Proyecto Nuevo de Control administrativo

15
RESEÑA HISTÓRICA DEL CONSEJO COMUNAL DEL CENTRO  Los ant ecedentes his tór ico s del cons ejo comunal cent ro se remota al año 2010, concretame nte con el est ablecido en la cons tit uci ón de la Repu bli ca Bolivariana de Ve nezuela en su artículo ! 1"#, umeral $ , %l cual cita te&tualmente' Lo (i)uiente' La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parro*uias, las comunidades los barrios + las vecindades a los ines de )arantizar el principio de la correspon sabilidad en la )estión publica de los )obiernos locales + estadal es + desarrollar  procesos auto)estionarios + co)estionarías en la administración + control de los servicios  p-blicos estadales + municipales.  %s así como se pue de de cir * ue lo s cons ejos comunal es son medios de par ticip ación en los derechos de los ciudadanos, +a *ue se abre la posibilidad de le)islar para *ue los estados + municipios descentralicen + transieran a las comunidades, los servicios *ue esto )estionen. %s así como se hace se hace la creación del consejo comunal centro, Ri)i/ndose por estatus del inisterio del poder pop ular par a las com una s + pr oteccn soc ial de con ormidad con lo dispuesto en %l rticulo, 1de la Le+ or)3nica de los consejos comunales, Lue)o de cumplir con el procedim iento de le+ se hace constar %l Re)istro del consejo comunal centro, ubicado en la parro*uia4 5apital 5aci*ue anaure, unicipio 5aci*ue anaure del estado alcón, cu+o 3mbito )eo)r3ico limita al orte, con la mina de 6vidio panciero al (ur' +aracal 7, l este sector ramón ntonio medina + al 6este, sector colinas de +aracal. %l consejo comunal centro *ueda certiicadamente re)istrado por primera vez bajo el n-mero 1180#80180011 en el sistema de ta*uilla 9nica :e Re)istro :el ;oder ;opular :el %stado <alcón %l 20 :e =ulio :e 2010, Lue)o :e La %lección :e Vocería %l 1$80>82010 %n Los 5uales ?uedaron %lectos4 Rosa a)lenis 5ambero, 5i'".$.12.22@, Leid+s Beatriz 5olina, 5i'1#.@#.@"#, :avid 5olina, 5i'1".1>2.$$#, le&ander 5ambero, 5i'1A.#@1.@#, erelbis edina, 5i' 1.1".A1#, <lor (eco, 5i'>.2@A.">#, ito ;/rez, 5i' 1".$0>.1$@, Rosa rauj o, 5i' #.$10.A 1, =azmín Lu)o, 5i' 1A.#".>>A, 5armen licia r tea )a, 5i'12.1$.1"@, =es- s ;/r ez, 5i' 20.1A1.A1A, Cu lso n Leal, 5i' 10. A$$. $A1, =avi er =os/ artínez, @."22."##, (olann+ 5ambero, 5i' 20.1"1.21",7srrael 6rte)a, 5i' 11."0>.##>, Raael olina, 5i' @. >0"."$#, %Dis Eonzales, 5i' [email protected], le&ander 5olina, 5i' 1#.@#.@0, =os/ 5ambero, 5i' 1$.@#1.#A@, lonsina 5ontreras, 5i'[email protected]>A.@@>, Vir)inia <lores, 5i' 1@.##".2>, ita 5hirino, 5i' A.$1>.0>0, 7dalide Flvarez, 5i' 1#.>A.01>, Luis 5astejón, 5i' 1$.>21.>#0, =uan Euti/rrez, 5i' 1#.@@."#@. Ri)i/ndose los voceros electos por los artículos $2 + 0 de la constitución de la republica bolivariana de Venezuela en concordancia con los artículos 1 + 2 de la le+ or)3ni ca de los conse jos comu nal es, *ue con oce el derecho a or) ani zar, conormar + construir consej os comunales como insta ncias de partic ipaci ón para el ejerci cio directo de la soberanía pop ul ar + la )est n directa de las pol ít icas publicas ori entados a la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de i)ualdad, e*uidad, + justicia social. ;osteri ormente se procede a adecuar los estatutos sociale s del consejo comunal, donde en el capitulo 7 en sus disposiciones )enerales, cl3usula primera se establecen los valores *ue debe tener el consejo comunal. 7nspirado s en los princi pios + valores de participaci ón, en su 5apitulo 77 5lausula *uinta, se establece el objeto de los consejos comunales, el cual P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 1

description

Control administrativo (Manejo de libros contables)de Juntas Comunales, por este motivo la dirección del proyecto se basa en el área manejada por los investigadores (administración) dado el caso será aportar el mayor conocimiento sobre el manejo de los libros contables (acta y de inventario) , para así tener una mejor organización en el campo administrativo y lograr establecer un control de manera ordenada en las unidades administrativas y financieras de dicha organización social, de manera tal de mejorar su eficacia en las actividades de cada vocería , dando de manera tal se podrá dar mejor uso a los recursos puestos por el estado a su disposición para la solución de las problemáticas de la comunidad, con una gestión que sea transparente al momento que toque entregar una memoria y cuenta, sea para un ente Gubernamental o a la Comunidad

Transcript of Proyecto Nuevo de Control administrativo

Page 1: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 1/15

RESEÑA HISTÓRICA DEL CONSEJO COMUNAL DEL CENTRO

  Los antecedentes históricos del consejo comunal centro se remota al año 2010,concretamente con el establecido en la constitución de la Republica Bolivariana deVenezuela en su artículo ! 1"#, umeral $, %l cual cita te&tualmente'

Lo (i)uiente'La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parro*uias, lascomunidades los barrios + las vecindades a los ines de )arantizar el principio de lacorresponsabilidad en la )estión publica de los )obiernos locales + estadales + desarrollar  procesos auto)estionarios + co)estionarías en la administración + control de los servicios p-blicos estadales + municipales.  %s así como se puede decir *ue los consejos comunales son medios de participación enlos derechos de los ciudadanos, +a *ue se abre la posibilidad de le)islar para *ue losestados + municipios descentralicen + transieran a las comunidades, los servicios *ue esto)estionen.

%s así como se hace se hace la creación del consejo comunal centro, Ri)i/ndose por estatus del inisterio del poder popular para las comunas + protección social deconormidad con lo dispuesto en %l rticulo, 1de la Le+ or)3nica de los consejoscomunales, Lue)o de cumplir con el procedimiento de le+ se hace constar %l Re)istro delconsejo comunal centro, ubicado en la parro*uia4 5apital 5aci*ue anaure, unicipio5aci*ue anaure del estado alcón, cu+o 3mbito )eo)r3ico limita al orte, con la mina de6vidio panciero al (ur' +aracal 7, l este sector ramón ntonio medina + al 6este, sector colinas de +aracal.

%l consejo comunal centro *ueda certiicadamente re)istrado por primera vez bajo eln-mero 1180#80180011 en el sistema de ta*uilla 9nica :e Re)istro :el ;oder ;opular :el%stado <alcón %l 20 :e =ulio :e 2010, Lue)o :e La %lección :e Vocería %l 1$80>82010%n Los 5uales ?uedaron %lectos4 Rosa a)lenis 5ambero, 5i'".$.12.22@, Leid+s Beatriz5olina, 5i'1#.@#.@"#, :avid 5olina, 5i'1".1>2.$$#, le&ander 5ambero, 5i'1A.#@1.@#,erelbis edina, 5i' 1.1".A1#, <lor (eco, 5i'>.2@A.">#, ito ;/rez, 5i' 1".$0>.1$@,Rosa raujo, 5i' #.$10.A1, =azmín Lu)o, 5i' 1A.#".>>A, 5armen licia rtea)a,5i'12.1$.1"@, =es-s ;/rez, 5i' 20.1A1.A1A, Culson Leal, 5i' 10.A$$.$A1,=avier =os/artínez, @."22."##, (olann+ 5ambero, 5i' 20.1"1.21",7srrael 6rte)a, 5i' 11."0>.##>,Raael olina, 5i' @. >0"."$#, %Dis Eonzales, 5i' [email protected], le&ander 5olina, 5i'1#.@#.@0, =os/ 5ambero, 5i' 1$.@#1.#A@, lonsina 5ontreras, 5i'[email protected]>A.@@>, Vir)inia<lores, 5i' 1@.##".2>, ita 5hirino, 5i' A.$1>.0>0, 7dalide Flvarez, 5i' 1#.>A.01>, Luis5astejón, 5i' 1$.>21.>#0, =uan Euti/rrez, 5i' 1#.@@."#@.

Ri)i/ndose los voceros electos por los artículos $2 + 0 de la constitución de larepublica bolivariana de Venezuela en concordancia con los artículos 1 + 2 de la le+or)3nica de los consejos comunales, *ue conoce el derecho a or)anizar, conormar +construir consejos comunales como instancias de participación para el ejercicio directo dela soberanía popular + la )estión directa de las políticas publicas orientados a laconstrucción del nuevo modelo de sociedad socialista de i)ualdad, e*uidad, + justiciasocial.

;osteriormente se procede a adecuar los estatutos sociales del consejo comunal, dondeen el capitulo 7 en sus disposiciones )enerales, cl3usula primera se establecen los valores*ue debe tener el consejo comunal. 7nspirados en los principios + valores de participación,en su 5apitulo 77 5lausula *uinta, se establece el objeto de los consejos comunales, el cual

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 1

Page 2: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 2/15

no es mas *ue el ejercicio directo de soberanía popular en el marco de la democracia participativa + prota)ónica, en el ejercicio de la )estión de las políticas publicas + pro+ectoorientados a responder, las necesidades, potencialidades + aspiraciones de lascomunidades.

dem3s en su capitulo 777 de los voceros + voceras del consejo comunal + de la comisión

electoral, 5lausula decima se)unda' :uración + Reelección. %stablece *ue los voceros +voceras de las comunidades *ue conorman el consejo comunal duraran dos G02H años ensus unciones contados a partir del momento de su elección + podr3n ser reelectos oreelectas.

;artiendo de estos estatutos se tienen *ue este consejo comunal estuvo en vi)encia hastael 1$I0>I2012.

Lue)o de haber culminado este periodo se procede al nuevo re)istro del consejo comunalcentro, 7nscrito por ante el servicio nacional inte)rado de administración tributaria G(eniat Hasi)n3ndole un numero de re)istro de inormación iscal G R7< H =82@@##0"80 , donde secertiica *ue la nueva acta es traslado iel + e&acto de su ori)inal, levantada en lacomunidad del centro en la echa 0I0>I201A día martes a las >' ;, constituidos, en laasamblea de ciudadanos + ciudadanas, reunidos en la escuela bolivariana del centro dondeestuvieron presentes 12@ habitantes, ma+ores de 1> años e inscritos en el re)istro deelectores de la comunidad, entre los puntos a tratar en dicha asamblea, se pudo encontrar 'la elección de la nueva vocería, elección + autorización de tres nuevos cuentadantesresponsables de representar el concejo comunal centro ante la banca publica + privada4dando inicio a la asamblea se nombra como director de debate para esa sesión al vocero %líRiera, lue)o se procede a constatar los re)lamentos, lue)o la directora del debate e&plica*ue los miembros de la comunidad presentes en la asamblea *ue los voceros electos el1$I0>I2010, cumplieron con sus unciones en el tiempo por el cual ueron ele)idos4 esdecir inalizado su periodo de elección. ;or lo tanto esa situación hace necesario realizar un nuevo proceso eleccionario para ele)ir los nuevos voceros inte)rantes el consejocomunal centro los cuales estar3n en un periodo de dos años.  %s importante destacar *ue este proceso eleccionario ue presenciado por la coordinadoramunicipal, representante de la secretaria del poder popular para las comunas, ciudadanaarta 5hapeta4 concluido el proceso se totalizo cada uno de los votos para así conocer lanueva vocería electa del consejo comunal centro, los cuales estar3n en vi)encia durante el periodo 201A8 201>, Resultando electos los ciudadanos + ciudadanas' 5arlos barrera 57'[email protected]>A.A1, ildren Vel3s*uez 57' "."$2.$@0 , =aison =aime, 57' 11.$#".2@, =ohanaRodrí)uez, 57'1@.>$.2>", Rosa cambero 57' ".$12.22@, ito ;/rez, 57' 1".$0>.1$@,Jusmel+s 6rtiz 57' 1".1>2.@"$, 6rlanda /ndez 57' 1".12.$02, :avid 5olina, 57'1".1>2.$$#, =essica ;rimera 57'2#. 0#.$>2, ita 5hirino, 57' A.$1>.0>0, Eavino Euevar,57' #>"."#2, idarmm+ 5ampos, 57' 2#.0#.$#", =os/ cambero, 57' 1$.@#1.#A@, 7saacEuti/rrez, 57' 20.1A1.212, delis Rodrí)uez 57' 10.02.#"", =unior ;/rez 57' 20.1A1.A1A,aría (3nchez, 57' 1A.@>>.#0$, :ou)las uños, 57' @.>0".>1>, %vel+s rias 57'11.#A."A1, 7dalide Flvarez, 1#.>A.01>, aría anzano, 57' 22.#A.$22, Ramona ;el3ez,57' 12.1".1A.<lor aría (eco, 57' >.2@A.">#, aría (3bulo, 57' 10.A".""",

%s necesario tomar en cuenta *ue los voceros antes mencionados cumplen las uncionesestablecidas en la le+ en unción de cada una de las unidades *ue conorman el consejocomunal centro.

%ntrelazar con misión + visión.(e)-n 7v3n hompson G1@@AH la misión, es el propósito, in o razón de ser de la

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 2

Page 3: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 3/15

e&istencia de una or)anización, tomando como punto de partida, lo *ue pretende cumplir ensu entorno o sistema social lo *ue pretende hacer + para *uien lo va a hacer es inluenciadaen momentos concretos por al)unos elementos como' historia de la or)anización actoresdel entorno recursos disponibles + sus capacidades Gp 1AH.

omando en cuenta lo e&puesto por el autor se tiene *ue la misión son metas a corto

 plazo, es decir lo *ue la or)anización hace día a día para alcanzar la visión.%s así como el consejo comunal centro tiene como misión abordar + analizar la realidadde sus comunidad )estionando soluciones endó)enas a las in*uietudes particulares de suentorno. ;or otra parte se tiene *ue se)-n =acK leitman G2001H la visión se deine como elcamino al cual se diri)e una or)anización a lar)o plazo + sirve de rumbo para orientar a lasdecisiones de crecimiento Gp 1H.(e tiene *ue la visión no es mas *ue las metas propuestas por la or)anización a lar)o plazolas cuales son el impulsó para lo)rar objetivos concretos.

:e acuerdo a lo antes e&puesto se tiene *ue el consejo comunal centro, tiene como visiónser una or)anización social *ue promueva la transormación de la calidad de vida de susciudadanos a trav/s del desarrollo + ejecución de pro+ectos orientados a resolver de ormaeiciente sus necesidades.

(obre la base de lo *ue es misión + la visión se tiene *ue toda or)anización debeestablecerse metas tanto a corto como a lar)o plazo tomando como punto de partida los beneicios *ue esta traer3 a su entorno, en el caso de los consejos comunales, poseen unamisión + visión *ue va en pro de mejoras de un colectivo.

CENSO DEMOGRÁFICO

 

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 3

(e)-n la le+ or)3nica de los consejos comunales rticulo ! 1 señala'Los 5onsejos 5omunales constituidos + or)anizados conorme a la presentele+ ad*uieren su personalidad jurídica mediante el re)istró ante el ministeriodel poder popular con componencial en material de participación ciudadanaatendiendo al si)uiente procedimiento'8Los + las responsables desi)nados o desi)nadas por la asamblea constitutiva

comunitaria presentara ante la oicina competente de la del poder popular concompetencia en material de participación ciudadana, en un lapso de *uincedías posteriores a la constitución + or)anización del consejo comunal,solicitud de re)istro, acompañado de copias simples, ori)inales a la vista delacta constitutiva, estatutos, censo demo)r3ico, socio económico + el cro*uisdel ambiente )eo)r3ico. %stos documentos pasaran a ormar parte dele&pediente administrativo del consejo comunal en tos t/rminos señalados enla le+ or)3nica de procedimientos administrativos *ue a+udaran a la creaciónde un consejo comunal + a su vez saber el 3rea don este se esta ormandoG;3). 1A81#H .

Page 4: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 4/15

  (i)uiendo así sabemos *ue para la creación de or)anizaciones sociales como lo son losconsejos comunales se tiene *ue cumplir con una serie de re*uisitos los cuales son dictados por la le+ or)3nica de los consejos comunales la cual esta conormada por artículos *uee&presan re*uisitos + normativas a se)uir en los cuales podemos encontrar el artículos !1 el cual e&presa *ue la participación ciudadana es indispensable para la creación de unconsejo comunal, así como lo es el censo demo)r3ico de la comunidad en los cuales seinclu+en las necesitadas de la misma, estos re*uisitos al i)ual *ue el cro*uis de la zona +los aspectos socio económicos, son de )ran necesidad +a *ue estos brindan una inormación justa + eicaz .  n censo tiene por objetivo revelar una serie de datos de toda una población. (irve paradeterminar el crecimiento de una comunidad en un país, estado o re)ión, ha+ muchos tiposde censo uno de ellos es el censo poblacional o de población, el cual permite conocer cuantos habitantes puede tener una comunidad.  %l otro censo demo)r3ico o comerciales el *ue permite saber cuantas personas habitanen una re)ión o estado + a su vez a+uda a determinar la cantidad de servicios p-blicos enmateria de transporte, salud, vivienda entre otros, al i)ual a+uda a conocer el nivel de vidasocio8económico + el nivel de educación de una población  Los datos recopilados por el censo son de importancia undamental para el desarrollo delconocimiento de una población + a su vez es una estrate)ia eicaz para la toma dedecisiones acerca de la políticas sociales + económicas a implementar en un uturo.  Los datos sobr/ la edad + se&o nos permiten conocer el )rados de envejecimiento de la población el cual es un enómeno *ue comienza a verse en Venezuela + am/rica latina, por lo cual con a+uda del censo, se pueden implementar políticas para )eneral solución al problema.  %sta estrate)ia de censo poblacional es implementada ho+ en día por los consejoscomunales, uno de los estados *ue lleva mejor control de población + económica en el países el estado alcón, +a *ue esto a+uda el )obierno estadal a conocer las ortalezas +debilidades de la comunidad, tomando en cuenta *ue la ma+oría de los habitantes de dichoestados son mi)ratoria debido a su buen comercio, como lo es la comunidad del centro de+aracal, ubicada en la zona centro occidental del estado alcón, en el municipio caci*ueanaure, la cual es una comunidad con potencial económico impulsado por la )anadería,esta población a sido una con ma+or crecimiento tanto económico como poblacional en los-ltimos tiempos, debido a su ubicación )eo)r3ica, dicha comunidad tiene su punto uerteen lo económico en su punto central el cual es llamado Mel centroN, dicha comunidad en uncenso realizado en el 200@ arrojo una cira de "2 amilias apro&imadamente, la cual un Oson habitantes mi)ratorios de otras zonas de país como lo son valencia + caracas, atraídos ala comunidad del centro por su )ran impulso económico.  %l )ran crecimiento del centro se pudo notar ho+ en día por un censo realizado en el201A,el cual arrojo un total de A>> amilias apro&imadamente, superando en su totalidad alcenso realizado en el 200@, es importante resaltar *ue el )ran crecimiento del centro de

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 4

Page 5: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 5/15

+aracal ue inluenciado por el traslado de la población de 5ampeche )racias a la )ranmisión vivienda Venezuela, la cual se a encar)ado de a+udar a las amilias *ue Vivian enzona de ries)o + sin un ho)ar di)no, esta comunidad de 5ampeche ue ubicada en la zona(ur al lado de Bamcaribe, el traslado de esta comunidad al centro de +aracal a a+udado a su)ran crecimiento tanto económico como poblacional, lo cual ho+ en día a+uda *ue la

comunidad de +aracal a ser el pueblo pujante *ue sus habitantes han *uerido.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA  (e)-n el diccionario enciclop/dico Larousse G200@H MLa bicación es el lu)ar o espaciodeterminado de al)oN Gp3). 1.011H  5on relación a lo antes e&puesto se tiene *ue la ubicación )eo)r3ica es el espacio *ueocupa al)o o al)uien en un determinado lu)ar.  %s así como se puede decir *ue la comunidad del centro esta ubicada en la parro*uiacapital caci*ue anaure, municipio caci*ue anaure del estado alcón cu+o 3mbito)eo)r3ico es el si)uiente'8orte' ina de 6vidio ;anciero8(ur' Jaracal 7.8%ste' (ector Ramón ntonio edina.86este' 5olinas :e Jaracal 5alle Earc/s, 5alle raure

VALORES QUE EXISTEN DENTRO DEL CONSEJO COMUNAL  (e)-n Euerrero G1@@"HN %l ser humano no puede carecer de valores + sentido, +a *ueestos a+udaran a una mejor sociedad, este alcanzara los valores + el sentido a trav/s de lasvivencias, entendiendo así *ue la honestidad, solidaridad + los principios son parteimportante para la e&istencia humanaN G;a).1AH.  omando en cuenta lo antes e&puesto por Euerrero los valores son )uías *uedeterminaran la orientación de la conducta + la vida de cada individuo así como a su veza+uda e a la ormación de or)anizaciones sociales.  Los principios por su parte son actitudes o juicios consecuentes de los valores asumidos por las vivencias de cada ser humano, en este sentido se dice *ue si el valor es la honestidad+ la solidaridad, entonces los principios serian, no robar + n mentir   :e i)ual orma se puede ver relejado en Le+ or)3nica de los consejos comunales en elrtículo ! A el cual e&presa lo si)uiente4

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 5

Page 6: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 6/15

  Las or)anización, uncionamiento e mantenimiento de los consejos comunales se ri)en por los + valores de participación, corresponsabilidad, la democracia, la identidad nacional,libre debate de ideas, la coordinación, la solidaridad, la participación, la rendición decuentas, la humildad, el bien com-n, el humanismo, la territorialidad, el colectivismo, laeicacia + eiciencia, la /tica, la responsabilidad social, la libertad, la tolerancia, la e*uidad,

 justicia e i)ualdad social de )enero.  %n la vi)ente le+ or)3nica de los consejos comunales especíicamente en el articulo !A, *ue ha sido establecido por el le)islador nacional, sustentado en el parlamento de calle,una serie de enunciados *ue tiene relación directa, con los valores en tal or)anizacióncomunal, estos valores son variados, pero todos son vitales para e&celente /&ito de losejecutivos + colectivos populares, pera el mejor entendimiento de los valores *ue todaor)anización debe tener es importante des)losar cada uno de ellos4  Celeridad La celeridad consiste en emplear el movimiento mas activo + eicaz, lavelocidad se ejecuta en menos tiempo, con destreza + a)ilidad.  C!!rdi"a#i$" consiste en la acción de conectar medios, esuerzos entre otros, para unaacción com-n + al trabajo conjunto.  La #!!%era#i$" %s el resultado de una estrate)ia aplicada en el proceso o trabajodesarrollado por )rupos de personas o instituciones, *ue comparten un inter/s u objetivo preestablecido, en donde )eneralmente son empleados m/todos los mecanismos de acción*ue acilitan la consecución de la meta u objetivo propuesto, por ejemplo' competición +estrate)ias planeadas.  S!lidaridad %s un valor de )ran trascendencia para el )/nero humano, pues )racias aella no sólo ha alcanzado los m3s altos )rados de civilización + desarrollo tecnoló)ico a lolar)o de sus historia, sino *ue ha lo)rado sobrevive saliendo adelante lue)o de los m3sterribles desastres G)uerras, pestes, incendios, terremotos, inundaciones entre otros.H es tan)rande el poder de la solidaridad, *ue cuando se pone en practica el ser humano se colocainmensamente uertes + se puede asumir sin temor los m3s )randes desaíos, al tiempo *ueresiste con irmeza los embates de la adversidad.  Tra"&%are"#ia %s la obli)ación de los sujetos en hacer del conocimiento p-blico lainormación derivada de su actuación es una persona con ciudadanía sensible, responsable+ participativa, *ue conoce + ejerce sus derechos + obli)aciones, + colabore activamente enel omento a la inte)ridad + combate a la corrupción.  Bie" #!'(" %s un concepto *ue en )eneral puede ser entendido como a*uello de lo *uese beneician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones + mediossocioeconómicos los cuales se depende las unciones de manera *ue beneicien a todos losciudadanos.  H)'a"i&'! %n el sentido amplio, si)niica valorar al ser humano +, sobre todo, lacondición humana. %st3 relacionado con la )enerosidad, la compasión + la preocupación por la valoración de los atributos + las relaciones humanas.  C!le#*i+i&'! %n )eneral, es un t/rmino usado para describir un /nasis teórico o pr3ctico en un )rupo o en oposición al individualismo. %l colectivismo abarca una ampliacate)oría de ilosoías no8individualistas. %l colectivismo es considerado por muchos loopuesto al individualismo.  Ca%a#idad (on los objetivos + metas pro)ramadas con los recursos disponibles en untiempo predeterminado.

E,i#ie"#ia so racional de los medios con *ue se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado4 es el re*uisito para evitar o cancelar dispendios + errores. J a sus vez es

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 6

Page 7: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 7/15

5apacidad de alcanzar los objetivos + metas pro)ramadas con el mínimo de los recursosdisponibles + tiempo, lo)rando de su optimización.

-*i#a %s una rama de la ilosoía *ue se ocupa del estudio racional de la moral, lavirtud, el deber, la elicidad + el buen vivir. Re*uiere la rele&ión + la ar)umentación. susvez el estudio de la /tica se remonta a los orí)enes mismos de la ilosoía en la nti)ua

Erecia, + su desarrollo histórico ha sido amplio + variado.  Re&%!"&a.ilidad S!#ial4 %s un t/rmino *ue se reiere a la car)a, compromiso uobli)ación, de los miembros de una sociedad +a sea como individuos o como miembros deal)-n )rupo, tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. %l conceptointroduce una valoración positiva o ne)ativa al impacto *ue una decisión tiene en lasociedad.  La *!lera"#ia' %s una noción *ue deine el )rado de aceptación rente a un elementocontrario a una re)la moral, civil o ísica. 3s )eneralmente, deine la capacidad de unindividuo de aceptar una cosa con la *ue no est3 de acuerdo. J por e&tensión moderna, laactitud de un individuo rente a lo *ue es dierente de sus valores.  Li.er*ad %s la capacidad de la conciencia para pensar + obrar se)-n la propia voluntades a*uello *ue permite al ser humano decidir si *uiere hacer al)o o no, lo hace libre, perotambi/n responsable de sus actos. ;ues la libertad implica una clara opción por el bien + elmal.  C!"*r!l S!#ial %s el conjunto de pr3cticas, actitudes + valores destinados a mantener elorden establecido en las sociedades. un*ue a veces el control social se realiza por medioscoactivos o violentos, el control social tambi/n inclu+e ormas no especíicamentecoactivas, como los prejuicios, los valores + las creencias.  E/)idad %s un valor de connotación social *ue se deriva de lo entendido tambi/n comoi)ualdad. (e trata de la constante b-s*ueda de la justicia social, la *ue ase)ura a todas las personas condiciones de vida + de trabajo di)no e i)ualitario, sin hacer dierencias entreunos + otros a partir de la condición social, se&ual o de )/nero, entre otras.  La i0)aldad %s una e*uivalencia o conormidad en la calidad, cantidad o orma de doso m3s elementos. %n atem3ticas, i)ualdad e&presa la e*uivalencia de dos cantidades. ;or ejemplo' P%&iste i)ualdad en los resultados obtenidosP.  La i0)aldad de 01"er! es un concepto *ue establece *ue las personas son i)uales encuanto a derechos + deberes sin tener en cuenta su )/nero. %n ocasiones tambi/n aparececomo Pe*uidad de )/neroP. un*ue pueda parecer contradictorio, para alcanzar en unasociedad la i)ualdad entre hombres + mujeres no siempre se otor)a el mismo tratamiento atodas las personas sin tener en cuenta su )/nero. %s decir, en ocasiones e&isten le+es +medidas llamadas de discriminación positiva *ue buscan conceder beneicios a la mujer  para compensar desi)ualdades de )/nero e&istentes.  %n muchos lu)ares, la i)ualdad de )/nero no e&iste, especialmente en sociedades en las*ue e&iste un machismo institucionalizado. Qabitualmente, los temas en los *ue se intentaomentar la i)ualdad de )/nero es el entorno amiliar Gpor ejemplo, la dierenciación deroles + tareasH, educativo Gderecho a la educaciónH + laboral Gel acceso a determinados puestos de trabajo, por ejemploH.  I0)aldad &!#ial2 :ierentes disciplinas como la <ilosoía, la (ociolo)ía, la ntropolo)ía+ la ;olítica analizan el concepto de la i)ualdad entre los miembros de una sociedad. :euna orma )en/rica se entiende *ue la i)ualdad social es un concepto relacionado con la justicia social. La :eclaración niversal de los :erechos Qumanos de las aciones nidas, por ejemplo, airma *ue Ptodos los seres humanos nacen libres e i)uales en di)nidad +

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 7

Page 8: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 8/15

derechosP. La i)ualdad social es tambi/n uno de los objetivos de al)unos partidos políticos,or)anizaciones + asociaciones.  :espu/s de a ver des)losado cada valor + conocer su importancia, es necesario resaltar *ue los voceros + voceras del consejo comunal McentroN poseen valores tales como lossi)uientes4

  tica, honestidad, humanismo, cooperación, solidaridad, entre otros. Ja *ue cada vez?ue se re-nes con los ciudadanos + ciudadanas de su localidad los colocan en pr3ctica,a+udando + cooperando con mucha honestidad + responsabilidad en todo lo *ue ellosre*uieran.

AS3ECTOS CULTURALES DE LA COMUNIDAD  (e)-n <reire G2011H. M%stablece *ue la cultura nace de la relación, el sentido de pertenencia + la apreciación *ue pueda tener una comunidad por sus raíces ,esto es vistocomo un enómeno *ue da ori)en a distintas ormas de e&presarse + de maniestase de las personasNG;3). 2>H.  %n este mismo orden de ideas sabemos *ue la orma de actuar, pensar + de vivir de unacomunidad es visto como un enómeno +a *ue las personas respetan + luchan por mantener vivas las creencias *ue tienen +a *ue estas son )uías de vidas para ellos, por medio de estas pueden identiicarse + así e&presar sus creencias de maneras m-ltiples.  ;or medio de la cultura se puede puede determinar las orma de ser + de pensar de cadaindividuo, como ejemplo evidente podemos ver *ue Venezuela cuenta con 2# estados +cada uno tiene culturas + creencias dierentes *ue deinen la orma de ser + hablar de cadare)ión.  (i)uiendo así nos encontramos con la comunidad de +aracal, ubicada en el estado alcón,en el municipio caci*ue anaure, la cual aparte de ser un pueblo con )ran economía +diversas culturas *ue crecen cada día mas identiica la orma de ser + actuar de cadahabitante.  5uanto se observa *ue la base uerte de la economía de dicha comunidad es la )anaderíade se debe retroceder a sus raíces donde se encuentran *ue desde 1@A#,cuando la undadoraaría %scubina, ue atraída a esta comunidad por ser una tierra acta para )anadería +siembre, tiempo despu/s +aracal se ue poblando + los habitantes comenzaron a hacer incas + con ello se le dio paso a la lle)ada de industrias l3cteas como ?uenaca, ni*ueso,;rola+Ka, + así abri/ndose camino para la r3pida población de la comunidad, medida de

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página

Page 9: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 9/15

*ue esta población iba creciendo se dio la creación de las culturas + tradiciones *ue ho+ endía se mantienen en el municipio caci*ue anaure, estos son enocados + realizados en lacomunidad del centro, por ser una de sus primeras comunidades. %ntre las creencias + culturas podemos en contra4CREENCIAS2

  5reen en :ios + los demuestran asistiendo los domin)os a las misas los católicos + losevan)/licos a los cultos.  5reen en echarles el a)ua a los niños + esto es realizado por un rezandero, madrina, padrino + una vela la cual se deja prendida en un rincón de la casa.85reen en el paso de la luna para cortar el cabello, las plantas + para las cimbreas.85reen en el sereno + en el mal de ojoTRADICIONES4  %n el centro de +aracal se celebran las iestas patronales de (an =os/ 6brero los primerosde ma+o desde 1@$# apro&imadamente.  %l 1A de ma+o de 1@@0 + 1@@1 se celebraban las iestas de uestra (eñora de <3tima.  5ada 1 de ma+o desde el 2001 se realizan la marcha de los trabajadores or)anizada por Eustavo ladino + el sindicado -nico de trabajadores de la industria l3ctea G(utrilH  %n diciembre se celebra el nacimiento del niño =es-s con parrandas navideñas + misas dea)uinaldo  (e celebra el día de los (antos inocentes cada 2" de diciembre, cuando un )rupo de personas se disrazan + terminan en un lu)ar donde se realizan concursos + bailes, estaactividad es or)anizada por Eustavo ladino desde 1@@>.8el 1>,1$ + 1 de junio se realizan las erias a)ropecuarias industriales + artesanales.  %n carnaval eli)en la reina + se realizan iestas + bailes, esto se celebra desd/s 1@#,or)anizada por la directiva nombrada por la asociación de )anaderos + ho+ en día participan las instituciones educativas.  %l centro de +aracal es una de las comunidades mas cultura + tradiciones de la zonaoriental, las cuales se han mantenido vivas asta ho+ en día, )racias a la or)anización de sushabitantes, los cuales han a+udado a enri*uecer cada día mas sus culturas + tradiciones. 

AS3ECTOS LEGALES(e)-n la constitución de la republica bolivariana de Venezuela en su articulo 1"# numeral $ 

Los consejos comunales son medios de participación en los derechos de los ciudadanos,+a *ue se abre la posibilidad de le)islar para *ue los estados + los municipiosdescentralicen + transieran a la comunidad los servicios *ue )estionan.

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página !

MLa creación de nuevos tra+ectos de centralización a nivel de parro*uias,comunidades, los barrios + vecindades, con los ines de )arantizar el principiode la corresponsabilidad en la )estión publica de los )obiernos locales +estadales, con el in de desarrollar procesos auto8)estionarios en administración+ control de los servicios p-blicos estadales + municipalesG;3). "2H

Page 10: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 10/15

  5omo bases le)ales para realización de dicho pro+ecto se baso en artículos tomados delas si)uientes le+es'  5onstitución de la Republica Bolivariana de Venezuela4  Ar*i#)l! N456' todos los ciudadanos + ciudadanas tienen el derecho de asociación conines políticos mediante m/todos mediante m/todos democr3ticos de or)anización,

uncionamiento + dirección, sus or)anismos de dirección + sus candidatos + candidatas acar)o de elación popular ser3n seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participación de sus inte)rantes.  o se permitir3 el uncionamiento de las asociaciones con ines políticos con ondos proveniente del estado. La le+ re)ulara concerniente al inanciamiento, a las contribuciones privadas de las or)anizaciones con ines políticos + los mecanismos de control *uease)uran la pulcritud en el ori)en + manejo de las mismas. sí mismo re)ulara lascampañas políticas + culturales, su duración + limite de )astos pretendiendo sudemocratización. Los ciudadanos + ciudadanas por iniciativa propia, + las asociaciones conines políticos, tienen derecho a concurrir a los procesos electorales postulando candidatoso candidatas. %l inanciamiento de la propa)anda política, + de las campañas electoralesser3 re)ulado por la le+ las des direcciones de las asociaciones con ines políticos no podr3n contar con entidades del sector publico.  omando en cuenta lo e&presado por artículo !$ de dicha constitución, sabemos *uea*uellos hombres + mujeres ma+ores de 1" años de edad *ue no est/n sometidos a lasabolición política + a las interdicción civil, tienen derecho a aliarse a or)anizaciones conines políticos por medio de procedimientos democr3ticos de or)anizaciones,uncionamiento + dirección. (us entes de dirección + sus postulados a car)o de elección popular, ser3n seleccionados + seleccionados en elecciones internas por sus mismosinte)rantes, es importantes saber *ue se aceptan ondos monetarios proveniente del estados para apo+ar a or)anización o asociaciones con ines platicos +a *ue le+ ajustara lo *ue le pertenece las, bas3ndose en la constitución de dichas or)anizaciones.  Ar*i#)l! N4674 Los medios de participación + prota)onismo del pueblo en ejercicio de susoberanía, en lo político4  La elección de car)os p-blicos, el reer/ndum, la consulta popular, la revocatoria delmandato, las iniciativas le)islativas, constitucional + constitu+ente, entre otros4  J en lo social + en lo económico, la instancia de atención ciudadana, las cooperativas entodas sus ormas, inclu+endo las de car3cter inanciero, las cajas de ahorro, la empresacomunitaria + dem3s ormas asociativas, )uidadas por los valores de la mutua cooperación+ la solidaridad.  8(i)uiendo así tenemos *ue la le+ establecer3 las condiciones para el eectivo + correctouncionamiento de los medios de participación de los pueblos, ejerciendo su soberanía, enlo político4  La elección de car)os p-blicos tendr3 derechos de manejo ciudadano como elreer/ndum, la consulta popular, la revocatoria del mandato , entre otros derechos *ue se leda a cada ciudadano para *ue se pueda e&presar como se debe ejercer los car)os políticos alas diversas ormas de ver de cada persona + así obtener una mejor unción +or)anización.LE8 ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES2  Ar*9#)l! N4:72 La unidad administrativa + inanciera comunitaria es la instancia de losconsejos comunales *ue unciona como un ente de administración, ejecución, inversión,cr/dito, ahorro e intermediación inanciera de los recursos + ondos de los consejos

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 10

Page 11: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 11/15

comunales, asamblea de ciudadanos + ciudadanas, privile)iando el inter/s social sobre laacumulación de capital. %star3 inte)rado por cinco habitantes de la comunidad, elector oelectora atreves de un proceso de elección popular.  8%l si)uiente artículo e&presa *ue esta unidad realizara su unción sin menospreciar elcontrol social *ue ejerce la asamblea de ciudadanos + ciudadanas + otras or)anizaciones

comunitarias, de conormidad con el ordenamiento jurídico.  Ar*9#)l! :;2 Los voceros + voceras de la unidad administrativa + inanciera incurrir3n enresponsabilidad civil, penal + administrativa, se)-n sea el caso por los actos, hechos,omisiones *ue alteren el destino de los recursos de los consejos comunales, por lo cualser3n sancionados conorme a las le+es *ue re)ula la materia.  8odos los actores *ue alteren buen curso de las actividades por parte de los voceros +voceras *ue conorman dichos consejos comunales, ser3 sancionados de acuerdo a loestablecido en la le+, debido al mal manejo de los vienes + recursos *ue por le+ sonotor)ados para el buen desarrollo de una comunidad.  Ar*9#)l! N4::2 La unidad de contraloría social en la instancia de los consejos comunales para realizar la evaluación de la )estión comunitaria + la vi)ilancia de las actividades,recueros + de administración de los ondos de los consejos comunales. %star3 inte)rado por cinco habitantes de un proceso de elección popular.  8%l artículo +a e&puesto e&presa *ue un ór)ano de control de la cuarta instancia delconsejo comunal le otor)a al ciudadano la acultad de controlar las actividades de las)estiones p-blicas + los *uehaceres de la comunidad. %s importante resaltar *ue dentro dellos consejos comunales la tarea es ardua + permanente, +a *ue los entes encar)ados deveriicar *ue los pro+ectos se realicen tal cual se describen en los pro+ectos presentadosante el ministerio de obras publicas, siempre estar3 presente.CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO2Ar*i#)l! N4 ;<4 (on responsables solidarios por los tributos, multas + accesorios derivadosde los bienes *ue administren, reciban o dispon)a4  => Los padres, los tutores + los cuidadores de incapacitados + de herencia.  ;. Los directores, )erentes, administradores o representante de las personas jurídicas + dem3s entes colectivos con personalidad reconocida.  :> Los *ue dirijan, administren o ten)an la disponibilidad de los vienen de entescolectivos o unidades económicas carezcan de personalidad jurídico.  ?> Los mandatarios. Respecto a los bienes *ue administren o dispon)an.  @> Los síndicos o li*uidadores de las *uiebras4 los li*uidadores de sociedades, + losadministradores judiciales o particulares de las sucesiones4 los intercaladores de sociedades+ asociaciones.  5> Los socios o accionistas de las sociedades li*uidadas.  6> Los dem3s *ue conorman a las le+es así sean caliicados.

8odos los titulares + encar)ados como representantes de pensionarios odiscapacitados entre otros compromisos jurídicos de representación en )eneral,ser3n los encar)ados de cumplir con las multas + unidades tributarias a pa)ar, *ue sele llan asi)nados a sus representados, +a *ue estos mantendr3n el orden le)an entrelos ciudadanos.

  Ar*i#)l! N4 @@2 ;rescriben a los cuatro G#H años los si)uientes derechos + acciones'  => %l derecho para veriicar, iscalizar + determinar la obli)ación tributaria con susasesorías4

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 11

Page 12: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 12/15

  ;> La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas respectivas de lalibertad.  :> %l derecho a la recuperación de impuestos a la devolución de pa)os indebidos  8%l presente articulo e&pone *ue en toda multa o car)o tributario puede ser analizado +estudiado para conocer los pro + los contra de dichas multas *ue pueda tener el demandado

+ buscar cual es la solución actible al i)ual *ue los encar)ados de aplicar la sanción, pueden investi)ar al demandado.LE8 ORGÁNICA CONTRA LA CORRU3CIÓN.  Ar*i#)l! N4 =62 Los uncionarios + empleados p-blicos deber3n administrar los bienes +recursos p-blicos con criterios de racionalidad + eiciencia, procurando la disminución del)asto + la mejor utilización de los recursos disponibles en atención a los ines p-blicos.  85omo se puedo notar en el artículo +a e&puesto, los uncionarios p-blicos +administradores, al momento de ejecutar una obra publica deben estudiar al m3&imo eltrabajo a realizar, para así ahorrar + obtener mejores beneicios del pro+ecto o obras arealizar par mejora de la comunidad.  Ar*i#)l! N4 ;7 los uncionarios p-blicos a *ue se reieren en el capitulo 7V. :el titulo 77de la le+ or)3nica de contraloría )eneral de la republica + del sistema nacional de controliscal deber3n rendir cuenta de los bienes + recursos p-blicos *ue administren deconormidad con las disposiciones en dicha le+.

8 5omo se puede notar en el artículo ! 20. ?ue los uncionarios + uncionarias deber3nresponder a los bienes *ue se les han otor)ado +a *ue pueden ser multados así como loe&presa dicha le+ en el capitulo 7 + 77 + al i)ual *ue toda le+ esta dictada a los pasos ase)uir para la mejora de las obras + trabajos a realizar.GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N4;  77. 5ontinuar constru+endo el (ocialismo Bolivariano del si)lo SS7, en Venezuela, comoalternativa al sistema destructivo + salvaje al capitalismo + con ello ase)urar M la ma+or suma de elicidad posible, + la ma+or suma de estabilidad políticaN para nuestro pueblo.  8%l socialismo es una estrate)ia diseñada para darle acilidad a las sociedades de bajosrecurso, para obtener viene + servicios de buena calidad, sin ser discriminados por las altassociedad. %stas estrate)ia acaba de manera dura, eicaz + adjetiva con el )ran capitalismo*ue reinaba años a tras en el paísOBJETIVO NACIONAL

2.A. 5onsolidar + e&pandir el poder popular + la democracia socialista.  lcanzar la soberanía plena, como )arantía de irreversibilidad del pro+ecto bolivariano,es el propósito central der ejercicio del poder por parte del pueblo consiente + or)anizado.La )estión + desarrollo de nuevas instancias de participación popular dan cuenta de como larevolución bolivariana avanza consolidando la he)emonía + el control de la orientación política, social, económica + cultural de la nación. %l poder *ue había sido secuestrado por la oli)ar*uía va siendo restituida al pueblo, *uien de batalla en batalla + de victoria envictoria, ha aumentado su nivel de complejidad or)anizativa.

8Los )randes lo)ros *ue ho+ en día a alcanzado la Revolución, es )racias al pueblo + asus participación popular en todos los pro+ectos *ue a realizado el Eobierno, es por ello*ue la Revolución avanza cada día mas, + d3ndole al pueblo la voz, la participación + sobretodo el valor + el respeto *ue este merece, por ser pionero de los )randes lo)ros *ue ho+ endía se han lo)rado.  2.A.1.A. celerar la conormación de los consejos comunales a nivel nacional,)arantizando la cobertura del 0O de la población total venezolana, or)anizada en los

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 12

Page 13: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 13/15

consejos comunales para el año 201@.  8 ;ara el año 201@ se tiene *ue lo)rar la m3&ima or)anización de consejos comunales entodas las poblaciones del país, + así darle al pueblo la voz + la oportunidad de resolver cona+uda del )obierno sus necesidades, de i)ual manera ser beneiciados con todos losrecursos *ue por le+ le pertenece al pueblo Venezolano.

7dentiicación de los principales problemas + necesidades  ediante las diversas estrate)ias + m/todos de interactuar con la comunidad podemosencontrar las asambleas, reuniones de ciudadanos, jue)o + actividades comunitarias lascuales a+udan a conocer m-ltiples aspectos de como es el trato + la relación social de losconsejos comunales + la comunidad donde esto est3n ubicados, por lo cual mediante esto podemos conocer + identiicar los problemas *ue esto puede tener en los aspectoseconómicos + sociales.  (i)uiendo así se puede conocer *ue uno de los mejores m/todos de interactuar con losconsejos comunales + la sociedad en la asamblea de ciudadanos, la cual se)-n G<67%7Hen su p3). 1"# e&presa *ue la asamblea en la m3&ima instancia del consejo comunal +

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 13

Page 14: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 14/15

autoridad deliberante de la comunidad. (us decisiones + acuerdos *ue est3n por encima detodos los *ue se toman en otra instancia + son de car3cter obli)atorio para los consejoscomunales en el verdadero poder popular.

omando en cuenta lo antes e&puesto sabemos *ue los consejos comunales al momentode tomar decisiones se han de reunir en asambleas donde esto e&presan sus ideas para lue)o

tomar una decisión donde todos est3n de acuerdo, este tipo de asamblea no solo es realizada por los consejos comunales es en concordancia con la comunidad si no *ue a su vezmediante la pro+ección 7..; Gpro+ectos de investi)ación acción participativaH losestudiante pueden realizar asambleas con los consejos comunales + con la comunidad enconjunto para así saber los dierentes problemas *ue est3n presente.  %s así como mediante una asamblea con el consejo comunal + la comunidad, al i)ual*ue una visita de casa por casa de los mismos se puede saber *ue el consejo comunal elcentro sure la problem3tica *ue ho+ en día suren las m-ltiples or)anizaciones sociales del país, los cuales son4

1H <alta de conocimiento al manejar los libros contables4

La cual es un )ran problema para el mismo +a *ue mediante el uso de estos libros se

 pueden llevar un mejor control económico de actividades de no ser así esto causaría un )ran problema a la hora de rendir cuenta a la comunidad o diiculta al momento de sacar un presupuesto para la realización de un pro+ecto.

2H ;reparación para el buen manejo de la documentación + administración al momentode la realización de un pro+ecto4

%l buen manejo de la documentación administrativa son de suma importancia +a *ue estosarchivos son acturas + recibos *ue pueden a+udar al buen manejo contable del consejocomunal.

• Vinculación con el plan de la patria

omando en cuenta las m-ltiples problem3ticas en el 3rea administrativa de los consejoscomunales es mu+ importante resaltar *ue la or)anización + el buen uso de los libroscontables es indispensable +a *ue por medio de esto se almacenan re)istros de los pro+ectos realizados o *ue estos por realizar, como a su vez por medio de el libro de actasse puede re)istrar los acuerdos propuestos + las personas *ue est3n asistiendo o *ue est/nde acuerdo con el tema a debatir.  %s importante añadir *ue la buena preparación de los consejos comunales a+udan a lamotivación de la creación de nuevas or)anizaciones sociales así como lo e&presa el Mplande la patria 201A8201#N en su objetivo nacional 2.A Gconsolidar + e&pandir el poder popular+ la democracia socialista.lcanzar la soberanía plena, como )arantía de irreversibilidad del pro+ecto bolivariano, es

 propósito central del ejercicio del poder por parte del pueblo consiente + or)anizado. La)estación + desarrollo de nuevas instancias de participación popular dan cuenta de como larevolución bolivariana avanza consolidando he)emonía + el control de la concentración política, local, económica + cultural de la nación. %l poder *ue había sido secuestrado poroli)ar*uía va siendo restituido al pueblo, *uien, de batalla en batalla + de victoria envictoria, ha aumento de su nivel de complejidad or)anizativa.ediante la buena preparación + el buen manejo de los libros contables como lo son4%l libro ma+or de inventario + de acta, el consejo comunal podr3 tener una or)anización

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 14

Page 15: Proyecto Nuevo de Control administrativo

7/18/2019 Proyecto Nuevo de Control administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-nuevo-de-control-administrativo 15/15

administrativa *ue pueda impulsar al crecimiento + a su vez a la comunidad *ue estos brinde servicio, el implemento + creación de las or)anizaciones sociales son estrate)iasimplementadas para poder + jerar*uía al pueblo para su superación en m3&ima victoria enla lucha contra la barrera de la opresión social. su vez el objetivo nacional en su articulo numero 2.A.1.2 e&presa Mpromover la

or)anización del poder popular en el sistema de or)anización comunal para la construccióndel estado social de derecho + justicia a trav/s de instancias como consejo comunales,

P.N.F.A 2014 Certifcado de Competencia Administrativo Página 15