PROYECTO PUENTE SAN VIRGILIO SENPLADES.pdf

41
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 1 GUIA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DE COOPERACIÒN EXTERNA NO REEMBOLSABLE 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del Proyecto El nombre del proyecto deberá estar compuesto por tres elementos: a) El proceso o acción a realizarse debe responder a la pregunta ¿Qué se va a hacer?. Por ejemplo: adecuación, ampliación, construcción, dotación, habilitación, instalación, mejoramiento, recuperación, rehabilitación, renovación, reparación, reposición, saneamiento. b) El objeto de la acción responde a la pregunta ¿sobre qué?. Por ejemplo: el sistema de alcantarillado, el sistema de drenaje pluvial, canal. etc. c) La Ubicación del proyecto responde a la pregunta ¿dónde? CONSTRUCCION DEL PUENTE COLGANTE PEATONAL SOBRE EL RÍO CURARAY EN LA COMUNIDAD DE SAN VIRGILIO 1.2. Entidad Ejecutora Establecer la institución que se encargará de la ejecución del proyecto. De ser pertinente, describir la unidad, dentro de la institución, que está a cargo del proyecto. Instituto para el Eco desarrollo Regional Amazónico ECORAE Secretaría de Pastaza, es una entidad con personería jurídica de derecho público con autonomía administrativa, económica y financiera, con jurisdicción en la Región Amazónica Ecuatoriana, creada mediante la Ley 010-92, la misma que se encuentra codificada mediante Resolución del Honorable Congreso Nacional, publicada en el Registro Oficial Nº. 222 del 1 de diciembre de 2003, y reformada mediante Registro Oficial No. 245 de fecha 4 de enero de 2008. Entre las facultades que le asigna la Ley, el ECORAE tiene la función de gestionar la consecución y canalización de los recursos financieros y científico-técnicos, nacionales y extranjeros, para programas y proyectos regionales y provinciales destinados al Ecodesarrollo Amazónico, ejecutar proyectos estratégicos de ecodesarrollo de alcance regional, financiar y cofinanciar la ejecución de programas y proyectos de pre inversión, inversión y crédito productivo de desarrollo sustentable; y, la de suscribir convenios y contratos, previo el cumplimiento de los procedimientos precontractuales pertinentes, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. 1.3 Localización La localización del proyecto debe estar conformada de dos elementos: Describir la ubicación o cobertura geográfica del proyecto. Definir el sitio exacto en donde se ejecutará el proyecto (parroquia, cantón y provincia) Provincia (s). Pastaza Cantón (es). Pastaza Parroquia (s). Arajuno Comunidad: San Virgilio El proyecto está ubicado en la comunidad de San Virgilio del Cantón Arajuno Provincia de Pastaza, entrando por el Km. 35 vía Puyo-Arajuno, localizada a coordenadas : latitud 1º 20´ Sur y longitud 77º 43´ Norte.

Transcript of PROYECTO PUENTE SAN VIRGILIO SENPLADES.pdf

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    1

    GUIA GENERAL PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN Y DE COOPERACIN EXTERNA NO REEMBOLSABLE

    1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del Proyecto El nombre del proyecto deber estar compuesto por tres elementos:

    a) El proceso o accin a realizarse debe responder a la pregunta Qu se va a hacer?. Por ejemplo: adecuacin, ampliacin, construccin, dotacin, habilitacin, instalacin, mejoramiento, recuperacin, rehabilitacin, renovacin, reparacin, reposicin, saneamiento.

    b) El objeto de la accin responde a la pregunta sobre qu?. Por ejemplo: el sistema de alcantarillado, el sistema

    de drenaje pluvial, canal. etc.

    c) La Ubicacin del proyecto responde a la pregunta dnde?

    CONSTRUCCION DEL PUENTE COLGANTE PEATONAL SOBRE EL RO CURARAY EN LA COMUNIDAD DE SAN VIRGILIO 1.2. Entidad Ejecutora Establecer la institucin que se encargar de la ejecucin del proyecto. De ser pertinente, describir la unidad, dentro de la institucin, que est a cargo del proyecto. Instituto para el Eco desarrollo Regional Amaznico ECORAE Secretara de Pastaza, es una entidad con personera jurdica de derecho pblico con autonoma administrativa, econmica y financiera, con jurisdiccin en la Regin Amaznica Ecuatoriana, creada mediante la Ley 010-92, la misma que se encuentra codificada mediante Resolucin del Honorable Congreso Nacional, publicada en el Registro Oficial N. 222 del 1 de diciembre de 2003, y reformada mediante Registro Oficial No. 245 de fecha 4 de enero de 2008. Entre las facultades que le asigna la Ley, el ECORAE tiene la funcin de gestionar la consecucin y canalizacin de los recursos financieros y cientfico-tcnicos, nacionales y extranjeros, para programas y proyectos regionales y provinciales destinados al Ecodesarrollo Amaznico, ejecutar proyectos estratgicos de ecodesarrollo de alcance regional, financiar y cofinanciar la ejecucin de programas y proyectos de pre inversin, inversin y crdito productivo de desarrollo sustentable; y, la de suscribir convenios y contratos, previo el cumplimiento de los procedimientos precontractuales pertinentes, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. 1.3 Localizacin La localizacin del proyecto debe estar conformada de dos elementos:

    Describir la ubicacin o cobertura geogrfica del proyecto.

    Definir el sitio exacto en donde se ejecutar el proyecto (parroquia, cantn y provincia)

    Provincia (s). Pastaza Cantn (es). Pastaza Parroquia (s). Arajuno Comunidad: San Virgilio

    El proyecto est ubicado en la comunidad de San Virgilio del Cantn Arajuno Provincia de Pastaza, entrando por el Km. 35 va Puyo-Arajuno, localizada a coordenadas : latitud 1 20 Sur y longitud 77 43 Norte.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    2

    1.4 Monto Especificar la inversin total del proyecto en dlares El monto total del proyecto para el ao 2011 es de USD 100.294,60 (cien mil doscientos noventa y cuatro 60/100 dlares)

    PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDADES PRESUPUESTO

    Mejoramiento de la Accesibilidad a las comunidades Amaznicas

    Construccin y Terminacin de Puentes de Pastaza

    Construccin del puente colgante peatonal sobre el ro Curaray en la Comunidad de San Virgilio

    100.294,60

    1.5 Plazo de Ejecucin Establecer el tiempo de ejecucin del proyecto en nmero de meses o trimestres de duracin de las acciones, incluidas dentro del mismo segn el caso; para proyectos cuya ejecucin exceda un ao, el plazo debe ser establecido en trimestres. El plazo de ejecucin de la construccin del puente es de 90 das (noventa das). Y el proceso de contratacin a travs del Portal de Compras Pblicas es de 60 das. 1.6 Sector y Tipo de Proyecto En base al esquema de clasificacin de los proyectos en sectores y subsectores o tipos de intervencin, la entidad responsable deber seleccionar el sector al cual pertenece la propuesta y a que tipo de intervencin corresponde.

    SECTOR: 10. Transporte, Comunicacin y Vialidad

    SUBSECTOR: 10.6 Puentes

    2. DIAGNSTICO Y PROBLEMA En la elaboracin del diagnstico se deber analizar la situacin actual o existente del rea de intervencin del proyecto, considerando: localizacin, lmites, poblacin, educacin, salud, servicios bsicos, vialidad, entre otros datos relevantes. LOCALIZACIN

    Regin: Amazona Provincia: Pastaza Cantn: Arajuno Parroquia: Arajuno Comunidad: San Virgilio El proyecto est ubicado en la comunidad de San Virgilio del Cantn Arajuno Provincia de Pastaza, entrando por el Km. 35 va Puyo-Arajuno, localizada a coordenadas : latitud 1 20 Sur y longitud 77 43 Norte.

    .

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    3

    UBICACIN Y LMITES

    Norte: Territorios Comunitarios, ATACAPI Sur: Cantn Pastaza Este: Territorios Comunitarios pertenecientes a la OPIP Oeste: Parroquia El Triunfo.

    POBLACION La poblacin del cantn Arajuno, segn el Censo del 2001, representa el 8.3% del total de la provincia de Pastaza, con un crecimiento anual del 3.3%, y un 4.4% en la parroquia de Arajuno.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    4

    Figura: Gnero de la poblacin de la comunidad San Virgilio. Fuente: Trabajo de Campo, 2010 Elaborado por: Ing. Diego Vela

    Segn un registro de poblacin, realizado anteriormente por el Centro San Virgilio la poblacin de la comunidad es de 95 personas que estn distribuidos de la siguiente forma.

    Poblacin existente en San Virgilio

    POBLACIN

    Jvenes Nios Adultos Adultos mayores Total de poblacin

    20 30 40 5 95 personas

    Fuente: Registro del Centro san Virgilio

    Figura: Gnero de la poblacin de la comunidad San Virgilio. Fuente: Trabajo de Campo, 2010 Elaborado por: Ing. Diego Vela

    Jvenes21%

    Nios32%

    Adultos42%

    Adultos Mayores

    5%

    POBLACIN POR CATEGORIAS DE

    EDAD DE LA COMUNIDAD SAN VIRGILIO

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    5

    A pesar de los registros existentes, los datos obtenidos de la encuesta que se realiz nos indican disminucin en la poblacin, bsicamente a razones descritas en migracin. Segn la misma actualmente en San Virgilio viven 12 familias con un total de 75 personas. Edad

    Se puede ve, que San Virgilio es una poblacin relativamente joven, debido a que es una comunidad joven y que sus integrantes en su mayora son de un mismo rbol genealgico, que encabezan Don Bolvar Santi y su esposa, lo que aumenta la posibilidad de un mayor nmero en las ltimas generaciones.

    Poblacin por edades de la Comunidad San Virgilio.

    Edad Total Total %

    0 - 4 17 22,67

    5 - 9 13 17,33

    10 - 14 7 9,33

    15 - 19 11 14,67

    20 - 24 7 9,33

    25 - 29 6 8,00

    30 - 34 4 5,33

    35 - 39 2 2,67

    40 - 44 1 1,33

    45 - 49 2 2,67

    50 - 54 3 4,00

    55 - 59 0 0,00

    60 - 64 1 1,33

    65 - 70 1 1,33

    Total 75 100

    Fuente: Trabajo de campo 2010 Elaborado por: Ing. Diego Vela

    Los porcentajes ms altos se los llevan los recin nacidos hasta 4 aos con un 30, 56%, seguido por los nios de 5-9 que ocupan un porcentaje del 13, 89 %. Continan los jvenes, los que pasan por la pubertad entre 10 a 14 aos ocupan un 5,56% y los adolescentes entre 15 y 19 aos representan un 13,89%. El rango de adultos mayoritario es el comprendido entre 20 y 24 aos con un 11,11%. Entre los adultos mayores el rango mas esta entre 50-54 aos con un 5, 56%.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    6

    23%

    17%

    10%15%

    9%

    8%

    5%

    3%1% 3%

    4%

    0%

    1% 1%

    POBLACIN DE SAN VIRGILIO POR EDADES

    0 - 4 0 - 9

    10-14 15 - 19

    20 - 24 25 - 29

    30 - 34 35 - 39

    40 - 44 45 - 49

    50 - 54 55 - 59

    60 - 64 65 - 70

    Figura: Poblacin por edad de la comunidad San Virgilio Fuente: Trabajo de Campo, 2010 Elaborado por: Ing. Diego Vela

    Gnero

    Poblacin por Gnero de la Comunidad San Virgilio.

    EEddaadd HHoommbbrreess MMuujjeerreess TToottaall

    % % %%

    0 - 4 6 15,38 11 30,56 17 22,67

    5 - 9 8 20,51 5 13,89 13 17,33

    10 - 14 5 12,82 2 5,56 7 9,33

    15 - 19 6 15,38 5 13,89 11 14,67

    20 - 24 3 7,69 4 11,11 7 9,33

    25 - 29 3 7,69 3 8,33 6 8,00

    30 - 34 3 7,69 1 2,78 4 5,33

    35 - 39 2 5,13 0 0,00 2 2,67

    40 - 44 1 2,56 0 0,00 1 1,33

    45 - 49 0,00 2 5,56 2 2,67

    EEddaadd HHoommbbrreess MMuujjeerreess TToottaall

    % % %%

    50 - 54 1 2,56 2 5,56 3 4,00

    55 - 59 0 0,00 0 0,00 0 0,00

    60 - 64 0,00 1 2,78 1 1,33

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    7

    Mujeres48%

    Hombres52%

    POBLACION DE LA COMUNIDAD SAN VIRGILIO POR GNERO

    65 - 70 1 2,56 0,00 1 1,33

    TOTAL 39 52% 36 48% 75 100%

    Fuente: Trabajo de campo 2010 Elaborado por: Ing. Diego Vela

    En cuanto al gnero tenemos entre la poblacin que se encuesto la masculina es mayoritaria, con un nmero de 39 hombres que corresponde al 52% mientras la femenina con 36 mujeres representa un 48%.

    .

    Figura: Gnero de la poblacin de la comunidad San Virgilio. Fuente: Trabajo de Campo, 2010 Elaborado por: Ing. Diego Vela

    Pirmide poblacional

    La pirmide poblacional nos indica la relacin existente entre sexos por edades. La relacin se muestra en porcentajes.

    Figura: Pirmide poblacional comunidad San Virgilio Fuente: Trabajo de Campo, 2010 Elaborado por: Ing. Diego Vela

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    8

    Instruccin

    Superior

    4%

    Primaria

    44%

    S/n

    instruccin

    26%

    Bachillerato

    14%

    Ciclo

    Bsico

    12%

    NVEL DE INTRUCCIN

    EDUCACION Nivel de Instruccin

    El nivel de instruccin est dado por las personas que estn estudiando y han alcanzado ese nivel de estudio.

    Nivel de instruccin de la poblacin del cantn Arajuno.

    Fuente: Oficina Tcnica del Centro San Virgilio

    Figura: Nivel de Instruccin San Virgilio. Fuente: Oficina Tcnica del Centro San Virgilio

    En su mayora los pobladores de la comunidad han alcanzado la primaria. El ciclo bsico y el bachillerato casi van a la par, aqu se encuentran en su mayora jvenes que continan sus estudios. El nivel de instruccin superior es muy bajo, en el que uno de sus factores es el econmico. El 4 % lo integra tres personas de sexo masculino, dos de ellos alcanzaron el segundo nivel de universidad y el ltimo es profesor del colegio de la comunidad. Se puede ver tambin un 26 % de analfabetismo que es significativo. Centros Educativos.

    Existe una escuela y un colegio localizados en el centro de la comunidad que tienen una construccin de cemento. Ambos comparten los equipos de cmputo y audiovisuales. El Municipio, la Direccin de Educacin y AGIP en conjunto contribuyen econmicamente, con materiales y recurso humano para su funcionamiento.

    NNiivveell ddee iinnssttrruucccciinn PPoobbllaacciinn

    Primaria 32

    Ciclo Bsico 9

    Bachillerato 10

    Instruccin Superior 3

    Sin ninguna instruccin 19

    Total 73

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    9

    Escuela Taisha Curaray, Comunidad San Virgilio. Tomada por: Estefana Maza

    Escuela Taisha Curaray

    Es de tipo unidocente. Existen 19 alumnos distribuidos de 1ero a 7mo ao. Dos profesores, que se divididos los alumnos en dos grupos, el primero de 1ero a 3ero, y el segundo de cuarto a sptimo. Los profesores de escuela manifiestan que reciben capacitacin cada 6-8 meses, sobre enseanza, por parte de la Direccin de Educacin. La escuela posee un comedor escolar. Entre sus necesidades estn carteles actualizados y una biblioteca. Colegio Akankua.

    Otorga dos bachilleratos: sociales y agropecuario-forestal, cuenta con dos profesores que imparten las distintas materias. Forma parte de varios proyectos de zoos criaderos de cuyes, chanchos y pollos. Existen 6 alumnos en el bsico y 3 en el diversificado. Se considera una extensin del Colegio Evanglico 15 de Noviembre de la ciudad del Puyo.

    Centro de Computo

    Cuenta con 10 computadoras completas, adems con otros equipos audiovisuales, como televisores y DVDs. VIVIENDA

    El tipo de vivienda tpica es quichwa. Todas las familias tienen por lo menos u espacio, por lo general la cocina en una choza tpica quicwa, cuya caraterstica principal es que es circular. Se combina con construcciones de madera y en poqusimas ocasiones con alguna estructura de cemento como el piso. Los materiales de la zona que se utilizan son la caa guadua, madera y palma de chonta. El techo es armado en madera, tejido con paja de chonta.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    10

    Mixta -hormigon

    8%

    Mixta -tradicional

    34%Madera58%

    Tipos de Vivienda Comunidad San Virgilio 2010

    Fotografa: Tipos vivienda en la Comunidad San Virgilio Tomada por: Estefana Maza

    Las 12 familias que se hace referencia en poblacin, muestran las casas que existen tambin. Los espacios tpicos son cocina, un recibidor o sala y uno o dos dormitorios. Sin embargo hay dos familias ms de jvenes matrimonios que viven con sus padres.

    Figura: Tipos de Vivienda en la Comunidad San Virgilio Fuente: Oficina tcnica del Centro San Virgilio

    SALUD

    Existe una posta mdica en la comunidad con una promotora de salud que cuenta nicamente con un pequeo equipo para diagnstico y atencin de emergencias, en caso de sucintarse una caso grave, al paciente se lo traslada hacia Arajuno o Puyo en el helicptero proporcionado por AGIP.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    11

    Fotografa: Centro de Salud, Comunidad San Virgilio. Tomada por: Estefana Maza

    La posta mdica est dotada gracias a la cooperacin de AGIP que proporciona medicamentos necesarios tales como botiqun de primeros auxilios, analgsicos, antibiticos, antiparasitarios y vitaminas para nios y mujeres embarazadas.

    Cabe destacar que toda la poblacin posee conocimientos de la medicina tradicional, por lo que para los residentes de San Virgilio la medicina occidental no es la primera opcin para tratar sus enfermedades.

    Servicios de Salud en el cantn Arajuno

    SSEERRVVIICCIIOOSS DDEE SSAALLUUDD CCAANNTTIIDDAADD

    Puestos de salud MSP 3

    Puestos de salud de empresa AGIP 6

    Puestos de salud FFAA 1

    Subcentros de salud MSP 2

    Brigada mdica temporal REPSOL 1

    TOTAL 13 Fuente: GMA, PRODEPINE, ECORAE, 2002, Plan de Desarrollo Cantonal Arajuno.

    Enfermedades comunes

    Segn registros de la posta mdica de la comunidad la Gripe y Diarrea son las enfermedades ms comunes, sta ltima con mayor afectacin en los nios.

    Morbilidad y Mortalidad

    Debido a la corta existencia de la comunidad a lo largo de su historia las muertes han sido mnimas, por causas accidentales y naturales, contabilizndose alrededor de tres.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    12

    Causas de Morbilidad en el cantn Arajuno.

    CCAAUUSSAASS DDEE MMOORRBBIILLIIDDAADD TTOOTTAALL

    CCAANNTTOONNAALL PPOORRCCEENNTTAAJJEE

    CCAANNTTOONNAALL %%

    IRA 493 49

    EDA 84 8

    PARASITOSIS 118 12

    PIODERMITIS 82 8

    DERMATITIS/DERMATOPATIAS 100 10

    UN 14 1

    MICOSIS 21 2

    PALUDISMO 13 1

    AMIGDALITIS 38 4

    NEUMONIA 21 2

    SD GRIPAL 13 1

    VARICELA 8 1

    ARTRITIS 7 1

    TOTAL 1012 100 Fuente: Registros Subcentro de Salud Arajuno, 2000-2001-2002 Elaborado por: Equipo tcnico AME, 2006.

    Mortalidad y Morbilidad infantil

    Causas de Morbilidad Infantil en el cantn Arajuno.

    PPRRIINNCCIIPPAALLEESS CCAAUUSSAASS DDEE

    MMOORRTTAALLIIDDAADD IINNFFAANNTTIILL TTOOTTAALL

    CCAANNTTOONNAALL PPOORRCCEENNTTAAJJEE

    CCAANNTTOONNAALL %%

    ASFIXIA NEONATAL /NEUMONIA 2 25

    AHOGAMIENTO/ENCEFALITIS 4 50

    QUEMADURAS III GRADO 1 13

    DESHIDRATACION GRAVE 1 13

    OTRAS

    TOTAL 8 100 Fuente: Registros Continuacin del diagnstico de salud del cantn Arajuno, Subcentro de Salud Arajuno, 2000-2001 Elaborado por: Equipo tcnico AME, 2006

    SERVICOS BASICOS Agua

    La comunidad posee un sistema de agua entubada que la conduce desde una vertiente en el bosque. Energa Elctrica

    Existe el proyecto de una hidroelctrica ejecutado por el ECORAE a travs del Proyecto de Desarrollo del Corredor Central, que abasteca de energa a toda la comunidad, pero actualmente tiene un desperfecto, cuya remediacin tiene costos elevados, por lo que se encuentra suspendida. Varias familias cuentan con generadores elctricos pero que en su mayora se les ha daado, ya sea por desconocimiento del manejo o por su reparacin.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    13

    Hidroelctrica de la Comunidad San Virgilio. Tomada por: Diego Vela

    Comunicacin

    La comunidad mantiene un sistema de radio con el que se comunica con las otras dos comunidades de Lquino y Atacapi que forman parte de la organizacin Lquino-Curaray. Mediante el mismo sistema tambin se comunican con la petrolera AGIP para emergencias, la misma que proporciona un helicptero que acude inmediatamente tras el aviso por radio y traslada al paciente al puesto de salud ms cercano. Telfono

    No existe acceso telefnico convencional. En lo referente a telefona celular, existen puntos en los cuales se puede lograr cobertura de la operadora porta, stos puntos son denominados por la comunidad como cabinas. VIABILIDAD El acceso a la comunidad se lo puede hacer en transporte terrestre hasta el km 35 por la va a Arajuno, despus se contina por chaquin a pie, aproximadamente unas 4 horas. De la comunidad se camina por diez minutos hasta cruzar el rio y llegar a las instalaciones designadas para la prestacin de servicios tursticos.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    14

    Croquis de San Virgilio Fuente: Datos de San Virgilio, (Documento). Elaborado por: Abogado Patricio Tqueres

    2.1 Identificacin, descripcin y diagnstico del problema Un problema es definido como una situacin negativa que afecta a un sector de la poblacin. Es necesario determinar las caractersticas generales ms relevantes del mismo, sus causas y los aspectos que lo rodean y que pueden ser importantes en el momento de buscar una solucin. Se debe tener claridad sobre el problema planteado. Se buscar la mayor concrecin posible en la identificacin del problema o necesidad, determinando los aspectos especficos y las caractersticas ms importantes, las posibles causas, repercusiones y las condiciones en que se est presentando dicha situacin. La identificacin y descripcin de un problema o necesidad requiere de la participacin directa de los involucrados; el proponente de un proyecto deber recurrir a ellos o a sus organizaciones: juntas parroquiales, municipios, gremios, etc., y mediante la aplicacin de metodologas participativas en talleres, elaborar la identificacin y descripcin de un problema validado por la propia gente. Esto es vital para que a futuro las personas se comprometan y se involucren en el proyecto propuesto. En la Comunidad de San Virgilio perteneciente al Cantn Arajuno es importante que se aporte una estructura (puente) que sirva de paso peatonal a los moradores de la comunidad ya que es imposible atravesar cuando las condiciones climticas y fenmenos naturales, el ro Curaray crece e impide que cualquier morador pueda cruzar.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    15

    Siendo este es la nica arteria comunicadora que sirve como sendero de paso de la comunidad San Virgilio y comunidades aledaas hacia la va principal Arajuno- Puyo. En vista de lo expuesto anteriormente, se procedi a elaborar el Proyecto del Puente Colgante sobre el ro Curaray en la Comunidad de San Virgilio por el Ing. Javier Lizano Consultor del Proyecto. Este puente es peatonal con una longitud de desarrollo de 60 m. que sirve para el paso peatonal, comercio y turismo. Los moradores del sector enmarcado en su plan de desarrollo y con el objetivo de solucionar los problemas de los servicios bsicos de infraestructura, cuenta actualmente (Febrero del 2010) con un estudio bsico e importante del Proyecto del Puente Colgante sobre el ro Curaray en la Comunidad de San Virgilio, proyecto que indudablemente mejorara el sistema de comunicacin vial de la comunidad y comunidades aledaas La comunidad de San Virgilio no dispone de un puente colgante que permita la fcil accesibilidad y salida de los moradores siendo el nico sendero vial y medio de comunicacin de estas comunidades, sin embargo, los moradores se ingenian para afrontar el problema de crecientes y estancamiento de aguas frente a una salida emergente de la ciudad. 2.2 Lnea Base del Proyecto La lnea base establece la situacin actual de los componentes sociales, demogrficos, econmicos, ambientales, organizativos, capacidades, etc., sobre los cuales el proyecto va a influir. La lnea base debe contener indicadores cuantificados, que permitirn medir el impacto del proyecto, y servir para la construccin de metas e indicadores del mismo. Componente social-Etnia

    Arajuno es un cantn con poblacin en su mayora indgena, el 90% es indgena. El resto se compone de: blanco, mestiza/colona y afroecuatoriana. Entre las nacionalidades tenemos a la Kichwa que representa un 86% y es a la que corresponde en su mayora la Comunidad san Virgilio, tambin estn los Huaorani con un 10% y por ultimo los Shuar 4%, cabe mencionar que el ms antiguo de la comunidad es de sta nacionalidad.

    Figura: Poblacin indgena en la provincia de Pastaza. Fuente: Plan de desarrollo Arajuno

    La comunidad se constituye casi en su totalidad de kichwas. Existe una mujer mestiza que al contraer matrimonio con un miembro de la comunidad paso a formar parte de esta. Tambin hay un hombre shuar, don Bolvar Santi, quien es el ms antiguo y el que ha tenido mucho protagonismo en hechos transcendentales a lo largo de la historia de la comunidad.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    16

    Kichwas97,22%

    Mestizos1,39%

    Shuar1,39%

    IDENTIFICACIN DE GRUPOS EN LA COMUNIDAD "SAN VIRGILIO"

    Figura: Identificacin de grupos en la Comunidad San Virgilio. Fuente: Trabajo de campo, 2010 Elaborado por: Ing. Diego Vela

    Componente Econmico

    Aptitud y Uso del Suelo.

    La calidad del suelo presenta limitaciones edafolgicas importantes lo cual seala que en gran porcentaje del territorio esta como apto para bosques. Las actividades forestales de aprovechamiento presentan prdida del bosque y cambio de la cubierta vegetal natural, produciendo cambio de uso de la tierra, en suelos de aptitud forestal. Los suelos del cantn tienen aptitud determinante a la implantacin o mantenimiento de bosques naturales, mencionando zonas establecidas como aptas para cultivos con limitaciones importantes o ligeras. Bsicamente el suelo del cantn Arajuno tiene aptitud: Cultivos Temporales y Bosque

    La presencia de bosques naturales en el cantn esta por encima del 90 % de la cobertura observndose pequeos espacios dedicados al cultivo de pastos en zonas cercanas a la carretera. El uso actual del suelo esta determinado en una pequea parte del cantn al cultivo para consumo interno indicando que el verdadero potencial se enfoca en estas zonas hacia el turismo. Uso y Tenencia de la Tierra

    En cuanto a los usos del suelo en los territorios de la comunidad se puede decir que las mayores extensiones las comprenden las zonas de selva y, agrcola y ganadera con fines de subsistencia, posteriormente tenemos la zona de vivienda que se involucra con el rea del Colegio y escuela, as mismo el rea turstica que comprende las cabaas de hospedaje, restaurant y el museo.

    Esta ltima que es la zona turstica queda dividida por el Ro Kuraray y Cupayllacto, dndole una apariencia de isla. Cabe mencionar que aunque cada familia tiene sus sembros en los alrededores del territorio, lejos de sus hogares, tambin tienen pequeos sembros junto a la casa. Actividades productivas

    La poblacin practica actividades de subsistencia como la caza, la pesca y la agricultura para consumo familiar. Algunas familias han emprendido la cra de ganado vacuno, como parte del proyecto del Corredor Central, tambin elaboran artesanas que son vendidas en la ciudad de Puyo, y espordicamente cuando reciben pedidos a la Casa de la Cultura y la Politcnica Nacional.

    Poblacin econmicamente activa

    La poblacin econmicamente activa est dada por las personas mayores de 10 aos.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    17

    Figura: Poblacin econmicamente activa en la Comunidad San Virgilio. Fuente: Oficina Tcnica del Centro San Virgilio

    Empleo.

    Podramos decir que de la poca poblacin que tiene alguna actividad remunerada (jefes de familia y mujeres artesanas) es

    subempleada, ya que cumple con varios de los tres criterios que segn el INEC conceptualizan a sta categora que son:

    trabajar menos de la duracin normal, hacerlo de forma involuntaria y deseo de trabajo adicional adems que estn

    disponibles para el mismo durante el perodo de referencia. En el cuadro 24 se indica el nmero de personas por tipo de

    empleo. El universo es la P. E. A.

    Empleo en la Comunidad San Virgilio.

    Categora N

    Trabajadores petroleros 12

    Promotora de Salud 1

    Profesores 1

    Empleado privado 1

    Artesanas 17

    Sin empleo remunerado 13

    Total (P.E.A.) 45 Fuente: Oficina Tecnica del Centro San Virgilio

    Ejemplo de ello es que AGIP brinda empleo temporal a los jefes de hogar quienes se turnan de forma rotativa para que todos obtengan este beneficio, de manera que cada jefe de hogar en el ao trabaja de una a dos veces.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    18

    Promotora de salud

    2%Sin empleo

    remunerado29%

    Trabajadores petroleros

    27%

    Artesanas38%

    Profesor2%

    Empleado privado

    2%

    Empleo Comunidad San Virgilio

    Figura: Empleo en la Comunidad San Virgilio. Fuente: Oficina tcnica del Centro San Virgilio

    Existen tres personas quienes tienen un empleo permanente, la promotora de salud, la Seora Palio Santi, el profesor del colegio, el Tcng. Santi y el presidente de la comunidad, Don Wilson Santi como empleado privado de la Organizacin Kuraray Lquino. Los ingresos que tienen en su mayora la gente de la comunidad son de subsistencia. Quienes acceden al empleo de AGIP tienen un ingreso de 300 $ mensuales. Componente Ambiental Riesgos y Problemas Ambientales

    En el Plan de Desarrollo Cantonal Arajuno identifica como los riesgos a las inundaciones, la fragilidad de los suelos, la explotacin petrolera y la influencia ssmica.

    Inundaciones

    Los riesgos ms determinantes son los que se observan a orillas de los principales ros ya que todos provocan inundaciones en la crecida de sus aguas, las mismas que son consideradas peridicas. ECOPAR, 2001 menciona que las grandes crecidas se producen cada seis meses aproximadamente.

    Fragilidad de los suelos

    El 91% son suelos Inceptisoles, erosionables y 9% entisoles de pequeo desarrollo que es propenso a la fragilidad por usos inadecuados.

    Explotacin Petrolera

    FONTAINE, 2004 como observador socio ambiental en su Anlisis y Evaluacin de la Gestin de los Conflictos en el Bloque 10 indica que en el cantn Arajuno existen cerca de 21 pozos identificados y determinados por sus diferentes bloques pero en la actualidad se encuentra en explotacin nicamente dos pozos el de Villano (Bloque 10), en cuya rea de influencia se encuentra los territorios de la comunidad San.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    19

    Por el cantn atraviesa el oleoducto el mismo produce elementos de descomposicin por efecto del tiempo lo cual se deposita en el suelo y agua provocando contaminacin al pasar por un extremo de la Comunidad y por los dems sectores que recorre.

    Componente organizativo La Comunidad San Virgilio en la bsqueda y lucha de sus intereses forma parte de la Organizacin de Indgenas de la Cabecera del Ro Curaray que se constituye legalmente en el 2003 como Organizacin Comunitaria Lquino Kuraray, en conjunto con las comunidades Lquino y Atacapi. La comunidad en s sola conforma el Centro San Virgilio con acuerdo ministerial N.296. Su organigrama es el siguiente:

    Componente capacidades

    Profesin

    En la comunidad existe una sola personal que ha completado sus estudios universitarios, por lo tanto es el nico profesional con el ttulo de Tecnlogo Agropecuario - forestal. Existe un joven que cursa el segundo ao de Ingeniera en Ecoturismo, con proyeccin a culminar sus estudios gracias a una beca que le proporciona AGIP de 150 dlares mensuales.

    Dos personas de gnero masculino son guas nativos, cuya formacin ha sido gracias a proyectos de macro desarrollo que ha involucrado a la comunidad San Virgilio.

    2.3 Anlisis de Oferta y Demanda Demanda El anlisis de la demanda comprende los siguientes conceptos:

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    20

    Poblacin de referencia: es la poblacin total del rea de influencia del proyecto. Ejemplo: nmero total de habitantes del Cantn X

    El presente proyecto es de carcter local, la poblacin en referencia es La siguiente:

    POBLACION DE REFERENCIA 2011

    Sector Habitantes

    Poblacin de San Virgilio: 95

    Comunidades vinculadas con San Virgilio:

    Poblacin Witawaya 25

    Poblacin Shuar Washints 40

    Poblacin Atacapi-Liquino 300

    Turismo San Virgilio 28 personas 28

    Turismo Atacapi-Liquino (Proyecto Ishcayacu) 32

    Turismo Shuar Washints 20

    TOTAL 540

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    Poblacin demandante potencial: es la parte de la poblacin de referencia que potencialmente requiere los bienes o servicios a ser ofertados por el proyecto; esto es, aquella que necesita el bien o servicio, pero no necesariamente lo requerir del proyecto. Ejemplo: la poblacin potencialmente demandante representa el 70% de la poblacin del Cantn X.

    La poblacin demandante potencial es de 148 personas, consideramos un 27,41% de la poblacin de referencia (540)

    POBLACION DEMANDA POTENCIAL (AO2011) 27,41%

    Poblacin de San Virgilio 95

    Witawaya 25

    Turismo San Virgilio 28

    TOTAL 148

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    Poblacin demandante efectiva: es aquella poblacin que requiere y demanda efectivamente los bienes o servicios ofrecidos por el proyecto. Es importante notar que parte de esta poblacin puede ya estar obteniendo, de otras fuentes, el bien o servicio que proveer el proyecto. Ejemplo: el 50% de la poblacin efectivamente demandante del Cantn X.

    POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA (AO 2011) 22,78%

    Poblacin de San Virgilio 95

    Turismo San Virgilio 28

    TOTAL 123

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    El flujo de turismo de Ishcayacu y Shuar Washints no se contempla en la poblacin efectiva, no se tiene informacin

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    21

    La Demanda efectiva de la poblacin es de 22,78% con relacin a la poblacin de referencia

    Luego de haber establecido la demanda actual, se procede a proyectar la misma (a travs de la utilizacin de tasas de crecimiento poblacionales oficiales) para la vida til o perodo de diseo del proyecto, lo cual es fundamental desde el punto de vista de la cobertura que ste llegue a tener.

    La demanda se proyecta hasta el ao 2020. El ndice de inflacin es 4,4%

    PROYECCIN DE LA DEMANDA EFECTIVA DE LA POBLACIN

    Aos 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

    Poblacin 123 128 134 140 146 153 159 166 174 181 189

    ndice de crecimiento Parroquia Arajuno 4,4%, segn el censo 2001

    Oferta Se debe identificar y analizar el comportamiento y evolucin de todos los agentes oferentes del bien o servicio en el rea de influencia del proyecto. Una vez identificados los oferentes se debe estimar su capacidad actual de produccin del bien o servicio que el proyecto producir. Posteriormente se estimar la capacidad de produccin o de la prestacin del servicio a futuro, para los aos comprendidos en el horizonte del proyecto, sobre la base del anlisis de la capacidad actual, los probables planes de expansin de los actuales oferentes, as como proyectos en curso de potenciales oferentes. No existe oferta del servicio, ya que la Comunidad de San Virgilio no dispone de un puente colgante que permita la fcil accesibilidad y salida de los moradores desde la comunidad hacia el Km 35 va Puyo-Arajuno y viceversa, este sendero vial es el nico medio de comunicacin con otras vinculadas como la Comunidad de Witawaya. Shuar Washints, Atacapi y Liquino. Este puente sirva de paso peatonal a los moradores de la comunidad ya que es imposible atravesar cuando las condiciones climticas y fenmenos naturales el ro Curaray se presentan, crece e impide que cualquier morador pueda cruzar. Sin embargo, los moradores se ingenian para afrontar el problema de crecientes y estancamiento de aguas frente a una salida emergente de la ciudad. Estimacin del Dficit o Demanda Insatisfecha (oferta demanda) Sobre la base del balance oferta demanda se establecer el dficit o poblacin carente, actual y futura, que es aquella parte de la poblacin demandante efectiva que necesitar el bien o servicio ofrecido por el proyecto, es decir, que requiere del bien o servicio pero no cuenta con ninguna fuente que se lo provea. En algunos casos, cuando no exista ninguna otra fuente de oferta de los bienes o servicios, el dficit corresponder a la totalidad de la demanda existente. En el caso de proyectos de dotacin de bienes y servicios, en donde no slo debe considerarse la poblacin, se deber analizar y cuantificar oferta y demanda, en base a los insumos o productos que vayan a generar dichos proyectos; por ejemplo proyectos de riego, productivos, entre otros. La estimacin del dficit o demanda insatisfecha basados en los cuadros de demanda y oferta, corresponde al total de la poblacin de San Virgilio, igualmente a las personas que hacen turismo al sector, correspndiendo a 123 personas correspondiendo al 22,78% en relacin a la poblacin de referencia que es 540

    2.4 Identificacin y Caracterizacin de la poblacin objetivo (Beneficiarios) Una vez establecido el problema y estimado el dficit o demanda insatisfecha, se deber identificar la poblacin afectada e indicar cul ser su poblacin objetivo; es decir aquella poblacin que va a ser atendida por el proyecto.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    22

    La poblacin afectada o demandante efectiva es la que enfrenta las consecuencias del problema que se est abordando. La poblacin objetivo es aquella a la que se le espera solucionar el problema a travs del proyecto; sta ltima recibir sus beneficios. Slo en los casos en que el proyecto se destine a toda la poblacin afectada, la poblacin objetivo ser igual a la poblacin afectada. Por ejemplo: un problema puede afectar a toda la regin costa del pas, pero el proyecto puede estar destinado a la poblacin de las provincias de Manab y El Oro, en este caso los habitantes de estas provincias es la poblacin objetivo. La poblacin objetivo es 123 personas, o sea es la poblacin demandante efectiva y es la que enfrenta la problemtica dentro de los servicios que necesita para trasladarse dentro de sus comunidades, as como tambin para salir a la va Puyo-Arajuno Km 35 que es la nica va de acceso a la comunidad, a travs del cual adquieren vveres para la alimentacin, venta de la produccin existente en la comunidad en los centros poblados del Puyo, etc. Adicionalmente, el proponente del proyecto deber sealar las caractersticas ms relevantes de la poblacin objetivo, en relacin con el problema que se est estudiando. Se pueden considerar entre otras: edad (grupos etreos), sexo, situacin social, caractersticas culturales, etc. Como fuente de informacin se debe contar con los informes de los censos oficiales publicados por el INEC, los datos disponibles en sistemas como SIISE, INFOPLAN u otros bancos de informacin de los municipios y entidades regionales. Este proyecto dar servicio a personas de toda edad sea de sexo masculino o femenino y sin distincin de raza, religin, As tambin, en esta seccin se debe describir las principales actividades econmicas de la zona donde se ubica la poblacin objetivo, lo que servir como insumo para determinar el impacto que puede tener el proyecto en el rea. Dentro de las principales actividades econmicas, la poblacin practica actividades de subsistencia como la caza, la pesca y la agricultura para consumo familiar. Algunas familias han emprendido la cra de ganado vacuno, como parte del proyecto del Corredor Central, tambin elaboran artesanas que son vendidas en la ciudad de Puyo, y espordicamente cuando reciben pedidos a la Casa de la Cultura y la Politcnica Nacional. Podramos decir que de la poca poblacin que tiene alguna actividad remunerada (jefes de familia y mujeres artesanas) es subempleada, ya que cumple con varios de los tres criterios que segn el INEC conceptualizan a sta categora que son: trabajar menos de la duracin normal, hacerlo de forma involuntaria y deseo de trabajo adicional adems que estn disponibles para el mismo durante el perodo de referencia. Ejemplo de ello es que AGIP brinda empleo temporal a los jefes de hogar quienes se turnan de forma rotativa para que

    todos obtengan este beneficio, de manera que cada jefe de hogar en el ao trabaja de una a dos veces. Existen tres personas quienes tienen un empleo permanente, la promotora de salud, la Seora Palio Santi, el profesor del colegio, el Tcng. Santi y el presidente de la comunidad, Don Wilson Santi como empleado privado de la Organizacin Kuraray Lquino.

    3. OBJETIVOS DEL PROYECTO El Marco Lgico es una matriz explicativa donde concuerdan los objetivos, componentes, actividades, indicadores, metas, lnea base, medios de verificacin y supuestos del proyecto, que permite al gestor y al evaluador tener una imagen global del proyecto propuesto. 3.1 Objetivo General y Objetivos Especficos Una vez definida la situacin problema, se debe, con base en el anlisis de las reales capacidades con las que se cuenta, plantear el objetivo esperado con el proyecto, es decir, definir claramente la solucin al problema o necesidad. Los objetivos del proyecto, determinan Cunto?, Cmo? y Cundo? Se va a modificar la situacin actual y que tanto se va a acercar a la situacin esperada. El planteamiento de los objetivos, puede dividirse en: Objetivo General o Propsito: Es el enunciado agregado de lo que se considera posible alcanzar, respecto al problema. Es importante tener un solo objetivo general para evitar desviaciones o mal entendidos en el desarrollo del proyecto.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    23

    Construccin del puente colgante peatonal sobre el Ro Curaray en la Comunidad de San Virgilio. Objetivos Especficos o Componentes: Es la desagregacin del objetivo general, corresponde a objetivos ms puntuales que contribuyen a lograr el objetivo central o general del proyecto.

    1. Contratacin y Construccin del puente

    3.2 Indicadores de Resultado: Se refiere a los indicadores a nivel de Propsito, que describen los resultados logrados al finalizar la ejecucin del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situacin al finalizar dicha etapa del proyecto. Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar y hacen referencia a la lnea base.

    INDICADOR META Proporcionar al 100% de la poblacin de la comunidad de San Virgilio durante el ao 2012, de un puente peatonal, con una longitud de 60 m. de luz.

    A los 6 meses de iniciado el proyecto se dispone del puente peatonal sobre el ro Curaray en la comunidad de San Virgilio prestando el servicio

    3.3 Matriz de Marco Lgico

    Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificacin Supuestos

    FIN:

    Apoyo al Programa de Mejoramiento de la Accesibilidad a las comunidades Amaznicas

    En el ao 2012 se construye un puente colgante peatonal sobre el Ro Curaray en la Comunidad de San Virgilio

    Publicacin y contratacin a travs del Portal de Compras Pblicas

    Existe disponibilidad de partida presupuestaria

    PROPOSITO U OBJETIVO GENERAL

    Construccin del puente colgante peatonal sobre el Ro Curaray en la Comunidad de San Virgilio.

    Proporcionar al 100% de la poblacin de la comunidad de San Virgilio durante el ao 2012, de un puente peatonal, con una longitud de 60 m. de luz.

    Obra terminada, visita en sitio, fotografas

    Cumplimiento de contrato oportuno

    COMPONENTES, RESULTADOS U OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Contratacin y Construccin del puente

    A los 6 meses en la Comunidad de San Virgilio se concluye la construccin del Puente colgante peatonal sobre el ro Curaray, que facilite la movilidad de sus habitantes y de los productos agropecuarios para la comercializacin, adems de articular a San Virgilio con otras comunidades y proyectos tursticos en la zona de influencia.

    Contratos, Actas de entrega recepcin de obra

    El clima permite cumplir con el cronograma planificado para la construccin del puente

    1.1. Evaluacin Ex - ante Documento de evaluacin ex ante

    1.2.- Elaboracin del proyecto Proyecto elaborado

    1.3. Informe tcnico - presupuesto (Hoja detallada de presupuesto)

    Informe Tcnico de presupuesto

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    24

    1.4. Certificacin de disponibilidad presupuestaria

    Disponibilidad presupuestaria

    1.5. Elaboracin y aprobacin de pliegos

    Pliegos aprobados

    1.6. Ingreso del proceso al portal Proceso en el portal

    1.7. Adjudicacin Acta de adjudicacin

    1.8. Presentacin de documentos pre contractuales

    Documentos precontractuales

    1.9. Elaboracin del Contrato Contrato

    1.10. Entrega del anticipo 50% $ 49.247,30 Anticipo

    1.11. Ejecucin de obra - planillas de avance

    Planillas

    1.12. Recepcin provisional $ 49.247,30 Acta de recepcin provisional

    1.13. Recepcin definitiva ( ao 2012)

    Acta de recepcin definitiva

    1.14. Fichaje ambiental $ 300,00 Ficha

    1.15. Plan de Manejo $ 1.500,00 Plan

    TOTAL $ 100.294,60

    No obstante, el proponente puede elaborar la matriz de Marco Lgico de su proyecto de acuerdo a sus propios requerimientos, siempre y cuando se respeten los distintos componentes.

    4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

    4.1. Viabilidad tcnica La revisin del expediente tcnico y la informacin contenida en el mismo debe ser realizada por el Ministerio rector, el mismo que determinar el cumplimiento de la normativa vigente para el nivel de factibilidad del proyecto y que los costos estn acordes con los que rigen en el mercado local. El Ministerio respectivo emitir una certificacin del anlisis y el resultado de la calificacin correspondiente. Viabilidad tcnica El proyecto ser ejecutado por el ECORAE- Pastaza en coordinacin directa con la comunidad beneficiaria y el contratista en donde se establecer claramente las obligaciones de las partes. Est articula al programa de Mejoramiento de accesibilidad a las comunidades amaznicas. Para la Construccin del puente colgante peatonal sobre el ro Curaray en la Comunidad de San Virgilio se cuenta con un estudio con presupuesto de rubros con sus precios unitarios, proporcionados por la comunidad. El proyecto proporciona bienestar social a la poblacin de la Comunidad y sus alrededores, ya que brindar los servicios de movilidad de sus habitantes y de los productos agropecuarios para la comercializacin, adems de articular a San Virgilio con otras comunidades y proyectos tursticos en la zona de influencia. Descripcin de la Ingeniera del Proyecto Es necesario realizar una descripcin detallada de los componentes, procesos, metodologas e insumos que se tiene previsto utilizar para la ejecucin del proyecto, demostrando su viabilidad tcnica.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    25

    El proyecto tiene una planificacin de ejecucin en el Plan operativo 2012 y se propone ejecutar mediante la contratacin a travs del portal de compras pblicas para lo cual se considera lo siguientes pasos:

    1.1. Evaluacin Ex ante 1.2. Elaboracin del proyecto 1.3. Informe tcnico - presupuesto (Hoja detallada de presupuesto) 1.4. Certificacin de disponibilidad presupuestaria 1.5. Elaboracin y aprobacin de pliegos 1.6. Ingreso del proceso al portal 1.7. Adjudicacin 1.8. Presentacin de documentos pre contractuales 1.9. Elaboracin del Contrato 1.10. Entrega del anticipo 50% 1.11. Ejecucin de obra - planillas de avance 1.12. Recepcin provisional

    1.13. Recepcin definitiva ( ao 2012)

    1.14. Fichaje ambiental 1.15. Plan de Manejo

    Especificaciones tcnicas Detallar las caractersticas fsicas y tcnicas de los materiales, suministros y servicios que conforman los componentes del proyecto para su ejecucin. Los materiales del proyecto tienen las siguientes especificaciones tcnicas:

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    26

    INSTITUCION: Ecorae

    PROYECTO:

    UBICACION:

    OFERENTE: ECORAE

    ELABORADO:

    FECHA: 01 DE FEBRERO DE 2010

    RUBRO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

    1 Limpieza del terreno m2 200,00 2,50 500,00

    2 Replanteo y nivelacion m2 200,00 1,32 264,00

    3 Excavacion a Mano m3 308,61 10,64 3.283,61

    4

    Replantillo de H.Simple

    f c=140kg/cm2 m3 2,69 142,06 382,14

    5

    Acero de refuerzo fy=4200kg/cm2

    incluye varilla pendolas kg 890,19 3,29 2.928,73

    6 H.S en columnas f c=210 kg/cm2 m3 3,70 279,65 1.034,71

    7 H.S en vigas f c=210 kg/cm2 m3 0,72 250,97 180,70

    8

    Relleno compactado con suelo

    natural m3 90,50 5,98 541,19

    9

    H. ciclopio 50% H.S 50% piedra

    f c=210 kg/cm2 m3 110,43 150,61 16.631,86

    10 Tubo drenaje PVC 110mm ml 65,00 12,08 785,20

    11 Tortugas de apoyo u 4,00 131,80 527,20

    12 Cable de acero D= 1 1/2 " Puente ml 200,00 39,92 7.984,00

    13 Aparatos de sujecion u 124,00 93,27 11.565,48

    14 Malla de proteccion m2 120,00 45,70 5.484,00

    15 Engrasado de cables ml 120,00 6,59 790,80

    16 Tensores u 4,00 32,20 128,80

    17 Tol antideslizante e= 1.8 mm m2 120,00 107,35 12.882,00

    18 Templada de cables ml 200,00 24,12 4.824,00

    19 Mordazas para cable Puente u 4,00 24,50 98,00

    20 Embreada de cables ml 200,00 2,28 456,00

    21

    Durmiente Transversales G

    100x50x15x3 kg 1.188,00 8,32 9.884,16

    22

    Durmiente longitudinal G

    80x40x15x2 kg 1.334,80 7,02 9.370,30

    23 Pintura anticorrosiva para metales m2 120,00 8,33 999,60

    24 Transporte de materiales Tn 18,60 374,63 6.968,12

    ==============

    TOTAL: 98.494,60

    SON : NOVENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO, 60/100 DLARES

    PLAZO TOTAL: 90 DIAS

    ELABORADO: PUYO, 01 DE FEBRERO DE 2010

    25 Fichaje ambiental Ficha 1 300 300

    26 Plan de Manejo Plan 1 1500 1500

    $ 100.294,60

    PUENTE COLGANTE SAN VIRGILIO

    Comunidad San virgilio

    TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

    ANEXO

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    27

    4.2. Viabilidad Econmica y Financiera

    Viabilidad Econmica: Est determinada por la identificacin, cuantificacin (medir) y valoracin de los beneficios (ahorros) que va a generar el proyecto. La mayora de proyectos de desarrollo social, por sus caractersticas, no van a generar ingresos o beneficios de tipo monetario sin embargo generan bienestar en los beneficiarios directos e indirectos. La viabilidad econmica se determina por la comparacin entre los beneficios y costos para la sociedad de realizar el proyecto. Tambin se puede considerar la determinacin de formas eficientes, o de bajo costo, de utilizar los recursos.

    AHORRO BENEFICIO CON PUENTE/AO 2011

    SECTOR N DE BENFICIARIOS COSTO TOTAL

    Habitantes de San Virgilio Promedio dos salidas y retornos por semana en el mes son 16 * 12 meses*nmero de habitantes 38(40% de los 95 habitantes)

    7296 $ 2,00 $ 14.592,00

    Turismo. Dos grupos de personas por mes entrada y salida de 28, son 56/mes* 12 meses

    672 $ 2,00 $ 1.344,00

    TOTAL $ 15.936,00

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    El presente proyecto es de tipo social, ya que los servicios del puente peatonal es para prevenir desgracias personales y ahorro de tiempo en el traslado de las personas desde y hacia la comunidad de San Virgilio para conectarse con la va carrozable Puyo-Arajuno Km. 35, al igual que con el resto de comunidades vinculadas, y para dar un mejor servicio al turismo que mantiene el sector. Con el presente proyecto se ha estimado un ahorro para los beneficiarios de $ 15936 por ao Viabilidad Financiera: Est determinada por la identificacin, cuantificacin (medir) y valoracin de los ingresos que pueda generar el proyecto durante su vida til y que permita financiar o cubrir la totalidad de los gastos de operacin (sueldos y salarios personal contratado, servicios bsicos: agua, luz, telfono, etc.) y mantenimiento (materiales e insumos, repuestos); sera ideal, adems, que se consideren los costos de conservacin, esto es, los costos destinados a recuperar y garantizar el funcionamiento normal de maquinarias o infraestructura de los servicios pblicos, e incrementar o ampliar la cobertura de los mismos hacia otras reas carentes o con situaciones deficitarias. La rentabilidad se la mide a travs de indicadores financieros, los ms utilizados son: El valor presente neto (VPN), la tasa interna de retorno (TIR), la relacin beneficio costo, entre otros. Basta con conocer el resultado de un indicador para determinar si el proyecto es viable financieramente o no. VIABILIDAD FINANCIERA.- La inversin econmica en el proyecto en un perodo calculado de 10 aos es de $ 100.295 y de acuerdo al flujo de caja existe ingresos por $ 143.424 Existiendo una rentabilidad pequea ya que es un proyecto de tipo social.

    Los valores del TIR, VAN y relacin beneficio/costo, se presentan en el cuadro siguientes

    TIR 8,25%

    VAN -13933,16

    Relacin B/C 1,46 T.I.R (TASA INTERNA DE RETORNO).- Tasa que iguala la inversin inicial al valor actual de flujos futuros provenientes de dicha inversin, se utiliza para decidir sobre la aceptacin o rechazo de un proyecto de inversin. Para este proyecto la TIR es del 8,25% inferior a la tasa actual que es del 12%

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    28

    V.A.N (VALOR ACTUAL NETO).- Es el valor que tendran en el momento actual todos los flujos de fondos que se prev que genere en el futuro un determinado proyecto, se emplea para la evaluacin de proyectos. En este caso el VAN es negativo , se ha utilizado una tasa de descuento del 12%. La relacin beneficio/costo B/C es un indicador que mide el grado de desarrollo y bienestar que un proyecto puede generar a una comunidad. En el presente caso el resultado es mayor que 1, significa que los ingresos netos son mayores a los egresos netos, y en consecuencia el proyecto generara binestar. Por ser un proyecto de tipo social se considera que va ha generar bienestar a la comunidad mejorando su calidad de vidas, este eviatar los riesgos que tiene al creuzar el ro, ya que esta sujeto a crecientes permanentes por las condiciones climticas de nuestra regin, adems permite ahaorrar 1 hora con 20 minutos en cada pasada para salir a la via principal que es Puyo-Arajuno, Adems favorece al turismo existente en la zona y resto de comunidades del sector

    4.2.1. Supuestos utilizados para el clculo

    En esta seccin se deber sealar y justificar claramente cules son los supuestos y metodologa utilizados para la valoracin de los beneficios y los costos.

    DIDSTRIBUCIN DE LA POBLACION DE REFERENCIA (AO 20119

    Sector Habitantes

    Poblacin de San Virgilio: 95

    Comunidades vinculadas con San Virgilio:

    Poblacin Witawaya 25

    Poblacin Shuar Washints 40

    Poblacin Atacapi-Liquino 300

    Turismo San Virgilio 28 personas 28

    Turismo Atacapi-Liquino (Proyecto Ishcayacu) 32

    Turismo Shuar Washints 20

    TOTAL 540

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    La poblacin en referencia de la comunidad es de 540 para el ao 2011

    POBLACION DEMANDA POTENCIAL(AO 20119 27,41%

    Poblacin de San Virgilio 95

    Witawaya 25

    Turismo San Virgilio 28

    TOTAL 148

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    . La poblacin demandante potencial consideramos es de 148 habitantes que representa un 27,41% de la poblacin de referencia que es 540

    POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA(ao 2011) 22,78%

    Poblacin de San Virgilio 95

    Turismo San Virgilio 28

    TOTAL 123

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    La poblacin demandante efectiva es de 123, que representa el 22,78% en relacin a la poblacin De referencia que es 540

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    29

    Poblacin de referencia de la provincia

    Porcentaje de Poblacin demandante potencial en relacin a la referencia 540

    Poblacin demandante Potencial

    Poblacin demandante efectiva

    Porcentaje de demanda efectiva con relacin a la poblacin de referencia 540

    540 27,41% 148 123 22,78%

    PROYECCION DE LA DEMANDA

    PACIENTES 2011

    PACIENTES 2012

    PACIENTES 2013

    Pacientes 2014

    Pacientes 2015

    Pacientes 2016

    2384 2448 2514 2582 2652 2723 La demanda se proyecta hasta el ao 2016. El ndice de inflacin es 2,7%

    SUPUESTOS PARA EL AHORRO BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Con la construccin y puesta al servicio del puente a la comunidad, se reducir el tiempo de traslado desde la comunidad hacia la via de acceso carrozable (KM 35 via Puyo-Arajuno) y viceversa, el tiempo estimado del ahorro es un 42% (sin el puente el tiempo estimado es de 4 horas y con el puente se utilizara 2,40 horas). Dando un ahorro de 1 hora con 20 minutos, y econmicamente significa $ 2,00 por cada transeunte

    Das laborables/mes 20

    Jornada diaria-horas 8

    Sueldo bsico/ mes $ 240,00

    Horas laborables/mes 160

    Costo hora $ 1,50

    Tiempo utilizado sin puente horas 4

    Tiempo utilizado con puente 2h con 40 minutos 2,4

    Ahorro en tiempo 1 hora 20 minutos (42%)

    1,2

    Ahorro en USD $ 2,00

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    AHORRO BENEFICIO CON PUENTE/AO 2011

    SECTOR N DE BENFICIARIOS COSTO TOTAL

    Habitantes de San Virgilio Promedio dos salidas y retornos por semana en el mes son 16 * 12 meses*numero de habitantes 38(40% de los 95 habitantes)

    7296 $ 2,00 $ 14.592,00

    Turismo. Dos grupos de personas por mes entrada y salida de 28, son 56/mes* 12 meses

    672 $ 2,00 $ 1.344,00

    TOTAL $ 15.936,00

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    30

    PROYECCIN DE LA DEMANDA EFECTIVA DE LA POBLACIN

    Aos 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

    Poblacin 123 128 134 140 146 153 159 166 174 181 189

    Incremento Poblacional

    5,41 5,65 5,90 6,16 6,43 6,71 7,01 7,32 7,64 7,97 8,32

    Ahorro econmico 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

    Incremento parcial ahorro ao 10,8 11,3 11,8 12,3 12,9 13,4 14,0 14,6 15,3 15,9 16,6

    Habitantes de San Virgilio Promedio dos salidas y retornos por semana en el mes son 16 * 12 meses*nmero de habitantes 38(40% de los 95 habitantes)

    7296,00 7307,80 7320,11 7332,97 7346,40 7360,41 7375,04 7390,32 7406,27 7422,92 7422,92

    Turismo. Dos grupos de personas por mes entrada y salida de 28, son 56/mes* 12 meses

    672,00 683,30 695,10 707,41 720,27 733,70 747,71 762,34 777,62 793,57 810,22

    ndice de crecimiento Parroquia Arajuno 4,4%, segn el censo 2001 4.2.2 Indicadores Econmicos y Sociales (TIR, VAN y otros) Se debe establecer el clculo del valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), de los flujos presentados y adicionalmente otros indicadores de acuerdo a la naturaleza del proyecto propuesto.

    Concepto

    Aos SUMA

    0 (2012) 1(2013) 2(2014) 3(2015) 4(2016) 5(2017) 6(2018) 7(2019) 8(2020) 9(2021)

    Ingresos 0 16030 16081 16133 16188 16246 16305 16368 16433 16466

    TOTAL 1 0 16030 16081 16133 16188 16246 16305 16368 16433 16466 146251

    Egresos

    Gastos 1800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1800

    Costos 98495 0 0 0 0 0 0 0 0 0 98495

    TOTAL 2 100295 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100295

    FLUJO DE

    CAJA (1-2) -100295 16030 16081 16133 16188 16246 16305 16368 16433 16466 45956

    TIR 8,25%

    VAN $ -13.933,16

    Relacin B/C 1,46

    4.2.3 Anlisis de Sensibilidad Presentar los valores del VAN, TIR y otros, que se obtienen del anlisis que resulta de la variacin (+/-) del monto de los ingresos, beneficios, los costos y tasa de descuento, utilizados en los flujos. Los valores del TIR, VAN y relacin beneficio/costo se presentan en el cuadro siguientes. Mismos que reflejan que la tasa interna de retorno calcula con una tasa de retorno es inferior a la actual del 12%, el VAN es negativo y la relacin B/C es mayor qye1, haciendo viable el proyecto, a pesar de ser un proyecto social.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    31

    TIR 8,25%

    VAN -13933,16

    Relacin

    B/C 1,46 4.2.4 Identificacin, cuantificacin y valoracin de ingresos, beneficios y costos. Para el caso de los ingresos, elementos como:

    o Ingresos por precio/tarifa del bien o servicio o Ingresos por concepto de impuestos o tasas (p.e. contribucin especial de mejoras, rodaje, etc)

    Para el caso de los beneficios, se debe considerar entre otros por ejemplo:

    o En temas de saneamiento costos evitados como el ahorro en atencin mdica o En el caso de transporte y vas ahorro de tiempo de viaje y costos de operacin y mantenimiento. o En el caso de proyectos productivos, incremento de la produccin o reduccin de prdidas.

    En la determinacin de los costos, se deben seguir las indicaciones que se detallan a continuacin:

    o Tener en cuenta todos los insumos, mano de obra calificada y no calificada, materiales y equipos necesarios para la realizacin de cada actividad. Costear el aporte de la comunidad, ya sean materiales, mano de obra, equipos, etc.

    o El costo del personal vinculado a la alternativa en estudio tanto en la ejecucin como la operacin de la misma. o En la etapa de operacin y mantenimiento, se pueden dar algunos gastos, dependiendo del tipo de la alternativa

    de solucin en estudio, tales como: Gastos en servicios pblicos que se utilizarn en la operacin. Gastos de mantenimiento de la infraestructura que se utilizar en la etapa de operacin. Gastos de legalizacin de convenios, licitaciones, concesiones, entre otros, para poner en marcha la etapa

    de operacin. Gastos de distribucin, conservacin, recuperacin y renovacin de mobiliario, materiales y equipos

    adquiridos. Se deben diligenciar cada uno de los conceptos discriminados por origen nacional y extranjero.

    CONSIDERACIONES PARA SUPUESTOS

    Con la construccin y puesta al servicio del puente a la comunidad, se reducir el tiempo de traslado desde la comunidad hacia la via de acceso carrozable (KM 35 via Puyo-Arajuno) y viceversa, el tiempo estimado del ahorro es un 42% (sin el puente el tiempo estimado es de 4 horas y con el puente se utilizara 2,40 horas). Dando un ahorro de 1 hora con 20 minutos, y econmicamente significa $ 2,00 por cada transeunte

    Das laborables/mes 20

    Jornada diaria-horas 8

    Sueldo bsico/ mes $ 240,00

    Horas laborables/mes 160

    Costo hora $ 1,50

    Tiempo utilizado sin puente horas 4

    Tiempo utilizado con puente 2h con 40 minutos 2,4

    Ahorro en tiempo 1 hora 20 minutos (42%) 1,2

    Ahorro en USD $ 2,00

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    32

    AHORRO BENEFICIO CON PUENTE/AO 2011

    SECTOR N DE BENFICIARIOS COSTO TOTAL

    Habitantes de San Virgilio Promedio dos salidas y retornos por semana en el mes son 16 * 12 meses*nmero de habitantes 38(40% de los 95 habitantes)

    7296 $ 2,00 $ 14.592,00

    Turismo. Dos grupos de personas por mes entrada y salida de 28, son 56/mes* 12 meses

    672 $ 2,00 $ 1.344,00

    TOTAL $ 15.936,00

    Fuente: Informacin de dirigentes de la comunidad

    4.2.5. Flujos Financieros y Econmicos Se deben estructurar los flujos econmicos y financieros tomando como base lo descrito en los puntos 4.1 y 4.2. Si el proyecto no contempla el futuro cobro por la prestacin de un servicio, no se requerir de flujo financiero.

    Ao 0 (2012)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total Habitantes de San Virgilio Promedio dos

    salidas y retornos por semana en el mes son

    16 * 12 meses*nmero de habitantes

    28,5(30% de los 95 habitantes)

    0 Personas 2 0

    Turismo. Dos grupos de personas por mes

    entrada y salida de 28, son 56/mes* 12

    meses 0 Personas 2 0

    TOTAL 1 (INGRESOS) 0

    Costos Presupuesto Construccin del puente

    1

    Materiales y

    mano de

    obra

    98494,6 98494,60

    SUBTOTAL COSTOS 98494,60

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 300 300

    Plan de Manejo 1 Plan 1500 1500

    SUBTOTAL GASTOS 1800,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 100294,60

    TOTAL 3 (1 2) -100294,60

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    33

    Ao 1 (2013)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7320,114 Personas 2 14640,23

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses 695,09772 Personas 2 1390,20

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16030,42

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente

    0

    Materiales y mano de obra

    0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16030,42

    Ao 2 (2014)

    Ingresos Cantidad Unidad P. Unitario $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7332,9725 Personas 2 14665,95

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses 707,41428 Personas 2 1414,83

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16080,7

    7

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente 0

    Materiales y mano de

    obra 0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16080,7

    7

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    34

    Ao 3 (2015)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7346,3968 Personas 2 14692,79

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses

    720,27276 Personas 2 1440,55

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16133,34

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente 0

    Materiales y mano de

    obra 0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16133,34

    Ao 4 (2016)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7360,4117 Personas 2 14720,82

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses

    733,69702 Personas 2 1467,39

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16188,22

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente 0

    Materiales y mano de

    obra 0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16188,22

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    35

    Ao 5 (2017)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7375,0433

    Personas

    2 14750,09

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses

    747,71195

    Personas

    2 1495,42

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16245,51

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente 0

    Materiales y mano de

    obra 0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16245,51

    Ao 6 (2018)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7390,3186

    Personas

    2 14780,64

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses

    762,34353

    Personas

    2 1524,69

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16305,32

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente 0

    Materiales y mano de

    obra 0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16305,32

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    36

    Ao 7 (2019)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7406,2661

    Personas

    2 14812,53

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses

    777,6189

    Personas

    2 1555,24

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16367,77

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente 0

    Materiales y mano de

    obra 0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16367,77

    Ao 8 (2020)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7422,9153

    Personas

    2 14845,83

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses

    793,56639

    Personas

    2 1587,13

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16432,96

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente 0

    Materiales y mano de

    obra 0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16432,96

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    37

    Ao 9 (2021)

    Ingresos Cantidad Unidad

    P. Unitario

    $ Total

    Habitantes de San Virgilio Promedio

    dos salidas y retornos por semana en

    el mes son 16 * 12 meses*nmero de

    habitantes 28,5(30% de los 95

    habitantes)

    7422,9153

    Personas

    2 14845,83

    Turismo. Dos grupos de personas por

    mes entrada y salida de 28, son

    56/mes* 12 meses

    810,21556

    Personas

    2 1620,43

    TOTAL 1 (INGRESOS) 16466,26

    Costos

    Presupuesto Construccin del puente 0

    Materiales y mano de

    obra 0 0

    SUBTOTAL COSTOS 0,00

    Gastos Fichaje ambiental 1 Ficha 0 0

    Plan de Manejo 1 Plan 0 0

    SUBTOTAL GASTOS 0,00

    TOTAL 2 (COSTOS + GASTOS) 0,00

    TOTAL 3 (1 2) 16466,26

    4.3 Anlisis de sostenibilidad 4.3.1 Sostenibilidad econmica-financiera Los proyectos deben dedicar esfuerzos y desarrollar iniciativas para que los bienes y/o servicios que generan durante su vida til estn garantizados en trminos de cobertura y calidad, una vez finalizada su ejecucin. Se deben plantear alternativas para cubrir el financiamiento de la operacin y el mantenimiento del proyecto, a fin de reducir la dependencia del Estado. El proyecto una vez que se concluya, es decir una vez que se haya concluido el puente deber entrar a dar el servicio con su operatividad, proporcionando bienestar social a la poblacin de la Comunidad y sus alrededores, ya que brindar los servicios de movilidad de sus habitantes y de los productos agropecuarios para la comercializacin, adems de articular a San Virgilio con otras comunidades y proyectos tursticos en la zona de influencia. Los requerimientos posteriores para su mantenimiento podra ser la comunidad para que mediante gestin sea apoyado pos el Gobierno Autnomo Descentralizado de Arajuno para que sea sostenibilidad en el tiempo.

    4.3.2 Anlisis de impacto ambiental y de riesgos En la actualidad no es posible concebir desarrollo sin cuidado y conservacin ambiental, pues est comprobado que los impactos ambientales se traducen en el corto o largo plazo en costos econmicos que perjudican el bienestar de la actual y futuras generaciones. El ser humano debe velar por que el medio ambiente siga manteniendo sus funciones como proveedor de: materias primas, servicios recreativos, receptor de residuos y sostn de todo tipo de vida. Es por eso que los proyectos ambientales deben desarrollar estrategias para (en este orden): evitar que se produzcan impactos ambientales negativos, reducirlos, minimizarlos o compensarlos. La sostenibilidad ambiental se cumple cuando los proyectos cumplen la legislacin y normativa ambiental; dedican esfuerzos y recursos para el seguimiento y monitoreo ambiental; promueven el uso racional de los recursos renovables; minimizan el empleo de recursos no renovables; minimizan la produccin de desechos. Los proyectos tambin pueden fomentar la sostenibilidad ambiental dedicando esfuerzos para la toma de conciencia ambiental por parte de la ciudadana.

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    38

    Que un proyecto no requiera evaluacin de impacto ambiental no significa que carezca de responsabilidades ambientales, las cuales estn legalmente establecidas. Al contrario debe preocuparse por establecer instancias de organizacin mnimas que le posibiliten una adecuada gestin ambiental. En el presente proyecto, la sostenibilidad ambiental estar dado por el plan de majo ambiental que se est considerando en el proyecto adems de la ficha ambiental. La poblacin de la comunidad deber fomentar esfuerzos para lograr una conciencia ambiental

    4.3.3 Sostenibilidad social: equidad, gnero, participacin ciudadana Los proyectos deben contribuir al mantenimiento e incremento del capital social de su rea de influencia. Un proyecto est en comunin con la sostenibilidad social cuando promociona algunos de los siguientes conceptos y valores: derechos humanos, educacin, empleo, empoderamiento de las mujeres, transparencia, participacin ciudadana, cohesin social, identidad cultural, diversidad, solidaridad, sentido de comunidad, tolerancia, humildad, compasin, pluralismo, honestidad y tica. Los recursos de los proyectos deben utilizarse de forma que sus acciones propendan la equidad y la justicia social, mientras que se reduce las rupturas sociales. Lo que se consigue slo con una activa participacin de la comunidad.

    El proyecto proporciona sostenibilidad social a la poblacin de San Virgilio, ya que reciben

    los servicios para la movilizacin desde y hacia la comunidad conjuntamente con las otras

    comunidades que se encuentran vinculadas, satisfaciendo de esta manera las necesidades en el

    factor tiempo que representa rubros econmicos, adems de los riesgos que conlleva el cruzar

    el ro en tiempos lluviosos. Por otro lado este servicio es incluyente para toda la comunidad y

    poblacin de otras comunidades sin distincin de raza, religin, edad, sexo, etx.

    5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (CUADRO DE FUENTES Y USOS) El presupuesto deber presentarse por fuente de financiamiento; as como tambin por actividad y tipo de gasto (obras fsicas, honorarios, capacitacin, etc.). Adicionalmente se deber esclarecer una descripcin del organismo u organismos que financian el proyecto de acuerdo a cada fuente de financiamiento. En el caso de que el proyecto se financie con un crdito externo e interno, o requiera de un aval, se deber establecer el organismo a cargo del pago del crdito y la entidad que concede el crdito o el aval.

    Componentes / Rubros

    FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dlares) TOTAL

    Externas Internas

    Crdito Cooperacin Crdito Fiscales R.

    Reasignados A.

    Comunidad

    1. Contratacin y Construccin del puente

    1.1. Evaluacin Ex - ante

    1.2.- Elaboracin del proyecto

    1.3. Informe tcnico -

    presupuesto (Hoja

    detallada de

    presupuesto)

    1.4. Certificacin de

    disponibilidad

    presupuestaria 1.5. Elaboracin y

    aprobacin de pliegos

    1.6. Ingreso del proceso

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    39

    al portal

    1.7. Adjudicacin 1.8. Presentacin de

    documentos pre

    contractuales 1.9. Elaboracin del

    Contrato 1.10. Entrega del

    anticipo 50% $ 49.247,30

    $ 49.247,30

    1.11. Ejecucin de obra

    - planillas de avance

    1.12. Recepcin

    provisional $ 49.247,30

    $ 49.247,30

    1.13. Recepcin

    definitiva ( ao 2012)

    1.14. Fichaje ambiental $ 300,00 $ 300,00

    1.15. Plan de Manejo $ 1.500,00 $ 1.500,00

    TOTAL

    $ 100.294,60

    6. ESTRATEGIA DE EJECUCIN

    6.1. Estructura operativa En algunos casos por las dimensiones que un proyecto o un programa pueden tener, resulta necesario se establecer un Reglamento Operativo que defina la estrategia de ejecucin, normando los procedimientos internos que el proyecto o programa utilizar para la seleccin o ejecucin de las actividades que se prev realizar. Por ejemplo, en un programa de agua potable que tiene por fin el financiamiento de varias obras en varias comunidades, el Reglamento Operativo determinar la estructura de gestin y los procedimientos para la ejecucin de las misma La Secretara Tcnica del ECORAE en la Provincia de Pastaza delegar a un tcnico para la revisin de los estudios presentados, para su validacin de los estudio y presupuestos. Ejecutar directamente el proyecto, para ello el Director Tcnico de rea nombrar la comisin para la elaboracin de pliegos y subir en el portal, luego la comisin calificar las ofertas designando al ganador y proceder a elaborar los contratos pertinentes.

    6.2. Arreglos institucionales Se firmar el contrato con el profesional ganador de la obra, la Secretara nombrar un

    fiscalizador de obra, adems se socializar el proyecto con la comunidad.

    6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades Se establecer el avance de cada accin a ser ejecutada por el proyecto de forma cronolgica, valorando el avance de cada accin por medio de su costo mensual o trimestral, segn el caso.

    cronograma valorado

    Componentes / Actividad MESES Total

    1 2 3 4 5 6

    1. Contratacin y Construccin del puente

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    40

    1.1. Evaluacin Ex - ante

    1.2.- Elaboracin del proyecto

    1.3. Informe tcnico - presupuesto

    (Hoja detallada de presupuesto)

    1.4. Certificacin de disponibilidad

    presupuestaria

    1.5. Elaboracin y aprobacin de

    pliegos

    1.6. Ingreso del proceso al portal

    1.7. Adjudicacin

    1.8. Presentacin de documentos pre

    contractuales

    1.9. Elaboracin del Contrato

    1.10. Entrega del anticipo 50%

    $ 49.247,30

    $ 49.247,30

    1.11. Ejecucin de obra - planillas de

    avance

    $ 24.623,65

    $ 24.623,65

    $ 49.247,30

    1.12. Recepcin provisional

    1.13. Recepcin definitiva ( ao 2012)

    1.14. Fichaje ambiental $ 300,00 $ 300,00

    1.15. Plan de Manejo $ 1.500,00

    $ 1.500,00

    TOTAL $ 1.800,00 $

    49.247,30 $

    24.623,65 $

    24.623,65 $ 100.294,60

    7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    7.1. Monitoreo de la ejecucin

    Comprende las acciones que la institucin prev realizar a un proyecto durante la etapa de ejecucin, en trminos del avance de obras o acciones, conograma y recursos empleados. El objetivo de este seguimiento es detectar desviaciones respecto a la programacin inicial del proyecto.

    La Secretara Tcnica de Pastaza designar un Tcnico para que proceda al seguimiento y

    evaluacin del proyecto y para que se cumpla con los objetivos planteados en el mismo.

    Las especificaciones tcnicas debern ser revisadas por tcnicos del ECORAE 7.2. Evaluacin de resultados e impactos

    Para la evaluacin de resultados, se deber definir el proceso a realizar despus de finalizado el proyecto, con el propsito de determinar los productos o metas alcanzadas, , en base a los indicadores establecidos en la Matriz de Marco Lgico.

    En el caso de evaluacin de impactos, se deber contemplar los mecanismos que la institucin propone para realizar la evaluacin del proyecto, despus de al menos 3 aos de su operacin o funcionamiento, en base a los indicadores establecidos en la Matriz de Marco Lgico.

    Al finalizar el proyecto y una vez que empieza a dar el servicio de movilidad a la poblacin,

    inicia el monitoreo y evaluacin de los resultados 7.3. Actualizacin de Lnea de Base

  • REPBLICA DEL ECUADOR

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    41

    Una vez que se obtenga el financiamiento y se vaya a ejecutar el proyecto, la institucin, de ser necesario, deber actualizar la lnea base De acuerdo a la informacin y estadsticas de atencin a pacientes que reporte el HPP se podr ir actualizando la lnea base o determinar el cumplimiento de las metas establecidas en el proyecto

    8. ANEXOS

    8.1. Certificaciones tcnicas y de costos 1. Certificado de viabilidad tcnica (que incluya anlisis de los costos de inversin), otorgado por la entidad pblica

    rectora del sector al que pertenece, con la finalidad de garantizar la viabilidad del proyecto.

    8.2. Certificacin del Ministerio del Ambiente y otros segn corresponda

    2. En los casos que amerite, la propuesta deber contar con la licencia ambiental que otorga el Ministerio del Ambiente.

    Para proyectos a ser presentados por los gobiernos seccionales se requiere:

    3. Certificado en el que se determine que el proyecto forma parte de su plan de desarrollo, para lo cual ser necesario se adjunten los documentos de soporte1.

    4. Certificado en el que se indique que la entidad seccional cuenta con la capacidad administrativa y tcnica para su

    ejecucin.

    1 Para los proyectos de cooperacin externa no reembolsable que no comprenden la entrega de bienes y servicios, no es necesario adjuntar este certificado.