Proyecto Piscigranja de Truchas

160
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERIA DE PROYECTOS CURSO: TALLER DE PROYECTOS II PROFESOR: Ing. Walter López Alvarez TEMA: “CULTIVO DE LA TRUCHA “ARCO IRIS” EN EL VALLE DE CHILINA, MEDIANTE PISCIGRANJAS” ALUMNO : Ing. WILFREDO PARDO APAZA AREQUIPA – PERÚ

description

pisigranja de truchas

Transcript of Proyecto Piscigranja de Truchas

INDICE

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTNSEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERIA DE PROYECTOS

CURSO:

TALLER DE PROYECTOS II

PROFESOR: Ing. Walter Lpez Alvarez

TEMA: CULTIVO DE LA TRUCHA ARCO IRIS EN EL VALLE DE CHILINA, MEDIANTE PISCIGRANJAS

ALUMNO

: Ing. WILFREDO PARDO APAZA

Arequipa Per

2002

INDICE

RESUMEN ......................................................................................................

CAPTULO I INTRODUCCIN .......................................................

1.1 ANTECEDENTES. .......................................................................................

1.2 SNTESIS DEL PROYECTO. ......................................................................

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO. .................................................................

1.3.1 Objetivo General: .............................................................................

1.3.2 Objetivos Especficos: ....................................................................

CAPTULO II SITUACIN ACTUAL DEL PROYECTO ................

2.1 CARACTERSTICAS FSICAS. ..................................................................

2.1.1 Ubic. Geog. del Proy., hidrog. y poltica del proyecto. ................

2.1.1.1 Ubicacin Geogrfica. .......................................................

2.1.1.2 Ubicacin hidrogrfica. .....................................................

2.1.1.3 Ubicacin Poltica ..............................................................

2.1.2 Articulacin Vial. ..............................................................................

2.1.3 Infraestructura de Servicios ...........................................................

a) Infraestructura de Comunicacin: ............................................

b) Energa Elctrica: .......................................................................

c) Abastecimiento de Agua y Desague: .......................................

2.2 CARACTERSTICAS SOCIOECONMICAS. ...........................................

2.3 CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS...........................................................

2.3.1 Radiacin Solar..................................................................................................

2.3.2 Heliofona...........................................................................................................

2.3.3 Evaporacin......................................................................................................

2.3.4 Temperatura.......................................................................................................

2.3.5 Humedad Atmosfrica.......................................................................................

2.3.6 Viento..................................................................................................................

2.3.7 Precipitacin......................................................................................................

2.3.8 Clasificacin Climatolgica..............................................................................

2.4 CARACTERISTICA ECOLGICA..........................................................................

2.5 RENDIMIENTOS.....................................................................................................

2.6 MEDIO BIOLGICO...............................................................................................

2.7 MEDIO SOCIOECONMICO CULTURAL.............................................................

CAPTULO III ESTUDIO DE MERCADO ....................................

3.1 ASPECTOS GENERALES. .....................................................................

3.2 DE LA MATERIA PRIMA. .......................................................................

3.2.1 Especificaciones Tcnicas y Usos .............................................

3.2.1.1 Taxonoma ........................................................................

3.2.1.2 Distribucin geogrfica ..................................................

3.2.1.3 Algunos aspectos biolgicos ........................................

3.2.1.4 Estado de la especie. .....................................................

3.2.2 Anlisis de la Oferta .....................................................................

3.2.2.1 Ubicacin: ........................................................................

3.2.2.2 Produccin: .....................................................................

3.2.2.3 Estacionalidad de la produccin: ..................................

3.2.2.4 Tendencia Histrica: .......................................................

3.2.2.5 Tendencia Futura: ...........................................................

3.2.3 Anlisis de la Demanda ...............................................................

3.2.3.1 Anlisis de los consumidores: ......................................

3.2.3.2 Formas de consumo: ......................................................

3.2.3.3 Tendencia Histrica: .......................................................

3.2.3.4 Tendencia Futura: ...........................................................

3.2.4 Balance Oferta/Demanda .............................................................

3.2.5 Anlisis de la Comercializacin ..................................................

3.2.5.1 Canales de comercializacin .........................................

3.2.5.2 Precios de la materia prima ............................................

3.3 PRODUCTO FINAL. .................................................................................

3.3.1 Especificaciones Tcnicas y Usos ..............................................

3.3.2 Anlisis de la Oferta ......................................................................

3.3.2.1 Anlisis de los productores: ...........................................

3.3.2.2 Estacionalidad de la produccin: ...................................

3.3.2.3 Tendencia Histrica: ........................................................

3.3.2.4 Tendencia Futura: ............................................................

3.3.3 Anlisis de la Demanda ................................................................

3.3.3.1 Anlisis de los consumidores: .......................................

3.3.3.2 Formas de consumo: .......................................................

3.3.3.3 Tendencia Histrica: ........................................................

3.3.3.4 Tendencia Futura: ............................................................

3.3.4 Balance Oferta/Demanda ..............................................................

3.3.5 Anlisis de la Comercializacin ...................................................

3.3.5.1 Canales de comercializacin ...........................................

3.3.5.2 Envases y embalaje ..........................................................

3.3.5.3 Transporte .........................................................................

3.3.5.4 Poltica de precios ............................................................

3.4 CONCLUSIONES. .....................................................................................

CAPTULO IV TAMAO Y LOCALIZACIN ..............................

4.1 ASPECTOS GENERALES .......................................................................

4.3 TAMAO. ..................................................................................................

4.3 LOCALIZACIN. .......................................................................................

CAPTULO V INGENIERA DEL PROYECTO ...........................

5.1 ASPECTOS GENERALES. .....................................................................

5.2 DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN. ............................

5.2.1 Marco Conceptual ........................................................................

5.2.2 Mtodo Seleccionado para el proyecto .....................................

5.2.3 Descripcin del proceso productivo seleccionado ..................

5.2.3.1 Acopio de alevines: ........................................................

5.2.3.2 Transporte de alevines: ..................................................

5.2.3.3 Siembra de alevines: .......................................................

5.2.3.4 Evaluacin del Cultivo: ...................................................

5.2.3.5 Cosecha: ..........................................................................

5.2.3.6 Transporte: ......................................................................

5.2.3.7 Distribucin: ....................................................................

5.3 CARACTERSTICAS FSICAS DEL TERRENO. ....................................

5.3.1 Ubicacin del terreno: .................................................................

5.3.2 Disposicin interna: ....................................................................

5.3.3 Obras civiles: ...............................................................................

5.3.4 Mquinas y equipos: ...................................................................

5.3.5 Vida til de las inversiones: .......................................................

5.3.6 Consumo de energa y agua para la campaa: ........................

5.4 PLAN DE PRODUCCIN. .......................................................................

5.4.1 Cantidad y calidad de los productos finales: ............................

5.4.2 Requerimientos: ...........................................................................

5.4.2.1 Materia prima: ..................................................................

5.4.2.2 Insumos: ...........................................................................

5.4.2.3 Maquinaria y equipos: .....................................................

5.4.2.4 Agua: .................................................................................

5.4.2.5 Energa: ............................................................................

5.4.2.6 Personal: ...........................................................................

5.4.2.7 Mobiliario: ..........................................................................

5.4.2.8 Vestuario e implemento de seguridad: ...........................

5.4.2.9 Infraestructura fsica: .......................................................

5.4.3 Manejo y Produccin: ....................................................................

5.4.3.1 Densidad de Siembra de acuerdo a la Superf y Caudal. ......

5.4.3.2 Crecimiento y Clasificacin. ............................................

5.4.3.3 Conversin Alimenticia.........................................................

5.4.3.4 Factor de Condicin...............................................................

5.4.3.5 Mortalidad. .........................................................................

5.4.3.6 Limpieza y mantenimiento. ..............................................

5.4.3.7 Problemas y Recomend, a considerar en la campaa. .

5.5 PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIN. ..............................................

CAPTULO VI INVERSIONES DEL PROYECTO .......................

6.1 ASPECTOS GENERALES. ......................................................................

6.2 COMPOSICIN DE LAS INVERSIONES. ..............................................

6.2.1 Inversin Fija Tangible. ...............................................................

6.2.2 Inversin Fija Intangible. .............................................................

6.2.3 Capital de Trabajo. .......................................................................

6.2.4 Inversiones Totales del Proyecto. ..............................................

6.3 CALENDARIO DE INVERSIONES. ........................................................

6.4 ESTRUCTURA PARTICIPATIVA DE LAS INVERSIONES. ..................

CAPTULO VII FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO .............

7.1 FINANCIAMIENTO...................................................................................

7.1.1 Aspecto Generales....................................................................

7.2 FUENTES DEL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO..............................

7.2.1 Aporte Propio de los Socios.......................................................

7.2.2 Crditos Intermediarios...............................................................

7.2.3 Evaluacin de los Intermediarios................................................

CAPTULO VIII PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS.

8.1 ANLISIS DE LOS INGRESOS. ............................................................

8.2 ANLISIS DE LOS COSTOS. ................................................................

8.2.1 Costos de Produccin. ...............................................................

8.2.1.1 Costos Directos. ............................................................

8.2.1.2 Costos Indirectos. .........................................................

8.2.1.3 Costos Totales de Produccin. ....................................

8.2.2 Gastos de Operacin. .................................................................

8.2.2.1 Gastos de Administracin. ............................................ 8.2.2.2 Gastos de Ventas. ........................................................... 8.2.2.3 Gastos Totales de Operacin. ....................................... 8.2.3 Gastos Totales. .............................................................................

8.2.4 Costos Fijos y Variables. ............................................................

8.2.4.1 Costos Fijos y Variables: Campaa 1 ............................

8.2.4.2 Costos Fijos y Variables: Campaa 2 .............................

8.2.4.3 Costos Fijos y Variables: Campaa 3 .............................

8.2.4.4 Costos Fijos y Variables: Campaa 4 .............................

8.2.4.5 Costos Fijos y Variables: Campaa 5 .............................

8.2.4.6 Costos Fijos y Variables Totales .....................................

8.3 PUNTO DE EQUILIBRIO. .........................................................................

CAPTULO IX ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO. ..... 9.1 FLUJO DE CAJA.........................................................................................

9.2 ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS...................................................

CAPTULO X EVALUACIN DEL PROYECTO ..........................

10.1 EVALUACIN EMPRESARIAL. .............................................................

10.1.1 Determinacin de la Tasa de Oportunidad del Capital....................

10.1.2 Anlisis de Sensibilidad......................................................................

10.2 EVALUACIN AMBIENTAL DEL PROYECTO.........................................

10.2.1 Sistema de Gestin Ambiental...............................................................

10.2.2 Objetivos de la Evaluacin Ambiental....................................................

10.2.3 El Ecosistema y el Proyecto.....................................................................

10.2.4 Evaluacin del Proyecto Ambiental..........................................................

CAPTULO XI EVALUACIN SOCIAL DEL PROYECTO........

11.1 GENERALIDADES.............................................................................................

11.2 IDENTIFICACION DE BENEFICIOS Y COSTOS DEL PROYECTO.................

11.3 PRECIOS SOCIALES APLICADOS AL PROYECTO........................................

11.4 FLUJO SOCIAL DEL PROYECTO......................................................................

CAPTULO XII EVALUACIN ECOLGICA DEL PROYECTO

12.1 GENERALIDADES................................................................................................

12.2 EL PROCESO DE LA EVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL...................

12.3 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14,000..............................................

12.4 EVALUACIN AMBIENTAL DEL PROYECTO....................................................

12.5 IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO.......

12.6 IDENTIFICACION DE BENEFICIARIOS Y AFECTADOS POR EL PROYECTO.

12.7 ELABORACION DEL FLUJO ECOLGICO DEL PROYECTO...........................

**

**

RESUMEN

El presente estudio se desarrolla en el Distrito de Cayma, Valle de Chilina, Anexo de Acequia Alta, como complemento al Circuito Turstico del Distrito de Cayma; en el cual se cuenta con el recurso permanente de agua del Ro Chili, ,cuya mas preciada cualidad es la pureza de sus aguas puesto que no existe ningn asentamiento humano aguas arriba motivo por el cual rene condiciones ideales para realizar la explotacin de la Trucha. Esta zona cuenta con antecedentes de existencia de truchas (Arco Iris) en el Ro Chili, sector Valle de Chilina, en poca cantidad la cual se encuentra en peligro de extincin ante la creciente demanda de pescadores artesanales quienes impiden la especie tenga seguridad futura de duracin en la este lugar, aparte se conoce la existencia de criaderos artesanales en la margen izquierda aguas abajo del Valle de Chilina, jurisdiccin del Distrito de Alto Selva Alegre.

Lo que se pretende es plantear la construccin de una infraestructura de pozas y canales, cercar y colocar una caseta de vigilancia para cultivar en forma privada truchas arco iris contando para este fin con estudios primarios en la regin y las estadsticas existentes a nivel mundial, y ver la posibilidad de trabajar a nivel social este cultivo en todo el Valle de Chilina adyacente al Ro Chili .

Se plantea para el presente estudio una inversin de US$ 20,000 dlares que nos va a permitir producir en una primera campaa hasta 14 TM. con fines de venta al mercado y autoconsumo, es decir una crianza de menor escala, el nivel de cultivo a desarrollar ser intensivo, la alimentacin de la trucha se realizara con alimento balanceado; la oferta generada con nuestro producto trucha est garantizada y cuenta con una produccin simultanea para producir continuamente permitiendo asegurar el mercado, adems se lograr el crecimiento de la produccin en la segunda campaa.

Es necesario mencionar que el mayor inconveniente de la produccin es el costo del alimento balanceado, representa aproximadamente el 50 % de la inversin total, el xito del estudio radica en la comercializacin directa y en las condiciones optimas del producto puesto en el mercado. Otro factor importante que se considera es la captacin de agricultores de la zona o financistas para concientizarlos en este nuevo proyecto lo que puede traer consigo en el futuro el aprovechamiento turstico de la

zona; por ltimo se consolidar esta inversin formando Pequeas y Medianas Microempresas autogestionarias que constituya en el futuro las reas lideres que irradien a otros mbitos esta nueva actividad econmica.

0 0 0

0

CAPTULO I

INTRODUCCIN

1.1 ANTECEDENTES.

El Valle de Chilina tiene como principal actividad econmica la ganadera de la especie vacuno, y la agricultura de productos de pan llevar.

El agua proviene directamente del Rio Chili por el Canal de Zamcola y con un volumen promedio de 1,500 lt/seg. con un recurso hdrico permanente en toda la poca del ao, encontrndose ubicado en las proximidades de la ubicacin del Proyecto.

1.2 SNTESIS DEL PROYECTO.

El cultivo de trucha en Chilina en su primera etapa utilizar las instalaciones de la piscigranja propia (pozas de material noble), para producir 2 TM de producto trucha. Este estudio se desarrolla por el interesado del proyecto, para efectos de cumplir con los Cursos Taller de Proyectos I y II que se viene llevando en la Facultad de Ingeniera de Produccin y Servicios Segunda Especialidad de Ingeniera de Proyectos a cargo de los docentes Ing. Carlos Chvez Cceres e Ing. Walter Lpez lvarez con quienes ejecutar el estudio de este proyecto.

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO.

1.3.1 Objetivo General:

Produccin de Trucha Arco Iris a nivel intensivo y con fines comerciales en el Calle de Chilina.

1.3.2 Objetivos Especficos:

Fomentar la actividad acucola especialmente la Truchicultura en el Valle de Chilina, a travs de la crianza produccin y comercializacin del recurso Trucha.

Efectuar una campaa de produccin comercial de la Trucha Arco Iris, bajo el sistema intensivo.

Desarrollar la crianza, planificada de la Trucha Arco Iris desde la fase de alevines hasta la talla comercial.

Contribuir a la mejora de los niveles nutricionales de la poblacin de la Provincia de Arequipa, mediante la produccin y comercializacin del recurso Trucha.

Propiciar el incremento de los niveles ocupacionales, mediante la generacin de nuevas fuentes de trabajo a los comuneros de la Provincia de Arequipa, especialmente a los pobladores del Distrito de Cayma.

Fomentar la actividad de la piscicultura como aporte complementario de la explotacin turstica.

0

CAPTULO II

SITUACIN ACTUAL DEL PROYECTO

En el Ro Chili, Sector Valle de Chilina existe la cra natural al libre albedro y a menor escala de Truchas Arco Iris la cual es explotada artesanalmente por pescadores de la zona quienes con caas de pescar rudimentarias o atarrayas explotan dichas truchas sin ninguna planificacin lo que poco a poco est trayendo consigo la desaparicin de esta especie en la zona por lo que es menester tambin en este estudio proteger esta fauna natural. Existe tambin el antecedente de cultivo de truchas en estanques de los cuales su cultivo es casi artesanal debido al desconocimiento de la poblacin que esta importante produccin viene dando buenos resultados en varias zonas del pais as como en el mundo y que puede dar resultados en esta zona, aparte que contribuye a fomentar el turismo de las zonas de explotacin, especialmente el Valle de Chilina.

2.1 CARACTERSTICAS FSICAS.2.1.1 Ubicacin Geogrfica del Proyecto, Hidrogrfica y Poltica del Proyecto.

2.1.1.1 Ubicacin Geogrfica.

Geogrficamente, el mbito de estudio se encuentra en cercanas de las coordenadas:

Latitud Norte : 8193,162.34

Longitud Este

: 229,510.11

Altitud media

: 2,600 m. s. n. m.

2.1.1.2 Ubicacin Hidrogrfica.

Se encuentra a escasos metros del ro Chili, quien tiene una dotacin permanente de agua lo que d la seguridad hdrica necesaria para ejecutar el proyecto.

El terreno se encuentra ubicado en la Provincia y departamento de Arequipa, Distrito de Cayma en el predio el Punque del valle de Chilina, Distrito de Cayma anexo de Acequia Alta, La superficie prevista y destinada a la ejecucin del proyecto, es de 0.65 Has.

La zona en estudio pertenece al Distrito de Cayma, Provincia y Regin de Arequipa. Administrativamente, se encuentra dentro de la jurisdiccin de la Direccin Regional de Agricultura de Arequipa, inmerso en el mbito del Distrito de Riego Chili ; con una rea bajo riego de 600,00 Ha. y est inscrito como terreno agrcola en la Comisin de Regantes de la Irrigacin Zamcola de Cerro Colorado.

2.1.1.3 Ubicacin Poltica

Regin :Arequipa

Provincia :Arequipa

Distrito :Cayma

Lugar :Valle de Chilina

2.1.2 Articulacin Vial.- Por su accesibilidad, esta se encuentra a 8.91 km. (25 minutos) de la Ciudad de Arequipa la misma que cuenta con vas de conexin asfaltada en el distrito de Cayma cuyos principales accesos es por los Pueblos Tradicionales de Carmen Alto y Acequia Alta mediante la Calle Cuzco, Av. Grau y Av. Arequipa o por el Pueblo Tradicional de Cayma hasta llegar al P.J. Francisco Bolognesi; por ambos accesos se ingresa al Valle de Chilina siguiendo la ruta que sigue la carretera afirmada carrozable que conduce a las Centrales Hidroelctricas de Charcani y al Santuario de la Virgen de Charcani Chapi Chico.

2.1.3 Infraestructura de Servicios.-

2.1.3.1 Infraestructura de Comunicacin:

En la zona se cuenta con servicios de telefona fija y mvil que es utilizada para ciertos establecimientos agroindustriales de la zona, aparte que estando a 5 minutos del P.J. Francisco Bolognesi es fcil comunicarse. No cuentan con servicio de telefona local.2.1.3.2 Energa Elctrica:

Si cuentan con servicio de energa elctrica.2.1.3.3 Abastecimiento de Agua y Desage:

El abastecimiento de agua es mediante la utilizacin del agua del mismo Rio Chili o del canal que conduce el agua a SEDAPAR y a la irrigacin de Zamcola.

No cuentan con instalaciones para desage y servicio de agua para domicilio.

2.2 CARACTERSTICAS SOCIOECONMICAS.

Poblacin: 826,936 habitantes.

Poblacin mayor de 50 aos: 115,243 habitantes

Familias: 165,387

ndice de mortalidad: 3/10

Nivel de educacin: La mayora tiene secundaria completa y algunos con educacin superior. Salud: Cuentan con 4 Hospitales grandes y Centros particulares y otros.

Educacin: Cuentan con 04 Universidades, 5 Institutos Tecnolgicos, Colegios Secundarios, Colegios primarios, CEIs y PRONOEIS suficientes

Actividades econmicas: En la banca, comercio ambulatorio, empleados y obreros pblicos, etc.

CARACTERSTICAS CLIMATOLGICAS:

La informacin climtica corresponde al registrado en el Instituto Geofsico de Characato, de la UNSA, considerndose un perodo de 13 aos, de 1980 a 1992, ms prximo al perodo de estudio.

2.3.1RADIACIN SOLAR:

La radiacin solar promedio, en el periodo de registro evaluado, es de 545,91 Ly/cm2/minuto; con una mxima de 692,7 en el mes de diciembre y con una mnima mensual de 404,8 en el mes de febrero

2.3.2 HELIOFANIA:Las horas de sol promedio, en el perodo de registro, es de 8,82 h/da; con una mxima mensual de 11,27 hlda, correspondiente al mes de septiembre de 1984 y, una mnima mensual de 4,07 h/da en el mes de marzo de 1989.

2.3.3EVAPORACIN:

La evaporacin promedio, para el perodo de registro, es de 8,34 mm/da; con un valor mximo mensual de 10,78 mm/da en el mes de octubre de 1982 y, un valor mnimo mensual de 4,45 mm/da correspondiente al mes de marzo de 1984.

2.3.4TEMPERATURA:La temperatura promedio, para el perodo de registro, es de 14,6 0C ; con un valor mximo mensual de 24,9 0C del mes de noviembre de 1992 y, un valor mnimo mensual de 3,9 C correspondiente al mes de julio de 1984 .

2.3.5 HUMEDAD ATMOSFRICA:

El promedio anual de humedad relativa, para el perodo de registro, es de 41% con un valor mximo mensual de 94% correspondiente al mes de diciembre de 1983 y un valor mnimo de 14% del mes de julio de 1981.

2.3.6VIENTO:

El promedio anual de la velocidad del viento a dos metros de altura, para el perodo comprendido entre 1980 a 1992, es de 2,37 m/s con un valor mximo de 3,85 m/s del mes de octubre de 1987 y, con un valor mnimo de 1,15 del mes de diciembre de 1983.

2.3.7PRECIPITACIN:

El promedio anual de precipitacin, para el perodo de registro evaluado, es de 9,1 mm/mes; con una mxima de 148,92 mm/mes en marzo de 1981 y, un valor mnimo de 0,4 mm/mes correspondiente al mes de enero d 1992.

2.3.8CLASIFICACIN CLIMATOLGICA:De acuerdo a W. H. Koeppen (1961), para la zona de Cayma le corresponde la zona climtica de Desierto seco y es representado por la simbologa de (Bwk).2.3 CARACTERSTICA ECOLGICA:

De acuerdo a la clasificacin del Dr. Leslie Holdridge (1947) de zonas de vida, a Cayma le corresponde la clase Desierto Superrido Montano Subtropical (ds-MBS).

2.4 RENDIMIENTOS:

Para efectos de comparar el cultivo de la Piscicultura en reemplazo de los cultivos de pan llevar tradicionales se presentan los siguientes rendimientos medios obtenidos por los cultivos que se desarrollan en Cayma:

CUADRO N 2.5

CUADRO DE RENIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DEL VALLE DE CHILINA.

CULTIVOPERIODORENDIMIENTO Kg/ha.MESES DE SIEMBRA MESES DE COSECHA

REPOLLO15 SEMANAS36 tm/haTodo el aoTodo el ao

LECHUGA11 SEMANAS 38 tm/ha Todo el aoTodo el ao

COLIFLOR 15 SEMANAS 32tm/haTodo el aoTodo el ao

BRCOLI 15 SEMANAS 12tm/haTodo el aoTodo el ao

MAIZ CHOCLO22 SEMANAS 18tm/haPrimavera veranoVerano otoo

ZANAHORIA20 SEMANAS 30 tm/haTodo el aoTodo el ao

MAIZ CHALA20 SEMANAS 70 tm/haPrimavera veranoVerano otoo

AJO24 SEMANAS 9tm/haveranoinvierno

CEBOLLA24 SEMANAS 40tm/haveranoinvierno

Fuente : Resumen de Congreso de Horticultura Arequipa - 1994

En Cayma se tiene como cultivo semipermanente tpico a la alfalfa y, de acuerdo al Anuario Estadstico se tienen 345 ha para toda la zona de riego; debe tenerse en Cuenta que no existe una rigidez en el cumplimiento de este calendario de cultivos por los agricultores.

El agua de riego es superficial para el riego por gravedad, se extiende para 0 has del ramal denominado Chachacomo dicho por medio de la zona de influencia.

2.5 MEDIO BIOLOGICO

Flora: Aunque el rea agrcola no presenta mucha diversidad de vegetacin y

fauna, hbitat frgiles.

2.6 MEDIO SOCIOECONOMICO -CULTURALPoblacin uso de la tierra, actividades de desarrollo planificadas, estructura comunitaria, empleo, distribucin de los ingresos, bienes y servicios, recreacin , parques, patrimonio cultural, tradiciones y costumbres..

0

CAPTULO III

ESTUDIO DE MERCADO

3.1 ASPECTOS GENERALES.

El presente estudio de mercado es la investigacin analtica y sistemtica que tiene por finalidad determinar la magnitud de la demanda de trucha existente en el mercado de Arequipa y que la produccin del proyecto pretende atender parcialmente.3.2 DE LA MATERIA PRIMA.

La materia prima a utilizar para este proyecto sern los alevinos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), que se acondicionarn y mantendrn en cautiverio para su adecuado manejo hasta obtener adultos de talla comercial.

3.2.1 Especificaciones Tcnicas y Usos

3.2.1.1 Taxonoma

De acuerdo a la clasificacin aceptada por BLANCO (1995), la trucha arco iris se ubica taxonmicamente:

CLASE:Osteichtyches

SUB CLASE:Actinopterigios

ORDEN:Salmoniformes

SUB ORDEN:Salmonoide

FAMILIA:Salmonidae

SUB FAMILIA:Salmoninae

GENERO:Oncorhynchus

ESPECIE:Oncorhynchus mykiss. (American Fisheries Societys Committe on Names of Fishes, 1988).

3.2.1.2 Distribucin geogrfica

La trucha es una especie nativa de las vertientes occidentales de Norteamrica y Alaska, se disemin luego a los dems estados; posteriormente se introdujo a Europa, Asia, Nueva Zelanda, Australia y Amrica del Sur.

El cultivo de la trucha en el Per se inici en 1939, con la importacin de ovas embrionadas desde los Estados Unidos, mediante un convenio entre los gobiernos de Per y Bolivia. Actualmente este recurso se encuentra distribuido en todo el pas como residente de las aguas fras alto andinas, siendo la especie extica mejor adaptada a nuestras aguas.

3.2.1.3 Algunos aspectos biolgicos

La especie Oncohrynchus mykiss es un pez de agua dulce cuyo hbitat actualmente se halla en cuerpos lticos como en los lnticos, a temperaturas inferiores a 17oC y altitudes mayores de 1500 m.s.n.m.

Se puede distinguir cinco fases en el ciclo de vida de esta especie: ova, larva, alevn, juvenil y reproductor.

La trucha en su hbitat natural se comporta como un carnvoro mltiple, consume zooplancton en su primera edad, y luego pececillos vivos, insectos nadadores y sus larvas, as como moluscos y crustceos de poco tamao, pudiendo ser canbales ante la escasez de alimento. Debido a su versatilidad la trucha es una de las especies que mejor se adapta al consumo de alimentos elaborados (pellets) y al crecimiento en espacios reducidos, cuando es criada en confinamiento.

3.2.1.4 Estadio de la especie.

Este proyecto es de tipo de cultivo intensivo para lo cual no se considerar la reproduccin, por lo tanto la materia prima a utilizar ser Trucha Arco Iris en su estado de Alevino. Los cuales tienen aproximadamente un perodo de crianza de 3 meses.

3.2.2 Anlisis de la Oferta

Para el presente estudio se ha considerado como el principal ofertador y abastecedor de alevinos de trucha arco iris la estacin pisccola de Totorani a cargo del Ministerio de Pesquera. Este centro pisccola a su vez se provee de ovas embrionadas desde Huaraz. La venta que realiza Totorani de sus ejemplares es en su estado de Alevino con una talla de aproximadamente 4 cm. de longitud.

3.2.2.1 Ubicacin:

La estacin pisccola de Totorani se encuentra en el Distrito de Polobaya de la provincia de Arequipa, a una altitud de 3200 msnm. La accesibilidad es a travs de una carretera afirmada en un tramo de 52 km. El rea disponible con que cuenta es de 4.5 Has.

3.2.2.2 Produccin:

La estacin de Totorani est habilitada para el cultivo intensivo, cuenta con una sala de incubacin con 18 artesas dobles para las ovas, con 15 estanques dobles para los alevines, 8 estanques octogonales para los juveniles y 6 estanques octogonales para los reproductores. La estacin est programada para producir 30 TM de carne de trucha con renovacin peridica del agua.

3.2.2.3 Estacionalidad de la produccin:

Segn los datos que se han podido recoger del Ministerio de Pesquera de la Regin Arequipa, las fechas en que se realiza el abastecimiento de las ovas embrionadas para el ao 2001 fueron el 24 de Junio y el 14 de Agosto.

3.2.2.4 Tendencia Histrica:

Los volmenes de produccin de alevines que manej el centro pisccola de Totorani para el ao 2001 fueron de 350 000.

3.2.2.5 Tendencia Futura:

Los volmenes de abastecimiento de ovas embrionadas para Totorani estn en funcin a las partidas que d el gobierno para los programas de repoblamiento en las distintas zonas que requieran de este recurso. No hay un dato exacto acerca de la programacin para cada ao del abastecimiento de ovas de Trucha Arco Iris, pero se puede tomar en consideracin el dato obtenido para el ao 2001 como un promedio anual de oferta de alevines de Trucha Arco Iris.

3.2.3 Anlisis de la Demanda

La demanda para la materia prima que en este caso son los Alevines de Trucha Arco Iris ser determinada en funcin a los principales compradores de recurso y a quienes lo solicitan con fines sociales.

3.2.3.1 Anlisis de los consumidores:

Entre los principales consumidores de alevines de Trucha para su cultivo y repoblamiento se encuentran la Empresa EGASA, las compaas mineras de Arcata, Orcopampa y algunos acuicultores locales de la Regin.

3.2.3.2 Formas de consumo:

La forma de consumo de este recurso es como ya se dijo anteriormente en su estado de Alevino con una talla de 4 cm.

3.2.3.3 Tendencia Histrica:

Segn el registro histrico del MIPE de la Regin Arequipa se sabe que para el ao 2001 la Empresa EGASA solicit 200 000 alevinos de Trucha, para los programas de repoblamiento en aproximadamente 20 recursos hdricos de la Regin Arequipa se destinaron 102 500 alevinos de Trucha y para los acuicultores locales aproximadamente 20 000 alevinos de Trucha.

3.2.3.4 Tendencia Futura:

Al igual que en el caso de la oferta no existe un dato aproximado de los requerimientos o demanda que pueda servir de referencia para realizar una proyeccin de la tendencia de la demanda futura.

3.2.4 Balance Oferta/Demanda

Para la estimacin del balance de la oferta y demanda se considerar como un aproximado los datos obtenidos en el MIPE para el ao 2001. Lo cual nos arroja un dato de Demanda Insatisfecha que asegura la disponibilidad de los Alevines para el horizonte de planeacin del proyecto.

Balance Oferta vs Demanda de Alevines de Trucha Arco Iris

AoOferta (millar)Demanda (millar)Demanda Insatisfecha (millar)

2001350322.527.5

Fuente: Elaboracin propia.

3.2.5 Anlisis de la Comercializacin

3.2.5.1 Canales de comercializacin

La compra de la materia prima se hace directamente al Ministerio de Pesquera de la Regin Arequipa, previa solicitud de compra, el cual brinda asesoramiento tcnico a los compradores.

3.2.5.2 Precios de la materia prima

El precio por millar de Alevines de Trucha Arco Iris que da el Ministerio de Pesquera es de S/. 200.00 (doscientos nuevos soles), es decir, S/. 0.20 / alevn.

3.3 PRODUCTO FINAL.

El producto final del presente proyecto sern truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) adultos.

3.3.1 Especificaciones Tcnicas y Usos

La talla comercial de los adultos es de aproximadamente 25 cm. de longitud y de 250 280 gr. de peso corporal.

En el siguiente cuadro se detallan los estados con sus respectivas tallas y pesos por periodos.

ESTADOCARACTERSTICASPERODO

(MESES)

TALLA(cm)PESO(g)

Alevines I

Alevines II

Alevines III2.5 - 5.0

5.0 - 7.5

7.5 - 10.00.19 - 1.5

1.5 - 5.2

5.2 - 12.53

Juveniles I

Juveniles II10.0 - 13.5

13.5 - 17.5 12.5 - 30.7

30.7 - 67.03

Adultos17.5 - 32.0 67.0 - 337.54

Fuente: Elaboracin propia.

La presentacin del producto ser en su estado fresco debidamente acondicionado y estibado para su transporte hasta su distribucin final al mercado consumidor.

3.3.2 Anlisis de la Oferta

3.3.2.1 Anlisis de los productores:

El principal productor de Trucha Arco Iris es el centro Pisccola de Totorani, luego estn algunos pequeos productores locales.

3.3.2.2 Estacionalidad de la produccin:

La estacionalidad de la produccin es a lo largo de todo el ao ya que estos productores mencionados anteriormente utilizan un sistema de cultivo y cosecha escalonado.

3.3.2.3 Tendencia Histrica:

Debido a las dificultades que implica revelar la informacin de produccin de los productores locales de trucha y acerca de los volmenes de venta del centro pisccola de Totorani, se ha tomado de igual manera un dato referencial para el ao 2001. El cual asciende a 15 TM de Trucha al ao para Totorani, realizando una venta intermitente con un mximo de venta de 4.5 TM por mes. Sin embargo, Totorani tiene la capacidad de producir hasta 30 TM por ao.

3.3.2.4 Tendencia Futura:

Se tomar como referencia los datos mencionados anteriormente para nuestro horizonte de planeamiento.

3.3.3 Anlisis de la Demanda

Para el presente proyecto se estimarn una demanda en funcin al mercado local de la Provincia de Arequipa.

3.3.3.1 Anlisis de los consumidores:

Tomando como un universo poblacional el total de consumidores de carne de pescado en la ciudad de Arequipa se determinar el mercado especfico para el consumo de truchas en la ciudad de Arequipa.

3.3.3.2 Formas de consumo:

La forma ms habitual de consumo de trucha que existe en la ciudad de Arequipa es al estado fresco, y en una muy pequea proporcin en la presentacin de filetes ahumados.

3.3.3.3 Tendencia Histrica:

No existen registros acerca del consumo de Trucha a nivel nacional y en la Provincia de Arequipa. Para estimar la demanda potencial de consumo de Trucha Arco Iris en la Provincia de Arequipa se ha optado por considerar los siguientes parmetros de estimacin.

En primer lugar se obtiene el registro histrico de Consumo Per cpita de Pescado Fresco a nivel nacional, ya que no se tiene un registro de la Provincia de Arequipa.

Consumo Per Cpita de Pescado Fresco a nivel Nacional (Kg.)

AoConsumo

Per Cpita (Kg)

19918.10

199211.90

199313.30

199414.20

199516.10

199614.80

199714.90

199814.00

199913.20

200015.50

Fuente: Per: Compendio Estadstico 2001.

Luego obtenemos el registro histrico de la poblacin de la Provincia de Arequipa, y con la tasa de crecimiento promedio anual (%) proyectamos la cantidad de habitantes en la Provincia de Arequipa. La tasa de crecimiento promedio anual para este caso se ha considerado de 1.70 para el quinquenio del 2000 al 2005 y de 1.50 % para el periodo 2005 al 2010 de acuerdo a las estimaciones y proyecciones del Compendio Estadstico del INEI. En el siguiente cuadro se muestra la proyeccin del crecimiento de la poblacin de la Provincia de Arequipa partiendo de la cantidad de habitantes que se tienen para el ao 2000 que es de 809,180 habitantes para la Provincia de Arequipa.

Proyeccin de la Poblacin de la Provincia de Arequipa (Habitantes)

AoPoblacin

2,000809,180

2,001826,936

2,002836,926

2,003851,154

2,004865,623

2,005880,339

2,006893,544

2,007906,947

2,008920,551

2,009934,360

2,010948,375

Fuente: Elaboracin propia.

Con esta informacin podemos realizar una estimacin acerca de la tendencia futura de la Demanda Potencial de Trucha Arco Iris en la Provincia de Arequipa.

3.3.3.4 Tendencia Futura:

Para el caso del Consumo Per cpita de Pescado Fresco a Nivel Nacional se utiliz el mtodo de proyeccin con la herramienta Regresin del Programa EXCEL, obteniendo los siguientes resultados.

Anlisis de Regresin para el Consumo Per cpita de Pescado Fresco.

ModeloFrmularR

Linealy = a + bx0.643050.41352

RNLSy = a + bx + cx20.872520.76128

RLCy = a + bx + cx2 + dx30.965330.93187

Fuente: Elaboracin propia.

Como se puede apreciar el mejor coeficiente de determinacin es para el caso de la Regresin Lineal Compuesta (RLC). Aplicando esta frmula obtenemos la proyeccin del consumo per cpita de pescado fresco a nivel nacional.

Y = 8.23 + 4.41X 0.86X2 + 0.05X3Proyeccin del Consumo Per cpita de Pescado Fresco a nivel Nacional

AoConsumo

Per Per (Kg)

200116.33

200219.23

200323.71

200438.30

200538.61

200649.63

200763.43

200880.31

2009100.57

2010124.51

Fuente: Elaboracin propia.

Con la cantidad de habitantes proyectada para la Provincia de Arequipa y el Consumo Per cpita de Pescado Fresco Proyectado, se obtiene la DemandaPotencial de Pescado Fresco en la Provincia de Arequipa en (TM).

Demanda Potencial de Pescado Fresco en la Provincia de Arequipa: 2001 2010

AoPoblacinConsumoDemanda

(Habitantes)Per Cpita (Kg)Potencial

2001826,936.0016.3313,503.86

2002836,926.0019.2316,094.09

2003851,154.0023.7120,180.86

2004865,623.0038.3033,153.36

2005880,339.0038.6133,989.89

2006893,544.0049.6344,346.59

2007906,947.0063.4357,527.65

2008920,551.0080.3173,929.45

2009934,360.00100.5793,968.59

2010948,375.00124.51118,082.17

Fuente: Elaboracin propia.

En base a esta Demanda Potencial se calcula la Demanda Potencial de la Trucha Arco Iris en la Provincia de Arequipa. El criterio para realizar esta estimacin se basa en la participacin que tiene el volumen de venta de Trucha Arco Iris en dos de los principales centros de abastecimiento de pescado fresco en la Ciudad de Arequipa como son el terminal pesquero del Palomar y el terminal pesquero de Ro Seco , se ha realizado una investigacin acerca de la participacin que ha tenido este recurso en el ao 2001 y el 1er. Semestre del ao 2002, y se ha obtenido que para el segundo semestre de este ao la participacin promedio mensual de la Trucha Arco Iris en el total de las ventas del terminal pesquero es de 0.80%. Este promedio de participacin se multiplica con la Demanda Potencial de Pescado Fresco y se obtiene la Demanda Potencial para la Trucha. Tambin se puede obtener la Demanda Potencial Mensual de Trucha al dividir cada ao entre 12 meses, como se muestra en el siguiente cuadro.

Demanda Potencial Trucha en la Provincia de Arequipa: 2001 2010

DemandaDemandaDemanda

AoPotencialPotencial dePotencial Mensual

(T.M.)Trucha (T.M.)de Trucha (T.M.)

200113,503.86108.039.00

200216,094.09128.7510.73

200320,180.86161.4513.45

200433,153.36265.2322.10

200533,989.89271.9222.66

200644,346.59354.7729.56

200757,527.65460.2238.35

200873,929.45591.4449.29

200993,968.59751.7562.65

2010118,082.17944.6678.72

Fuente: Elaboracin propia.

3.3.4 Balance Oferta/Demanda

En funcin al dato estimado como una aproximacin de la oferta de Trucha Arco Iris, y la demanda potencial de Trucha para la Provincia de Arequipa se obtiene el balance de la oferta y la demanda. Cabe resaltar que asumiremos que a partir del ao 2003 Totorani funcionara al 100% de su capacidad produciendo 30 Tm de Trucha al ao.

Balance Oferta vs. Demanda de Trucha Arco Iris

Demanda

AoOfertaDemandaInsatisfecha

(T.M.) (T.M.) (T.M.)

200115.00108.0393.03

200215.00128.75113.75

200330.00161.45131.45

200430.00265.23235.23

200530.00271.92241.92

200630.00354.77324.77

200730.00460.22430.22

200830.00591.44561.44

200930.00751.75721.75

201030.00944.66914.66

Fuente: Elaboracin propia.

3.3.5 Anlisis de la Comercializacin

3.3.5.1 Canales de comercializacin

La finalidad de los canales de comercializacin y distribucin es hacer que nuestro mercado objetivo conozca y adquiera el producto ofertado y que tenga un fcil y rpido acceso a ste.

Se han considerado los siguientes mercados de distribucin para el producto:

1. De la piscigranja del proyecto a un mercado mayorista, como son los Mercados y Terminales Pesqueros del Palomar y Ro Seco, y de este al consumidor final.2. De la piscigranja del proyecto a locales de ventas que se contacten para el proyecto, tales como pescaderas, emporios, restaurantes, hoteles y supermercados.Sistema de Distribucin del Proyecto

3.3.5.2 Envases y embalaje

Los envases para el producto final pueden ser de un material flexible que asegure la proteccin del producto contra la contaminacin externa y de materias extraas. El embalaje deber tener las caractersticas adecuadas para mantener y preservar la vida til y las condiciones ptimas de calidad de la trucha en su estado fresco.

3.3.5.3 Transporte

El sistema de transporte del producto estar en funcin a los pedidos del producto final y al volumen de venta que se realizar por semana a los diferentes mercados mencionados en este proyecto.

3.3.5.4 Poltica de precios

Para poder determinar el precio de venta que tendr nuestro producto final, adems de considerar los costos de produccin a lo largo de la campaa, ser influenciado por los precios que se manejan en los mercados de la Provincia de Arequipa.

Segn los datos que se han podido recoger acerca de los precios de venta que tiene la Trucha Arco Iris en los Terminales Pesqueros del Palomar y Ro Seco, se tiene el siguiente cuadro del desenvolvimiento de los precios de la Trucha para el Segundo Semestre del ao 2001 y el Primer Semestre del Ao 2002.

Precio de Trucha Arco Iris en El Palomar y Ro Seco

MesEl PalomarRo Seco

Julio 2001.S/. 8.00S/. 7.00

Agosto 2001.S/. 8.00S/. 7.00

Setiembre 2001S/. 8.00S/. 7.00

Octubre 2001.S/. 8.00S/. 7.00

Noviembre 2001.S/. 8.00S/. 7.00

Diciembre 2001.S/. 8.00S/. 7.00

Enero 2002.S/. 8.00S/. 7.00

Febrero 2002.S/. 9.00S/. 8.00

Marzo 2002.S/. 8.00S/. 7.00

Abril 2002.S/. 8.50S/. 7.50

Mayo 2002.S/. 8.00S/. 7.00

Junio 2002.S/. 8.00S/. 7.00

Fuente: Elaboracin propia.

3.4 CONCLUSIONES.

La disponibilidad de alevines de Trucha Arco Iris para el proyecto es de 27.5 millares al ao.

El precio de venta de los alevinos de Trucha Arco Iris con una talla promedio de 4 cm. de la estacin Totorani es de S/. 200.00 el millar.

La demanda insatisfecha de Trucha Arco Iris para el ao 2002 y 2003 es de 113.75 TM y 131.45 TM, respectivamente.

El precio promedio de venta en el mercado de la Provincia de Arequipa para la Trucha Arco Iris es de S/. 7.50 x Kg.

CAPTULO IV

TAMAO Y LOCALIZACIN

4.1 ASPECTOS GENERALES

Se entiende por el tamao de un proyecto a la capacidad de produccin que tiene un determinado proyecto trabajando a plenitud en un perodo determinado.

La localizacin del proyecto estar determinada por la naturaleza y ubicacin geogrfica del Valle de Chilina colindante con el Ro Chili, que participar en el proyecto.

4.2 TAMAO.

Dado que para este proyecto se cuenta con el Proyecto para su ejecucin, se ha determinado un tamao en base a la produccin de Truchas Arco Iris de tamao adulto de aproximadamente 250 gr. de peso unitario. La Biomasa para este proyecto es de 14.0 TM. de Trucha adulto en 2 campaas, la cual de acuerdo a la aceptacin que tenga en el mercado se va a ir incrementando ya que se cuenta con la disponibiidad del terreno y el proyecto de crecimiento es factible.

4.3 LOCALIZACIN.

El mdulo pisccola del proyecto est localizado en el Valle de Chilina Sector el Punque del Distrito de Cayma de la Provincia de Arequipa, el mismo que se halla a una altura de 2,600 m.s.n.m.,

0

CAPTULO V

INGENIERA DEL PROYECTO

5.1 ASPECTOS GENERALES.

La ingeniera del Proyecto comprende aspectos referidos al proceso productivo, requerimiento de maquinarias y equipos de proceso, requerimientos de insumos y personal, seguridad e higiene industrial, mantenimiento industrial, control de calidad, finalmente las caractersticas fsicas del proyecto.5.2 DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN.

5.2.1 Marco Conceptual

El proceso de produccin es el procedimiento tcnico que se utiliza en el proyecto para obtener el bien mediante una funcin de produccin, y se identifica como la transformacin de una serie de insumos y materia prima para convertirlos en productos que sean rentables, y sobretodo capaz de ingresar al mercado y satisfacer una necesidad.

5.2.2 Mtodo Seleccionado para el proyecto

Para el proyecto seleccionamos la tecnologa de cultivo intensiva, que se realiza en estanques pequeos especialmente construidos para este tipo de especie, con material noble, permiten altas densidades y para la alimentacin se utiliza alimento artificial durante toda la produccin. El ciclo de produccin ser sin considerar reproduccin de la especie, el cultivo se realizar a partir del estado de alevino.

5.2.3 Descripcin del proceso productivo seleccionado

A continuacin se describe la secuencia de las diferentes operaciones realizadas hasta la obtencin del producto final.

5.2.3.1 Acopio de alevines:

Se inicia con la visita al lugar donde se compran los alevinos, se obtiene informacin acerca de los reproductores (edad y frecuencia de desove) para estimar la fortaleza o debilidad de las cras y su ndice de sobrevivencia. Se debe observar cuidadosa-mente los alevinos con cabeza de alfiler, que se originan por el retardo en la alimentacin en la sala de incubacin, estos son dbiles y deben ser descartados o por el contrario para la compra deber seleccionarse los mejores del lote.

El mtodo ms adecuado y seguro para realizar el conteo de los alevinos es 1 x 1, el cual se rige en tablas donde se encuentran probabilidades de cantidad de peces mximos, medios y mnimos.

Una vez contados y separados los alevinos se acondicionan para su posterior transporte. Se debe tener en cuenta que los alevinos no deben de comer 24 horas antes del transporte, para reducir la cantidad de desechos orgnicos de los mismos en el agua del transporte.

5.2.3.2 Transporte de alevines:

Se pueden transportar 20 000 alevinos de 3 4 cm. en un metro cbico de agua, por este tamao los alevinos de trucha pueden ser transportados a distancias ms largas.

El vehculo deber estar acondicionado, aparte de sus accesorios bsicos para cualquier percance; de una botella de oxgeno con distribuidores a los tanques de transporte, estos ltimos se encuentran en el mercado y con capacidades de 0.5 metros cbicos y de 1 metro cbico que son ideales para el transporte.

Una vez instalados los tanques (atados con sogas), se procede a la captura de alevinos los cuales van siendo colocados cuidadosamente en los tanques, mientras que poco a poco se va reduciendo la temperatura entre 5 y 10 grados Celsius con hielo en escamas que tambin se encuentra en el mercado.

Si el viaje es mayor de cinco horas la cantidad de hielo a utilizar es de 150 Kg. para un tanque de 1 metro cbico, 50 Kg. de hielo se utilizan para reducir la temperatura de agua hasta 10C en la zona de carga, mientras se realiza el transporte es importante considerar por lo mnimo dos recambios de agua, aunque si no dispone en el camino este recurso, entonces la utilizacin del hielo cumple un papel importante.

5.2.3.3 Siembra de alevines:

Se inicia con la llegada de los alevinos a la piscigranja, donde los estanques de alevinaje debern estar bien acondicionados.

La importancia de esta actividad radica en la comparacin de temperaturas de agua (tanques de transporte estanques de alevinaje) al llegar a la zona de siembra se comprueba y si existen diferencias en 2C o ms stas deben igualarse. Los tanques con alevinos suelen llegar siempre con temperaturas menores a las del agua del estanque por lo que debe evitar el shock trmico para las truchas.

La operacin consiste en agregar un balde de agua del estanque y lentamente continuar as hasta lograr la igualdad de temperaturas. Los peces no deben ser retirados bruscamente de los baldes al estanque, debe vaciar el balde lentamente o remover el agua del balde con la del estanque de tal manera que los alevinos salgan por si solos.

La densidad de siembra que se utilizar para esta etapa ser de 1000 individuos por metro cuadrado de superficie.

Esta etapa de crecimiento dura aproximadamente 3 meses hasta llegar al estado de crecimiento juvenil, que dura de 4 a 8 meses hasta alcanzar la etapa de adultos o el estado comercial que es de 25 cm. con un peso de 250 280 gr. aproximadamente.

5.2.3.4 Evaluacin del Cultivo:

Esta etapa se refiere a las consideraciones tcnicas que se deben tener para el manejo del cultivo y as poder obtener el producto final que en este caso seran truchas arco iris en su estado adulto.

Alimentacin de Truchas:

Esta actividad est relacionada con el tipo de alimento, la cantidad a utilizar, considerando tambin la forma de alimentar a las truchas.

En una produccin a mayor escala, lo ideal es utilizar alimento balanceado, que acorta el tiempo de crianza, pero en realidad su costo se encuentra entre el 30% y 60% del costo por campaa, reduciendo significativamente la rentabilidad en la inversin.

Para calcular la cantidad de alimento debe de utilizarse la tabla de Einsele (1965), para alimento seco o balanceado.

La alimentacin debe ser al boleo, esparciendo el alimento en forma uniforme y muy lentamente para evitar que los grnulos de alimento caigan al fondo.

Al calcular la racin diaria de alimento, para la edad de alevinos hasta juveniles (5 12 cm.), debe de alimentarse 3 veces al da (7 am. 1 pm. 5 pm.) con el 60%, 30% y 10% de la cantidad calculada. Mientras que para la edad de juveniles hasta adultos (13 25 cm. a ms) la alimentacin deber de ser dos veces al da (8 am. 2 pm.) con el 60% en la maana y el 40% por la tarde.

Seleccin y Distribucin por estanque:

Los alevinos sembrados pueden mantenerse en los estanques de alevinaje por 2 a 3 meses, los cuales se notaran diferencias entre los tamaos, por lo que es necesario empezar a separarlos, esta operacin puede realizarse en forma manual uno por uno utilizando carcal o chinguillo. Se llevan las truchas hasta un lugar donde puedan ser extradas y colocadas en tinas o baldes.

Los peces seleccionados quedan clasificados por tamaos (grandes, medianos y chicos); cada mes deber realizarse la operacin y las truchas que se diferencien en tamao debern ser colocados al estanque que corresponda.

Control de enfermedades:

Tal vez el suceso ms problemtico dentro de una granja de truchas es, la prdida de la poblacin debido a enfermedades. Para este proyecto se elaborar un procedimiento de control de enfermedades para evitar la mortalidad de la poblacin debido a este factor, el cual ser detallado ms adelante.

Siembra de juveniles:

Luego de que los alevines han logrado obtener una talla de 10.0 cm. y un peso de 12.5 gr. (Estado: Juveniles I), se procede a la siembra en los estanques para juveniles.

Siembra de Adultos:De igual manera, cuando los juveniles han logrado obtener una talla de 17.5 cm. y un peso de 67 gr. (Estado: Engorde), se procede a la siembra en los estanques para Adultos.

5.2.3.5 Cosecha:

Si las truchas han tenido un control estricto, entonces la cosecha puede realizarse descargando el agua del estanque; aunque este procedimiento est relacionado con el requerimiento de truchas por el mercado, que supere la carga del estanque.

En caso que la cantidad a comercializar es menor al total de carga en el estanque, entonces se procede a la captura de truchas, utilizando redes y llevando las truchas hasta la entrada de agua y secados por un carcal con bolsa colocndolos en cajas de madera, cajas de plstico o costales, estos ltimos causan deformacin de las truchas en el proceso de rigor mortis, exponiendo una mala apariencia de la trucha al comprador.

5.2.3.6 Transporte:

El transporte del producto final ser determinado fundamental-mente por los volmenes a comercializar.

5.2.3.7 Distribucin:

La distribucin se realizar en la Provincia de Arequipa hacia los puntos de abastecimiento principales y los compradores potenciales que se contactarn en el transcurso del proyecto.

Diagrama de Bloques del Proceso Productivo

5.3 CARACTERSTICAS FSICAS DEL TERRENO.

5.3.1 Ubicacin del terreno:

El terreno se encuentra ubicado en el Valle de Chilina, sector El Punque, el mismo que es de propiedad del Sr. Fausto Anibal Caldern Calizaya.

5.3.2 Disposicin interna:

Este se encuentra dividido en tres partes, para siembra de alevines, para juveniles y para adultos.

5.3.3 Obras civiles:

Se cuenta con una toma de agua para el abastecimiento de los estanques, luego de la toma de agua se encuentran los 2 estanques para alevines con 10.00 m. de largo interno, 1.50 m de ancho interno y 0.70 -1.0 m. de altura; luego estn los 2 tanques para juveniles con 18.00 m. de largo interno, 2.65 m. de ancho interno, y 1.20 1.25 m. de altura mayor y menor. Continan los 2 tanques para adultos con las mismas dimensiones que para los juveniles. Para ver ms detalles de la construccin ver los planos en los anexos.

5.3.4 Mquinas y equipos:

No se cuenta con materiales ni equipos para el proceso productivo.

5.3.5 Vida til de las inversiones:

El proyecto ser iniciado inmediatamente sea aprobado el proyecto el cual tiene una cronograma de construccin de 30 das.

5.3.6 Consumo de energa y agua para la campaa:

No existen requerimientos de energa para el proceso productivo y los requerimientos de agua para la campaa son suficientes los que se han considerado de la toma del ro Chili mediante el canal de Zamcola. El caudal es apropiado y se ajusta a los requerimientos para el crecimiento y desarrollo de las Truchas.

5.4 PLAN DE PRODUCCIN.

Para el presente proyecto se considerar utilizar la totalidad de las instalacio-nes construidas.

5.4.1 Cantidad y calidad de los productos finales:

El total de producto final que se espera obtener es de 7.0 TM de Trucha Arco Iris como mnimo, con un peso medio de 250 gr.

5.4.2 Requerimientos:

5.4.2.1 Materia prima:

La cantidad de materia prima que se requiere para la obtencin de 14.0 TM. de Trucha Arco Iris con un peso de 250 gr. es de 55 millares. Esto considerando un horizonte de planeamiento para las dos campaas anuales, de 12 meses.

5.4.2.2 Insumos:

Los insumos que sern utilizados para la primera campaa sern los siguientes:

Directos: alimento balanceado

Para cada estado de acuerdo al plan de produccin y al crecimiento de cada individuo se ha elaborado un cuadro de requerimientos de alimento para cada estado como se muestra en el Anexo .

El requerimiento total de alimento balanceado para la primera campaa es de 15,745.80 Kg.

Indirectos: envase y embalaje

Estos materiales de envase y embalaje sern utilizados al final de la campaa para la etapa de comercializacin, cuando el producto final sea transportado hasta su mercado objetivo.

El envase y embalaje ser en cajas de plstico con un recubrimiento interno del producto final de bolsas plsticas y el producto ser estibado en su interior con hielo para su preservacin.

Envases y Embalajes

Nro. de pecesPeso promedio (gr.)Capacidad de cajas (Kg./caja)Nmero de cajasPrecio U. CajaPrecio de embalajePrecio de embalaje (US$)

27262242.26252648.5S/. 2,245.55$623.76

Nro. de cajasBolsas plsticas x cajaBolsas plsticasPrecio U. BolsaPrecio total de bolsasPrecio total de bolsas (US$)

2642528S/. 0.25S/. 132.09$36.69

Fuente: Elaboracin propia.

5.4.2.3 Maquinaria y equipos:

Termmetro

Cantidad:1 Unidad

Rango: -10C a 40C

Procedencia: Manufactura nacional

Balanza Romana

Cantidad: 1 Unidad

Capacidad: 5 Kg. y 200 Kg.

Precisin: 0.1 gr.

Procedencia: Manufactura nacional

Ictimetro

Cantidad: 1 Unidad

Capacidad: 50 cm.

Precisin: 1 mm.

Procedencia: Elaboracin propia.

Baldes

Cantidad: 2 Unidades

Capacidad: 20 lt.

Procedencia: Manufactura nacional

Kit de anlisis

Cantidad: 1 Unidad

Muestras: pH, O2 disuelto, CO2, Dureza total, Alcalinidad, Amoniaco, Nitritos.

Procedencia: Manufactura nacional

Malla monofilamento

Cantidad: 2 m2Procedencia: Manufactura nacional.

5.4.2.4 Agua:

Requerimiento de Agua para el Cultivo:

La cantidad de agua que se necesitar para este proyecto ser solo para el proceso productivo que es el cultivo de las Truchas. La cantidad de agua con que se cuenta en el ro Chili es de 1,500 lt./segundo como caudal promedio, con un caudal mximo de 1,800 lt/seg. Este caudal es suficiente para la produccin de 3.5 TM de Trucha Arco Iris de tamao adulto.

Calidad fsica y qumica del agua para la cra de O. Mykiss.Los anlisis realizados en el ro Chili y que a la vez sirve para el abastecimiento de agua para la produccin de agua potable por SEDAPAR arroja los siguientes resultados:

Temperatura:6 - 13C

pH:7.5

O2:10 ppm

CO2:3.5 ppm

Dureza Total:8.0 ppm

Nitritos:0.5 ppm

Amoniaco:0.8 ppm

Alcalinidad:40 - 80 ppm

Fuente: SEDAPAR

Para la crianza de trucha arco iris se debe tener en cuenta los siguientes parmetros fsico - qumicos:

Temperatura:

La temperatura es la caracterstica fsica del agua ms importante en la produccin de truchas, determinando mtodos de manejo para su alimentacin y crianza.

Los limites en las que este pez puede desarrollarse oscilan entre los 4 a 20C, siendo los 15C su temperatura SET (Standard Enviromental Temperature) a la cual sus funciones fisiolgicas y crecimiento son plenos; sabiendo adems que cada grado centgrado por arriba debajo del SET, el ndice de crecimiento ptimo es afectado en 8,25% menos.

Potencial de hidrogeniones (pH):

El pH expresa la acidez o alcalinidad del medio, estando comprendido sus valores entre 0 y 7 para medios cidos y entre 7 y 14 para los alcalinos. El valor 7 es indicativo de un medio neutro.

La especie O. mykiss vive satisfactoriamente en un pH de 6,8 a 9,2 siendo considerado como valor ptimo un pH igual a 7. As mismo otros estudios refieren que valores entre 6,5 y 9,0 son recomendables, pero valores menores a 5 y por encima de 11 resultan letales para los peces.

Oxigeno disuelto:

El oxgeno disuelto en el agua es esencial para la vida de los peces, siendo la trucha un pez muy exigente en los requerimientos de este gas.

En el cultivo de O. mykiss debido a que se manejan producciones con grandes densidades de carga por estanque o ambiente, el oxgeno deber encontrarse en un rango adecuado que oscile entre 6,5 y 9 mg/l.; sin embargo, esta especie tolera concentraciones de hasta 6,0 mg/l, pero se aconseja no exponerlas a sta.

El crecimiento normal tiene lugar cuando la tasa de saturacin en condiciones experimentales oscila entre el 65 y 92%. Por debajo del 60%, el crecimiento es ms lento y con un 30% de saturacin se observa una perdida de peso.

Alcalinidad:

La concentracin de bicarbonato y carbonatos en el agua se expresa como alcalinidad. Esta se mide por la cantidad del cido requerida para cambiar el pH del agua a 4, como se indica por el cambio de color del indicador metil naranja. Esta alcalinidad por lo general se reporta como ppm de carbonato de calcio (CaCO3) equivalentes al cido usado para graduar el agua.

Existe una relacin entre la alcalinidad y la produccin del estanque. Es decir que mientras ms baja es la alcalinidad, mas baja la productividad y viceversa, refirindose a que los valores que se hallen indicaran si existen o no elementos nutritivos que favorezcan la productividad de las aguas; siendo recomendado para el cultivo de trucha valores de 50-250 ppm.

Dureza total:La dureza total del agua depende de la concentracin de sales de calcio y magnesio, siendo expresada como el contenido equivalente de carbonato de calcio (CaCO3) presente en partes por milln (ppm) en peso.

Para los casos de crianza es recomendable que las aguas sean moderadamente duras entre rangos de 80-250 ppm; sin embargo, hay un umbral de dureza de unas 150 ppm de carbonato de calcio por encima del cual las truchas proliferan pero por debajo del mismo se desarrollan menos. No obstante la tasa de crecimiento no es directamente proporcional a la dureza del agua.

Dixido de carbono:

Es el producto de la respiracin de los peces y plantas as como de la descomposicin de la materia orgnica. En truchicultura, no es recomendable que la concentracin de dixido de carbono exceda de 6,0 mg/l.

Una concentracin mayor provoca no solo la disminucin del apetito, sino que adems aparecen ulceraciones en la piel y los ojos se inflaman como si hubiese exoftalmia.

Cantidad de Agua:

La cantidad de agua que se necesita para permitir una determinada produccin anual de trucha est en funcin directa de la calidad de la misma; suponiendo obviamente, una agua libre de sustancias txicas.

Anualmente es posible producir de 1 Kg. de trucha/lt/min hasta 3 Kg. de trucha/lt/min. Un litro de agua por minuto es suficiente para el desarrollo de un kilogramo de truchas, siempre que posea una temperatura inferior a 15C.

5.4.2.5 Energa:

Debido a que el proyecto no contempla la utilizacin de equipos elctricos o que requieran una utilizacin de energa elctrica para su produccin, no hay un requerimiento de energa elctrica.

5.4.2.6 Personal:

Los requerimientos del personal se clasifican en tres rubros, los del rea de Produccin, tanto directa como indirecta, los del rea de Administracin (asesoramiento tcnico) y los del rea de Comercializacin (asesoramiento tcnico).Personal de Produccin:

Se considerar a los encargados de llevar a cabo el plan de produccin desde el inicio del proyecto que es la implementacin del proyecto hasta la cosecha final del producto.

Mano de Obra Directa:

Para la implementacin del proyecto que comprende la construccin de la infraestructura de cultivo y el acondicionamiento del rea a utilizar para el proyecto. La cantidad de personas que trabajarn en esta etapa ser determinada distinta al rea de produccin ya que su funcin es temporal.

Para el proceso de produccin se requerir de personal entrenado para realizar las tareas de manejo y control del cultivo, los cuales debern ser dos personas.

Mano de Obra Indirecta:

Se considerar a un supervisor que tendr los conocimien-tos tcnicos del proceso de produccin y deber inspeccionar y supervisar el desarrollo del cultivo hasta la cosecha.

Se deber contar con un vigilante que vele por la seguridad de las instalaciones y de los recursos cultivados.

Personal de Administracin:

Se deber contar con una persona especialista en el control, gestin de la produccin y comercializacin del producto final.

5.4.2.7 Mobiliario:

Las instalaciones del proyecto servirn para la administracin del proyecto y como centro de documentacin de los avances y resultados del proyecto.

5.4.2.8 Vestuario e implemento de seguridad:

Ser necesario contar con un par de mandiles de trabajo y un par de botas de agua para los dos encargados de la parte de control del cultivo.

5.4.2.9 Infraestructura fsica:Acondicionamiento: rea del proyecto

04 ambientes para Caseta de Seguridad, almacn, etc. (Ver Planos)

5.4.3 Manejo y Produccin:

Para un adecuado manejo de la produccin se deben tener en cuenta los siguientes aspectos tcnicos sobre el cultivo:

5.4.3.1 Densidad de Siembra de acuerdo a la Superficie y Caudal.

Habindose determinado la profundidad de los estanques, habitualmente se utiliza referir el nmero o concentracin de peces a la unidad de superficie, es decir, el metro cuadrado. Por unidad de superficie debe entenderse que se trata del rea que efectivamente utilizan las truchas, es decir, superficie de agua en los estanques.

Sin embargo, la densidad en la que pueden almacenarse las truchas depende en gran medida del contenido en oxgeno del agua, y tambin en cierto modo de la experiencia del personal y del grado de atencin que merecen las truchas.

Los piscicultores principiantes podran fracasar con densidades de 2.2 Kg. de trucha de talla comercial por litro de agua por minuto, por lo que deben aspirar a obtener entre 1.5 y 1.8 Kg./lt/min, sin embargo, como ya mencionamos, 1 Kg. de trucha/litro por minuto de agua puede ser tambin eficaz, y 5 litros/segundo pueden mantener 1 tonelada de trucha.

5.4.3.2 Crecimiento y Clasificacin.

Se denomina crecimiento al incremento de peso o longitud en los organismos, y est determinado por 3 factores: genticos, medio ambiente y alimentarios, el factor gentico va a determinar en los peces la conversin alimentaria, el crecimiento como incremento de talla, entre otros, mientras que el factor medio ambiental acta directamente en el incremento de talla y peso, siendo el peso un efecto directo de la alimentacin, dependiendo de la calidad del alimento de talla se dar incluso en ausencia alimentaria, aunque en una menor proporcin, que cuando el organismo satisface sus necesidades alimentarias plenamente.

En la medida que las truchas van creciendo conviene tener una idea amplia del estado de la produccin por estanque, para ello deben tenerse en cuenta el crecimiento diario y la mortandad (que debe registrarse diariamente). Es decir, que para un correcto manejo debe llevarse un control diario mediante la visualizacin directa de las truchas cuando sea posible, o bien mediante suposiciones tericas gracias a experiencias previas o supuestas.

El crecimiento de la trucha est en funcin del volumen de agua, temperatura, oxgeno y cantidad de alimento que se disponga. Cuando las truchas tardan ms tiempo del esperado en alcanzar el tamao de comercializacin, esto se debe a un manejo deficiente o a una alimentacin inadecuada. Sin embargo, la capacidad individual de crecimiento en longitud y peso es un carcter gentico heredado; aunque, las truchas tienen un crecimiento acelerado en la primera etapa de su ciclo vital.

La clasificacin tiene por objeto separar o seleccionar los distintos tamaos de truchas, despus de un cierto tiempo de cra; donde las diferencias de tamao son evidentes. La finalidad de la seleccin es conseguir la uniformidad del tamao de truchas que se colocan en un nuevo estanque hasta alcanzar el peso comercial. Pero esta actividad al ser una necesidad obligada tambin es un proceso agresivo para las truchas, produciendo estrs, cuyas consecuencias son un cierto nmero de bajas inmediatas o tardas, disminucin de resistencias e infecciones bacterianas secundarias, retrasos de crecimiento.

5.4.3.3 Conversin Alimentaria.

El ndice de conversin alimentaria, sirve para indicar la eficiencia de alimento expresada en incremento de peso segn la cantidad del mismo que consumen los organismos por perodo de alimentacin.

Para encontrar la razn de conversin de cada tratamiento por quincena, se dividi la cantidad de alimento suministrado entre el incremento de peso de los individuos por periodo.

FCA = Alimento consumido en gr Ganancia de peso en gr

Donde:

FCA = Factor de conversin alimentaria.

5.4.3.4 Factor de Condicin.

Cuando existen organismos que son sometidos a experimenta-cin y tambin en condiciones normales de produccin, es necesario evaluar su crecimiento ya que de no ser adecuado, ste se traduce en prdidas econmicas para el productor.

El factor de condicin permite evaluar indirectamente la calidad proteica del alimento ya que sta es la generadora de tejidos, consecuentemente masa corprea. En este sentido, el factor de condicin mide la relacin peso - talla del pez, siendo el valor ptimo para trucha de 1,1 +/- 0,1 (GUZMAN, 1998); ste al igual que la conversin alimentaria se determin quincenalmente basndose en lo siguiente frmula:

K = Peso en gr x 100

(Longitud en cm.)3Donde:

K = Factor de condicin.

5.4.3.5 Mortalidad.

Generalmente el primer factor que debe evitarse para la mortalidad de truchas es el estrs, luego de ser sembrados los alevinos se comenzar a alimentarlos al da siguiente, cuando se hace cambio de dieta o se ha calculado la nueva racin de alimento esta debe ser administrada a mitad de la racin y luego ir acostumbrndolas incrementando la cantidad cada da.

Una mortalidad mxima aceptada deber ser del 10%, para la edad de alevinos deber estar en el 5%, para la edad de juveniles el 3% y para la edad de adultos el 2% de mortalidad. La reduccin de esta mortalidad depender del empeo demostrado en la crianza de truchas, esta reduccin representar menos peces muertos e incrementos de kilogramos de trucha en la cosecha y por lo tanto ayudarn a elevar los ingresos.

La depredacin causada por aves de la zona, tambin ocupan un lugar en la mortalidad de truchas, por tanto los estanques deben protegerse con plsticos y espantapjaros. Las aves aprovechan la oportunidad para comer a las truchas moribundos o enfermos, tambin se puede utilizar pao anchovetero usado como tapa en los estanques.

Con la construccin de una caseta de guardiana, la confeccin de espantapjaros o si la piscigranja se encuentra ubicada al frente de la va de acceso con su respectivo cerco, se reducir la desaparicin de truchas por aves y robos.

5.4.3.6 Limpieza y mantenimiento.

No es posible adoptar ninguna medida til para la limpieza de los estanques mientras que estos contienen peces. Los filtros de salida deben mantenerse limpios y libres de cmulos de restos de alimentos y de heces. Es preciso retirar las truchas muertas del fondo de los estanques y los retenidos en los filtros de salida tan pronto como sea posible, no dejndolos nunca tiempo suficiente para que comiencen a descomponerse o a crecer hongos sobre ellos. La mejor forma de desinfectar los grandes estanques es vaciarlos, dejarlos secar y pulverizar el fondo y las paredes con cal recin apagada.

5.4.3.7 Problemas y Recomendaciones a considerar en la campaa.

Se debe tener una especial atencin a la toma de agua y durante el recorrido hacia los estanques para evitar la contaminacin de partculas extraas u otros contaminantes que puedan ingresar a la fuente de agua y ocasionar la mortalidad de los peces.

Observar el enturbiamiento del agua y llevar un control sobre los parmetros de calidad del agua como el oxgeno disuelto.

Realizar diariamente observaciones detenidas sobre la presencia de posibles signos de enfermedad en las truchas,

algunas de las ms comunes son la saprolegnia (cambio de color).

Se debe vigilar diariamente y en todo momento la presencia de depredadores (aves) y los robos, para evitar disminuir el porcentaje de ganancias.

Evaluar cada cierto tiempo el caudal del punto de abastecimiento del agua durante todo el tiempo que dure la campaa.

Una vez iniciada la crianza de truchas efectuar la seleccin peridica (cada mes) a fin de evitar la desigualdad y competencia por el alimento que podra conllevar al canibalismo.

Programar la alimentacin adecuada con el tipo de alimento y la cantidad necesaria calculada en funcin de la temperatura y tamao de las truchas y/o en funcin de la conversin alimenticia y/o incremento de peso y los programas de manejo (seleccin y distribucin).

Efectuar limpieza diaria de estanque para evitar la contaminacin, polucin y circulacin de agua.

Aislar inmediatamente las truchas con sntomas de enfermedad.

5.5 PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACION

La administracin que se propone en este tem est referida para la fase de operacin del proyecto, que requiere de una estructura orgnica permanente, niveles jerrquicos y funciones especificas, as como de los recursos humanos necesarios. Se complementa con el marco legal correspondiente y se formula la visin y misin de la Empresa.

5.5.1 TIPO DE PROPIEDAD Y DE EMPRESA

Se propone que la unidad empresarial del proyecto pertenezca al sector privado, bajo la modalidad empresarial de una Sociedad Annima de tipo abierto, donde los accionistas tengan una responsabilidad limitada al total de sus aportaciones suscritas. Los certificados de acciones deben registrarse en el registro de Emisin y Transferencia de Acciones. La tenencia de mayor cantidad de acciones le da mayor influencia en las decisiones de la empresa, Estos ttulos pueden transferir y negociarse en bolsa. El capital de las sociedades annimas deber ser cancelado por lo menos en un 25%.

La abreviatura que debe utilizarse es S.A. A. Los rganos de gobierno son: Junta General de Accionistas, Gerencia y Departamentos de Produccin y Compras-Ventas pueden ser Ordinarias y Extraordinarias.

5.5.2 FUNCIONES BSICAS DE LA ADMINISTRACIN

Las Funciones Administrativas Bsicas de toda unidad empresarial son: Organizacin, Planificacin, Programacin y Control.

5.5.2.1 Organizacin

La Organizacin es la disposicin de los organismos componentes del sistema de funcionamiento de la empresa y el establecimiento de sus relaciones jerrquicas.

5.5.2.2 Estructura Orgnica

Se entiende como estructura orgnica a la relacin jerrquica de sus elementos constituyentes como funciones definidas para cada uno de ellos, de un marco conceptual y legal que delimite el comportamiento de las partes como del todo.

La estructura orgnica propuesta para la empresa privada del proyecto es la siguiente:

a) Junta General de Accionistas

b) Gerencia

c) rganos de Lnea:

Dpto. de Produccin y Dpto. de Compras-Ventas

5.5.2.3 Organigrama Estructural

El organigrama es un grfico, en el que se representa con figuras geomtricas, los componentes del sistema, y por medio de lneas o flechas se aprecia las relaciones jerrquicas entre ellos y por medio de sus ubicaciones relativas, los niveles correspondientes a sus respectivas jerarquas.

En el grfico se presenta el Organigrama Estructural propuesto para el proyecto:

5.5.2.4 Principales Funciones de los Organismos Estructurales de la Empresa

A. Junta General de Accionistas

Representa el poder supremo de la empresa. Est conformado por todos los accionistas privados. Los accionistas constituidos en Junta General debidamente convocada, decidir los asuntos propios de la competencia de ella. La Junta General puede ser Ordinaria y Extraordinaria. La Junta Ordinaria, deber reunirse cuando lo disponga el estatuto o por lo menos una vez al ao, dentro de los tres meses siguientes a la terminacin del ejercicio econmicos anual. La Junta General Extraordinaria puede realizarse en cualquier tiempo, inclusive simultneamente con la Junta General Ordinaria.

B. La Gerencia

La Gerencia tiene las facultades de representacin legal y de gestin para administrar la sociedad. Es elegida por la Junta General de Accionistas y representa a todos ellos. El Gerente es uno de los accionistas elegido por ellos el cual tendr una participacin del 10% adicional de las ganancias respecto a los dems accionista no interviniendo directamente en los Costos Directo o Indirectos de la Produccin.

Son funciones del Gerente;

- Ejecutar los acuerdos del Directorio e informarle peridicamente la marcha de la empresa.

- Planificar, organizar, dirigir y coordinar las actividades de la Empresa.

- Asegurar la ptima utilizacin de los recursos disponibles, promover y controlar las reservas.

- Respaldar los contactos comerciales con el fin de asegurar un mercado estable.

- Supervisar permanentemente la marcha de la empresa.

- Otras funciones que le asignen los estatutos.

C. Departamento de Produccin

El Encargado del Departamento de Produccin es responsable ante la Gerencia, siendo sus funciones principales;

a) Informar a Gerencia en forma peridica sobre las actividades productivas de la empresa.

b) Establecer y administrar el programa de planeamiento y control de la produccin.

c) Determinar los requerimientos de materiales directos y otros insumos provenientes del proceso productivo.

d) Deber coordinar con la Gerencia y el Departamento de Comprs-Ventas el programa de Produccin.

e) Aplicar y controlar el Programa de Mantenimiento preventivo.

f) Establecer un adecuado Control de Calidad de los productos.

g) Deber cumplir otras funciones que le seale la Gerencia y los dispositivos legales vigentes, as como los estatutos de la empresa.

D. Departamento de Compras-VentasEl Encargado del Departamento de Compras-Ventas es responsable ante la Gerencia, siendo sus funciones principales:

a) Informar a Gerencia en forma peridica acerca de las actividades comerciales de la empresa.

b) Deber coordinar con el Departamento de Produccin el Programa de Compras de materiales directos y otros insumos requeridos en el proceso.

c) Aplicar un adecuado sistema de fijacin de precios y lograr un margen de utilidad razonable.

d) Deber cumplir otras funciones que le seale la Gerencia los dispositivos legales vigentes y los estatutos de la empresa.

e) Sus remuneraciones son No Personales y solo actuarn cuando sea necesario.

5.5.3 ASPECTOS LEGALES DEL PROYECTO

La unidad productiva del proyecto se encuentra inmersa dentro del siguiente marco legal:

- Ley General de Sociedades

- Leyes Sociales

- Constitucin de la Empresa

- Ley General de Industrias

5.5.3.1 Ley General de Sociedades

Esta Ley Norma el funcionamiento de las Sociedades Mercantiles; Sociedades Annimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada, Sociedades Colectivas, etc.

5.5.3.2 Leyes Sociales

La Empresa esta comprendida dentro de las leyes laborales y sociales.cuyos aportes patronales son los siguientes:

a) Aportaciones a ESSALUD

Rgimen de Pensiones

0.0%

Rgimen de Prestaciones de Salud

9.0%

Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales 2.0%

b) Impuesto Extraordinario de Solidaridad

5.0%

c) Aporte a SENATI

0,75%

d) Provisiones para Vacaciones:

8,33 %

e) Provisiones Compensacin por Tiempo de Servicios 8.33%

f) Gratificacin (2 por ao: Navidad y Fiestas Patrias) 16.66%

5.5.3.3 Constitucin de la Empresa

La empresa cuya modalidad es de una sociedad annima, se constituye mediante una Minuta, la misma que se debe inscribir en los Registros Pblicos- Para su formalizacin deber efectuarse las siguientes gestiones y trmites.

a) El R.U.C. (Registro nico de Contribuyente) en la SUNAT

b) Tramitar el Registro Unificado en el Ministerio de Industria, Turismo, integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales.. Inscribirse en la Direccin Regional de Salud Ambiental (DIGESA) y en el INDECOPL

c) Gestionar la Licencia Municipal de Funcionamiento

d) Se gestionan y legalizan los libros Contables; Caja, Venta, Planillas, Actas, Libro, Diario y Mayor, etc.

5.5.3.4 Ley General de industrias (No 23407)

Estn comprendidas en la presente Ley las actividades consideradas como industrias manufactureras en la Gran Divisin 3 de la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades econmicas de las Naciones Unidas.

5.5.4 VISIN Y MISIN DE LA EMPRESA

5.5.4.1 Visin de la Empresa

Ser lderes en el Departamento de Arequipa en el ao 2005 en el abastecimiento de Trucha Fresca, constituyendo un lugar turstico al Valle de Chilina .

5.5.4.2 Misin de la Empresa

La misin de la empresa ser proporcionar a los clientes del mercado, productos de alta calidad y precios competitivos, apoyando adecuadamente al desarrollo del personal y su bienestar, dando a los accionistas una rentabilidad atractiva a su inversin, as como el cumplimiento de nuestros compromisos con la comunidad y el Estado.

5.5.5 OBJETIVOS EMPRESARIALES

5.5.5.1 Objetivo General

Incrementar la rentabilidad empresarial para asegurar su crecimiento-

5.5.5.2 Objetivos Especficos

a) Perpetuar la existencia de la organizacin empresarial como fuente generadora de

trabajo.

b) Mayor participacin en el mercado, mediante un mayor posicionamiento del producto.

c) Lograr que nuestros clientes se encuentren satisfechos con nuestros producios.

d) Incrementar las ventas de la empresa para lograr mrgenes de utilidad en el orden del 30% por encima de los costos.

** * **

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PERIODO. PREOP.PERIODO OPERATIVO

Nro.ACTIVIDADESDuracin (das)Mes 1Mes 2Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12

12341234SEMANAS

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434441424344

1Preparacin del Proyecto30

2Validacin del Proyecto7

3Correccin del Proyecto3

4Aprobacin del Proyecto4

5Reparaciones de la zona3

5.1Acondicionamiento de la zona30

5.2Construccin de la piscigranja30

6Capacitacn al personal7

7Compra de materiales y equipos2

8Acopio de alevines1

9Transporte de alevines1

10Siembra de alevines2

10.1Evaluacin del cultivo120

10.1.1Alimentacin de truchas120

10.1.2Seleccin y distribucin por estanque30

10.1.3Control de enfermedades60

10.1.4Limpieza y mantenimiento120

11Siembra de juveniles2

11.1Evaluacin del cultivo150

11.1.1Alimentacin de truchas150

11.1.2Seleccin y distribucin por estanque60

11.1.3Control de enfermedades120

11.1.4Limpieza y mantenimiento120

12Siembra de adultos2

12.1Evaluacin del cultivo210

12.1.1Alimentacin de truchas210

12.1.2Seleccin y distribucin por estanque90

12.1.3Control de enfermedades120

12.1.4Limpieza y mantenimiento120

13Vigilancia300

14Cosecha60

15Transporte60

16Distribucin60

CAPTULO VI

INVERSIONES DEL PROYECTO

6.1 ASPECTOS GENERALES.

El presente captulo tiene por objetivo la cuantificacin en trminos monetarios, el valor total de los recursos tangibles e intangibles para instalar y operar la piscigranja.

6.2 COMPOSICIN DE LAS INVERSIONES.

6.2.1 Inversin Fija Tangible.

RubrosMoneda Nacional (S/.)Moneda Extranjera (US $)Cobertura (%)

1. Edificaciones y Obras Civiles24,423.276,879.7995.86%

2. Terrenos0.000.000.00%

3. Equipos y Materiales381.34107.421.50%

4. Mobiliario y Equipo Oficina422.00118.871.66%

5.Imprevistos 1%252.2771.060.99%

TOTAL25,478.887,177.15100.00%

6.2.2 Inversin Fija Intangible.

RubrosMoneda Nacional (S/.)Moneda Extranjera (US $)Cobertura (%