Proyecto "Rutas educativas por Andalucía"

4

description

Proyecto presentado para acceder al programa "Rutas "Educativas por Andalucía"

Transcript of Proyecto "Rutas educativas por Andalucía"

Page 1: Proyecto "Rutas educativas por Andalucía"
Page 2: Proyecto "Rutas educativas por Andalucía"

PROYECTO: RUTAS EDUCATIVAS POR ANDALUCÍA

1.- MOTIVACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ALUMNADO PARTICIPANTE.

La solicitud del presente proyecto está motivada por dar a conocer a los alumnos del

centro la vida, arte y costumbres de los nazaríes, muy ligados a la localidad de la que

procedemos, Baeza, en otra faceta diferente de la que ellos conocen, pues la dos localidades

hermanas de Úbeda y Baeza entran de lleno en esta ruta y ya son conocidas por ellos.

Se pretende así conseguir una visión más amplia de la época nazarí, tan importante en

estas tierras, ampliándola al conocimiento científico que pueden obtener al realizar una visita

a las instalaciones del Parque de las Ciencias, en caso de ir a Granada, parque que no han

visitado.

El alumnado a que va dirigido es de clase media y clase media baja en el que se

incluyen alumnos inmigrantes y alumnos con dificultades de aprendizaje y desmotivados por

su pertenencia a familias algo desestructuradas.

2.- OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR.

a) Dar a conocer a los alumnos otra forma de la cultura nazarí diferente de la que

conocen.

b) Interiorizar el respeto hacia otras culturas diferentes a la suya , valorando el intercambio cultural que se da cuando hay inmigración.

c) Motivar al alumno en el estudio de la historia de Andalucía.

d) Los propios de la ruta, que están muy bien definidos.

e) Apreciar nuestro patrimonio más cercano.

f) Que la valoración del patrimonio trascienda al plano de lo personal y lleve a nuestro alumnado a apreciar los valores personales que tienen y la cantidad de cosas positivas que les rodean, en sus casas, en su localidad y en el colegio.

g) Relacionar las materias de estudio con lo que nos rodea.

h) Como en todas las actividades del colegio, fomentar y apreciar la convivencia en los grupos.

Page 3: Proyecto "Rutas educativas por Andalucía"

3.- ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS

Antes de la actividad:

a) Buscar en Internet información de la cultura hispano-musulmana en Andalucía, en sus distintas manifestaciones.

Durante la actividad:

a) Hacer fotos y tomar notas en las visitas.

Después de la actividad:

a) Recopilar los datos recogidos, hacer un cuaderno de viaje y encuadernar toda la documentación para que pase por las aulas y después se quede en la biblioteca.

b) Realizar una presentación con las fotos y videos tomados durante la actividad para darlo a conocer a otros cursos del nivel y colgarlos en la página web del colegio.

4º.- TIPOS DE ACTIVIDADES QUE SE PROPONDRÁN AL ALUMNADO

Antes: Copiar datos de Internet referidos a la cultura hispano-musulmana y de manifestaciones culturales en los lugares que vamos a visitar. Por grupos, cada grupo recopila información de una ciudad.

Durante: Cada grupo hace fotos y toma datos en una ciudad.

Después: Cada grupo prepara para exponer la información recopilada.

5º.- EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Se hará una revista que incluya las fotos e impresiones de los alumnos que después quedará en la biblioteca, que incluya un plano de situación donde aparezcan las ciudades visitadas y el itinerario recorrido. Actividades con los datos numéricos recogidos.

Alojar esta revista en el servidor Issuu con el objeto de dar a conocer la actividad y alojarla en la página web del colegio.

Se pasará una encuesta a los alumnos en base a las actividades realizadas, a la participación e interés mostrados durante las visitas, a las relaciones durante el viaje. Los resultados de esta encuesta servirán para realizar las modificaciones necesarias para siguientes actividades a realizar por el colegio.

Esta encuesta se pasará la semana siguiente a realizar la actividad.

Page 4: Proyecto "Rutas educativas por Andalucía"