Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

44
1

description

Proyecto sobre la Edad Media

Transcript of Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

Page 1: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

1

Page 2: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

2

Primera Edición: Mayo 2011.

Autores: Alumnos y alumnas de 6ºA del CEIP ―San Felipe‖.

Andrea Abeal, Álvaro Amiama, José Carlos Barranco, José Luis Campos, Paloma Casquero,

Yasmina Gómez, Candela González, M. Carmen Jiménez, Lidia León, Melina Lezcano, Lingyan Li,

Francisco Javier Mena, Stanislav Monedero, remedios Navarrete, Karla M. Nivar, Jenniffer

Román, Miguel Ángel Romero, Tomeu Samaniego y Manuel Santiago.

Coordinado y Maquetado por el Tutor:

Rafael Rodríguez

Editado por el CEIP ―San Felipe‖

La Línea de la Concepción

Cádiz

Page 3: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

3

1.- LOS PUEBLOS BÁRBAROS.

1.1.- La caída del Imperio Romano y la expansión visigoda.

La causa de la caída de Roma fue que los

bárbaros continuamente estaban invadiendo al

imperio romano. ¿Cómo empezó la decadencia?

Con el reinado de Cómodo. Las causas fueron la

ideología, la cultura, la burocracia, impuestos muy

altos, falta de mano esclava, expansión del

cristianismo, las guerras civiles, desintegración

de las provincias, etc.

Los bárbaros eran un conjunto de tribus que

estaban en la frontera del imperio. La agricultura

y la ganadería estaban poco desarrolladas. Tenían pocas leyes y el jefe es el que mandaba y

hacia juramentos a su rey. Los mejores guerreros eran de la nobleza, los jefes militares se

elegían en tiempos de guerras, había votaciones para elegirlos y un consejo de ancianos.

Vendían productos y esclavos.

Con la llegada de los romanos todo cambió. El peligro de invasión creció, porque poco a poco

los romanos fueron incluyendo a algunos de los guerreros bárbaros en sus ejércitos y les

pagaban dinero a cambio de protección. El problema de los bárbaros era que se peleaban entre

ellos para elegir a nuevos jefes militares. El imperio se rompió y nacieron nuevos pueblos que

después se separarían. A mediados del siglo IV había una gran cantidad de soldados bárbaros.

En el 367 los godos rompen el pacto. En el 378

los romanos son derrotados en Adrianópolis, los

bárbaros se enfrentan contra Hunos y contra

Roma; se producen matanzas y por eso los

romanos echan a los bárbaros de sus cargos.

Con la muerte de Teodosio se divide el imperio

en dos. El imperio de Oriente nacionaliza el

ejército y la burocracia; en Occidente, la Galia es

arrasada. Los Vándalos, Alanos, Suevos, Godos y

Burgundios van invadiendo Roma poco a poco.

En el 435 hay un acuerdo de paz entre los romanos y los vándalos. Los Burgundios se

establecen en la Galia. Los visigodos huyen de los Hunos e invaden Roma por Occidente. En el

451, los Hunos son vecinos por la alianza bárbara. El papa león III y los Hunos hacen un pacto

tras la muerte de Atila y ellos regresan a sus tierras.

Page 4: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

4

Con Augusto todo el imperio se pierde definitivamente. En algunas provincias hay

rebeliones y desorden; todo el imperio está igual. El cambio imperial no fue brusco y duró más

de dos siglos. El latín se mezcló con las lenguas germanas y dio lugar a lenguas romances. La

sociedad se volvió rural. Los romanos perdieron grandes partes de sus tierras y tuvieron que

cedérsela a los germanos.

Las invasiones germánicas en la Península Ibérica

surgen en el siglo V. En 411 llegaron varias oleadas de

pueblos germánicos, denominados, vándalos y suevos,

además de los alanos que habían sido violentamente

desposeídos de sus tierras por las invasiones hunas y

que, después de esa expulsión habían vagado por

Europa hacia occidente, en busca de nuevas tierras

donde instalarse. Los alanos eran oriundos de la región

del Cáucaso, los vándalos eran de origen escandinavo;

los suevos, también germánicos estaban emparentados

con los anglo-sajones que, en ese tiempo se instalaron en Inglaterra.

Aunque los romanos reconocieron los hechos, llegando a acuerdos para el asentamiento de

estos pueblos en distintas zonas de Hispania, los suevos fueron los únicos que alcanzaron una

mayor estabilidad y se organizaron políticamente. Crearon un reino que abarcaba Galicia y la

zona norte del actual Portugal, con capital en Braga. El reino se expandió luego hacia el sur del

Duero.

Los visigodos, pueblo también germánico que había llegado a un foedus (alianza o

federación) con el Imperio, concertaron con éste acabar con los invasores y reincorporar

Hispania a la autoridad romana, aunque más bien actuaron como autoridad sustitutiva de la

romana, e independiente en la práctica, con una mayor intensidad de ocupación en la zona

central de la Península.

Estos grupos de bárbaros no parecen haber

sido numerosos; aunque pudieron someter a las

provincias romanas con gran rapidez y, después

de instalados, no encontraron grandes

resistencias por parte de las poblaciones, hecho

que se relaciona con la Caída del Imperio Romano.

Un desastre económico terminaría con las clases

medias de las ciudades y agravarías las

condiciones de los campesinos. El fin de las

conquistas propias del periodo del Alto Imperio

había convertido en difícil la obtención de esclavos desde la crisis del siglo III, y era en éstos

en los que se asentaba la economía romana. De esta forma, ya había comenzado el proceso de

feudalización, que convertía a las clases altas en una aristocracia prefeudal y a las bajas,

tanto si provenían de esclavos como si provenían de hombres libres sometidos a colonato, en

Page 5: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

5

una nueva clase precedente de los siervos feudales, en una situación de semiesclavitud.

1.2.- La sociedad visigoda.

La edad media en España fue especialmente interesante.

Durante este periodo convivieron en nuestra tierra gentes de tres

culturas y religiones muy distintas: cristianos, musulmanes y

judíos. Hubo épocas de paz y otras de lucha y de abiertos

enfrentamientos.

Dentro de la estructura social cristiana se encuentran:

- Rey: era la persona con más poder. Administraba justicia y

repartía privilegios y tierras.

- Nobles: eran señores que tenían altos territorios. Vivían en

castillos o palacios y, junto con los caballeros y los monarcas,

eran quienes iban a la guerra. Cobraban impuestos a los

campesinos.

- Alto clero: estaba formado por obispos, que vivían en

catedrales, los abades que poseían al menos 12 monjes.

Cobraban los diezmos. Poseían muchas tierras.

- Artesanos y comerciantes: en las ciudades aparecieron

artesanos y comerciantes. Los artesanos se organizaban en

gremios, que eran asociaciones de artesanos de un oficio,

como herreros o tejedores.

- Bajo clero: lo integraban curas y sacerdotes, que debían

recibir las tres novenas partes de los diezmos, pero esto no

siempre sucedía.

- Campesinos: no tenían tierras propias y trabajaban las de los

nobles y las del clero. Vivían en casas pequeñas, en aldeas

rodeadas de campos de cultivo. Tenían que dar parte de sus

cosechas al clero o a la Iglesia y pagaban impuestos a los

señores. Mediante el vasallaje reconocían fidelidad ante el

señor del feudo o el rey y la protección de estos a los

campesinos. En esta ceremonia de vasallaje incluía besar la

mano al señor feudal.

Page 6: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

6

1.3.- La cristianización de los visigodos.

Los visigodos habían sido cristianizados mucho antes de llegar a la Península Ibérica. En el

tiempo en que permanecieron en el este de Europa, al noroeste del mar Negro recibieron el

bautismo de la línea arriana del cristianismo. Eran pues arrianos los que formaron el reino

visigodo de Toledo. Las deferencias entre los cristianos católicos y el cristianismo arriano es

que no aceptaban el misterio de la Santísima Trinidad, ni que Jesucristo tuviera dos

naturalezas una divina y otra humana. Las costumbres de los pueblos eran creer en la religión

de su rey. Llegó a haber conflictos religiosos dentro del reino.

La expansión del cristianismo en el Imperio Romano

de occidente fue una fuerza poderosa que ayudó a

mantener ciertos rasgos de la cultura romana como el

derecho romano y el latín.

Los francos se convirtieron al catolicismo durante

el reinado de Clodoveo I y, a partir de entonces,

expandieron el cristianismo entre los germanos del

otro lado del Rin. Los suevos, que se habían hecho

cristianos arrianos y se convirtieron al catolicismo con

Teodomiro. En ese proceso se habían adelantado a los

propios visigodos, que habían sido cristianizados

previamente en Oriente en la versión arriana (en el siglo IV), y mantuvieron durante siglo y

medio la diferencia religiosa con los católicos. La conversión al catolicismo de Recaredo (589)

marcó el comienzo de la fusión de ambas sociedades, y de la protección al clero católico en los

Concilios de Toledo.

1.4.- Cultura y arte visigodos.

Los visigodos se hacen presentes en España a

principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su

condición de gobernantes del reino hispano-visigodo

hasta un siglo después.

Las manifestaciones artísticas de este pueblo

germano asentado en la Península Ibérica, en especial las

de carácter arquitectónico, no se produce penalmente

hasta entrado del siglo VII.

Iglesia de Sta. María del Naranco

(Asturias)

Page 7: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

7

El arte románico

Desde el punto de vista exclusivamente

arquitectónico, el románico fue un esfuerzo

continuo en construir templos perdurables con la

mayor grandeza posible, pero evitando su posible

destrucción. En este empeño la arquitectura

románica siguió un proceso evolutivo continuo, de

perfeccionamiento y de resolución de problemas

tectónicos en busca de la altura y la luz.

Para ello el material empleado debía ser piedra

fundamentalmente, aunque no se renunció a otros

materiales como luego veremos. Otra condición ideal era que el templo debía estar abovedado.

Esto era por dos razones: la primera, por dar mayor relevancia simbólica al edificio y otra,

más práctica, para evitar los incendios que los techos de madera sufrían con cierta

frecuencia.

Estos deseos llevaron a los arquitectos románicos a construir sus iglesias con grandes

muros macizos de piedra que pudieran soportar los enormes pesos de las bóvedas. Los huecos

y ventanas, aunque deseados por el simbolismo de la luz, fueron practicados de manera más

escasa que en el gótico -vanos estrechos y saeteras- pues suponían frecuentemente

menoscabo de la resistencia de los muros. Como consecuencia secundaria, el interior de los

templos románicos se envuelve en una tamizada luz que invita al recogimiento. También esta

luz difusa daba vida y "magia" a la policromía de las pinturas murales que cubrían sus muros.

El sistema de empujes y contrarrestos de las bóvedas -mediante columnas, pilares,

contrafuertes, otras bóvedas, etc.- se convirtió en el principal problema a resolver y que no

siempre se hizo con acierto, como sabemos por innumerables derrumbamientos producidos en

diferentes épocas.

El arte gótico

El término gótico fue empleado por primera

vez por los adinerados del renacimiento, en

sentido peyorativo, para referirse al arte de

la edad media, al que ellos consideraban

inferior y bárbaro (gótico deriva de godo)

comparado con el arte clásico.

El arte gótico se corresponde con la Baja

Edad Media, a continuación del románico. Es un

período dinámico desde el punto de vista

San Pedro de la Nave (Zamora)

Catedral de Sevilla

Page 8: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

8

socioeconómico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y

las rutas comerciales.

Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan

aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área

geográfica.

Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista

artístico en Europa.

Fue un arte que se aplicó en el campo de la

arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras,

la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos miniados

y las diversas artes decorativas.

A pesar de ser una continuación del Románico, en el

Gótico se aprecian actitudes bastante diferentes e

incluso opuestas. Si el Románico es conocido por su

oscuridad y recogimiento, el gótico implica todo lo

contrario, luz, color, elevación, expresividad y

naturalismo.

El gótico, como todos los estilos artísticos, tiene

variantes regionales. Como ejemplos podemos hablar

de la escuela francesa donde destacan las catedrales

de Notre-Dame de París, Sens, Chartes, Laon, Reims y

Amiens o la Saint-Chapelle levantada por San Luis.

La escuela española destaca por las catedrales de

León, Burgos, Toledo, Gerona, Barcelona o Sevilla.

La escuela portuguesa con los monasterios de Belem

y Batalha o la iglesia de la Orden de Cristo en Thomar.

En Alemania es famoso por las catedrales de Colonia, Estrasburgo o Ulm. Mientras que en

Inglaterra cuenta con las catedrales de Gloucester, Salisbury o Lincoln.

En cuanto a la escuela italiana, podemos diferenciar un gótico más revolucionario, contra el

tradicional en la catedral de Santa María de las Flores de Florencia, o un estilo más próximo al

gótico europeo como en la catedral de Milán.

Catedral de Burgos

Catedral de León

Page 9: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

9

Cultura visigoda

Sobre la cultura de la época de la que nos toca hablar

no tenemos muchas noticias. Podemos decir que cada uno

de los pueblos dispone de su propia cultura que sigue

desarrollándose también en la primera mitad del siglo VI.

Se sabe que en las ciudades tienen lugar algunos de los

pasatiempos romanos como funciones teatrales o combates

de gladiadores. Sobre este tipo de entretenimiento entre

los godos no tenemos noticias, pero esto no quiere decir,

que no exista.

La vida en la corte de los reyes godos en el siglo V la

describe Sidonio Apolinar 20. Dice, que la corte fue una

mezcla de lo germánico y lo romano. El rey y sus cortesanos pasan el día más o menos

trabajando, su estilo de vida no es muy fastuoso. Sí que hay algunas exhibiciones artísticas,

pero solo en ocasiones especiales. La vida cortesana de la primera mitad del siglo VI

probablemente no se diferencia mucho de la que describimos anteriormente. Cuando queremos

hablar de la ineducación en el reino godo, es preciso constar que la mayoría de la gente que

sabe leer y escribir son los clérigos y también la mayoría de las escuelas está en manos de la

Iglesia. Existen así mismo los laicos letrados, pero hay muy pocos, en general la familia real y

la nobleza más alta. La artesanía florece en las grades ciudades y de los artesanos godos más

preciados podemos nombrar a los joyeros y orfebres.

2.- LA EDAD MEDIA EN TIEMPOS DE AL-ÁNDALUS.

2.1.- La expansión de al-Ándalus.

En el año 711 desembarcaron en la punta de Tarifa soldados

del ejército árabe que avanzaban en su tarea de ampliación

territorial iniciada en los últimos años de la vida del profeta

Mahoma. Tras avanzar por el Norte de África y conquistar

toda la orilla Sur del Mediterráneo, el paso siguiente fue pasar

a la Península Ibérica. La conquista de este territorio por los

árabes hay que entenderla, pues, en el contexto de la

expansión de los árabes por el Mediterráneo. Sin encontrar

gran resistencia, los ejércitos árabes iniciaron la conquista y

ocupación de la Península Ibérica dominada por el reino

visigodo, y dieron a esta tierra el nombre de Al-Ándalus.

Comenzaba así un largo periodo de ocupación musulmana que

pasaría por varias etapas políticas y dejaría una impronta cultural de gran importancia,

Page 10: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

10

favorecida por la riqueza económica y el empeño de la sociedad andalusí.

Animados por aquel existo, decidieron proseguir

el avance, primero en dirección a Toledo,

posteriormente hacia Zaragoza. En apenas tres años

lograron conquistar la mayor parte de las tierras

hispánicas.

Diversos magnates nobiliarios visigodos

decidieron pactar con los invasores. Se cree que la

conquista la realizaron principalmente mediante

capitulaciones y rendiciones acordadas entre los

señores godos y los conquistadores musulmanes.

Solo las regiones montañosas de las zonas

cantábrica y pirenaica escaparon a su control. Junto a los árabes, que ocupaban los puestos

dirigentes, grupos bereberes engrosaron las filas musulmanas.

2.2.- EL GOBIERNO DE AL-ÁNDALUS.

Durante el tiempo que duró la ocupación musulmana de la Península, el gobierno de al-

Ándalus pasó por cuatro etapas diferentes:

EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO (716-756)

Entre 716-756 se desarrolla el llamado emirato de Córdoba,

período en que se suceden diversos gobernadores o emires,

nombrados directamente por el califa Omeya de Damasco.

A mediados del siglo VIII se produce una seria escisión en

el imperio musulmán. La dinastía de los abbasíes se subleva

contra los omeyas, llegando a triunfar y efectuando el traslado

del centro de poder desde Damasco a Bagdad. Una de las

primeras órdenes promulgadas es la de matar a todos los

príncipes omeyas existentes.

Abderrahman I, nieto del califa Hisham Ibn Abdelmalik,

fue el único omeya que consiguió escapar. Perseguido de aldea

en aldea, cruzó a nado el río Eufrates, pasando a Palestina y, desde allí, hasta la Península

Ibérica.

Abderramán I

Page 11: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

11

EMIRATO INDEPENDIENTE OMEYA (756-929)

En el año 756, Abderrahman I, tras hacerse

con el control de Al-Andalus, fue proclamado

emir de Córdoba, independizándose del gobierno

de Bagdad e iniciando uno de los períodos más

ilustres de la historia del Islam. Bajo su

gobierno, que tuvo un signo conciliador, se

unifica Al-Ándalus y se establecen relaciones

diplomáticas con los reinos del Norte, con África

septentrional y con el Imperio Bizantino.

A fines del siglo VIII, la mayoría de la

población, descendiente de los hispanorromanos y de los visigodos, se había convertido al

Islam, recibiendo el nombre de muladíes; sólo en las ciudades quedó una parte de población

que se mantuvo cristiana (mozárabes) y que, en general, fue muy respetada.

CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)

En el año 929, Abd al-Rahmán III estableció el Califato de

Córdoba, declarando la independencia religiosa de Bagdad,

capital del Califato Abasí.

Tras la ocupación de Melilla en 927 el poder del califato se

extendía asimismo hacia el norte y en 950 el Sacro Imperio

Romano-Germánico intercambiaba embajadores con Córdoba. En

el año 939 un ejército cristiano liderado por Ramiro II de León

derrotó a las huestes árabes enviadas por Abderramán III en

una de sus operaciones de castigo contra el norte. El resultado

de la batalla disuadió a los Omeyas de su intención de instalar

poblaciones árabes en las

inmediaciones del Duero y sus

áreas despobladas.

La de los Omeyas es la etapa política más importante de

la presencia islámica en la península, aunque de corta

duración pues en la práctica terminó en el 1010 con la guerra

civil que se desencadenó por el trono entre los partidarios

del último califa legítimo Hisham II, y los sucesores de su

primer ministro Almanzor. Oficialmente, el Califato de

Córdoba siguió existiendo hasta el año 1031, en que fue

abolido dando lugar a la fragmentación del estado Omeya en

multitud de reinos conocidos como Reinos de Taifas.

Abderramán III

Almanzor

Page 12: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

12

REINOS DE TAIFAS

Las taifas fueron hasta 39 pequeños reinos en

que se dividió el califato como consecuencia de la

guerra civil. Cuando el último califa Hisham III es

depuesto y proclamada en Córdoba la república,

todas las corás de al-Ándalus que aún no se habían

independizado se autoproclaman independientes.

Cada taifa se identificó al principio con una familia,

clan o dinastía. Así surgen la taifa de los amiríes

(descendientes de Almanzor) en Valencia; la de los

tuyibíes en Zaragoza; la de los aftasíes en Badajoz;

la de los birzalíes en Carmona; la de los ziríes en

Granada; la de los hamudíes en Algeciras y Málaga; y la de los abadíes en Sevilla. Con el paso

de los años, las taifas de Sevilla, Badajoz, Toledo y Zaragoza, constituían las comunidades

islámicas peninsulares.

Imperio Almorávide

La disgregación del califato en múltiples taifas

hizo evidente que sólo un poder político

centralizado y unificado podía resistir el avance

de los reinos cristianos del norte. Así, la

conquista de Toledo en 1085 por parte de

Alfonso VI anunciaba la amenaza cristiana de

acabar con los reinos musulmanes de la península.

Ante tal situación, los reyes de las taifas

pidieron ayuda al sultán almorávide del norte de

África, Yusuf ibn Tasufin, el cual pasó el

estrecho y no sólo derrotó al rey

castellanoleonés en la batalla de Zalaca (1086), sino que conquistó progresivamente todas las

taifas. Pero su brutal ocupación militar termina en fracaso al resistir los castellanoleoneses la

toma de la emblemática capital visigoda de Toledo.

Los primeros indicios del malestar andalusí contra los Almorávides, se produjeron en Córdoba

en 1121. Otras rebeliones se produjeron en distintas ciudades y a partir de 1140 el poder

almorávide empieza a decaer en el norte de África por la presión almohade. En 1144 un sufí,

Ibn Quasi empieza un movimiento anti almorávide y empiezan a surgir los llamados Segundos

reinos de Taifas.

Page 13: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

13

Imperio Almohade

Los almohades desembarcaron desde 1145 en la

Península Ibérica, y trataron de unificar las

taifas utilizando como elemento de propaganda

su agresión a los reinos cristianos y la defensa

de la pureza islámica. En poco más de treinta

años los almohades lograron forjar un poderoso

imperio que se extendía desde Santarém

(Centro de Portugal) hasta Trípoli (Libia) y

consiguieron parar el avance cristiano cuando

derrotaron a las tropas castellanas en 1195 en

la batalla de Alarcos.

A pesar de los esfuerzos de los

gobernantes, la dinastía almohade tuvo

problemas desde un principio para dominar todo el territorio de al-Ándalus, en especial

Granada y Levante. Por otro lado, algunas de sus posturas más radicales fueron mal recibidas

por la población musulmana de al-Ándalus, ajena a muchas tradiciones bereberes. La victoria

cristiana en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) marca el comienzo del fin de la dinastía

almohade, no sólo por el resultado del encuentro en sí mismo sino por la subsiguiente muerte

del califa al-Nasir y las luchas sucesorias que se produjeron y que hundieron el califato en el

caos político dando lugar a los Terceros reinos de Taifas.

2.3.- La sociedad de al-Ándalus.

El islam sólo reconoce una clase social, la umma o

comunidad de creyentes. En la umma, teóricamente,

todos los creyentes son iguales, y tienen las mismas

obligaciones y derechos. Pero los juristas islámicos

hacen una distinción entre libres y esclavos. La

esclavitud fue una práctica abundante y duradera, que

se ha prolongado hasta nuestros días.

En las zonas conquistadas por el islam, donde existía

además una población cristiana y judía, y se sometían

mediante un pacto, estos no formaban parte de la umma.

Aunque quedaban protegidos, pertenecían a una

sociedad que jurídicamente no existía, sin embargo

tendrían sus jueces y conservarían sus ritos. La sociedad andalusí fue muy compleja. Por un

lado estaban los hispanos visigodos, ya mezclados con los hispanorromanos, los judíos, los

Batalla de las Navas de Tolosa

Page 14: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

14

árabes y bereberes, los conversos y, por último, las minorías de esclavos y marginados.

Los grupos sociales que convivían el al-Ándalus eran muy complejos por su gran variedad y

origen. A continuación analizaremos los distintos grupos sociales que existían en el mundo

musulmán de al-Ándalus:

Los árabes: fueron la minoría dominante en el al-

Ándalus. Los primeros árabes que llegaron a

España, los conquistadores y sus descendientes,

se diferenciaron de los demás llamándose

baladíes. Los árabes se asentaron,

fundamentalmente, en las ciudades. Hablaban

árabe y latín romance.

Los bereberes: fueron la mayoría musulmana de

los conquistadores, aunque también eran minoría.

Fueron, principalmente, población rural.

Los mozárabes: eran los hispanorromanos e

hispanovisigodos cristianos que vivieron bajo la

dominación árabe. Los mozárabes conservaron

sus riquezas, sus instituciones, su nobleza y su

Iglesia. Los mozárabes utilizaban la lengua latín

romance, entre ellos, y el árabe con los musulmanes.

Mudéjares y moriscos: si los mozárabes fueros los

cristianos que vivieron bajo dominio musulmán, los

mudéjares serán los árabes que vivan bajo dominio

cristiano. Muchos mudéjares se bautizaron, convirtiéndose

en moriscos. Los moriscos se levantaran en numerosas

ocasiones como en 1270, en 1499, o en 1502, en las

Alpujarras.

Los judíos: su papel social era notablemente destacado.

Vivieron fundamentalmente en las ciudades. A diferencia

de los mozárabes vivieron en barrios apartados, en las

juderías.

Los muladíes: eran la mayoría de la población andalusí. Son

los conversos cristianos al islam y sus descendientes.

Los eslavos: fueron la población blanca y rubia de las

fronteras septentrionales del Imperio. Su consideración

social era muy alta, tanto en su condición de esclavos como

Page 15: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

15

en la de libertos.

Los esclavos: aparte de los cautivos, eran los negros y los renegados, o elches. Eran el

grupo más bajo de la condición social.

La sociedad islámica, como la cristiana, fue básicamente estamental, de tipo feudal. En la

cúspide de la sociedad estaba el califa o el emir, un descendiente del Profeta que estaba por

encima de los demás mortales, pero que gobernaba los asuntos terrenales. El segundo escalón

lo constituía la aristocracia funcionarial. No existía una nobleza como la cristiana. En el tercer

escalón estaban los notables, ricos y poderosos, letrados, comerciantes, artesanos, etc. En su

mayoría fueron bereberes. Por debajo estaba la masa, o pueblo, que era la categoría inferior

de los miembros libres de la sociedad islámica.

La palabra «califato» se deriva del árabe jalîfa, que significa lugarteniente y se aplica al

sucesor del Profeta, no en su misión profética sino sólo en su dignidad real. El califa, por

tanto, no es un Sumo Sacerdote ni un Papa; sino el jefe de la comunidad islámica, de la ley

musulmana y el comandante supremo del ejército.Poseía el poder político judicial y religioso.

2.4.- La religión en al-Ándalus. El islam.

Uno de los elementos más identificativos de la

vida y de las sociedades de Al-Ándalus es la

religión musulmana. Esta importante religión

monoteísta era heredera de muchos elementos de

las religiones de Egipto, del judaísmo y del

cristianismo, pero tenía y tiene una estructura y

muchos elementos profundamente originales. Llegó

a la Península Ibérica en el año 711 y se instaló en

particular en el Valle del Ebro un siglo después de

su nacimiento en la Península Arábica, en la ciudad

de La Meca en el año 622 de la era cristiana. Tras

un siglo desde su nacimiento, por tanto, la religión

musulmana tenía bien estructurados sus elementos

principales que durarán hasta nuestros días.

La religión musulmana tiene y reclama numerosos

antecedentes en Oriente Medio, especialmente en

el llamado Creciente Fértil, desde Mesopotamia a

Egipto, incluida la región montañosa del oeste de la

Península Arábiga. En esta zona se encuentra La

Meca, donde Dios mandó a Abraham construir el

templo de La Kaaba, centro geográfico y espiritual

Kaaba

Page 16: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

16

del mundo, según la fe musulmana. La religión musulmana

considera también lugar sagrado la ciudad de Medina, donde

Mahoma estableció su capital política y donde está enterrado

y más secundariamente, la ciudad de Jerusalem lugar sagrado

también para los judíos y los cristianos.

El Corán es el libro sagrado para el mundo musulmán como

la Biblia lo es para los cristianos. Así se presenta una ―historia

sagrada islámica‖ desde Adán y Eva a Noé, Abraham y Agar,

Ismael y José, David y Salomón, Jesús y María, Juan

Bautista… La culminación será Mahoma, con la revelación divina

definitiva y con su misión o mensaje, que se irá extendiendo

por el mundo a través de los siglos, hasta la vuelta al mundo de

Jesús, que predicará el islam a los cristianos, morirá y resucitará como los demás hombres y

mujeres, el día del Juicio Final.

El Islam se basa en cinco mandamientos que los creyentes están obligados a cumplir:

Alá es el único Dios y Mahoma su profeta.

Orar cinco veces al día en dirección a La Meca, la ciudad sagrada.

Peregrinar una vez en la vida a La Meca.

Dar limosna a los pobres.

Participar en la guerra santa.

El centro de culto religioso del islam es la mezquita. En ella se

pueden distinguir:

- El minarete (9) o torre desde la cual se llama a la oración.

- El patio de las abluciones (7) que en el centro tiene una fuente

(8) en la cual los musulmanes se lavan para purificar su cuerpo

antes de la oración.

- La sala de la oración (5) con la quibla o muro del fondo (2) en el

cual está el mihrab, hueco que apunta a la Meca (1); la maqsura (3)

o espacio reservado para el príncipe; el mimbar (4) que es el

púlpito desde el cual se da la oración y el sermón.

- La iwan (6) o sala de recepción.

Page 17: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

17

2.5.- Cultura y arte islámica.

El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla

en los reinos cristianos de la Península Ibérica, pero que

incorpora influencias, elementos o materiales de estilo

hispano-musulmán, empezó en el siglo XII.

Se da un nuevo tipo de material, el ladrillo y una nueva

decoración superpuesta a elementos constructivos

cristianos y musulmanes. Los elementos son el ladrillo, la

cerámica y la cubierta de madera.

El arte mudéjar se exporta hacia el sur y sureste, a

tierras todas ellas llanas y con escasas carreteras de

piedra.

El arte mudéjar deja referencia a aquellos musulmanes

que permanecieron en los territorios reconquistados por las

tropas cristianas.

En España quedan en pie numerosos edificios mudéjares como por ejemplo la Mezquita de

Córdoba o la Alhambra de Granada.

Las características de construcciones mudéjares son:

- La planta de la mayoría de los edificios son de una sola nave rectangular.

- La cabecera tiene tramo recto con bóveda de medio

cañón.

- La decoración de los muros de la cabecera está

compuesta por franjas o cuerpos superpuestos de

arcos ciegos de medio punto.

- Las naves se rodeaban de muros normalmente más

pobres. Las puertas con arcos semicirculares algo

apuntados.

- Las cornisas estaban sostenidas habitualmente por

filas superpuestas de ladrillos.

- Las cubiertas del techo anulaba la necesidad del uso de contrafuertes de las iglesias

romanas abovedadas.

Techo mudéjar

Page 18: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

18

- Las torres no tienen una ubicación fija con respecto al resto de la iglesia. En cuanto a

su estructura interna, la mayoría son huecas, con escaleras de madera adosadas a los

muros.

Monumentos principales:

3.- LA RECONQUISTA.

3.1.- Los reinos cristianos.

El término reconquista es históricamente inexacto, pues los reinos cristianos que

«reconquistaron» el territorio peninsular se formaron después de la invasión islámica, a pesar

de los intentos de algunas de estas monarquías por presentarse como herederas directas del

antiguo reino visigodo.

El término parecería asimismo confuso, más aún considerando el hecho de que tras el

derrumbe de califato (a comienzos del siglo XI), los reinos cristianos optaron por una política

Giralda de la catedral de

Sevilla. Antiguo minarete

de la mezquita.

Torre del Oro - Sevilla

Alhambra de Granada

Mezquita de Córdoba

Alcázar de Sevilla

Page 19: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

19

de dominio tributario sobre las Taifas en lugar de por una clara expansión hacia el sur; o las

pugnas entre las diferentes coronas –y sus luchas dinásticas-, que solo alcanzaron acuerdos de

colaboración contra los musulmanes en momentos puntuales.

La Reconquista dio lugar a la aparición de una serie de reinos cuyo afán por recuperar las

tierras hispanas llevó a la creación de un estado único al final de la Edad Media.

El reino de Asturias

En el año 718 un noble llamado Pelayo se sublevó en las montañas

del norte. Fracasó, fue hecho prisionero y enviado a Córdoba. Sin

embargo, consiguió escapar y organizó una segunda revuelta en los

montes de Asturias, que empezó con la batalla de Covadonga de 722.

Esta batalla se considera el comienzo de la Reconquista.

La realidad es que esta victoria de Covadonga tuvo una

importancia tal que polarizó en torno a Don Pelayo un foco de

independencia del poder musulmán, lo cual le permitió mantenerse

independiente e ir incorporando nuevas tierras a sus dominios y ser

proclamado primer rey del Reino de Asturias.

El Reino de Navarra.

El Reino de Pamplona, posteriormente llamado Reino de Navarra,

tuvo como origen la propia familia gobernante, que había pactado con

los muladíes de Tudela, la familia Banu Qasi. Su primer rey fue Íñigo

Arista. A principios del siglo X, la familia Jimena sustituye a la Arista

y el primer rey es Sancho Garcés I, que tiene un gran éxito militar.

Pamplona llegó a controlar lo que actualmente es Navarra, La Rioja y lo

que en la actualidad es el País Vasco, y a unir dinásticamente los

condados de Castilla y Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, en los Pirineos,

en tiempos de Sancho el Mayor. A su muerte legó su reino a García

Sánchez III de Pamplona. Reino de Navarra

La Marca Hispánica y los Condados Catalanes

El territorio situado entre el oriente de Navarra y el mar se dividió en condados sometidos

a los francos. Los condados catalanes fueron divisiones de la zona occidental de la Marca

Hispánica y los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza ocupaban la zona intermedia. Fue

una zona de contención militar que tomaron los francos para frenar las incursiones sarracenas.

Escudo del Reino de

Asturias

Page 20: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

20

Si bien la intención inicial de éstos era llevar las fronteras hasta el Ebro, la Marca quedó

delimitada por los Pirineos en el norte y por el Llobregat en el Sur. Con el tiempo se

independizó del dominio franco con condes como Wifredo el Velloso y Aznar Galíndez.

En la zona de los posteriormente denominados condados catalanes, el Condado de

Barcelona se convirtió muy pronto en el condado dominante de la zona. Con el tiempo, tras la

unión dinástica entre el Reino de Aragón y el conjunto de condados vinculados al de Barcelona,

daría origen a la Corona de Aragón. Posteriormente, los dominios de esta corona se

extendieron hacia el sur y el Mediterráneo.

La Corona de Aragón

El Reino de Aragón nace en 1035, por la unión de los condados de

Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I.

En 1035 Ramiro, hijo natural de Sancho III de Navarra y baiulus

del condado de Aragón, incorpora a este los condados de Sobrarbe y

Ribagorza, que habían estado bajo el gobierno de su hermanastro

Gonzalo. Desde el reinado de su hijo Sancho Ramírez fue

considerado el primer rey de Aragón.

La legitimidad de la nueva dinastía la logran los reyes Sancho

Ramírez y Pedro I al poner el reino bajo el amparo de la Santa Sede.

Así el Reino de Aragón pasó a formar parte de los estados

occidentales.

El rey de Navarra, Sancho Garcés IV de Navarra fue asesinado por su propio hermano en

1076. Los navarros, no queriendo ser gobernados por el fratricida, eligieron por rey a Sancho

Ramírez de Aragón, quien incorporó la corona de Pamplona a la de Aragón.

El rey Pedro I de Aragón (1070 - 1104) conquistó Huesca en 1095. En 1101 tomó Barbastro

y Sariñena, y tomó Tamarite de Litera en 1104.

Durante el reinado de Alfonso I el Batallador

(1104 - 1134, se conquistaron los núcleos urbanos

y comarcas de Tudela, Tarazona, Calatayud,

Daroca y Zaragoza. La toma de Zaragoza supuso

la caída de todo el reino moro.

El rey Batallador, quien había fracasado en su

matrimonio con la reina castellana Urraca, no

tuvo descendencia. En su singular testamento,

hizo herederas de sus reinos a las órdenes

Corona del Reino de

Aragón

Corona de Aragón

Page 21: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

21

militares, pero nadie pensó en cumplir dicho testamento y los nobles aragoneses, reunidos en

Jaca reconocieron a su hermano Ramiro como rey. Por su parte, los navarros eligieron a García

Ramírez, lo que determinó la separación del Reino de Navarra. En ese momento Ramiro era

obispo de Roda-Barbastro, pero tuvo que ocupar el trono.

En 1137 Ramiro II el Monje pactó los esponsales de Petronila de Aragón, con Ramón

Berenguer IV de Barcelona. El hijo de ambos, Alfonso II, fue el primer rey en heredar los

títulos de rey de Aragón y conde de Barcelona.

Fernando II (1479 - 1516) casó con Isabel I de Castilla. El nieto de ambos, Carlos I,

heredó ambas coronas, pero manteniendo cada una sus propias leyes y costumbres.

La Corona de Castilla

El Reino de León surgió a partir del Reino de

Asturias. Castilla fue en principio un condado

dentro del Reino de León. En la segunda mitad del

siglo X, durante las guerras civiles leonesas, se

comportó con cada vez mayor independencia, para

caer finalmente en la órbita navarra en el reinado

de Sancho III el Grande, que aseguraría el

condado para su hijo Fernando Sánchez a través

de su esposa Muniadona tras el asesinato del

conde García Sánchez en 1028.

En el año 1037, Fernando I se rebeló contra el

rey de León, Bermudo III, que murió en la batalla

de Tamarón, convirtiéndose en rey de León a

través de su matrimonio con la hermana de

Bermudo, Sancha.

A la muerte de Fernando, dividió sus estados

entre sus hijos. Su favorito, Alfonso, recibió el

reino de León y la primacía que este título le

otorgaba sobre sus hermanos. A Sancho le

correspondió el estado patrimonial de su padre, el

Condado de Castilla, elevado a categoría de reino,

y el menor, García, recibió Galicia. La división duró

poco: entre 1071 y 1072 Sancho derrocó a sus

hermanos y se anexionó sus estados, pero murió

asesinado este último año, con lo que su hermano

Alfonso logró reunificar de nuevo la herencia de

Fernando I, que permaneció unido hasta el 1157.

Bandera y Escudo

del Reino de

Castilla

Page 22: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

22

Este año falleció el emperador Alfonso VII,

legando León a Fernando II y Castilla a Sancho III.

Sancho fue sucedido por Alfonso VIII, y Fernando

II fue por Alfonso IX, de cuyo matrimonio con

Berenguela de Castilla, hija de Alfonso VIII

engendró a Fernando III, el futuro Rey Santo.

Al morir el hijo y sucesor de Alfonso de Castilla,

Enrique I, en 1217, Fernando heredó de su madre el

Reino de Castilla y accedió en 1230, tras la muerte

de su padre, al de León. Asimismo, aprovechó la

debilidad del reino almohade para avanzar

enormemente la Reconquista, tomando el valle del Guadalquivir mientras que su hijo Alfonso

conquistaba el Reino de Murcia.

3.2.- La expansión de la Reconquista

Los hispanos-godos que no quisieron someterse

a la dominación musulmana se refugiaron en las

montañas de Asturias y en los altos valles de los

Pirineos. Desde estos lugares se inició la

reconquista, una rebelión contra el invasor que se

mantuvo durante más de siete siglos.

Al frente de la rebelión de los astures se puso

Don Pelayo, noble godo y primer rey (718-737) de

Asturias y León, que obtuvo su primera victoria

sobre el Islam en Covadonga (722). Años después,

su sucesor, Alfonso I (739-757), recorrió el Valle del Duero y trasladó, hasta Asturias, a los

cristianos que por allí estaban desperdigados. De

esta forma, consolidó su pequeño reino y la meseta

septentrional se convirtió en un territorio de

nadie entre los dominios musulmán y cristiano.

La penetración al sur del Duero se había

iniciado en el siglo X, tras la victoria de Simancas

en el 939, pero no se había consolidado, y durante

la época de Almanzor se habían perdido esos

territorios. El avance se reanudará a mediados del

siglo XI, tras la caída del califato, por Fernando

(1029-1065) rey de Castilla y de León. En el 1037

Castilla se convierte en reino, y luchará por la

Corona de Castilla

Reparto de los territorios en el año 1212

Page 23: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

23

hegemonía en la península con León, aunque la mayor

parte del tiempo es la misma corona. Los reinos de

Castilla y de León son independientes entre los años,

1065 al 1072 y 1157 al 1230, año de la unión definitiva.

El avance hacia el sur del reino castellano-leonés se

caracteriza no sólo por la ocupación de tierras, sino

por el cobro de parias a las taifas musulmanas.

En 1195, Alfonso VIII de Castilla es derrotado en

Alarcos. La reacción cristiana llegó en el año 1212 y en

la batalla de las Navas de Tolosa, donde los reyes de

Castilla, Aragón y Navarra, al frente de sus respectivas tropas, derrotaron al ejército

almohade.

Después de las Navas de Tolosa, la España musulmana fue cayendo en poder de los

cristianos. Tras la conquista de Mallorca (1229) y Valencia (1238) por Jaime I de Aragón; de

Córdoba (1236) y Sevilla (1248) por Fernando III de Castilla y León, y de Cádiz y el reino de

Murcia por Alfonso X; solo quedó en manos musulmanas el reino de Granada, que subsistió dos

siglos como vasallo y tributario de la corona de Castilla. Finalmente el 3 de enero de 1492 se

firman las Capitulaciones de Santa Fe, lo que significaría la rendición del reino nazarí y el final

de la Reconquista.

3.3.- La sociedad cristiana

La sociedad de la baja Edad Media era estamental y

feudal, en la que el conocimiento de otras regiones era

muy limitado. En esta época estaban vivos varios idiomas

en la Península: castellano, leonés, galaico-portugués,

catalán, árabe, etc.

Pero la característica más llamativa de la sociedad de

la baja Edad Media era que con el fin de la Reconquista

dejó de ser un pueblo de frontera y guerrero, para pasar

a ser una sociedad estamental más cerrada y con menos

posibilidades de promoción entre clases sociales,

cobrando más importancia el linaje de sangre.

Había dos clases privilegiadas: la nobleza y el clero. La primera continuó aumentando como

durante la reconquista, pero no a base de tierras, sino de poderes. Esta nueva nobleza forma

la Curia Regia. Por debajo de ellos estaban los caballeros e hidalgos, con un menor poder

económico, pero con honra y privilegios.

Reino de Granada

Page 24: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

24

El clero disfrutaba de similares privilegios. Eran

perceptores de impuestos y estaban exentos de tasas. Entre

ellos también había diferencias importantes, ya que no eran

lo mismo los párrocos de las aldeas que los obispos de las

diócesis. Las órdenes religiosas tenían tintes señoriales,

ejerciendo jurisdicción en sus propiedades.

La mayoría de la población pertenecía a las clases no

privilegiadas, es decir, que estaba sometida a una legislación

común y pagaban impuestos, aunque dentro de ello había

asociaciones privilegiadas.

La mayor parte eran campesinos, que pagaban los

impuestos y debían prestar vasallaje a los señores nobles. Se

podía distinguir entre “ingenui”, que eran libres y podían

elegir como señor a quién quisieran; y los “mansos”, que

estaban sujetos a las tierras y eran vendibles con ellas.

Durante los siglos XIV y XV comienza a despuntar una

nueva clase social, la burguesía. Son mercaderes y artesanos

importantes de las ciudades y controlan el poder municipal.

Solían agruparse en gremios y cofradías para controlar la

producción y su actividad profesional.

Pero en esta sociedad también había minorías

perseguidas, generalmente urbanas. Los judíos y los

mudéjares son las más importantes. La esclavitud también

está en declive. Contra estas minorías se promulgan decretos

con prohibiciones sobre el matrimonio, ejército, algunos

oficios, etc. En 1412 se ordena el encerramiento de los judíos

y de los moros en barrios separados y se les obliga a

conversiones forzosas.

3.4.- Cultura y arte cristianos.

Los siglos XI y XIII fueron testigos de una intensa actividad en la construcción de

iglesias. Al utilizar la forma de la basílica los maestros constructores remplazaron los techos

planos de madera por grandes cúpulas de piedra conocidas como bóvedas de cañón o bóvedas

cilíndricas.

Cientos de nuevas catedrales, abadías e iglesias de peregrinación —así como miles de

iglesias parroquiales de las villas rurales— se construyeron en los siglos XI y XII. La

extraordinaria actividad constructiva reflejó tanto la cultura religiosa revivida como la

Page 25: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

25

riqueza incrementada de la época, gracias a la

agricultura, el comercio y el crecimiento de las

ciudades.

Las catedrales del siglo XI y XII se

construyeron con un estilo verdaderamente

internacional: el estilo románico. La construcción

de las iglesias exigió los servicios de maestros

constructores profesionales, cuya contratación a lo

largo de toda Europa garantizó una homogeneidad

internacional de las características básicas.

Ejemplos sobresalientes de las iglesias románicas

pueden encontrarse en Alemania, Francia y España.

Los ocho siglos que duró la Reconquista (711–

1492) llevada a cabo por los reinos cristianos del

norte para recuperar las tierras sometidas por los

musulmanes mantuvieron la Península Ibérica en

permanente estado de guerra. Si se añaden a ello

las tensiones internas entre la nobleza y la

monarquía, frecuentes durante la Baja Edad Media

y el Renacimiento, que derivan a veces en auténtica

guerra civil, se comprende fácilmente el papel que

jugaron los castillos y el por qué de su abundancia

en España.

La cultura tras la reconquista.

En los territorios dominados por los musulmanes

continuaban existiendo, separadas pero

pacíficamente, comunidades cristianas (con

religión, idioma y leyes propias). Eran los llamados

mozárabes. Estos eran respetados al principio,

pero poseían menos derechos y más desventajas

frente a los musulmanes (no podían construir

nuevas iglesias, pagaban impuestos especiales...). La

tolerancia se perdió a medida que avanzaba la

conquista de la península (de los territorios que

antes pertenecían al dominio de los visigodos por

los Estados cristianos del norte, en buena parte herederos de los visigodos) y con la llegada

de los almorávides y almohades del Norte de África.

También en los territorios que habían vuelto a pasar bajo el dominio de los reyes cristianos

Page 26: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

26

seguían viviendo musulmanes. Así se producía un

intercambio cultural importante entre musulmanes y

cristianos. Junto con estas dos culturas coexistía la

judía. Sabían, además del hebreo, el árabe y el

castellano, por lo que tenían un papel importante en la

traducción de textos a diversos idiomas (junto con

traductores cristianos en la Escuela de Traductores

de Toledo). Las figuras más importantes dentro de la

cultura de la época son el filósofo judío Moisés

Maimónides y el árabe Averroes. Gracias a la

traducción al latín, los textos árabes tendrían difusión

en otros países europeos, y no fue menos importante el hecho de que los árabes habían

conservado y traducido una inmensa cantidad de textos griegos y latinos, que por esta vía

volvieron a ser parte de la cultura europea.

Todavía hoy en día quedan en España influencias muy

importantes de aquella época: unas 4.000 palabras de origen

árabe (muchos nombres y sustantivos aunque muy pocos

verbos), empleadas lógicamente con mayor profusión cuanto

más al sur, monumentos de la época (fortalezas como La

Alhambra, mezquitas como la de Córdoba), iglesias y palacios

de estilo cristiano-musulmán

(mudéjar), pueblos blancos,

gastronomía (el empleo

generalizado de especias y

verduras en los distintos platos, la

introducción de la pasta en Europa, infinidad de platos de nuestra

comida actual, dulces de origen musulmán, el empleo de vajilla de

cristal, o el orden de las comidas -1er plato, sopa, 2º plato, carne

o pescado y postre), diversas costumbres, como el hecho de llevar

ropas claras en verano o llenar de flores y plantas los patios de las

viviendas en el sur, así como la gran influencia que tuvieron la

ciencia, la tecnología, la literatura y la filosofía no sólo en España,

sino en Europa.

Averroes

Maimónides

Page 27: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

27

El CID CAMPEADOR

Rodrigo Díaz de Vivar, llamado El Cid Campeador; Vivar,

actual España, 1043 - Valencia, 1099) Caballero castellano.

Hijo de Diego Laínez, descendiente del semilegendario Laín

Calvo, quedó huérfano a tierna edad y fue educado junto al

infante Sancho, hijo del rey Fernando I de Castilla y León,

quien, al acceder al trono castellano, lo nombró alférez real

(1065). Hacia 1066, el prestigio de Rodrigo Díaz se vio

notablemente incrementado a raíz de su victoria en el

combate singular que mantuvo con el caballero navarro

Jimeno Garcés, para dirimir el dominio de unos castillos

fronterizos que se disputaban los monarcas de Castilla y

Navarra; el triunfo le valió el sobrenombre de Campeador.

Con la muerte de Sancho II en el cerco de Zamora y tras la jura de Santa Gadea tomada

por Rodrigo al nuevo rey castellano, Alfonso VI, la suerte del Cid cambió y su gran capacidad

fue desechada por la ira y envidia del nuevo monarca. Tras esto, el Cid tomó matrimonio con

Jimena, hija del Conde de Oviedo, nieta de Alfonso VI y biznieta de Alfonso V el 19 de Julio

de 1074.

En 1079, se dirige a Sevilla para cobrar los tributos (parias) del rey de Sevilla a Alfonso

VI. Esta en ello cuando él y el rey de Sevilla fueron atacados por el rey de Granada y García

Ordoñez. Las mesnadas del Cid consiguen vencer a los asaltantes y Rodrigo humilla a García

Ordóñez en el castillo de Cabra, pero a la vuelta a Burgos, este último, y Pedro Ansúrez,

desencadenan traición contra el Cid, consiguiendo que Alfonso VI le destierre, y prohíbe a

todos los burgaleses darle ayuda o aposento alguno. Esta etapa duró unos 6 años los cuales

fueron aprovechados por Rodrigo y sus hombres para hacer de Zaragoza su cuartel general y

luchar en el Levante.

Vuelve a Burgos en 1087 pero poco duró su paz con el rey

por lo que marchó hacia Valencia donde se convirtió en el

protector del rey Al-Cádir y sometió a los reyezuelos de

Albarracín y Alpuente. El almorávide Yusuf cruza en 1089 el

estrecho de Gibraltar y el rey Alfonso pide ayuda al

caballero castellano, pero por un mal entendido entre ambos

surge una nueva rencilla entre el rey y su leal súbdito y el

monarca le destierra por segunda vez en 1089.

En los diez años siguientes, la fama del Cid se acrecentó

espectacularmente al contrario que el reinado del rey. En

menos de un año el Cid se hizo señor de los reinos moros de

Lérida, Tortosa, Valencia, Denia, Albarracín, y Alpuente.

Page 28: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

28

En torno al 1093, matan a su protegido de Valencia Al-

Cádir, ciudad que fue tomada por Ben Yehhaf. El Cid asedió

durante 19 meses la ciudad y finalmente entró triunfal en

junio de 1094. Rodrigo se convirtió en el señor de Valencia,

otorgó a la ciudad un estatuto de justicia envidiable y

equilibrada, restauró la religión cristiana y al mismo tiempo

renovó la mezquita de los musulmanes, acuñó moneda, se

rodeó de una corte de estilo oriental con poetas tanto árabes

como cristianos y gentes eminentes en el mundo de las leyes.

Aún habría de combatir numerosas batallas, como la que el

mismo año le enfrentó al emperador almorávide Mahammad,

sobrino de Yusuf, el cual se presentó a las puertas de

Valencia con 150.000 caballeros. La victoria fue total, tan

grande fue el número de enemigos como grande fue el botín a

ellos recogido.

En 1097 muere en la batalla de Consuegra su único hijo varón, Diego. El domingo 10 de julio

de 1099, muere el Cid. Toda la cristiandad lloró su muerte.

El Cantar del Mio Cid

Es el mayor de los cantares de gesta españoles de la Edad

Media y una de las obras clásicas de la literatura europea; es

el que por antonomasia lleva el nombre del héroe: el Mio Cid.

Compuesto a finales del siglo XII o en los primeros años del

siglo XIII, estaba ya acabado en 1207, cuando cierto Per

Abbat (o Pedro Abad) se ocupó de copiarlo en un manuscrito

del que, a su vez, es copia el único que hoy se conserva (falto

de la hoja inicial y de dos interiores), realizado en el siglo

XIV y custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid. La

datación del poema allí recogido viene apoyada por una serie

de indicios de cultura material, de organización institucional y

de motivaciones ideológicas. Más dudas plantea su lugar de

composición, que sería Burgos según unos críticos y la zona de

Medinaceli (en la actual provincia de Soria), según otros. La

cercanía del Cantar a las costumbres y aspiraciones de los habitantes de la zona fronteriza

entre Castilla y al-Ándalus favorece la segunda posibilidad. Aunque hay quien opina que

pudiera ser el autor y no mero copista.

El manuscrito, de gran belleza, contiene varias faltas, algunas corregidas. Esto es debido a

una finalidad de uso por parte de los juglares.

Page 29: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

29

Su espada y su caballo

Las espadas medievales

eran muy grandes y con

muchos adornos, pesaban

mucho y se cogían con dos

manos. En esta época era muy

corriente poner nombre a las

espadas. En este caso, la

espada del Cid poseyó dos

espadas, llamadas Tizona y

Colada.

Por otro lado, su caballo,

Babieca era fuerte y de color

gris. Según dice la leyenda, su esposa Doña Jimena montó al Cid una vez muerto sobre su

caballo; lo ató a él y lo mandó contra los musulmanes. Cuando estos le vieron aparecer se

rindieron, pues creían al Cid muerto y no esperaban verlo vivo.

Colada

Tizona

Page 30: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

30

LOS CABALLEROS TEMPLARIOS

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, comúnmente

conocida como los Caballeros Templarios o la Orden del Temple

fue una de las más famosas órdenes militares cristianas.

Fue en 1118 o 1119, apenas creado el reino de Jerusalén y

elegido Balduino I como rey, cuando nueve de los caballeros que

participaron en la Cruzada decidieron quedarse a defender los

Santos Lugares y a los peregrinos cristianos que iban a ellos.

Balduino I necesitaba organizar el reino y no podía dedicar

muchos recursos a la protección de los caminos por lo que

concedió a esos caballeros un lugar donde reposar y mantener

sus equipos, otorgándoles derechos y privilegios, entre los que

contaban un alojamiento en su propio palacio.

Este fue el origen de la Orden del Temple, cuyas reglas

fueron aprobadas de manera oficial por la Iglesia Católica en 1129, en el Concilio de Troyes.

El número de miembros aumentó de manera significativa al

ser aprobada su regla y ese fue el inicio de la gran expansión

de los pauvres chevaliers du temple (en francés: pobres

caballeros del templo). Hacia 1170, unos cincuenta años

después de su fundación, los Caballeros de la Orden del

Templo se extendían ya por tierras de lo que hoy es Francia,

Alemania, el Reino Unido, España y Portugal. Esta expansión

territorial contribuyó al enorme incremento de su riqueza,

que pronto no tuvo igual en todos los reinos de Europa.

Los Caballeros Templarios empleaban como distintivo un manto blanco con una cruz roja

dibujada. Los miembros de la Orden del Templo se encontraban entre las unidades militares

mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas.

Jacques de Molay, último

gran maestre de la orden

Cruz paté, símbolo de los

templarios

Sello templario. Representa a

dos caballeros montando un

mismo caballo.

Escudos templarios

Page 31: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

31

El éxito de los templarios se encuentra estrechamente

vinculado a las Cruzadas. Tuvieron una destacada actuación en la

segunda cruzada, protegiendo al rey Luis VII de Francia en las

derrotas que éste sufrió a manos de los turcos. Así mismo, la

pérdida de Tierra Santa derivó en la desaparición de los apoyos

de la Orden.

Además, los rumores generados en torno a la secreta

ceremonia de iniciación de los templarios crearon una gran

desconfianza.

Felipe IV de Francia,

considerablemente endeudado con la

Orden comenzó a presionar al Papa Clemente V con el objeto de

que éste tomara medidas contra sus integrantes. En 1307, un

gran número de templarios fueron arrestados, inducidos a

confesar bajo tortura y posteriormente quemados en la hoguera.

En 1312, Clemente V cedió a las presiones de Felipe y disolvió la

Orden. La brusca desaparición de su estructura social dio lugar a

numerosas especulaciones y leyendas, que han mantenido vivo el

nombre de los Caballeros Templarios hasta nuestros días.

Espada templaria

Page 32: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

32

LAS CRUZADAS

Las cruzadas fueron una serie de campañas

militares comúnmente sostenidas por motivos

religiosos llevadas a cabo por gran parte de la

Europa latina cristiana, en particular, de los

francos de Francia y el Sacro Imperio Romano.

Las cruzadas, con el objetivo específico de

restablecer el control cristiano de Tierra Santa,

se libraron durante un período de casi 200 años,

entre 1095 y 1291. Otras campañas en España y

en Europa oriental continuaron hasta el siglo XV.

Las cruzadas fueron sostenidas principalmente

contra los musulmanes, aunque también varias

campañas se hicieron contra los eslavos paganos, judíos, los cristianos ortodoxos griegos y

rusos, los mongoles, los cátaros, husitas, valdenses, prusianos, y principalmente a los enemigos

políticos de los papas. Los cruzados tomaron votos y se les concedió la penitencia por los

pecados del pasado, a menudo llamada indulgencia.

Primera cruzada.

La Primera Cruzada inició el complejo

fenómeno histórico de campañas militares,

peregrinaciones armadas y expansión

colonial en Oriente Próximo que convulsionó

esta región durante los siglos XI y XIII y

que es denominado por la historiografía

como las Cruzadas.

Aprovechando la llamada de auxilio del

Emperador bizantino Alejo I, enfrentado

con los turcos, el Papa Urbano II predicó en

1095 a los diferentes estados cristianos

romanos de Europa Occidental la conquista

de la llamada Tierra Santa.

Los cruzados penetraron en el llamado Sultanato de Rüm y avanzando hacia el sur, fueron

apoderándose de diversas ciudades y rechazando las fuerzas enviadas en su contra por los

gobernadores divididos en sus disputas internas, hasta que adentrándose en los territorios de

la dinastía Fatimí, conquistaron en el 1099 la ciudad de Jerusalén.

Conquista de Jerusalén por parte de los cruzados

Page 33: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

33

Segunda cruzada.

A diferencia de la primera, en esta participaron

reyes de la cristiandad, encabezados por Luis VII de

Francia y por el emperador germánico Conrado III. Los

desacuerdos entre franceses y alemanes, así como con

los bizantinos, fueron constantes en toda la expedición.

Cuando ambos reyes llegaron a Tierra Santa (por

separado) decidieron que Edesa era un objetivo poco

importante y marcharon hacia Jerusalén. Desde allí,

para desesperación del rey Balduino III, en lugar de

enfrentarse a Nur al-Din eligieron atacar Damasco,

estado independiente y aliado del rey de Jerusalén. La

expedición fue un fracaso, ya que tras sólo una semana de asedio infructuoso, los ejércitos

cruzados se retiraron y volvieron a sus patrias. Con este ataque inútil consiguieron que

Damasco cayera en manos de Nur al-Din, que progresivamente iba cercando los Estados

francos. Más tarde, el ataque por parte de Balduino II a Egipto iba a provocar la intervención

de Nur al-Din en la frontera sur del reino de Jerusalén, preparando el camino para el fin del

reino.

Tercera cruzada.

La Tercera Cruzada (1189 d.C–1192 d.C) fue un intento europeo

de recuperar Tierra Santa del poder de Saladino. Es conocida

también como Cruzada de los Reyes.

Tras el fracaso de la Segunda Cruzada, Nur ad-Din se hizo con

el control de Damasco y unificó Siria. Con la finalidad de extender

su poder, Nur ad-Din puso los ojos en la dinastía fatimí de Egipto.

En 1163, su general de más confianza, Shirkuh, emprendió una

expedición militar hacia el Nilo.

Acompañaba al general su joven

sobrino, Saladino. A la muerte de Nur

ad-Din se proclamó sultán de Egipto y

Siria.

A la muerte del rey Balduino IV, su sucesor declaró la guerra a

los musulmanes. Los cruzados, se enfrentaron a las tropas de

Saladino en los Cuernos de Hattin. Los ejércitos cristianos fueron

derrotados, dejando el reino indefenso y perdiendo uno de los

fragmentos de la Vera Cruz. Saladino procedió a ocupar la mayor

parte del reino, salvo las plazas costeras, abastecidas desde el

mar, y en octubre del mismo año conquistó Jerusalén.

Ricardo Corazón de León

Saladino

Page 34: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

34

Cuarta cruzada.

La Cuarta Cruzada (1202–1204)

fue una expedición militar

organizada como una cruzada para

reconquistar Tierra Santa, pero que

varió su rumbo, terminando con la

conquista y el saqueo de

Constantinopla, capital del Imperio

bizantino.

En 1199, el Papa Inocencio III,

deseoso de establecer la autoridad

de la Santa Sede en todo el orbe

cristiano, tenía un gran interés por los asuntos de los estados cristianos de Oriente.

Inicialmente, los cruzados fueron empleados para luchar contra los húngaros en Zara, por

lo que fueron excomulgados por el Papa. Desde allí se dirigieron hacia Bizancio, donde

consiguieron instalar a Alejo IV en el trono en 1203. Sin embargo, no pudo cumplir las

promesas hechas a los cruzados, lo que originó toda clase de disturbios. Fue depuesto por los

propios bizantinos, que coronaron a Alejo V. Esto provocó la intervención definitiva de los

cruzados, que conquistaron la ciudad el 12 de abril de 1204. El saqueo de la ciudad fue

terrible. Miles de cristianos (incluyendo mujeres y niños) fueron asesinados por los cruzados.

Desvalijaron y destruyeron mansiones, palacios, iglesias y la propia basílica de Santa Sofía.

Europa occidental recibió un aluvión de obras de arte y reliquias sin precedentes, producto de

este saqueo.

Quinta cruzada

La V Cruzada fue proclamada por Inocencio III en

1213 y partió en 1218 bajo los auspicios de Honorio III,

uniéndose al rey cruzado Andrés II de Hungría, quien

llevó hacia oriente el ejército más grande en toda la

Historia de las Cruzadas. Como la IV Cruzada, tenía

como objetivo conquistar Egipto. Tras el éxito inicial de

la conquista de Damieta en la desembocadura del Nilo,

que aseguraba la supervivencia de los Estados francos,

a los cruzados les pudo la ambición e intentaron atacar

El Cairo, fracasando y debiendo abandonar incluso lo

que habían conquistado, en 1221.

Page 35: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

35

Sexta cruzada

La organización de la VI Cruzada fue un tanto

rocambolesca. El papa había ordenado al emperador

Federico II Hohenstaufen que fuera a las cruzadas

como penitencia. El emperador había asentido, pero

había ido demorando la partida, lo que le valió la

excomunión. Finalmente, Federico II (que tenía

pretensiones propias sobre el trono de Jerusalén)

partió en 1228 sin el permiso papal.

Sorprendentemente, el emperador consiguió recuperar

Jerusalén mediante un acuerdo diplomático. Se

autoproclamó rey de Jerusalén en 1229 y también obtuvo Belén y Nazaret.

Séptima cruzada

La Séptima Cruzada fue liderada por Luis IX de Francia

entre 1248 y 1254. En 1244 los musulmanes retomaron

Jerusalén tras la tregua de diez años que siguió a la Sexta

Cruzada. Este hecho no supuso el gran impacto que en

ocasiones anteriores, debido a que Occidente ya había visto

como Jerusalén cambiaba de manos en diversas ocasiones. La

llamada a la cruzada, por tanto, no fue inmediata ni

generalizada. Los monarcas europeos estaban ocupados en

sus asuntos internos, y sólo el rey de Francia, Luis IX (San

Luis), declaró su intención de tomar la cruz en 1245. Como

en la V cruzada, se dirigió contra Damieta, pero fue

derrotado y hecho prisionero en Mansura (Egipto) con todo

su ejército.

Octava cruzada

Entre los años 1265 y 1268, los egipcios mamelucos conquistaron una serie de territorios

cristianos en el litoral de Palestina y del Líbano, como Haifa o Antioquía, además de Galilea y

de Armenia. El Oriente Medio vivía una época de anarquía entre las órdenes religiosas que

deberían defenderlo, así como entre comerciantes genoveses y venecianos. El rey de Francia

Luis IX (San Luis), retomó entonces el espíritu de las cruzadas y lanzó una nueva iniciativa

armada, la Octava Cruzada, en 1270, aunque sin gran repercusión en Europa. Los objetivos

eran ahora diferentes de los proyectos anteriores: geográficamente, el teatro de operaciones

no era el Levante si no Túnez, y el propósito más que militar, era la conversión del emir de la

misma ciudad norteafricana.

Luis IX de Francia (San Luis)

Page 36: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

36

Luis IX partió inicialmente para Egipto, donde gobernaba la

nueva dinastía mameluca con el sultán Baibars. Se dirigió

después para Túnez, con la esperanza de convertir al emir de

la ciudad y al sultán al cristianismo. El emir Maomé lo recibió

con las armas. La expedición de San Luis terminó como casi

todas las otras expediciones, en una tragedia. No llegaron

siquiera a tener oportunidad de combatir, apenas

desembarcaron las fuerzas francesas en Túnez, fueron

acometidas por una peste que asolaba la región, segando

incontables vidas entre los cristianos, entre ellos San Luis y

uno de sus hijos. El hijo del rey, Felipe el Audaz, firmó un

tratado de paz con el sultán y volvió a Europa.

Aunque algunos papas intentaron predicar nuevas cruzadas,

ya no se organizaron más y, en 1291, los cruzados evacuaron

sus últimas posesiones en Tiro, Sidón y Beirut tras la caída de San Juan de Acre. A fin de

cuentas, el único triunfo relevante de la Cristiandad durante los dos siglos de más de ocho

cruzadas fue la toma de Jerusalén por Godofredo de Bouillón en la primera cruzada en el año

1099, la cual, a pesar de las innumerables matanzas de sarracenos, judíos (hombres, mujeres y

niños), logró sostener la Ciudad Santa por muchos años, y encontró los objetivos marcados

inicialmente por los defensores de la idea de reconquistar la tierra llamada santa para los

cristianos de Europa.

Toma de San Juan Acre

Page 37: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

37

LOS VIKINGOS

Este nombre nórdico y antiguo es el principal de los

dados a miembros de los Pueblos germánicos de

Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en

Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación

del autor, puede usarse el nombre para referirse a los

incursores de esta procedencia o a sus países de origen.

Si bien existen referencias vagas a pueblos germanos

del Báltico y Escandinavia en las fuentes latinas, sus

ataques y su aparición en la escena política europea

cobran relevancia con el saqueo del monasterio de

Lindisfame en el norte de Gran Bretaña. Al que pronto

siguieron ataques a otros monasterios.

Las crónicas de los dos siglos siguientes están repletas de relatos aterradores. Su actuar

violento aterrorizó a las antiguas comunidades que, aunque acostumbradas a la guerra no

tenían forma de prever cuándo habría una incursión y sufrían una carencia de poderes fuertes

en los comienzos de la Edad Media. Estos ataques sumados a los de los húngaros y bávaros, a

la presión de pueblos esclavos en Europa Oriental y a la de los árabes en el Sur fueron tanto

causa como consecuencia de un período de inestabilidad que favoreció la descentralización

política del feudalismo.

Durante los siglos siguientes, los vikingos y sus descendientes tuvieron gran influencia en

la historia europea. En las Islas Británicas gobernaron durante muchos años hasta ser

finalmente conquistadas por los normandos, descendientes de vikingos que habían recibido

tierras en Normandía (Francia).

En Italia fundaron el reino normando de Sicilia e

incluso llegaron a influir con sus incursiones en el

Califato de Córdoba y en el Imperio bizantino. A través

de los ríos del norte intervinieron repetidas veces en el

mar Báltico y en Rusia, cuyos primeros estados (la Rus de

Kiev) aparecen vinculados a aventureros vikingos.

Se suele datar el final del periodo vikingo con la caída

del rey Harald el Despiadado, que murió en la Batalla del

puente Stamford en el año 1066 cuando intentaba tomar

posesión del territorio de Inglaterra. Si bien la

influencia nórdica siguió siendo relevante. La

aculturización de normandos en Francia, Inglaterra e

Page 38: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

38

Italia, las victorias militares de varios estados como Francia y la propia disminución de

incursiones escandinavas con la cristianización de Escandinavia supusieron paulatinamente el

final de su actividad tal y como se conocía.

Expansión

Es un misterio por qué estos pueblos nórdicos se

lanzaron en busca de tierras que conquistar o

colonizar a partir del siglo VIII.

Una teoría bastante común sugiere que

Escandinavia podría haber sufrido una etapa de

superpoblación. La generalización de una agricultura

mucho más eficiente en los tiempos precedentes

habría permitido a la población dispararse, con la

consiguiente presión demográfica por nuevas tierras.

La era vikinga

Sus ataques y su aparición en la escena política europea comenzaron con el saqueo del

monasterio de Lindisfarne en 793. Los monasterios, que acumulaban amplias posesiones,

alimentos y cobijo, son objetivo de sus siguientes ataques, que se producen con gran facilidad

y rapidez (al fin y al cabo, los monjes no podían defenderse). En 794, son saqueados el

monasterio de la isla escocesa de Iona, los monasterios de Jarrow y Monkwearmouth en la

costa inglesa y el monasterio de Inishboffin en Irlanda. Dichos ataques se repetirían en los

años siguientes, azotando la zona. No obstante, hay que tener en cuenta que la mayoría de

fuentes de esa época fueron redactadas por los pueblos atacados, por lo que es posible que

muchos de los datos estén exagerados. De hecho, los ataques fueron vistos en muchos casos

como herejías por los monjes de los monasterios, ya que suponían un ataque directo a Dios.

Vestimenta

Las materias primas que usaban los antiguos

vikingos eran básicamente lino y lana. Ello implica

que, al ser materia orgánica, la descomposición no

nos permita disponer de importantes hallazgos

arqueológicos al respecto, cosa que limita mucho

nuestro conocimiento sobre las vestimentas de los

vikingos. En cambio las vikingas se las vestía con sus

trajes tradicionales repletos de joyas y otros

utensilios personales y afectivos. En cuanto a las

armas, los tipos eran espadas, dagas, hachas, lanzas, flechas, arcos, etc.

Page 39: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

39

LOS CASTILLOS

El castillo es la edificación defensiva por excelencia de la Edad Media. Aparece ante la

necesidad de los ejércitos cristianos de defenderse de los ataques musulmanes. Frente a los

castillos aparecen las alcazabas árabes como edificios para la defensa de las ciudades

musulmanas. Tanto unos como otros se construían en colinas elevadas desde las cuales vigilar

los avances de las tropas enemigas.

Muchos de los castillos que se conservan hoy en día tienen su origen en antiguas alcazabas

árabes, que tras la reconquista fueron transformados en castillos cristianos.

Construir un castillo era muy caro, solo los señores muy ricos y poderosos podían afrontar

su construcción, elegían lugares que eran importantes conservar en tiempo de guerra, sus

constructores no pensaban solo en tiempo de guerra sino en tiempos de paz. El castillo debía

de abastecerse de comida y otras provisiones con facilidad, también eran el centro

administrativo del señor por lo que estaba a unos días de camino de su territorio. El castillo

necesitaba sólidos cimientos para soportar el peso de sus fuertes muros, quizás lo más

importante junto con las murallas era tener una fuente de agua limpia

Dentro de un castillo se podían distinguir diversas partes:

Barbacana: Es una obra de fortificación situada frente

a las murallas y protegiendo una puerta de acceso.

Adelantada y aislada, situada sobre una puerta, poterna

o puente que fuera utilizada con propósitos defensivos.

Las barbacanas estaban por lo general situadas fuera

de la línea principal de defensa y conectadas a los

muros de la ciudad por un camino fortificado.

Foso: trinchera excavada frente a los muros de una

fortificación. Su misión principal era impedir que las

máquinas de asalto se aproximaran a los muros.

Rastrillo o peine: suele ser una pesada reja, rematada

abajo en puntas que formaba parte de las

fortificaciones de la puerta, junto al puente levadizo y

la barbacana.

Almenas: tenían como función proteger a los

defensores, algunas tenían orificios, como troneras

(para las armas de fuego).

Adarve o camino de ronda donde se escondían los

defensores.

Barbacana

Foso

Page 40: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

40

Torre del homenaje: es la estructura central del

castillo medieval. Es una torre destacada, más alta

que la muralla, y por lo general se podía aislar del

resto de la fortaleza. Es la torre principal, la que

sirve de residencia del señor y cumple con las

funciones más destacadas del castillo, albergando

las estancias más importantes y, en ocasiones, los

almacenes de víveres. Se encuentra en la posición

más abrigada en relación con un posible ataque

exterior, de forma que si sucumbiesen el resto de

las defensas, esta torre proporcionaría un último refugio.

Torre del homenaje

Page 41: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

41

EL CAMINO DE SANTIAGO

El Camino de Santiago es una ruta que

recorren los peregrinos procedentes de toda

España y de toda Europa para llegar a la ciudad

de Santiago de Compostela, donde se veneran las

reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante

toda la Edad Media fue muy concurrido, después

fue ligeramente olvidado y en la época actual ha

vuelto a tomar un gran auge. El Camino de

Santiago ha sido declarado por la Unesco

Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural

Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el

título honorífico de Calle.

Los orígenes del camino

Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania romana son

desconocidos, pero parece ser que en el año 828 se encontraron

reliquias atribuidas al apóstol. Al final del siglo IX se extiende

por la Europa cristiana. En el siglo XI el número de peregrinos

aumentó considerablemente gracias a contactos culturales entre

las naciones europeas.

Descubrimiento del sepulcro

Los orígenes del culto a Santiago en Galicia permanecen

en la oscuridad de los tiempos. A finales del siglo VIII

se difunde en el noroeste de la Península Ibérica la

leyenda de que Santiago el Mayor había sido enterrado

en estas tierras, tras evangelizarlas. Así ocho siglos

después de la muerte del Apóstol Santiago, en el año

813, un ermitaño llamado Pelayo o Paio vio una estrella

posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo

Teodomiro, obispo de Iria Flavia, (cerca de Padrón).

Fueron allí y descubrieron en la espesura la antigua capilla, donde existe un cementerio de la

época romana. El descubrimiento del sepulcro coincide con la llegada al reino astur de

mozárabes huidos de las zonas dominadas por los musulmanes, buscando poder practicar sus

creencias religiosas.

Page 42: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

42

Inicio de la peregrinación

Aproximadamente a partir de 813 con el hallazgo de

las reliquias del apóstol y con el beneplácito de

Carlomagno, que quería defender sus fronteras de

invasiones árabes, Compostela se convertirá

progresivamente en un centro de peregrinaje que

recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad

del siglo XII. Muy pronto, la noticia se extiende por toda

la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar al

lugar del sepulcro, el denominado Campus Stellae, que

degenerará en el término Compostela.

Santiago de Compostela

Es una ciudad y municipio de España. Capital de la

comunidad autónoma de Galicia, pertenece a la provincia

de La Coruña.

Está situada a 65 kilómetros al sur de La Coruña y a 62

kilómetros al norte de Pontevedra. Incluye los antiguos

municipios de Conjo (incorporado en 1925) y Enfesta

(alrededor de 1970). La ciudad antigua es Patrimonio de

la Humanidad por la Unesco desde 1985.

En ella tiene su sede el gobierno autónomo gallego

(Junta de Galicia) y el Parlamento. Destaca por ser un

importante núcleo de peregrinación cristiana, junto con

Jerusalén y Roma, al señalar la tradición de que allí se

dio sepultura al Apóstol Santiago el Mayor. De especial

importancia artística es su Catedral dedicada

precisamente al Apóstol Santiago el Mayor. Es también

relevante su Universidad, de más de 500 años de

historia, la cual concede a la ciudad un agradable

ambiente estudiantil, con 30.000 alumnos matriculados cada curso. Además es el fin de la vía

originariamente construida por el Imperio romano del Camino de Santiago, privilegio que otros

conceden a Finisterre.

Vestimenta del peregrino

La vestimenta de los primeros peregrinos venía determinada por las características

propias de la Edad Media. Entre las prendas más características estaban:

Page 43: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

43

El sombrero que le protegía del sol y la

lluvia.

La capa que le servía de abrigo y

protección.

La calabaza para llevar agua para el

camino.

La bolsa o zurrón para la comida del

camino y las limosnas.

La vieira o concha del peregrino.

El bastón o bordón que le servía de apoyo en el camino.

Page 44: Proyecto "Un viaje en el tiempo: la Edad Media"

44

CRISTÓBAL COLON Y DESCUBRIMIENTO DE ÁMERICA

La expresión descubrimiento de América se usa

habitualmente para referirse a la llegada a América

de un grupo expedicionario que, representaba a los

Reyes Católico. Partió desde el puerto de Palos de la

Frontera, comandado por Cristóbal colon.

Los Reyes Católicos, particularmente la reina

Isabel, deciden ayudar a Colón en su proyecto de

llegar a Asia por occidente. El 13 de abril de 1.492,

Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas

Capitulaciones de Santa Fe. Documento por los cuales

se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón

a las indias por el mar hacia occidente.

El viaje

Colón se dispuso rápidamente a preparar el viaje de las

tres naves que se le habían concedido. Le ayudaron los

dos hermanos Pinzón lo que fue decisivo. Como el

almirante, asociado de la corona carecía de fondos,

Martín Alonso Pinzón, se los facilitó. A Martín Alonso le

acompañaban sus dos hermanos: Vicente Yáñez, que

honró su apellido como explorador más adelante, y

Francisco Martín. Iba también Diego Martín Pinzón.

Colón preparó el viaje y partiendo algunos barcos

desde el puerto de Cádiz y otros desde Huelva el día 3 de agosto de 1492, se embarcó en la

nave de Santa María una de las tres carabelas. Las otras se llamaban: la Pinta y la Niña. Desde

Cádiz viajó hasta las Islas Canarias, llegando el 6 de septiembre. Una vez allí partió hacia asía,

aunque no contaba con que en medio estaba el continente americano, donde llegó el 12 de

octubre de 1.492 a una isla llamada Guanahaní.