Proyecto Para Optar Al Grado de Abogado MS

download Proyecto Para Optar Al Grado de Abogado MS

of 40

description

proyecto

Transcript of Proyecto Para Optar Al Grado de Abogado MS

  • 1

    Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin, Ciencia, Tecnologa

    Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Bolivariana Dr. Jess Enrique Lossada

    Programa de Formacin de Grado Estudios Jurdicos

    PROYECTO, EN LA EDUCACIN JURDICA LEGISLATIVA, ABORDANDO LA DIFICULTAD ENTENDER Y ELABORAR LA NORMATIVA DE CONVIVENCIA

    Por la Comunidad del Sector 23 de Enero de la Parroquia Cristo de Aranza.

    Integrantes:

    Espina Lisbeth

    Hernndez Jos

    Mavrez Leonardo

    Prez Nora

    Prela Marlene

    Ramrez Mary

    San Martin Jonathan

    Telles Carlos

    Torres Tairon

    Villareal Mara

    Vizcaino Janeth

    Profesora:

    Lcda. Yanelys Soto

    Maracaibo, Noviembre, 2014

  • 2

    DEDICATORIA

    Con todo amor, cario y respeto dedicamos este proyecto a nuestros

    padres, madres, esposas, esposos, hijos, hijas y hermanas y hermanos; ya que

    han sido la razn de nuestro existir, nos han tolerado la ausencia fsica durante el

    tiempo que hemos dedicado a nuestra formacin acadmica para lograr la meta

    propuesta, dando el todo por el todo, demostrando que nunca es tarde, que la vida

    es una constante lucha que nos permite enriquecer los conocimientos y fortalecer

    nuestro espritu.

    A nuestra gloriosa misin Sucre por cobijarnos en su seno formativo, a

    nuestros docentes forjadores de nuestro futuro, en especial reconocimiento a las

    Profesoras Yanelis Soto y Aneika Chourio. Por sus carismas, su espritu de

    solidaridad, su profesionalismo destacado, de ustedes nuestro xito. Gracias.

    A nuestra Alma Mster, Universidad Bolivariana de Venezuela por abrirnos

    sus puertas y darnos la oportunidad de forjarnos un futuro.

    iv

  • 3

    RECONOCIMIENTOS Y AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos primeramente a Dios y a su hijo Jess Cristo, por darnos esa

    fortaleza y la voluntad de segur adelante para lograr nuestro propsito y llegar a la

    meta Graduarnos. As mismo a nuestros padres por darnos la vida y apoyarnos

    con su amor incondicional.

    Agradecemos a todos los profesores que de una u otra forma nos brindaron

    su apoyo y su orientacin en nuestra formacin acadmica.

    A nuestra tutora por su apoyo y comprensin adems de la paciencia que

    nos tuvo en el semestre que nos acompao, gracias por su esfuerzo y tiempo.

    Nuestros especial y sincero agradecimiento a la Profesora Xiomara Barrios,

    quien nos brindo su apoyo incondicional, que permiti llegar a un buen trmino

    nuestro propsito.

    A todas a aquellas personas que de una u otra forma colaboraron, nuestras

    ms sinceras y eterna gratitud.

    LOS GRADUANDOS

    v

  • 4

    INDICE GENERAL

    VEREDICTO iii

    DEDICATORIA iv

    AGRADECIMIENTOS v

    INDICE GENERAL vi

    INDICE DE TABLAS vii

    RESUMEN viii

    INTRODUCCIN 1

    MOMENTO I 2

    Exploracin de la problemtica 2

    Propsito General 3

    Propsitos especficos 3

    Justificacin 3

    Descripcin del Proyecto 4

    Historia de la comunidad

    MOMENTO II

    Teorizacin

    MOMENTO III

    Metodologa de Investigacin

    MOMENTO IV

    Momentos o dimensiones de las experiencias

    Descripcin de Experiencias y Evaluacin del Proceso

    Presentacin y Discusin de logros de la accin

    REFLEXIONES

    RECOMENDACIONES

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

    vi

  • 5

    INDICE DE TABLA

    Tabla Pg.

    Eleccin del problema

    Distribucin de la Poblacin

    Muestreo Censal

    Plan de accin

    vii

  • 6

    Espina, Hernndez, Mavrez, Prez, Prela, Ramrez, San Martin, Telles, Torres, Villareal, Vizcaino. Proyecto, en la Educacin Jurdica Legislativa, Abordando la Dificultad Entender y Elaborar la Normativa de Convivencia. Universidad Bolivariana de Venezuela. Trabajo para optar al Grado de abogado. Maracaibo 2015.

    Resumen Promover la educacin Jurdica legislativa, abordando la dificultad entender y elaborar la normativa de convivencia en la comunidad del Sector 23 de Enero de la Parroquia Cristo de Aranza del Estado Zulia. Proporcionando informacin y asesora adecuada, completa e integral sobre el tema Jurdico legislativo, en el Barrio 23 de enero, est ubicado en el sector Haticos por arriba, de la parroquia Cristo de Aranza del municipio Maracaibo, estado Zulia. El sector nmero uno (01) del Barrio 23 de Enero quien se encuentra conformado por once (11) manzanas, los habitantes manifestaron tener escasos conocimiento de la estructura del idioma castellano, por tal motivo, soportan ciertas situaciones que estn afectando su forma de expresar una idea jurdica, callan por razones morales, ya que no cuentan con los suficientes medios para solventar esta problemtica, de igual forma la aplicacin de mtodos cualitativos, la investigacin accin participativa (IAP), para que la comunidad se apropie de conocimientos en materia jurdica legislativa, Palabras Claves: Asesora, Investigacin Accin Participativa, Educacin Jurdica Legislativa, Lgica Dentica, Tcnicas Legislativas

    viii

  • 7

    INTRODUCIN

    La intencin de este proyecto es la de educar jurdicamente a los habitantes de

    las comunidades del sector 23 de enero, corregir errores de conceptos y promover

    la justicia social entre sus pobladores, para que estos tengan un desarrollo integral

    armnico a travs de la prevencin la cual consiste en prevenir y/o evitar

    situaciones de riesgo social y jurdico a sus habitantes, para que estos eviten

    conflictos futuros o soluciones problemticas ya instauradas con los medios

    alternativos de solucin de conflictos, conociendo de leyes y elaboracin.

    Por esta razn surge la necesidad de aprender a crear normas en la

    comunidad del sector 23 de enero de la Parroquia Cristo de Aranza, ya que

    existen muchos casos del consumo de alcohol, consumo de drogas y sustancias

    psicotrpicas, prcticas sexuales temprana entre adolescentes, violencia hacia la

    mujer y la familia, delincuencia (hurtos y robos), conflictos vecinales y socio

    jurdicos, poca participacin comunitaria, toda esta situacin se deben a la falta de

    informacin y educacin asertiva; al bajo nivel educativo de la mayora de los

    adultos que habitan en el sector conformado por 120 familias aproximadamente.

    La meta del proyecto y de los estudiantes del programa de formacin estudios

    jurdicos, consiste en promover el desarrollo integral, la justicia social y el cambio

    socio cultural a travs de talleres instructivos y formativos a las comunidades, de

    igual forma la aplicacin de mtodos cualitativos, la investigacin accin

    participativa (IAP), para que la comunidad se apropie de conocimientos en materia

    jurdica legislativa, para el beneficio del sector como tal, y as crear estilos de vida

    saludables a travs de la educacin jurdica y prevencin.

  • 8

    MOMENTO I

    Exploracin de la problemtica

    En la exploracin a la comunidad del sector 23 de enero de la parroquia Cristo

    de Aranza del Municipio Maracaibo del estado Zulia, en la bsqueda de la

    identificacin de necesidades bsicas, a partir de reuniones con la comunidad. Es

    la comunidad la que decide cules son los problemas relevantes y cmo se van a

    formular las problemticas socio-jurdicos que le afectan a ella, y es por ello que al

    grupo de educando examinar las diferencias entre la realidad de la prctica social

    y educativa en esta situacin concreta, se tomo la decisin de que la propia

    comunidad eligiera la problemtica que se debi abordar, elaborando un listados

    de cada una de la problemtica planteado por la comunidad las cuales fueron:

    Tabla 1 Eleccin del problema

    Lista de la Problemtica Votos Obtenidos

    el consumo de alcohol elevado

    consumo de drogas y sustancias psicotrpicas

    Prcticas sexuales temprana entre adolescentes

    la dificultad de entender y elaborar normativa de convivencia en la comunidad

    violencia hacia la mujer y la familia

    delincuencia (hurtos y robos),

    conflictos vecinales y socio jurdicos

    poca participacin comunitaria

    Fuente: Espina, Hernndez, Mavrez, Prez, Prela, Ramrez, San Martin, Telles, Torres, Villareal, Vizcaino, (2014)

    Por estas situaciones y problemticas expuestas anteriormente podemos

    justificar claramente la idea y es oportuno dar respuesta a las siguientes

    interrogantes.

  • 9

    Cul es el conocimiento del estudiante que se involucra con la comunidad

    sobre la forma y manera de elaborar una norma y cul es el conocimiento que

    tiene la comunidad para la elaboracin de normas de convivencias que puedan ser

    aplicadas?

    As como Cul es la idea que tiene el profesor que lleva la responsabilidad

    del proyecto y cul la idea de conocimiento de los voceros del consejo comunal

    recin llegados?

    Propsito general del proyecto

    Promover la educacin Jurdica legislativa, abordando la dificultad entender y

    elaborar la normativa de convivencia en la comunidad del Sector 23 de Enero de

    la Parroquia Cristo de Aranza.

    Propsitos especficos del proyecto

    - Proporcionar informacin y asesora adecuada, completa e integral sobre el tema

    Jurdico legislativo

    - Educar a los miembros de las comunidades con la finalidad de que estos sean

    agentes reproductores de informacin, conocimiento en las operaciones modales y

    educacin en sus familias, amigos, vecinos y en sus comunidades.

    - Asesorar Jurdicamente a la comunidad del sector 23 de Enero a travs de

    talleres formativos en materia jurdica legislativa.

    Justificacin.

    Es por esto, que la operatividad, funcionabilidad e importancia de este

    proyecto socio jurdico en este sector ya que es capaz de generar a travs de la

    educacin (conocimiento de leyes) entender y conocer la norma de convivencia da

    el mejoramiento de la interrelacin entre los habitantes, Es por ello que el proyecto

  • 10

    socio educativo Jurdico debe promover el desarrollo integral de los habitantes del

    sector 23 de Enero, y la respuesta va enrumbada a educar, informar, asesorar,

    facilitar y ampliar conocimientos de los habitantes del sector en las diferentes

    reas de afeccin social o problemticas y de riesgo social antes mencionadas en

    mejora de la calidad de vida del sector 23 de enero, adems de ello, producir

    agentes reproductores de informacin, conocimiento educacin y finalmente el tan

    anhelado cambio social a travs de la justicia social, beneficiando as la

    comunidad del sector y de esta manera crear estilos de vida saludables dentro de

    las mismas, beneficiando aproximadamente a 120 familias.

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO:

    Historia de la comunidad

    Segn los relatos de las seores Aulio Jos Sue y Tuvarcain Villalobos en

    entrevistas realizadas nos manifestaron que anteriormente el nombre que tena el

    sector 23 de Enero era Manfuey, pero con El Golpe de Estado del General Marcos

    Prez Jimnez el 23 de enero de 1958 se le cambi el nombre al sector como

    fecha festiva.

    Las Seores Aulio y Tuvarcain, nos informaron que el fundador del sector

    23 de Enero fue el Seor Efran Hernndez, de igual forma, en la entrevista las

    mismas nos aportan informaciones interesantes como la siguiente: que la avenida

    que est frente al mercado perifrico de Corito se le llamaba La Curva del

    Ahorcado y que en este sector estaba ubicado el Hato Verdum que perteneci a la

    familia Bohrquez, entre ellos a la seora Laura Bohrquez de Simancas, en el

    Hato solamente existan rboles de cuj, dividive, tnas, cardones y monte y solo

    una casa construida con barro y ladrillos, sus paredes pintadas de blanco y las

    puertas y ventanas de verde.

  • 11

    Sumado a esto, las entrevistadas sealan que de la sucesin de los

    Bohrquez al vender una parte del hato a un italiano del cual no recuerdan su

    nombre es que comienzan la construccin de otras casas. Para aquel entonces el

    nico Colegio que exista era el Dr. Francisco Ochoa, ubicado en una calle

    despus de un negocio llamado La Vencedora, el cual funcionaba en la cuarta

    casa donada por una familia (no recuerdan su nombre) vendieron una parte para

    construir el Mercado perifrico de Corito que fue inaugurado por el Presidente

    Ral Leoni aproximadamente entre1962 y 1964.

    En los inicios histricos del sector 23 de Enero, entre sus alrededores

    existan varios, entre ellos el Hato Mara Conchita, ubicado en el terreno donde

    esta actualmente el Liceo Dr. Jess Enrique Lossada, el barrio Ricardo Aguirre y

    hasta la Bomba Buena Vista, hoy llamada Texaco.

    Ubicacin geogrfica de la comunidad en estudio.

  • 12

    Fuente: Croquis de localizacin, Corporacin Alcalda de Maracaibo 2011.

    El Barrio 23 de enero, est ubicado en el sector Haticos por arriba, de la

    parroquia Cristo de Aranza del municipio Maracaibo, estado Zulia. El sector

    nmero uno (01) del Barrio 23 de Enero se encuentra conformado por once (11)

    manzanas (cuadras).

    Sujeto social o actores comunitarios del proyecto Contexto en el cual se desarrolla el proyecto:

    El proyecto se desarroll en el contexto social, del Barrio 23 de enero, ubicado

    en el sector Haticos por arriba, como se seal anteriormente. Para ello, se cont

    con el apoyo de varias familias, representadas por una mayora de mujeres,

    quienes estuvieron en las charlas realizadas a fin de informar acerca de varios

    tpicos legales de su inters, en especial, lo concerniente a la dificultad de

    entender y elaborar normativa de convivencia en la comunidad.

    Por otro lado, desde el punto de vista educativo, las mismas manifestaron

    tener escasos conocimiento de la estructura del idioma castellano, por tal motivo,

    soportan ciertas situaciones que estn afectando su forma de expresar una idea

    jurdica integridad, callan por razones econmicas, ya que no cuentan con los

    suficientes medios para solventar esta problemtica.

    Finalidades del proyecto

    Socio informar y educar a las comunidad del Sector 23 de enero de la

    Parroquia Cristo de Aranza en el rea Jurdica legislativa, de justicia social con la

    resolucin de conflictos, abordando su rea problemtica que es la dificultad de

    entender y elaborar normativa de convivencia en la comunidad, y as mejorar su

    Calidad de Vida al desarrollar la cultural de la prevencin integral para crear

    estilos de vida sanos funcionales en los habitantes del sector, logrando a la vez

    que estos sean agentes multiplicadores de informacin, conocimiento y cambio

  • 13

    social para el beneficio de cada una de las comunidades que conforman dicho

    sector y dems zonas de influencia.

    Diagnostico comunitario

    De acuerdo con la observacin participante empleada y el censo socio jurdico

    desarrollado en la comunidad del barrio 23 de enero, se pudo extraer la siguiente

    informacin1t

  • 14

    MOMENTO II

    TEORIZACIN

    Construir teora es como tocar algo complejo, usamos el trmino teorizacin

    que segn Straus y Corbin (2005: 24) es un trabajo que implica no solo concebir e

    intuir ideas, conceptos, sino tambin formularlos en un esquema lgico,

    sistemtico y explicativo, es por ello que utilizamos este trmino para indicar en

    este captulo los conceptos emitidos por otros autores sobre las ideas que

    corresponden al tema a investigar, ya que la reflexin se incorpora a la actividad

    del pensamiento, es ms, es la base del pensamiento. Reflexionar es hablar con el

    pensamiento, hacerle preguntas, reflexionar es tambin tomar posiciones respecto

    al medio, para establecer relaciones simtricas.

    Familia

    Hay muchas definiciones del trmino pero la particularidad de la sociedad

    latinoamericana nos lleva a que adoptemos la definicin de Parra (2005: 11)

    Grupo de personas relacionadas entre s biolgica, legal, o emocionalmente (que no necesariamente conviven en el mismo hogar) pero comparten una historia en comn, una reglas, costumbres, y creencias bsicas en relacin con distintos aspectos de la vida.

    Lo anteriormente expuesto coincide por lo escrito en la Ley de proteccin de la

    Familia, Maternidad y Paternidad (2009) en su Captulo I: Disposiciones Generales

    Artculo 3. Donde expresa

    A los efectos de esta Ley, se entiende por familia, la asociacin natural de la sociedad y espacio fundamental para el desarrollo de sus integrantes, constituida por personas relacionadas por vnculos, jurdicos o de hecho, que fundan su existencia en el amor, respeto, solidaridad, compresin mutua, participacin, cooperacin, esfuerzo comn, igualdad de deberes y derechos, y la responsabilidad compartida de las tareas que implican la vida familiar. En tal sentido, el padre, la madre, los hijos e hijas u otros integrantes de las familias se regirn por los principios aqu establecidos.

  • 15

    Partiendo de los supuestos anteriores, donde el vnculo jurdico es un

    elemento esencial de la obligacin porque presenta en ella particularidades

    propias, especificas, que hace a la configuracin y caracterizacin especifica de la

    institucin. Ms todava el vinculo jurdico es el elemento ms particularizante de

    la relacin obligatoria, pues a partir de su existencia y entidad operan la mayora

    de sus efectos y el vnculo de hecho es como una hiptesis o supuesto

    contemplado en este caso en la norma suprema;

    Tipos de Familia

    Familia en Sentido Estricto

    Segn la Enciclopedia jurdica (2014) Grupo formado por los padres y sus

    descendientes, o hasta ms restringidamente todava, por los padres y sus hijos

    menores. Conjunto de personas que, descendiendo de un tronco comn, se hallan

    unidos por los lazos del parentesco de afinidad, unidas por un vnculo jurdico.

    Familia en Sentido Genrico

    Para Aguilar (2010), familia es la institucin social, permanente y natural

    compuesta por un grupo de personas ligadas por vnculos de hecho emergentes

    de la relacin biolgica, la familia tiene importancia singular porque constituye la

    clula natural, econmica y jurdica de la sociedad.

    Familia Irregular

    Segn el profesor Tejeiro (2012) al consagrado en el Cdigo Civil venezolano,

    que la define por omisin al describir los derechos derivados del status de lo

    familiar, el sistema patrimonial correspondiente y adscrito a dicho status y el

    sistema de transmisin de la propiedad, entonces la unin de dos personas de

    hecho no garantiza la transmisin de la propiedad de los bienes adquirido en el

    tiempo de convivencia.

  • 16

    Matrimonio Putativo

    Etimolgicamente la palabra Putativo viene del verbo latino putare, que

    significa creer, pensar. Este trmino aplicado al matrimonio segn Moreno (2013:

    21, 22) donde expresa:

    Vinculo que se contrajo en la creencia que era vlido y legal, a pesar de lo cual es declarado nulo o anulado, y tiene su origen en el Derecho cannico medieval, en siglo XII, dentro de un contexto en el que lo religioso gobernaba en las lneas legislativas para que pueda hablarse de matrimonio putativo es menester que el matrimonio irregular haya sido declarado jurdicamente nulo

    Esto tiene importancia en la interpretacin de la ley venezolana, porque la

    legislacin canonca fue la base de la legislacin civil, las normas relativas a los

    actos jurdicos y las referente al matrimonio tienen un origen y desenvolvimiento

    diferente, ya que la primera constituyen el desarrollo del derecho romano y la

    segunda se formaron en el cannico ya que como acto jurdico el matrimonio que

    se celebre en contravencin de la ley afecta el orden pblico, por lo tanto debera

    desaparecer de la vida jurdica, como consecuencia de la declaracin de su

    nulidad

    Matrimonio.

    Segn la Ley de proteccin de la Familia, Maternidad y Paternidad (2009) en

    su Captulo I Del Matrimonio Artculo 34. Donde expresa:

    El matrimonio es la unin de una mujer y un hombre mediante la manifestacin de su voluntad en acto solemne ante un funcionario pblico con capacidad para presenciarlo y declararlo formal y solemnemente constituido, previo el cumplimiento de las exigencias y requisitos tipificados en el Cdigo Civil

    La investigacin presentada con la aplicacin de la observacin participante le

    da este elemento la importancia para la educacin a la comunidad, a fin se

    separar los derechos a los bienes creado por los convivientes, donde en esta

  • 17

    figura legal es la que da por sentada ese derecho y en el caso de concubinato

    debe existir continuidad por ms de 5 anos.

    Familia segn su clase

    Familia Amplia

    Comunidad compuesta por la madre, el padre, sus hijos, abuelos de stos,

    los hijos adoptados y los hijos polticos. Conjunto de las personas que descienden

    de un tronco comn y que se relacionan entre s por el matrimonio y la filiacin.

    Familia Nuclear

    Formada slo por el grupo de padres e hijos. Cuando el grupo familiar est

    integrado por los padres y los hijos, recibe el nombre de familia nuclear, que es la

    que predomina en los grandes centros urbanos.

    Familia Monoparental

    Comunidad familiar fundada y dirigida slo por: la madre o el padre y, sus

    hijos por efecto de divorcio, separacin, muerte de uno de los cnyuges o por

    haberlo decidido as cualquiera de los padres.

    La Norma

    La forma espontnea ms clara en que pueden originarse normas jurdicas, es

    la costumbre. Esta surge de un reiterado comportamiento de los miembros de una

    sociedad. Para que una norma consuetudinaria sea a la vez una norma jurdica

    ella debe formar parte de un sistema jurdico, es decir, tiene que ser reconocida

    por los rganos primarios del sistema venezolano, donde quien hace la ley es la

  • 18

    Asamblea nacional y quien la cumple, ejecuta (el juez) y puede elabora por su

    accin una norma, esto es planteado segn la Ley del Sistema de Justicia (2009),

    sus Componentes del Sistema de Justicia, descrito as en su artculo 2 que dice:

    El Sistema de Justicia est constituido por: el Tribunal Supremo de Justicia y dems tribunales que determine la ley; el Ministerio Pblico; la Defensa Pblica, los rganos de investigacin penal; los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia; el sistema penitenciario; los medios alternativos de justicia; los ciudadanos y ciudadanas que participan en la administracin de justicia, conforme con la ley y los abogados autorizados y abogadas autorizadas para el ejercicio.

    Sobre la base de las ideas expuestas, los triunfadores toma la decisin de

    tomar como rgano primario la Carta Comunal aprobada por el Parlamento

    Comunal que segn la Ley Orgnica de Comunas en el artculo 19 numeral 3

    donde expresa que esta normativa debe desarrollarse bajo los criterios de la

    tcnicas legislativas, las cuales son tcnica legislativa por aprobacin parcial,

    tcnica legislativa libre, tcnica legislativa por reforma parcial y tcnica legislativa

    por modificacin, tomando en cuenta la lgica dentica.

    Lgica Dentica

    La expresin Lgica Dentica fue usada por primera vez con su significado

    actual en 1951, en el conocido artculo Deontic Logic publicado en la revista Mind

    por Georg H. Von Wright, quien introdujo los conceptos modales denticos: lo

    obligatorio, lo permitido, lo prohibido Segn Alarcn( 2005) Las normas, dir

    entonces von Wright, no son entidades extralingsticas, simples regularidades

    sociales de comportamiento; pero tampoco entidades lingsticas. Von Wright no

    afirma claramente ni que sean enunciados lingsticos (situados, por consiguiente,

    a un nivel sintctico), ni que sean proposiciones lingsticas (a un nivel semntico),

    ni que sean actos de enunciacin lingstica (a un nivel pragmtico).

    En este caso es necesario destacar lo dicho por (Mazzarese, 1989 citado por

    Alarcon 2005).esta lgica contiene una acepcin pragmtica y con una acepcin

    semntica: a) Pragmticamente, como sinnimo de directivo, preceptivo,

  • 19

    prescriptivo, normativo, en oposicin a descriptivo, declarativo, asertivo; b)

    Semnticamente, en el sentido de concerniente al deber ser, para designar lo

    que constituye la esfera del deber ser o lo que describe la esfera del deber ser.

    Lgica extensional

    En lgica, filosofa del lenguaje y otras disciplinas que estudian los signos y

    el significado, segn Honderich citado por Bosch (2008) expresa que

    la extensin de una expresin es el conjunto de cosas a las cuales se aplica. Por

    ejemplo, la extensin del predicado "planetas del Sistema Solar" es: Mercurio,

    Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y la extensin del nombre

    "Aristteles" es Aristteles. La extensin de las expresiones contrasta con

    su intensin, que es lo que ms se suele asociar a la nocin de significado

    propiamente dicho.

    Lgica intensional

    Segn Fitting (2009) es un sistema formal donde los aspectos intensionales

    del lenguaje pueden ser representados, Para entender lo que son estos aspectos

    intensionales, considrese el siguiente famoso ejemplo: "la estrella matutina" y "la

    estrella vespertina" son dos expresiones que los antiguos utilizaban para referir a

    la misma cosa: el planeta Venus. Sin embargo, los antiguos no saban que la

    estrella matutina es idntica a la estrella vespertina, y descubrirlo llev muchos

    siglos de observacin astronmica. De modo que la afirmacin "la estrella

    matutina es la estrella vespertina" no es una afirmacin obvia.

  • 20

    MOMENTO III

    METODOLOGA DE INVESTIGACIN

    El presente momento e contentivo de explicaciones inherentes a aspecto

    tcnicos del proceso de investigacin aplicado. Por ello puede ser considerado

    como el producto de reflexiones de orden epistemolgico entorno al mtodo, tipo y

    diseo empleados para llevar a cabo el estudio. Igualmente, contiene

    descripciones en torno a la poblacin y a la forma de la eleccin del problema en

    estudio, as como la recoleccin de datos con vista al alcance de los propsitos,

    de igual forma las explicaciones de los mtodos de anlisis que se emplearan.

    Paradigma de Investigacin.

    La actividad de investigacin esta soportada por paradigmas que orientan el

    anlisis de la realidad objeto de estudio con un modelo comunicativo o de sujeto-

    sujeto. Lo que se necesita es entablar relaciones de igual a igual sin coacciones,

    hasta lograr acuerdos o entenderse sobre algo mediante el dilogo libre y radical,

    conduciendo al investigador en referencia al abordaje y explicacin de la situacin

    estudiada. De tal forma que el paradigma formula la reflexin respecto al

    conocimiento y su fundamentacin, y es diseado por conceptos, creencias y

    metodologas, permitiendo la evaluacin critica de situaciones partiendo de

    mtodos intrnsecamente relacionados con lo investigado.

    En consecuencia un paradigma de investigacin se formula como una

    concepcin del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar la

    naturaleza de los mtodos y la forma de explicar, interpretar y comprender los

    resultados de la investigacin. Cada paradigma establece reglas que a su vez

    formulan vas de investigacin, respondiendo a premisas, supuestos y postulados.

    En ese sentido, la investigacin denominada proyecto integral jurdico, en la

    educacin jurdica legislativa, abordando la dificultad en entender y elaborar la

    normativa de convivencia est enmarcada dentro del paradigma cualitativo, que

  • 21

    segn rcila, Burtica, Castillon y Ramires (2004), es aquel que intenta

    comprender, interpretar o conocer la calidad, el carcter o las diferentes

    particularidades de un fenmeno.

    La metodologa cualitativa segn rcila, Burtica, Castillon y Ramires (2004:

    30), donde expresa lo siguiente.

    investigacin cualitativa se toma la vida misma como un todo social, que puede ser observado y objetivado. De esta forma el investigador debe usar su experiencia personal como el elemento ms vlido de acercamiento a un texto social, en este sentido la artesana cotidiana se convertir en su propio centro. Partiendo de los supuestos anteriores consiste en descripciones detalladas

    de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables,

    incorporando lo que los participantes dicen, tal como lo expresan ellos mismos y

    no como lo expresara el investigador.

    Es por esto, que la metodologa cualitativa ayuda a comprender los

    fenmenos humanos de una forma ms profunda. Su objeto de estudio, es la

    comprensin, la funcin del investigador es personal y los resultados de la

    investigacin son el conocimiento descubierta desde los sujetos de estudio

    Tipo de investigacin

    En cuanto al grado de abstraccin se elige la investigacin aplicada ya que su

    principal objetivo se basa en resolver problemas prcticos, con un margen de

    generalizacin limitado. Aunque de este modo genera pocos aportes al

    conocimiento cientfico desde un punto de vista terico.

    La metodologa a utilizar en la realizacin del proyecto es la Investigacin

    Accin Participativa (IAP), segn Hurtado (2010:116) expresa que Mao Tsetung en

    su momento esboz de manera general las etapas del mtodo de la investigacin

    accin participativa (IAP), sin embargo, quien lo conceptualiz, le dio el nombre y

    lo aplic en numerosas investigaciones en Colombia fue Orlando Fals Borda.

    Los aspectos que enuncia Mao Tsetung (1972), como parte de la ejecucin

    de una investigacin son los siguientes:

  • 22

    1. Celebrar reuniones para determinar los hechos y emprender la

    investigacin mediante discusiones.

    2. Invitar a esas reuniones a gente muy familiarizada con las condiciones

    sociales y econmicas, gente con experiencia, que no slo conoce lo que est

    sucediendo, sino que comprende sus causas y sus efectos. Adems debe

    invitarse gente joven con experiencia de lucha e ideas progresistas.

    3. Las reuniones pueden ser grandes o pequeas, segn la capacidad del

    investigador para dirigir la reunin. El investigador slo preside las reuniones y

    proporciona la gua adecuada.

    4. Preparar un plan detallado para la investigacin. Los puntos del plan

    deben someterse a discusin.

    5. Involucrar activamente a los dirigentes y a quienes toman decisiones.

    6. Explorar a fondo el problema en el contexto especfico.

    7. Registrar todo el proceso. Este registro debe hacerlo el investigador

    El investigador acta esencialmente como un organizador de las

    discusiones, como un facilitador del proceso, como un catalizador de las

    problemticas y conflictos sociales, en general, como un tcnico y un recurso

    disponible para ser consultado.

    Tomando en consideracin el objeto de estudio en este proyecto de

    investigacin se hace necesario utilizar el enfoque cualitativo, ya que "la calidad

    representa la naturaleza y esencia completa, total, en un producto" es decir, se

    trata de estudiar e identificar la propiedad de las realidades, su estructura

    dinmica al igual que la razn del comportamiento y manifestacin en ciertos

    fenmenos sociales. En este sentido, la metodologa cualitativa se caracteriza por

    ser de carcter descriptiva, inductiva, fenomenolgica, hermenutica y estructural -

    sistmica.

    Es descriptiva porque dibuja los hechos y las cosas tal y como las vive el

    investigador, explicando los hechos que ste cree trascendentes.

    Es inductiva, porque va de lo particular a lo general, partiendo del principio

    aristotlico de que lo universal no es siempre lo que se da en muchos casos; es

  • 23

    decir, busca un resultado que sea vlido para la realidad estudiada, sin necesidad

    que su validez trascienda a otros mbitos o contextos mundiales.

    Es fenomenolgica, porque no duda acerca de la veracidad de la

    informacin, es decir, los sujetos describen los fenmenos y las apariciones en su

    realidad quien aprehende dichos hechos a travs de los sentidos fsicos.

    Es hermenutica, porque observa los hechos imprimindole un significado,

    la hermenutica "intenta ir ms all de la descripcin tratando de explicar los

    fenmenos y tiende a hallar los orgenes y causas, entender las conexiones entre

    los sucesos o eventos, e interpretar el evento o suceso", es decir, la hermenutica

    intenta interpretar los fenmenos desde el individuo para darle un significado.

    La IAP es un trabajo fundamentalmente educativo orientado hacia la accin y

    el cambio. La educacin es entendida no solo por transmisin didctica de

    conocimientos, sino como el aprender por la bsqueda y la investigacin de

    nuestras realidades ms cercanas, con el fin de solucionar un problema o varios

    reorientando los estilos de vida.

    Las etapas del mtodo de investigacin accin participativa, ms depuradas y

    citada por Hurtado (2010: 116), son las siguientes:

    Exploracin de la comunidad e identificacin de necesidades bsicas: A partir de reuniones con la comunidad. Es la comunidad la que decide cules son los problemas relevantes y crno se van a formular (Murcia, 2001 citado por Hurtado 2010: 116).

    Descripcin de la problemtica con sus caractersticas e Indicadores de valoracin: Implica precisar la magnitud y caractersticas del problema y para ello se pueden utilizar diferentes tcnicas participativas, es decir, cualquier tcnica de investigacin de las ciencias sociales que no implique separacin entre el investigador y los investigados (Murcia,.2001; citado por Hurtado 2010: 116).

    Explicacin de los factores responsables del problema en sus distintas manifestaciones (Parle, 1992 citado por Hurtado 2010: 116)

    Elaboracin de la estrategia de ejecucin (Murcia, 2002 citado por Hurtado 2010: 116), el desarrollo de las acciones y la construccin de conocimiento en la prctica. Con referencia a los tpicos sealados los investigadores en el primer

    momento denominado exploracin de la problemtica, hacen el diagnostico e

    identifican las necesidades en un listado que se llevo a la comunidad en estudio el

  • 24

    barrio 23 de enero para que ellos priorizaran el problema principal y pasar al

    segundo momento de la teorizacin donde se describe la problemtica y se

    identifican los factores

    Diseo de la investigacin

    El concepto de diseo emergente, as como la clave de la flexibilidad del

    diseo en los estudios cualitativos aparecen hoy en da ya recogidos en los textos

    sobre metodologa cualitativa (el de Lincoln y Guba (1985) es uno de los que ha

    actuado de disfusor). Marshall y Rossman (1989: 45), por ejemplo, revelan la

    fuente citada cuando aconsejan en su monografa titulada Designing Qualitative

    Research que se elabore "un plan de investigacin que incluya muchos de los

    elementos de los planes tradicionales, pero reserve el derecho a modificar, alterar

    y cambiar durante la recogida de datos". Para estas autoras, "la flexibilidad es

    crucial".

    "Estaba explorando territorio desconocido. Peor que desconocido, ciertamente, pues la literatura existente entonces sobre barrios bajos era muy desorientadora. Habra sido imposible planear al principio la clase de estudio en la que finalmente me vi envuelto. Este no es un argumento contra la planificacin inicial de la investigacin. Si su estudio surge de un cuerpo de investigacin realizada con acierto, entonces el estudiante puede y debera planear mucho ms rigurosamente de lo que yo lo hice. Pero, incluso as, sospecho que pasar por alto datos importantes a menos que sea lo suficientemente flexible como para modificar sus planes conforme vaya avanzando. La aparente 'tangente' a menudo se convierte en la lnea principal de investigacin futura"

    Poblacin de Estudio

    La poblacin o universo poblacional que son parte de un problema que se

    estudia son segn lo indica Sabino (2006; 84) fuentes que pueden ser personas,

    situaciones o hechos observables de manera directa, o bien, materiales

    bibliogrficos; mientras que Chvez (2007) refiere que la poblacin se determina

    con la seleccin y agrupacin de elementos que comparten caractersticas

  • 25

    comunes, las cuales, luego de ser definidas, planteadas y reconocidas, son

    directamente observables.

    Por ello, los elementos se agrupan como una unidad de estudio,

    representada por la totalidad correspondiente a objetos y sujetos seleccionados,

    segn sea el caso, y relacionados con aquellas propiedades establecidas en la

    investigacin con el propsito de reconocer su mbito de estudio, enfoque bajo

    el cual se constituye de forma definitiva la poblacin.

    Segn Arias (2006; 81) la poblacin es un conjunto finito o infinito de

    elementos con caractersticas comunes para los cuales sern extensivas las

    conclusiones de investigacin. Por lo cual, recomienda delimitarla con claridad y

    precisin, siendo preferiblemente finitas tomando en cuenta el tiempo y recursos

    limitados, sin dejar de lado que, si el nmero de elementos que la conforman

    resulta accesible.

    En esta investigacin, las unidades informativas que constituyen la

    poblacin de estudio es la de individuos, hombres y mujeres, que ocupan el

    compromiso como familia, a partir de quienes se obtuvo datos e informacin, con

    las cuales generalizar los resultados. Est distribuida de la siguiente manera:

    Tabla 2 Distribucin de la Poblacin

    Familias Total

    120 120

    Fuente: HHRR del Instituto objeto de estudio (2014)

    Muestra

    Segn Chvez (2005:164), la muestra es la conformacin de unidades dentro

    de un subconjunto, que tiene por finalidad integrar las observaciones (sujetos,

    objetivo, situaciones, instituciones u organizaciones o fenmenos), como parte de

    una poblacin. Su propsito bsico es extraer informacin que resulte imposible

    estudiar en la poblacin, porque est incluye la totalidad de la misma. Sin

    embargo, para efecto de la investigacin se hace el estudio del universo total, la

  • 26

    muestra es de sesenta y cinco (65) sujetos para el estudio, la cual se pidi

    respuesta al cuestionario autoadministrado diseado, as planteado por Bavaresco

    (2004, 92).

    Segn Sabino (2006; 86) Los censos, es exclusivo de las ciencias sociales y

    parte de la premisa de que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de

    las personas, lo mejor, lo ms directo y simple, es preguntrselo directamente a

    ellas. Se trata por tanto de requerir informacin a un grupo socialmente

    significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante

    un anlisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con

    los datos recogidos.

    Puede llevarse a cabo un censo poblacional

    Tabla 3 Muestreo Censal Caractersticas de la muestra

    Muestra No. de Muestra

    Familias del Barrio 23 de Enero 120

    Total General 120

    Fuente: Universo en estudio, seccin nica de la Aldea Lossada (2014)

    Tcnicas e instrumentos de recoleccin

    Las tcnicas utilizadas en este proyecto socio educativo jurdico fueron las

    propias de la investigacin accin participativa: La observacin permanente y

    participante, las tcnicas vivenciales, activas y dinmicas, Entrevistas y tcnicas

    de la investigacin cualitativa, entre otras.

    Las tcnicas utilizadas en la elaboracin del diagnstico: las entrevistas a

    profundidad y el dilogo coloquial. Para recolectar la informacin de una forma

    clara y precisa, se utiliz la entrevista en profundidad, fue el instrumento ms

    adecuado para el desarrollo de este tipo de investigacin. Estas entrevistas no

    estn dirigidas, son dinmicas y flexibles, permitiendo la comprensin de las

    perspectivas que tienen los narradores respecto a los hechos, a sus experiencias

    y a las situaciones o circunstancias, expresadas en sus palabras.

  • 27

    Por su parte la observacin participante fue una de las tcnicas ms

    utilizada en la investigacin que segn rcila, Burtica, Castillon y Ramires (2004:

    81), donde explica lo siguiente:

    sistema de observacin, el sujeto observador, se sita ante la praxis resultante de la dialctica entre sistema y ecosistema. El mtodo dialctico es transductivo (el mtodo transductivo acepta el axioma de que sujeto y objeto se predeterminan. Esto quiere decir que no son realidades separadas).

    Es por ello, que estas tcnicas nos permiti acercarnos y conocer

    ntimamente la historia de las comunidades del sector 23 de Enero, conocer su de

    vida, sus relaciones, el contexto social, las interacciones, los tipos de relaciones

    sociales entre otras.

  • 28

    MOMENTO IV

    PRESENTACIN Y DISCUSIN DE LOGROS DE LA ACCIN

    Descripcin de Experiencias y Evaluacin del Proceso

    Tabla 4 Plan de accin:

    Actividad

    Lugar

    Fecha

    Hora

    Recursos

    Materiales

    Dirigido a

    Responsables

    Visita a la comunidad

    a fin de elaborar el diagnostico Comunal

    bajo la observacin

    participante.

    Comunidad 31/01/12 10 am a 11

    am Leyes Comunidad. Triunfadores (as)

    Charla sobre la

    descripcin de la

    Constitucin como norma suprema

    Comunidad 25/10/12 3PM Trpticos, y pancartas Comunidad Triunfadores (as)

    Taller los derechos y

    deberes del nio, nia y adolescentes

    B/ 23 DE

    ENERO

    Publicidad a travs de

    las madres del barrio, video beam

    Comunidad Triunfadores (as)

    Visitas a la comunidad

    a fin de realizar censo

    socio Jurdico.

    B/ 23 DE

    ENERO

    27/06/13

    10am a 2 pm

    Distintivos, formato de

    censo poblacional de creacin propia, lpices

    y bolgrafos.

    Comunidad.

    Triunfadores (as)

    Visitas a la comunidad

    a fin de realizar censo

    socio Jurdico.

    B/ 23 DE

    ENERO

    04/07/13

    10am a 2 pm

    Distintivos, formato de

    censo poblacional de

    creacin propia, lpices y bolgrafos.

    Comunidad Triunfadores (as)

    Visitas a la comunidad

    a fin de realizar censo socio

    Jurdico.

    B/ 23 DE ENERO

    02/07/13

    10am a 2

    pm

    Distintivos, formato de

    censo poblacional de creacin propia, lpices

    y bolgrafos.

    Comunidad Triunfadores (as)

    Visitas a la comunidad a fin de realizar censo

    socio

    Jurdico.

    B/ 23 DE

    ENERO

    11/07/13

    10am a 2

    pm

    Distintivos, formato de censo poblacional de

    creacin propia, lpices

    y bolgrafos.

    Comunidad Triunfadores (as)

  • 29

    Actividad

    Lugar

    Fecha

    Hora

    Recursos

    Materiales

    Dirigido a

    Responsables

    Conversatorio acerca

    de los temas problema

    de la localidad.

    Vivienda de

    la Br, Magali

    Vzquez

    17/01/14

    10am a

    11am

    Distintivos, folletos

    sobre la Ley del Consejo Comunal

    Comunidad.

    Triunfadores (as)

    Prof. Yanelis Soto. Instructor Edinson

    Herrera

    Asesora Jurdica

    Vivienda de

    la Br, Magali Vzquez

    12/02/14

    10am a

    11am

    Publicidad a travs de volantes, visitas

    personalizadas, Mesas, sillas, papel, y lapiz

    Comunidad.

    Triunfadores (as)

    Asesora Jurdica Vivienda de la Sra. Olga

    Su.

    26/02/14 10am a 11am

    Mesas, sillas, papel, y

    lapiz

    Comunidad.

    Triunfadores (as)

    Asesora Jurdica Vivienda de la Br, Magali

    Vzquez

    21/04/12 10am a 11am

    Mesas, sillas, papel, y

    lapiz

    Comunidad.

    Triunfadores (as) Prof. Yanelis Soto.

    Visita a la comunidad para Taller de

    Cmo se elabora

    la normativa de convivencia parte I

    Comunidad 19/05/12 10am a 11am

    Video Beam

    Comunidad.

    Triunfadores (as) Prof. Yanelis Soto.

    Visita a la comunidad para Taller de

    Cmo se elabora

    la normativa de convivencia parte II

    Vivienda de

    la Br, Magali

    Vzquez

    12/04/14

    10am a

    11am

    Video Beam

    Comunidad.

    Triunfadores (as)

    Prof. Yanelis Soto.

    Conversatorio sobre

    La propuesta de las normas de convivencia

    del barrio 23 de

    enero.

    Vivienda de

    la Br, Magali

    Vzquez

    23/04/12

    10am a

    11am

    Distintivos.

    Comunidad.

    Triunfadores (as)

    Prof. Yanelis Soto.

    Fuente: Fuente: Espina, Hernndez, Mavrez, Prez, Prela, Ramrez, San Martin, Telles, Torres, Villareal, Vizcaino, (2014) Momentos o dimensiones de las experiencias en el sector 23 de enero

    En esta fase del Proyecto, se elaboraron las asesoras jurdicas a la

    comunidad, se colocan nombres falsos en cada caso para la proteccin de la

    identidad del informante y sus fuentes, lo cual conjugaron las acciones realizadas

    previamente, seleccionado la temtica referida a la asesora jurdica a la

    comunidad del Barrio 23 de enero, en la que se sigui la metodologa de la

    hermenutica, la cual tiene por objeto ordenar conocimientos obtenidos en el

    proceso investigativo, interpretando la dialctica del ciudadano local con la

    realidad en funcin de las leyes estudiadas, adems la evaluacin del proceso en

    el proyecto.

  • 30

    Matriz 1. Anlisis de los aspectos centrales de la experiencia

    ASPECTOS

    RELATO DE LA EXPERIENCIA

    Objetivos logrados es el obtener una poblacin que domine los procesos de construccin de nrmas

    con las tcnicas legislativa apropiada dirigidas a los miembros del parlamento

    comunal en la comunidad del Barrio 23 de enero .

    Objetivos no logrados se pretende reconocer la realidad socio-jurdica con crisis y de la

    descomposicin social y moral, existente que no se pudo transformar, ni la

    creacin de la escuela Comunal

    Forma de participacin en

    la experiencia

    Modo Participativo en el que la racionalidad articuladora del proceso de gestin es de tipo social y se caracteriza por priorizar la mejora de la calidad de

    vida de la poblacin as como por el involucramiento de la misma en el

    proceso

    Cambios a partir de la

    experiencia

    El ciudadano revolucionario activado en el estudio y su participacin en la contruccin del proceso educativo juridico a travs del proyecto, las

    organizaciones comunitarias, se identificaron con elementos legislativos, sin

    negar la existencia del grupo opositor lleno de violencia verbal y fsica, en esa

    localidad, quien es numeroso, apoya y se nutre del sistema neoliberal a quien a

    la burguesa local le conviene seguir implantando e inyectan recursos

    monetarios y para indagar sobre esto es necesario verlo en ambitos para la

    aplicacin de esos ciudadanos

    Papel de los estudiantes

    se ejecutaron las acciones como la de crear planes de accin para la educacin juridica legislativa a cada uno de los actores en el proceso, Iniciar un plan de

    Conversatorio al concluir la Asambleas para abordar el tema de la

    capacitacin en la construccin de la comuna y fusionar la Comunidad

    Organizada

    Proceso de la organizacin

    del parlamento comunal

    La organizacin en ocasiones resulta dificultosa, debido a que existen inconvenientes que hacen que esta no llegue a ser totalmente eficaz, la

    principales barreras son las ideologa poltica y la implementacin de inters

    individuales

    La toma de decisiones Se hizo en unin y concenso de la asamblea de ciudadanos considerada como

    medio de participacin de carcter deliberativo.

    Papel de las instituciones carencia de la aplicabilidad metodolgica que son ajustadas a paradigmas

    contradictorios entre los organismos pblicos responsable y la institucin

    educativa

    Principales limitaciones El Consejo Legislativo de Estado Zulia (CLEZ) y por ende los parlamentarios

    afiliados a esta organizacin no consiguen penetrar la forma de pensar educar

    al ciudadano,

    Concepcin de la

    participacin existente

    esta concepcin la participacin social est muy ligada al territorio: El territorio se convierte en un elemento facilitador de la participacin, en la

    medida que: contempla las caractersticas socio-culturales y demogrficas de la

    poblacin en su diversidad; permite el acercamiento de la gestin municipal al

    vecino; en trminos de gestin permitiran mayor eficiencia y eficacia

    Impacto social de la

    prctica

    la comunidad se abre a la conformacion de un nuevo saber, formando las mesas legislativas que sern el acelerador de la construccion de una escuela

    parlamentaria

    Entre otros de cada

    experiencia La comunidad solicita que el problema central del estudio sea las formacin de

    las normas de convivencia, para enfrentar los desacuerdos en la localidad

    Fuente: Espina, Hernndez, Mavrez, Prez, Prela, Ramrez, San Martin, Telles, Torres, Villareal, Vizcaino, (2014)

  • 31

    En tal sentido, esta tcnica es aplicable en el marco jurdico social, pues los

    fenmenos que se observan son reales pero hay que indagar acerca de ellos, para

    llegar a la verdad y tomar una decisin. Por eso, se realizaron entrevistas, para

    conocer la verdad, as como las visitas, a fin de observar situaciones que quizs

    mediante las entrevistas pudieran no detectarse para abordar el caso.

    Por otro lado, se realizaron conversatorios relacionados con diversidad de

    temas sobre los problemas planteados, a su vez, se dio asistencia jurdica, sepan

    qu hacer ante esta situacin que puede estar afectando la estructura de a

    normativa convivencial y en consecuencia a la sociedad. A continuacin se

    presentan los Casos Jurdicos llevados en la asesora a la comunidad del Barrio

    23 de Enero:

    Primer Caso

    Victima: Josefina Bustillo (Nombre Ficticio)

    Agresor: Pedro Prez (Nombre Ficticio)

    Triunfador Asesor: Br. Espina Lisbeth (Nombre Real)

    HECHOS

    Se presento a la asesora la seora Josefina Bustillo, Soltera de 43 aos de

    edad, de Oficios de hogar, diciendo que tena un hermano varn , soltero de 45

    aos de edad, comerciante, este hermano y presunto agresor que anterior a la

    muerte de su Madre viva con ella y que por problemas de conducta le pidi que

    desocupara la vivienda, pues ahora no trabaja, bebe alcohol con frecuencia, por lo

    que no contribuye en los gastos mnimos de la casa y pretende tener llave de la

    vivienda, para llegar a altas horas de la noche.

    Como ella se niega a darle llave de la vivienda por temor a perder los bienes

    muebles heredados, l la amenaza constantemente, diciendo dentro de su casa

    que la va a matar, as como le dice improperios, ofensas, groseras, por lo que es

    insostenible al hecho de convivencia, y es donde le pregunta ella a la Triunfadora

    Espina Lisbeth, Qu puedo hacer?

  • 32

    Segundo Caso

    Victima: Zuleima Partida (Nombre Ficticio)

    Agresor: Pablo Sincuello (Nombre Ficticio)

    Triunfador Asesor: Br. Hernndez Jos (Nombre Real)

    HECHOS

    Se presento a la asesora la seora Zuleima Partida, Soltera de 45 aos de edad,

    Camarera, diciendo que su pareja le ofende verbalmente y no se quiere salir de la

    que considera su casa, y ella necesita que la desocupe, y es donde le pregunta

    ella al Triunfador Hernndez Jos, Qu puedo hacer?

    Tercer Caso

    Victima: Ana Lombardi (Nombre Ficticio)

    Agresor: Juan Pablo Lombardi (Nombre Ficticio)

    Triunfador Asesor: Br. Prela Marlene (Nombre Real)

    HECHOS

    Se presento a la asesora la seora Ana Lombardi, Casada de 40 aos de edad,

    Farmaceuta, diciendo que su esposo siempre la ofende verbalmente y ella

    necesita que le desocupe la casa, y es donde le pregunta ella a la Triunfadora

    Prela Marlene, Qu puedo hacer?

    Cuarto Caso

    Victima: Helia Artigas (Nombre Ficticio)

    Agresor: Juan Pan Bele (Nombre Ficticio)

    Triunfador Asesor: Br. Prez Nora (Nombre Real)

  • 33

    HECHOS

    Se presento a la asesora la seora Helia Artigas, Casada de 46 aos de edad, de

    Oficios del Hogar, diciendo que su esposo siempre la ofende verbalmente y ella

    necesita que este le rinda cuentas de los gastos del restauran que ambos tienen

    en comn, y es donde le pregunta ella a la Triunfadora Prez Nora, Qu puedo

    hacer?

    Quinto Caso

    Victima: Glorela Alvarado (Nombre Ficticio)

    Agresora: Tania Romero (Nombre Ficticio)

    Triunfador Asesor: Br. San Martin Jonathan (Nombre Real)

    HECHOS

    Se presento a la asesora la seora Glorela Alvarado, Casada de 29 aos de

    edad, de Oficios del Hogar, diciendo que su vecina siempre le ofende verbalmente

    a sus hijos y amenaza con golpearlos, ella necesita que estar tranquila sin la

    zozobra, y es donde le pregunta ella al Triunfador Martin Jonathan, Qu puedo

    hacer?

    Sexto Caso

    Victima: Marianglica Morn (Nombre Ficticio)

    Agresor: Cesar Martnez (Nombre Ficticio)

    Triunfador Asesor: Br. Torres Tairon (Nombre Real)

    HECHOS

    Se presento a la asesora la seora Marianglica Morn, Soltera de 47 aos de

    edad, de Oficios del Hogar, diciendo que su concubino siempre ofende

    verbalmente a ella y a sus hijos bajo los efectos del alcohol y no la ayuda con los

  • 34

    gastos de la casa, generndole inestabilidad emocional, y es donde le pregunta

    ella a la Triunfador Torres Tairon, Qu puedo hacer?

    Sptimo Caso

    Victima: Ana Zambrano (Nombre Ficticio)

    Agresor: Jess Padilla (Nombre Ficticio)

    Triunfador Asesor: Br. Vizcaino Janeth (Nombre Real)

    HECHOS

    Se presento a la asesora la seora Ana Zambrano, Soltera de 32 aos de edad,

    Enfermera, diciendo que su pareja la acosa y siempre la ofende verbalmente, y es

    donde le pregunta ella al Triunfadora Vizcaino Janeth, Qu puedo hacer?

    LOGROS DE LA ACCIN

    Seguidamente, se presenta el anlisis y discusin de los resultados. En cuanto

    a esto, Hernndez, R. y otros (2010; 352), consideran que primero se describe de

    manera breve la idea principal que resume los resultados o descubrimientos y

    posteriormente se reporten con detalles los resultados

    En el Caso N1, se presentan de manera sistemtica los datos obtenidos del

    censo realizado a la poblacin del estudio, como consecuencia del tipo de familia

    expandida y la visin muy latinoamericana de resolver a la fuerza una situacin de

    implantacin de un rol.

    Caso N 1

    Asesora y Orientacin

    Es preciso denunciar la situacin de violencia en los destacamentos policiales, en

    este caso, en el Comando de la Polica Regional y en la Sede de Polimaracaibo,

  • 35

    de Cristo de Aranza, tambin puede denunciar en los Tribunales de Familia o de

    Competencia Comn. Asimismo, el parlamento creado en la Comuna, ha de tener

    contacto directo con los ciudadanos, puesto que la misma carta comunal estn

    llamadas a cumplir un importante rol en la prevencin y enfrentamiento de la

    problemtica.

    Caso N 4

    Asesora y Orientacin

    En efecto, la Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal establece como

    competencias propias de los municipios la justicia de paz, la atencin social sobre

    la violencia contra la mujer y la familia, la prevencin y proteccin vecinal y los

    servicios de polica municipal (Art. 56, numeral 2.g). Siendo el actor

    gubernamental ms cercano a la ciudadana, el poder municipal representa el

    espacio ms idneo para promover e implementar programas de participacin

    ciudadana destinados al enfrentamiento de la violencia contra la mujer.

    Caso N 5

    Asesora y Orientacin

    Puede denunciar tanto las agresiones fsicas como las psquicas. En caso de

    adultos conocedores de la situacin de maltrato a un menor, deben de

    comunicarlo a los servicios sociales o policiales, o trasladar al menor a un hospital

    peditrico para que lo ingresen y atiendan. Es muy importante que la persona que

    sufre violencia domstica anote todos los hechos, dando datos de fechas, testigos

    y guardar todos los informes mdicos de agresiones anteriores.

    Caso N 6

  • 36

    Asesora y Orientacin

    El derecho actual protege a las personas agredidas, es por eso que, en caso

    de consumarse un hecho de violencia intrafamiliar, se debe orientar a la vctima la

    cual puede dejar su domicilio sin que se considere abandono del hogar, pero

    debe de presentar la demanda de separacin o la solicitud de medidas

    provisionales al juez, antes de 30 das. En caso de riesgo de agresin en el

    entorno domstico, puede solicitar al juez la adopcin de medidas provisionales.

    Si teme nuevos ataques o agresiones, puede solicitar una orden de proteccin

    que, en menos de 72 horas, pondr en marcha medidas cautelares contra el

    agresor y permitir que la persona agredida obtenga ayuda social o econmica.

    Tiene valor de 30 das, ampliable a otros 30 das. Tambin puede solicitar acogida

    en una casa o centro de acogida.

    Caso N 7

    Asesora y Orientacin

    Es preciso denunciar la situacin de violencia en la Intendencia, en este caso, est

    ubicada en la avenida 19 C haticos Sector La Arreaga, de Cristo de Aranza,

    tambin puede denunciar en los Tribunales de Familia o de Competencia Comn.,

    ha de tener contacto directo con el departamento de EL DERECHO DE LAS

    MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, puesto que la misma est

    llamada a cumplir un importante rol en la prevencin y enfrentamiento de la

    problemtica.

  • 37

    REFLEXIN

    Este problema socio-jurdico educativo que es reflejo de relaciones impuesta

    por muchos aos del poder, no puede resolverse solo con la instrumentacin de

    talleres sobre leyes y cdigos. Son imprescindibles transformaciones radicales en

    la situacin social de los ciudadanos que posibiliten la desconstruccin de los

    monopolios de poder, en aras de transferencia del poder al pueblo y de los

    estereotipos que tradicionalmente han marcado la construccin del Estado. Por

    supuesto, la sociedad Venezolana en la que tantas y tan importantes

    transformaciones se han producido en la situacin social, no est ajena a esta

    realidad, donde el poder lo ejecuta quien gobierna.

    Por otro lado, se evidenci que hay el desconocimiento de las leyes en esta

    temtica, hay confusin entre la norma y la costumbre, las mujeres y los hombres

    no estn recibiendo la ayuda especializada en la construccin de las normas de

    convivencia ni el apoyo que merecen, desde el punto de vista legal, por

    desconocimiento en ocasiones comparten las mismas opiniones, por eso, algunas

    veces hay peleas entre ellos, generando entre los visitantes alteraciones en su

    estabilidad emocional, lo cual no es tratada por expertos, llegndose a ofender

    verbalmente entre los miembros de un mismo grupo poltico.

  • 38

    RECOMENDACIONES

    En vista de las conclusiones antes emitidas, se puede recomendar al Estado

    Nacional y Regional, que busquen la creacin de la escuela de parlamentarios

    comunales y de formar a los funcionarios pblicos encargado de atender a los

    ciudadanos, a fin de ser garantes de la estabilidad del Estado y dar solucin a los

    problemas presentes. Adems, es necesario crear espacios para los

    parlamentarios que atiende la comunidad, en los departamentos de la intendencia.

    Organizar en la Comuna, con una vinculacin directa con la escuela

    parlamentaria comunal propuesta, entendiendo que la creacin de normas de

    convivencia, en ocasiones, llega a ser un problema social que puede involucrar a

    determinados miembros de la comunidad y que merece la atencin de todos.

  • 39

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

    Fuentes bibliogrficas

    Asamblea Nacional Constituyente (1999) Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.453. Editorial Graficas 2021 C.A. Caracas-Venezuela

    Asamblea Nacional (2013) Ley Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simn Bolvar,

    Segundo Plan Social isla de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 201J-2019. Gaceta Oficial N 6.118 Extraordinario de fecha 04 de diciembre de 2013. [Informacin en Lnea][Consulta: Maracaibo Noviembre 2014]

    Asamblea Nacional (2009) Ley de proteccin de la Familia, Maternidad y

    Paternidad. Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.453. Editorial Graficas 2021 C.A. Caracas-Venezuela

    Asamblea Nacional (2009) Ley del Sistema de Justicia. Gaceta Oficial N 39276.

    Editorial Graficas 2021 C.A. Caracas-Venezuela Chvez, N. (2007). Introduccin a la Investigacin Educativa. Venezuela. Tercera

    Edicin en Espaol. Editorial La Columna. Maracaibo- Venezuela. Dueas, O. (2009). Lecciones de Hermenutica Jurdica. 5ta. Edicin. Editorial de

    la Universidad del Rosario. Colombia. [Informacin en Lnea][Consulta: Maracaibo Noviembre 2014]

    Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, P. (2010). Metodologa de la

    investigacin. 5ta. Edicin. Editorial McGraw-Hill. Mxico. Hurtado de Barrera, J. (2000) Metodologa de Investigacin Holstica (3. Ed.).

    Caracas: Editorial SYPAL

    Nino, Carlos Santiago (2003) Introduccin al anlisis de Derecho. 2 edicin ampliada y revisada.12 Reimpresin. Editorial Astrea. Ciudad de Buenos Aires. Argentina

    Straus y Corbin (2005) Bases de la investigacin cualitativa, Tcnicas y procedimiento para desarrollar la teora fundamentada. 5 Edicin Editorial Universidad de Antioquia, Colombia

    Fuentes no bibliogrficas

  • 40

    Aguilar (2010), Lex Novae Revista de Derecho. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:CZsIGzTlZaAJ:lexnovae.blogspot.com/2010_02_01. [Informacin en Lnea][Consulta enero 2012]

    rcila, Burtica, Castillon y Ramires (2004)

    Albarran, Veronica (2013) La violencia de gnero es el delito de mayor incidencia

    en Venezuela. Cuerpo Zulia Diario la Verdad. Lunes 25 de Noviembre 2013. http://www.laverdad.com/zulia/40950-el-zulia-es-el-tercer-estado-con-mayor-numero-de-casos-de-violencia-de-genero.html [Informacin en Lnea][Consulta enero 2014]

    Fitting (2009) Stanford Encyclopedia of Philosophy. Stanford Encyclopedia of Philosophy. [Informacin en Lnea][Consulta abril 2013]

    Fras Conde, Xavier (2002) Introduccin a la sintaxis del espaol. Ianua. Revista

    Philologica Romania. . http://www.romaniaminor.net/ianua/[Informacin en Lnea][Consulta marzo 2013]

    Echeverra, Javier (1996) La ciencia leibniciana, proyecto de investigacin UPV

    http://institucional.us.es/revistas/themata/17/07%20Echevarria. Universidad del Pas Vasco. Espaa. [Informacin en Lnea][Consulta abril 2013]

    Enciclopedia jurdica (2014) Diccionario jurdico de derecho. http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/familia/familia.htm. [Informacin en Lnea][Consulta febrero 2014]

    Parra, Hesley (2005) Relaciones que dan origen a la familia. Trabajo de grado para optar al ttulo de abogado. Universidad de Antioquia. Colombia. [Informacin en Lnea][Consulta marzo 2013]

    Tejeiro, Carlos (2012) TEORA GENERAL DE NIEZ Y ADOLESCENCIA 2da. Edicin. Universidad de los Andes. http://www.unicef.org/colombia/pdf/TratadoInfancia2.pdf. [Informacin en Lnea][Consulta febrero 2014]