Proyecto Invst. en Clinica

7
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGIA CLINICA 2014 “Cambio Psíquico en la etapa escolar en niños que sufren maltrato en la institución familiar” Encargado del curso: Guillermo Milán Tutor de Subgrupo: Paula Achard Integrantes del Grupo: Valentina Da Cruz Andrea de los Santos

description

INVESTIGACION!

Transcript of Proyecto Invst. en Clinica

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICAFACULTAD DE PSICOLOGA

DISEO DE PROYECTODE INVESTIGACIN EN PSICOLOGIA CLINICA2014Cambio Psquico en la etapa escolar en nios que sufren maltrato en la institucin familiar

Encargado del curso: Guillermo MilnTutor de Subgrupo: Paula Achard

Integrantes del Grupo: Valentina Da Cruz Andrea de los Santos Johana Geymonat Alexandra Ortiz

Indice

Puntos dados en el plenario en que vino Alejandro Klein a hablar de esto, es un investigador reconocido.1) Nombre del Proyecto: tiene que quedar claro que es lo que vamos a estudiar. No pueden haber ambigedades. Incluir referencias espaciales y temporales. (Pretendemos adentrarnos en el estudio sobre cules son las modificaciones que a nivel psquico experimentan nios y nias en etapa escolar debido al maltrato en cualquiera de sus manifestaciones. Esto es a nivel cognitivo, o en su desempeo escolar y vincular, de una poblacin infantil cuya asistencia sanitaria se centra en el Hospital Pereira Rossell, o en la Escuela X de tal lugar, durante el ao 2015, por ejemplo ????).2) Introduccin

3) Antecedentes o Estado del Arte: En el 1er prrafo ni investigaciones ni autores, x que aburre al tribunal. A partir del 2do. Prrafo si ya comienzo a hablar de investigaciones y autores. No pueden ser de ms de 10 aos atrs. Incluir autores del pas, de la regin, y del resto del mundo.4) Marco terico:5) Planteo del Problema:(Justificacin) Aqu vamos al punto mismo de la investigacin, tienen que ir datos cuantitativos exactos, en el primer prrafo.A partir del segundo prrafo, explicitar el diagnstico preciso, contundente de la situacin. Datos oficiales, datos fidedignos, por ejemplo los emitidos por organismos pblicos.6) Objetivo General: Contribuir al avance del conocimiento en tal o cual tema, por ejemplo. 7) Objetivos Especficos: Hablar de lo que se va a estudiar. Utilizando trminos como: Realizar, identificar, documentar, establecer, reflexionar, definir, proponer, avanzar.8) Metodologa: Area de influencia, poblacin objetivo, tipo de estudio, fuentes de informacin y anlisis, componente cuantitativo, componente cualitativo.9) Programa de Actividades: 10) Referencias Bibliogrficas: nacional, regional, internacional. Clsicos y material lo ms actualizado posible. No solamente libros artculos tambin.

Ttulo del Proyecto

Cambio Psquico en la etapa escolar en nios que sufren maltrato en la institucin familiar. En esta investigacin pretendemos indagar sobre como incide el maltrato fsico de los adultos responsables en los vnculos extrafamiliares, apuntando al relacionamiento con sus pares y con sus educadores, de una poblacin infantil cuya asistencia sanitaria se centra en el Hospital Pereira Rossell.

Resumen

Palabras Claves:

Introduccin

Antecedentes o Estado del Arte(andrea)

Marco terico

Institucin familiar (alexandra)Primera Infancia (valen y johana)Maltrato fsico ((johana)Vnculos extrafamiliares (valentina, ale)

Planteo del Problema

Pregunta del problema: Cmo repercute el maltrato fsico en la primera infancia en el mbito familiar, en nios y nias de 6 a 8 aos?

Con esta pregunta pretendemos indagar sobre como incide el maltrato fsico de los adultos responsables en los vnculos extrafamiliares, apuntando al relacionamiento con sus pares y con sus educadores.

Objetivo General

Objetivos especficos

Metodologa

Programa de Actividades

Referencias Bibliogrficas

http://www.unicef.org/paraguay/spanish/py_resources__Estudio_Maltrato.pdf. Extrado en 7 de octubre 2014, 12:42 a.m.

Anexos