PROYECTO PLANEACION ESTRATEGICA

download PROYECTO PLANEACION ESTRATEGICA

If you can't read please download the document

Transcript of PROYECTO PLANEACION ESTRATEGICA

  • PLAN ESTRATEGICO

    AUTOLAVADO DEL CENTRO

    ALAN USCANGA MORALES

    JULIO CESAR USCANGA MORALES

    RODOLFO RAFAEL HERMIDA LAGUNES

    JOSE ALFREDO ELVIRA SANTOS

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    2 ELABORO: JA, JC, RR, A

    Instituto Tecnolgico Superior De Alvarado Veracruz

    CAMPUS TLALIXCOYAN

    INGENIERIA INDUSTRIAL

    8 SEMESTRE

    PLANEACION ESTRATEGICA

    PLAN ESTRATEGICO

    PRESENTA:

    USCANGA MORALES ALAN 096Z0259

    HERMIDA LAGUNES RODOLFO RAFAEL 096Z0280

    USCANGA MORALES JULIO CESAR 0096Z0294

    JOSE ALFREDO ELVIRA SANTOS 096Z0352

    CATEDRTICO:

    ING. MARIA DE LOS ANGELES CUERVO VAZQUEZ

    TLALIXCOYAN, VER. A 11 DE JUNIO DE 2013

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    3 ELABORO: JA, JC, RR, A

    INDICE

    INTRODUCCION 4

    CAPITULO I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 5

    CAPITULO II. PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA 10

    CAPITULO III. ANLISIS Y DIAGNOSTICO PARA LA PE 19

    CAPITULO IV. FORMULACION Y SELECCIN DE ESTRATEGIAS 26

    CAPITULO V. GENERACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA 33

    CONCLUSION 39

    FUENTES DE INFORMACION 40

    FIGURA 1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 5

    FIGURA 2. PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE CHASIS 13

    FIGURA 3. PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y ASPIRADO 15

    FIGURA 4. PROCEDIMIENTO DE COMPRA 17

    TABLA 1. PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE CHASIS 14

    TABLA 2. PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y ASPIRADO 16

    TABLA 3. PROCEDIMIENTO DE COMPRA 18

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    4 ELABORO: JA, JC, RR, A

    INTRODUCCION

    En el siguiente trabajo de planeacin estratgica se elaborara un plan estratgico para una empresa.

    centro de la localidad de el

    Cocuite.

    En el primer captulo se establecern los datos generales de la empresa como son su nombre,

    ubicacin, su historia, organigrama as como sus proveedores y clientes.

    Enseguida en el segundo captulo realizaremos un anlisis interno de la empresa para a partir de ah

    elaborar su misin y visin correspondiente. Elaboramos polticas, reglamentos, objetivos, propsitos

    y por ltimo los procedimientos principales de la empresa con sus respectivas polticas de cada

    procedimiento.

    En el tercer captulo se realizara un anlisis del entorno y tambin un anlisis tanto interno como

    externo de la empresa para determinar su anlisis FODA con sus respectivas matrices.

    En el captulo cuarto se elegirn 2 estrategias competitivas conforme al anlisis de la empresa para

    determinar que se debe mejorar en la empresa para ayudar a cumplir sus expectativas, as como paso

    a paso como implementar dichas estrategias en la empresa.

    Y para finalizar en la ltima parte se elaborara un plan de contingencia para saber que se debe hacer

    en la empresa en caso de no funcionar las estrategias elaboradas o en caso de presentarse algn

    incidente natural dentro de la empresa o fuera pero que tambin afecte a la empresa.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    5 ELABORO: JA, JC, RR, A

    CAPITULO I

    DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

    NOMBRE:

    AUTOLAVADO DEL CENTRO

    UBICACIN:

    SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CALLE 20 DE NOVIEMBRE SIN NUMERO FRENTE AL SALON SOCIAL DE

    LA COLONIA CENTRO DE LA LOCALIDAD DE EL COCUITE MUNICIPIO DE TLALIXCOYAN VERACRUZ.

    HISTORIA:

    DESDE SUS INICIOS HACE YA MAS DE 4 AOS AUTOLAVADO DEL CENTRO SE DEDICA A LA LIMPIEZA

    GENERAL DE AUTOMOVILES, CAMIONETAS Y MOTOCICLETAS DE LA REGION.

    ORGANIGRAMA:

    FIGURA 1. Organigrama de la empresa

    PROPIETARIO

    EMPLEADO 1 EMPLEADO 3

    EMPLEADO 2

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    6 ELABORO: JA, JC, RR, A

    SERVICIOS QUE BRINDAN:

    LOS SERVICIOS QUE SE BRINDAN SON:

    -ASPIRADO

    -LIMPIEZA DE INTERIORES

    -LAVADO

    -LAVADO DE MOTOR

    -ENGRASADO

    -LAVADO DE CHASIS

    -LUBRICACION DE CHASIS

    CLIENTES:

    LOS PRINCIPALES CLIENTES DE AUTOLAVADO DEL CENTRO SON LOS PROPIETARIOS DE AUTOS,

    CAMIONETAS Y MOTOCICLETAS DE LA ZONA.

    PROVEEDORES:

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    7 ELABORO: JA, JC, RR, A

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Las condiciones y funcionamiento de cualquier empresa hoy en da ya sea micro, pequea o gran

    empresa se puede decir que es muy buena si analizamos su produccin de incentivos pero aun as

    dichas empresas no cuentan con una planeacin administrativa que nos ayude a generar estrategias

    para obtener aun mayor cantidad de ganancias y de la misma manera ahorrar costos y brindar aun

    mayor satisfaccin en los clientes.

    Un ejemplo claro es AUTOLAVADO DEL CENTRO que genera buenas ganancias pero si analizamos

    bien y de manera detenida podemos ajustar ciertos mtodos para darle as mayor rendimiento a la

    empresa, mayores ganancias, reducir costos y generar aun mayor comodidad y satisfaccin a su

    clientela.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    8 ELABORO: JA, JC, RR, A

    JUSTIFICACION

    Este trabajo surge como una propuesta sobre el desarrollo de la empresa AUTOLAVADO DEL

    CENTRO mediante observaciones dentro de sus instalaciones y se ha podido ver una no tan buena

    administracin en el uso de su maquinaria y utilizacin de los productos que usan para brindar sus

    servicios.

    Por lo cual nos mueve el inters de nuestro alumnado por brindarles un sistema de planeacin que

    los ayude a ahorrar costos, generar ms ingresos y por supuesto mayor satisfaccin a su clientela.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    9 ELABORO: JA, JC, RR, A

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL:

    Realizar y otorgar un trabajo de planeacin estratgica completo, eficaz y eficiente para la empresa

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    -Reducir costos de produccin en AUTOLAVADO DEL CENTRO.

    -Generar mayores ganancias en AUTOLAVADO DEL CENTRO.

    -Brindar mejor servicio a la clientela de AUTOLAVADO DEL CENTRO.

    -Otorgar mayor satisfaccin a la clientela de AUTOLAVADO DEL CENTRO.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    10 ELABORO: JA, JC, RR, A

    CAPITULO II

    PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA

    MISION:

    Garantizar la satisfaccin de nuestros clientes a travs de servicios de limpieza general de

    automviles en donde est de por medio la mxima calidad.

    VISION:

    Convertirse en una empresa lder en el lavado de autos, anteponiendo el desarrollo de la comunidad

    a travs de la generacin de empleo y de ofrecer servicios de calidad, comprometidos con el entorno

    ecolgico por medio de mecanismos que aseguran el uso eficiente del agua y la conservacin del

    medio ambiente.

    VALORES:

    -COMPROMISO: Hacer bien y con gran dedicacin el servicio requerido.

    -RAPIDEZ: El tiempo y la excelencia son dos parmetros de un servicio de calidad.

    -PUNTUALIDAD: Entrega del vehculo al tiempo fijado por las normas internas.

    -RESPONSABILIDAD: La empresa se hace responsable de los daos que incurren al dejar su auto a

    lavar.

    -HONESTIDAD: Para evitar todo caso de reclamo no basado en los hechos como sucedieron, el cliente

    espera su auto en las instalaciones.

    -IGUALDAD: Trato igual sin preferencias.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    11 ELABORO: JA, JC, RR, A

    PROPOSITOS:

    -Satisfacer las necesidades de limpieza y cuidado de los vehculos automotrices de los clientes,

    proporcionando servicios de manera profesional, a un precio justo.

    - Aplicar los insumos y equipos de vanguardia con, personal de principios y capacitado.

    -Buscar mejorar continuamente, en nuestros procesos y en la atencin al cliente.

    OBJETIVOS:

    - Darse a conocer, ofreciendo promociones y descuentos, para convencer del servicio y lograr una

    operatividad del servicio, en pocos meses.

    - Lograr un posicionamiento considerable en el mercado dentro del primer ao de su operacin.

    - Reinventar y consolidar el sistema para ser lder de la comunidad en el servicio de lavado.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    12 ELABORO: JA, JC, RR, A

    POLITICAS:

    -AUTOLAVADO DEL CENTRO ofrecer servicio de calidad, con base a las exigencias climatolgicas y de

    acuerdo a los principios de innovacin.

    -AUTOLAVADO DEL CENTRO se comprometer con el servicio dado para la satisfaccin de sus

    clientes: se har cargo de todos los daos y percances que se registren en el tiempo que se lava el

    auto.

    -AUTOLAVADO DEL CENTRO mantendr precios muy competitivos y contar con una base estable de

    lavadores.

    -AUTOLAVADO DEL CENTRO ofrecer cmoda estancia de sus clientes durante el servicio.

    REGLAMENTO:

    -Los empleados de AUTOLAVADO DEL CENTRO deben presentarse a trabajar en sus cinco sentidos sin

    aliento alcohlico.

    -Empleado que llegue tarde a trabajar ver reflejado un pequeo descuento en su sueldo.

    -Personal de la empresa que dae un vehculo tendr que hacerse responsable del pago de los daos.

    -Personal que sea sorprendida daando, maltratando o robando equipo o parte de la instalacin de la

    empresa ser despedido.

    -Queda prohibido el uso de la maquinaria de la empresa a toda persona ajena a la misma.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    13 ELABORO: JA, JC, RR, A

    AUTOLAVADO DEL CENTRO PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE CHASIS

    CODIGO: AULA-01

    PAGINA 1 DE 2

    PROPOSITO: Establecer las normas, mecanismos y actividades que sern aplicadas en el lavado de chasis de los

    automviles.

    POLITICAS DE OPERACIN:

    1. Solo el personal puede hacer uso de la maquinaria de la empresa para evitar contingencias.

    2. Si el cliente observa que algo no le agrada puede extender su comentario para as resolver sus

    dudas.

    3. Auto lavado debe ser pagado en tiempo y forma.

    4. Los clientes deben esperar en la zona indicada para as evitar cualquier problema.

    C

    FIGURA 2. Procedimiento de lavado de chasis

    4. APLICAR BRILLO AL MOTOR CON

    EL COMPRESOR

    5. APLICAR ACEITE AL CHASIS CON

    EL COMPRESOR

    1. SUBIR AUTO A LAS

    RAMPAS 2. ENGRASAR BALEROS, ROTULAS,

    ETC

    3. LAVAR CHASIS Y MOTOR CON LA

    HIDROLAVADORA

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    14 ELABORO: JA, JC, RR, A

    AUTOLAVADO DEL CENTRO PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE CHASIS

    CODIGO: AULA-01

    PAGINA 2 DE 2

    SECUENCIA ACTIVIDAD RESPONSABLE

    1. Colocar auto Se sube el auto a las rampas para empezar el trabajo

    Empleados

    2.Engrasado Con la engrasadora se engrasan baleros, rotulas y terminales.

    Empleados

    3. Limpieza Con la hidrolavadora se lava el chasis y el motor del auto.

    Empleados

    4. Brillo de motor Con el compresor de aire se aplica brillo de motor al motor del auto.

    Empleados

    5. Sopleteado Con el compresor de aire se aplica aceite a presin a todo el chasis del auto.

    Empleados

    TABLA 1. Procedimiento de lavado de chasis

    ELABORO: REVISO: AUTORIZO:

    ALAN USCANGA JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS RODOLFO HERMIDA LAGUNES JULIO CESAR USCANGA MORALES

    JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS REA ADMINISTRATIVA DE

    AUTOLAVADO DEL CENTRO

    JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS PROPIETARIO DE AUTOLAVADO DEL

    CENTRO

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    15 ELABORO: JA, JC, RR, A

    AUTOLAVADO DEL CENTRO PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y ASPIRADO

    CODIGO: AULA-02

    PAGINA 1 DE 2

    PROPOSITO: Establecer las normas, mecanismos y actividades que sern aplicadas en el lavado y aspirado de los

    automviles.

    POLITICAS DE OPERACIN

    1. Solo el personal puede hacer uso de la maquinaria de la empresa para evitar contingencias.

    2. Si el cliente observa que algo no le agrada puede extender su comentario para as resolver sus

    dudas.

    3. Auto lavado debe ser pagado en tiempo y forma.

    4. Los clientes deben esperar en la zona indicada para as evitar cualquier problema.

    FIGURA 3. Procedimiento de lavado y aspirado

    4. SECADO Y COLOCAR TAPETES 5. LAVAR AUTO Y ENJABONAR

    1. COLOCAR AUTO

    2. SACAR Y LAVAR TAPETES

    3. ASPIRADO Y LIMPIEZA DE

    INTERIORES

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    16 ELABORO: JA, JC, RR, A

    AUTOLAVADO DEL CENTRO PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y ASPIRADO

    CODIGO: AULA-02

    PAGINA 2 DE 2

    SECUENCIA ACTIVIDAD RESPONSABLE

    1. Colocar auto Se sube el auto al piso para empezar el trabajo

    Empleados

    2.Sacar y lavar tapetes Se sacan los tapetes y se lavan con shampoo y un cepillo

    Empleados

    3. Aspirado y limpieza de interiores

    Con la aspiradora se aspira alfombra y asientos, mientras otro empleado aplica almorol a todos los interiores.

    Empleados

    4. Lavado y enjabonado Con la hidrolavadora se lava la carrocera del auto mientras otro empleado aplica shampoo al auto y enjuaga.

    Empleados

    5. Secado Con franelas un empleado seca mientras otro aplica abrillantador a las llantas y coloca los tapetes en su lugar.

    Empleados

    TABLA 2. Procedimiento de lavado y aspirado

    ELABORO: REVISO: AUTORIZO:

    ALAN USCANGA JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS RODOLFO HERMIDA LAGUNES JULIO CESAR USCANGA MORALES

    JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS REA ADMINISTRATIVA DE

    AUTOLAVADO DEL CENTRO

    JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS PROPIETARIO DE AUTOLAVADO DEL

    CENTRO

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    17 ELABORO: JA, JC, RR, A

    AUTOLAVADO DEL CENTRO PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE LIQUIDOS Y ACCESORIOS

    CODIGO: AULA-03

    PAGINA 1 DE 2

    PROPOSITO: Establecer las normas, mecanismos y actividades que sern aplicadas en el proceso de compra de

    artculos que se ocupan continuamente en la empresa.

    POLITICAS DE OPERACIN:

    1. Solo el personal puede informar al administrador de la empresa de la falta de cualquier accesorio

    en la empresa.

    2. Solo el administrador se encarga de adquirir los artculos que hacen falta.

    3. Los empleados no pueden decidir a qu proveedor se le van a adquirir los accesorios y artculos.

    4. Los clientes no pueden tomar ningn artculo propiedad de la empresa.

    FIGURA 4. Procedimiento de compra

    5. Investigar ofertas y checar

    proveedores (Administrador)

    4. Preguntar semanalmente por lo

    que haga falta (Administrador)

    1. Informar al

    administrador

    (Empleados)

    2. Comprar faltantes

    (Administrador)

    3. Semanalmente adquirir gasolina

    para maquinaria (Administrador)

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    18 ELABORO: JA, JC, RR, A

    AUTOLAVADO DEL CENTRO PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y ASPIRADO

    CODIGO: AULA-03

    PAGINA 2 DE 2

    SECUENCIA ACTIVIDAD RESPONSABLE

    1. Informar al administrador Los empleados le informan al administrador de cualquier accesorio o producto que haga falta.

    Empleados

    2.Compra de faltantes El administrador se encarga de adquirir lo que haga falta y lo hace llegar

    Administrador

    3. Adquirir gasolina semanalmente.

    El administrador compra combustible para la maquinaria ya que es lo ms consumido.

    Administrador

    4. Preguntar semanalmente Semana a semana el administrador pregunta a los empleados por cualquier falta.

    Administrador

    5. Investigar conveniencias y ofertas.

    El administrador se mantendr da a da checando ofertas de diferentes proveedores.

    Administrador

    TABLA 3. Procedimiento de compra

    ELABORO: REVISO: AUTORIZO:

    ALAN USCANGA JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS RODOLFO HERMIDA LAGUNES JULIO CESAR USCANGA MORALES

    JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS REA ADMINISTRATIVA DE

    AUTOLAVADO DEL CENTRO

    JOS ALFREDO ELVIRA SANTOS PROPIETARIO DE AUTOLAVADO DEL

    CENTRO

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    19 ELABORO: JA, JC, RR, A

    CAPITULO III

    ANLISIS Y DIAGNOSTICO PARA LA PE

    OBJETIVOS DEL ANALISIS DEL ENTORNO

    -

    -

    futuro.

    -Realizar un anlisis FODA para conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del

    -Capacitar informacin para id

    -

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    20 ELABORO: JA, JC, RR, A

    ANALISIS FODA

    FACTORES INTERNOS

    FORTALEZAS

    1. Instalaciones y maquinaria moderna.

    2. Servicio de excelente calidad.

    3. Conocimiento actualizado en el manejo de la maquinaria.

    4. Remuneracin acorde a lo establecido por la ley.

    5. Estrategia de Ventas del servicio.

    6. Valor agregado al servicio.

    7. Aplicacin de tecnologa en el servicio.

    8. Uso de planes estratgicos.

    9. Contribucin con el medio ambiente (ahorro de agua).

    10. Rapidez del servicio.

    DEBILIDADES

    1. Pocos recursos econmicos.

    2. Poca experiencia empresarial.

    3. Poco posicionamiento del mercado.

    4. Vulnerabilidad ante competidores ya posicionados en el mercado.

    5. Preocupacin por el tiempo de retorno de la inversin.

    6. Diversidad de insumos para el auto lavado.

    7. Un poco de competencia.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    21 ELABORO: JA, JC, RR, A

    FACTORES EXTERNOS

    OPORTUNIDADES

    1. Crecimiento del Mercado Nacional.

    2. Acceso a crditos bancarios.

    3. Alianzas estratgicas.

    4. Acceso a la capacitacin.

    5. No existe una empresa que se especialice en este nicho de mercado.

    6. Apoyo del estado (proyectos para las pymes).

    AMENAZAS

    1. Inflacin.

    2. Inestabilidad Poltica.

    3. Reformas Legales.

    4. Factores climticos (lluvia).

    5. Resistencia al cambio y a la innovacin.

    6. Bajo desarrollo tecnolgico del pas.

    7. Maquinaria de alto precio.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    22 ELABORO: JA, JC, RR, A

    MATRIZ FODA

    MATRIZ DE EVALUACIN DE FACTORES INTERNOS

    FACTORES PESO CALIFIC. PONDER.

    FORTALEZAS

    Instalaciones y maquinaria moderna .08 4 0,32

    Servicio de excelente calidad .07 4 0,28

    Conocimiento actualizado en el manejo de la maquinaria .07 3 0,21

    Contribucin con el medio ambiente .09 4 0,36

    Remuneracin acorde a lo establecido por la ley .06 4 0,24

    Estrategia de Ventas del servicio .08 3 0.24

    Rapidez en el servicio .08 4 0,24

    DEBILIDADES

    Pocos recursos econmicos .08 2 0,16

    Poca experiencia empresarial .07 1 0,07

    Preocupacin por el tiempo de retorno de la inversin. .06 2 0.12

    Diversidad de insumos para el auto lavado. .07 2 0.14

    Posicionamiento del mercado .06 1 0,06

    Vulnerabilidad ante competidores ya posicionados. .05 2 0,10

    Un poco de competencia .08 2 0,16

    TOTAL 1 2,70

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    23 ELABORO: JA, JC, RR, A

    MATRIZ EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS

    FACTORES PESO CALIFIC. PONDER.

    OPORTUNIDADES

    Crecimiento del Mercado Nacional .07 3 0,21

    Acceso a crdito bancarios .08 3 0,24

    Alianzas Estratgicas .06 4 0,24

    Acceso a la capacitacin .05 3 0,15

    No existe una empresa en este nicho de mercado .08 4 0,32

    Incremento de experiencia .05 4 0,20

    Apoyo del estado (proyectos para pymes .06 4 0.24

    AMENAZAS

    Inflacin .07 2 0,14

    Inestabilidad Poltica. .06 2 0,12

    Reformas Legales. .08 3 0,24

    Factores climticos (lluvia). .07 2 0,14

    Bajo desarrollo tecnolgico del pas .09 2 0,18

    Resistencia al cambio y a la innovacin. .08 1 0,08

    Maquinaria de alto precio. .10 2 0.20

    TOTAL 1 2,70

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    24 ELABORO: JA, JC, RR, A

    ANALISIS DE PORTER

    RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

    La nica empresa que genera una rivalidad para

    de perfil competitivo.

    Esta empresa se dedica a prestar la misma clase de servicio y como cualquier competencia genera

    AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

    Existe un alto nivel de amenaza de entrada de competidores en la zona, ya que no es un negocio

    nuevo en el mundo y por supuesto que hay personas con la capacidad de adquirir maquinaria,

    herramientas y personal para realizar y brindar este mismo servicio,

    La ventaja de lealtad

    de su clientela.

    DESARROLLO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

    Una ventaja muy grande de en servicios que puedan

    sustituir los servicios que brindan las empresas de este tipo. Existen solo dos pequeas opciones para

    sustituir este servicio y son:

    1. Los propietarios de los automviles que lavan su auto en casa.

    2. Personas que se dedican a limpiar autos a domicilio pero sin la maquinaria necesaria para realizar

    un trabajo completo ni la capacidad y experiencia que la empresa brinda.

    CAPACIDAD DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES

    Existe gran competencia entre proveedores de maquinaria y de artculos que se utilizan en

    detenidamente cual proveedor le conviene ms a la empresa.

    CAPACIDAD DE NEGOCIACION DE LOS CONSUMIDORES

    Debido a que los proveedores no se encuentran ubicados en la localidad donde se encuentra la

    empresa abarcan muchos consumidores es por eso que los precios que ofrecen los proveedores no se

    pueden reducir a la exigencia de

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    25 ELABORO: JA, JC, RR, A

    MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO

    Se analiz

    FACTORES AUTOLAVADO CENTRO AUTOLAVADO EL REPTIL

    FACTOR PESO CALIFIC. | PONDERAC. CALIFIC. | PONDERAC.

    Calidad del servicio .13 4 0,52 3 0,39

    Tiempo de entrega .12 4 0,48 2 0,24

    Innovacin .10 4 0,40 2 0,20

    Precios .11 3 0,33 3 0,33

    Promociones .10 3 0,30 3 0,30

    Valor Agregado .10 4 0,40 1 0,10

    Servicio al cliente .13 4 0,52 2 0,26

    Tecnologa .11 4 0,44 2 0,22

    Infraestructura .10 4 0,40 3 0,30

    TOTAL 1 3,79 2.34

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    26 ELABORO: JA, JC, RR, A

    CAPITULO IV

    TIPOS FUNDAMENTALES DE INDICADORES FINANCIEROS

    INDICADORES DE LIQUIDEZ. Estos miden la capacidad de una empresa para afrontar sus

    compromisos en el corto plazo.

    INDICADOR ACTUAL

    INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

    ACTIVOS ACTUALES

    INDICADOR ACTUAL=-----------------------------

    PASIVOS ACTUALES

    ACTIVOS ACTUALES-INVENTARIO

    INDICADOR RAPIDO=----------------------------------------------

    PASIVOS ACTUALES

    Mide hasta qu punto la empresa se ha financiado por medio de un adeudo.

    TOTAL DE LA DEUDA

    RAZON ENTRE DEUDAS Y ACTIVOS TOTALES= ------------------------------

    TOTAL DE ACTIVOS

    TOTAL DE LA DEUDA

    RAZON ENTRE DEUDA Y CAPITAL=--------------------------------------------------------

    TOTAL DEL CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS

    UTILIDADES ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS

    RAZON O COBERTURA DE INTERESES DESTINADOS=---------------------------------------------------------------

    TOTAL DE INTERESES DESIGNADOS

    INDICADORES DE ACTIVIDAD. Mide que tan eficazmente una empresa hace uso de sus recursos.

    VENTAS

    RAZON DE INVENTARIO=---------------------------------------------------

    INVENTARIOS DE BIENES TERMINADOS

    VENTAS

    ROTACION DE ACTIVOS FIJOS=--------------------

    ACTIVOS FIJOS

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    27 ELABORO: JA, JC, RR, A

    VENTAS

    ROTACION DE ACTIVOS TOTALES=---------------------------

    TOTAL DE ACTIVOS

    VENTAS ANUALES A CREDITO

    ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR=----------------------------------------

    CUENTAS POR COBRAR

    CUENTAS POR COBRAR

    PERIODO PROMEDIO DE RECUPERACION=-----------------------------------------------------

    TOTAL DE VENTAS A CREDITO/365 DIAS

    INDICADORES DE RENTABILIDAD. Miden la eficacia general de la administracin que se muestra en

    los rendimientos generados por ventas e inversiones.

    VENTAS MENOS EL COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS

    MARGEN BRUTO DE GANANCIA=-----------------------------------------------------------------------

    VENTAS

    INGRESOS ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (EBIT)

    MARGEN DE GANANCIA DE OPERACIN=----------------------------------------------------------------------

    VENTAS

    INGRESO NETO

    MARGEN NETO DE GANANCIA=------------------------

    VENTAS

    INGRESO NETO

    RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES=----------------------------

    TOTAL DE ACTIVOS

    INGRESO NETO

    RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS=-------------------------------------------------

    TOTAL DE CAPITAL DE ACCIONISTAS

    INGRESO NETO

    GANANCIA POR ACCION=-----------------------------------------------------------------

    NUMERO DE ACCIONES ORDINARIAS EXISTENTES

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    28 ELABORO: JA, JC, RR, A

    PRECIO DEL MERCADO POR ACCION

    RAZON ENTRE PRECIO Y GANANCIA=--------------------------------------------------

    INGRESO POR ACCION

    INDICADORES DE CRECIMIENTO. Mide la capacidad de la empresa para mantener una posicin

    econmica creciente dentro de la economa y la industria.

    VENTAS: Porcentaje de crecimiento anual en el total de ventas.

    INGRESO NETO: Porcentaje de crecimiento anual en las utilidades.

    GANANCIAS POR ACCION: Porcentaje de crecimiento anual en ganancias por accin.

    DIVIDENDOS POR ACCION: Porcentaje de crecimiento anual en dividendos por accin.

    PRODUCCION Y OPERACIONES

    Su funcin consiste en todas aquellas actividades que transforman los insumos en bienes y servicios.

    La administracin de produccin y operaciones se encarga de las entradas y las salidas en todas las

    industrias y mercados.

    Dentro de sus funciones bsicas se encuentran proceso, capacidad, inventario, fuerza laboral y

    calidad.

    LISTA DE VERIFICACION Y LISTA DE PREGUNTAS PARA UNA AUDIENCIA DE MARKETING

    1. Los mercados estn segmentados eficazmente?

    No, ya que es una comunidad pequea.

    2. Est bien posicionada la organizacin entre sus competidores?

    S, es la ms fuerte en su rango.

    3. Se ha incrementado la participacin de mercado en la empresa?

    No, se ha quedado estancada en la misma posicin.

    4. Los actuales canales de distribucin son confiables y rentables?

    No, son muy pequeos.

    5. La empresa cuenta con una organizacin eficaz de ventas?

    No, no es necesaria ya que no se venden productos.

    6. La empresa realiza investigaciones de mercado?

    No, el mercado es muy pequeo para hacerlo.

    7. La calidad del producto y el servicio al producto son buenos?

    S, es la ms completa de la regin.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    29 ELABORO: JA, JC, RR, A

    8. Los precios de los servicios y productos son adecuados?

    Si, son de la mejor calidad.

    9. La empresa cuenta con una estrategia eficaz para promocin, publicidad y divulgacin de

    informacin favorable?

    No, aun no se ha implementado.

    10. El marketing, la planeacin y el presupuesto son eficaces?

    No.

    11. Los gerentes de marketing de la empresa cuentan con la experiencia y la capacidad adecuadas?

    No, no se cuenta con esos departamentos.

    LISTAS DE VERIFICACION PARA AUDITORIAS DE FINANZAS Y CONTABILIDAD

    1. En dnde es financieramente fuerte y dbil la empresa de acuerdo con el anlisis de indicadores

    financieros?

    Solo fuerte en indicadores de actividad y dbil en indicadores de endeudamiento.

    2. La empresa est en condiciones de obtener el capital que necesita a corto plazo?

    Si, ya que con poco capital seguira funcionando normalmente en tiempo normal.

    3. La empresa est en condiciones de obtener el capital que necesita a largo plazo por medio de

    deuda o acciones?

    Si, las ganancias que se generan dan para cumplir con una deuda no muy grande.

    4. La empresa cuenta con suficiente capital de trabajo?

    S, siempre que se necesita se cumple con lo requerido econmicamente hablando.

    5. Son eficaces los procedimientos para la presupuestacion de capital?

    Si, se hacen con gente de confianza y experiencia.

    6. Son razonables las polticas de pagos de dividendos?

    Si, cuentan con un sueldo razonable y a tiempo.

    7. La empresa tiene buenas relaciones con sus inversionistas y accionistas?

    S.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    30 ELABORO: JA, JC, RR, A

    LISTA DE VERIFICACION PARA UNA AUDITORIA DE PRODUCCION Y OPERACIN

    1. Los suministros de materia prima, partes y componentes son razonables y confiables?

    Si, ya que hace tiempo se viene manejando los mismos proveedores.

    2. Las instalaciones, el equipo, la maquinaria y oficina estn en buen estado?

    Si, se les da mantenimiento continuamente.

    3. Son eficaces las polticas y los procedimientos de control monetario?

    Si, las elaboro personal especializado.

    4. Son eficaces las polticas y los procedimientos de control de calidad?

    Si, las elaboro personal especializado.

    5. Las instalaciones, los recursos y los mercados estn localizados estratgicamente?

    Si ya que se encuentran en la zona centro de la localidad.

    6. La empresa cuenta con capacidad tecnolgica?

    Si porque se cuenta con lo ltimo en calidad en limpieza.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    31 ELABORO: JA, JC, RR, A

    RESULTADO: En base a las preguntas

    mercadotecnia en ampliacin de mercado para obtener ms clientela y la otra de ventaja competitiva

    para dar a conocer a nuestros clientes las ventajas que ofrece esta empresa en comparacin con la

    competencia.

    ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA EN AMPLIACION DE MERCADO

    1. Se incrementara la publicidad en la zona anuncindose diariamente en el lugar de divulgacin

    sonora ms escuchado de la localidad.

    2. Se repartirn volantes en las calles mes a mes para que las personas que no nos conozcan lo hagan.

    4. Mes con mes se implementaran promociones para que la clientela encuentre un beneficio ms

    para que se inclinen por la empresa.

    5. Se harn anuncios en la radio de la localidad.

    6. Se pondr un anuncio ms grande del nombre de la empresa en sus instalaciones para que se note

    an ms el lugar de las instalaciones.

    7. Se patrocinara en eventos sociales para ayudar a la comunidad y as darse an ms a conocer.

    8. Se instalara una banderita pequea sin costo en todos los autos que salgan limpios de la instalacin

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    32 ELABORO: JA, JC, RR, A

    ESTRATEGIA DE VENTAJA COMPETITIVA

    1. Se analizaran las ventajas en comparacin con la competencia

    para saber en qu estamos mejor.

    2. Al encontrar ventajas sobre la competencia podremos saber en dnde es que tenemos una fuerza y

    puntos arriba sobre nuestro competidor como son:

    - Mejores precios.

    -Servicios de ms alta calidad.

    - Maquinaria de mayor calidad con tecnologa ms avanzada.

    - Mayor satisfaccin dela clientela.

    - Mejor trato al cliente.

    - Personal ms capacitado.

    3. Realizar un sondeo mensual para saber qu opina la gente de la empresa para saber as si es que

    mes con mes avanzamos, nos mantenemos o bajamos en cuanto al prestigio de la empresa.

    4. Realizar un cuestionario o tipo de test al cliente para conocer qu es lo que le gustara encontrar en

    la empresa y en base a los resultados con mayor promedio saber en dnde debemos mejorar.

    5. Realizar otro test para conocer qu es lo que ms le gusta a la clientela y en base a los resultados

    con mayor promedio saber qu es lo que debemos de seguir haciendo en el servicio.

    6. Realizar un ltimo cuestionario a los clientes para conocer qu es lo que no les gusta del servicio y

    en base a los resultados con mayor promedio saber que debemos dejar de hacer o mejorar en el

    servicio.

    7. Adecuar precios en cuanto a temporadas para que la gente sepa que nos adecuamos a las

    temporadas de bajas entradas de dinero en la localidad.

    8. implementar promociones para motivar a las personas a que se inclinen por nuestra empresa.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    33 ELABORO: JA, JC, RR, A

    CAPITULO V

    PLAN DE CONTINGENCIA

    Un plan de contingencia es un tipo de plan predictivo, preventivo y reactivo. Presenta una estructura

    estratgica y operativa que ayudara a controlar una situacin de emergencia y a minimizar sus

    consecuencias negativas.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    34 ELABORO: JA, JC, RR, A

    PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIOS EN AUTOLAVADO DEL CENTRO

    ANTES:

    Tener siempre un extintor cerca.

    Procurar instalar un detector de humo.

    Checar continuamente maquinaria o recipientes que contengan gasolina.

    No sobrecargar instalaciones elctricas.

    DURANTE:

    Si hay humo agacharse y gatear.

    Alejarse de las llamas.

    Si su ropa arde, no corra. Agachese y ruede en el piso para apagar las llamas.

    DESPUES:

    Si hay heridos pedir ayuda en centro de salud o utilizar el botiqun.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    35 ELABORO: JA, JC, RR, A

    PLAN DE CONTINGENCIAS EN CASO DE SISMOS EN AUTOLAVADO DEL CENTRO

    ANTES:

    Tener a la mano botiqun, extintor y telfonos de emergencia.

    Saber cmo desconectar gasolina, agua y luz elctrica.

    Asegurar firmemente todo lo que puede ocasionar daos.

    No sobrecargar instalaciones elctricas.

    DURANTE:

    Conservar la calma.

    Alejarse de paredes, techos y lminas.

    Protegerse bajo estructuras que pueden protegerte de materiales pesados.

    Apagar todo fuego y no encender ninguna llama.

    DESPUES:

    Comprobar que no hay heridos.

    No correr ni gritar, hacer todo de forma ordenada.

    Colocarse en lugares de resguardo.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    36 ELABORO: JA, JC, RR, A

    PLAN DE CONTINGENCIAS EN CASO DE INUNDACIONES EN AUTOLAVADO DEL CENTRO

    ANTES:

    Tener a la mano botiqun, extintor y telfonos de emergencia.

    Evitar el ingreso de extraos para evitar robos.

    No desvi ni tape desages.

    Realizar mantenimiento preventivo en equipos de bombeo.

    DURANTE:

    Escuchar radio y televisin para estar informado.

    Cortar luz, agua y gas.

    Guardar maquinaria y herramienta en lugares seguros.

    No evacuar a ltima hora y hacerlo a lugares seguros.

    Seguir instrucciones de comits y organizaciones de ayuda.

    No acercarse a cables ni postes de luz.

    DESPUES:

    No tomar comida ni alimentos mojados con agua de inundaciones.

    Regresar a la empresa para recontar daos.

    Regresar hasta que se restablezcan las condiciones del lugar.

    No beber agua que no cumpla con las condiciones higinicas.

    Tener cuidado con animales que puedan aparecer.

    Enterrar animales muertos y limpiar adecuadamente las instalaciones,

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    37 ELABORO: JA, JC, RR, A

    PLAN DE CONTINGENCIAS EN CASO DE FALLA DE LA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA EN

    AUTOLAVADO DEL CENTRO

    ANTES:

    Seguir detalladamente la estrategia de ampliacin de mercado.

    Implementar la estrategia de mercado para ampliar la competitividad de la empresa.

    Completar paso a paso la estrategia elaborada.

    DURANTE:

    Comparar matriz EFE y EFI a fin de saber que parte de la estrategia no est funcionando como

    se tena contemplado.

    Evaluar la estrategia a fin de saber si hay que tomar acciones correctivas y en qu rea.

    Si se determina que la estrategia no est funcionando correctamente ser mejor detener su

    implementacin.

    DESPUES:

    Si la estrategia necesita una reingeniera recomponerla.

    Si la estrategia no funciona eliminarla y contemplar otra opcin.

    Si la estrategia no ayudo y al contrario afecto la empresa contemplar otro tipo de estrategia.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    38 ELABORO: JA, JC, RR, A

    PLAN DE CONTINGENCIAS EN CASO DE FALLA DE LA ESTRATEGIA DE VENTAJA COMPETITIVA EN

    AUTOLAVADO DEL CENTRO

    ANTES:

    Seguir detalladamente la estrategia de ventaja competitiva.

    Implementar la estrategia para hacer que la empresa obtenga ms ventajas de

    competitividad respecto a la competencia.

    Completar paso a paso la estrategia elaborada.

    DURANTE:

    Comparar matriz EFE y EFI a fin de saber que parte de la estrategia no est funcionando como

    se tena contemplado.

    Evaluar la estrategia a fin de saber si hay que tomar acciones correctivas y en qu rea.

    Si se determina que la estrategia no est funcionando correctamente ser mejor detener su

    implementacin.

    Verificar si la empresa no aumento sus ventajas respecto a la competencia, si se mantuvo ah

    o si disminuyo sus ventajas de competitividad.

    DESPUES:

    Si la estrategia necesita una reingeniera recomponerla.

    Si la estrategia no funciona eliminarla y contemplar otra opcin.

    Si la estrategia no ayudo y al contrario afecto la empresa contemplar otro tipo de estrategia.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    39 ELABORO: JA, JC, RR, A

    CONCLUSIN

    La planeacin estratgica es una materia muy importante en el aspecto empresarial, gracias a ella

    podemos desarrollar un plan estratgico para cualquier empresa que nos ayude a mejorar en muchos

    aspectos dentro de la empresa.

    Aplicando los conocimientos obtenidos en clase pudimos desarrollar un anlisis interno dentro de

    Una vez que sabamos las necesidades dentro de la empresa conocimos las principales fuerzas,

    oportunidades, debilidades y amenazas dentro de la empresa para saber as donde se encontraban

    las partes que ms requeran de alguna estrategia para mejorar el desarrollo de la misma.

    Diseamos dos estrategias para mejorar la empresa una de marketing y otra de ventaja competitiva

    Aplicando lo aprendido en clase diseamos un plan de contingencia para saber qu hacer en caso de

    presentarse algo fuera de lo normal dentro de la empresa.

    Si aplicamos la planeacin estratgica correctamente se puede elaborar un plan estratgico completo

    y si implementamos este plan de manera correcta podemos hacer que cualquier empresa mejore su

    competitividad, desarrollo, crecimiento, productividad y tambin su calidad.

  • PLAN ESTRATEGICO AUTOLAVADO DEL CENTRO

    40 ELABORO: JA, JC, RR, A

    FUENTES DE INFORMACION

    1. Pagina Especializada En Informacin de Temas y Conceptos Diversos; Sin Fecha de

    Actualizacin; Recu

    http://es.wikipedia.org/wiki/plan_de_contingencia

    2. Pagina Especializada En Informacin de Temas y Conceptos Diversos; Sin Fecha de

    Actualizacin; Recuperado el 14 de Mayo Objetivos del Anlisis del Entorno

    Documento de: http://monografias.com//obj_analisis_del_entorno