PROYECTO POLITICO y ESTRUCTURA … · de ser herramientas al servicio del poder ... ciudad abierta...

20
“En un tiempo de mentiras decir la verdad es un acto revolucionario” George Orwell PROYECTO POLITICO y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Este documento cumple y avanza tal como marca el árticulo 2.1 del Reglamento - las líneas políticas y organizativas dentro del marco aprobado por la Asamblea Ciudadana Estatal. Documento base para nuestra Estructura Organizativa y el Proyecto Político para Badalona. Este será nuestro compromiso electoral vinculante para la Secretaria General de Podemos Badalona y su desarrollo político para y con la sociedad de Badalona. Comunicación Compromiso Coordinación Complementariedad Confianza XBadalona trabajaremos desarrollando estos 5 principios del Trabajo en Equipo. Que nos ayudarán a construir una herramienta solida y útil para las clases medias y populares de la ciudad de Badalona.

Transcript of PROYECTO POLITICO y ESTRUCTURA … · de ser herramientas al servicio del poder ... ciudad abierta...

“En un tiempo de mentiras decir la verdad es un acto revolucionario”

George Orwell

PROYECTO POLITICO y

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Este documento cumple y avanza – tal como marca el árticulo 2.1 del Reglamento - las líneas políticas y organizativas dentro del marco aprobado por la Asamblea Ciudadana Estatal.

Documento base para nuestra Estructura Organizativa y el Proyecto Político para Badalona. Este será nuestro compromiso electoral vinculante para la Secretaria General de Podemos Badalona y su desarrollo político para y con la sociedad de Badalona.

Comunicación

Compromiso

Coordinación

Complementariedad Confianza

XBadalona trabajaremos desarrollando estos 5 principios del Trabajo en Equipo.

Que nos ayudarán a construir una herramienta solida y útil para las clases medias y

populares de la ciudad de Badalona.

ÍNDICE

1. Introducción: nuestras propuestas y quienes somos

2. Badalona, análisis de la situación actual

3. Las claves para un nuevo modelo de ciudad

Defensa y aplicación de los derechos constitucionales y sociales

Creación y fomento del empleo y de la economía social

Garantizar el derecho a la vivienda

Garantizar el derecho a la educación

Garantizar el derecho a la sanidad y a la salud

4. Las bases programáticas de Podemos en relación a la economía municipal

Auditoria de la deuda municipal

Presupuestos participativos

Nuevo modelo de financiación municipal

5. XBadalona, un modelo de ciudad basado en la democracia participativa

Articular la democracia participativa

Someter a consulta popular los grandes temas de ciudad que sean de especial relevancia

ciudadana

Fomentar la participación ciudadana y consolidar el tejido asociativo de la ciudad

Los medios de comunicación prestaran especial atención al movimiento ciudadano, en lugar

de ser herramientas al servicio del poder

Soporte y colaboración con ONG y entidades de carácter solidario

6. XBadalona, un modelo de ciudad con servicios públicos de calidad

Educación

Sanidad

Servicios Sociales

Atención especifica a las personas en riesgo de exclusión social

Atención específica a las personas de la tercera edad

Atención especifica a las personas con discapacidad

Colaboración prioritaria con el Banco de Alimentos

7. XBadalona, ciudad defensora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Promoveremos políticas contra la homofobia y el racismo

Promoveremos políticas activas contra la violencia de género

Promoveremos políticas que garanticen la igualdad de género

8. XBadalona, ciudad abierta a un espacio urbano integrador, accesible y sostenible

Eliminar barreras urbanísticas y la desigualdad territorial

Apostar por un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que apueste por la adaptación

urbanística a los intereses generales de los ciudadanos

Diseñar un plan urbanístico viable para eliminar la barrera arquitectónica que supone la

autopista C-31

Impulsar políticas y ayudas para la rehabilitación de viviendas

Impedir la especulación de suelo público

Impulsar planes de creación de parques de viviendas sociales

Mantenimiento y mejora del mobiliario urbano y de las infraestructuras municipales

Plan de acción para implantar el Plan de Movilidad urbana de la ciudad

9. XBadalona, ciudad abierta a la cultura y la creación artística

Democratización del derecho a la cultura.

Promoción de la creación cultural

Defensa del Patrimonio Cultural de Badalona

Calendario festivo de la ciudad con participación de las entidades culturales

10. XBadalona, ciudad abierta a la juventud y a la participación

11. XBadalona, ciudad defensora del medio ambiente y de la ecología

Proteger, conservar y cuidar todos los espacios naturales de la ciudad

Proteger y conservar toda la franja marítima, iniciando actuaciones serias para garantizar

la limpieza de la playa y del mar

Dinamizar y conservar todos los parques municipales

Especial atención a la Serralada de Marina

Potenciar la Escuela del Mar de programas de dinamización, potenciando una labor de

investigación y de enseñanza.

Iniciar políticas de ahorro energético en las instalaciones municipales

12. XBadalona, ciudad comprometida en la gestión pública y transparente de los siguientes

organismos públicos:

Institut Muncipal de Promoció de l'Ocupació

Institut Municipal de Serveis Personals

Marina Badalona

Museo Badalona

Patronat de la Música de Badalona

13. XBadalona, ciudad comprometida en la gestión pública y transparente las siguientes

sociedades municipales

Ens de Gestió Urbanistica

Reactivació Badalona,SA

Badalona Serveis Asistencials, SA

Badalona Cultural SL

Badalona Comunicació,SA

14. XBadalona, ciudad innovadora en nuevas tecnologías

Convenios y colaboraciones con empresas de telefonía para extender la red WI fi por toda

la ciudad

15. XBadalona, ciudad segura y respetuosa con las libertades ciudadanas

Democratización de la Guardia Urbana

Entender la seguridad ciudadana con el máximo respeto hacia las libertades públicas

Planes de actuación y colaboración entra la Guardia Urbana, Servicios Sociales y

entidades ciudadanas.

Recuperación de las figuras de l@s trabajadores y mediadores sociales (mediadores inter

culturales, educadores de calle y dinamizadores socio culturales).

16. XReformar el modelo de organización municipal para mejorar su eficiencia, conseguir

ahorros en el gasto innecesario y contribuir de la mejor manera posible a optimizar los

recursos humanos y económicos

Modificación del organigrama municipal en base a máxima rentabilidad de los

recursos humanos

Reducción salarial de los cargos electos

Limitación de los cargos de confianza

Optimización de los recursos humanos

Proceso abierto de adecuación del personal municipal en relación con su puesto de

trabajo

Transparencia, claridad, y honestidad en la contratación laboral

17. XAtención especializada a los siguientes organismos públicos

Consorci per a la Normalitzacón Lingüística

Consorci de la Serradala de Marina

Consorci Badalona Sud

18. XAplicación del Código Ético de Podemos

X los compromisos inmediatos

1. No habrá pactos de gobierno municipal con partidos que han promovido los

recortes sociales y han atacado el estado del bienestar.

2. Reducción salarial de los cargos electos. No más de tres veces el salario

mínimo interprofesional.

3. Auditoria de las cuentas municipales y exigencia de responsabilidades en el

caso de gastos injustificados.

4. Promoción de Un Plan de Emergencia para la Ocupación y la Promoción

Económica Local.

5. Participación ciudadana y transparencia en los plenos municipales.

6. Reforma de las ordenanzas fiscales, entendiendo que los impuestos deben

de seguir una progresión lógica y adecuada en función de la renta y del objeto

tributario.

7. Elaboración de un calendario festivo de ciudad con la participación de las

entidades culturales, y descentralización cultural utilizando los centros cívicos

y bibliotecas.

8. Mejora de los planes de limpieza de la ciudad, y atención especial al

reciclaje de los residuos sólidos y líquidos.

9. Proteger y conservar el medio ambiente.

10. Mantenimiento de las infraestructuras municipales y mejora de la

accesibilidad con el objetivo de eliminar las barreras arquitéctonicas.

11 Compromiso de gestión pública en organismos públicos y sociedades

municipales

12. Activación de un Consejo de Participación Ciudadadano

1. INTRODUCCIÓN: NUESTRAS PROPUESTAS Y QUIENES SOMOS

Nuestros primeros objetivos han sido aprobados en la Asamblea Constituyente Si Se puede

celebrada el pasado 18 y 19 de octubre en Madrid y son las cinco resoluciones que

sientan las bases de nuestra línea de actuación:

- Auditoria y reestructuración de la deuda pública

- Universalización y gestión pública de la sanidad, una sanidad para tod@s

- Defender la educación pública

- Medidas urgentes contra la corrupción

- Defender el derecho a la vivienda

Estos son los puntos irrenunciables que Podemos va a defender en todos los escenarios

políticos, adaptándolo a cada circunstancia y a cada situación. Nuestra intención es

trasformar toda la indignación generada por las políticas neoliberales practicadas por el

PPPSOECiU en un cambio político de amplia base y largo alcance. Queremos construir una

política a municipal que apueste por la participación ciudadanas, que realice una auditoría

de la deuda municipal y que se pidan responsabilidades en caso de corrupción y fraude, una

política que defienda las necesidades de la gente, que ponga fin a los recortes y a la

austeridad, queremos construir políticas que defiendan el derecho a la vivienda, impulsando

un parque de viviendas en Badalona que ponga remedio y termine con el drama humano de

los desahucios. Queremos construir una política municipal que rechace las privatizaciones

de los servicios públicos, que defienda el derecho a la sanidad, el derecho a la educación,

que combata la violencia machista y defienda la libre orientación sexual.

Queremos una política que apueste por un cambio de modelo productivo, incentivando la

pequeña y mediana empresa, una economía que defienda el comercio de proximidad, que

favorezcan modelos de cooperación, con respeto a la ecología y al medio ambiente.

Queremos una política para todos y para todas, sin mirar la nacionalidad ni la religión, que

defienda los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas. Sin racismo ni xenofobia

institucional.

Queremos una política abierta a la ciudadanía, con procesos participativos, donde nuestros

representantes la ejerzan como un servicio a la comunidad, y no como una ocasión para

favorecer a las grandes multinacionales y a intereses ajenos a la mayoría de la población.

Este es nuestro compromiso electoral.

¿Quienes somos? Nosotros somos nuevos, pero somos los de siempre. Trabajadores,

desempleados, autónomos, profesores, pensionistas, estudiantes. “Somos viejos para el

futuro, ejercito de desobediencia cuyas historias son armas, en marcha desde hace siglos

sobre este planeta. En nuestros estandartes está escrito “dignidad”. En su nombre

combatimos contra aquellos que quieren ser los amos de personas, campos, bosques y ríos,

contra aquellos que gobiernan arbitrariamente, contra aquellos que imponen el orden del

Imperio, contra quienes empobrecen a las comunidades(...)Contra ellos, una vez más,

nosotros multitudes nos rebelamos”

Wu Ming, Esta revolución no tiene rostro

Bienvenidos a esta revolución democrática llamada Podemos.

Nuestra Candidatura (XBadalona) es una candidatura que recoge una pluralidad de

compañer@s que han trabajado en la construcción del Círculo Podemos de Badalona (desde

su inicio hasta la actualidad), abierta a la ciudad ya que incorpora sectores sociales

importantes (activistas de la PAH, personas del Sector Sanitario en lucha contra los recortes,

ciudadan@s del movimiento vecinal y juvenil, amas de casa, profesores, técnicos audiovisuales

y las TIC, autónomos, pymes, pequeños comerciantes y personas que han perdido su trabajo,

graduad@s sociales y licenciad@s en varias materias…) y de confluencia hacia la unidad

popular.

2. BADALONA, BREVE ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

Somos una ciudad que no ha tenido la relevancia que se merece debido a las deficiencias de

nuestra clase política. Badalona cuenta hoy con un censo 219.897 personas, la tercera

ciudad catalana en número de habitantes, sin embargo su importancia numérica no se

corresponde con su peso político.

Durante la transición Badalona fue gobernada de 1979 a 1983 por el Partit Socialista

Unificat de Catalunya, hoy reconvertido en Iniciativa per Catalunya – Els Verds, y desde

1983 a 2011 el gobierno municipal pasa a manos del Partit Socialista de Catalunya, que

gobernó unos años con mayoría absoluta y otros con el apoyo de Convergencia i Unió.

Durante estos años la ciudad no fue ajena al impulso desarrollista generado por una

coyuntura económica en expansión, sufriendo un cambio estructural mediante el cual se

transformó de ciudad industrial a ciudad de servicios, cuyo eje de crecimiento se basó en el

sector terciario y en el "boom" de la construcción.

Esta transformación supuso cambios demográficos importantes y en determinados barrios se

asentó una importante población de origen étnico diverso.

En esta etapa de 34 largos años Badalona transforma su perfil urbano, dotándose de una red

de infraestructuras (centros sanitarios, centros comerciales, escuelas, institutos, transportes

públicos...) que sin embargo no logró resolver los grandes problemas de la ciudad, -altas

tasas de desempleo, sectores de inmigración no integrada, síntomas de corrupción política,

poca transparencia del gobierno municipal, entidades vecinales tuteladas por la

Administración, escasa actividad de la sociedad civil- entre otros muchos problemas que no

están en la agenda de los partidos tradicionales, y si están, no lo han sabido resolver.

A nivel nacional la crisis económica que se inicia en 2007 pone en evidencia los problemas

derivados de la corrupción política propiciada por los partidos con responsabilidades de

gobierno. Paralelamente el gobierno socialista de Zapatero inicia una política de recortes

sociales castigando a los sectores más desfavorecidos. En consecuencia, en Badalona se

acentúa el problema del paro, estallan casos de racismo, parte de la población autóctona se

siente desatendida en sus necesidades básicas; esta situación propicia que en 2011, y gracias

a una campaña electoral de alto contenido populista, el Partit Popular consiga la alcaldía,

con la colaboración de CiU, y la inoperancia de una izquierda tradicional anquilosada,

decadente y más pendiente de sus cuotas de poder que de dar respuesta a las nuevas

necesidades de l@s ciudadan@s de Badalona.

La roja Badalona cayó en manos del PP convirtiéndose en la joya de la corona del PP

en Catalunya. Nuestra ciudad debe ser recuperada por y para las clases medias y

populares. Badalona es un símbolo de la Catalunya mestiza y de historia milenaria, de

puente de comunicación con el resto de pueblos de España, de ciudad trabajadora.

Podemos Badalona puede y debe ejercer de aglutinador de la fuerza social.

Nuestra Candidatura (XBadalona) ya ha empezado a reconectar con un amplio

espectro social y político de Badalona y hemos detectado ilusión y ganas de confluir. No

es tarea fácil ya que muchos intereses externos e internos se interponen en esta gran

tarea, pero la ilusión y nuestra posición en el “centro del tablero” de la regeneración y

la nueva “Causa Social” nos sitúa en posición privilegiada para recomponer

socialmente la ciudad. Podemos Ganar!

3. LAS CLAVES PARA UN NUEVO MODELO DE CIUDAD

3.1. Defensa y aplicación de los derechos constitucionales y sociales

3.2. Creación y fomento del empleo y de la economía social

3.3. Garantizar el derecho a la vivienda

3.4. Garantizar el derecho a la educación

3.5. Garantizar el derecho a la sanidad

3.1. Reforzar la defensa y aplicación de los derechos constitucionales y sociales (Con la

Constitución actual y si llegase en un nuevo Proceso Constituyente).

Entendemos que hay derechos que Podemos va a defender incuestionablemente: el derecho

a la vivienda, a la educación y a la sanidad, además de fomentar el empleo y la economía

social

No nos inventamos nada y no pretendemos elaborar un programa político como un producto

de consumo. No imitaremos a la casta que ha fabricado un lenguaje completamente hueco y

vacío. Hoy por hoy, queremos rescatar y poner en prácticos los derechos económicos y

sociales apuntado en la Constitución de 1978: el derecho a la salud, el derecho a la vivienda,

el derecho al trabajo, el acceso a la cultura, la atención especializada a las personas con

minusvalía física y psíquica, la defensa de los consumidores, la protección social y

económica a la familia, la distribución equitativa de la renta nacional, la defensa del medio

ambiente, la garantía de pensiones dignas y servicios sociales adecuados. (…) Todos estos

principios están recogidos en el capitulo III de la Constitución, sin embargo han sido

ocultados y marginados por la elite política y económico que ha dirigido este país durante

los últimos treinta años.

Desde las competencias municipales trabajaremos por defender los derechos sociales que

marca la Constitución. Este es un compromiso prioritario de Podemos.

3.2. Creación y fomento del empleo, de la economía social y de la promoción económica

basada en el apoyo/impulso a l@s trabajador@s autónom@s y pymes.

La idea es ser un municipio generador de empleo, equilibrando los conceptos de mercado y

administración pública, situando las actividades económicas en el interés general, con

compromisos estables y de calidad, desde el punto de vista humano, social y

medioambiental.

Creemos en una economía al servicio de las personas por ello defendemos en la escala

local, iniciativas de economía social promoviendo cooperativas y sociedades laborales,

apoyando también a los autónomos, y creando mecanismos de participación y colaboración

entre empresarios y trabajadores. Facilitaremos planes de viabilidad para la pequeña y

mediana empresa, y formación continua para jóvenes y desempleados.

Exploraremos incentivos fiscales y de asesoramiento a la autoocupación, creación de puestos

de trabajo, innovación y a empresas que desarrollen la Responsabilidad Corporativa.

Badalona fue pionera en el desarrollo de las Escuelas Taller en todo el Estado Español,

creemos que es hora de replantearnos recuperar este proyecto exitoso readaptado a las

circunstancias y viabilidad actuales: Recuperación del Medio, Tecnologías, Sostenibilidad,

Rehabilitación, etc..

3.3. Garantizar el derecho a la vivienda

De acuerdo con el artículo 47 de la Constitución española todos los españoles tienen

derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las

condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este

derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir

la especulación.

Podemos quiere que se aplique este articulo y que los políticos y empresarios que están

impidiendo esta normativa den explicaciones. No hay pan para tanto chorizo.

Los representantes de Podemos en el Ayuntamiento de Badalona defenderemos una

moratoria de la deuda hipotecaria sobre primeras viviendas de las familias con dificultades

para afrontar el pago de los préstamos, y cancelación inmediata de la misma en los casos en

que haya prácticas fraudulentas o con probada mala fe por parte de las entidades

financieras. Estableceremos mecanismos de condonación de la deuda para paliar la

situación de emergencia habitacional.

Promoveremos garantías para defender el derecho a un vivienda digna, exigiendo la

paralización inmediata de todos los desahucios de primeras viviendas y de locales de

pequeños empresarios y autónomos.

De acuerdo con el Plan Europeo de Vivienda, promoveremos la creación de un parque de

viviendas públicas y de alquiler social, incorporando las viviendas vacías propiedad de

corporaciones bancarias a un padrón de viviendas, con la intención de ponerlas al servicio de

las familias desahuciadas, mediante pagos razonables pactados con los propietarios.

Somos conscientes de que tenemos que cambiar unas leyes que penalizan la ocupación por

parte de familias o personas en situación de vulnerabilidad, y trabajaremos en este sentido.

Queremos una legislación que proteja los derechos constitucionales de los ciudadanos, y no

leyes dictadas al calor de los intereses de las grandes entidades bancarias.

Subscribimos las acciones de la PAH y de STOP Desahucios.

3.4. Garantizar el derecho a la educación

Badalona continúa teniendo un déficit de escuelas públicas, todavía se dan clases en

módulos prefabricados y existen escuelas e institutos con barreras arquitectónicas

importantes.

No solo defendemos el derecho a la educación para todos, sino que defendemos que este

derecho tiene que estar acompañado por altas condiciones de calidad.

Pondremos en marcha una comunicación directa con la comunidad escolar para conocer sus

inquietudes y necesidades, con el ánimo de establecer un calendario de plazos para

visualizar la consecución de mejoras en los equipamientos. La Administración local tiene

que garantizar y poner en marcha una atención especializada a las escuelas e institutos

públicos, porque entendemos que la educación y la enseñanza es la garantía de un futuro

mejor para todos. En este sentido combatiremos el absentismo escolar, de una forma

integradora y de contacto directo con las familias a través de los agentes sociales y de los

educadores. El derecho a la educación tiene que estar garantizado para todos y todas los

ciudadanos de Badalona.

3.5. XGarantizar el derecho a la sanidad y a la salud

Desde las competencias del municipio, contribuiremos a mejorar la calidad de la sanidad

pública. A oponernos a los cierres de ambulatorios, la precarización de medios en los

Hospitales Públicos y la desatención a l@s usuarios (especialmente más vulnerables) de sus

derechos básicos en materia de salud.

Nos reuniremos con urgencia con las plataformas de Personal Sanitario (Público) del

municipio para hacer un diagnóstico de la situación actual de la Sanidad Pública en

Badalona. Y a partir de aquí impulsar las acciones pertinentes para establecer un “Cordón

Sanitario” de defensa de nuestra Sanidad Pública y de Calidad.

4. LAS BASES PROGRAMATICAS DE PODEMOS EN RELACIÓN CON LA ECONOMIA

MUNICIPAL

Pensamos que hay tres herramientas fundamentales para la transformación, desarrollo y

democratización de los municipios, haciendo partícipe a la ciudadanía de ellas.

Estas tres herramientas se convierten así en un eje prioritario para la acción de Podemos en

nuestra ciudad:

4.1 Auditoria ciudadana de la deuda municipal

4.2 Presupuestos participativos

4.3 Nuevo modelo de financiación municipal

4.1. Auditoria ciudadana de la deuda municipal

La primera línea de actuación será conocer exactamente la situación financiera de

Ayuntamiento de Badalona, y realizar una AUDITORIA DE LA DEUDA

MUNICIPAL, ya que entendemos que la deuda es un instrumento de control social y

político.

Es decir, a través de la deuda, intereses ajenos controlan y deciden la política municipal Se

trata de un entramado en el cual los partidos tradicionales son parte interesada de esta

situación. Nosotros proponemos una auditoria ciudadana de la deuda pública municipal

para delimitar que partes pueden ser consideradas ilegitimas para tomar medidas contra los

responsables y estudiar su forma de afrontarla. El resultado de dicha auditoria será público.

En concreto nuestra propuesta consistirá en elaborar un Plan Macroeconómico que

priorizará la reestructuración de la deuda pública, exigiendo responsabilidades políticas y

penales en el caso de graves anomalías contables.

Seguiremos en la línea de la moción impulsada por Grupo Auditoria de Badalona,

aprobada en el Pleno Municipal de junio de 2013, que considera ilegítimos los intereses

pagados a las entidades bancarias en el marco del Plan de Pago de Proveedores 2012

Recordamos que los préstamos concedidos por el ministerio de Hacienda y

Administraciones Públicas, al consistorio se efectuaron a través de entidades bancarias. Los

intereses de los préstamos se elevaron al 5,54%, mientras que los bancos se financiaban con

unos intereses inferiores al 1%. Según recoge la moción, fueron más de 31 millones de

euros provenientes del erario público que, en lugar de haber sido concedidos

directamente al Ayuntamiento, llegaron a través de la banca privada. El texto insta al

gobierno municipal a "cuantificar estos intereses y a emprender las acciones legales

necesarias ante la justicia española, europea e internacional para conseguir la nulidad de esta

deuda ilegítima".

Podemos trabajará porque esta deuda ilegítima sea retornada al erario municipal.

4.2 Presupuestos participativos

La segunda línea está en relación directa con la elaboración de unos PRESUPUESTOS

MUNICIPALES PARTICIPATIVOS, en el cual los ciudadanos nos dotemos de

mecanismos democráticos para decidir en que se invierte el dinero público. Nuestros

representantes impulsaran esta idea con la finalidad de garantizar que el gobierno municipal

cuente con la participación de la ciudadanía sobre la inversión y gasto del dinero público,

aplicando medidas de transparencia que

frene los posibles casos de corrupción, favoritismos y clientelismo.

Trabajaremos por un nuevo modelo presupuestario adaptado a una economía social,

sostenible y solidaria que está basada en los recursos locales, optimizándolos al máximo.

4.3 Nuevo modelo de financiación municipal

Es básica la construcción de un nuevo modelo de financiación municipal que explote los

márgenes legales para combatir con eficacia el fraude fiscal con el fin de mejorar la gestión

económica procurando el incremento de los ingresos de forma justa y solidaria. Nuestros

representantes promoverán iniciativas para el estudio de unas nuevas Bases del Régimen

Local, que revierta el viejo modelo municipal y legitime un proceso constituyente de

cambio, con propuestas concretas que acerquen la gestión municipal a la ciudadanía,

garantizando el equilibrio y solidaridad entre los distintos barrios y núcleos de la ciudad.

Necesitamos un nuevo modelo de financiación municipal, adaptado a la economía social y

sostenible, respetando el medio ambiente, y que este basado en los recursos locales. El

objetivo seria dotarnos de la financiación necesaria para poner en marchas las iniciativas

marcadas por los presupuestos municipales participativos.

Propondremos una revisión de las ordenanzas fiscales con la intención de que tasas e

impuestos adquieran un carácter progresivo en función del objeto tributario.

5. BADALONA, MODELO DE CIUDAD BASADA EN LA DEMOCRACIA

PARTICIPATIVA

5.1. Articular la democracia participativa

5.2. Someter a consulta popular los grandes temas de ciudad que sean de especial relevancia

ciudadana, fomentado la participación ciudadana y consolidando el tejido asociativo de la

ciudad.

5.3. Los medios de comunicación prestaran especial atención al movimiento ciudadano, en

lugar de ser herramientas al servicio del poder

5.4. Soporte y colaboración con ONG y entidades de carácter solidario

5.5. Colaboración prioritaria con el Banco de Alimentos

5.1 Articular la democracia participativa (Apoyándonos en las TIC)

Nuestro compromiso es articular y vertebrar un sistema municipal que permita a los ciudadanos una

capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones aprovechando las nuevas

tecnologías y contando con los actores sociales..Entendemos que la democracia no se ejercita una

vez cada cuatro años, sino que se trata de entenderla como una ocasión para participar

activamente en la toma de decisiones. Podemos promoverá que los ciudadanos y las entidades

tengan un papel decisivo en la decisiones que afecten a la comunidad, asumiendo un papel

responsable y dinámico. Este concepto de democracia participativa se contrapone a la democracia

representativa, esta última entendida como una forma de delegación donde la única actividad del

ciudadano es ejercer cada cuatro años el voto.

La forma de la democracia participativa se expresa en diferentes mecanismos de consultas

populares, previas a actos informativos y asambleas. El compromiso es conseguir la participación

activa del ciudadano en las decisiones políticas.

5.2. Someter a consulta popular los grandes temas de ciudad que sean de especial relevancia

ciudadana

En la práctica la democracia participativa en contraposición a la representativa, propone la

realización de consultas populares en aquellos temas que sean de especial relevancia para la

ciudad. Durante estos años hemos visto como las ciudades han estado sometidas a la “ley

del ladrillo”, donde los partidos tradicionales se han erigidos dueños absolutos de planes

urbanísticos que han transformado las ciudades en masas grises y uniformes, sin apenas

respeto a un sentido ecológico de ciudad, en beneficio de constructoras y bancos.

En Badalona el gobierno actual del PP nos propone la creación de una piscina especializada

en formar nadadores de elite. Aspecto importante. Pero ¿podemos decidir si estos recursos

económicos pueden ser derivado a otro tipo de equipamiento? ¿Por qué no un gran complejo

deportivo para toda la población?. Nuestra propuesta es someter este tipo de cuestiones a

consulta popular, estudiando formas de participación sumamente económicas, utilizando las

vías telemática y apoyándonos en las nuevas tecnologías.

El ideal que promueve el sistema democrático participativo es el de una sociedad más

justa, plural y con mayor inclusión social, que se reconozca en los valores de la

concertación, la tolerancia y la colaboración.

5.3. Los medios de comunicación prestaran especial atención al movimiento ciudadano, en

lugar de ser herramientas al servicio del poder

Nos referimos a los medios de comunicación con participación pública. En el caso de

nuestra ciudad, la empresa Badalona Comunicació, controla la radio y la televisión de

Badalona además de diversos medios impresos. El papel que juegan es claro: siguen el

dictado del partido que gobierna. Lo sucedido en la clausura del Festival Filmets es una

clara muestra. El gerente de Badalona Comunicació intentó prohibir L’estaca. Nosotros

queremos medios de comunicación independientes, que den información veraz de noticias

y acontecimientos. Queremos una prensa libre y defendemos el derecho a ejercer el

periodismo desde la profesionalización y la libertad.

5.4. Soporte y colaboración con ONG y entidades de carácter solidario

En estos tiempos de crisis donde muchísimas personas han caído en una espiral de pobreza y

han sido desatendidos por los partidos tradicionales, donde los recortes y desmantelamiento

del llamado estado del bienestar está provocando auténticos dramas humanos, las ONG

están actuando como el único lugar a donde acudir. Podemos, conscientes de esta situación,

y consciente también de las limitaciones de trabajar en el ámbito municipal, establecerá

contactos y colaboración con estas entidades para intentar solucionar las necesidades más

básicas. Alimentos, ropa y ayudas puntales a las personas más desfavorecidas será una de

nuestra línea de actuación, dando apoyo y soporte a entidades como SOS Racisme, Cáritas,

Interpón Oxfam, reconociéndoles un papel clave en este problema. Pero no renunciaremos a

los cambios estructurales que acabarían con esta situación, que seria la de aprobar en sede

parlamentaria leyes en beneficio de la mayoría de la población.

6. BADALONA, MODELO DE CIUDAD CON SERVICIOS PÚBLICOS UNIVERSALES Y

DE CALIDAD

Proponemos defender y mejorar los siguientes servicios públicos:

- Educación

- Sanidad

- Servicios Sociales

- Atención especifica a las personas en riesgo de exclusión social

- Atención específica a las personas de la tercera edad

- Atención especifica a las personas con discapacidad

Desde el año 2008 hemos visto y sufrido un ataque sistemático contra el llamado Estado del

Bienestar. La tijera económica de los gobiernos del PP, del PSOE, y de CiU con apoyo de

ERC, han recortado en educación, sanidad, y servicios sociales Han desmantelado los

servicios públicos transformándolos en negocios privados.

El aumento de las listas de espera sanitarias, el empeoramiento de la alimentación en los

hospitales públicos tras la privatización del servicio, el deterioro del sistema educativo, el

recorte en las ayudas a la dependencia o el avance de la exclusión social son algunas de las

realidades provocadas por los recortes.

Podemos rechaza la conversión de los servicios públicos en un negocio para empresas

privadas, así como que el incremento de los ingresos de la Hacienda Pública se realice sobre

vías como los impuestos indirectos, el copago o fórmulas similares, que recargan el coste

final sobre la ciudadanía.

En época de crisis los esfuerzos deben centrarse en la defensa de los servicios públicos,

porque las personas son y deben de ser siempre lo primero, y para ello deben conservarse los

derechos a unas prestaciones sociales propias de un Estado del Bienestar a nivel europeo.

Desde nuestra responsabilidad municipal lucharemos siempre por conseguir servicios

públicos de calidad, aclarando que el concepto gratuito no existe, ya que la sanidad, la

educación, los servicios sociales, la atención a los colectivos mas desfavorecidos y toda

prestación social, son pagadas con los impuestos de todos. Y estos deben de ser progresivos

en función de la renta.

7. BADALONA, CIUDAD DEFENSORA DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS

Nuestro compromiso incluye la defensa de los derechos humanos y de toda legislación que

defienda y promueva las libertades, la dignidad y el bienestar de las personas, sin ninguna

clase de distinción ni diferencias, en este sentido seguiremos la siguiente línea:

- Promoveremos políticas contra la homofobia y el racismo

- Promoveremos políticas activas contra la violencia de género

- Promoveremos políticas que garanticen la igualdad de género

- Promoveremos la convivencia y buenas relaciones entre l@s ciudadan@s y el respeto a las

diferencias.

Podemos tiene el compromiso de defender y aplicar la Declaración Universal de los

Derechos Humanos en los ámbitos social, político e institucional de nuestra sociedad,

avanzando hacia la resolución pacifica de los conflictos.

En un mundo globalizado donde se impone la emigración como salida ante la crisis

económica y donde los países desarrollados continúan siendo receptores de personas en

busca de una vida mejor, es fácil para los partidos de la derecha hacer populismo y sacar

votos apelando al racismo y a la homofobia.

Los hombres y mujeres de Podemos vamos a intentar buscar soluciones a los problemas del

siglo XXI. Es una evidencia que la emigración ha llegado para quedarse, igual que en el

siglo pasado nuestros compatriotas emigraron en busca de una vida mejor, hoy nos

encontramos con inmigrantes que aspiran a convivir con nosotros de una forma decente y

honrada, aportando su trabajo, su inteligencia y su esfuerzo en la construcción de un país

más próspero. En Podemos somos conscientes de esta situación y no vamos a jugar con las

personas. No vamos a apelar al falso patriotismo ni a enfrentarnos uno contra otros.

Aceptamos esta realidad y nuestra apuesta es la integración.

Proponemos planes municipales de integración social, trabajando la interculturalidad como

modelo de integración. Queremos que los inmigrantes se sientan acogidos, pero exigimos

reciprocidad, queremos que se integren en nuestro modelo laico y de respeto a los derechos

humanos, en el respeto a la mujer como igual y respeto hacia nuestro modelo de enseñanza

universal.

No toleraremos el desprecio hacia las libertades públicas ni el incumplimiento de los

derechos humanos por parte de nadie.

Badalona es una ciudad sensible a este problema. En sus barrios coexisten diversas culturas

y etnias, y desde la Administración se debe trabajar por la integración y el respeto mutuo.

No es fácil. Pero no nos conformamos con ghettos donde los problemas quedan alejados y

ocultos. Reivindicamos una Badalona de todas y de todas, con sus diferencias y con su

diversidad, porque creemos que en la diveridad hay riqueza, y nuestro problema no es la

inmigración, sino la pobreza y la falta de un empleo digno.

Con respecto a la igualdad de género, queremos trabajar en un nuevo paradigma que supere

las barreras impuestas por una cultura que ha favorecido el machismo y ha supeditada

culturalmente y socialmente a la mujer a un papel secundario.

Afirmamos que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades en todos los ámbitos

de la vida política, laboral, social y civil no dependen de si has nacido hombre o mujer, sino

que depende de nuestras capacidades. Y aquí todos somos iguales. En este sentido, Podemos

trabajará partiendo de un diagnostico de la situación, apoyando a las entidades que en la vida

local trabajan por garantizar la igualdad de género, y promoviendo la inclusión de

políticas de igualdad y contra la violencia de género en todos los ámbitos de la

Administración Local.

8. BADALONA, CIUDAD ABIERTA A UN ESPACIO URBANO INTEGRADOR,

ACCESIBLE Y SOSTENIBLE

En materia urbanística, propondremos un trabajo base para iniciar un proceso cuya finalidad

consista en la construcción de una ciudad accesible, cómoda para sus ciudadanos, y

ecológicamente sostenible, evitando la especulación del suelo, y los grandes pelotazos con

terreno público, y adaptando la ciudad a la convivencia ciudadana y el respeto a nuestro

patrimonio natural.

Un avance sería el siguiente:

- Eliminar barreras urbanísticas y la desigualdad territorial

- Apostar por un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que apueste por la adaptación

urbanística a los intereses generales de los ciudadanos

- Diseñar un plan urbanístico viable para eliminar la barrera arquitectónica que supone la

autopista C-31

- Impulsar políticas y ayudas para la rehabilitación de viviendas

- Impedir la especulación de suelo público

- Impulsar la protección y regeneración de los espacios naturales (Serralada de Marina,

Parques y Playa de Badalona).

- Impulsar planes de creación de parques de viviendas sociales

- Mantenimiento y mejora del mobiliario urbano y de las infraestructuras municipales

- Plan de acción para implantar el Plan de Movilidad urbana de la ciudad

- Recuperación de los espacios públicos para la ciudadanía

- Mantenimiento de calzadas y aceras con planes especifico por barrios

- Mantenimiento y mejora de la limpieza viaria

- Potenciar el reciclaje de los residuos sólidos urbanos

9. BADALONA, CIUDAD ABIERTA A LA CULTURA Y LA CREACION ARTISTICA

El artículo 44 de la Constitución española establece que los poderes públicos

promoverán y tutelaran el derecho a la cultura, a la que todos y todas tienen derecho.

También l’Estatut d’Autonomia de Catalunya, establece en su artículo 22, buenas

intenciones con respecto al acceso a la cultura de todos los ciudadanos y ciudadanas

.

Lamentablemente a menudo no se ponen en práctica una democratización efectiva del

derecho a la cultura, y sólo se potencia actos acríticos, donde a menudo el dinero público

sirve para potenciar a grandes fastos supuestamente culturales como propaganda al servido

del gobierno de turno.

Los hombres y mujeres de Podemos defenderemos como punto de referencia programas

municipales al servicio de las personas, abiertos a programas culturales y socioculturales

que tengan en cuenta las iniciativas de los ciudadanos. La idea es desarrollar actuaciones

que fomenten la práctica sociocultural del conjunto de la población, aprovechando la red

de centros cívicos, las bibliotecas, los teatros municipales, con la intención de plasmar

proyectos construidos por y para los ciudadanos. La forma más eficaz seria

descentralizar la actividad cultural, utilizando todos los espacios públicos

disponibles.

El calendario festivo de la ciudad (Cabalgata de Reyes Magos, Carnestoltes, Festes de

Maig, Festa Major d’Agost, Festes Majors del Barris, i altres) tendria un eje vertebrador

que seria contar con las entidades socioculturales que trabajan en la ciudad. Estableceriamos

compromisos con el tejido asociativo para consensuar todo el calendario festivo. Este es

nuestro compromiso: potenciar Badalona como punto de referencia cultural apoyándonos

en sus organizaciones y en la creatividad de sus ciudadanos.

Nos comprometemos a apoyar a las entidades y asociaciones culturales locales y redistribuir

las subvenciones y ayudas entre ellas de manera justa, en base a programas de actuación,

de forma equitativa y con criterios de eficacia.

Somos defensores del patrimonio municipal ya que creemos en la identidad propia de

nuestra ciudad y esta identidad pasa por la conservación del centro histórico, y todo el

patrimonio histórico y natural propio de una ciudad milenaria.

Somos conscientes de que las ciudades presentan complejos problemas, debido al

crecimiento descontrolado y desigual, a la congestión del transporte y a la

degradación ecológica, a menudo esto ocasiona la pérdida y deformación del patrimonio

construido a lo largo del tiempo.

El Museu de Badalona tiene mucho que decir en esta defensa y conservación del

patrimonio histórica, y ha realizado una labor de gran importancia en su recuperación estos

últimos años. Es justo reconocérselo a la actual dirección. Nuestra propuesta será avalar los

programas de recuperación de patrimonio histórico que presente el Museu de Badalona.

Esta propuesta queremos completarla con una sección especial dedicada a la

recuperación de la memoria histórica local, que debe de finalizar en un homenaje a todas

las personas que en nuestro pasado más reciente, lucharon por la defensa de las libertades

arrebatadas por el golpe de estado del General Franco en 1936. La ciudad les debe un

homenaje, creemos que es la última oportunidad para hacerlo.

10. BADALONA, CIUDAD ABIERTA A LA JUVENTUD Y A LA PARTICIPACION

Somos conscientes del gobierno municipal debe contar con los jóvenes, presentándoles una

atención especializada, dotándoles de recursos y atendiendo sus necesidades, haciéndoles

participes de su futuro.

Estudiaremos la elaboración de un compromiso con la juventud, de acuerdo con

organizaciones juveniles, para dar respuestas efectivas a las necesidades, como empleo,

vivienda, educación, salud y ocio.

Estas medidas tienen como finalidad el empoderamiento de los jóvenes, como un proceso

estructural y cultural donde adquieren la capacidad y autoridad para tomar decisiones por si

mismos, donde sean capaces de producir cambios positivos en sus propias vidas. Y eso esta

relacionado con la participación cívica y la construcción de la democracia.

Para Podemos, los jóvenes tienen que estar en la toma de decisiones sobre su futuro. En

Podemos no queremos tutelar a los jóvenes, sino que tomen conciencia de su capacidad de

decisión con respecto a sus propias vidas.

No descartamos la posibilidad de proponer recuperar la figura de mediadores/dinamizadores

socioculturales que conecten y articulen las iniciativas juveniles con la casa del pueblo

(Ayuntamiento).

11. BADALONA, CIUDAD DEFENSORA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA ECOLOGIA

Hoy día es una prioridad absoluta proteger nuestro entorno y nuestros recursos naturales,

porque son el futuro de nuestra economía, si continuamos con la degradación del medio

ambiente, los resultados a corto y largo plazo serán nefastos para todos. En consecuencia,

nuestras propuestas para el municipio son las siguientes:

- Proteger, conservar y cuidar todos los espacios naturales de la ciudad

- Proteger y conservar toda la franja marítima, iniciando actuaciones serias para garantizar

la limpieza de la playa y del mar

- Dinamizar y conservar todos los parques municipales

- Especial atención a la Serralada de Marina

- Potenciar la Escuela del Mar de programas de dinamización, potenciando una labor de

investigación y de enseñanza.

- Iniciar políticas de ahorro energético en las instalaciones municipales

- Apuesta por la implantación de las energías renovables

- Previo estudio, paulatina adaptación del alumbrado público de red eléctrica por energía

solar

- Reducción de impuestos municipales a vehículos de energía eléctrica

-Facilitar la instalación de placas solares en edificios según características y posibilidades.

- Realizar un proyecto de viabilidad para fomentar el uso de la bicicleta con puntos de

estacionamiento en la ciudad, y con itinerarios de largo alcance en aquellas vías que fuera

posible.

- Control y limitación de las energías contaminantes

- Consolidar y extender experiencias como el Dia sense cotxes

- Promoción del transporte público y permanente reestructuración de sus líneas en función

del cambio de demanda de la población.

12. BADALONA, CIUDAD COMPROMETIDA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y

TRANSPARENTE DE LOS SIGUIENTES ORGANISMOS PÚBLICOS:

- Institut Muncipal de Promoció de l'Ocupació

- Institut Municipal de Serveis Personals

- Marina Badalona

- Museo Badalona

- Patronat de la Música de Badalona

El compromiso es reestructurar todos los organismos autónomos con la intención de

mejorar su gestión, eliminando burocracia y cargos directivos de difícil justificación. La

idea es que estos organismos ofrezcan un mejor servicio. Este proceso de transformación

afectara a sus estructuras internas, con un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y

económicos disponibles. Se trabajara por programas y por objetivos, y en lo que respecta a

Instituto Municipal de Promoció de l’Ocupació se le dotará de herramientas y métodos

eficaces para que sea una servicio de formación laboral continua puesto al servicio de los

ciudadanos en situación de desempleo. No queremos parches ni gerentes con sueldos de

escándalo, queremos ofrecer formación a los 20.831 ciudadanos de Badalona que

están en situación de desempleo, según datos oficiales del mes de octubre de 2014.

13. BADALONA ,CIUDAD COMPROMETIDA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y

TRANSPARENTE DE LAS SIGUIENTES SOCIEDADES MUNICIPALES

- Ens de Gestió Urbanistica

- Reactivació Badalona,SA

- Badalona Serveis Asistencials, SA

- Badalona Cultural SL

- Badalona Comunicació,SA

El fenómeno de las sociedades municipales ha experimentado un notable auge en la mayoría

de países europeos, llegando algunos municipios a constituir verdaderos holdings

municipales. Es el caso de Badalona. La provisión de servicios públicos a través de este tipo

de sociedades obliga a la administración local a establecer nuevos mecanismos de control

para tratar de defender el dinero público. Habrá que detallar y evaluar económicamente la

estructura de estos organismos, aplicando mecanismos de control público para evitar gastos

innecesarios. Los representantes de Podemos apostaremos por una gestión rápida y eficaz,

eliminando cargos burocráticos y de representación. Buscamos funcionar en el día a día,

ofreciendo a la ciudad servicios de calidad, sin gastos superfluos y de difícil justificación.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

ÍNDICE

1. Principios organizativos:

Comunicación

Compromiso

Coordinación

Complementariedad Confianza

a) Trabajaremos con las cinco C’s del Trabajo en Equipo

b) La Candidatura XBadalona es un Proyecto Político y Organizativo y de Trabajo

presentado por la Secretaria General a la que opta Leo Álvarez.

c) Nuestro Proyecto (XBadalona) es de un Equipo de Trabajo competente ya que incluye

diversos profesionales y activistas sociales formad@s y experimentad@s en áreas

estratégicas para el desarrollo organizativo y político que proponemos.

d) Nuestro Equipo de Trabajo va más allá de la Secretaria General y el Consejo Ciudadano:

Contará con un “Staff Asesor de Expèrtos”.

e) Previo y mantenido en el tiempo, el Equipo de Trabajo de la Candidatura XBadalona

planificará encuentros con los actores sociales e impulsará herramientas de participación

ciudadana para detectar necesidades y reactualizar el Proyecto Político.

f) Se trabajará para la confluencia social y política que posibilite configurar una

candidatura de unidad popular municipal que recoja los principios de Podemos y el

Proyecto Político de nuestra Candidatura (XBadalona).

1.1. Secretario General

1.1.1. Competencias:

Propondrá e impulsará las reuniones del Consejo Ciudadano (Parciales o con todo el

Consejo).

Representará a todo el Círculo.

Coordinará el Trabajo en Equipo de toda la estructura de Podemos en Badalona.

Mantendrá las relaciones externas de la organización.

Es el enlace con el resto del partido, con sus estructuras superiores y horizontales

(Catalunya y Estatal).

Convocará las Asambleas en coordinación con el Consejo Ciudadano.

Impulsará una Comisión de Resolución de Conflictos que intentará la resolución

mediadora en los conflictos que surjan como forma previa - no coercitiva – a recurrir

a los órganos superiores (Comisión de Garantías Autonómico y/o estatal).

Impulsará la confluencia popular.

Supervisará el trabajo de las Áreas de trabajo y del Consejo Ciudadano.

En temas de actualidad y urgencia el Secretario General puede tomar decisiones que

posteriormente informará al Consejo Ciudadano para su ratificación.

El Secretario General podrá delegar ciertas funciones aunque las supervisará.

1.1.2. Staff Asesores Expert@s: En el ámbito de las competencias del Secretario

General se constituirá esta herramienta de asesoramiento jurídico-legal, de

comunicación y relaciones exteriores para el desarrollo, consolidación y un

mejor funcionamiento de la misma, del propio Consejo Ciudadano y de todo

el partido a nivel local.

1.2. El Consejo Ciudadano:

Se organizará por Áreas y cada Consejero/a tendrá responsabilidades concretas que tendrán

en cuenta:

a) El Perfil Profesional y experiencia de l@s Consejer@s.

b) Y serán reflejo de las necesidades internas de organización y de las externas de nuestro

proyecto político.

c) Tod@s l@s consejer@s deberán desarrollar sus áreas conforme a los criterios

establecidos por el Proyecto Político y Organizativo presentado (en este caso

XBadalona) y en sintonía con la coordinación del Secretario General.

d) La mayoría simple del Consejo podrá solicitar la reunión del mismo ante el Secretario

General.

e) Así mismo – cuando sea pertinente – una parte de los Consejer@s podrán solicitar una

reunión parcial del Consejo para tratar algún tema sectorial concreto o de urgencia. Los

acuerdos adoptados serán enviados al resto de sus miembros.

f) Se considerará que hay “quórum” en la reunión del Consejo Ciudadano – para tomar

decisiones - cuando se encuentren la mitad + 1 de sus miembros o estén l@s consejer@s

responsables del tema a tratar.

g) L@s Consejer@s pueden proponer tanto al Consejo Ciudadano como al Secretario

General.

1.3. La Asamblea Ciudadana Continua:

Habrá una Asamblea Ciudadana de Participación Continuada (Que utilizando las TIC

acercará a l@s ciudadan@s la implicación en los asuntos políticos de su ciudad) en los

temas de interés general o particular de Círculo o de Ciudad y que en caso de tener

responsabilidades en el Gobierno local tendrá un reflejo institucional en el apartado de

Participación Ciudadana y de reactivación del Consejo de Ciudadania local.

Complementando a esta Asamblea Ciudadana habrá Asamblea Presencial entorno a cada seis

meses.

Los acuerdos, resoluciones y documentos aprobados por la Asamblea Ciudadana (dentro del

marco de los aprobados a nivel estatal y catalán) serán incorporados como normas a seguir

por el Consejo Ciudadano y el Secretario General de Podemos Badalona.

La Asamblea es convocada por el Secretario General y puede ser propuesta por el Consejo

Ciudadano.

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

XBADALONA

PODEMOS GANAR…

Leo Álvarez, Badalona 30 de Noviembre de 2014.

Staff Asesor de

Expert@s:

Abogad@s

Técnic@s TIC ETC.

Consejo

Ciudadano: Organizado por Áreas

Socio Políticas y según

Perfil Profesional

Asamblea

Ciudadana

Continua (TIC)

y Presencial cada 6

meses.

Secretario

General (Propone, Coordina,

Impulsa, Representa el

Círculo)

+ Comisión Resolución

de Conflictos