Proyecto Redes Regionales Ciudadanas e ...semujer.zacatecas.gob.mx/pdf/metas transversalidad... ·...

68
Proyecto Redes Regionales Ciudadanas e Interinstitucionales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Segunda Etapa Meta 1905.MI: “ZAC_ Capacitación a funcionariado municipal y regional en el tema de reconocimiento del trabajo como cuidadoras” Informe de resultados de la capacitación con propuesta por región Octubre 2019 "El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa." “Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras (es) del presente trabajo”

Transcript of Proyecto Redes Regionales Ciudadanas e ...semujer.zacatecas.gob.mx/pdf/metas transversalidad... ·...

Proyecto Redes Regionales Ciudadanas e Interinstitucionales para la

Igualdad entre Mujeres y Hombres. Segunda Etapa

Meta 1905.MI: “ZAC_ Capacitación a funcionariado municipal y regional

en el tema de reconocimiento del trabajo como cuidadoras”

Informe de resultados de la capacitación con propuesta por región

Octubre 2019

"El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa." “Este producto

es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las

(los) autoras (es) del presente trabajo”

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------2

2. JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------3 2.1 Características de las mujeres que otorgan cuidados------------------------4 2.2 ¿En qué condiciones se incrementa el trabajo de cuidado para las

mujeres? ---------------------------------------------------------------------------------5 2.3 Zacatecas, brechas sobre el cuidado---------------------------------------------7 2.4 Evolución del derecho al cuidado en los marcos normativos---------------9 2.5 El derecho al cuidado en el marco nacional-------------------------------------9 2.6 El derecho al cuidado en el marco local (Zacatecas)------------------------10

3. OBJETIVOS---------------------------------------------------------------------------------11 3.1 Objetivo general-----------------------------------------------------------------------11 3.2 Objetivo específico-------------------------------------------------------------------11

4. DESARROLLO-----------------------------------------------------------------------------11 4.1 Taller región noreste-----------------------------------------------------------------11 4.2 Taller región sureste-----------------------------------------------------------------13 4.3 Taller región suroeste----------------------------------------------------------------15 4.4 Taller región centro-------------------------------------------------------------------17 4.5 Taller región oeste--------------------------------------------------------------------20 4.6 Taller región sur-----------------------------------------------------------------------22 4.7 Taller región norte--------------------------------------------------------------------24 4.8 Taller región centro sur--------------------------------------------------------------26 4.9 Resultados por región de la encuesta-------------------------------------------29 4.10 Acciones a favor del cuidado --------------------------------------------------42

5. RECOMENDACIONES-------------------------------------------------------------------43

6. CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------------46

7. BIBLIOGRAFÍA-----------------------------------------------------------------------------48

8. ANEXOS-------------------------------------------------------------------------------------49

2

8.1 Presentación utilizada en los talleres--------------------------------------------49 8.2 Cuadro de municipios por región-------------------------------------------------60 8.3 Carta descriptiva de los talleres---------------------------------------------------60 8.4 Temario----------------------------------------------------------------------------------66

1. INTRODUCCIÓN.

En una sociedad como la nuestra el cuidado tiene tres características problemáticas

que genera desigualdad, es un trabajo feminizado, es decir, lo resuelven

generalmente las mujeres, está invisibilizado (y por lo tanto no reconocido y no

pagado), y se resuelve en el ámbito de lo privado, lo que implica la insuficiencia de

servicios públicos y privados para acompañar las etapas vulnerables de la vida con

distintos niveles de dependencia.

Si bien las mujeres hemos ganado participación en el mercado laboral, ello no nos

ha exentado de las tareas de cuidado tradicionalmente asignadas, lo que nos coloca

en condiciones de desventaja con respecto a los hombres, dado que se nos valora

frente al cumplimiento o no de estas tareas socialmente asignadas, o bien, las

mujeres contraemos el conflicto constante en cuanto a la distribución de nuestro

tiempo entre el cuidado y el desarrollo laboral.

La visibilización de los trabajos de cuidado recientemente ha ganado terreno, a

través de la generación de estadísticas que nos permiten demostrar, por una parte,

el reparto desigual entre mujeres y hombres, y por otro lado, la aportación

económica que ello representa a nivel familiar y del desarrollo del país. Sin embargo,

lo anterior aún no es suficiente, ya que es necesario el planteamiento de alternativas

que aspiren a democratizar los hogares, y que ello transforme las relaciones

sociales que promueven la dependencia y vulnerabilidad principalmente de las

mujeres y niñas en México.

El hecho de que se asuma como un asunto privado y no público, no sólo limita la

posibilidad de resolver el cuidado bajo esquemas más democráticos, sino que

debilita el tejido social, dejando a muchas familias en la exclusión de procesos de

desarrollo, por lo que incidir en un ambiente de cooperación social frente a las tareas

de cuidado, implica sensibilizar a quienes fungen como servidoras y servidores

públicos, ya que ello, les permitirá reconocer y generar habilidades empáticas para

la operación de otros servicios que incidan en las condiciones de cuidado.

Por lo anterior la Secretaría de las Mujeres del Estado de Zacatecas, se ha

propuesto colocar en la agenda local el tema de las cuidadoras y su reconocimiento,

con el propósito de generar un ambiente social y político que reconozca estas

actividades, con el fin último de que se genere su visibilización y su acceso a más y

mejores servicios.

3

2. JUSTIFICACIÓN.

La división sexual del trabajo genera una segregación de tareas que se reproduce

en todos los ámbitos de socialización, en algunos de una manera tan sutil que no

parece relevante su atención, como los juegos diferenciados que se asignan a niñas

y niños, a las primeras aquellos que moldean en el rol de la maternidad y los

cuidados y para ellos aquellos que no sólo fortalecen sus relaciones sociales, sino

que también les brindan herramientas para resolver problemas, para trabajar en

equipo, para comunicarse, para desarrollar su fuerza y habilidades físicas, entre

otras.

Esta asignación de roles, intereses y gustos que se van moldeando de acuerdo a

los estereotipos de género se van profundizando de tal manera que para la mayoría

de las personas resulta natural responder a ellos, con el fin de conservar la

aceptación social necesaria para contar con redes de apoyo y afectos sociales.

Esta segregación en el ámbito laboral produce discriminación y obstaculiza el

desarrollo social y económico, principalmente de las mujeres, y perpetúan

relaciones de dominación y explotación bajo la idea de complementariedad entre

mujeres y hombres.

La autonomía es una precondición para el ejercicio de los derechos humanos y la

sobrecarga de trabajo doméstico no remunerado es un obstáculo para la autonomía,

es decir, dicha sobrecarga acaba siendo una dificultad para el pleno ejercicio de los

derechos de las mujeres.

Por lo que desmitificar los mandatos de género de la división sexual del trabajo,

resulta imperante para transformar las relaciones sociales que permitan

democratizar los hogares, propiciando relaciones más justas, equitativas y

cooperativas en su interior.

Lo anterior, no sólo tendrá impacto en la transformación de las condiciones de

desigualdad, sino que además puede tener otros efectos vinculados al

fortalecimiento de la autonomía de otros grupos que permanecen en la

dependencia, exclusión y expuestos a la vulnerabilidad y, con ello, a diversas formas

de violencia, como lo son las personas con discapacidad, adultas mayores, y las

niñas y niños.

Hablar de los cuidados, es humanizar el mercado laboral que ha ignorado

convenientemente las actividades y vínculos que sostienen la vida, y con ello la

producción de riqueza de cualquier comunidad y país, es un factor de desarrollo

4

social primordial, ya que garantizar el derecho al cuidado eleva no sólo las

condiciones de bienestar de las personas, sino que además permite equilibrar la

carga de dependencia económica con la participación del Estado, el sector

productivo y la sociedad.

Asumirnos en los roles de personas cuidadoras y cuidadas, nos conecta

socialmente en redes y fortalece nuestra ciudadanía, nos permite identificar las

necesidades no resueltas para demandarlas, para cuidar las que existen, y para

contribuir a esquemas alternativos que nos brinden seguridad social.

Así mismo, resulta fundamental propiciar estas reflexiones desde el servicio público,

ya que las y los operadores del gobierno, por la naturaleza de sus funciones, son

quienes tienen el deber de promover por todos los medios posibles la garantía de

los derechos humanos en nuestro país.

2.1 Características de las mujeres que otorgan cuidados.

58.1% de las mujeres de 14 a 70 años otorgan cuidados

De éstas 73.2% realizan cuidados al inetrior del hogar

De las cuidadoras en su hogar: 92.1% cuidan menores de 15 años. 8.3.% cuidan a personas

discapacitas y 7.9% cuidan a personas enfermas temporales de 15 años y más.

14.6% apoyan otros hogares

De las mujeres que apoyan fuera del hogar: 55.2% cuidan menores de 15 años, 33.1%

cuidan personas enfermas y/o con discapcidad. 42.5% apoyan en quehaceres domésticos.

12.2% realizan cuidados al interior del hogar y apoya a otros hogares

5

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS) 2012.

2.2 ¿En qué condiciones se incrementa el trabajo de cuidado para las

mujeres?

Desde un enfoque de interseccionalidad, mismo que permite reconocer las diversas

condiciones que atraviesan la vida de las mujeres, se ha concluido que la carga de

responsabilidades del trabajo de cuidado, crianza y doméstico se profundiza bajo

las siguientes condiciones de las mujeres:

• Cuando están casadas. • Cuando viven en zonas rurales. • A menor nivel de escolaridad. • Con la presencia de menores en los hogares.

Durante 2017, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas

y de cuidados representó el 23.3% del PIB del país, superior al que generan:

La industria manufacturera 18.6%

El comercio 17.1%

La construcción 7.6%

Transportes correos y almacenamientos 6.7%

6

Así

mismo, en México, el valor económico del trabajo no remunerado de las mujeres

alcanza un nivel equivalente a casi 5 billones de pesos, lo que representa 23% del

Producto Interno Bruto y es mayor que lo que generan industrias como la del

petróleo (ONU Mujeres, 2019).

7

La responsabilidad de las labores domésticas y de cuidados recae principalmente

sobre las mujeres, quienes destinaron a estas actividades el 64.1% de su tiempo de

trabajo total y 32.8 de cada 100 horas al trabajo de mercado.

Por su parte, en promedio, las zacatecanas dedican 58.4 horas semanales al trabajo

doméstico y de cuidados, cifra que rebasa el promedio nacional que es de 48.55

horas.

2.3 Zacatecas, brechas sobre el cuidado.

Algunas de las desigualdades que viven las mujeres zacatecanas en el ámbito del

cuidado se presentan numéricamente a través de la siguiente tabla:

8

Actividad, cuidar a: mujeres hombres

personas con discapacidad 33.05% 20.88%

personas enfermas 31.26% 22.00%

personas sanas menores de 6 años 46.74% 22.01%

personas sanas de 6 a 14 años 27.0% 18.21%

preparan o sirven alimentos a su

familia

14.35% 6.65%

limpian su casa, lavan o planchan la

ropa de su familia

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la

Secretaría de las Mujeres del Estado de Zacatecas

12.58% 5.71%

9

2.4 Evolución del derecho al cuidado en los marcos normativos.

La consideración del cuidado como un derecho humano frente al cual el Estado, el

mercado y la sociedad en general tienen obligaciones, y no como una

responsabilidad exclusiva del ámbito familiar y de las mujeres, se ha dado de forma

paulatina, como lo representa el siguiente esquema:

Fuente: Elaboración propia a partir de “El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato”, Pautassi, 2018.

2.5 El derecho al cuidado en el marco nacional.

Dentro del marco normativo nacional, solo la Constitución de la Ciudad de México

considera de forma explícita y autónoma al derecho al cuidado, sin embargo, dentro

de la Constitución Nacional y de otras leyes, encontramos referencias vinculadas al

alcance de este derecho, como se describe en el siguiente cuadro:

Documento Derecho al cuidado

Constitución Política

de los Estados Unidos

Mexicanos

-Obligaciones ante los derechos humanos establecidas

en el artículo 1° constitucional:

“…todas las personas gozarán de los derechos humanos

reconocidos en esta Constitución y en los tratados

10

internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte,

así como de las garantías para su protección…

-Derecho a un medio ambiente sano, alimentación,

educación, etc.; licencia de maternidad.

Constitución de la

Ciudad de México

(2017)

Art. 9 B. Derecho al cuidado.

Leyes generales -Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes (derecho de la niñez al cuidado y al acceso

a servicios públicos)

-Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

(corresponsabilidad en tareas de cuidado)

-Ley Federal del Trabajo (licencias de maternidad,

paternidad, cuidados por enfermedad, etc.)

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de las normas señaladas.

2.6 El derecho al cuidado en el marco local (Zacatecas).

Aunque en la Constitución del estado de Zacatecas no contempla de forma

específica al cuidado como un derecho humano, si establece en su artículo 22 que

mujeres y hombres deben gozar de las mismas oportunidades para el

desenvolvimiento de sus facultades físicas e intelectuales, así como de las mismas

seguridades para la preservación de su vida, integridad física y moral, y su

patrimonio, cuestión que se relaciona de forma directa con el tema de la igualdad

en el ejercicio de los cuidados.

Se reconoce, así mismo, la equidad entre los géneros como principio necesario para

el desarrollo del pueblo zacatecano. Se establece que es obligación del Estado,

promover este postulado para lograr una sociedad más justa y equitativa, para lo

cual, la ley señalará las facultades y acciones que deban aplicarse para el

cumplimiento de este fin.

11

3. OBJETIVOS.

3.1 Objetivo general

• Capacitar a funcionariado municipal y regional en el tema de reconocimiento del trabajo como cuidadoras.

3.2 Objetivos específicos

• Desarrollar 8 talleres de capacitación con duración de 8 horas cada uno, dirigidos a funcionariado municipal y enlaces regionales, en el tema de reconocimiento del trabajo como cuidadoras.

• Elaborar un informe de resultados del proceso de capacitación con propuesta por región.

4. DESARROLLO.

Los talleres se desarrollaron en 8 regiones del estado de Zacatecas, con una

duración de 8 horas cada uno, dirigidos a servidoras y servidores públicos a nivel

municipal y regional.

El desarrollo de cada uno de los talleres descritos se llevó a cabo de la siguiente

manera:

4.1 Taller región noreste

Este taller regional tuvo como sede el municipio de Río Grande, en las instalaciones

del “Balneario las Sirenas”, ubicadas en calle Salvador Gómez Molina s/n, Colonia

Lázaro Cárdenas. Se contó con la asistencia de 19 personas, según el registro en

listas de asistencia.

Los municipios convocados fueron:

- Cañitas de Felipe Pescador

- General Francisco R. Murguía.

12

- Juan Aldama

- Miguel Auza

- Río Grande

Se dio inicio a la sesión dando la bienvenida por parte de las personas facilitadoras,

así mismo se generó con participación de toda la asamblea, una lista de acuerdos

de convivencia aplicables a toda la jornada de trabajo. Se explicó que se llamaban

“acuerdos” y no “reglas”, por considerarse que esta expresión se identifica mucho

mejor con un sentido de horizontalidad, consenso y democracia, aspectos

fundamentales dentro de los arreglos sociales, como lo son los acuerdos familiares

en torno a las responsabilidades de cuidado.

Posteriormente se realizó la presentación individual por parte de cada una de las

personas participantes, las cuales expresaron su nombre, dependencia o entidad

pública de procedencia y su expectativa para el taller. A continuación, se llevó a

cabo la dinámica denominada “Los vagones”, en la que se pidió a las y los

participantes se agruparan según su identificación o no con diversas características,

entre ellas su sexo, su estado civil, su década de nacimiento, su lugar de origen,

entre otras. Lo anterior con la finalidad de concluir que la vivencia de los cuidados

está determinada por las diversas condiciones personales, familiares y sociales que

nos atraviesan a cada persona. En el grupo se detectó que la mayoría eran

personas con hijos e hijas, así como que gran parte de ellas tenían familiares con

discapacidad o mayores de ochenta años.

Se dio inicio con la exposición del tema de género y cuidados”, el cual incluyó una

dinámica dirigida a recordar los cuidados que hemos recibido a lo largo de nuestra

vida, destacándose en casi todas las personas participantes que han sido las

mujeres las que han desempeñado la mayor parte de sus cuidados en todas las

etapas. En relación al tema de autocuidados se mencionó la importancia de generar

estrategias personales al respecto.

Durante el desarrollo del tema de corresponsabilidad social de los cuidados se

enfatizó en la feminización de los mismos, así como en el desequilibrio que entre

mujeres y hombres existe en la mayor parte de las familias, esto a través de una

fotografía de la distribución en los hogares de cada participante.

En el apartado de los cuidados como derecho humano, el grupo opinó de forma

general que es necesario que su reconocimiento formal se siga promoviendo,

aunque su establecimiento como un derecho autónomo en la ley no lo es todo, sino

que se requieren acciones institucionales y sociales para hacerlo efectivo.

Finalmente, en las acciones hacia una nueva cultura de cuidados se enfatizó en la

necesidad de promover al interior de las familias la corresponsabilidad en las tareas

de cuidado, domésticas y de crianza, ya que es ahí en donde las mujeres asumen

13

la mayor parte de las obligaciones, generando un gran desgaste físico, emocional y

mental.

Cabe destacar que en la sesión se contó con la participación de la comisión de

derechos humanos y se profundizó especialmente en las habilidades necesarias

para el desempeño del trabajo doméstico y de cuidados.

Los aspectos más importantes identificados en la región fueron:

*El grupo demostró buenos niveles de participación, demostrando además

conocimientos básicos en el tema de igualdad y perspectiva de género producto de

anteriores procesos de capacitación.

*Se detectó un alto nivel de involucramiento de la directora de la instancia anfitriona,

así como una buena relación institucional entre las dependencias y entidades

participantes.

A partir de sus experiencias y participaciones se detectaron las necesidades de:

*Fomentar la organización de mujeres cuidadoras, con la finalidad de generar el

fortalecimiento de sus redes de apoyo y espacios de escucha comunitaria.

*Promover acciones de autocuidado para mujeres cuidadoras.

*Sensibilizar y visibilizar la economía del cuidado.

*Capacitar a todas las y los servidores públicos de cada municipio en los nuevos

paradigmas sobre el cuidado.

4.2 Taller región sureste

Este taller regional tuvo como sede el municipio de Pinos, en las instalaciones del

Instituto Municipal de Cultura “Mtro. Ricardo Acosta Gómez”, ubicadas en el ex

Convento San Francisco s/n, zona centro. Se contó con la asistencia de 32

personas, según el registro en listas de asistencia.

Los municipios convocados fueron:

- Cuauhtémoc

- General Pánfilo Natera

- Loreto

- Luis Moya

14

- Noria de Ángeles

- Ojocaliente

- Pinos

- Villa García

- Villa González Ortega

- Villa Hidalgo

El taller inició con la generación de los acuerdos de convivencia, entre los que

destacaron el uso del celular para responder llamadas fuera del salón de sesión, el

respeto y consideración hacia las opiniones de las y los demás, así como la apertura

para aprender y compartir experiencias.

La dinámica de los vagones se llevó a cabo de manera fluida, destacando un gran

número de personas con hijas e hijos menores de cinco años, cuestión sobre la que

se concluyó implica una mayor responsabilidad y trabajo de cuidados.

En el apartado de género y cuidados, la mayor parte de las personas indicó que ha

sido cuidada por mujeres a lo largo de su vida, ya sea su madre, tía, hermanas o

abuelas, aunque los hombres también aparecieron ejerciendo esas tareas, se cayó

en cuenta que estos desempeñan primordialmente el rol de proveedores

económicos en la mayor parte de las familias.

En relación al tema de autocuidados, la mayor parte de las personas participantes

señaló vivir dificultades para hacerlo, ya que el ritmo laboral y las responsabilidades

familiares limitan el tiempo que puedan dedicar para tal fin. Se concluyó que auto

cuidarse no solo depende de las personas en lo individual, sino de la manera en

que el sistema laboral y familiar está organizado.

Respecto a la corresponsabilidad social de los cuidados, se opinó que uno de los

agentes socializadores que más influencia tienen es el de los medios de

comunicación, ya que en la mayoría de sus contenidos hacen uso de estereotipos

y roles de género que refuerzan el imaginario de que las mujeres deben ser las

principales cuidadoras al interior de la familia y la sociedad.

Al hablar de derecho humano al cuidado, el grupo consideró que este aún no es

conceptualizado así por la mayor parte de la sociedad, por lo que se requieren

estrategias encaminadas a difundir su contenido y existencia dentro de las leyes y

tratados.

Por último, en relación a las acciones a transformar, apareció recurrentemente en

el trabajo de los equipos la necesidad de reformular las acciones públicas

encaminadas al cuidado, ya que la mayoría están dirigidas a lograr que las mujeres

15

cuiden mejor, y no a transformar la distribución de las tares al interior de las familias

y entre los diversos actores sociales.

Punto importante a mencionar sobre este taller es que se profundizó sobre los

efectos socioemocionales que conllevan las tareas de cuidado, como el aislamiento,

la falta de reconocimiento social de las personas cuidadoras y el costo en sus

proyectos de vida y desarrollo.

Los aspectos más importantes identificados en la región fueron:

*El grupo mostró una participación activa durante el desarrollo de todo el taller,

demostrando además interés por continuar aprendiendo sobre el tema y generar

acciones desde su ámbito de competencia a favor de una nueva cultura del cuidado.

A partir de sus experiencias y participaciones se detectaron las necesidades de:

*Fomentar actividades de autocuidado para personas cuidadoras.

*Promover la democratización de los cuidados y trabajo doméstico al interior de las

familias.

*Promover el acompañamiento para las y los cuidadores en relación a la crianza

positiva.

*Impulsar campañas orientadas a destacar la importancia de los cuidados como un

aporte al bienestar de las familias, que requiere ser reconocido y compartido.

4.3 Taller región suroeste

Este taller regional tuvo como sede el municipio de Tlaltenango de Sánchez Román,

en las instalaciones de la Casa de la Cultura ubicada en calle Libertad 1, zona

centro. Se contó con la asistencia de 30 personas, según el registro en listas de

asistencia.

Los municipios convocados fueron:

- Atolinga

- Benito Juárez

- Mezquital del Oro

- Momax

16

- Santa María de la Paz

- Tepechitlán

- Teúl de González Ortega

- Tlaltenango de Sánchez Román

- Trinidad García de la Cadena.

La jornada de trabajo inició con la mayor parte de las personas, cabe señalar que

este taller se caracterizó por una muy buena convocatoria y por el involucramiento

activo de la directora de la instancia de la mujer que fungió como anfitriona.

La dinámica de los vagones evidenció un gran número de personas que viven en

pareja, ya sea bajo la figura de matrimonio o no, el grupo consideró que el estado

civil si es una situación que incrementa el trabajo doméstico y de cuidado a cargo

de las mujeres.

Los acuerdos de convivencia versaron principalmente en mantener un diálogo

abierto y respetuoso, así como permanecer toda la jornada participando del taller.

El grupo consideró que los cuidados que una persona recibe a lo largo de su vida

es una cuestión que muchas veces se invisibiliza, dejando de lado su importancia

para el desarrollo humano, ya que son estas actividades las que sostienen la

existencia material y afectiva.

Dentro de las personas participantes hubo mucho asombro respecto a los datos

estadísticos que evidencian una feminización del cuidado, señalando que es muy

importante que en procesos judiciales de divorcio y pensiones alimenticias el trabajo

de cuidado se considere como un aporte a la vida familiar. En relación a las

condiciones particulares de la región, las personas servidoras públicas señalaron

que el tema de las madres jefas de familia se presenta como una prioridad pública,

ya que son ellas las que viven muchas dificultades para poder conciliar una vida

familiar con su ejercicio laboral.

En la dinámica de el mercado laboral y los cuidados, la opinión más generalizada

fue que el cuidado de hijos e hijas menores de edad es la situación más

problemática de resolver para las mujeres que también ejercen un trabajo en el

espacio público. Así mismo, hubo mucho interés por conocer los documentos

internacionales firmados y ratificados por México que involucran cuestiones

relacionadas al cuidado, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las

Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de los

Derechos del Niño.

17

En relación a las acciones para una nueva cultura del cuidado, se enfatizó en que

es fundamental que desde el sector público se generen acciones que propicien el

involucramiento de las empresas y demás centros laborales, ya que las condiciones

del trabajo tienen un fundamental peso en la manera en que las familias organizan

el trabajo al interior de sus hogares, cuestión que lamentablemente perjudica en

mayor medida a las niñas y mujeres.

Los aspectos más importantes identificados en la región fueron:

Se detectó que existe una relación importante entre dependencias y entidades de

la región, cuestión que puede ser aprovechada a fin de generar estrategias de

intervención.

La participación fue muy buena, existe excelente disposición por seguir aprendiendo

sobre el tema, así como por generar acciones en beneficio de una cultura de

cuidado en condiciones de igualdad.

A partir de sus experiencias y participaciones se detectaron las necesidades de:

• Promover la democratización de los hogares en relación a las actividades de

trabajo doméstico y cuidado.

• Diseño de campañas para visibilizar la desigualdad de las tareas de cuidado

y trabajo doméstico al interior de los hogares y en los espacios laborales.

• Diseño de campañas que fortalezcan la crianza positiva.

• Promover acciones que fortalezcan la creación de redes de apoyo de

personas cuidadoras.

4.4 Taller región centro

Este taller regional tuvo como sede el municipio capital, Zacatecas, en el auditorio

del edificio J de Ciudad Gobierno. Se contó con la asistencia de 38 personas, según

el registro en listas de asistencia.

Los municipios convocados fueron:

- Calera

- Fresnillo

- Genaro Codina

- General Enrique Estrada

- Guadalupe

- Morelos

18

- Pánuco

- Trancoso

- Vetagrande

- Valparaíso

- Zacatecas

Dadas las condiciones del auditorio, este taller tuvo algunas modificaciones en

relación al desarrollo de los otros siete, ya que las dinámicas tuvieron que estar

adaptadas a las facilidades del espacio.

En lugar de realizar la dinámica de los vagones, en este caso las personas

participantes se pusieron de pie o permanecieron sentadas según su identificación

o no con las características expresadas, que fueron las mismas que se utilizan en

la dinámica primeramente señalada (sexo, estado civil, hijos e hijas, hijos e hijas

menores de 5 años, familiares de más de 80 años, década de nacimiento, lugar

donde viven, familiares con discapacidad, tonos de piel, etc.). Derivado de lo anterior

se detectó que la mayoría de las y los servidores públicos participantes se

encuentran en la etapa de la juventud, concluyéndose que a pesar de estar

caracterizada generalmente por la plenitud de condiciones físicas y de salud, aún

en esta se requieren de cuidados, por ejemplo, los que implican la alimentación y

las tareas domésticas.

En la elaboración de la fotografía del trabajo doméstico y de cuidados, la mayoría

de las personas coincidió en que dentro de su núcleo familiar la mayor parte de las

responsabilidades se deja en manos de las mujeres, específicamente en la figura

de la madre, en el caso de las servidoras públicas participantes la mayor parte de

ellas manifestaron ser responsables casi exclusivas de las labores señaladas, lo

que ha traído múltiples dificultades para su desarrollo profesional y personal.

Se identificó que la mayor parte de las personas participantes tienen conocimientos

básicos sobre la perspectiva de género, ya que pudieron identificar de forma clara

y pertinente las pautas de la denominada división sexual del trabajo, así como sus

expresiones en la vida familiar, laboral y social, principalmente.

Al hablar de los agentes socializadores, se hizo mucho hincapié en el papel de las

familias en la formación de las personas, ya que es en este espacio en donde se

determinan los roles de género, especialmente en relación al desempeño de las

tareas de cuidado, por lo que resulta fundamental generar acciones que permitan

replantear las pautas educativas en su interior.

Así mismo, se manifestó la importancia de generar diagnósticos pertinentes por

municipio y por región que permitan caracterizar las dificultades de las personas

cuidadoras, a fin de generar políticas, programas y acciones focalizadas y que

19

atiendan de forma eficaz las necesidades en la materia, todo desde una perspectiva

de género y el enfoque de derechos humanos.

Se mencionó también la pertinencia de que en un futuro la Constitución del Estado

de Zacatecas reconozca de manera autónoma al cuidado como un derecho

humano, a fin de promover una mayor institucionalización y judiciabilidad en torno

al tema.

Por varias de las personas participantes se reconoció el impulso que la Secretaría

de las Mujeres ha dado al tema de cuidados, generando acciones para visibilizar el

papel de las personas cuidadoras y vinculándose con otras dependencias, como las

encargadas del desarrollo social en el estado, a fin de promover políticas que

mejoren la condición y posición de las mujeres.

Cabe destacar que el taller contó con la participación de la secretaria de las mujeres,

la Doctora Adriana Guadalupe Rivero Garza, quien en su intervención inicial

manifestó que el tema de los cuidados y los derechos de las personas dependientes

y cuidadoras es fundamental en la agenda estatal, por estar demostrada su

interdependencia con el ejercicio de los derechos humanos a una vida libre de

violencia, a la integridad, salud y desarrollo económico, entre otros.

Los aspectos más importantes identificados en la región fueron:

Un amplio interés por generar, dese el ámbito particular de competencias, acciones

que impulsen la corresponsabilidad familiar y social en torno a los cuidados.

Se refleja el proceso de sensibilización y capacitación previo respecto a la

perspectiva de género y a los derechos humanos de las mujeres.

A partir de sus experiencias y participaciones se detectaron las necesidades de:

• Aprovechar el impulso e interés de las personas servidoras públicas para

generar acciones municipales y regionales a favor del ejercicio igualitario del

cuidado, brindándoles un continuo proceso de capacitación en el tema de

formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con

perspectiva de género.

• Fortalecer las acciones de coordinación entre dependencias y entidades a

nivel municipal, regional y estatal, con el fin de generar estrategias conjuntas.

• Promover el involucramiento de otras instancias municipales cuyas

atribuciones se relacionan directa o indirectamente con el tema de los

cuidados y del mejoramiento de las condiciones de niñas y mujeres.

20

4.5 Taller región oeste

Este taller regional tuvo como sede el municipio de Chalchihuites, en el auditorio de

la Zona Arqueológica Altavista, ubicada en la Carretera Rancho Colorado. Se contó

con la asistencia de 43 personas, según el registro en listas de asistencia.

Los municipios convocados fueron:

- Chalchihuites

- Jiménez del Teúl

- Saín Alto

- Sombrerete

En punto de las nueve de la mañana comenzó el taller con la bienvenida por parte

de las personas expositoras. De igual manera, cada una de las personas

participantes se presentó, dando su nombre, indicando su espacio laboral, su

expectativa del taller, así como la propuesta de un acuerdo de convivencia.

Posteriormente se realizó la dinámica de los vagones, la cual se caracterizó por una

muy buena disposición para llevarla a cabo. En el desarrollo de esta dinámica

surgieron dos cosas muy interesantes: 1. Las personas participantes propusieron

una categoría adicional para agruparse, la de tener familiares cercanos en condición

de migrantes en Estados Unidos. Al agruparse bajo esta indicación la mayor parte

de las personas se colocaron del lado en que se afirmó tener parientes dentro de la

categoría señalada. El grupo concluyó que esta también es una característica que

se encuentra relacionada con el tema de cuidados, ya que siendo los migrantes en

mayor parte hombres, en los municipios a los que pertenecen se profundiza la carga

de responsabilidades en perjuicio de las mujeres, lo que ha consolidado una

desigualdad de género en la región. 2. Al agruparse bajo la condición de tono de

piel, se cayó en cuenta de que aún existe mucho prejuicio en torno al tema, y que

las personas con tono de piel morena, en muchos casos son aún discriminadas por

ese hecho.

Algo que hay que enfatizar es que, durante el desarrollo expositivo, particularmente

al hablar de feminización de cuidados, surgió en varias ocasiones por parte de los

hombres participante, la necesidad de promover procesos de deconstrucción

masculina, ya que se considera que en la región existe aún un arraigado modelo

masculino que impide que los hombres se involucren en igualdad de condiciones en

las responsabilidades de cuidado al interior de las familias.

21

De igual manera se enfatizó en la preocupación de que los centros de trabajo

pertenecientes a las administraciones públicas municipales, puedan promover

acciones que beneficien la conciliación de la vida laboral y familiar, esto desde un

sentido de congruencia institucional, ya que es difícil que se generen acciones,

programas y políticas a lo externo que redunden en una mayor igualdad en el

cuidado, si al interior de las dependencias y entidades aún no se vivencia una

cultura que favorezca la corresponsabilidad.

Entre las personas participantes llamó mucho la atención las cifras que evidencian

el valor económico del trabajo de cuidados no remunerado, sobre todo su

comparación con el aporte que la industria petrolera, el comercio, la construcción y

otros sectores generan.

Se debatió de manera amplia sobre las condiciones de las mujeres rurales y su

relación con las brechas de género en los cuidados, concluyéndose que es

fundamental generar acciones públicas que permitan su desarrollo en condiciones

de igualdad.

Las acciones para transformar que se construyeron a partir del trabajo en equipos

estuvieron principalmente encaminadas a promover una distribución más

democrática de los cuidados al interior de las familias, a que las instancias públicas

asuman su responsabilidad en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres

en el tema, así como a impulsar acciones que permitan que la sociedad se involucre

en los procesos de sensibilización relacionados.

Los aspectos más importantes identificados en la región fueron:

Se destacó particularmente el interés de los hombres participantes por generar

acciones de trabajo con grupos de varones en relación a las desigualdades de

género y a las deconstrucciones masculinas.

Se refleja el proceso de sensibilización y capacitación previo respecto a la

perspectiva de género y a los derechos humanos de las mujeres.

A partir de sus experiencias y participaciones se detectaron las necesidades de:

• Continuar con un proceso de capacitación en el tema de políticas públicas

con perspectiva de género, a fin de que las y los servidores públicos cuenten

con las herramientas técnicas necesarias para generar acciones eficaces a

favor de una nueva cultura de cuidados.

• Generar información que permita caracterizar las condiciones en las que las

mujeres ejercen las tareas de cuidado, sobre todo en comunidades rurales,

a fin de tener una base sólida para el diseño y formulación de estrategias

públicas.

22

• Impulsar el interés de hombres servidores públicos por generar grupos de

trabajo en el tema de masculinidades.

• Fortalecer las redes de coordinación e intercambio interinstitucional.

• Promover acciones que fortalezcan la cultura de igualdad al interior de las

dependencias y entidades municipales.

4.6 Taller región sur

Este taller regional tuvo como sede el municipio de Jalpa. Se contó con la asistencia

de 32 personas, según el registro en listas de asistencia.

Los municipios convocados fueron:

- Apozol

- Apulco

- Huanusco

- Jalpa

- Juchipila

- Moyahua de

Estrada

- Nochistlán de Mejía

- Tabasco

Se dio inicio al taller con la bienvenida, la enunciación de los objetivos, así como

con la generación de los acuerdos de convivencia, los cuales se plasmaron en una

hoja bond que permaneció al frente durante toda la sesión.

La dinámica de los vagones sirvió para generar una mayor confianza en el grupo,

así como para visibilizar algunas características colectivas e individuales que tienen

un impacto diferenciado en la manera en que se viven y realizan las tareas de

cuidado. El grupo consideró que las que mayor impacto tienen en las desigualdades

de género en materia de cuidados es la edad de las mujeres, ya que existen muchas

adultas mayores en la región que no cuentan con una pensión por no hablar

laborado nunca en el sector formal, y que requieren urgentemente de servicios de

asistencia social. También resaltaron la condición de maternidad como una que

profundiza las dificultades y obstáculos para el desarrollo, ya que, de forma general,

la sociedad y el mundo laboral están estructurados sin considerar las necesidades

de las madres.

23

En relación a la exposición de los temas, se enfatizó en los costos que tiene el

cuidado en el desarrollo de las mujeres, y no solo en su vida adulta, sino para

muchas de ellas desde la infancia, ya que es común también en la región que las

niñas y adolescentes asuman el papel de principales cuidadoras al interior de sus

núcleos familiares, derivado de que sus madres y padres por las condiciones

económicas, requieren laborar fuera de los hogares. Esto, se concluyó, afecta su

desarrollo emocional, físico y educativo, hecho que está invisibilizado por parte de

la sociedad.

Se mencionó también que existe aún en los municipios una fuerte estigmatización

para los pocos hombres que ejercen preponderantemente las tareas de cuidado y

crianza, sobre todo proveniente de otros varones. Lo anterior derivado de los

estereotipos y prejuicios de género que aún prevalece, y que ante determinada

situación provoca burlas y cuestionamientos sobre su ser masculino. En relación a

esto se determinó como urgente generar acciones que provoquen la transformación

de estos imaginarios dentro de la sociedad.

La mayor parte las personas participantes dijeron experimentar dificultades para

generar acciones de autocuidado, sobre todo las mujeres, ya que la suma de

responsabilidades laborales, familiares e incluso comunitarias impide si quiera

plantearse la posibilidad de hacerlo. De igual manera se identificó que en la región

la pobreza, efectivamente, se profundiza en perjuicio de las mujeres, aún cuando

sus parejas también la experimentan, ya que ellas además se ven imposibilitadas

para buscar ingresos económicos fuera del hogar por asumir de forma casi exclusiva

el cuidado de las y los demás miembros de la familia.

Se habló también de manera amplia sobre la condición de las mujeres cuidadoras

de personas con discapacidad o enfermedades crónicas, cuestión que

invariablemente deriva en un desgaste físico y emocional, para lo cual se requiere

una intervención urgente por parte del Estado bajo un sentido de solidaridad y

corresponsabilidad.

Los aspectos más importantes identificados en la región fueron:

El taller se caracterizó por una buena participación de los presentes, así como por

una muy buena apertura hacia el reconocimiento del papel de las personas

cuidadoras, sobre todo de las mujeres.

Se asume de manera clara la responsabilidad que tienen las y los servidores

públicos en la promoción de una nueva cultura de cuidado, así como en la

implementación de acciones encaminadas a reducir las brechas de género en la

materia.

A partir de sus experiencias y participaciones se detectaron las necesidades de:

24

• Profundizar en el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos en

materia de diseño, formulación, implementación y evaluación de acciones

públicas dirigidas a la igualdad en los cuidados.

• Promover acciones de transformación cultural en torno a los roles y

estereotipos de género en el tema de los cuidados.

• Impulsar las redes de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre

dependencias y entidades públicas municipales.

• Promover diagnósticos que permitan caracterizar las desigualdades y

brechas de género en el tema de los cuidados, según cada municipio y

región.

4.7 Taller región norte

Este taller regional tuvo como sede el municipio de Concepción del Oro, en la sala

de sesiones de cabildo del H. Ayuntamiento, ubicado en la zona centro. Se contó

con la asistencia de 20 personas, según el registro en listas de asistencia.

Los municipios convocados fueron:

-Concepción del Oro

- El Salvador

- Mazapil

- Melchor Ocampo

- Villa de Cos

El taller inició con la bienvenida del secretario del H. Ayuntamiento de Concepción

del Oro, el cual manifestó el total respaldo de la administración municipal a la

promoción de las acciones hacia una nueva cultura de cuidados. De igual forma

participó la directora de la instancia de las mujeres del municipio anfitrión, la cual

agradeció a la Secretaría de las Mujeres el esfuerzo por descentralizar el desarrollo

de los talleres y capacitaciones, situación que impacta directa y positivamente en la

labor que como servidoras y servidores públicos realizan al interior de los

municipios.

La presentación individual, así como la conformación de los acuerdos de

convivencia se desarrollo de forma ágil y respetuosa. El taller se caracterizó por la

participación de personas provenientes de distintas dependencias y entidades,

como lo fueron las corporaciones de seguridad y las instancias de la juventud. De

forma particular en este taller, se identificó mucha apertura al tema, así como los

25

resultados de procesos previos de sensibilización y formación en torno al tema de

la perspectiva de género y derechos humanos de niñas y mujeres.

La dinámica de los vagones permitió identificar las dificultades que las personas

participantes viven en el tema de los cuidados, sobre todo aquellas que tienen

familiares dependientes menores de edad y adultos mayores. Se mencionó que las

personas cuidadoras desempeñan su función en soledad, ya sea al interior de sus

familias y dentro de la sociedad, lo que deriva en sentimientos de tristeza,

indefensión, vulnerabilidad e incluso provoca depresión.

Se destacó la relación que existe entre las desigualdades en los cuidados y la

violencia de género, ya que se identificó, sobre todo por las y los servidores públicos

que por la naturaleza de funciones atienden a víctimas de violencia, que muchas de

ellas viven dificultades profundas para abandonar a sus parejas por no contar desde

hace tiempo con un trabajo estable, ya que asumir de forma preponderante las

tareas domésticas, de cuidado y crianza les ha impedido hacerlo. Derivado de lo

anterior se contempla la necesidad de, por un lado, promover la corresponsabilidad

familiar y social hacia los cuidados, y por el otro, impulsar estrategias que

favorezcan la autonomía económica de las mujeres.

Por las personas participantes se visualiza como un gran reto la transformación de

los roles y estereotipos de género, sobre todo en las zonas rurales que abarcan sus

municipios, por lo que opinan que es necesario comenzar a trabajar en este tema

desde el inicio de la educación formal por parte de niñas y niños.

La mayor parte de las y los servidores públicos participantes, expresaron su interés

y motivación por desarrollar acciones, desde el ámbito de su competencia, que

garanticen el ejercicio del derecho al cuidado de forma igualitaria al interior de las

familias, centros de trabajo y la sociedad. Destacó la participación de un servidor

público del área de obras públicas quien manifestó que aún en áreas como en la

que él se encuentra laborando, se pueden generar acciones a favor de una nueva

cultura de cuidados, por ejemplo, a partir de la realización de infraestructura que

facilite la movilidad de las personas con discapacidad y sus cuidadoras. Lo anterior

es un signo positivo en relación a la forma en que paulatinamente se institucionaliza

y transversaliza la perspectiva de género en la administración pública municipal.

Finalmente, entre las acciones formuladas en equipo para lograr mejorar la garantía

del derecho al cuidado, sobresalieron la de generar acciones de difusión que

promuevan la corresponsabilidad familiar y el ejercicio masculino de las tareas

domésticas y de cuidado, así como la de desarrollar acciones que permitan la

conciliación de la vida familiar y laboral al interior de las dependencias y entidades

de las administraciones públicas municipales.

Los aspectos más importantes identificados en la región fueron:

26

Sobre todo, en el municipio de Concepción del Oro, se identificó que la instancia de

la mujer tiene presencia en diversos grupos de mujeres ubicados en las

comunidades rurales, lo que puede ser aprovechado en la generación de

diagnósticos y acciones.

Existe una amplia apertura para continuar capacitándose en el tema, y un interés

genuino por obtener mayores conocimientos técnicos que posibiliten la acción

pública eficaz en la construcción de una nueva cultura del cuidado.

Se resalta de nueva cuenta la participación de servidoras y servidores públicos de

diversas instituciones, como obras públicas, seguridad pública y justicia municipal,

cuestión que puede ser aprovechada para la creación de redes institucionales.

A partir de sus experiencias y participaciones se detectaron las necesidades de:

• Profundizar en el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos en

materia de diseño, formulación, implementación y evaluación de acciones

públicas dirigidas a la igualdad en los cuidados.

• Promover acciones de transformación cultural en torno a los roles y

estereotipos de género en el tema de los cuidados.

• Impulsar redes de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre

dependencias y entidades públicas municipales.

• Promover diagnósticos que permitan caracterizar las desigualdades y

brechas de género en el tema de los cuidados, según cada municipio y

región.

4.8 Taller región centro sur

Este taller regional tuvo como sede el municipio de Jerez, en las instalaciones del

Instituto de la Mujer, ubicadas en la calle Hospicio No. 73, zona centro. Se contó

con la asistencia de 16 personas, según el registro en listas de asistencia.

Los municipios convocados fueron:

- Jerez

- Susticacán

- Tepetongo

27

- Villanueva

- El Plateado de Joaquín Amaro

- Monte Escobedo

El taller dio inicio con la bienvenida por parte de la directora de la instancia de las

mujeres del municipio anfitrión, quien agradeció a la Secretaría de las mujeres

continuar con el proceso de talleres regionales que permiten mejorar la manera en

que desarrollan la función pública que les fue encomendada.

Posteriormente se desarrollaron los acuerdos de convivencia, la presentación por

parte de cada una de las personas participantes, así como la manifestación de las

expectativas sobre el taller. La dinámica de los vagones permitió identificar

condiciones que comparten y diferencian a las y los participantes, mismas que están

relacionadas de forma directa con la manera en que ejercen y acceden a los

cuidados. Sobresalió la condición de maternidad, ya que para la mayoría de las

servidoras públicas esta ha representado un obstáculo difícil de afrontar en la vida

familiar, laboral y social, ya que el hacerse cargo casi de forma exclusiva del cuidado

de hijos e hijas les ha implicado un doble esfuerzo y desgaste.

Durante el desarrollo expositivo, hubo mucho interés en el tema de las cadenas de

cuidado, ya que se identificó que no solo la condición de género profundiza las

desigualdades en el tema, sino que también el nivel económico e incluso la raza son

factores que juegan en detrimento de las mujeres, esto bajo un enfoque de

interseccionalidad.

Se identificaron múltiples techos de cristal que dificultan el ascenso de las mujeres

en las escalas laborales, siendo el principal las responsabilidades familiares de

cuidado y crianza, ya que la mayoría de las mujeres tiene que optar por

oportunidades de trabajo que les permitan seguir ejerciendo de forma exclusiva

tales tareas, o en otros casos, las imposibilita de poder acceder siquiera a un trabajo

formal y remunerado fuera de sus hogares.

Algo que hay que resaltar es que el tema de las personas con discapacidad y

enfermedades mentales se visualizó por parte de las personas participantes como

una urgencia que atender, ya que en sus municipios se tienen identificados diversos

casos de personas que bajo esas condiciones no cuentan con ninguna red de

apoyo, viviendo en condiciones de alta precarización y abandono. En estos casos

se concluyó que es necesario que la acción pública asuma por completo la

responsabilidad el cuidado y atención de tales grupos.

Se identificó también la importancia de generar información clara sobre las

personas, principalmente las mujeres, que más dificultades viven para ejercer los

cuidados, así como sus necesidades específicas de apoyo y atención. Lo anterior a

fin de poder implementar acciones encaminadas a su autocuidado y desarrollo, así

28

como para visibilizar socialmente los aportes de las tareas que realizan y lograr su

reconocimiento.

Las y los servidores públicos participantes tienen muy clara la responsabilidad

institucional que tienen frente a la construcción de una nueva cultura de cuidados,

por lo que proponen que, en alcance a esta estrategia de formación, se pueda

involucrar a otras personas servidoras públicas.

Los aspectos más importantes identificados en la región fueron:

Existe una amplia apertura para continuar capacitándose en el tema, y un interés

genuino por obtener mayores conocimientos técnicos que posibiliten la acción

pública eficaz en la construcción de una nueva cultura del cuidado.

A partir de sus experiencias y participaciones se detectaron las necesidades de:

• Profundizar en el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos en

materia de diseño, formulación, implementación y evaluación de acciones

públicas dirigidas a la igualdad en los cuidados.

• Promover acciones de promoción de crianza positiva y masculinidades

involucradas en la corresponsabilidad del cuidado.

• Impulsar las redes de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre

dependencias y entidades públicas municipales.

• Promover diagnósticos que permitan caracterizar las desigualdades y

brechas de género en el tema de los cuidados, según cada municipio y

región.

29

4.9 Resultados por región de la encuesta.

En 4 de los talleres regionales, se levantó una encuesta relacionada al

reconocimiento del papel de las personas cuidadoras, a fin de contar con una

muestra en relación a las percepciones, imaginarios e ideas que persisten en torno

al tema. Los resultados más importantes se exponen en las siguientes gráficas:

REGIÓN NOROESTE

30

0

50

100

1

14

57

0

217

Es normal que sean las mujeres las que se ocupen del cuidado de

niñas y niños cuando son pequeñas/os. %

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

31

100 100

7. ¿Cuál es tu implicación en las tareas domésticas? (%)

Las personas, con hijas o hijos pequeñas/os, deben

tener algunas ventajas a la hora de elegir turno de

vacaciones, tipo de jornada, flexibilidad en el trabajo,

etc.

43

6. Cuando se habla de que es necesario implantar medidas en empresas y

administraciones para facilitar la conciliación de la vida laboral, personal y

familiar; se está hablando de que: (%)

Se debe facilitar que todas las personas puedan

atender sus necesidades familiares y/o personales,

por ello las medidas que se apliquen deben afectar al

conjunto de la plantilla.

36

21 Tenemos repartidas todas las tareas de la casa.

No realizo tareas domésticas durante la semana,

comparto todas las tareas los fines de semana.

0

79

21

Se debe tener en cuenta que las mujeres, cuando

tienen hijas/os, necesitan disponer de tiempo para su

cuidado.

Realizo todas las tareas de la casa yo sola/o

100 100

8. Cuando hablamos de corresponsabilidad estamos diciendo que: (%)9. Cuidar de hijas e hijos es una actividad que necesita dedicación diaria.

Dinos en qué medida te ocupas de ellas/os. (%)

Las mujeres y los hombres compartan las tareas del

cuidado y del hogar.

Los hombres se impliquen un poco más y ayuden a las

mujeres en la casa.

Todas las personas que conviven en una casa

compartan las tareas domésticas y del cuidado.

0

86

Comparto con mi pareja todas las tareas de

cuidado.

Sólo los fines de semana me puedo ocupar de

jugar con ellas/os y llevarles a alguna actividad.

Soy yo quien se ocupa en exclusiva de atenderles

a diario.

8614

0

14

32

Fuente de gráficos y tablas: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta.

100

10. Según tu opinión y experiencia, ¿cuál de estas afirmaciones es más

importante para lograr la corresponsabilidad? (%)

71

Se debe impartir formación en igualdad en

centros de trabajo, escuelas, etc.14

14

Es fundamental que los padres se ocupen de

las tareas domésticas y del cuidado de niñas y

niños para que los roles de género

desaparezcan.

Se debe educar a niñas y niños desde la

primera infancia con el mensaje de que las

tareas deben compartirse sin distinción de

sexo.

33

REGIÓN SURESTE

34

100 100

Las personas, con hijas o hijos pequeñas/os, deben tener

algunas ventajas a la hora de elegir turno de vacaciones, tipo

de jornada, flexibilidad en el trabajo, etc.

21No realizo tareas domésticas durante la semana,

comparto todas las tareas los fines de semana.17

Se debe facilitar que todas las personas puedan atender sus

necesidades familiares y/o personales, por ello las medidas

que se apliquen deben afectar al conjunto de la plantilla.

54 Tenemos repartidas todas las tareas de la casa. 71

Se debe tener en cuenta que las mujeres, cuando tienen

hijas/os, necesitan disponer de tiempo para su cuidado.25 Realizo todas las tareas de la casa yo sola/o 13

6. Cuando se habla de que es necesario implantar medidas en empresas y administraciones

para facilitar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar; se está hablando de que:

(%)

7. ¿Cuál es tu implicación en las tareas domésticas? (%)

0

5

10

15

20

25

30

1

25

29

13

29

4

Es normal que sean las mujeres las que se ocupen del

cuidado de niñas y niños cuando son pequeñas/os. %

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

35

Fuente de gráficos y tablas: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta.

100 100

Todas las personas que conviven en una casa compartan

las tareas domésticas y del cuidado.67

Soy yo quien se ocupa en exclusiva de atenderles a

diario.17

Los hombres se impliquen un poco más y ayuden a las

mujeres en la casa.0

Sólo los fines de semana me puedo ocupar de jugar con

ellas/os y llevarles a alguna actividad.0

Las mujeres y los hombres compartan las tareas del

cuidado y del hogar.33 Comparto con mi pareja todas las tareas de cuidado. 83

8. Cuando hablamos de corresponsabilidad estamos diciendo que: (%)9. Cuidar de hijas e hijos es una actividad que necesita dedicación diaria. Dinos en qué

medida te ocupas de ellas/os. (%)

100

8

79

Se debe impartir formación en igualdad en centros de

trabajo, escuelas, etc.

13

Se debe educar a niñas y niños desde la primera infancia

con el mensaje de que las tareas deben compartirse sin

distinción de sexo.

10. Según tu opinión y experiencia, ¿cuál de estas afirmaciones es más importante

para lograr la corresponsabilidad? (%)

Es fundamental que los padres se ocupen de las tareas

domésticas y del cuidado de niñas y niños para que los

roles de género desaparezcan.

36

REGIÓN CENTRO SUR

37

100 100

Las personas, con hijas o hijos pequeñas/os, deben tener

algunas ventajas a la hora de elegir turno de vacaciones, tipo

de jornada, flexibilidad en el trabajo, etc.

7No realizo tareas domésticas durante la semana,

comparto todas las tareas los fines de semana.13

Se debe facilitar que todas las personas puedan atender sus

necesidades familiares y/o personales, por ello las medidas

que se apliquen deben afectar al conjunto de la plantilla.

80 Tenemos repartidas todas las tareas de la casa. 73

Se debe tener en cuenta que las mujeres, cuando tienen

hijas/os, necesitan disponer de tiempo para su cuidado.13 Realizo todas las tareas de la casa yo sola/o 13

6. Cuando se habla de que es necesario implantar medidas en empresas y

administraciones para facilitar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar; se está

hablando de que: (%)

7. ¿Cuál es tu implicación en las tareas domésticas? (%)

38

Fuente de gráficos y tablas: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta.

100 100

Todas las personas que conviven en una casa compartan

las tareas domésticas y del cuidado.87

Soy yo quien se ocupa en exclusiva de atenderles a

diario.20

Los hombres se impliquen un poco más y ayuden a las

mujeres en la casa.0

Sólo los fines de semana me puedo ocupar de jugar con

ellas/os y llevarles a alguna actividad.0

Las mujeres y los hombres compartan las tareas del

cuidado y del hogar.13 Comparto con mi pareja todas las tareas de cuidado. 80

8. Cuando hablamos de corresponsabilidad estamos diciendo que: (%)9. Cuidar de hijas e hijos es una actividad que necesita dedicación diaria. Dinos en qué

medida te ocupas de ellas/os. (%)

100

7

87

Se debe impartir formación en igualdad en centros de

trabajo, escuelas, etc.

7

Se debe educar a niñas y niños desde la primera infancia

con el mensaje de que las tareas deben compartirse sin

distinción de sexo.

10. Según tu opinión y experiencia, ¿cuál de estas afirmaciones es más importante

para lograr la corresponsabilidad? (%)

Es fundamental que los padres se ocupen de las tareas

domésticas y del cuidado de niñas y niños para que los

roles de género desaparezcan.

39

REGIÓN OESTE

40

100 100

Las personas, con hijas o hijos pequeñas/os, deben tener

algunas ventajas a la hora de elegir turno de vacaciones,

tipo de jornada, flexibilidad en el trabajo, etc.

4No realizo tareas domésticas durante la semana,

comparto todas las tareas los fines de semana.8

Se debe facilitar que todas las personas puedan atender

sus necesidades familiares y/o personales, por ello las

medidas que se apliquen deben afectar al conjunto de la

plantilla.

67 Tenemos repartidas todas las tareas de la casa. 92

Se debe tener en cuenta que las mujeres, cuando tienen

hijas/os, necesitan disponer de tiempo para su cuidado.29 Realizo todas las tareas de la casa yo sola/o 0

6. Cuando se habla de que es necesario implantar medidas en empresas y

administraciones para facilitar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar; se

está hablando de que: (%)

7. ¿Cuál es tu implicación en las tareas domésticas? (%)

41

Fuente de gráficos y tablas: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta.

100 100

Todas las personas que conviven en una casa compartan

las tareas domésticas y del cuidado.75

Soy yo quien se ocupa en exclusiva de atenderles a

diario.0

Los hombres se impliquen un poco más y ayuden a las

mujeres en la casa.8

Sólo los fines de semana me puedo ocupar de jugar con

ellas/os y llevarles a alguna actividad.17

Las mujeres y los hombres compartan las tareas del

cuidado y del hogar.17 Comparto con mi pareja todas las tareas de cuidado. 83

8. Cuando hablamos de corresponsabilidad estamos diciendo que: (%)9. Cuidar de hijas e hijos es una actividad que necesita dedicación diaria. Dinos en qué

medida te ocupas de ellas/os. (%)

100

17

67

Se debe impartir formación en igualdad en centros de

trabajo, escuelas, etc.

17

Se debe educar a niñas y niños desde la primera infancia

con el mensaje de que las tareas deben compartirse sin

distinción de sexo.

10. Según tu opinión y experiencia, ¿cuál de estas afirmaciones es más importante

para lograr la corresponsabilidad? (%)

Es fundamental que los padres se ocupen de las tareas

domésticas y del cuidado de niñas y niños para que los

roles de género desaparezcan.

42

4.10 Acciones a favor del cuidado.

Las principales acciones a favor del cuidado, concluidas en los talleres, se resumen

de forma general, divididas en el ámbito familiar, colectivo/social e institucional:

Familiar.-

• Promover la redistribución de tareas.

• Delegar responsabilidades al interior de las familias.

• Promover acciones de autocuidado.

• Generar reflexiones personales acerca de la relación con las tareas de

cuidado.

• Educar en igualdad en las labores de cuidado, sin estereotipos y roles de

género.

• Reconocer al interior de los núcleos familiares, el trabajo que realizan las

personas cuidadoras, buscando garantizar condiciones mínimas de atención

y desarrollo.

Colectivo/social.-

• Promover la formación de organizaciones sociales orientadas al cuidado.

• Casas de asistencia para personas adultas mayores.

• Cuestionar el papel de los medios de comunicación en la construcción de un

imaginario social que asigna de forma exclusiva las tareas de cuidado a las

mujeres.

• Repensar y proponer nuevas formas de cuidado en las comunidades,

particularmente en relación a las personas que forman parte de grupos en

condición de vulnerabilidad, como las y los adultos mayores y las personas

con discapacidad.

Institucional.-

• Ampliar permisos por paternidad.

43

• Sensibilización para el reconocimiento de las tareas de cuidado al interior de

las dependencias y entidades.

• Fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones.

• Promover medidas de conciliación entre la vida familiar y laboral.

• Fomento de actividades de convivencia familiar.

• Campañas para erradicar los estereotipos relacionados al trabajo doméstico

y de cuidado.

• Trabajo de masculinidades dirigido a los servidores públicos, encaminado a

un mayor involucramiento en las tareas de cuidado y crianza.

• Diseño, formulación, implementación y evaluación de políticas públicas

encaminadas a redistribuir de forma más equitativa el trabajo de cuidados

dentro de las familias, involucrando a otros agentes de la sociedad.

5. RECOMENDACIONES.

Generar un eficaz Sistema Nacional de Cuidados implica comprender el efecto

negativo de los factores de riesgo de las familias. En este sentido, es indispensable

articular y generar servicios que atiendan estas condiciones que obstaculizan la

atención de las personas que requieren ser cuidadas, pero que también vulneran y

deterioran el estado físico y emocional de las personas cuidadoras. Así, cuando

aumenta el riesgo psicosocial en el contexto familiar, las personas con necesidades

de ser cuidadas se colocan en una situación de mayor vulnerabilidad.

Las diversas situaciones familiares, precisan un mayor apoyo público y social,

mismo que se puede identificar a través de diferentes mecanismos de contacto

institucional, con el fin de promover un sentido de Estado, comunidad y ciudadanía

sensible, consciente y cooperativa con las familias. Además, este apoyo debe

contribuir a la eliminación de las barreras materiales y psicológicas que impiden que

las familias accedan a los servicios integrados dentro de la estructura

gubernamental.

Un modelo de familia resiliente puede propiciar el desarrollo de medidas que

promuevan ambientes de cooperación y corresponsabilidad comunitaria, y que a su

vez fortalezcan a las mismas familias, evitando en todo momento estereotipar la

conformación “ideal” de tales núcleos, e incidiendo positivamente en la forma en

que se afronten las crisis en su interior.

44

De igual forma, resignificar la maternidad, eliminando las tendencias a romantizarla,

contribuyen a evitar la reproducción de estereotipos de cuidado que limitan la

participación equitativa de hombres y mujeres en estas tareas.

La atención pública y social a las familias debe garantizar:

• Apoyos estratégicos y planificados ajenos a estereotipos y roles de género.

• Apoyos prestados a través de servicios y recursos de acceso universal

regidos bajo los principios de igualdad y no discriminación.

• Apoyos centrados en fortalecer las redes informales en la familia, así como

que fomenten la participación y los lazos comunitarios.

Por lo que propiciar la consolidación de los vínculos sociales existentes y la creación

de nuevos vínculos entre las madres, los padres, sus familias, la comunidad y el

Estado, es un aspecto fundamental del enfoque que debe contemplarse en la

construcción de un sistema de cuidados; de igual manera, el fortalecimiento de las

asociaciones de madres, padres y organismos de la sociedad civil y la promoción

de grupos y servicios de autoayuda y otros de tipo comunitario, deben ocupan un

papel preponderante en la planeación y ejecución de un Sistema Nacional de

Cuidados en México y a nivel local en el estado de Zacatecas.

Algunos de los servicios, programas y reformas normativas que deben ser

contemplados dentro de una estrategia enfocada en los cuidados son:

Servicios

• Puntos de encuentro familiar.

• Servicios de mediación familiar.

• Centros y servicios sociales especializados en los que se proporcione

información, asesoramiento e intervención, particularmente en beneficio de

mujeres, menores y familias.

• Servicios y centros de día.

• Servicios de ocio y tiempo libre.

• Ludotecas.

• Centros de juventud.

• Servicios de ayuda a domicilio.

• Servicios de contención emocional para personas cuidadoras.

• Formación presencial y en línea para la asistencia de cuidados

especializados.

Programas

45

• Talleres para educar la corresponsabilidad en la vida familiar desde un

enfoque de igualdad.

• Educación grupal de padres y madres para el desarrollo de competencias y

habilidades parentales y personales.

• Teléfonos de asistencia para mujeres, padres, hijos e hijas, que se puedan

encontrar en situación de crisis.

• Intervención psico-educativa y comunitaria con menores en riesgo

psicosocial para el desarrollo positivo de las y los adolescentes.

• Programas para articular la oferta de tiempo, talento y conocimiento de

ciudadanas y ciudadanos profesionistas, con las necesidades de

voluntariado de las empresas sociales y organismos de la sociedad civil.

• Programa de incentivos a empresas y organizaciones que implementen

medidas a favor de una nueva cultura de cuidados.

• Programa de consejería para establecer un plan consensuado de trabajo con

las familias, donde se describan los objetivos a alcanzar, las actuaciones y

recursos necesarios para lograrlos y el grado de cumplimiento de dichos

objetivos, así como la temporalidad de todo el proceso.

• Programas de capacitación para la empleabilidad a distancia dirigidos a las

personas cuidadoras que tengan condiciones de acceder a empleos de

medio tiempo.

• Programas de formación sobre los derechos de los niños y las niñas,

personas con discapacidad, personas adultas mayores, etc.

• Programa de turismo accesible.

• Programa de movilidad urbana.

Reformas y consideraciones respecto al marco jurídico

• Incorporar a nivel constitucional el derecho al cuidado como un derecho

humano, ante el cual existe una responsabilidad compartida entre familias,

mercado, Estado y sociedad en general.

• Generar un marco normativo encaminado a la consolidación de un Sistema

Nacional y Local de Cuidados, que considere una correcta distribución de

atribuciones y obligaciones en los tres poderes y niveles de gobierno, así

como un mecanismo de generación de información estadística y evaluación

permanente.

• Contemplar en los presupuestos de egresos de la federación, estatales y

municipales, las partidas necesarias para la implementación de los sistemas

de cuidados.

• Diseñar protocolos específicos que permitan, a nivel operativo, la

referenciación de personas a través de los sistemas de salud y educación.

46

Recomendaciones para continuar con la capacitación de funcionariado municipal y

regional en relación al tema de cuidados

• Ante el reconocimiento del trabajo de cuidado y crianza que realizan casi de

forma exclusiva las mujeres y la problematización de esta situación, se

sugiere continuar el proceso de formación de las y los servidores públicos

municipales y regionales en el desarrollo de habilidades técnicas que les

permitan diseñar, formular, implementar y evaluar acciones encaminadas a

transformar las dinámicas de cuidado.

• En relación al punto anterior, se recomienda también la elaboración de

diagnósticos municipales y regionales que permitan identificar las dinámicas

específicas de cuidado, entre ellas las características de las personas

dependientes, cuidadoras, los servicios y bienes que requieren, las

condiciones en que experimentan las relaciones de cuidado, entre otros

aspectos.

6. CONCLUSIONES.

La consideración del cuidado como derecho humano, frente al cual existen

obligaciones no solo de carácter personal y familiar, sino también estatal y social,

es aún un proceso inacabado.

El reconocimiento formal del derecho al cuidado no lo es todo, pero contar con una

base normativa permite y obliga la formulación, implementación y evaluación de

políticas públicas, así como posibilita su exigencia en caso concretos a través de

medios judiciales.

En relación específica al desarrollo de los talleres, se detectó una muy buena

disposición de las y los funcionarios municipales para reconocer el trabajo de las

mujeres zacatecanas en el ámbito del cuidado, así como para generar acciones

públicas, desde su ámbito de competencia, que posibiliten la transformación de las

desigualdades de género en el mencionado campo.

Desde una perspectiva de género, se debe tener cuidado de no otorgar un marco

de mayores garantías para que las mujeres puedan cuidar “amparadas” por un

derecho, sino para que se revierta la injusta división sexual del trabajo y se pueda

considerar que el cuidado es una función que, en un sentido de corresponsabilidad,

debe desempeñar el Estado, el mercado, las familias y en general toda la sociedad.

47

Resulta necesario que teniendo como base el análisis de género y la planeación

estratégica de las políticas públicas, se comiencen a generar acciones que tengan

como finalidad la redistribución del trabajo de cuidado al interior de las familias,

promoviendo la responsabilidad que frente al tema tienen los ya señalados agentes

sociales.

La heterogeneidad municipal que caracteriza al estado de Zacatecas, así como su

amplia zona rural, implica el reto para las administraciones estatal y municipales, de

contar con mapas y diagnósticos claros que permitan caracterizar de manera clara

y objetiva las condiciones en las que se desenvuelven las dinámicas de cuidado en

cada región, a fin de que las políticas, programas y acciones públicas resulten bien

diseñadas y ejecutadas, y puedan lograr un mayor equilibrio de la función del

cuidado entre la sociedad.

De igual forma, la constante generación de datos e indicadores relacionados a las

tareas de cuidado y su distribución, se presentan como una tarea indispensable

dentro de la gestión gubernamental, a fin de desarrollar acciones eficaces y

pertinentes de cara a atender el problema público planteado.

48

7. BIBLIOGRAFÍA.

- Guía de Corresponsabilidad en el Cuidado. Para equipos profesionales de la Red de Apoyos y Cuidados. Sistema de Apoyos y Cuidados, Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile, Diciembre 2017.

- Guía didáctica hacia la corresponsabilidad de los cuidados, Experiencia de educación para el desarrollo con enfoque de género. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Consejería de Igualdad y políticas sociales. Año 2016.

- El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas. ONU Mujeres, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. Mayo de 2018.

- Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) (2015). “Manual didáctico de corresponsabilidad familiar”, Diputación Provincial de Cádiz, España, febrero, 2015.

- Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2009). “Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social”, Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2009.

- Pautassi, Laura (2018). “El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato”, Revista de la Facultad de Derecho de México, Tomo LXVIII, Número 272, septiembre-diciembre 2018.

49

8. ANEXOS.

8.1 Presentación utilizada en los talleres

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

8.2 Cuadro de municipios por región.

Centro Centro Sur Oeste Noroeste

- Calera - Fresnillo - Genaro Codina - General Enrique Estrada - Guadalupe - Morelos - Pánuco - Trancoso - Vetagrande - Valparaíso - Zacatecas

- Jerez - Susticacán - Tepetongo - Villanueva - El Plateado de Joaquín Amaro - Monte Escobedo

- Chalchihuites - Jiménez del Teúl - Saín Alto - Sombrerete

- Cañitas de Felipe Pescador - General Francisco R. Murguía. - Juan Aldama - Miguel Auza - Río Grande

Norte Sureste Sur Suroeste

-Concepción del Oro. - El Salvador - Mazapil - Melchor Ocampo - Villa de Cos

- Cuauhtémoc - General Pánfilo Natera - Loreto - Luis Moya - Noria de Ángeles - Ojocaliente - Pinos - Villa García - Villa González Ortega - Villa Hidalgo

- Apozol - Apulco - Huanusco - Jalpa - Juchipila - Moyahua de Estrada - Nochistlán de Mejía - Tabasco

- Atolinga - Benito Juárez - Mezquital del Oro - Momax - Santa María de la Paz - Tepechitlán - Teúl de González Ortega - Tlaltenango de Sánchez Román - Trinidad García de la Cadena.

8.3 Carta descriptiva de los talleres.

Encuadre y presentación de la actividad

Actividad Desarrollo de la actividad Material/ instrumento

s

Tiempos

Presentación de objetivos

del taller.

Se presentan el objetivo, los contenidos. A través de la técnica a mí me gusta…

Se establecen acuerdos básicos de convivencia

Presentación, proyector,

hojas de rotafolio,

plumones.

10´

61

Las personas se presentan brevemente y describen con mímica algo que les guste hacer.

para el desarrollo del taller.

Integración

Los vagones Se pide a las y los participantes agruparse en: »» Vagones de metro de hombres y mujeres. »» Vagones de metro de personas que fuman y que no fuman. »» Vagones de metro por estado civil. »» Vagones de metro de personas que tengan y no hijos propios o adoptados. Vagones de personas con hijas o hijos menores de 5 años. Vagones de personas que tengan familiares cercanos de más de 80 años. »» Vagones de metro por década de nacimiento (canción representativa). »» Vagones de metro por lugar de nacimiento. »» Vagones de metro por lugar o zona donde viven. »» Vagones de metro por mes en que nacieron. Vagones de personas que tengan familiares cercanos con discapacidad. »» Vagones de metro por estaturas. »» Vagones de metro por religión. »» Vagones de metro por tonos de piel. »» Un vagón de metro de seres humanos. Cada vez que se mencione una indicación, Se explica a las y los participantes que deberán localizarse rápidamente

Se invita al grupo a reflexionar sobre: ¿Qué pudieron conocer de sus compañeros y compañeras? ¿Qué nos dice la conformación de “vagones”? ¿Por qué este ejercicio nos sirve para trabajar el tema de cuidados? Reconocer la diversidad social y cultural de las personas nos permite identificar necesidades básicas de cuidado que se han tenido que atender a lo largo de la vida.

Hojas de rotafolio/pizarrón Marcador

20´

62

en su “vagón”; para ello, tendrás que motivar al grupo a comunicarse y conformar sus “vagones” y agruparse en círculos. Tras cada indicación, invita al grupo a que observen cómo están conformados los vagones.

Tema 1. Género y cuidados

¿Qué son los

cuidados?

¿Quién cuida a quién? Cerrar los ojos y recordar situaciones en las hemos sentido el cuidado a lo largo de nuestra vida.

Preguntas detonadoras. ¿Durante la infancia quién y cómo me cuidaba? ¿Durante la adolescencia quién y cómo me cuidaba? ¿Durante la vida adulta quién y cómo me cuida?

Sillas, espacio amplio.

20´

Los cuidados

en primera

persona

¿Cómo me cuido? En pares describen sus formas de autocuidado.

Se orienta a las personas participantes a reflexionar acerca de sus estrategias de autocuidado.

Sillas, espacio amplio.

20´

Feminización

de los

cuidados

Exposición

Se exponen contenidos y estadísticas

Proyector, presentación

25´

63

(construcción

de la

desigualdad

con base en el

género)

que fundamentan la afirmación de la feminización de los cuidados.

¿Qué

personas

necesitan ser

cuidadas?

Puesta en común. Se propicia el diálogo para cerrar con propuestas sencillas e ideas muy concretas que apunten hacia la importancia de socializar el cuidado

Sillas, espacio amplio

25´

Subtotal 120 minuto

s

Tema 2. Corresponsabilidad social de los cuidados

Efectos en las

personas

cuidadoras.

Mi día casero Se divide al grupo en dos. A uno de los grupos se les da la consigna de platicar un día casero, las dificultades, los logros, los pendientes… Al otro grupo se le asigna la consigna de no darle atención a quién les platica.

Se reflexiona sobre los efectos psicológicos que tiene las personas cuidadoras.

Espacio amplio Sillas

30´

El papel de la

familia en los

cuidados

Presentación con información estadística del reparto familiar de cuidados y trabajo doméstico.

Laptop, proyector

20´

El mercado

laboral y los

cuidados

Se forman grupos de 4 o 5 personas para que compartan sobre diversos temas que se irán repartiendo de manera azarosa cada 10 min. Niñas o niños a mi cuidado y la vida laboral. Como se reparten las tareas de trabajo doméstico en mi casa. Como me siento en relación a las actividades de cuidado que me ha tocado realizar al largo de la vida laboral.

Espacio amplio, sillas.

30´

64

En que situaciones ha sido más problemático resolver las actividades domésticas y de cuidado y mi vida laboral.

La función

estatal en los

cuidados

Presentación, Sistema de cuidados en el mundo.

Laptop, proyector

20´

Receso 20´

Subtotal 240´

Tema 3 Los cuidados como derecho humano

¿Por qué es

importante

hablar del

cuidado como

cuestión social

desde un

enfoque de

derechos?

Se expondrá sobre la importancia de entender los cuidados desde la óptica de los derechos humanos, dejando de lado una visión que los considera como una responsabilidad exclusiva de las mujeres.

Se enfatizará en su necesario abordaje colectivo como problema público de desigualdad de género.

-Computadora (presentación digital) -Cañón -Bocina

30´

Derecho

humano al

cuidado

Se explicará la evolución del concepto de cuidados, de definirse en vinculación a los roles y estereotipos asociados a la feminidad, a entenderse como una prerrogativa fundamental de toda persona.

Se reflexionará sobre su alcance y contenido.

-Computadora (presentación digital) -Cañón -Bocina

25´

Marco

normativo

internacional,

nacional y

local sobre

los cuidados

-Se señalará su ubicación dentro del marco normativo internacional, regional, nacional y local, a fin de contar con referentes legales que permitan la generación de acciones concretas. -Se desarrollará una dinámica denominada “La rueda de prensa”, en la que las y los participantes crearán titulares de noticias de un futuro distinto, uno más justo en el que se ha avanzado en la eliminación de las desigualdades

El objetivo es generar una reflexión conjunta acerca del camino que como sociedad debemos emprender para reducir las desigualdades presentes

-Computadora (presentación digital) -Cañón -Bocina Tarjetas -Plumas -Mesa -Sillas -Micrófono simulado -Prendas de vestir (estilo presentador/

25´ 40´

65

relacionadas al género y a los cuidados; posteriormente se representará la rueda de prensa en donde participarán como portavoces o periodistas, haciendo y respondiendo preguntas relacionadas.

en el trabajo de cuidados.

a de noticias, y periodistas)

Subtotal 360´

Tema 4 Hacia una nueva cultura del cuidado.

Acciones

personales.

Acciones

colectivas

Acciones

institucionales

Acciones para

transformar

Construir propuestas colectivas de acción que pudieran ser implementadas dentro de nuestros espacios de trabajo y familia. Generar compromisos individuales y colectivos a favor del cuidado. Se divide al grupo de manera proporcional en equipos de trabajo. Se reparten hojas de rotafolio y plumones, se explica que se tendrá que construir una propuesta colectiva de acciones a favor de mejorar las condiciones para las personas que realizan actividades de cuidado o requieren ser cuidadas.

Una vez que los equipos hayan terminado sus propuestas, invita a una persona de cada equipo a escribir en las hojas de rotafolio sus propuestas de acción, de manera que el resto del grupo pueda observarlas (no es necesario que escriban todo el cuadro de trabajo, únicamente que describan sus acciones). Para ello, deberás pegar hojas de rotafolio previamente

Espacio amplio Rotafolios Plumones

40´

66

diseñadas en una pared del salón.

Conclusiones

del taller

Que me deja el taller. Completa las frases siguientes: Mis sentimientos con respecto a la distribución de las actividades de trabajo doméstico y de cuidado son: ____

Reflexiones personales del taller

Espacio amplio

20 min

Total 480´

8.4 Temario.

1. Género y cuidados

1.1 ¿Qué son los cuidados?

1.2 Los cuidados en primera persona

1.3 ¿Quiénes necesitan ser cuidados?

1.4 Feminización de los cuidados (construcción de la desigualdad con base

en el género)

2. Corresponsabilidad social de los cuidados

2.1 Análisis de los cuidados desde una perspectiva global

2.2 El papel de la familia en los cuidados

2.3 El mercado laboral y los cuidados

2.4 La función estatal en los cuidados

3. Los cuidados como derecho humano

3.1 ¿Por qué es importante hablar del cuidado como cuestión social desde

un enfoque de derechos?

3.2 Derecho humano al cuidado

3.3. Marco normativo internacional, nacional y local sobre los cuidados

4. Hacia una nueva cultura del cuidado

4.1 Acciones personales

67

4.2 Acciones colectivas

4.3 Acciones institucionales

4.4 Actuar para transformar (construcción de conclusiones)