Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000:...

39
MERCEDES GUTIÉRREZ DEMETRIO CALVO Proyecto Participación en Salud FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE BARRIOS DE ZARAGOZA ASOCIACIÓN DEFENSA SANIDAD PÚBLICA DE ARAGÓN

Transcript of Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000:...

Page 1: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

MERCEDES GUTIÉRREZ

DEMETRIO CALVO

Proyecto Participación en Salud

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE BARRIOS DE ZARAGOZA

ASOCIACIÓN DEFENSA SANIDAD PÚBLICADE ARAGÓN

Page 2: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

LA LUCHA CONTRA EL DEFICIT PRESUPUESTARIO: UNA GRAN ESTAFA

.............. Y AHORA LA SANIDAD: LA INSOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE BARRIOS DE ZARAGOZA

ASOCIACIÓN DEFENSA SANIDAD PÚBLICADE ARAGÓN

Page 3: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

• PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD

• PROYECTO DE PARTICIPACION EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE BARRIOS DE ZARAGOZA

ASOCIACIÓN DEFENSA SANIDAD PÚBLICADE ARAGÓN

Page 4: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Los servicios públicos en general y los sanitarios en particular son tanto más eficientes en cuanto la participación ciudadana es mayor. La implicación ciudadana es esencial para abordar los factores que inciden en la salud, factores relacionados con:

la situación socioeconómica, cultural y medioambiental de la población.las condiciones de trabajo, estilos de vida etc.

La participación es una muralla frente a la privatización de la Sanidad

1.- Exposición de motivos

Page 5: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

2.- La participación como derecho

La participación esta reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde su declaración de Alma – Ata, y en sus periódicas declaraciones sobre “Estrategias de Salud”. A nivel nacional por la propia Constitución Española y la Ley General de Sanidad de 1986.En Aragón, la participación en salud está regulada por la Ley 6/2002, de 15 de abril de Salud de Aragón, en su artículo 4.1 referido a los derechos y en el que se incluye en el apartado n) «El derecho a participar en las actividades sanitarias a través de los cauces previstos en esta ley y en cuantas disposiciones la desarrollen» .

Page 6: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

3.- Proyecto «Participación Barrios»

El objetivo principal es lograr un incremento sensible de la participación ciudadana en Salud.El proyecto que presentamos es ambicioso en el tiempo, pero a la vez realista, somos conscientes de nuestras limitaciones.Tiene carácter modular al estar configurado por

fases.

Page 7: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Esquema del proyecto «Participación en Salud en los Barrios»

Page 8: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Esquema del proyecto (cont.)

Page 9: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Esquema del proyecto ¿Dónde estamos? + Sentar las bases

Page 10: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Esquema del proyecto ¿Dónde estamos? + Sentar las bases

Page 11: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Fases del proyecto

• Fase inicial• Una primera iniciativa: ¿dónde estamos?

• Sentar las bases

• Fase posterior: • Proyecto propiamente dicho

• Fase inicial• Una primera iniciativa: ¿dónde estamos?

• Sentar las bases

• Fase posterior: • Proyecto propiamente dicho

Page 12: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

¿Dónde estamos?

Objetivo: Conocer la situación real, en lo que a la dinámica de salud se refiere, en los diferentes barrios.

Para ello hemos partido de la encuesta ya elaborada denominada “ Unas preguntas saludables”Ampliada con otra encuesta sobre hábitos asociativos en general y relacionados con la salud

Page 13: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

InfraestructurasDinámicas de funcionamientoActividades sociosanitariasAsociacionismo y participaciónCondicionantes de SaludSociología del barrio

¿Dónde estamos?(parámetros)

Page 14: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

¿Dónde estamos?Barrios visitados (ver situación actual)

- LA JOTA- VALDEFIERRO- MONTEMOLIN- LA BOZADA- ARRABAL- LA CARTUJA- PEÑAFLOR- UTEBO – MALPICA- CASETAS- TORRERO

- MONTAÑANA- MONTECANAL - VALDESPARTERA- LA ALMOZARA- STA. ISABEL- BARRIO JESÚS- PICARRAL- LA PAZ- OLIVER- PARQUE GOYA

Page 15: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Sentar las bases Tareas realizadas

Analizar los problemas encontrados en la fase previa en cada una de las asociaciones visitadas y calibrar resultadosVisitar de nuevo las Asociaciones de Vecinos para:

Iniciar la creación de una estructura estable de salud, si es posible, en cada barrio con el compromiso de al menos un representante en salud.Estudiar la posible imbricación con la comisión de salud de la FABZ

Page 16: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Impulsar la participación ciudadanaAnalizar los cauces existentes y proponer nuevos cauces de

participación.Potenciar estructuras de formación e información, prestando

especial atención a la “presencia en Internet”: Creación de foros, blogs, presencia en redes sociales como medios de participación.Valorar las posibilidades de generar un plan de actividades socio-

sanitarias.

Fase inicial: Sentar las basesTareas realizadas

Page 17: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Sentar las bases Ejemplo de Barrio con representante y reivindicaciones

BARRIOS: ARRABAL (Tío Jorge)

REPRESENTANTE SALUDhttp://www.vecinosarrabal.com/

REIVINDICACIONES

Page 18: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Continuidad del proyecto

La finalidad del proyecto es que la red de participación en los barrios consiga la “masa critica” necesaria para que se retro-alimente y funcione por si misma

planteando sus propias reivindicacionessus modos de organizarse y las acciones que considere necesarias

Se va a llevar a cabo una primera experiencia en un barrio piloto.

Page 19: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Fase posterior: El proceso propiamente dicho

Se basa en varios pilares fundamentales:1. La salud como un concepto integral y no solo como una

política de atención medica• Esto supone considerar todos aquellos parámetros que

son determinantes en este campo, desde los socioeconómicos como los niveles de desigualdad, condiciones de trabajo etc, hasta los culturales

Page 20: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

2. Lograr un incremento de la participación ciudadana en salud. Legitimación del proyecto

3. Contar con una base de datos así como una base documental en lo que a salud se refiere

4. Crear un Observatorio Sanitario en Aragón.

Con estas bases podremos diseñar fases sucesivas para avanzar en el proyecto de participación en salud planteándonos al principio de cada fase donde estamos, dónde queremos llegar y los medios de los que disponemos

FIN

Fase posterior: El proceso propiamente dicho

Page 21: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Fase inicial: Sentar las basesEjemplo de Barrio con representante y reivindicaciones

INFRAESTRUCTURAS:Centro de salud tiende a la saturación Alta población de la 3ª edad (4 residencias privadas)Salas de espera inadecuadasHay previsto uno nuevo en zona “Azucarera”Es necesario ampliar el Centro de EspecialidadesEs necesario ampliar servicios en el hospital Royo Villanova

Page 22: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Fase inicial: Sentar las basesEjemplo de Barrio con representante y reivindicaciones

DINAMICAS DE FUNCIONAMIENTO:o Es necesario ampliar el personal sanitario en el Centro de Salud

Demora en las citaciones (hasta 4 días) MejoradoProblemas con la citación telefónicaSaturación de la atención domiciliaria de enfermeríaEs necesario más tiempo de atención al paciente

Es necesario ampliar la atención por las tardes (Ampliado a 1 medico, una enfermera 1 pediatra de tarde.)Retraso en la ejecución de las recetas de largo recorridoNecesidad de protocolo médico de familia – especialista.Falta de información de los servicios del Centro de Salud

Page 23: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Fase inicial: Sentar las bases3.- Ejemplo de Barrio con representante y reivindicaciones

ACTIVIDAD SOCIOSANITARIA:Fundamentalmente de carácter lúdico y deportivoResto con carácter esporádico e irregular

TRANSPORTE:Ampliar línea de autobús nº 35 hasta el hospital Royo Villanova

Page 24: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Fase inicial: Sentar las bases3.- Ejemplo de Barrio con representante y reivindicaciones

ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN:- Asociacionismo de carácter lúdico y deportivo- Participación en salud a nivel bajo- Participan en el Consejo de Salud- El Consejo de Salud funciona de manera irregular- No hay comisión de salud en la AA.VV. ( hay persona responsable)

Page 25: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

¿Dónde estamos?Situación en los Barrios. Carácter general.

1.- INFRAESTRUCRURAS:- Saturación en muchos barrios- Demanda de mayores medios materiales- Demanda de recursos humanos- Con frecuencia no se publicitan los servicios que oferta el

sistema- Retardo en plantear nuevas infraestructuras- Incumplimientos de plazos de finalización- Nuevos barrios: se habitan sin disponer de infraestructura

sanitaria

Page 26: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

¿Dónde estamos?Situación en los Barrios. Carácter general.

2.- DINAMICAS DE FUNCIONAMIENTO- Se tienda a hacer solo medicina asistencial- Dificultades para obtener información (frecuentemente)- Graves limitaciones en Salud mental- Ausencia frecuente de protocolos para atención al inmigrante- Necesidad de más tiempo de consulta en AP- Listas de espera en especializada excesivas- Listas de espera en hospitalaria excesivas

Page 27: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

3.- NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN SALUD- Baja o nulo, incluso en barrios con alto nivel participativo

tiende a disminuir.4.- ACTIVIDAD SOCIOSANITARIA- Actividades de carácter lúdico y deportivo- Actividad Socio-Sanitaria propiamente dicha con carácter

irregular y esporádico

¿Dónde estamos?Situación en los Barrios. Carácter general.

Page 28: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

¿Dónde estamos?Situación en los Barrios. Carácter general.

5.- ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN− Asociacionismo de carácter cultural y deportivo− En general bajo nivel de participación en lo referente a salud− No hay comisión de salud en ningún barrio− Irregular funcionamiento de los cauces de participación− En general hay participación en los consejos de salud.− Limitadas atribuciones y operatividadde los consejos de salud−No se tiende a plantear la solución de los problemas de manera colectiva

Page 29: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Asociación Defensa Sanidad Pública de Aragón

Page 30: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Asociación Defensa Sanidad Pública de Aragón

QUIENES SOMOS

Somos una asociación de profesionales relacionados con la sanidad, así como ciudadanos de diferentes sectores y profesiones interesados en la defensa y la mejora del sistema sanitario público.

Somos una organización apartidista aunque no neutral, ya que nos declaramos a favor de un sistema sanitario público, universal y redistributivo, que garantice el acceso a una atención de salud de calidad en condiciones de igualdad.

http://adsparagon.org

Page 31: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Federación de Asociaciones de barrios de Zaragoza

Page 32: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Federación de Asociaciones de barrios de Zaragoza

Federación de las asociaciones de los barrios de Zaragoza compuesta por mas de 20 asociaciones.

http://www.fabz.org/

Page 33: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

En primer lugar hemos creado un Sitio Web “Los Barrios”Página Principal en el que se explica quiénes somos y los objetivos del proyecto.Contiene las reivindicaciones de cada barrio.Los representantes de cada barrio van modificando y actualizándolas.

Tecnologías de Internet

Page 34: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Esta página tendráenlaces a un Blog de actividades y reivindicaciones relacionadas con la salud en los barriosUn foro en el que todos

los vecinos que lo deseen podrán aportar sus ideas y sugerencias

Tecnologías de Internet

Page 35: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Otra parte importante del proyecto es la localización geográfica de los barrios y el seguimiento de sus problemas utilizando (GoogleEarth) .

Tecnologías de Internet

Page 36: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Se han realizado cursos de actualización en las Nuevas Tecnologías de Internet para los representantes de salud para que puedan emplear estas tecnologías de manera eficiente para la comunicación y difusión de las actividades de Salud en los barrios.

Tecnologías de Internet

Page 37: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Se promueve tambien la participación en redes sociales: facebook y Twiter.Se utilizaran sobre todo para difundir eventos y reivindicaciones de los diferentes barrios y para conectar con otras asociaciones y colectivos.

Tecnologías de Internet

Page 38: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

Reforzar el papel decisorio de la sociedad civil

Involucrar y corresponsabilizar al ciudadano

Aportar legitimidad al sistema

Trascender las dinámicas puramente asistenciales

Colaborar con la administración (ceder poder)

Acercamiento y colaboración con los profesionales de la salud

Potenciar la Atención Primaria

Objetivos de la participación en Salud

Page 39: Proyecto Participación en Salud · yArtículos y Charlas sobre el proyecto {Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio Calvo {Revista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de

5.- AnexosEncuesta 1: Unas preguntas saludablesEncuesta 2: Mas preguntas saludablesTalleres de Comunicación en red

Taller 1 :Creación de blogsTaller 2: Documentos on-lineTaller 3: Lector de titulares

Taller 4:Redes sociales (paginas y grupos en facebook)Artículos y Charlas sobre el proyecto

Revista Salud 2000: Entrevista a Demetrio CalvoRevista Cuadernos de Políticas de Salud: Artículo de Demetrio Calvo sobre Atención Primaria y Participación.Presentación del proyecto en Granada en el Congreso: “Participación y dimensión política”