra participación, pretendemos lograr dentro de la escuela primaria “Tierra y Libertad” las siguientes metas:

Que el 15% de los padres de familia creen conciencia y reconozcan las afectaciones que traen las adicciones a la vida de sus hijos.

Aunado al logro de que el 60% de los alumnos de la institución conozca los tipos de adicciones y sus consecuencias, para que con esto comprendan el impacto que puede llegar a tener en su aprendizaje y finalmente que logren identificar aquellas actividades que les afectan y les benefician.

Beneficiarios

Los beneficiarios directamente de este proyecto serán los alumnos, ya que, se pretende que ellos se concienticen sobre el uso de las drogas y las consecuencias que estas le traerán para su desarrollo integral, es importante también que el niño tenga conocimiento de otras actividades que favorecen su desarrollo personal.

Los beneficiarios indirectos de este proyecto son los padres de familia, en lo que se refiere a estos personajes serán un factor importante que se hable sobre el tema de la drogadicción para resolver las dudas que los niños tienen y que en ocasiones los padres no cuentan con la información adecuada o no saben cómo tratar este tipo de temas con sus hijos, de tal manera que con las actividades planteadas en el proyecto se darán espacios donde el alumno podrá externar todas sus dudas.

Productos

De servicio:

Alumnos y padres de familia informados acerca de los efectos del consumo de drogas y estilos de vida saludables.

Materiales:

Periódico escolar: sobre estilos de vida saludable.

Page 5: proyecto.docx

Volanteo: al cierre del horario escolar, en la entrada de la institución se entregaran a padres de familia volantes donde se les informe sobre diferentes opciones para practicar algunas actividades recreativas.

Localización física y cobertura espacial

Dicha institución se ubica en la ciudad de delicias, en el sector sur-este de la localidad, población que se conoce por su actividad económica y que cuenta con todos los servicios básicos necesarios para el desarrollo de una institución.

Dentro de dicho sector, a la periferia de la ciudad se denota una baja en las características y cuidado de la misma. En específico la colonia, que lleva el mismo nombre que la primaria; Tierra y Libertad”, se encuentra compuesta por una sociedad que es de un nivel socio-económico medio a bajo, hablando genéricamente. Las calles que colindan con dicha escuela se encuentran dañadas por el vandalismo presente en la colonia, y por ser una avenida que topa con una fábrica, se encuentra un espacio cerrado al público que propicia la inseguridad y el vandalismo, así como un pequeño espacio público (plaza recreativa) que es utilizado por adolescentes para convivir y consumir drogas.

Una vez previstas estas características, en el presente proyecto pretendemos abarcar una determinada zona, que es la estructura de la escuela, ya que es la que presenta el mayor riesgo y relevancia. Para ello hablamos de una comunidad escolar de 300 alumnos aproximadamente en los que aplicaremos la prestación de servicios y el otorgamiento de material.

ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR

Feria: consiste en poner en la cancha de la institución varios estantes que tendrán información sobre las adicciones. Las alumnas practicantes estarán encargadas de cada uno de estos, entregando trípticos, además de que tendrán anuncios y carteles sobre las adicciones y las diferentes actividades que se pueden realizar para su prevención. También habrá un módulo de atención para alumnos en situación de riesgo.

Page 6: proyecto.docx

Periódico Mural: con esta actividad se pretende que dentro de la escuela primaria quede plasmada una evidencia sobre lo que es un estilo de vida saludable, con el fin de que sea significativa para los alumnos,

Volanteo: se plantea esta actividad con el objetivo de brindarles información a los padres de familia y a cada persona, con el objetivo de que estén informados sobre diferentes opciones de actividades recreativas que los alumnos pueden realizar.

Cartilla de activación física: entregar a los alumnos para que realicen otro tipo de actividades recreativas por las tardes.

Módulo de atención: atendido por el DIF con bitácora de seguimiento.

MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR

Las actividades a realizar para llevar a cabo los objetivos y las metas planteadas corresponden a la metodología del aprendizaje en servicio (aprendiendo-sirviendo) ya que las actividades involucran a los alumnos en el servicio a la comunidad en la que se desarrollan además de beneficiar por igual al proveedor y receptor del servicio.

Mientras las maestras en formación desarrollan competencias en los alumnos para comprender la realidad de las adicciones y sus consecuencias, combinando la sensibilización y la formación integral en el enfoque hacia las necesidades reales de la comunidad y en la búsqueda de una cultura de la prevención.

DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

Entre los recursos necesarios para realización del proyecto encontramos:

Información localizada en fuentes confiables. Hojas de maquina Imágenes Cartulinas Foami Papel lustre Silicon Tijeras Pegamento Carpetas

Page 7: proyecto.docx

Marcadores Hojas de colores Colores Cinta Cañón Computadora

DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES Y COSTOS

Organigrama de actividades y tareas a realizar

Actividades Encargadas Horarios CostosFeria Paola López

Cinthia RodríguezHora del recreoDe 10:30 a 11:00 am $50.00

Periódico mural Karen OrnelasIvonne SilvaLorena Reyes

Estará expuesto las dos semanas a la comunidad escolar.

$60.00

Volanteo para padres de familia

Karina MorenoKaren SalasLorena Reyes

Hora de salida12.30 pm a 1:30 pm

$100.00

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA

Page 8: proyecto.docx

Incluir DARE, cambiar secundarios por indirectos

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Por medio de una encuesta realizada a los alumnos al finalizar todas las actividades, realizar una gráfica que arrojara los resultados que se obtuvieron a la hora de aplicar el proyecto.

Page 9: proyecto.docx

FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES

DIF: Al ser una instancia que requiere de procesos administrativos para accionar a petición específica, consideramos que la participación que ésta tenga durante la exposición de la feria será de mayor impacto para el alumnado, dado que es una institución gubernamental que cuenta con mayor información y preparación en la atención de una diversidad de problemas que afectan la integridad y salud del infante.

PADRES DE FAMILIA: El impacto que se tenga para con estos actores queda fuera del alcance de las que describen el proyecto, dado que en la transmisión de la información y la postura que se pudiese tomar para apoyar a la toma de conciencia de las adicciones, así como las repercusiones que estas tengan en sus hijos, es una situación y decisión que depende directamente de estos personajes.