proyecto_de refuerzo

download proyecto_de refuerzo

of 10

Transcript of proyecto_de refuerzo

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    1/10

    1

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    2/10

    2

    JUSTIFICACIN

    El mal rendimiento escolar en los nios es una problemtica que cada vez va en aumento dentro de lasescuelas primarias en Colombia. Los profesores encuentran dentro de las aulas nios que no muestran el

    inters, ni deseos por aprender, no quieren lograr buenas calificaciones. Lo cual se ha convertido en un

    problema comn entre los nios a los que se les dedica poca atencin en el hogar. La raz de la

    problemtica es el hecho de que cada vez son ms los padres que dejan ms de lado el desarrollo integral

    de sus hijos, no dan importancia al desempeo acadmico de sus hijos, dejando de poner el inters y la

    atencin a las problemticas y situaciones que surgen en la vida escolar de los nios en nivel primaria.

    Es necesario reconocer a los nios que sufren de desatencin y bajo rendimiento escolar a causa de la

    falta de atencin, al igual, para encontrar alternativas que le permitan al Docente ayudar al nio a que

    resurja el inters por estudiar.

    Hablar sobre atencin dentro de la familia, se refiere a un enfoque emocional, debido a que los padres

    dejan de mostrar inters o la preocupacin por procurar el bien hacia los diversos factores que rodean a

    sus hijos; causando en los nios sentimientos de inferioridad e inseguridad.

    Los nios que asisten a la escuela primaria, necesitan sentirse motivados por aprender, y esto se lograra

    apoyando y orientando al nio en el desarrollo de sus actividades para forjar una actitud positiva hacia la

    escuela. Es uno de nuestros objetivos el propender por el desarrollo integral de la niez y su entorno,

    E d i i d id i di j d

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    3/10

    3

    OBJETIVOS PCP - 10

    OBJETIVO INDICADOR ACTIVIDADES PRODUCTO OBTENIDO

    Reforzar las habilidadesreferentes a la motricidad fina

    Realizaactividades

    paradesarrollar lamotricidad fina

    Se trabajar con los nios, lossiguientes aspectos:

    Coloreado Rasgado Modelado Ensartado

    Los estudiantes al mes demarzo mejorarn sus trazos,la direccionalidad en el

    coloreado de imgenes, lapulcritud en sus cuadernos ysus trazos y lneas sern msclaros y legibles.

    Desarrollar las competenciasbsicas para la correctaubicacin espacial

    .

    Se ubicacorrectamente

    en el espacioindicado.

    Se realizarn juegos en elparque, con la asesora delrea de recreacin ydeportes.

    Se brindar una charlaformativa a los padresreferentes a las tcnicas decmo mejorar esta dificultad.

    El espacio para socializacinser la primera escuela depadres.

    Los nios al mes de marzose ubicarn correctamente en

    el cuaderno, manejarn elrengln, y el tamao se sustrazos sern los adecuados.

    Reforzar el proceso lecto-

    escritor mediante actividadescreativas e innovadoras.

    Escribe sunombre conmayscula

    inicial.

    Sopas de letras interactivas.

    Discriminacin auditiva-visual depalabras y frases.

    Lecturas de imgenes.

    Los nios al mes de abril

    debern haber alcanzado laseguridad de la relacin

    fonogrfica.

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    4/10

    4

    Identificavocales enpalabras

    Asociaimgenes conpalabras yoraciones que

    tienen lasvocales yconsonantes/m/, /p/,/s/, /l/,

    /d/. Identifica

    palabras conlas vocales ylasconsonantes

    /m/, /p/,/s/, /l/,/d/.

    Frmulapredicciones

    sobre elcontenido de

    un texto apartir de unttulo y lasilustraciones.

    Dictados.Lecturas con buena entonacin.Crucigramas.

    Ordenar palabras y frases.

    Entienden que para cadasonido existe una grafa y conello descubre la naturaleza

    del sistema de escritura

    Fortalecer las habilidadesbsicas para responde

    preguntas de comprensinliteral a partir de un texto que

    Respondepreguntas de

    comprensinliteral a partir

    Lectura de cuentos infantilespor parte del docente ( plan

    lector) Escucha de canti-cuentos.

    Los nios al mes de juniolograrn fortalecer las

    habilidades como: hablar,escuchar, interpretar,

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    5/10

    5

    se escucha de un textoque escucha

    Proyeccin de cuentosinfantiles.

    Socializacin de los elementosque hacen parte de laestructura de un cuento.

    proponer y argumentar sobrelas ideas principales de loscuentos ledos.

    Desarrollar la discrimacinde palabras y frases quecontengan todas las

    consonantes

    Escribecorrectamentepalabras y

    frases con losfonemasasignados.

    Dictados. Transcripciones Creacin de historias. Seguir las secuencias lgicas de

    una historia.

    Los nios al mes de agostofortalecern a su nivelsintctico en la creacin de

    cuentos.

    Mejorar la concentracin y

    comprensin lectora de losnios mediante diferentestcnicas de aplicacin.

    Lee ycomprendecon mayoragilidadlecturas

    infantiles.

    Adivina el personaje.

    Rompecabezas. Juegos dirigidos y libres. Lecturas comprensivas.

    Los estudiantes al mes de

    octubre habrn desarrolladosus competenciasinterpretativas.

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    6/10

    6

    OBJETIVOS PCP - 10

    OBJETIVO INDICADOR ACTIVIDADES PRODUCTO OBTENIDO

    Reconoce los cuantificadores:Mucho, poco, ninguno masque, menos que y tantos al

    comparar grupos

    Identifica loscuantificadoresen ejercicios

    propuestos.

    Realizarn fichas siguiendo lassiguientes instrucciones dadas por eldocente.

    Los estudiantes al mes demarzo reconocern loscuantificadores en situaciones

    comunes.

    Establece la relacin entre elnumeral y la cantidad deobjetos que representa.

    Reconoce elconcepto denmero y lacantidad que

    representa.

    Los nios representarn la cantidadde elementos que indican el nmero,a dems escribirn en las casillas el

    nmero correspondiente ycolorearn el nmero y los objetossegn corresponda.

    Los nios al mes de abrilestablecern relaciones entreel nmero y la cantidad.

    Completa la serie siguiendo elpatrn

    Comprenderegularidadesy patrones ensecuencias

    grficas ynumricas

    Se realizarn fichas donde losestudiantes

    Reproducirn la secuenciacopiando un patrn.

    Completarn figuras dadas

    Los nios al mes de mayo

    cuentas los elementosasignados, escriben losnmeros y escriben unasecuencia.

    Identifica lneas rectas, curvasen objetos o figuras

    Identifica yutiliza laslneas: curvas,

    abiertas ycerradas.

    Los estudiantes observarn imgenesy clasificarn diferentes lneaspresentadas en dibujos.

    Los nios al mes de julioidentificarn lneas: curvas enobjetos y figuras.

    Resuelve problemas haciendouso la adicin y resta

    Identifica lostrminos de la

    adiccin y la

    Los nios realizarn ejerciciosde suma y resta de dos

    dgitos.

    Los estudiantes al mes deseptiembre resolvern

    problemas haciendo uso de la

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    7/10

    7

    sustraccin. Leern y comprendern lassituaciones problmicashaciendo uso de la adiccin yla sustraccin.

    adiccin y resta.

    Resuelve problemas haciendouso de la adiccin y resta

    reagrupando.

    Identifica lostrminos de la

    adiccin y lasustraccinreagrupando.

    Los nios realizarn ejerciciosde suma y resta de dos dgitos

    reagrupando. Leern y comprendern las

    situaciones problmicashaciendo uso de la adiccin y

    la sustraccin reagrupando.

    Los nios al mes de octubreresolvern problemas

    haciendo uso de la adiccin ysustraccin reagrupando.

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    8/10

    8

    LNEAS DE ACCIN PARA ACOMPAAMIENTO

    Detalle las acciones que emprendera en su proyecto, teniendo en cuenta que:

    1. Situacin Problmica: Poco Acompaamiento de Padre de Familia para eldesarrollo de las actividades acadmicas (tareas, talleres, entre otras).

    Acciones a Emprender:

    -Generar vas de comunicacin entre el IEA y los padres de familia.

    -Desarrollo de talleres, fichas, ejercicios y dems actividades en cuadernillos educativoscon la compaa de los padres de familia.

    - Agregar otras actividades o modificar la propuesta si se considera oportuno.

    Indicadores de Gestin Comprobables:

    -Elaboracin de cuadernillos educativos y didcticos, desarrollo de fichas y talleres.

    2. Situacin Problmica: Nunca asisten a reuniones, ni al llamado mediante

    citacin u otro medio.Acciones a Emprender:

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    9/10

    9

    3. Situacin Problmica: Poca o nula asistencia a las actividades derefuerzo.

    Acciones a emprender:

    -La asistencia de los nios a los refuerzos y actividades de profundizacin siempre ha sido

    favorable.

    -Enviar notas a los padres de familia donde se le comunique la inasistencia del nio a lajornada de refuerzo.

    4. Situacin Problmica: Constantes problemas disciplinarios

    Acciones a Emprender:

    -Dilogos con los nios.-Llamados de atencin al estudiante.

    -Remisin a psicologa.

    -Llamado o citacin al padre de familia-Firma de compromisos y actas.

    Indicadores de Gestin Comprobables:

    -Charlas con los nios sobre su compartimiento.

    -Dialogo con padres de familia y firma de compromisos y actas disciplinarias.

    -Reporte a Sico-orientacin.

  • 8/9/2019 proyecto_de refuerzo

    10/10

    10

    ESTUDIANTES CON DIFICULTADES 1 A

    Nombre del

    Estudiante

    Asignaturas

    con Dificultad

    Condicin Acadmica

    Historial Acadmico

    Hallazgos

    EncontradosPosibles Causas

    Acciones a

    Tomar

    Ao2008

    Ao2009

    Ao 2010

    Yadira Agmez. Lenguacastellana

    Matemticas

    Antiguo Posee dificultadescon la pre-escritura

    Pocoacompaamiento

    en casa, pocaatencin.

    Todas lasactividades

    sugeridas eneste proyecto.

    Samuel Garcs Galler Lenguacastellana

    Antiguo Posee dificultadesen su proceso lecto-escritor.

    Pocoacompaamientoen casa, poca

    atencin.

    Todas lasactividadessugeridas en

    este proyecto.

    Kevin Zambrano LenguacastellanaMatemticas

    Antiguo Posee dificultadesen su proceso lecto-escritor y en los

    procesosmatemticos.

    Pocoacompaamientoen casa, poca

    atencin.

    Todas lasactividadessugeridas en

    este proyecto.

    Cesar Castillo Clao LenguacastellanaMatemticas

    Antiguo Posee dificultadesen su proceso lecto-escritor y

    disciplinario.

    Poca atencin yconcentracinen clases.

    Todas lasactividadessugeridas en

    este proyecto.

    Mara Paula Gonzlez Lengua

    castellanaMatemticas

    Antiguo Posee dificultades

    en su proceso lecto-escritor y en los

    procesosmatemticos.

    Poca atencin y

    concentracinen clases.

    Todas las

    actividadessugeridas en

    este proyecto.