Proyecto Marbe Conociendo Las Figuras Geometricas

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL GC-21 ARENITA ARENITA – ESTADO GUÁRICO Docente: Marbelis Ortuño Director: (e): Carmen Uriepero de Roldan Desde: 09-04-2012

description

Proyecto de aprendizaje Educación Inicial

Transcript of Proyecto Marbe Conociendo Las Figuras Geometricas

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINCENTRO DE EDUCACIN INICIAL GC-21 ARENITAARENITA ESTADO GURICO

Docente: Marbelis OrtuoDirector: (e): Carmen Uriepero de Roldan Desde: 09-04-2012Hasta: 09-05-2012

Arenita, Marzo 2012

DIAGNSTICO

En el Centro de Educacin Inicial Bolivariano GC-21 Arenita, los nios y las nias participan en diferentes actividades junto a su maestra en donde se comparte y realizan comentarios en lo que se pudo evidenciar el inters por conocer las diferentes figuras geomtricas cmo se llaman? en nuestro entorno existen? Por qu son varias? Por qu es semana de Educacin Inicial, que se hace en esos das?, tomando en cuenta que los nios y nias en edad preescolar realizan diferentes preguntas, en la que expresan de manera espontnea y a las que se debe pronta y veloz respuesta ya que son nios con habilidades y destrezas la cual requiere de buena informacin y desarrollan actividades planificadas el cual se espera la participacin de los nios, nias, padres y representantes con el objetivo de realzar los valores culturales de la escuela-comunidad.

PROPSITO

Que el grupo de nios y nias adquieran mayor conocimiento sobre la semana de Educacin Inicial y de las figuras geomtricas. A travs de los diferentes materiales alusivos y las estrategias propuestas por la maestra, para que puedan expresar el conocimiento obtenido dentro y fuera del Centro de Educacin Inicial Bolivariano GC-21 Arenita.

ESTRATEGIAS

Juegos Canciones Paseo Desfile Competencias deportivas Rompecabezas Reunin de grupo Ilustraciones Organizar el ambiente con recursos que permitan al nio y nia interactuar entre s. Establecer relaciones afectuosas con nios, nias y adulto significativo.

RECURSOS

Humanos Didcticos Docentes Bombas Nios/ as Hojas Representantes Pelotas Lpices Colores Pega Tijera Torta Cotilln entre otros

EJES INTEGRADORES

Interculturalidad Ambiente y salud integral Tecnologa de la Comunicacin y la informacin Trabajo liberador

PILARES

Aprender a crear Aprender a convivir Aprender a valorar Aprender a reflexionar

REA DE APRENDIZAJECOMPONENTEFINALIDADAPRENDIZAJE A SER ALCANZADO POR EL NIO Y LA NINA

1. Formacin Personal, Social y Comunicacin. Autoestima Qu el nio y la nia adquieran la valoracin positiva de s mismo y s misma, en su contexto social y cultural. Que valore las actividades, acciones y trabajo que realiza.

Convivencia (interaccin social) Que el nio y la nia reconozcan patrones sociales y practiquen normas, deberes y derechos que regulan sus relaciones interpersonales.

Aceptar cuando gana o pierde.

Reconocer su capacidad para participar con otros en juegos y trabajos.

Expresin plstica Qu el nio y la nia expresen y creen libremente partiendo de distintas experiencias ambientales que fomenten la imaginacin, la creatividad y la transformacin de materiales. Se expresa creativamente con actividades grfico-plsticas: garabateo, pintura, dibujo amasado y modelado.

2. Relacin entre los Componentes del Ambiente Procesos matemticos (espacio y formas geomtricas) Qu el nio y la nia identifiquen y describan los atributos de algunas figuras y cuerpos geomtricos presentes en el espacio. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas figuras y cuerpos geomtricos presentes en su entorno.

FORMACIN PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACINComponente: AutoestimaAprendizaje a ser alcanzado por el nio y la nia: Valore las actividades, acciones y trabajo que realiza.

INDICADORES

Contesta con seguridad ante preguntas.

Reconoce lo que se le facilita o se le dificulta.

Muestra aprecio por lo que hace.

Recorta y pega figuras sencillas.

Colorea figuras y comprende ilustraciones de imgenes.

FORMACIN PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACINComponente: Convivencia (Interaccin Social)Aprendizaje a ser alcanzado por el nio y la nia: Aceptar cuando gana o pierde y reconoce su capacidad para participar con otros en juegos y trabajos

INDICADORES

Participa en reuniones de grupo

Espera su turno

Ayuda a sus compaeros

Apoya efectivamente a otros nios

Reconoce sus trabajos

Identifica la figura en una lmina

Participa en competencias deportivas

Identifica cuantas partes tiene un cuadrado

RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTEComponente: Procesos matemticos (espacio y formas geomtricas)Aprendizaje a ser alcanzado por el nio y la nia: Describe los atributos, propiedades y uso de algunas figuras y cuerpos geomtricos presentes en su entorno.

INDICADORES

Reconoce las figuras geomtricas

Realiza un crculo

Realiza un cuadrado

Realiza un rectngulo

Realiza un tringulo

Compara figuras de su entorno