Proyecto_de_Intervención - Geraldine_Arroyo.docx

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL III PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA O PROYECCIÓN SOCIAL CICLO: III - “B” DOCENTE TUTOR: DÍAS FLORES SEGUNDO ARTIDORO ALUMNA: GONZÁLES CAPCHA SHEYLA LILIANA INTEGRANTES: 1. Aguilar Alvarado Elías 2. Arroyo Pacheco Geraldine Carol 3. Ayala Saavedra Juan Carlos 4. Bocanegra Ruiz Milagros Joselyn 5. Burgos Reyes Álvaro 6. Camacho Valderrama Esther 7. Carrillo Daga Nancy Luzmila 8. Castañeda Chávez Gabriela Fernanda 9. Dioses Eulogio Claudia

Transcript of Proyecto_de_Intervención - Geraldine_Arroyo.docx

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

ASIGNATURA:

RESPONSABILIDAD SOCIAL III

PROYECTO DE INTERVENCIN DE EXTENSIN UNIVERSITARIA O PROYECCIN SOCIAL

CICLO:

III - B

DOCENTE TUTOR:

DAS FLORES SEGUNDO ARTIDORO

ALUMNA:

GONZLES CAPCHA SHEYLA LILIANA

INTEGRANTES:

1.

2. Aguilar Alvarado Elas

3. Arroyo Pacheco Geraldine Carol

4. Ayala Saavedra Juan Carlos

5. Bocanegra Ruiz Milagros Joselyn

6. Burgos Reyes lvaro

7. Camacho Valderrama Esther

8. Carrillo Daga Nancy Luzmila

9. Castaeda Chvez Gabriela Fernanda

10. Dioses Eulogio Claudia

11. Farfn Melo Madelin Estefany

12. Gonzles Capcha Sheyla Liliana

13. Orendo Jimnez Jessica

14. Osorio Ico Mara Estefany

15. Prez Delfn Alessandra Yuribel

16. Rivero Peso Jenny

17. Reyes Benites Giancarlo Gustavo

18. Rodrguez Venegas Deysi

19. Snchez Alayo Leticia Anais

20. Valencia vila Sheyla Yurico

21. Valencia Villegas Carolain

22. Yupan uuvero Vanessa

FECHA: 06/06/15

Campaa de Orientacin Por un Consumo Responsable

Consumo Responsable del Agua en la Comunidad

1. GENERALIDADES:

1.1 Delimitacin del mbito de intervencin:

Nombre:

Pueblo Joven San Juan

Ubicacin:

Chimbote - Santa, Ancash

Direccin:

Camino Real

N de personas:

42 personas

1.2 Poblacin Beneficiaria:

La poblacin beneficiada es el Pueblo Joven San Juan con un total de 42 personas.

1.3 Fecha de ejecucin del proyecto de EUPS:

La fecha de la ejecucin del proyecto ser el da 6 de junio del 2015.

2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO DE EUPS:

El proyecto general lleva por nombre Campaa de Orientacin Por un Consumo Responsable, y como grupo es denominado Consumo Responsable del Agua en la Comunidad el cual se llevar a cabo en el Pueblo Joven San Juan que se encuentra ubicado en el distrito de Chimbote, provincia del Santa.

El proyecto est orientado a la identificacin del uso responsable del agua y la satisfaccin de estos con este servicio; el grado de conocimiento para hacer sus quejas o reclamos a INDECOPI para poder obtener esta informacin. El mtodo utilizado fue una encuentra aplicada a 42 personas del lugar (San Juan) que consta de 5 preguntas y que fue ejecutada el da lunes 13 de abril del 2015 a las 11:30am. en la cual se encontraron resultados que se encuentran en el trabajo anterior en el anlisis de cada pregunta (identificacin de la problemtica). En base a estos resultados se ha planeado hacer una charla para educar a los pobladores con respecto a los temas descritos anteriormente.

Finalmente esperamos que este proyecto despeje las dudas de los pobladores y reflexionen acerca de la importancia del agua para nuestra sobrevivencia o el de hacer valer sus derechos como el saber hacer un reclamo en INDECOPI.

3. OBJETIVO:

General:

El objetivo principal de este proyecto de extensin universitaria es dar a conocer los derechos como usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado a las personas del Pueblo Joven San Juan, para que la empresa SEDA CHIMBOTE, no abuse con el costo del agua.

Especfico:

El objetivo especfico es promover y difundir la importancia de cmo realizar? un reclamo ante INDECOPI, con la participacin activa y responsable de la sociedad organizada, para lograr el uso sustentable del recurso y su revaloracin social, ambiental y econmica, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad.

En este proyecto de extensin universitaria daremos a conocer de qu forma los pobladores del Pueblo Joven puedan hacer un reclamo de acuerdo a la ley y con los documentos necesarios para que no abusen de sus derechos como usuarios, y pueda proceder el reclamo, adems de ello para que los pobladores del Pueblo Joven no sigan desconociendo del por qu? el costo del agua sea excesivo por parte de SEDA CHIMBOTE, y eso se verifica en el recibo de agua que se les enva mensualmente y como consecuencia de ello al no cancelar a tiempo o se acumulen en meses como consecuencia es que no tengan agua todo el da.

Entonces mediante este proyecto, como estudiantes de la carrera profesional de enfermera, personal en salud queremos que nuestro pas sea una nacin que cuente con agua segura en calidad y cantidad para poder desarrollarse, que sea empleada de manera racional, y que se conserve en buen estado del medio ambiente, ms an para nosotros que consideremos el gran valor que tiene el agua como recurso indispensable para el bienestar social, su importancia como un elemento clave para el desarrollo de las diferentes actividades que realizamos todos los das como las actividades agrcolas, industriales, pesca y turismo.

Por eso mismo hacemos este proyecto de manera general nombrado Campaa de Orientacin por un Consumo Responsable, y como grupo es denominado Consumo Responsable del Agua en la Comunidad para que los pobladores conozcan sus derechos como usuarios.

4. META:

La Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote se propone a travs de los alumnos del III ciclo de enfermera, brindar una adecuada informacin a los pobladores de San Juan mediante charlas para que tengan conocimientos acerca de sus derechos como consumidores de un recurso que brinda SEDA CHIMBOTE, el cual pagan por un consumo que es un servicio pblico, siendo el agua.

Nosotros como estudiantes queremos lograr que los moradores tengan conocimiento de sus derechos para que as no sean atropellados por la empresa SEDA CHIMBOTE, ya que la funcin de esta entidad es brinda al consumidor un servicio bsico (agua potable), adems de una buena atencin con un costo justo.

Independientemente ya sea de cada poblador que vea alguna mala irregularidad en el control del medidor que algunas familias puedan tener o hasta una elevacin de costo en el recibo para que puedan ir a reclamar por la mala atencin.

5. CRONOGRAMA DE INTERVENCIN:

N

Actividades

Responsable(s)

Fecha

1

Exposicin

Aguilar Alvarado Elas

06/06/15

2

Exposicin

Burgos Reyes lvaro

06/06/15

3

Buscar informacin para la elaboracin del material

Carrillo Daga Nancy Luzmila

06/06/15

4

Buscar informacin para la elaboracin del material

Dioses Eulogio Claudia

06/06/15

5

Buscar informacin para la elaboracin del material

Reyes Benites Giancarlo Gustavo

06/06/15

6

Elaboracin de diseo para el rotafolio

Camacho Valderrama Esther Noelia

06/06/15

7

Elaboracin de diseo para el rotafolio

Yupan uuvero Vanessa

06/06/15

8

Elaboracin de diseo para el rotafolio

Farfn Melo Madelin Estefany

06/06/15

9

Reparticin de los bocaditos en la charla

Gonzales Capcha Sheyla Liliana

06/06/15

10

Reparticin de los bocaditos en la charla

Castaeda Chaves Gabriela Fernanda

06/06/15

11

Compra de las gaseosas

Rivero Peso Jenny

06/06/15

12

Compra de las gaseosas

Osorio Ico Mara Estefany

06/06/15

13

Compra de las empanadas

Bocanegra Ruiz Milagros Joselyn

06/06/15

14

Compra de las empanadas

Snchez Alayo Leticia Anais

06/06/15

15

Elaboracin del trptico

Rodrguez Venegas Deysi

06/06/15

16

Elaboracin del trptico

Orendo Jimnez Jessica

06/06/15

17

Encargada de llevar a elaborar el rotafolio

Prez Delfn Alessandra Yuribel

06/06/15

18

Encargada de llevar a elaborar el rotafolio

Valencia Villegas Carolain

06/06/15

19

Recaudar el dinero

Valencia vila Sheyla Yurico

06/06/15

20

Sacar copias de los trpticos

Arroyo Pacheco Geraldine Carol

06/06/15

21

Coordinacin con el secretario

Ayala Saavedra Juan Carlos

06/06/15

6. RECURSOS:

Humanos:

Los alumnos de la Universidad Catlica los ngeles de Chimbote del III ciclo de enfermera realizarn la charla el da 06/06/15 siendo asesorados por el profesor Segundo Artidoro Daz Flores, quien es el tutor de la asignatura Responsabilidad Social.

Materiales:

Los alumnos del III ciclo de enfermera, emplearn material de exposicin en la charla dirigida a los moradores del Pueblo Joven San Juan, el material es un Rotafolio el cual llevar el contenido dando as el conocimiento a la poblacin sobre la CAMPAA DE ORIENTACIN POR UN CONSUMO RESPONSABLE.

Financieros:

Los alumnos estn financiando econmicamente para poder ejecutar la charla.

7. PRESUPUESTO:

N

Recurso

Cantidad

P. Unitario

P. Total

1

Empanadas de pollo

50

S/. 1.00

S/. 45.00

2

Gaseosas

4 (3Lt.)

S/. 5.00

S/. 20.00

3

Rotafolio

5

S/. 10.00

S/. 50.00

4

Trptico (Hojas Bond A - 4)

50

S/. 0.10

S/. 5.00

5

Vasos descartables

50

S/. 0.10

S/. 3.00

6

Servilletas

100

Paquete

S/. 3.00

GASTO TOTAL = S/. 126.00

GASTO POR INTEGRANTE = S/. 6.00

TOTAL DE INTEGRANTES = 21

ANEXOS

Fotografa de la elaboracin del proyecto de EUPS