proyecto_de_cambio_ambiental-1.docx

7
COLEGIO ALBERT EINSTEIN-CURICO. EVIDENCIAS PARA UN PROYECTO AMBIENTAL. PRESENTACION: Hoy vivimos las consecuencias de un desarrollo que se sustentó en la destrucción del medio ambiente, el relevo de los pueblos y culturas originarias, la depravación sin control de los recursos naturales, que como consecuencia tenemos un planeta altamente contaminado, afectado por las alzas temperaturas a nivel global, derretimiento de los casquetes polares, reducción de los glaciales, sequias prolongadas y lluvias torrenciales, que dejan a su paso destrucción, desplazamiento de población, y un enorme gasto económico. Es por eso que es fundamental desarrollar políticas educativas que apunte a general conciencias y tomas de acciones para hacerse cargo de esta problemática medio ambiental y contribuir a una sociedad que sustente su desarrollo en cuidado del medio ambiente y de las comunidades que en ellas habitan. El presente Proyecto tiene como finalidad general cambio en los integrantes de la comunidad educativa. HIPÓTESIS. “Una cultura basada en el no cuidado de los recursos naturales y el mal uso que se le da, contribuyen al cambio climático” TECNICAS UTILIZADAS COMO EVIDENCIA.

Transcript of proyecto_de_cambio_ambiental-1.docx

COLEGIO ALBERT EINSTEIN-CURICO.EVIDENCIAS PARA UN PROYECTO AMBIENTAL.PRESENTACION:Hoy vivimos las consecuencias de un desarrollo que se sustent en la destruccin del medio ambiente, el relevo de los pueblos y culturas originarias, la depravacin sin control de los recursos naturales, que como consecuencia tenemos un planeta altamente contaminado, afectado por las alzas temperaturas a nivel global, derretimiento de los casquetes polares, reduccin de los glaciales, sequias prolongadas y lluvias torrenciales, que dejan a su paso destruccin, desplazamiento de poblacin, y un enorme gasto econmico.Es por eso que es fundamental desarrollar polticas educativas que apunte a general conciencias y tomas de acciones para hacerse cargo de esta problemtica medio ambiental y contribuir a una sociedad que sustente su desarrollo en cuidado del medio ambiente y de las comunidades que en ellas habitan.El presente Proyecto tiene como finalidad general cambio en los integrantes de la comunidad educativa.

HIPTESIS. Una cultura basada en el no cuidado de los recursos naturales y el mal uso que se le da, contribuyen al cambio climtico

TECNICAS UTILIZADAS COMO EVIDENCIA.

1. Entrevista a autoridades responsables del Establecimiento Educacional; directivos, equipo de gestin, asistentes de la educacin.

Cuestionario elaborado para entrevista de autoridades responsables.1.- Usted cree que es relevante integrar en el curriculum aprendizajes que apunte a desarrollar de habilidades y actitudes de los estudiantes para la toma de conciencia de un Desarrollo Sustentable de las comunidades donde se desarrolla el Establecimiento educacional?2.- Qu actitudes ha observado de los integrantes de la comunidad educativa que contribuyan al cambio climtico?3.- Seale a lo menos segn Usted, que prcticas que afecten una poltica sustentable en el buen manejo de los recursos energticos.4.- El Colegio cuenta con una adecuada Gestin de Recursos de papeleras que fomente el cuidado del medioambiente.

5.- Qu acciones difundira Usted, para unos buenos usos de los recursos energticos y de papelera? 6.- Cules son las principales trabas que Usted puede notar para instalar una cultura basa en la sustentabilidad de los recursos y el cuidado del medio ambiente?7.- Seale tres prcticas negativas que habra que cambiar o erradicar para hacer un uso ms eficiente de los recursos energticos y de papelera.8.- Cules son los cuidados que le da el Establecimiento Educacional a las reas verdes?9.- Existe un plan manejo de los desechos de origen orgnicos y no orgnicos que se generan en su Establecimiento?10.- El Establecimiento Educacional, cuenta con Redes de Apoyo, que permitan la realizacin de charlas educativas y el intercambio de experiencias sobre crear una sociedad sustentable con desarrollo del medio ambiente?

ENCUESTA SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL, DIRIGIDO A PADRES/APODERADOS, ESTUDIANTES, DOCENTES EQUIPO DIRECTIVOS Y ASISTENTE DE LA EDUCACION.

A continuacin se seala diversas situaciones o acciones que ocurren dentro del establecimiento educacional, sobre el buen uso que se da al uso de los recursos enrgicos y de gestin de papelera que son utilizados en su establecimiento educacional. Marque con una X una de las opciones.

PreguntasNUNCAA VECESSIEMPRE.

Usted al abandonar una sala de clases apaga las luces.

Usted bota la basura en los contenedores que corresponde.

Usted cada vez que ocupa agua, tiene el cuidado de cerrar las llaves.

Usted cuando realiza un documento o actividad para sus estudiantes utiliza las dos carillas de la hoja cuando imprime o saca fotocopias.

Los desechos orgnicos son depositados en contenedores habilitados para esto.

Los papeles, cartones, diarios o libros en mal estado, Usted los recicla en los contenedores habilitados.

Las botellas, bolsas, utensilios de origen de plstico, Usted los deposita en contenedores habilitados para esto.

Las botellas y utensilios de vidrios Usted los deposita en los contenedores habilitados para esto.

Usted recicla los tner o cartridge de las impresoras.

Usted aprecia una cultura a favor del manejo sustentable dentro del establecimiento educacional.

Obs. Nunca; es la ausencia total de la prctica. A veces; esta prctica se realiza pero no en forma permanente. Siempre; esta prctica se realiza en forma constante.

CONCLUSIN FINAL;Para elaborar la investigacin se ha realizado un estudio de campo donde se ha observado la cultura escolar y su relacin con el medio ambiente y Cules son factores positivos o negativos que afectan un desarrollo sustentable de parte de la comunidad educativa y su relacin con el medio ambiente?La participacin de los integrantes de la comunidad educativa nos permite observar vicios que se dan dentro de la comunidad y como estos afectan de una forma u otra el medio ambiente.

TESIS FINAL: Las malas prcticas en el uso de los recursos energticos y de gestin de papelera inciden directamente al deterioro del medio ambiente y por consiguiente en la nula presencia de desarrollo sustentable dentro de la comunidad educativa. La ausencia en la malla curricular de aprendizajes que fomente el cuidado del medio ambiente y un desarrollo sustentable contribuye al deterioro de este. Una poltica educativa que no desarrolle habilidades y actitudes en pro del cuidado del medio ambiente inside en malas prcticas de cuidado con el medio ambiente.Comment by Jean Muoz: Las respuestas y datos recogidos en la encuesta que se realiz dentro del Establecimiento Educacional demuestra clara mente que no existe una preocupacin por el medio ambiente y desconocimiento de un manejo sustentable de la comunidad educativa.

2. EVIDENCIAS:

Del total de la poblacin de la Comunidad Educativa estas fueron sus respuestas.

PREGUNTASNUNCA A VECESSIEMPRETOTAL

1553510100

275250100

3451540100

480515100

5532720100

673234100

79208100

879210100

9433720100

10591130100

PLAN DE FORMACION PARA UNA ESCUELA SUSTENTABLE.

Objetivo General: Desarrollar una conciencia activa en manejo de los recursos con los cuales opera la escuela que permita general un desarrollo sustentable de la comunidad educativa.Objetivo Especfico: Implementar prcticas que contribuyan al buen uso del recuso elctrico y como del agua, y fomentar el reciclaje de los desechos orgnicos y no orgnicos producidos en el Establecimiento.ObjetivoAccionesRecursosFecha Responsable.

Implementar prcticas que contribuyan al buen uso del recuso elctrico y como del agua, y fomentar el reciclaje de los desechos orgnicos y no orgnicos producidos en el Establecimiento.

Crear declogo del buen uso de la energa y del agua Personal del establecimiento, uso de impresora, resma de oficio, pegamentos, computador, sistema operativo Microsoft.

Marzo de 2015Equipo de gestin, Docentes, estudiantes.

Implementar prcticas que contribuyan al buen uso del recuso elctrico y como del agua, y fomentar el reciclaje de los desechos orgnicos y no orgnicos producidos en el Establecimiento.

Instalar contenedores material reciclable. Contenedores, personal administrativo, espacio fsico.Marzo de 2015/Diciembre 2015Direccin, Equipo de Gestin

Implementar prcticas que contribuyan al buen uso del recuso elctrico y como del agua, y fomentar el reciclaje de los desechos orgnicos y no orgnicos producidos en el Establecimiento.

Implementar brigada de vigilancia para el buen uso de los recursos de los establecimientos.(Energa elctrica, agua, papelera) Docentes, estudiantes, libro de fiscalizacin.Marzo de 2015 a diciembre de 2015Equipo de Gestin